RUTINA DEL SÁBADO

Al levantarme, alrededor de las ocho y media, panorama en la calle: nubes grises, algún claro muy pequeño y 9 grados de temperaturas. El día no promete nada; seguirá así más o menos y no va a llover.
-x-x-x-

La rutina del día la inicio pronto, un poco después de las 9 de la mañana. Voy al súper, a la frutería, a la panadería, al quiosco de prensa… En el súper sobre todo hay más clientes de los habituales a esa hora y en el puesto de la carne me encuentro con un muy conocido abogado lucense y mientras esperamos que nos atiendan me cuenta la enorme cantidad de nuevos delitos que se han generado por culpa de Internet y de forma puntual en las redes sociales.
-x-x-x-
Ayer les conté que había cenado el viernes por la noche en el Playa con mi hija Susana y Nacho, su marido. Me olvidé de contarles que a la entrada, rondando las 10 de la noche, vimos al lado una gran carpa y bastantes personas fuera. Nos enteramos después: era un mitin del PSOE que como postre tenía entre otras cosas de comer las truchas típicas del figón. Primero mitin y después truchas.
-x-x-x-

Me llegan al “guasap” varios vídeos de los ensayos del dúo “Sons do Miño”, que se ha montado Alonsito para animar este verano a las BBC (Bodas, Bautizos y Comuniones). Él está en los teclados (que ahora suenan como una orquesta) y ha fichado a una muchacha argentina que se llama Daniela y que lo hace muy bien.
Por lo que me ha mandado su repertorio está muy a tono con los gustos actuales. Mucho latino; no suenan como el Combo Dominicano, pero casi.
-x-x-x-
Antes de la hora de comer me doy un paseo largo con Toñita y mi hija Susana. Nos metimos por el monte y mientras en otras regiones se mueren de sed y la tierra está cuarteada por la sequía, aquí todo está muy verde y las flores silvestres en casi su apogeo. Susana sacó muchas fotos.
-x-x-x-
Nos cuenta Marte por “guasap” que ha hecho un viaje relámpago a Barcelona para asistir a las honras fúnebres de Antonia Kerrigan, la que durante toda su vida como escritora ha sido su agente literaria. Nos cuenta que había más escritores allí que en la Feria del Libro de Madrid.
-x-x-x-
No tuve que soportar ninguna de las películas de la sobremesa de fin de semana, que ya saben que son malas a rabiar. Susana y yo optamos por volver a ver “Música y lágrimas”, el filme que cuenta un poco la vida de Glen Miller y es de 1953. Ha resistido perfectamente el paso del tiempo, casi tres cuartos de siglo y se sigue viendo con gusto
-x-x-x-
Tarde muy gris, tristona, amenazando lluvia, pero sin llegar a ella. El termómetro, más bien bajo. A media tarde estábamos a 14 grados.
-x-x-x-
A las 8 de la tarde me fui con Susana a la fiesta de la Asociación Contra el Cáncer. Regresamos ya pasada la una de la madrugada del domingo.

————————————-
“PERDER UNA MADRE”

————————————-
AYER les escribí sobre la muerte de Antonio Kerrigan, la Agente Literaria de Marta y de otros muchos escritores, en cuyo éxito tenía mucho que ver.
He laido sobre su óbito muchas noticias y varios artículos. El de Juan Gómez Jurado, gallego y autor de los importantes, me pareció uno de los más bonitos. Se titula “Perder una madre” y es este:
-x-x-x-
“Hablé con Antonia Kerrigan en mayo de 2005. Yo tenía veintisiete y acaba de empezar el borrador de la que sería mi primera novela publicada. Cuando llevaba 75 páginas, y llevado de un impulso, metí el PDF en un email, se lo mandé con unas breves líneas y me preparé para el rechazo o la ausencia de respuesta, que es la tónica habitual en estos casos.
Tres cuartos de hora después —les juro que es real el lapso—, sonó mi teléfono móvil. Era Antonia Kerrigan. La todopoderosa agente literaria, la artífice del megaéxito internacional de Carlos Ruiz Zafón y Javier Sierra, se presentó con un «Hola, soy Antonia». La mayor sencillez del mundo, acorde a su personalidad, llana y sin dobleces. Me dijo que había leído esas páginas y que si podía mandarle más. «No hay más», respondí, asombrado. «No creí que fueras a responderme tan pronto. No esperaba, de hecho, recibir respuesta».
Antonia rio, quitándole hierro a la situación. «Me llegó tu email, lo abrí, leí la primera página del manuscrito y ya no pude soltarlo».
«Yo pensaba que no os leíais lo que se os mandaba».
«Qué va. Siempre leemos al menos una página».
Al menos una página. Ese entusiasmo concienzudo del zahorí es lo que transmitía Antonia. Era tranquila, como uno de esos lagos de la Escocia de sus ancestros. Pero debajo del hielo de sus ojos había corrientes peligrosas. Cuando se sentaba con una editora negociar un contrato, la editora se frotaba el brazo por anticipado, porque sabía que se lo iba a retorcer. Antonia lo hacía con el convencimiento firme de que el manuscrito en cuestión era el Santo Grial, la Gioconda y la Sábana Santa, todo en uno. Cada vez. Y, cada vez, exigía por ello todo lo que la editora llevara en los bolsillos. Pero siempre por su propio bien. Pregúntenle a Carmen Romero —la que probablemente sea la editora con el presupuesto más alto de España ahora mismo— por Antonia Kerrigan, y te dirá que hoy está huérfana.
Antonia era una ludópata. Echaba las monedas a la máquina de la literatura creyendo que iban a salir las tres fresas. Cada vez. Y eso es imposible, claro. Pero nunca a nadie le salieron las tres fresas tantas veces. Zafón, Sierra, Dueñas, Urturi y un servidor de ustedes. A todos nos catapultó a la fama y a la mayor cantidad de traducciones posible. Desde Alaska a Japón, pasando por todo el continente europeo. Allá donde había una editorial, por pequeño que fuera el país, allá plantaba ella una banderita. «Te he vendido un libro en macedonio», me dijo un día, desayunando una tortilla de patatas espantosa en el bar de Travesera de Gracia que hay debajo de su oficina. Yo no sabía, no sólo que existiese tal idioma, sino que hubiese un país de tal nombre, agazapado entre Serbia, Bulgaria, Albania y Gracia. Ella me dijo una expresión en macedonio que me desconcertó. Licirenje, literalmente «cara de queso». Aquel cuyo amor por la comida se le acaba reflejando en el rostro. Aquel día nació una característica —el amor por las expresiones intraducibles pero llenas de significado— del que quizás sea mi personaje más famoso. Seguro que ustedes adivinarán ahora por qué Antonia Scott se llama así.
Si algo amaba Antonia por encima de los libros y de la comida, por encima de la música y de sus autores, que éramos sus hijos, era tener todas esas cosas juntas. Por Sant Jordi nos invitaba a la escritora Bárbara Montes y a mí a su casa a cenar. Allí, a plena vista del Tibi Dabo, entre decenas de plantas que cuidaba personalmente, nos sacaba fuet, y pescado rico. Y después hablábamos, y bebíamos gin tonics y fumábamos hasta que la prudencia y el amanecer decían que era hora de irse, que si por nosotros fuera juntábamos la cena con la comida. Jamás me sentí más a gusto, más en casa, más completo que en aquellas sobremesas de ocho horas. Antonia, más allá del talento que la convirtió en la agente europea más importante de este primer cuarto de siglo, era un ser humano dulce y excepcional, capaz de hacerte ver luminosa la peor de las situaciones. Y de quitarle hierro al mayor de los triunfos. Para ambas recetas comenzaba la frase con un «Todo saldrá bien» o «Esto está muy bien». Y siempre la concluía con un «vamos abajo a tomar un pincho y así fumo».
Antonia y yo nos vimos por primera vez en persona unos días después de esa primera llamada en el año 2005. En Madrid, en una cafetería. Me puso delante un contrato sencillísimo, de media página. Venía a decir: «Yo te represento desde el día de hoy y hasta que uno de los dos se canse». Huelga decir que eso nunca sucedió. Porque de una madre uno nunca se cansa”.

