RUTINA DEL SÁBADO

Cuando como estos días el perro de mi hijo, “Tolo”, duerme en casa, ya sé que en torno a las seis me va a venir a despertar. Aunque cierre la puerta da lo mismo, porque no sé cómo se las arregla, pero sabe abrirla. Hoy se retrasó algo, pero antes de las siete ya me obligo a estar en pie. Toñita no participó del madrugón, así que salí con “Tolo” a dar un paseo relativamente corto. No llovía. Nubes y claros y 9 grados de temperatura.
-x-x-x-
Preparando la sección en la que recopilo textos de Twitter, encuentro uno de los más demoledores que se han dedicado a Irene Montero, inspiradora de no pocos de los muchos disparates de este Gobierno: “No hace ni dos días que salió Irene Montero diciendo que la llaman “inútil” por machismo… Lo diré suavemente; vender pañuelos en un semáforo ya es demasiada responsabilidad para esta nulidad humana”.
-x-x-x-
Me voy al centro a hacer la compra antes de media mañana. Voy al súper, a la frutería, al pan, a por la prensa… En todos los sitios bastante gente.
Llego a la Plaza de España a las 12 y me encuentro el reloj de la Torre del Consistorio en hora. Parece que lo han arreglado. A ver cuánto dura.
-x-x-x-
Me paré con Juan Méndez y su esposa María. Charlamos un rato. Se casa su hijo pequeño (Juan como el padre). Es periodista y trabaja en EL PROGRESO. Precisamente acaba de preparar para la edición digital un reportaje titulado “Sucedió en Lugo. Capítulo 1. Incendio en O Ceao”. Es muy interesante. Véanlo.

http://www.youtube.com/watch?v=OO6Xoj06dqM

-x-x-x-
Hay mucha gente por el centro y en las terrazas de la Plaza de España. También por la calle de la Reina. La violinista que habitualmente toca por esa zona estaba interpretando una versión muy lograda de “La Negra Sombra”
-x-x-x-
Paseé por la zona de vinos ya pasadas las dos de la tarde. Otros sábados lo he hecho antes y encontré todo muy desangelado. Ayer era diferente. Había mucha gente y muy buen ambiente. Está claro que se madruga menos y se come más tarde. Y por eso la zona retrasa sus horas de más afluencia.
-x-x-x-
Allí me encontré con dos amigas (Pilarín y Teresa) y estuvimos un buen rato charlando. No tome nada con ellas y no las pude invitar porque ya habían pagado. Hablamos de precios, sobre todo de los de los alimentos que están por las nubes y suben de un día para otro. Sin embargo opino que a veces son los árboles que no dejan ver el bosque, porque la economía familiar la condicionan bastante más otros precios: la calefacción, la energía eléctrica, los gastos de imprevistos como las averías caseras…

