RUTINA DEL SÁBADO
MADRUGUÉ menos que otros días, porque me acosté tarde. Aun así a las, a las nueve ya estaba dando el primer breve paseo con Toñita en una mañana desapacible. Cielo totalmente cubierto, suelo mojado y 7 grados de temperatura.
-x-x-x-
Casi empezando la jornada, alrededor de las 10 de la mañana, se me hiela la sangre cuando me entero por la edición digital de EL PROGRESO del trágico accidente de carretera ocurrido en la Mariña, que ha costado la vida a cuatro jóvenes (dos chica y dos chicos, todos de 17 o 18 años). Terrible. En esa carretera tuve yo el único accidente de coche en el que resultó herido. Fue en el verano de 1968, iba para Vivero y el Gordini que conducía se salió en una curva y se estrelló contra un árbol, quedo longitudinalmente casi partido en dos. Viajaban conmigo los componentes del grupo Los Alesandi e íbamos a un festival que se celebraba en la pista al aire libre del Hotel Cociña. A los restantes viajeros no les ocurrió nada. Y lo mío se saldó con unos puntos en la cabeza, que no me impidieron presentar aquella noche el festival.
-x-x-x-
Alrededor de las 11 me fui hacia el centro para las “maniobras” habituales: súper, frutería, pan, prensa de Madrid. Caían unas gotas y soplaba un vientecillo molesto.
-x-x-x-
En el Gadis de Aguas Férreas, además de bastante gente, la mayoría con carritos llenos hasta los topes. Son las clásicas compras de primero de mes.
Ya en la caja, estaba intentando pagar lo mío y me armé un pequeño lío con la calderilla que retrasó segundos el pago. De reojo vi a una joven (pero no muy joven) que movía la cabeza impaciente y como censurando mi tardanza. “¡Estos viejos!…” Me gire hacia ella y le dije: “¿Esos movimientos de cabeza son por mi manejo de la calderilla?” La pillé por sorpresa. Se puso roja como un tomate y no supo qué contestar.
-x-x-x-
Media mañana, debajo del arco de la Muralla de Obispo Aguirre, un dúo musical (guitarra y violín) alegraban la mañana desapacible. Es uno de los lugares preferidos por los músicos callejeros. Supongo que porque pasan muchos peatones y porque el arco proporciona una especial y buena sonoridad.
-x-x-x-
Paseo por el centro. No hacía un tiempo muy agradable, pero las terrazas de la Plaza de España estaban animadas. Por la calle de los vinos poca gente. Y por la Plaza del Campo, prácticamente nadie. Ya pasaban de la una de la tarde y vuelvo a pensar que se animará ya más cerca de las dos.
-x-x-x-
Antes de regresar a casa me pasé a ver a mi tía Maruja y a saludar a mi prima Marita, que había venido desde La Coruña donde vive a pasar el fin de semana con ella. También llegó mi hermana Margarita. Iba mi tía a encargar fuera la comida y me invitaba a almorzar con ellas, pero decliné la oferta.
-x-x-x-
En la sobremesa, mientras leía la prensa del día, estuve viendo a medias una película de vikingos que daban en cuanto. Nada del otro mundo, pero antes que las ñoñerías de La 1 o de Antena 3…
-x-x-x-
A media tarde, cuando lucía el sol pero no hacía calor y soplaba el viento, di un paseo largo con Toñita. Estuvimos por el campo, donde nos encontramos con otros como nosotros. La perra se dio unas buenas carreras.
-x-x-x-
Por varios conductos se destaca el veto de “cara de piedra” a la presencia del diario ABC en su viaje a China. El ABC ha sido y es sustancialmente un periódico monárquico y de derechas, pero que hace un periodismo serio y de prosa notable. Se ve a las claras que el Gobierno no quiere cerca y de testigo a prensa crítica. ¿Se imaginan la que se podría armar si un Gobierno del PP vetase a El País, bastante más sectario y extremista (de izquierdas) que el ABC?
-x-x-x-
No vi el partido del Breogán como es costumbre y es lo que salir ganando. Me evité el mal rato.
————-
PESCA
————-
TODAVÍA no he conseguido saber la cantidad de licencias de pesca que ha expedido la Xunta para la recientemente iniciada temporada, pero los últimos años se había reducido por lo menos en un 80%, con apenas 5.000 permisos de capturas emitidos.
La llamativa reducción tiene varias razones: la falta de un relevo generacional (apenas hay jóvenes aficionados), la hundimiento de las capturas, reducidas a la mínima expresión a pesar de las medidas que se tomaron para potenciar la riqueza de los ríos, más perjudiciales que beneficiosas, y por el hastío de los pescadores de toda la vida que se han retirado más por frustración que por la edad.
Estuve el pasado viernes con Maximino Losada, ex comisario de policía de Lugo y ya jubilado, que era uno de los pescadores notables a los que conocía y me ha contado que él lleva varias temporadas alejado de la que fue su afición. Y cuando le hablé de la llamativa reducción de permisos de pesca me añadió un dato que yo desconocía y que hace todavía más preocupante el bajón: “Y eso que ahora a los jubilados les sale gratis, lo que no solo debería animar a algunos, sino que falsea más, para mal, la cifra de licencias, ya que hay muchos que como no les cuesta nada la sacan también y después no van al río”.
—————————————
ESTAS FECHAS ESPECIALES
—————————————
SIN duda la Semana Santa era una época muy propicia para que los ríos se llenasen de pescadores y no solo de los más próximos a ellos, sino que venían por centenares de fuera a disfrutar de los 3.000 kilómetros de corrientes fluviales que hay aquí y de la riqueza y variedad de sus especies. Antes de que existiese el turismo del que ahora disfrutamos, había por este tiempo otro no menos interesante formado por los pescadores, que se dejaban aquí un buen dinero.