LUGO HACE 50 AÑOS.- Ayer hizo un día espléndido por lo que los bares despacharon mucho mosto por lo que algunos ciudadanos pescaron alguna… “merluza”. Mayo de 1914)
————————————————–
HISTORIA INCREIBLE DE OKUPAS
————————————————–
CUANTAS más historias de okupas escucho, más creo que estamos dirigidos por un amplio colectivo de políticos y juristas cuya salud mental es muy cuestionable. Y eso sería en el mejor de lo casos, porque también se puede pensar en una maldad endiablada. La penúltima se la he escuchado ayer sábado a Teresa Oñate, Catedrática de Universidad y presidenta de AMAI TLP (Trastorno Límite de la Personalidad), una ONG que se ocupa de las personas afectadas por esta enfermedad mental. A su organización le habían cedido un piso nuevo, moderno, con amplia capacidad y que ellos dotaron de todas las comodidades. En ese piso convivían cuatro enfermos que tras pasar por un hospital habían experimentado una notable mejoría y allí se les preparaba para adquirir la autonomía suficiente para después que cada uno fuese incorporándose a la vida normal. Era aquel piso una especie plataforma para limar las últimas asperezas. El verano pasado se fueron de vacaciones y al regreso se encontraron con que les habían cambiado la cerradura y el piso estaba okupado. Varias personas, varios perros y la negativa rotunda abandonarlo por mucho que les explicaron el daño especial que causaban a los enfermos. Tras fracasar por las buenas, Teresa se fue a la Comisaría y denunció la situación tras explicar las especiales circunstancias. Tras darle la razón en todo le dejaron claro: “No podemos hacer nada. Y no se les ocurra cortarles los servicios de luz y agua”.
Conclusión insólita: han perdido el piso, porque les fallaron todas las medidas “por las buenas”. Y ha pasado ya casi un año.
¿Qué les parece?

———————————
EL BREOGÁN, JUEZ
——————————
EN el Pazo hoy el último partido de la temporada en casa y con una difícil papeleta. El equipo, salvado hace ya muchas jornadas, se ha relaja y ha enlazado varias derrotas y algunas poco disculpables. No debe irse con otra, que iba a dejar un mal sabor de boca.
Recibe al Manresa, uno de los colistas, al que una victoria aquí salvaría del descenso y una derrota aplazaría su posibilidad de salvación hasta la última jornada. Una papeleta para el equipo catalán y encuentro en el que los dos van a poner especial interés en llevarse la victoria, aunque por motivos distintos: el Breogán para reconciliarse con su afición; el Manresa para asegurar la permanencia.

———-
EXITO
———-
DE la cena benéfica organizada por la Asociación de la Lucha Contra el Cáncer en el Hotel Mercure. Alrededor de 300 personas asistieron a la fiesta que comenzó al borde de las nueves de la noche y concluyó muy pasada la una de la madrugada.
Asistí con mi hija Susana. Mañana les contaré lo que vi.