-x-x-x-
Regresé a casa pasadas las tres. Tomé una tapa y me fui a dar un paseo con los perros.
Tarde muy de primavera con sol y termómetro al sol marcando 25 grados.
Luego estuve viendo un poco la tele. Nada de películas porque las de la sobremesa son poco soportables. En el partido de futbol Bilbao-Real Sociedad, comprobé una vez más para lo poco que sirve el VAR. El primer gol del Bilbao fue precedido de una clara mano de su autor y sin embargo subió al marcador. Raro los criterios del VAR.
-x-x-x-
Aquellos nombres rimbombantes de antaño. Cita Antonio Esteban a un Gobernador General de Galicia del siglo XVIII, que se llamaba Tomás de los Cobos Bolaño Sarmiento Mendoza Luna Manrique Zúñiga y Portocarrero, marqués de Parga y señor de la fortaleza de Torés.
¡Caray!
En el Lugo reciente lo más en ese aspecto que conocí por los años 70 fue un joven militar destinado y que luego caso con una hija de José María Velayos Pérez Cardenal, conocido vecino y concejal Presidente de la Comisión de Fiestas que fue por los años. El militar, capitán de graduación y gran caballista, se llamaba Gonzalo González Anleo y Grande de Castilla.
-x-x-x-
Ni vi al Lugo ni al Breogán. Mejor, porque perdieron.
-x-x-x-
Por la noche. Radio y lectura de la prensa del día.
————————————————————
CONCELLO TACAÑO, TURISTAS GENEROSOS
————————————————————
AYER sábado, media mañana. Un grupo de turistas. Todas mujeres. Están delante de la Casa Consistorial. Me paro con ellas un rato. Son de Cambados. Dicen que el suyo es el pueblo más bonito del mundo y añaden “y Lugo también”. Van a pasar aquí el día. Lo que han visto les ha gustado. Les recomiendo varios sitios que no estaban en sus planes y lamentan la falta de tiempo. “Habrá que volver otro día”, dicen. Y me añaden que en el ayuntamiento les han hecho una recepción. Les pregunto si algo más (si les han dado un folleto, un librito, un refresco…). Me dicen que no y una de ella añade: “… Y eso que nosotros les hemos traído unas botellas de Albariño”.
P.
—————
LA LISTA
————–
POR fin salió la del PP. De forma general no opino, porque desconozco a varios de los nuevos, que son bastantes. Partiendo de eso recojo opiniones de “todas partes”. Y en general ha gustado; algunas incorporaciones que estaban cantadas, de forma especial.
Me pronunciaré en el futuro inmediato de algunos aspectos concretos, que es hasta donde puedo llegar por lo que sé de los candidatos; y por lo que no sé también.
———————–
ENCUENTRO
———————–
ME senté ayer un rato en una terraza con Liborio García y su esposa Paquita Ferreiro. Un matrimonio de mi generación y muy conocidos en Lugo. Además tienen su casa lucense en Pintor Corredoira, donde tengo yo la mía. Pero ahora están viviendo en Pontevedra. Porque allí tienen familia y aquí no les queda nadie. Puntualiza Liborio: “Solo mi madrina, que tiene casi 100 años. Pero los amigos de toda la vida se van yendo y cada vez quedamos menos de los de entonces”.
——————————–
TOTÍN Y LA ARDILLA
——————————-
Se sienta con nosotros el odontólogo Antonio Fernández Moreiras, “Totín”. No sé cómo, la conversación acaba tratando de animales y Totín tiene anécdota: “Hace muchos años compré una ardilla en Barcelona, en un puesto de Las Ramblas. Regresaba en avión y en Iberia me dijeron que al llegar tenía que dársela a una azafata para que ella la controlase. Yo iba en clase turista y había una señora en Preferente que cuando me vio entrar con la ardilla me pidió que se la dejase durante el viaje. Le expliqué que tenía que dársela a la azafata, pero esta, puede que como la señora iba en Primera, consintió que la llevase la señora. Y al mismo tiempo dijo que yo me quedase en Primera con la señora y la ardilla. Viajé en Primera gracias a la ardilla, que por cierto vivió con nosotros unos 10 años; durante ellos incluso tuve que operarla de la dentadura, que se le había estropeado y la causaba muchas molestias”
————————————-
SCEPTICUS Y LA LEPRA
————————————-
En la hemeroteca de hoy don Antonio E nos trae una noticia llamativa del año 44. Curiosamente el encabezamiento en mayúsculas es JESUITAS. Pero el tema eriza el vello, trata de la lepra. La noticia va de un ungüento proveniente de la Guinea Española que en principio habla de la “…curación de la enfermedad, producto de semillas que proporcionan un aceite esencial…” pero luego parece rectificar hablando de ‘paliar la enfermedad’. Muy distinto. Aliviar. Y lo más impactante es saber que a la fecha se dice que en España había más de 5.000 leprosos.
Si hay una enfermedad bíblica por excelencia es la lepra. Jesús cura a los leprosos que están obligados a llevar una campanilla que anuncia su presencia para que nadie se les acerque. Y todavía existen clínicas que estaban en las afueras de las ciudades y que fueron lazaretos y barrios de San Lázaro, aunque junto a A Ponte me parece que el nombre se debe más bien al hermano de marta y María. El cine produjo “Molokai” con el sacrificio del Padre Damián y aquellas imágenes impresionantes de vendas, cuerpos deformados y rostros comidos por el mal.
Hoy el término sigue inspirando respeto. Si de alguien se quiere hablar mal se dice que es un leproso del que hay que alejarse. Pero la situación ha cambiado de forma radical. Hoy vemos una mano o un rostro con manchas blancas y todos sabemos, deberíamos saber, que es un simple vitíligo, nada contagioso, que pertenece al grupo de enfermedades que se suponen autoinmunitarias, en que el sistema de defensas no reconoce como propias ciertas células y las ataca.
Nada que temer. Sigue viva la Fundación Fontilles que en su momento tuvo tanta importancia. Según sus informes hoy hay en España un total de 19 pacientes con lepra. Cifra de finales de 2.022. Claro que la noticia menos agradable es que eso corresponde a que durante ese ejercicio había aumentado. En Galicia el número de afectados es de dos personas. Y la buena noticia es que estamos hablando de una enfermedad perfectamente curable. Su tratamiento se realiza con una combinación de antibióticos y este dura entre seis y doce meses según los síntomas. Esos sí, se recomienda que lo prescriba y controle un médico con experiencia en la enfermedad.
Nuestro ilustre Octopus y un servidor tuvimos como cátedro de Dermatología a un gran especialista en lepra y casi cincuenta años después aún recuerdo su libro manual y el largo capítulo dedicado a ella.
Y qué mejor colofón para un tema algo tiritoso que traer la noticia del año cincuenta y cuatro en que se habla de la enooorme pesca de Engaulis encransicolus, boquerón para los amigos, que en Galicia, Asturias y Cantabria se le llama bocarte, pero no se habla de bocartes en vinagre sino boquerones y si lo sacamos de la lata en el que se envasa, se le conocerá como anchoa. Apodo a medias cariñoso, a medias ful, para el charlatán del bigote que todos conocemos.

——————————–
CENA Y COPA CON…
——————————–
DARÍO Villanueva, en un acto al que asistirán entre otras personalidades el titular de la Xunta, recibe el próximo miércoles el Premio Puro Cora.
Hace seis años le entrevisté para esta sección de EL PROGRESO. Es un buen momento para recordar aquella charla:
-x-x-x-