——————————————
UNA ÚLTIMA OPORTUNIDAD
——————————————
LA estancia del Lugo en Segunda que se acaba, propició jornadas de de presencia masiva de aficionados del equipo que nos visitaba (Gijón, Oviedo, Deportivo y Ponferradina). Con la visita hoy del equipo de El Bierzo puede que se cierre el ciclo de calles del centro llenas de seguidores del equipo visitante y de la oportunidad de hacer negocio de los locales de hostelería. Sin la estancia en Segunda esos días especiales serán ya muy raros y diferentes
——————————————
EL OCTOPUS, YA EN EL SUR
——————————————
Querido Paco: Ayer, Viernes de Dolores, salimos de Coruña a las diez en punto de la mañana. Antes me había pasado por la plaza para comprar unas volandeiras y unas navajas. Viaje muy cómodo por la Ruta de la Plata. Paramos a comer en Guijuelo donde nos esperaba mi hijo Nacho y mi nuera. Yo tomé un bocata de buen jamón. No me gusta comer de plato cuando viajo en coche para evitar el desagradable y peligroso sueño. Poco tráfico hasta Mérida donde se unen muchos turistas que van de Madrid a Andalucía Occidental. Atravesé Sevilla por La Cartuja y continué hasta Écija. Cuando llegué el coche indicaba 1006 Km. La temperatura era de 26 grados a las 8 de la tarde. Cena en el chalet de mi cuñada con las volandeiras, tortilla espinacas “labrás”. Con un buen vino del Ribeiro. Para hoy hemos dejado las navajas y pulpo ya cocido. También me traje los callos del Culuca que elabora, magistralmente mi amigo Chisco. Hoy hemos desayunado con una bica de Trives,
Mañana, Domingo de Ramos, iremos a Sevilla. Las noticias sobre la saturación de visitantes en la capital hispalense son ciertamente preocupantes. Hay colas en los bares del centro. Está Sevilla petada. Veremos
Disculpa la ortografía. Escribo en un portátil prestado.
——————————————————
SCEPTICUS SOBRE LA DIVISION AZUL
——————————————————-
Era ya uno un mocito, ocho años, cuando fueron recibidos a la puerta del ayuntamiento de mi pueblo, en la antigua carretera general que pasaba por su mitad, los repatriados de la división azul de la provincia. Recuerdo el autobús, las banderitas de papel que habíamos confeccionado en la escuela, los aplausos y una escena emotiva que no olvidaré.
Teníamos en casa una ‘tata’. Una muchacha de servicio que era un miembro más de la familia. Debió cantarme muchas nanas porque cuando asomé a este mundo ya ella vivía con nosotros. Y su novio, XX, con el que pelaba la pava en el portal era para mí un familiar más. Su historia: Cuando los soldados de su unidad fueron hecho prisioneros y conducidos al campo de Jarkov fue dado por muerto durante el traslado y quedó en una cuneta. Cómo consiguió un hombre enfermo, mal alimentado y escaso de fuerzas llegar adonde le dieran asilo no llegué a entenderlo nunca. Era un mozo de campo, hecho a penalidades y dominaba lo que hoy llamaríamos técnicas de supervivencia. Y creo que sobre 1.944 cuando llegó al pueblo. Cuando el autobús hizo su pequeña estación en el ayuntamiento varios de sus pasajeros no podían creer que estaba vivo, pero los abrazos y las lágrimas lo corroboraron.
Años más tarde, durante buena parte del tiempo de comedor era obligatorio estar en silencio y desde una pequeña tarima oíamos a uno de nosotros leer libros debidamente censurados, aún recuerdo las tachaduras. Por allí desfilaba Julio Verne sobre todo y algo de Salgari. No eran a mediodía lecturas religiosas. Y no me resisto a dejar media página de “Embajador en el infierno”, Las memorias del capitán Palacios, de Luca de Tena.
“Engañaron a los soldados ofreciéndoles la libertad a cambio de la firma de un documento en que renunciaban voluntariamente a su nacionalidad y declaraban desear permanecer en la Unión Soviética. No vea esto el lector sobre un ambiente equivoco de representaciones teatrales y narraciones noveladas, sino sobre el panorama de hambre de que antes hablé, con las catorce horas de trabajo diario, con los castigos constantes a los soldados, con la cárcel de frío abierta a las más mínimas desobediencias, y comprenderá hasta qué punto era tentador el señuelo de la falsa libertad. Desplegamos entonces la más audaz de las contraofensivas.
Yo fui llamando uno por uno a todos los soldados, incluso a los traidores, y aunque mi debilidad era mucha, les hablaba, hasta perder la voz, de sus madres, de sus novias, de todo cuanto habían dejado en España y con aquel acto, si lo aceptaban, perderían para siempre.
– Para siempre, muchacho; no para unos años. ¡Para siempre!
—————————-
CENA Y COPA CON…
—————————-
HACE días hice referencia a la estancia en Lugo de un amigo dominicano, que residió aquí alrededor de 20 años y que en la actualidad reside en Polonia, donde tiene dos academias de baile.
Para esta sección de EL PROGRESO le entrevisté hace más o menos un lustro. Recuerdo ahora la charla que mantuvimos
-x-x-x-
Julio Herasme Medina, 50 años, nacido en la República Dominicana, en el seno de una familia numerosa (10 hermanos) de clase media: “Éramos comerciantes y mi padre se dedicaba también a la política fue alcalde de su pueblo y gobernador de la provincia de Bahoruco. Quise ser militar, aprobé en los dos intentos pero me quedé sin plaza y a raíz de eso empecé a estudiar Ingeniería Electrónica en la universidad. No acabé la carrera y empecé a trabajar en la banca. A los 26 años regresé a la universidad y me licencié con 30 años en Relaciones Internacionales. En ese momento conocí a una chica de Lugo, nos enamorados, nos casamos y me vine a vivir aquí. Tengo una hija de 20 años y llevo residiendo en Lugo ininterrumpidamente desde 1999. Lo peor fue encontrar trabajo. Viendo ofertas me di cuenta de una cosa: lo más solicitado eran los comerciales, los vendedores. Desde entonces he trabajado en muchos sectores; desde la banca (para el City Bank) a la comercialización de productos químicos; estuve de encargado de un pub, di clases de baile e incluso me atreví a coger un local de copas como empresario; en ese negocio empecé muy bien, pero la crisis me llevó por delante. Fue el mayor traspié de mi vida laboral.
- ¿Es difícil para uno de fuera encontrar trabajo en Lugo?