——————————————————–
“BREO, EL CELTA QUE DESAFIÓ A ROMA”
——————————————————–
ES el título de la novela histórica que saca el lucense Francisco Narla el próximo día 17, coincidiendo con las Letras Galegas, al margen del interés en sí de la obra, tiene otro y es que se publica simultáneamente en gallego y castellano. El escenario de la obra es el siglo I, cuando Gallaecia fue la fuente del oro que mantuvo las la prosperidad del Imperio. Nerón era el emperador y se producía uno de los grandes cambios de nuestra historia: el fin de la cultura gallega (de la zona celta, radicada en castros) y la llegada de la cultura romanizada (difusión del latín, colonización militar, construcción de nuevas ciudades…). También, Gallaecia, especialmente la región de hoy conocido como As Médulas, albergó las minas de oro más importantes para el Imperio romana en la época, cuya extracción se sustentaba en el trabajo esclavo de miles de gentes.
———————————————————
SCEPTICUS, SOBRE LA PERTINAZ SEQUÍA
———————————————————
Una vez más la hemeroteca nos da una lección: 1964.- AGUA.- La escasez de agua está afectando a toda la ciudad. Dice El Progreso que se ha convertido en un problema público porque abres un grifo y solamente sale aire.
No es nuevo que España sufra una sequía alarmante. Sí es alarmante que cada día, dos veces al menos, en las televisoras nos den la brasa permanente con informaciones e imágenes de pantanos bajo mínimos, con pueblos que estuvieron bajo ellos visibles. Cosechas perdidas, agricultores en queja lastimosa y previsiones apocalípticas. No se nombra los cientos de miles de piscinas, si no millones; las hectáreas y hectáreas de césped; los campos de golf; los hoteles donde no se escatiman baños; la ducha diaria, tan innecesaria, para millones de personas, incluso no beneficiosas en muchos casos, oigan a no pocos dermatólogos, solo determinados trabajos la requieren. No invento nada. Unos minutos de paciencia y conozcan estas noticias que he espigado en más de sigo y medio.
En 1.842 el Ayuntamiento de Lorca, pueblo puramente agrícola, por efecto de la espantosa sequía de los años últimos, suplica se le exima del pago de las contribuciones, pues si no perece el pueblo de Lorca.
En la Revista Mensual de Agricultura de 1850 ya se propone la continuación del canal de Huesca o la perforación de pozos artesianos para aliviar la suerte de Murcia y Alicante, tan azotadas por la cruel sequía que sufren hace tantos años.
Desde mediados del s. XIX encontramos escrito en la prensa la famosa “pertinaz sequía”, aunque fue durante el régimen franquista cuando alcanzó su consagración. El noticiario propagandístico NO-DO, que se proyectaba en los cines españoles, contribuyó a popularizar la expresión.
Una de las grandes sequías de la Historia en España se dio entre 1943 y 1945. Hubo restricciones para el consumo en Madrid y otras ciudades, pararon fábricas por falta de energía hidroeléctrica, incluso el ferrocarril con sus máquinas de vapor, y muchos ríos y riachuelos se secaron o quedaron tan solo con un hilo de agua. La situación fue de extrema gravedad porque se unía a la falta de alimentos y de toda clase de suministros de la posguerra.
En la revista “Medina” del verano de 1945 se ve un grupo de personas, la mayoría niños, mojándose los pies en un Manzanares casi seco. Precisamente, el reportaje se titula: “Ya no hay río”.
Finalmente en el diario Duero, de Soria, se lee este comentario del 18 de octubre de 1945: “Puede asegurarse que los más viejos de los que hoy viven no han conocido ningún año como el actual en que, salvo en las regiones del noroeste y Vascongadas, haya sido tan persistente la escasez de nieves y tan largo el periodo de falta absoluta de lluvias, circunstancia agravada por la sequía de los dos años precedentes”.
En los años ochenta que un servidor vivía en Sevilla capital se sufrieron restricciones muy serias de agua y se decía con pena y un poco de sorna que nos estábamos bebiendo el Guadalquivir. Durante más de quince horas al día los grifos eran innecesarios: no salía agua por ellos.
Nihil novum sub sole. Salvo la brasa diaria.
———————————
CENA Y COPA CON…
——————————
CONTABA en la bitácora hace pocos días que me había encontrado con el entrenador de futbol Fabriciano González, “Fabri”. De todos los profesionales lucenses el técnico que llegó más lejos en el futbol y que logró mayores éxitos. A los 67 años sigue en el mercado y con ganas. Hace 10, le entrevistaba para esta sección de EL PROGRESO. Lo recordamos ahora.
-x-x-x-
Para charlar con Fabriciano González ‘Fabri’, 57 años, el entrenador de fútbol más importante que ha dado Lugo, no me importa ir a ‘jugar’ a su casa y por eso nos citamos en la Parrillada Santa Comba. Por cederle la ventaja del factor campo me sorprende inicialmente con una información inesperada: «No tengo nada en perspectiva, ni me preocupa, ni quiero. ¿Sabes lo que necesito ahora por encima de todo? Hacer el Camino de Santiago. Ya lo hice una vez desde Francia: 860 kilómetros. Estuve 22 días de recorrido, con una media de más de 40 kilómetros y un récord de 57 en un solo día. El Camino me cambió la vida. Hay un antes y un después. No sé cómo explicarlo; hay que vivirlo. Y ahora repito, también para cumplir con una promesa antigua, de cuando ascendí a Primera División con el Granada».
Fabri es probablemente uno de los técnicos españoles que más y en más equipos ha trabajado. Hace un repaso rápido y le salen 22 clubes de Regional, Tercera, Segunda y Primera División. Cree que con el Granada ha conseguido un récord que no tiene ningún otro técnico: subir a un equipo de Segunda B a Primera en menos de 60 partidos de Liga. Uno de sus peores recuerdos es reciente: su paso por el Santander. «Nunca me ocurrió nada igual y no creo que haya antecedentes. El divorcio total entre directiva, afición y medios informativos hizo imposible cualquier trabajo normal. Al día siguiente de firmar quise conocer el campo, que estaba a unos 200 metros de mi hotel. Me arreglé y fui andando hasta el Sardinero. Cuando iba a mitad de camino vi a varios cientos de personas con bufandas y camisetas del Rácing que avanzan hacia mi gritando: «¡Hijo de puta, cabrón, pesetero, fuera, vete de aquí!» Tuvo que venir la Policía porque las intenciones no eran nada buenas. Si esto ocurría al principio, imagínate después. En el primer partido que jugamos en casa, la pitada duró varios minutos, pero la cosa aun fue a peor. Trabajar así, con esa presión, era imposible y quedó demostrado a lo largo de la Liga. Se hizo un equipo para retornar a Primera y se descendió».
Cenamos carne —la especialidad de la casa— y, antes, unas navajas a la plancha. El técnico lucense me cuenta que dejó Santander y se fue nada menos que al Panathinaikos, un histórico del fútbol griego, que tuvo que abandonar a pesar de que tenía la renovación asegurada: «Tengo el corazón muy cerca de la boca y eso no me beneficia: después de un partido en el que las cosas no se habían hecho bien me despaché a gusto. Pero la experiencia de Grecia fue muy enriquecedora, deportiva y culturalmente. Incluso aprendí el idioma para defenderme bastante bien».
El ídolo futbolístico de Fabri es Paco Gento. Sacó el título nacional en la misma promoción que Vicente del Bosque: «Somos más o menos todos igual y no siempre los que están más arriba, en los grandes equipos, son los mejores. La suerte influye mucho: Josep Guardiola inició su andadura en Primera perdiendo un partido y empatando otro. Probablemente, si llegase a haber tropezado en un tercero ahora estaría entrenando a un Segunda. ¿Mourinho? Hubo un gran José Mourinho en el Oporto y después, sobre todo en su etapa en el Real Madrid, se ha convertido en un personaje poco soportable, un prepotente, un broncas. La crisis con Iker Casillas es inexplicable, y no porque lo hubiese dejado en la reserva, que en esas circunstancias yo hubiera hecho lo mismo, sino por como la llevó al margen de lo deportivo».
Le tengo que preguntar por Diego López, sabiendo lo importante que Fabri ha sido en la vida del madridista: «Tengo debilidad por él porque es un grande y porque entre Eliseo Corral y yo, algo hicimos en los inicios de su carrera. Estaba en las categorías inferiores del Lugo y me dijo que quería irse a la Sarriana. Hablé con el presidente y le dije que sería un disparate dejarle marchar. Lo ató y yo lo hice debutar en Segunda B».
Hablamos de dinero, porque intuyo que tiene un buen peto: «No te creas, y eso que he trabajado siempre, salvo dos temporadas, y siempre he cobrado. ¿Una ficha normal en un técnico como yo en un equipo de cierta categoría? Pon 250.000 euros y una mensualidad de 25.000. Yo he estado en equipos con fijos muy bajos y premios por objetivos muy importantes». Elogia la última etapa del CD Lugo y asegura que con el club tiene una espina clavada: «Sí, la tengo. Estuve en dos ocasiones y no estoy nada satisfecho».
-¿Te importaría volver?
-No me importaría nada y te voy a decir una cosa que puede sonar a farol: regresaría para subirlo a Primera División. Estoy impresionado con la afición, poca, ¡pero como tira!
-¿Está cerca la retirada?
-Nada de eso, tengo un carácter que no me permite bajar el acelerador, quiero seguir trabajando en esto muchos años y ahora mismo la gran aspiración es irme fuera. Me iría a Australia si fuese necesario y si pudiese elegir, a un país nórdico como Suecia. También me gustarían Suiza, Bélgica…
-Una delantera como aquella mítica del Madrid: Kopa, Rial, Di Stefano, Puskas y Gento, ¿qué haría en el fútbol actual?
-Tendría muchos problemas.