Darío Villanueva Prieto, nacido en Vilalba hace 66 años, está casado y tiene una hija de 38 años y un hijo de 32. Villanueva es catedrático de universidad, experto en Filología Hispánica y director de la Real Academia de la Lengua desde hace dos años, tras cinco como secretario de la Institución. Ejerce de lucense y se deja caer por su casa de Villalba, donde está su interesante biblioteca, o por la de su familia en Rábade. Trabaja y da clase en Santiago lunes y viernes; en Madrid, en la RAE, está martes, miércoles y viernes. Lleva bien el ajetreo y sus continuos compromisos como conferenciante: «Siendo ya director de la RAE me coincidieron aniversarios de Cela, Blas Otero, Buero Vallejo, Garcilaso de la Vega, Cervantes y Shakespeare. He perdido la cuenta de la cantidad de actos a los que tuve que asistir y las veces que tuve que hablar sobre estas figuras de la literatura. ¿Que escribo las conferencias? En general, me gusta improvisar, partiendo naturalmente de un conocimiento amplio del tema».
Darío, que pasó en Rábade los primeros días del año, se acercó a la capital solo para esta charla, que mantuvimos en la Biblioteca Pública y en el Café Centro ante unas cervezas y unos pinchos. Hijo de juez que ejerció varios lustros en Lugo, Darío tiene de su etapa juvenil cálidas imágenes: «Practico todavía el tenis, deporte en el que me inicié en Lugo. Mi profesor fue Jesús Sánchez Traseira, del que tengo muy buenos recuerdos como entrenador y como persona. Por cierto, soy uno de los pocos que he jugado al tenis en el Pabellón Municipal».
En su vocación por las letras, los libros y la creación literaria tiene mucho que ver su afición a la lectura: «De niño y de joven leí muchísimo y de todo. Desde las aventuras de Los Cinco a las de Guillermo Brown. Me marcaron especialmente unos libritos de Orión que me regalaron mis padres y en los que había todo tipo de literatura».
Durante ochos años (1994- 2002), Villanueva fue rector de la Universidad de Santiago y, por lo tanto, del campus de Lugo, que desde el inicio del nuevo siglo ha perdido más o menos la mitad de sus alumnos. Él ve la botella medio llena: «Se trata de un problema fundamentalmente demográfico. Durante mi etapa como rector, la USC llegó a tener 42.000 estudiantes y ahora tiene poco más de 20.000. La estructura de titulaciones en el campus de Lugo está bien planteada y tanto el profesorado como las infraestructuras son francamente buenos. El futuro del campus no creo que deba preocuparnos. La universidad de Brown, por ejemplo, una de las mejores de USA, perteneciente a la llamada ‘Ivy League’, tiene 8.000 estudiantes».
Como docente, Darío calcula que por sus aulas han pasado unos 40.000 estudiantes y que lo de la superioridad cuantitativa de las mujeres viene ya de muy atrás.
-¿Especiales virtudes de ellas?
-Son sistemáticas, trabajadoras y responsables.
-¿Y sobre la llegada a la universidad de alumnos no suficientemente preparados?
-Hay que asumir la situación y tratar de ponerlos al día. Nuestra misión es enseñar y de la misma manera que los médicos no se quejan de que la gente esté enferma, porque su trabajo es curarla, nosotros tenemos que enseñar partiendo de lo que hay, nos guste mucho o nos guste menos.
Viaja mucho a América, por lo menos una vez cada dos meses, porque allí están la mayoría de los castellano parlantes. Le digo que estoy admirado de lo bien que hablan nuestra lengua, mejor que nosotros, y me cuenta una anécdota: «En una ocasión me estaban haciendo una entrevista en la colombiana Radio Caracol. Iba todo bien hasta que el periodista quiso ponerme en un brete: «Se dice que en España se habla un mal castellano y que ustedes son conscientes de ello». Yo le contesté: «No, mire, en España somos conscientes de lo bien que lo hablan ustedes, estamos orgullosos de ello y no le niego que a veces nos sonroja como nos superan».
Darío no tiene tablet, ni Facebook, ni Twitter, pero considera clave la red para la difusión de todo, «aunque puede favorecer la superficialidad y darle alas a lo efímero sobre lo permanente. En la información puede haber un elemento canalla que es la post verdad, una forma de mentira. Al lado de eso negativo está el fácil acceso a lo mucho bueno que hay. La Wikipedia, con sus defectos, me parece una herramienta magnífica. Somos muy conscientes de que Internet es clave, hasta el punto de que se está preparando el primer diccionario de la RAE pensando solo para la red. El que está ahora en ella se hizo para editar en papel y luego se pasó a internet.
-¿Cuándo será?
-Pongamos que dentro de cuatro o cinco años».
Autor de una treintena de libros, a Villanueva su agitado y variado trabajo actual no le ha impedido seguir publicando: «Sí, lo llevo bien. No me ha perturbado seriamente en mi labor creativa y en estos últimos tiempos he sacado dos obras de las que he quedado satisfecho: ‘Imágenes de la ciudad’, que va de las relaciones entre la poesía y el cine por los años 20, y ‘Lo que Borges le enseñó a Cervantes’, que engloba tanto los debates y cambios teóricos recientes en literatura comparada, como su aplicación práctica».