- En Lugo y en todas partes. Pero si quieres trabajar, encuentras. Yo en ese aspecto no le tengo miedo a nada que sea honrado.
- En Lugo hay, sobre todo en la noche, muchos problemas protagonizados por latinos.
- Son siempre los mismos, pocos pero muy visibles. Mira, la inmensa mayoría de los nuestros que están aquí se dedican a trabajar, mucho y sin llamar la atención; gente ejemplar. Pero unos pocos, los que nosotros llamamos “cabezas calientes”, dan una muy mala imagen del colectivo. Pagamos justos por pecadores.
- Los latinos tenéis fama de ruidosos.
- Sí; y muchas veces con razón se nos reprocha. Si estás en una comunidad y porque a ti te guste, no puedes tener la música alta. Has que respetar al vecino.
Nos vamos al Kook, pub cervecería donde de vez en cuando Julio se reúne con gente a la que le apetece bailar. Allí cenamos cosas de picar y tomamos unas copas. Él está muy impuesto en eso del baile: “Siempre me ha gustado, se me da bien y me he preocupado de aprender de los que saben más que yo”. Me sorprende con lo último en nuevos ritmos: “Ahora está muy de moda la Kizomba, ha venido de África y aquí hace poco que se conoce. El baile está cercano a la salsa y más al tango, sobre todo en los movimientos y los pasos de las extremidades inferiores. De la cintura para arriba se baila muy junto y de la cintura para abajo separado.
- ¿Qué bailes y ritmos interesan especialmente?
- La salsa, la bachata y la kizomba, claro.
- ¿Y en decadencia?
- El chachachá, la cumbia, el bolero, el tango, el vals… se reservan para sitios muy concretos. Al contrario que la salsa que ahora está en todas partes; incluso en los locales de copas hasta hace poco no era habitual, ahora no se resisten a ponerla.
- En Lugo hay montones de sitios en donde se dan clases de baile que están muy concurridas. Sin embargo después la gente no baila. Difícil de entender.
- De acuerdo. Es un misterio, pero cierto. Y la mayoría de los locales en los que se baila, son en principio una especie de círculos cerrados; siempre van los mismos y el que se inicia tiene más dificultades para relacionarse. Pero después el ambiente es bueno
Herasme tiene especial interés en conocer lo que pase en el país y en la ciudad en que vive: “Para no hablar de memoria. Leo mucha prensa, veo la televisión, oigo la radio, estoy en las redes sociales…”
Sobre la crisis en Lugo: “Tengo la impresión de que había una cierta sicosis; más miedo al futuro que problemas económicos del momento; muchos no gastaban por si acaso”. Pero sí cree que ha dejado secuelas: “Lugo se ha entristecido. Cuando llegué aquí, a finales del siglo pasado, era una ciudad muy animada con una sociedad que lo hacía posible; los jóvenes, los menos jóvenes y los mayores tenían un espíritu diferente. En 15 años nos hemos hecho viejos hasta los jóvenes. La actitud de la gente es diferente, más pesimista, menos dada a la relación. Muchos de los que todavía salen, alternan, trasnochan, parece que lo hacen por obligación, pero el espíritu no es el mismo. Ojalá sea algo transitorio porque no es bueno para la ciudad y los que vienen de fuera lo perciben”
RECUADRO UNO (1)
La cifra no es oficial, pero en Lugo pueden estar viviendo alrededor de unos 10.000 no nacidos en España. Desconozco el número de empadronados y con derecho a voto, pero desde luego son muchos miles, los suficientes como para tener un peso notable en elecciones y sobre todo en elecciones locales, en las que una candidatura así podría tener opción a representación notable.
Le pregunto a Julio, que lleva residiendo aquí casi cuatro lustros, si sabe de algún movimiento más o menos espontáneo para formar una plataforma electoral con residentes en Lugo no nacidos aquí. La respuesta es tajante y muy coherente: “No conozco nada que tenga que ver con eso y además me parecería un disparate. Tratamos de integrarnos, que nos consideren como de esta tierra, y el hacer listas con gente de fuera sería auto excluirnos y responder muy injustamente a los que tan bien nos han acogido. Distinto es que estemos integrados en partidos e incluso que haya emigrantes en sus listas, pero esas ya son decisiones de las diferentes formaciones políticas y por supuesto de cada uno de nosotros, si estamos interesados en llegar a alguna de ellas. Eso no estaría mal, pero lo de hacer la guerra por nuestra cuenta sí y no nos beneficiaria nada.”
JULIO HERASME.- RECUADRO DOS (2)
Julio es negro. No de color. De color somos todos: unos blancos, otros amarillos, otros cobrizos y otros, como Julio, negros: “Cuando llegué a Lugo a finales de los 90 había muy pocos y yo llamaba la atención. Ahora es diferente. ¿Qué si despertamos recelos? Puede que todavía no se nos encaje en determinados trabajos. Acudí a una oferta de y nada más verme el empresario empezó a darle vueltas. Yo llevaba mi currículum y le insistí en que lo viese; le costó, pero al final lo leyó y al acabar, su actitud cambió por completo. Pero ya había decidido no quedarme allí, aunque me di el placer de ser yo el que tomase la decisión. Recuerdo que hace años, en Barcelona, estaba al frente de un grupo que trabajaba en una feria sectorial. Un cliente se acercó a nosotros y se puso a hablar con una de las chicas que estaba conmigo; ella le dijo que tenía que dirigirse a mí y a él le salió del alma: “¿Al negro? ¿El negro es el jefe?” Si quieres ser susceptible encuentras motivos sobrados: llegas a la barra de un bar y un cliente tiene encima una chaqueta; instintivamente la cambia de sitio; pero es que la cambiaría lo mismo si fuese otra persona. Tengo todo eso muy superado y en favor de Lugo diré que es una ciudad muy abierta para los que venimos de fuera, que la gente es muy acogedora y que reconozco que muchas de las veces que protestan lo hacen con razón, porque algunos de los forasteros tratan de imponer sus normas y debe ser al revés, que nosotros nos adaptamos a las de aquí”.