Cuando no entrena, Fabri se distrae yendo al gimnasio, paseando y manejando con habilidad el tractor en un terreno de la familia. Tiene una buena biblioteca de temas deportivos porque le preocupa su preparación y me explica: «Para aprender he viajado por toda Europa y he seguido en sus entrenamientos a los mejores equipos del continente».
RECUADRO UNO.- Es probable que la mayoría de los lucenses se hayan olvidado del paso fugaz de Fabri González por la política. Un paso no demasiado tranquilo, porque acabó siendo acusado de tránsfuga. Aquella historia, que tiene alrededor de 30 años, la recuerda como una especie de pesadilla: «Estaba entonces muy comprometido con el equipo de fútbol de Santa Comba y carecíamos de un campo mínimamente dotado. El presidente de la Sarriana, que era hermano de Humberto Peña, entonces concejal socialista del Ayuntamiento de Lugo, me aconsejó que le pidiese ayuda. Iniciamos conversaciones y un día aparecieron por allí varios socialistas destacados. Me pidieron que fuese en su lista y vi una ocación de arreglar lo del campo de fútbol. Además, había pocas posibilidades de salir, pero sorprendentemente duplicaron el número de ediles y yo me vi en la corporación, pero con tan pocas ganas que incluso falté a los plenos iniciales. Coincidiendo con esto, mi grupo denunció a un concejal del PP por la construcción de una casa en la zona rural e inmediatamente salió a la luz que yo me estaba haciendo ilegalmente un chalé en Santa Comba. Tenía pedida la licencia y la obra realizada no llegaba ni a la base. Mi grupo quiso que yo entregara el acta, pero me di cuenta de que eso sería tanto como reconocer mi culpabilidad, así que dejé el partido y me pasé al grupo mixto. No fue una etapa agradable».
RECUADRO DOS.- Fabri González me cuenta un capítulo inédito de su vida reciente que le ha condicionado: «En Granada he vivido los mejores momentos deportivos y los peores personales. Hice allí un buen trabajo y la gente me adoraba, mis relaciones con los medios informativos eran excelentes, recibí un montón de premios y distinciones y hasta propusieron ponerle mi nombre a una calle. Al mismo tiempo, hubo un episodio en mi vida que me ha afectado mucho. Un día, cuando el equipo estaba en Segunda, iba por la calle y de repente me vi en el suelo. Fue un desmayo en toda regla, creí que me moría. Estuve cinco días internado y me fui para casa sin saber las causas del susto. A lo largo del tiempo los mareos y pérdidas de sentido se repitieron y empecé a sufrir agarrotamientos extremos. Un buen día, un lado de la cara se endureció de tal manera que era como una piedra, con pérdidas de consciencia, dolores… Pasé mi etapa granadina con mucho miedo en el cuerpo. ¿Desenlace? Un médico lucense, Francisco Brañas, me dijo que unas pastillas me lo arreglarían todo, pero leí el prospecto y aquello era para locos. No le hice caso y me puse peor. Al final accedí y con su ayuda y la de una psicóloga, me curé. Fue un viaje a los infiernos en toda regla, pero he regresado». Fabri también se refiere a la soledad del entrenador: «Como la mayoría, nunca he viajado con la familia y mucha veces se echa de menos a alguien con quien compartir las cosas».
—————————————————
TAL DÍA COMO HOY, 14 DE MAYO
Por ANTONIO ESTEBAN
—————————————————-