RECUADRO UNO.- Hay polémica acerca de la educación y las diferentes fórmulas según la autonomía en la que se imparta. En este sentido, es valiosa la opinión de un catedrático que a la vez es director de la RAE: «Hace unos meses, desde el Instituto de España promovimos un manifiesto a favor de un pacto de Estado para la educación. Es nefasto que cada Gobierno cambie las leyes educativas, así como que las discrepancias entre los 17 sistemas autonómicos sean tan grandes. No cabe duda de que se pueden enseñar muchas cosas, el número de asignaturas posibles sería interminable, pero es fundamental centrarse en una sólida formación básica, dejando la especialización para otro momento. Con los cambios de nuestra sociedad, todos deberemos reciclarnos varias veces a lo largo de nuestra vida laboral, pero el tiempo de asentar los fundamentos es precisamente la primera fase de la enseñanza, incluido el bachillerato. Y lo fundamental es el lenguaje, las matemáticas, la física, las ciencias naturales, la historia, la geografía y la filosofía, amén de una educación ciudadana».
RECUADRO DOS.- A Darío Villanueva le preguntaron en una ocasión sobre la utilización política de la lengua y él respondió: «Siempre ha existido. Aristóteles en su tratado así titulado, ‘Política’, ya presta atención a este fenómeno. Somos los ciudadanos, dueños de la lengua, los que tenemos que desenmascarar esos usos». Fue esto lo que me dio pie a preguntarle por el llamado lenguaje inclusivo, tan utilizado por los políticos. «En 2012, la RAE publicó en su web un estudio titulado ‘Sexismo lingüístico y visibilidad de la mujer’, aprobado por el pleno, del que fue ponente el responsable de la Gramática Académica, Ignacio Bosque. Lo que no se puede confundir es la gramática con el machismo lingüístico. Los dobletes masculino/femenino que están proliferando van en contra del principio de economía lingüística y llevados a sus últimas consecuencias nos impedirían comunicarnos de manera natural. Si admitimos miembras, a partir de ese momento un brazo será un miembro y una pierna, una miembra. Otra cosa es utilizar el doblete en situaciones convenidas. Por ejemplo, de siempre en español se comienzan las conferencias o discursos diciendo «señoras y señores».
Nos despedimos hablando sobre la oratoria de los políticos: «No se puede generalizar. Hay buenos oradores y los hay mediocres o malos. Lo chocante es que un político no tenga conciencia de la importancia de hablar bien para convencer.
————————————————–
TAL DÍA COMO HOY, 16 DE ABRIL
Por ANTONIO ESTEBAN
————————————————–

• 16 de abril de 1944:
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.- El parte aliado acusa actividad de patrullas en los frentes italianos.- Bucarest y Ploesti han sufrido nuevos ataques aéreos.- Dice el almirante húngaro Horty: “En este combate no cabe la retirada”.- Los aliados piden la ruptura de relaciones con Turquía.- Han sido evacuadas las ciudades de Feodosir y Sinferopol en Crimea.- Nuevas incursiones de los bombardeos aliados contra Alemania.- Se han reunido en Tokio los representantes del pacto tripartito.-
DELINCUENTE.- Fue puesto a disposición del Juzgado Fernando Fondevila quien, poco después de ingresar en el calabozo, se desnudó completamente diciendo que era Tarzán de los Monos. Consiguió llegar a la tubería del agua a la que se asió y rompió. El agua inundó la celda y Fondevila fue ingresado en una casa de salud.
PRECIOS.- Un litro de cerveza en barril, 1,80 pesetas; una docena de botellas grandes de dos tercios, 18,20; botellas pequeñas de un tercio, una docena, 9,15; botellas de un litro de leche entera, 2,10; botellas de medio litro, 1,60 y de un cuarto de litro, 0,75.
SANTORAL.- Santos Paterno y Marciano.
FARMACIAS DE GUARDIA.- El turno le corresponde a don Carlos Alonso Hortas en la Plaza de Aureliano J. Pereira.
BIOGRAFIAS.- En las pequeñas biografías que publica El Progreso, hoy leemos la de Cobelo que, en realidad se llamaba Sebastián Luaces García. Había nacido el 7 de octubre de 1922 en Ribadeo y jugó, un año en el Atlético Aviación de Madrid. Después fichó por la Gimnástica.
ANUNCIO.- “Honrarás a tu padre y a tu madre y también honrarás a tu “Patria chica” y a tu “tierra meiga”, adquiriendo en Casa “Arturo” tapices con dibujos de costumbres gallegas.
CORO.- El Coro orensano “De Ruada” interpretó en el Gran Teatro “Negra sombra”. Resulto un tanto débil la interpretación porque adjudicaron a los tiples aquellas partes que debían ser interpretadas por los tenores.
• 16 de abril de 1954:
INAUGURACION.- Ha sido inaugurada en la capital el edificio de Hacienda.
DETENCION.- Fue detenido en Barcelona por la policía el ex ministro de la Generalidad de Cataluña Juan Comorera, Estaba escondido en una casa y llevaba barba. Dijo, al ser detenido, que había regresado a España porque era el único país que le ofrecía garantías para su seguridad personal.
ESTRENO.- Se estrenó en el Gran Teatro la obra “En manos del hijo” de José María Pemán, por la compañía de María Guerrero y Pepe Romeu.
PARTO.- Amparo González López, esposa de Alberto Luengo Partearroyo ha dado a luz una niña, segunda de sus hijos.
PRIMERA COMUNION.- Recibieron el Pan de los Ángeles María del Pilar y Esthercita Franco González, hijas de Manuel Franco López y Esther González.
OTRO ANUNCIO.- Niños, la compañía Guerrero Romeu os ofrece el cuento infantil “Los tres cerditos”. Butaca, 7 pesetas.
CIRCULO DE LAS ARFTES.- En el Círculo de las Artes sigue actuando la orquesta “ Lamas Lapiña” de El Ferrol, bajo la dirección del maestro Lamas. Esta noche se celebrará el tradicional baile de Corpus.
EL PROGRESO.- Nuestro periódico puede adquirirse en Madrid en el kiosko “Pasapoga”, sito en Gran Vía.
BOXEO.- Hoy a las once de la noche gran velada pugilística que enfrentará a púgiles de La Coruña y Lugo, entre ellos Teté que lleva 15 KO sin conocer la derrota.
CLUB PENINSULAR. Han sido premiados por el Club Peninsular Dositeo Darriba González de San Roque 29, con 1.200 pesetas y José López Sánchez, vecino de la calle “18 de Julio” con otras 1200.
TRAPERO PARDO.- El cronista de la Villa escribe en El progreso que en el año 1526 se hizo la capilla de San Antonio en Sistallo, Cospeito. En una de sus paredes hay una placa que dice. “Hicieron esta capilla los señores Verdes en 1526 y el retablo en el 53”.
CAPILLA DE SAN ANTONIO.- Tiene la originalidad de haber sido construida sin usar la madera. Únicamente hay unas tablas para el retablo y está construida con piedra “muerta” de Chamuín.
• 16 de abril de 1964:
KRUSCHEF.- El mandatario ruso pronunció un violento discurso contra los mandatarios chinos y se preguntó si querían la guerra o querían arroz.
LITURGIA.- Se está imponiendo el idioma español, poco a poco, en la liturgia.
BECAS.- Hay 7.000 solicitudes de becas para el curso académico 1964-1965. Solamente tienen posibilidad de acceder a ellas unos 1.500 alumnos.
ACCIDENTE.- Victorino Sánchez Fraga se produjo diversas heridas al caerse de la moto que conducía, aunque ninguna de ellas de carácter grave.
CONFERENCIA.- Brillante conferencia de don Torcuato Fernández Miranda en el “VII Concurso Universitario de primavera”
ASESINATO.- En Madrid José María Medina Ballesteros de 57 años disparó seis tiros contra una mujer con la que mantenía relaciones. Después intentó envenenarse con barbitúricos.
PERLA.- Aparece una perla dentro de una almeja en el Bar “Katanga” de Monforte.
MUERTE.- Muere Alberto Wienner inventor de los cerebros electrónicos, mientras pronunciaba una conferencia. Es el descubridor de la cibernética.
EL PROGRESO HACE 50 AÑOS.- Han sido multados los vecinos de esta ciudad Rosendo Núñez, por hacer necesidades en la calle, Eduardo Suárez por cruzar la calle de la Reina con una carretilla y María Mera por convertir su domicilio en matadero de ganado cabrío.
—————————–
CENTRO Y REMATE
—————————–
• CENTRA el diario El Mundo: Situación insólita en el BOE: “Irene Montero y Yolanda Díaz cambiaron una ley el mismo día y nadie sabe cuál está en vigor”
• REMATA Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, parodia: “Las mujeres del Gobierno de coalición progresista hacen historia”.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“NO se puede tergiversar la historia desde el BOE” (Ramón Tamames, Catedrático)
——————
REFLEXIÓN
——————
ESTE texto lo ha publicado en su cuenta de twitter una señora que dice llamarse Jacinta Rebolledo y ser Vice-subdirectora General Tercera de la Agencia de Salud Púbica, que destaca sus “estudios de medicina” (lo que quiere decir que no acabó la carrera) y su condición de sindicalista:
“DESDE Unidas Podemos pedimos perdón a todos los musulmanes y musulmanas que se hallan sentido ofendidos y ofendidas por las procesiones de Semana Santa en espacios públicos de todos y todas”
-x-x-x-
¡No me lo puedo creer y no me lo creo! Por mucho que algunos hayan comulgado con esas ruedas de molino y han dado el comentario como cierto.
—————-
VISTO