RECUADRO DOS.- Hablamos de la gente joven con la que Julio ha tenido y tiene mucha relación: “No sé si se está aprovechando bien desde el punto de vista intelectual la presencia de muchos universitarios extranjeros y si percibimos la capacidad que hay aquí para sintonizar con ellos y dejarles huella . Yo he conocido y conozco a docenas de ellos, todos muy interesados por todo y que tratan de integrarse desde el primer día. Es a veces sorprendente comprobar como chicos y chicas de Kazajistán, o de Polonia o de otros lugares que nada tienen que ver con nosotros, se integran a los pocos días de residir aquí y lo que les cuesta irse cuando les llega la hora de regresar a sus casas. Y no te das una idea de la cantidad que en cuando pueden se vienen de vacaciones o a pasar algunas fiestas que les atrajeron especialmente.
Sale el tema del botellón: “Se ha convertido en una forma de vida nocturna, un estilo diferente de relacionarse. Dicen que lo hacen por ahorrar. Al final no creo que eso lo consigan porque aunque la bebida les salga más barata, como beben mucho más…
——————————————————
TAL DÍA COMO HOY, 2 DE ABRIL
Por ANTONIO ESTEBAN
——————————————————-
• 2 de abril de 1944:
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.- Budapest es bombardeada por los aliados.- En la región de Cernauti siguen registrándose encarnizados combates.- La guarnición alemana en Tornopol prolonga su resistencia.- Los aliados fracasan en Cassino.- Más de treinta mil toneladas de bombas sobre la industria alemana de guerra.
COMUNICADO.- Se pone en conocimiento del público que desde las doce de la noche del día 5, miércoles hasta las doce de la noche del Sábado Santo se quedan suspendidos todos los espectáculos públicos, incluidos los cabarets con la excepción de algún concierto sacro.
CINE.- En esta época los cines proyectaban filmes relacionados con la iglesia y en el Gran Teatro se podía ver “El lazo sagrado” interpretada por James Stewart y Carol Lombard.
BAR.- Bar “La Terraza” en la Plaza de España, número 3. Prueben sus desayunos antes de ir a trabajar, desde las 8,30. También se sirven a domicilio. Especialidad en café con leche. Meriendas y chocolates. En mayo esta casa les ofrecerá el refresco “Negro-Sifó”, desconocido.
FALLECIMIENTO.- Fallece doña Dolores Basanta Santomé, viuda de Reimúndez.
• 2 de abril de 1954:
APLAUSOS.- Fervorosos aplauso al ejército que desfiló en la conmemoración de la Victoria con el nuevo material norteamericano.
SEMIRAMIS.- El “Semíramis”, barco que traía a los divisionarios, arribará hoy al puerto de Barcelona. Numerosos grupos de españoles, familiares y amigos de los hombres de la División Azul llegan también hoy a la Ciudad Condal para esperarlos.
DISECAR.- Aprenda a disecar en sus horas libres, en casa. Le enseñamos por correspondencia. Le enviamos gratis folleto. Pídalo a Instituto “Jungla”.
CINE.- En el cine Kursal “Oro, amor y sangre” con Errol Flyn, Randolph Scott y Humphrey Bogart.
VIRGEN DE LOS OJOS GRANDDES. Se cumple el cincuentenario de la coronación de la Virgen de los Ojos Grandes. Trapero Pardo dictó una conferencia sobre ello en el Círculo de las Artes.
EXPEDIENTE. Expediente de expropiación forzosa en la zona de Chantada para la ocupación de terrenos para el embalse de Los Peares. Son 77 fincas a expropiar.
• 2 de abril de 1964:
PAGA.- La factoría de Alicante “El Nebli” para conmemorar los veinticinco años de paz da una paga extraordinaria a sus empleados.
TOMA DE POSESION.- Los nuevos Diputados provinciales tomaron ayer posesión de sus cargos en la Diputación cuyo presidente es Julio Ulloa Vence.
MURALLA.- La muralla sigue sin estar adecentada sobre todo por la parte que linda con la Ronda. Hay hierbas y arbustos que crecen entre las piedras, separándolas.
LUGO HACE 50 AÑOS.- En sesión del Pleno municipal se nombra jardinero don Marcos Carriedo.
———————————
CENTRO Y REMATE
——————————–
• CENTRA la ministra Ione Belarra: “De ser cierto que el CIS manipuló los datos de marzo de UP para contarle a todo el mundo nuestra “bajada” por la ley sólo sí es sí estamos ante una situación gravísima y sin precedentes en una institución pública clave. Esperamos todas las explicaciones del señor Tezanos”.
• REMATA el tuitero Pastrana, arquitecto y alcalde de pueblo: “El Gobierno se da cuenta de que el Gobierno manipula las encuestas con el dinero de todos los españoles. Solo se ha dado cuenta cuando la manipulación del Gobierno perjudica al Gobierno. Es un chiste todo”.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“ES triste, pero cierto: siento que tengo que ser graciosa para que me quieran” (Eva Soriano, cómica)
——————
REFLEXIÓN
——————
PUEDE que influya el que, por lo que parece, allí es donde más delitos se producen, sobre todo relacionados con políticos, pero sea así o no sea, ¿algún otro lugar de España en el que sean tantos los políticos juzgados, tantos los que encuentran vueltas o se les preparan para eludir la justicia y tantos donde los indultos y similares son tan mentados y aplicados? La penúltima del jueves: “El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha condenado a la presidenta de Junts y presidenta suspendida del Parlament, , a cuatro años y medio de cárcel y a 13 de inhabilitación por fraccionar contratos para adjudicarlos a dedo al informático Isaías Herrero y evitar licitarlos cuando dirigía la Institució de les Lletres Catalanes (ILC) entre 2013 y 2017. Sin embargo, la misma sala solicita un indulto parcial de la pena de prisión, que considera “desproporcionada”.
¿Desproporcionada? Entonces, ¿por qué se la imponen? Entender estas cosas catalanas es para otras cabeciñas
—————-
VISTO
————–
10 países para jubilarse cómodamente:
http://www.youtube.com/watch?v=k4WTHnL5_yI
————–
OIDO
————–
ESCRIBÍA hace un par de días sobre la primera oleada del EGM 2023. Y decía que ya están siendo analizados los resultados del trabajo de campo que se cerró el pasado día 21 de este mes de marzo, que se harán públicos el 19 de abril. No se esperan grandes cambios.