• 14 de mayo de 1944:
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.- El cuartel general del Führer dice que los bombardeos aliados contra Alemania pueden ser considerados como preparativos para la invasión.- Los angloamericanos conquistaron en Italia San Sebastiano, San Ángelo y Ventosa.- La Oficina Internacional de información anuncia que las fuerzas americanas en Italia no alcanzaron sus objetivos.- En Londres se espera con impaciencia la invasión.- Ulshan ocupado por las fuerzas niponas.-
SALON MERCANTIL.- Este salón presenta en especial para las familias a Celina y Simoney, pareja acrobática; Surín y Paquita Aguilar, pareja cómica, y Carmen tena, canzonetista.
NACIMIENTOS.- Mary Carmen Burgo Real, José López Gandoy, Amable Jul Abuín, Carmen Felisa Gómez Darriba.
VIAJERA.- Llegó de Madrid la madre del gobernador civil que había acudido a la capital de España para ejercer como madrina en la boda de su hijo. Traía el ramo de flores de la novia para ofrecerlo a la patrona de Lugo, la Virgen de los Ojos Grandes.
BODA.- En la boda del Gobernador Civil, en el banquete ofrecido a los invitados en el Palace, solamente se interpretó, durante la comida, música gallega, a petición del novio.
• 14 de mayo de 1954:
PROYECTIL.- El “Gorrión 1” es un nuevo proyectil norteamericano. Arma importante contra los aviones enemigos.-
ANUNCIO.- Señora gane miles de pesetas participando en el concurso radiofónico de Jabones “Elba”: “¿Quién tiene el clavel?”. La caja de 100 gramos se vende a 3,60.
CALCULO.- El duque Roland de Maille puede calcular las posibilidades de que un caballo gane una carrera, mucho antes de su comienzo, según explica a los periodistas.
COLONIAS.- Todas las colonias españolas de ciudades en el extranjero piden la reintegración de Gibraltar a España.
RASTRO.- En Barcelona, el Rastro se llama “Les Encantes”, en donde, como en Madrid, se venden objetos antiguos. No hace mucho se vendió una mesita de noche en cuyas patas se guardaban monedas de oro.
NAVEGANTE.- Un navegante de ochenta años quiere llegar a Samoa, en el Pacífico, sobre una balsa. Espera lograrlo en cuatro meses.
• 14 de mayo de 1964:
ASTURIAS.- En las cuencas asturianas -dice El progreso- se vive desde hace tiempo en permanente anormalidad.
PEREGRINOS.- Más de 500.000 personas peregrinarán a Fátima en el cuadragésimo séptimo aniversario de las apariciones de la Virgen a los tres pastorcillos portugueses Lucía, Jacinta y Francisco.
CONJUNTOS HISTORICOS ARTISTICOS.- Mondoñedo y Monforte posiblemente sean declarados conjuntos históricos artísticos. Destaca el señorío de Mondoñedo y la curiosa agrupación medieval de Monforte.
ACCIDENTE.- El tren llamado “Shangay” se detuvo entre Lajosa y Lugo durante más de veinticinco minutos porque había depositadas sobre las vías unas traviesas. Una fue arrastrada muy pocos metros y la otra más de cien.
VARON APOSTOLICO.- En el siglo I, el varón apostólico Eufrasio fundó una de las más antiguas diócesis de España. Su sepulcro está en la iglesia de santa María de Mao.
NACIMIENTO. La esposa del funcionario de Hacienda Atilano Fernández, ha dado a luz a su segundo hijo.
DEPORTES.- Se ha constituido en Lugo una sociedad Deportiva cuyos colores son el rojo y el azul. Presidente Joaquín de la Barrera, vicepresidente Enrique Delgado Guisasola, delegado Julio González Teijeiro y entrenador José Luis Díaz
PESCADO.- Más de cien mil kilos de bocarte subastados en la lonja de Cillero. El bocarte es un pescado azul llamado también boquerón.
SUICIDIO.- Se ha suicidado la cuñada de Raúl Castro, esposa del capitán Armando Roca con motivo de la ejecución de su marido.
ALCOHOL.- En un artículo de El Progreso, firmado por un acreditado doctor, leemos que el alcohol en forma de vino constituye un alimento engendrador de calorías que pasa a la sangre donde es quemado casi en su totalidad.
VITAMINA.- Se descubre una vitamina contra el envejecimiento. Posiblemente pueda curar la falta de memoria y los daños cerebrales.
AVIONES.- Dentro de tres años entrarán en funcionamiento “jets que cubrirán la distancia Roma-Nueva York en media hora.
SELECCIONES.- Dice la revista Reader’s Digest más conocida en España como “Selecciones” que las características de las personas predispuestas a infarto de miocardio son aquellas de tipo corpulento, musculatura y mandíbula bien desarrollada, estatura inferior a la media, articulaciones de gran tamaño, más ancho de espaldas que de caderas, musculoso y de manos anchas.
LUGO HACE 50 AÑOS.- Ha fallecido don Eugenio Montero Ríos.
LUGO HACE 50 AÑOS.- Fueron multadas varias personas por sacar ropa a secar en la vía pública, por hacer aguas menores también en la vía pública, por dejar una caballería abandonada y por clavar clavos en la acera, dañándola.

——————————–
CENTRO Y REMATE
——————————–

• CENTRA Irene Montero, ministra de Igual-Da, que cree que “el Gobierno no puede permitirse concluir la legislatura con dos temas pendientes” como “la hipotecas” y “los alimentos”, cuyos precios “hay que topar”
• REMATA el tuitero José Luis Tivi: “¿Qué tiene que ver eso con su ministerio, que es el de igualdad? Ya respondo yo; nada, pero el objetivo de este peligro público es empobrecernos, y la legislatura se acaba…”

——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“CADA vez que convertimos lo privado en lo público, también convertimos lo público en privado” (Salvador Sostres, periodista)
——————
REFLEXIÓN
——————
DESPUÉS de hacer un uso desmesurado, incluso para asistir a actos de partido, “cara de piedra” se ha decidido a alquilar un Falcón para la campaña electoral. Pero… (siempre con este ciudadano hay un “pero”) según publicaba un diario, “el Gobierno ha dado 87 millones de pesetas a la empresa propietaria del aparato”
No me digan que esto no da para… ¿Se acuerdan de lo de la mujer del Cesar, “que no solo tiene que ser honrada sino también parecerlo?
Pues eso.
—————-
VISTO