————–
TRABAJADORES altamente creativos:

https://www.youtube.com/watch?v=8_Cxvx67gT8

————–
OIDO
————–
EN la radio, en el programa de Herrera, al escritor Javier Sierra, haciendo una de las mejores semblanzas del desaparecido Sánchez Dragó, porque poniendo énfasis en su heterodoxia, su espíritu libre, su punto gamberro, su afán de protagonismo, desmontó muchas de las leyendas que él mismo se montó para llamar la atención y que le han causado no pocos problemas, aunque a él le traían sin cuidado.
—————
LEIDO
—————
EN el XLSemanal el actor británico Rupert Averet, que según se dice en la publicación: “Cree que el príncipe Enrique está mal de la cabeza,. Quiere ganar un Oscar, que el Rey le nombre lord y hacer papeles de hombre decrépito. A sus 63 años, Everett ha dejado las drogas y la cirugía plástica, pero sigue sin tener pelos en la lengua”
Estas son algunas de sus frases:
• “En este negocio debes estar dispuesto a bajarte los pantalones, como hacen todos”
• “Desde Cesar y Cleopatra no ha habido un encoñamiento más desastroso que el del príncipe Enrique y Meghan”
• “Me gustaría rodar escenas de sexo. Estar desnudo con Sharon Stone es fascinante. Me dijo: “A los hombres les pido que me miren a los ojos y que vayan lento, muy lento”
• “Como ese grotesco fantoche de Boris Johnson vuelva a hacerse con el poder, me voy del país”
———————
EN TWITTER
——————–
• LUPE SANCHEZ: No es la ley Montero, ni la de Igualdad. Es la ley de un Gobierno que la vendía como una conquista feminista y de los más de 200 diputados que votaron a favor. Que no caiga en el olvido.
• MIGUEL A. PEDROSA: Y encima les ha pasado el problema a otros países, porque según dijo Sánchez lo iban a copiar todos.
• YO Y MIS CIRCUNSTANCIAS: Y yo sigo diciendo que lo peor de esta ley es que, de facto, invierte la carga de la prueba en los delitos contra la libertad sexual, porque según esta ley es el acusado el que debe demostrar que hubo consentimiento en vez de la acusación demostrar que no lo hubo
• ALEJO VIDAL-QUADRAS: La mayor parte del empleo creado tras la pandemia ha sido por las Administraciones. España tiene actualmente 3.5 M de empleados públicos. La izquierda consigue así ampliar su base electoral arruinando al país.
• CARLOS CUESTA: “De chiste. Los trabajadores de UGT se vuelven contra el sindicato por no aplicarles la subida salarial que exige a los empresarios”. (Leticia Vaquero)
• MIGUEL RODRÍGUEZ: ¡¡Se lo quedan para sus mariscadas!!
• MIGUEL GIMÉNEZ: De aquí al 28-M todo será virtual. Sánchez, que es todo menos tonto, se guardará mucho de caer en esos pozos y lo virtualizará todo, porque él mismo es un holograma irreal, una proyección de los más bajos instintos de la izquierda rencorosa.
• MEL: Han ido a un mitin del PSOE a gritar “¿qué le debe el PSOE a Marruecos?” DOY VOLTERETAS
• EDGAR: El colectivo LGTBI+ irradiando amor como es costumbre… En Francia, amenazas de trans obligan a suspender un acto por las mujeres iraníes y afganas: “Llevad bates para romper rodillas”
• ÁNGEL ESCOLANO: No hace falta que Pere Aragonés y ERC impulsen una Ley de Claridad. Ya está muy claro lo que quieren: tomar el pelo a la gente.
• MARINA: Qué harta estoy de la era de los sentimientos, del “es que yo me siento tal y tengo derecho a que la realidad me corresponda”. Sociedades enteras pensando como críos de seis años.
• ISABEL: Vivimos en una época en que señores que se sienten señoras no binarias se compran compresas y se creen que tienen la regla y españoles que se sienten catalanes no binarios se compran tupers gigantes y se creen que tienen una república. La época de “sentirse”