—————
LEIDO
—————
MIGUEL Bosé en EPS: “Teníamos más libertades en la transición que ahora, lo sé porque lo he vivido. Hot todo son reglas, leyes, restricciones y cortapisas” “La noche fue una escuela. Fui a por todas. Durante años mi profesión fue salir, rodearme de personajes de la noche, cometer todo tipo de excesos”
El autor del perfil, el periodista gallego Manuel Jabois apunta: “Fue el objeto de frustraciones de su padre, el torero Luis Miguel Dominguin, y el objeto de culto de su madre, la actriz y modelo Lucía Bosé”
———————
EN TWITTER
——————–
• GRUÑA: Fui al registro para cambiarme el sexo a mujer y beneficiarme de sus privilegios y ya he rozado el coche con la columna del garaje
• MADRE DE MAMONES: Si trabajas 16 horas al día, o te tiene esclavizado una persona o te tiene esclavizado el dinero.
• CARL WINSLOW: Hoy he ido al registro a cambiarme de género a mujer y ahora ya sé distinguir entre el color lila, malva, violeta, púrpura, lavanda y mora.
• LLORCHS: Buenas, vengo al registro civil para cambiarme de género. – ¿Cuál desea? – Comedia, por favor. Estoy harto ya del drama.
• ZOTON: Los que dicen que las cosas no pueden empeorar, son unos impacientes.
• AZUL WOROW: Que desbarajuste de gobierno, con lo bien que está el crimen organizado.
• ANTONIO MAYORGAS: “Nuestra Democracia se autodestruye porque ha enseñado al ciudadano a considerar la impertinencia como un derecho, el no respeto de las leyes como libertad, la imprudencia en las palabras como igualdad y la anarquía como felicidad” (Isócrates, 350 a.C.)
• TEODORO LEÓN GROSS: «La campaña que han desatado desde Moncloa opera con la lógica destructiva del Grupo Wagner» (“Mr. Sánchez contra el Sr. Feijóo”)
• JOSÉ JAIRO ÁLVAREZ: Es la constante del gobierno del Sr. Sánchez y aliados tratar de destruir al jefe de la oposición con noticias y bulos falsos.
• KIM JONG-UN: Ana Obregón estuvo 5 años trabajando como stripper por la noche para cuidar durante el día a 7 niños que no eran suyos. Cuando hagáis eso vosotros abrís la boca.
• LIBERTARIO: “Los comunistas se volvieron defensores de los derechos humanos, del feminismo, del medio ambiente, de los pueblos indígenas y de la democracia, es decir, de todos los objetivos que se ocuparon de masacrar en todos los países donde se aplicó el comunismo” (Carlos Rodríguez Braun)
• GRACIELA: Usan las causas de las minorías para manipularlas ideológicamente y tener su voto. Una vez logrado…
• LUCHO CAOS: No es el comunismo contra la democracia, es el comunismo contra el neoliberalismo. Pero los comunistas tampoco reconocen, el neoliberalismo. Eso quiere decir que es una guerra para controlar esclavos
• EL MUNDO TODAY: Tras «pacificar» distintos barrios de Barcelona, la alcaldesa de la ciudad, Ada Colau, ha conseguido reunir un ejército suficientemente poderoso con el que planea conquistar el resto de Catalunya, España y, finalmente, toda Europa a fin de convertirla en una «superilla» gigante
• LAMBURGUESA: Había leído una supertortilla gigante y ahora estoy decepcionado.
• MISTER WIND: Hola, ¿es el club de alterne? -Ahora sí, ahora no, ahora sí, ahora no
• PEPE MÚJICA: El peor enemigo de un pobre es otro pobre que se cree rico y defiende a quien los hace pobres a ambos.
• DOC: Supongo que por temas evolutivos ya estarán naciendo bebés con tatuajes.
• ANNIBAL LECTER: El que tiene clara su sexualidad no tiene problemas con la sexualidad de nadie.
• FRAY JOSEPHO: La historia del cine norteamericano se divide en dos grandes etapas. La primera, en que los indios eran los malos y los anglosajones los buenos. Y la segunda, en que los indios pasaron a ser los buenos y los malos son los españoles.
—————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
—————————————-
DOMINGO de Ramos. En Lugo no sería lo mismo de no haber existido las hermanas Lourido. Lideradas por Rosita, las otras dos, Ofelia y Pepucha crearon la Cofradía Infantil de la Entrada de Jesús en Jerusalén, más conocida por “la de La Borriquita” y la condujeron hasta su muerte (Rosita ya centenaria fue la última en fallecer en 2014). Y creo que también ellas tienen mucho que ver en la mayor pujanza de la Semana Santa de aquí, porque fueron “aficionando” a miles de niños que se iniciaron en su cofradía y después, durante más de tres cuartos de siglo se fueron incorporan a otras “de mayores”. Lugo no ha sido muy generoso con ellas relegándolas al olvido. No es mi caso.
Aparte de eso, mi evocación del “Domingo de Ramos” está casi totalmente vinculada a la bendición de ramos y palmas que había en la Catedral y a la procesión posterior. En mi infancia, participábamos todos los niños del barrio. No faltaba nadie. Todos con ramos de olivo o de laurel; ni yo ni los míos llevamos nunca palma; no eran asequibles económicamente y las considerábamos más de los niños pijos de la Plaza de España y alrededores. Por mi casa, sin embargo, “anda” una foto sacada por un retratista callejero, en la que aparecemos Roberto Fernández San Pedro, uno de mis grandes amigos de la infancia y yo, ambos con sendas palmas. Yo no me acuerdo de que nunca las hubiésemos llevado y estoy por pensar que incluso podían haber sido cedidas por alguien para la foto.
———————————–
RINCÓN DEL LECTOR
———————————–
• LUCENSE ESTUPEFACTO: Interesante su teoría de que los dones y cualidades profesionales son hereditarios como el color de los ojos.
Echo en falta en su explicación factores como los contactos que los progenitores pueden aportar, que en determinados momentos de una carrera profesional pueden resultar decisivos a la hora de disponer de oportunidades. Y esa injusticia y discriminación que en el sector privado ya queda fea, pero allá del que la pague su dinero particular de alguien, en el sector público es imperdonable, porque lo pagamos todos. Sin olvidar el factor estético para el “heredero”, el riesgo que lleva aparejado vivir toda una carrera a la sombra de tu progenitor.