————–

TIENEN que echarle tiempo si quieren ver completo el documental. Les recomiendo que lo hagan a trozos, pero es una buena prueba de la magia de los artesanos japoneses.

http://www.youtube.com/watch?v=tmNeHctxiPI

————–
OIDO
————–
MÁS del triste caso de Willy Valadés, el periodista deportivo de COPE que timó a sus compañeros unos 400.000 euros, utilizando una enfermedad grave que requería tratamiento muy caro en Pamplona. En principio todo parece ser un lamentable montaje, pero después de unas semanas de silencio ahora Valadés contraataca desde casa de sus padres. Dice sentirse traicionado por su compañeros y mantiene que le quedan meses de vida.
—————
LEIDO
—————
EN la sección de El Mundo “Luces para la Constitución” Iñaki Ellakuría entrevista a licenciado en Ciencias Políticas, Juan Milián. Estas son algunas de sus frases:
• “La crispación que agita la izquierda ha fracasado, el español quiere moderación”
• “La izquierda populista utilizó a los “indignados” para llegar a las instituciones, pero no para regenerar la democracia”
• “Sánchez ha recogido todas las ideas de la izquierda radical y ha socavado los controles propios de la democracia”
• “Las sociedades se cansan de la confrontación permanente. Hay un límite y hemos llegado a él”
• “En Madrid cuando se habla de Cataluña solo se piensa en os catalanes independentistas”
• “El PSOE era un partido pro sistema y ahora es semi leal a la democracia. Legitima al separatismo”
———————
EN TWITTER
——————–

• SAVATER: Las medidas que está tomando el Gobierno, todas estas leyes –la abolición de la sedición, de la malversación, etc.–, más todas sus alianzas; todo esto no ha sido puesto en un programa y aceptado por la población. Insisto, la población nunca ha votado nada de esto.

• ENMANUEL RINCÓN: Un niño de 12 años destroza a una junta escolar de Massachusetts luego de ser enviado a casa como castigo por utilizar una franela que decía: “SOLO EXISTEN DOS GÉNEROS”. El niño alega que su escuela está inundada de banderas y carteles del orgullo y que él no se queja.
• JOSÉ LUIS GALINDO: Hay que respetar a las minorías, apoyarlas, tolerarlas y ser empáticos con ellas, pero NUNCA dejar que se IMPONGAN a las mayorías.
• JOSÉ ANTONIO PÉREZ: Excelente respuesta. Todos tenemos derechos a manifestar nuestras opiniones y que sean tan respetadas como las de los demás. Eso sí es inclusión.
• JUDGE THE ZIPPER: La evolución nos diseñó como cazadores-recolectores con capacidad para socializar con el resto de nuestra tribu, de unos pocos cientos de personas como mucho. Interactuar con miles o incluso millones de personas a diario es demasiado para nuestras mentes de simio.
• IROMPAPI: Yo pienso que la capacidad de interactuar, idear, deducir y almacenar datos de nuestro cerebro es casi infinita, aunque claro, algunos son más simios que otros, y esa capacidad no está del todo desarrollada, y lo peor, no quieren desarrollarla.
• ALFONSO ZAMO X: Bueno, la “evolución” tomó su tiempo para que intentáramos aprender como interactuar entre nosotros.
• CONVIVENCIA CÍVICA CATALANA: Hace 23 años ETA mató al periodista López de Lacalle Le habían amenazado para irse de su tierra, se negó. Su delito era ser vasco y no pasar por el aro del separatismo Al día siguiente Otegi justificó el asesinato de este periodista. El que da lecciones de libertad de expresión.
• ANTONIO FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ: Siempre con LAS VÍCTIMAS y contra ETA y toda su gentuza de apoyo
• ANTONIO PORTERO: El nacionalismo vasco abandonó el asesinato político el día que entendió que había ganado, que los representantes políticos de los españoles estaban dispuestos a renunciar al imperio de la ley propio de Estados de Derecho democráticos. Por eso hay asesinos en listas. Eso es todo.
• MARGA DLI: Y ahora se financian a través de Venezuela: “Bildu y el PCE estrechan lazos con el chavismo para el avanace de la izquierda en Europa” (Del ABC)
• JORDI SABATÉ PONS: Marzo 2017 me limpié el culo solo por última vez. 30 de Noviembre 2017 conduje por última vez. 21 de Diciembre 2017 caminé por última vez. 15 de Septiembre 2019 comí y bebí por última vez. Diciembre 2019 hablé por última vez. 17 Septiembre 2021 respiré por última vez. AMO VIVIR
• SECRETARIA CLU REBO: Los demás no sabemos lo que tenemos. Un abrazo
• JUANITO VY VAMONOS: Nunca pierdas la esperanza. No sabes si volverás a hacer alguna de esas cosas algún día. Degenerativo no quiere decir irreversible. La ciencia avanza. Mucho ánimo y un abrazo.
• AUTRO SIGILO: Eres una inspiración de la gratitud y humildad que debemos mostrar por el don de la vida
• PHILMORE A. MELLOWS: ¿En serio hay gente que cree que a alguien que vota a Pedro Sánchez le genera la más mínima inquietud que se pacte con gente que disparaba por la espalda y volaba a niños?
• DANI DSK: Al otro lado de la Bonanova los Okupas en riesgo de exclusión social. No os olvidéis que a esta gente la defiende y subvenciona Ada Colau Gabriel Rufian CUP y TV3. Son pocos, pero huelen muy mal.
• SAMUEL: Yo ya les dije en el Congreso en 2018 que Barcelona sería la 1ª ciudad sin ley, que el modelo policial reventaría porque la política había anulado cualquier atisbo de perspectiva profesional; y en eso, Barcelona era pionera. Nadie me hizo caso.
• LOS MECONIOS: Sin duda Jorge Javier Vázquez está capacitado para hacer el contenido que todos esperamos del canal de Pablo Iglesias: Televisión basura impregnada de odio y puro sesgo ideológico.
• DANIEL LACALLE: ¿La gestión de Sánchez? 313.000 millones de déficit. “Gracias a su nefasta gestión, los españoles hemos visto como nuestra renta per cápita ha caído un 8,6 % en Paridad por Poder Adquisitivo, mientras que nuestros impuestos han crecido un 28,5 %”
—————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
—————————————-