• KEPAMINONDAS: Debemos saber todos y todas que el excelente tiempo de esta Semana Santa se lo debemos a Sánchez, mientras que padecemos una grave sequía por culpa de la insolvencia y mala fe de Feijóo y el PP.
• BENITA DOS CARALLOS: Hacienda vigila de cerca que los caseros declaren el alquiler, aunque el inquilino moroso no pague.
• JAUME: Eso si… Para okupas nada
• TOMÁS LAHOZ: Cornudo, apaleado, poniendo la cama y sin follar. Retrato del que tiene un piso alquilocupado.
• NELA: El Desgobierno social-comunista siempre con el delincuente…
• LIBERTARIO: “La tolerancia llegará a tal nivel que las personas inteligentes tendrán prohibido pensar para no ofender a los imbéciles”
• CABRERA ESPINOSA: Está pasando.
• SANCHO DANZA: Del Pino realiza un “pase de pecho” a Sánchez y sus mamporreros ministeriales y le da al gobierno una clase magistral de física práctica: “todo lo que se construye en el aire termina cayendo al suelo”.
—————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
—————————————-
¿EN qué sitios se celebraban en los años 60 los festivales de mises sobre los que estoy escribiendo estos días? Yo creo recordar que nos pateábamos toda la provincia. Hago un repaso de los sitios de los que me acuerdo: La costa nos la recorríamos casi toda (Ribadeo, Foz, Vivero…). En el interior: Sarria, Mondoñedo, Monforte, Baralla, Guitiríz, Villalba, Rábade…
En Ribadeo estábamos en el Rosa Lar, que era una sala de verano muy famosa. En Foz en los hoteles Bahia y Leytón. En Vivero, en la Sala Chipe y en el Hotel Cociña, también con un jardín y pista de verano que con buen tiempo era ideal para este tipo de celebraciones. En Sarria lo hacíamos en el Casino y en La Unión. En Mondoñedo, en el Casino. En Guitiriz en la sala El Recreo. En Monforte en la sala “Mar y Cielo”.
Como esto duró algunos años, llegué a dominar el mapa de los lugares de fiesta de toda la provincia.
———————————–
RINCÓN DEL LECTOR
———————————–
• RIGOLETTO: Prejubilación. Esta palabra, tan en boca de mucha gente desde hace años, en realidad alude a una falacia. Nadie –en términos generales– se prejubila, del mismo modo que ninguna mujer está un poquito embarazada o cualquier persona está algo muerta.
Hay (o había) algunos casos laborales en los que el trabajador cobra parte de su sueldo y parte de su pensión hasta hacer un todo, pero a costa de seguir trabajando a tiempo parcial, y ello se da como paso previo a la jubilación. Esta sí es una forma (rara, eso sí) de prejubilación.
Pero en la inmensa mayoría de los casos lo que hay es una jubilación anticipada, séalo a los 45, a los 57 o a los 63 años. Las personas en esa situación no están en un paso previo a jubilarse: están jubilados en toda regla.
RESPUESTA.- Hasta donde yo sé, eso de la prejubilación se utiliza más que nada para denominar el periodo que hay desde que se deja el trabajo hasta que la remuneración pasa a ser responsabilidad al 100% del Estado. O sea: uno deja de trabajar a los 58 años y hasta los 65 no pasa a depender totalmente de las arcas públicas. Y entonces todo el mundo le llama a eso prejubilación. Puede que no sea al totalmente ortodoxo y que el argumento de Rigoletto sea irreprochable; pero es la costumbre y tampoco hace daño a nadie.
——————————
COMUNICACIÓN
——————————

• En televisión estos han sido los programas más vistos del viernes:
1) Antena 3 Noticias 1.- 2 millones de espectadores.
2) “Tu cara me suena”.- 2 millones.
3) Antena 3 Noticias 2.- 1,9 millones.
4) “Pasapalabra”.- 1,9 millones.
5) “Tu cara me suena” (Calentando motores).- 1,7 millones.