No resulta por tanto comparable el caso de su familia con el caso de otra que copa un departamento de una universidad pública, universidades que comparten un mal crónico que se denomina endogamia y que tiene como resultado los indicadores de calidad que cada año se publican y no las dejan en buen lugar a nivel mundial. Y menos todavía cuando por medio hay tesis doctorales que en otros países se toman bastante más en serio que en este.
RESPUESTA.- Primero, preciso: nunca dije que “que los dones y cualidades profesionales son hereditarios” y si se entiende así es que me he explicado mal. Sí he tratado de demostrar que el ambiente, el día a día, pesa mucho. Es como los acentos o los idiomas. (¿Se acuerda?: “Admiróse un portugués que desde su más tierna infancia todos los niños de Francia supiesen hablar francés”)
• CANDELA: Me contaba un conocido recientemente que su hijo (un adolescente) le había pedido ayuda para que él hablase con el padre de un amigo y compañero de clase. Éste se ha metido en la droga y se refugia en los menas. Hijo único. Su padre: alta profesión pero un zombi del mundo informático. Madre: se mata a trabajar. El chico ha encontrado una familia en esos menas. Triste. Muy triste, que teniendo medios no vean las necesidades de un hijo.
También hay abuelos que están pero no comparecen, siempre tienen pitos o flautas… O sea, viajes programados o series imperdibles… Y si es pq te duelan las rodillas por artrosis, haz que te infiltren con ozono si puedes, o ácido hialurónico. La SSocial corre con ello, y si no en la privada..: Cuatrocientos LEUros.
Veo en el tren ya desde bebes cómo se manejan con los dibujitos en los móviles, mientras sus madres wasapean tranquilamente. En las casas a pocos padres los ves compartiendo o leyéndoles cuentos. Resultado? Se envician. Los niños ya más mayorcitos pierden el tiempo entre tik toks e Instagram, no saben ni hablar. Solo se comunican con iconos de risitas lacrimógenas. Es triste ver cómo pierden el tiempo de verse y comunicarse personalmente y de vivir cosas juntos que no sea virtualmente. Existen aplicaciones en los móviles para controlarlos y todos los padres deberían convenir con ellos y darles dos horas p.e. que ya son, y decirles, mira, en este trimestre has perdido tantos minutos y tanta horas de tu vida, DESPIERTA!!
RESPUESTA.- Es así, pero se ha dejado ir muy lejos. Veo muy complicado dar marcha atrás en esto.
——————————
COMUNICACIÓN
——————————
• En televisión estos han sido los programas más vistos del viernes:
1) Antena 3 Noticias 1.- 2 millones de espectadores.
2) “Tu cara me suena”.- 2 millones.
3) Antena 3 Noticias 2.- 2 millones.
4) “Pasapalabra”.- 1,9 millones.
5) “Tu cara me suena” (Calentando motores).- 1,8 millones.
• EL ESPAÑOL: Sánchez ejerce de ‘policía bueno’ en Pekín mientras crece la tensión entre Von der Leyen y China. El presidente español engrasa el diálogo con Pekín en una ofensiva diplomática de la UE ante el momento decisivo del “nuevo orden mundial”.
• OKDIARIO: La academia del ministro Miñones se nutría de alumnos a los que su padre examinaba en la Universidad
• THE OBJECTIVE: La DGT mantiene en su puesto al piloto que dio positivo en drogas tras estrellar un helicóptero. El aviador, que tiene prohibido temporalmente pilotar un helicóptero de Tráfico, acude todos los días al aeropuerto y está «en contacto con los aparatos»
• VOZPOPULI: El ‘boom’ de las juras de bandera roza cifras récord, también en Cataluña y País Vasco. Casi 20.000 personas participaron en 2022 en estos actos organizados por las Fuerzas Armadas, tanto en territorio nacional como en el extranjero. Para 2023 se contemplan 33 juras en toda España.
• EL CONFIDENCIAL: La inflación y los bajos salarios hacen una escabechina en el ahorro. El consumo, por la inflación, crece el triple que la renta disponible. La consecuencia es una caída del ahorro. Los hogares han tenido que utilizar parte de su dinero para financiar sus necesidades de gasto.
• MONCLOA: Podemos quiere «obligar» a los ciudadanos a que den de comer a los gatos callejeros.
• ES DIARIO: Yolanda Díaz oficia el funeral del “pablismo” al servicio de la hoja de ruta de Sánchez. Si nadie lo remedia en el último minuto, en 48 horas se producirá el cisma “a la izquierda del PSOE”. El “viejo Podemos” pasará a la historia como fuerza hegemónica de la ultraizquierda.
• REPÚBLICA: Ana Obregón, del legado de Aless a la crónica de un chivatazo anunciado. Mientras Ana Obregón hace realidad el legado de Aless, Lequio estalla contra el círculo de la actriz que le ha señalado a él como el soplón de la exclusiva. Lo cierto es que, desde hace unos meses, la noticia era un rumor caliente entre los periodistas del corazón.
• PERIODISTA DIGITAL: Alfonso Rojo: “Txapote votará a Sánchez, como su novia etarra, Pam y los diputeros del Tito Berni»
• LIBRE MERCADO: Sánchez dispara otro 10,6% el cobro del IRPF en el arranque del año y rebaña a los españoles 2.437 millones más. Los aumentos nominales del sueldo significan un mayor golpe fiscal por el IRPF a los nóminas de los contribuyentes.
• LIBERTAD DIGITAL: El PSOE estrena en Castilla-La Mancha la expropiación de fincas: podrán quedarse las que no acrediten “función social”. Según la enmienda, toda finca rústica que no pueda acreditar su “función social” podrá ser expropiada por el Gobierno.
Podemos quiere que la Policía identifique los cadáveres de inmigrantes muertos en el intento de entrar en España. Una labor muy difícil de realizar ya que los inmigrantes carecen de documentación y no aparecen en las bases de datos españolas.