JOSÉ Vivancos era cámara, pero para la televisión también hacía falta un redactor-locutor que complementase las imágenes. Y para eso tuvo en José Tuñas Bouzón el compañero perfecto.
Tuñas era funcionario de Información y Turismo y, como nos ocurrió a otros muchos, se hizo profesionalmente ante los micrófonos de Radio Lugo, que hizo compatible con la corresponsalía de RNE y de la Agencia de Noticias Mencheta. Tenía una voz profunda, muy sólida, muy varonil, una notable facilidad para la improvisación y, sobre todo, un olfato especial para encontrar noticias donde aparentemente no las había. Dejabas a Tuñas en una habitación vacía, sin nada, y salía con una información interesante. Eso para Juan José fue un regalo, porque al margen de las que llegaban a todos los medios, Tuñas se encargaba de descubrir otras informaciones atractivas lo que permitía a ambos una mayor actividad, en un tiempo que cobraban por noticia (200 pesetas, ya lo hemos dicho) y cuantas más aportasen más cobraban
La pareja cubrió centenares de actos hasta la muerte de Tuñas, a finales de los 80, todavía muy joven, a los 66 años.

———————————–
RINCÓN DEL LECTOR
———————————–
• CRIMENTAL: Ahora va Sánchez y dice que no es decente que haya una porrada de etarras en las listas de EH-Bildu. ¿Ahora se da cuenta de la calaña de sus socios políticos, a quienes ha blanqueado hasta la náusea? Y por cierto, ¿no fue Pedro Sánchez quien hace un par de años dio el pésame a EH-Bildu por la muerte en prisión de un etarra? Este señor tiene una jeta descomunal. Pero si dice esas cosas, es porque sabe que hay una legión de forofos dispuesto a comprar esa mercancía.
RESPUESTA.- ¡Si solo fuese eso! Pero la vida de esta personajes, el día a día, está pleno de historias así y peores.
• CHOFER: Madrid está de Fiestas Patronales que mira por donde festejan San Isidto Labrador, patrón de los que lo somos siquiera de intención como descendientes de ese origen. Como casi ninca hubo por allí una revoltosa semejante, ahí va para todos los Madrileños Labradores, y revoltosas, pues eso, La Revoltosa.

http://www.youtube.com/watch?app=desktop&v=EMbeAduw0rk

RESPUESTA.- Hay mucha música de zarzuela muy buena y muy agradable para oír. Y una mayoría de ellas tienen un gran sabor a Madrid. Esta que nos ha recomendado el Chofer por ejemplo.
——————————
COMUNICACIÓN
——————————

• En televisión estos han sido los programas más vistos del viernes:
1) Antena 3 Noticias 2.- 2 millones de espectadores.
2) Antena 3 Noticias 1.- 2 millones.
3) “Pasapalabra”.- 1,9 millones.
4) “Tu cara me suena”.- 1,7 millones.
5) “La ruleta de la suerte”.- 1,7 millones.
• EL ESPAÑOL: Núñez Feijóo replica al presidente: “Lo indecente es que tú, Sánchez, pactes y gobiernes con Bildu”. El líder popular ha reiterado su invitación a los líderes socialistas a que tomen medidas para “parar la ignominia” de gobernar con EHBildu.
Aznar entra en campaña: Faes alega que el PSOE no da “juego institucional” a Bildu sino “poder político”. Para la fundación de Aznar, la asociación de los socialistas con Bildu y “algunos más” es la única posibilidad de “llegar al Gobierno y conservarlo”.
• OKDIARIO: El partido de Otegi fichó a «históricos» de ETA para «preparar bien» el «choque con el Estado». Un desafío al Estado y a la respuesta del Gobierno: ese es el fin último de las 44 candidaturas de etarras por Bildu
• THE OBJECTIVE: El Gobierno pretende limitar los congresos médicos y la publicidad de la sanidad privada. Sanidad modificará la normativa sobre publicidad de medicamentos. La formación de sanitarios puede quedar relegada al sistema público.
• VOZPOPULI: Sólo uno de cada seis alimentos bajó de precio en el supermercado en el último mes. La compra en el súper es ya un 25% más cara que antes de la crisis inflacionista, según los datos del INE
• EL CONFIDENCIAL: De la generación optimista a la frustrada. El voto joven en España gira hacia la derecha: “Combaten lo establecido”. En una época de cambios políticos y sociales, las generaciones jóvenes están derechizándose. Entre las causas que explican ese giro figura en un lugar principal una actitud reactiva.
• MONCLOA: Eduardo Madina, uno de los socialistas más respetados, tensa los ánimos en Moncloa. La falta de candidatos a suceder al presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez, y el puño de hierro que ha ejercido en el PSOE ha obligado a los socialistas a mirar «fuera» para ver qué futuro le espera a su partido
• ES DIARIO: Sánchez desacredita a Díaz: quería prohibir trabajar más de 1000 veces al año. Yolanda Díaz anunció el pasado miércoles la prohibición de trabajar al aire libre cuando la AEMET active la alerta naranja o roja. Un imposible que hasta Pedro Sánchez desautorizó.
• REPÚBLICA: El CIS pone al PSOE de Madrid ante el espejo y no le da opción alguna para el 28M. En el Ayuntamiento el PSOE no gobierna desde 1989, ha presentado siete candidatos diferentes desde 1995 y será otra vez la tercera fuerza / En la Comunidad, que no gobierna desde 1995, no tiene opciones de superar a Más Madrid
• PERIODISTA DIGITAL: Cinco años de sumisión de Sánchez a Bildu: de lamentar el suicidio de etarras a asumir las candidaturas de asesinos. El jefe del PSOE dice que no es ‘decente’ lo que hacen sus socios, pero se abraza a ellos entusiasmado y con él todo el PSOE
Alfonso Rojo: “Desvergüenza de ‘El País’, caradura Sánchez, amigos etarras y ministros retráctiles”. Sánchez… ¡qué te vote Txapote!
• LIBRE MERCADO: Mónica García comete errores de primaria calculando sus subidas de impuestos. Más Madrid ofrece tres cifras distintas para un mismo cálculo, una simple suma del supuesto impacto recaudatorio de sus propuestas.
• LIBERTAD DIGITAL: La miseria moral de Sánchez y sus socios: Bildu reniega de etarras arrepentidos y premia a los que no se arrepienten. Juan Ramón Rojo es uno de los premiados por Bildu con un puesto en las listas para las elecciones del 28 de mayo.
• EL CIERRE DIGITAL: SOS Rural denuncia la “improvisación” del Gobierno respecto a la sequía horas antes de su gran manifestación. Más de 300 colectivos que forman esta plataforma se movilizarán este 14-M en Madrid para protestar por las medidas de la Moncloa con el mundo rural.
• EL DEBATE: Tres años de sumisión de Sánchez a Bildu: de lamentar el suicidio de etarras a callar ante sus candidaturas. En 2020 Bildu aplaudió la «valentía» del presidente del Gobierno; ahora, siguiendo los pasos de Otegi, calla ante el clamor de las víctimas
——————————————————–
LA RUTA MANOLA, BONIFACIO, PIOLINA