• EL ESPAÑOL: Feijóo censura la ley “anti-vivienda” de Sánchez: “El Gobierno agacha las orejas con los okupas”. El líder del PP cree que “es una vergüenza que el Gobierno no proteja a cincuenta familias españolas que ven ocupadas sus casas todos los días”.
• OKDIARIO: Sánchez da Madrid por perdida y centra su campaña en 2 frentes: abrirá en Sevilla y cerrará en Barcelona.
• THE OBJECTIVE: El sector de la vivienda alerta de que la nueva ley «hundirá» un 30% la oferta de alquiler. La nueva ley de vivienda permitirá limitar todos los alquileres, reduce la consideración de grandes tenedores y topa precios.
• VOZPOPULI: Sánchez alarma a los grandes inversores por la inseguridad jurídica tras la fuga de Ferrovial. Los inversores advierten en reuniones privadas con empresarios la falta de predecibilidad en las normas y temen nuevos giros del Gobierno en pleno año electoral.
• EL CONFIDENCIAL: La ley de vivienda mata el modelo de los fondos y amenaza con agravar el problema del alquiler. Dos de las medidas aprobadas en la reforma asestan un golpe de gracia al modelo de los fondos inmobiliarios: la que obliga a que la actualización anual de la renta sea inferior a la subida del IPC y la que prohíbe cargar otros gastos al inquilino, ni siquiera si arrendador y arrendatario lo acuerdan.
• MONCLOA: El PP ve inadmisible que Batet quiera «tapar al Tito Berni y la corrupción del PSOE» al borrar las visitas al Congreso
• ES DIARIO: Hugo Pereira ‘destruye’ a Sánchez y Belarra por Ferrovial y Doñana: “Mienten”. El periodista de ESdiario analizó en el programa ‘Galicia por Diante’ de la Radio Galega y TVG 2 el cambio de sede fiscal de Ferrovial a Países Bajos y la demagogia del Gobierno con Doñana.
• REPÚBLICA: Iglesias ‘regresa’ para salvar a Podemos de Yolanda Díaz y de todos los que “quieren volver a matarlo”. El exlíder, que nunca se marchó, intervendrá este sábado en la Fiesta de la Primavera de la formación con la que los morados buscan exhibir músculo ante la irrupción de Sumar y las elecciones del 28-M.
• PERIODISTA DIGITAL: El desesperado esfuerzo de Moncloa para ocultar las millonarias subvenciones a UGT y CCOO de Yolanda Díaz. El diputado Pablo Cambronero pone contra las cuerdas al Gobierno de Pedro Sánchez por negarse a reconocer las cantidades exactas que destinan a los sindicatos aliados. El documento oficial cuenta con mentiras que son desveladas por el diputado del Grupo Mixto.
• LIBRE MERCADO: SOS Rural: la plataforma que ha unido al mundo rural y que Sánchez debería temer. Una plataforma ha conseguido unir a cientos de asociaciones españolas del mundo rural y el sector primario que han dicho “¡basta!” al Gobierno.
• LIBERTAD DIGITAL: Sánchez se erige en salvador de Doñana, pero lleva más de cuatro años sin ejecutar las 10 obras que prometió. La Ley 10/2018 contemplaba toda una serie de actuaciones para sustituir el agua subterránea por la superficial que no se han ejecutado.
• EL CIERRE DIGITAL: La nueva vida de Iván Redondo: De La Moncloa a fichar por Atresmedia y consolidarse con ‘La Vanguardia’. El ex jefe de Gabinete del Presideente Pedro Sánchez incomoda a la plataforma Sumar al pedirle a Yolanda Díaz que “tienda puentes con Podemos”
• EL DEBATE: La fragmentación, letal Sánchez se despeña hasta los 93 escaños, en mitad del fuego cruzado entre Yolanda Díaz y Podemos. Los primeros sondeos tras la irrupción de Sumar arrojan un brusco bajón del PSOE, que pierde tres puntos. Los socialistas solo esperan que la vicepresidenta segunda y los morados firmen la paz
——————————————————–
LA RUTA MANOLA, BONIFACIO, PIOLINA

——————————————————–
PASEO con Toñita y “Tolo” bajo las estrellas. No hay apenas nubes. El termómetro marca 13 grados.
—————-
FRASES

—————-
“Hemos llegado a la edad madura cuando, teniendo para escoger entre dos tentaciones, elegimos la que nos permite llegar a casa más temprano” (Anónimo)

“La belleza de una mujer no está en la moda superficial. La verdadera belleza de una mujer se refleja en su alma. En la bondad con la que da amor, y en la pasión que demuestra” (Andrey Hepburn)
——————
MÚSICA
——————

UN buen rato de jazz con la jovencísima y catalana “Sant Andreu Jazz Band” dirigida por Joan Chamorro:

http://www.youtube.com/watch?v=bM9p6EeH7uE

————————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
————————————-
SI se cumple la predicción, hoy será uno de los días más calurosos de los últimos meses. Más que de primavera, casi de verano, porque además de que tendremos sol durante casi toda la jornada (amaneceremos con nieblas) la temperatura máxima será propia del estío. Las extremas previstas son:
• Máxima de 25 grados.
• Mínima de 8 grados.