• EL CIERRE DIGITAL: Millonarios ingleses buscan aldeas despobladas en España: El nuevo reality que triunfa en la TV británica. Este programa titulado “Nuestro propio pueblo” acaba de aterrizar en España de la mano del canal de pago Cosmo
• EL DEBATE: Rebaja el optimismo. China difunde su versión de la reunión con Sánchez y cómo Xi Jinping ignoró su petición. El presidente chino intercedió por Putin ante su homólogo español, según la televisión estatal. No tiene intención de llamar a Zelenski ni de dejar de apoyar a Rusia
——————————————————–
LA RUTA MANOLA, BONIFACIO, PIOLINA
——————————————————–
PASEO con Toñita. Cielo despejado y frío. Porque además del termómetro bajo (6 grados) sopla un viento muy molesto.
—————-
FRASES
—————-
“Un hombre no envejece cuando se le arruga la piel sino cuando se le arrugan sus sueños y sus esperanzas” (Anónima)
“En la juventud aprendemos, en la vejez entendemos” (Marie von E. Eschenbach)
——————
MÚSICA
——————
MUCHO sonó esta “Pequeña flor” por los años 70, más o menos:
http://www.youtube.com/watch?v=QGHgT–OsAA
————————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
————————————-
Máxima de 14 grados.
Mínima de 3 grados.
2 de Abril , 2023 - 10:09 am
Lo de no discernir bien de las cosas que ocurren en Cataluña nos pasa al resto de españoles, Paco, pero veo q para ellos está clarísimo. Asistimos en directo a una pantomina. Si te fijas, entra la Ponsatí como Pedro por su casa a ESPAÑA ((.., alegará al juez Llarena que no puede detenerla pq miles de votos la hicieron intocable en Europa, como al Puchi y tal resto)) y acto seguido le cae la mundial a la Borrás… Está clarísima la enemistad entre los grupos, aunque con mil filigranas dialecticas ambos defiendan igualmente la prevaricación, pues si los q lo hacen son de los suyos (independentistas) aunque no sean del mismo grupo, todo lo que hagan está bien.
Lo de que es tarde para intentar redirigir a los niños, me niego a aceptarlo, Paco. Solo tienen que ponerse las pilas padres y maestros, Será difícil pero no imposible. Bastaría con que quedasen ambos libres de tantísima burocracia. Me decíauna maestra que además de la docencia, tienen que solventar estos problemas, los cuales le llevan más tiempo que impartir clase.
Tengo que vestirme para cumplir con mi anual deseo de ir a la bendición de las ramas de olivo, pero luego buscaré un artículo de Drociano que me gustó (pienso que a don Rois tb) y lo colgaré.
Maluna: Me olvidé el móvil ayer en casa de mi hijo. Mis nietos nos invitaron a comer,.. ya que no nos veíamos desde las bodas gold. Vinimos de noche, pues tienen una tele panorámica y mientras todos jugaban al Monopoly en la terraza, yo viajaba una vez más a otro continente con Memorias de África, que me encanta su banda sonora, y el pasaje en aquella tele es impresionante. Petonets.
2 de Abril , 2023 - 13:25 pm
Qué es un twit por Manuel Vicent:
“Tal vez debido a esta locura de la naturaleza muchos pájaros han anidado antes de tiempo este año.
En el interior de la espesa hiedra que cubre la verja del jardín se oye el gorjeo, tuit, tuit, tuit, de los polluelos de un nido de gorriones, tal vez de mirlos o de jilgueros.
Los pájaros no cantan por cantar. En medio de su algarabía cada trino o tuit tiene una función y responde a una necesidad.
Los pájaros cantan para marcar territorio, para alertar de la presencia de un depredador, para atraer a las hembras con la intención de celebrar unas nupcias arrebatadas, o simplemente para no perder el contacto con el grupo a la hora de emigrar.
El leve gorjeo de los polluelos recién nacidos en el nido del jardín se debe a su interés por llamar la atención de la madre o a la disputa por el gusano que ella trae en el pico para alimentarlos. Se trata de una comunicación pura, esencial y concreta.
No sucede lo mismo con los humanos que no cesan de hablar por hablar para nada.
En medio del jolgorio que arman al amanecer cada especie de pájaro se expresa en su propio idioma. Ignoro si existe una traducción simultánea que les permita a las aves migratorias que llegan de países lejanos entenderse con las que habitan este territorio todo el año.
Me gustaría saber si las golondrinas africanas conocen el lenguaje de los mirlos españoles, si el cántico del ruiseñor enamorado en las noches de mayo es capaz de atraer a hembras de otra especie.
El aire es un pentagrama lleno de notas musicales, blancas, negras, corcheas, semicorcheas, fusas y semifusas y las aves, según cada clase, las interpretan como si se tratara de una partitura escrita por Pitágoras y extraen de ella las melodías necesarias para sobrevivir más allá de la belleza.
¿Qué es un tuit? Puede ser un acorde de Bach si lo emite un jilguero o un rebuzno que ensucia el aire si lo lanza cualquier asno humano.”
Voy a colocar en un balcón la rama de eucalipto que llevó mi señora a la mini-procesión del domingo de ramos.
2 de Abril , 2023 - 16:55 pm
Oh Don Grillo. Que explicación más poética para un tema peliagudo. Feliz primavera!!!. Biquiños
2 de Abril , 2023 - 18:17 pm
MENTES EDUCADAS y OTRAS
Ideología progre + fanatismo excluyente + mala educación + autismo monclovita = cóctel servido cada día a la sociedad española como alimento socio-legal e informativo.
El efecto que hoy encuentro –uno de los millones de efectos desastrosos ya producidos en la sociedad -, es la destrucción de la sabiduría de Aristóteles. El Sabio decía “solo una mente educada puede entender un pensamiento diferente al suyo sin necesidad de aceptarlo”. El progresismo lo anula.
Hete aquí que toda mi vida ha sido así, como decía Aristóteles, hasta que ahora, desde hace unos dos años, más o menos desde que el Psanchismo (que no el PSOE) ocupa el mando; he podido comprobar, junto con muchas mentes educadas, que encontramos imposible verificar el dicho del Sabio.