——————————————————–
PASEO con Toñita bajo las nubes. Hay algunos claros, pero pocos y la temperatura es más bien baja: 10 grados.
—————-
FRASES

—————-
“El secreto de una buena vejez no es otra cosa que un pacto honrado con la soledad” (Gabriel García Márquez)

“Es una desgracia que haya un intervalo tan pequeño entre el tiempo en que somos demasiado jóvenes y el tiempo en que somos demasiado viejos” (Montesquieu)
——————
MÚSICA
——————
ESTA nueva versión de “Quizás, Quizás, Quizás” es diferente a las que estamos acostumbrados a escuchar habitualmente (bolero, jazz y chachachá). También es muy distinta, pro su voz e imagen, la interprete Laura Koestinger, a la que acompaña “El Club Del Algodón”

http://www.youtube.com/watch?v=Dg3OJPvRSxw

————————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
————————————-
EL día de hoy muy parecido al de ayer: nubes abundantes, algunos claros, lo más probable es que no llueva y las temperaturas extremas serán estas:
• Máxima de 20 grados.
• Mínima de 8 grados.

6 Comentarios a “RUTINA DEL SÁBADO”

  1. Candela

    Me encantaría adquirir la novela de Francisco Narla. Voy a ver si me la consigue mi sobrina, quien siempre está a la última, y ya que últimamente me ha dado a mí por lo histórico.

    Creo que en tu Reflexión te han bailado los euros con las pesetas, Paco.
    En una rápida busca encuentro esta noticia (que no sé si será la aclaración) relacionada con los/las 87. Es del pasado mes de marzo.
    “La ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, ha destacado que el Ministerio ha destinado, durante el Gobierno de Pedro Sánchez, 87 millones de euros a 82 proyectos de I+D+I relacionados con la automoción y el almacenamiento energético.”

    En cualquier caso, un despropósito total, como todo lo que pare ese señor.

  2. Candela

    ¿Y del festival, qué, Paco? Desde q no está Uribarri ya no es lo mismo, lo sé, pero no te pienses, que poco han cambiado los acontecimientos. Este año, en el caso de la nuestra, los agoreros tuvieron razón en que el ea ea no ganaría. A í como el ‘alarido’ andaluz me encanta, pues qué quieren qué les diga.., me gustó. La coreografía del cha cha tb.., y ya no recuerdo de dónde era. La italiana y la que actuó en segundo lugar… Me informaré, ya que me quedé dormida.
    Buen domingo.

  3. Antón

    Que no falte un viejo bolero:

    https://www.youtube.com/watch?v=3gIHRZwJjWs

    Don francisco, sobre la música que deja hoy, Laura Koestinger la vocalista, hija de austríaco y veracruzana, es una de las clásicas del jazz y blues mexicano, aunque las masas prefieren la música folklórica, desde los años 70, creadora del grupo “club del algodón”. 

    A sus 60 años,como consecuencia del tequila y el tabaco su voz ya no es la de antaño, pero tiene su aquel, lo del club del algodón fue según propias declaraciones es  en memoria del Cotton Club de Nueva York, el night club de jazz más famoso del Harlem de la época, abierto durante la Ley Seca en los años 20.
     El año en que yo nací, Francis Cóppola rodó una película basada en el mítico club (Coppola, posteriormente  estrenó otra versión titulada “The Cotton Club Encore”) que no he visto, la primera  contaba  historias de la gente que frecuentaba el local, con actores como Richard Gere  representando a Dixie Dwyer, un guaperas trompetista en busca del éxito al que le cambia la suerte cuando salva la vida del gángster Dutch Schultz; Sandman Williams (Gregory Hines),el bailarín negro que también sueña con el estrellato, o Vera Cicero (Diane Lane), la novia del mafioso tan ambiciosa como bella jovencita, cuya vida corre peligro debido a la pasión prohibida que siente por Dixie el trompetista.(Creo que me paso haciendo spoiler).

    La Llorona en época de la pandemia, grabada en su domicilio en estilo jazzístico

    https://www.youtube.com/watch?v=cC6YvWDbp2c

    Playlist:

    https://soundcloud.com/laura-koestinger-y-el-club-del-algodon/as-time-goes-by

  4. Chofér

    “El Gobierno pretende limitar los congresos médicos”.
    Jp, ahora que hasta los celadores montan el suyo van estos contra la hostelería y los Palacios de Congresos. A lo mejor es por esta nueva línea de pensa-miento que no se inaugura el Auditorio en LUgo.
    Pues Garabolos de Mar tuvo estos días a los traumatólogos especialistas en xeonllos y estaban Los Porches que parecían las fiestas de agosto. Y en SdC otro tanto con otra especialidad y cienes de personas llenando espacios.

  5. Chofér

    2023, ano de nespereiras polo fruto que deron, semellando racimos na punta das polas. Había anos que non vira tal cousa. Medo me da.

  6. Chofér

    “Sánchez aprobará que los mayores de 65 años vayan al cine los martes con las entradas a 2 euros”.
    Jp, ¿ y la coca cola y las palomitas no están subvencionadas?. Es como volver a la sesión infantil en el Paz y en el Victoria.
    Se me ocurre que deberían darnos Priority gratis en los fly y en todas las colas.

Comenta