5 Comentarios a “RUTINA DEL SÁBADO”

  1. Creme

    Con respecto a la lepra, fue el tema que hicimos un grupo de 4 para la tesis de bachillerato. La madre de una formaba parte del grupo que inventó la vacuna, en Venezuela, el dr. Jacinto Convit. Fue un tema bien interesante, vinos también los famosos armadillos, que fueron utilizados para las pruebas.

  2. Scepticus

    A Pedrojota lo fulminaron de Diario16. Muchos sabemos por qué fue. Preguntar por el ministro Semprún, Campmany lo escribía Semprán, a quien PJ llamó ‘el capullo’. Tardó poco el esposo de Ágatha en fundar EM. Se llevó al nuevo periódico lo mejor de la cuadra de escritores andaluces. No tardó mucho en fundar EM de Andalucía. Y Antonio Burgos, con quien tenía una cierta amistad me envió una invitación a su presentación. Llevaba una temporada, la única fuera del Abesé de Sevilla. La presentación de EMdA tuvo lugar, fuera gorros,en los jardines de los Alcázares de Sevilla. Allí se cortó el mejor ibérico de bellota que he probado en mi vida.

    Sigo guadianescamente a Antonio Burgos. Su Recuadro de hoy va de señoritos andaluces. A mi juicio le ha faltado un punto: recordar quiénes fueron los verdaderos señoritos de Vandalia en cuarenta años a caballo entre los dos siglos. Les dejo aquí el artículo en entrega aparte por si hubiera alguien interesado en su lectura.

  3. Scepticus

    Ya salió el señorito

    Mucho han tardado. Estaba echando en falta que el PSOE no le hubiera dicho ya a Juanma Moreno, presidente de la Junta, que es un señorito andaluz. Mal se anda de recursos ofensivos cuando se recurre a los tópicos. Es como si al presidente aragonés le dijeran tozudo o que al catalán le gasta más la pela que una subrogación a Ana Obregón. Y eso que a Juanma Moreno no le han jugado la mala pasada de una foto a traición lustrándose los zapatos en el trono del limpiabotas del Palace de Madrid, como le hicieron a Javier Arenas.
    Antes de llamarlo “señorito” debía haberse puesto al día la ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera. Le hubiera quedado de cine haber completado su topicazo sobre Moreno Bonilla diciendo que es un señorito andaluz que va a caballo por Doñana y que se cree que Andalucía es su cortijo. O sea, lo que se creyeron sus antecesores socialistas, ahora condenados por los ERE, como Chaves o Griñán.

    Quien le pusiera a la ministra Ribera ese argumentario por delante para insultar al presidente de los andaluces sabe poco de señoritos y desconoce desde luego la biografía de Juanma. Los señoritos andaluces no nacen en Barcelona ni suelen ser nietos de jornaleros ni hijos de emigrantes a Cataluña. Es más: tampoco suelen ser de Málaga, donde volvió de niño con su familia desde la emigración. El señorito andaluz, el de gomina, tertulia de casino, betunero y caballo a la puerta, debe ser de Sevilla. Y si es de Jerez, ni te cuento, con un horizonte familiar de bodegas y caballos y de no haber dado golpe durante generaciones. Moreno es de una tierra que no da señoritos, como Málaga. Allí es dificilísimo encontrar un señorito de los que no la doblan y presumen de fábrica de tubos: “Papá tuvo todo esto que ahora es un polígono industrial” y “abuelo tuvo aquí una ganadería de bravo”. Moreno Bonilla no engancha en la Feria de Sevilla, ni tiene abono de barrera en el coso del Baratillo, ni es de la junta de ninguna cofradía, ni socio principal de una caseta de Feria, ni se dedica a dar “toques”, a pedirle dinero prestado a los amigos. O sea, que ni es señorito ni es nada. Doña Teresa Ribera sabrá mucho de Transición Económica y de Reto Demográfico, hasta para qué sirve tan rimbombante y costoso ministerio, pero de señoritos andaluces no tiene ni idea. Señoritos que son una especie en extinción, y que, ya que todo ha surgido a propósito de Doñana, deberían ser protegidos como el lince ibérico, antes que desaparezcan, porque no están los tiempos para andar señoriteando por ahí sin doblarla. Si no quedan señores, ¿cómo van a quedar señoritos, si están todos tiesos?

    Ah, y al final, pero no lo último en esta guerra del agua desencadenada a la vista de las encuestas del CIS sobre lo bien que va el PP en Andalucía. Ha dicho Sánchez que “a Doñana, ni tocarlo”. Como al pulpo. Me parece muy bien. Siempre y cuando no lo toque tampoco él para irse allí con cuatro amiguetes en unas costosas vacaciones que le pagamos entre todos, tras cruzar el Guadalquivir por Bajo de Guía y tomarse una copita de manzanilla de Sanlúcar.

    ANTONIO BURGOS

  4. Chofér

    En la crónica de Esteban, entre los multados hay uno con el que me solidarizo, porque antes de manejar un haija, hay que saber manejar un carretllo.
    “Multado hace 50 años por ctuzar La Calle de La Reina con un carretillo.”
    ¿Exceso de velocidad?.¿Circulaba en sentido contrario a los habituales del Paseo?. ¿ Lo delataron las señoras del visillo del Méndez Núñez por piropearlas estilo albañil?. Es que no recuerdo haber visto la srñal prohibiendo pasar con carretillo por la calle dr entre las calles en aquella época.

  5. Maluna

    Y puestos a seguir saludando, otro para el Campanero Manolito, con el que tengo familia en común. Siento que tenga que dejar las campanas, pero ellas le seguirán saludando desde lo alto. Son agradecidas. Biquiños

Comenta