Simplemente, resulta imposible entender el pensamiento progre de Moncloa por parte de todas las mentes educadas, no hay excepciones. No es posible negar la exactitud del dicho de Aristóteles y, con intención de reconciliarnos, hemos buscado en tiempos recientes y encontramos, nada menos que en Mandela, una clarísima explicación fruto de su sabia experiencias vivencial y su pensamiento absolutamente alejado del autismo monclovita. Dice Mandela: “Los que buscan reconciliación construyen naciones; mientras que las mentes que buscan venganza, destruyen los estados”. Voilà! dijo el francés.
Nosotros nos distanciamos del francés y comenzamos a recopilar indicios, normas, decretos, leyes de los que buscan la venganza.
Resultado, Aristóteles tenía razón. Es imposible para las mentes educadas entender lo que no es pensamiento diferente, sino la venganza progresiva que impera en poderes y una parte de la ciudadanía, incluso gente con “mucha escuela” pero con muy poca “familia educadora”. Esa mala educación no es pensamiento diferente; es fanatismo vengativo que avanza sin freno y ocupa mucho poder político; y esto es lo inentendible por incompatible con mente educada.
A la vista de la conclusión, nos vino a la memoria Frits Perls cuando dice: “No empujes el río, este fluye por sí mismo”. ¡Cuán cierto! Y va aumentando su caudal cuando confluye con otros regatos. Y los ingenieros sociales construyen cloacas que van a dar al río aumentando su caudal, más contaminado con cada nuevo aporte. Y han sustituido las estaciones depuradoras por aljibes que sirven de abrevaderos a las masas. Por higiene visual y auditiva (mental) no vamos a citar esos aljibes donde beben multitudes.
Mala educación allí donde no hay una familia educadora, donde falta una infancia bien educada, un sistema bien dotado de educación infantil (no escuela infantil) que siente los cimientos donde construir en altura “mentes educadas”.
NO es sustituible la educación familiar por ley alguna, ni sistema LOGSE y sus memes sucesivos que han desembocado en la ley Celaá.
NO hay escuela, ni sistema de leyes, ni organismo público que eduque donde no hay ya una base de educación familiar.
NO hay educación posible de adolescentes y jóvenes pandillados, rebaños de colectivos abrevados en aljibes progres. Si los sujetos no tienen las bases educativas en su sangre, nada educado se puede construir ahí.
NO existen remiendos posibles para telas de papel estraza. Donde no hay consistencia no se puede conseguir resistencia.
NO es posible la contención, la sensatez, el control, el razonar, sentido común, solidaridad, respeto, caridad y no violencia donde falta sólida educación con bases firmes en los estratos más profundos. O educas a la infancia dúctil o te estrellas en pedernal.
NO se está buscando educación (no cotiza); se legisla para adoctrinar, se propaga ideología (sí cotiza).
NO trabajan los poderes por una sociedad de personas educadas (no es progre). Dedican los dineros para organizar chiringuitos que alberguen jaurías, adoctrinen hordas, compren sayones, inculquen odio al pensamiento diferente; sobre todo si es pensamiento educado.
NO saben sino mentir, desfigurar la realidad, montar engaños sobre una sociedad atemorizada con el fin de erradicar principios, libertades, derechos, respeto y personalidad, que constituyen mentes educadas.
NO podemos pedir a los jóvenes lo que no tienen, ellos muestran lo que tienen; en la calle, en la escuela, en colectivos, en manadas. Devuelven lo que han recibido, aprendido, abrevado con mala educación.
POR ESO tenemos esa grande, enorme, inmensa DICOTOMÍA:
- Muchos jóvenes, individuos y colectivos con MENTES EDUCADAS que han mamado y cultivado en la familia, apoyada y acompañada por auténticos educadores de la infancia.
- Y los otros.
Isidro García Getino
2 de Abril , 2023 - 21:07 pm
Candela, hay que ver lo desagradecidos que somos. Tratan de ir educandonos para sobrevivir en el imperio de chimpin y seguimos aferrandonos a la cultura EUropea.
2 de Abril , 2023 - 21:58 pm
Me satisface que le haya gustado Doña Maluna.Cuando oigo el barullo que montan poco antes de que oscurezca, me he preguntado que será lo que se comunican entre si.Incluso les he observado por si se peleaban por un espacio en el árbol, pero no, están quietos y a todo gorgeo, que por cierto es lo que significa la palabra twiter en inglés.
Paso a lo que deja Doña Candela sobre Educación.
Ocho leyes educativas hemos tenido en 40 años de democracia.
En primer lugar, decir que parece que el Señor Getino, habla desde un sesgo manifiesto, no se para a pensar que quienes educan a los chavales de hoy, que son nuestros nietos, sus padres han sido educados por nuestra generación en casa y bajo la LOCE, algunos tal vez con la LOMCE, no estaban vigentes ni la LOGSE y mucho menos la Ley Celaa.
El motivo es otro, de un lado las redes sociales, móviles y videojuegos sin freno y el deterioro de la disciplina en casa.
En lo que se refiere a las sucesivas Leyes de Educación, siempre por la incapacidad de nuestros gobernantes, no solo los actuales, o sus inmediatos antecesores, viene sucediendo desde la Transición, incapaces de llegar a un Pacto por la Educación que propiciase estabilidad a un marco normativo, esa es la opinión que les he oido a muchos especialistas, (entre ellos, varios profesores entre mis parientes).
Los partidos mayoritarios han utilizado la educación para diferenciarse del contrario, cara a su electorado, como en otros apartados y una forma de hacer política en que prima la confrontación por encima del diálogo y el consenso, en este tema, el coste, además de económico, también lo es social, la realidad es que han sido incapaces de un pacto aunque fuese de mínimos.
2 de Abril , 2023 - 23:03 pm
Me voy al gimnasio, a ejercitar un poco el cerebro, ¿ O no era así ?
Por una de mis aficiones, el Voleibol, he tenido la oportunidad de convivir con adolescentes, chicos y chicas, y solo puedo tener buenas palabras para ellos. Juventud preparada, en su mayoría, sana, con la cabeza muy bien amueblada, y que saben divertirse cuando toca, y trabajar duro diariamente en sus entrenamientos . No tengo ni una mala palabra para ellos y ellas, al contrario, un recuerdo fantástico.