RUTINA DEL DOMINGO
Con un poco de retraso frente al horario habitual, me fui el domingo a comprar la prensa de Madrid y a repostar combustible. Normalmente lo hago a las 8,30, con puntualidad británica. Ayer me retrasé un poco y el reloj rondaba las nueve. Cielo parcialmente cubierto, un poco de viento y 10 grados de temperatura.
-x-x-x-
Toñita está cada vez menos por los madrugones y no cedió a mi intención de dar el primer paseo del día a las 10 de la mañana. Tomó un poco de pienso que siempre le doy de desayuno y se volvió a dormir.
-x-x-x-
Mis desayunos son muy irregulares. A veces ni desayuno. Lo normal, que tampoco es muy habitual, es que tome una galleta, algo de fruta y un yogur. Ayer abrí una caja de Nicanores de Boñar de las dos que me trajo mi hija Susana. Me gusta la repostería que se encuentra por León y Castilla: las mantecadas, los hojaldres y, sobre todo, los nicanores. Las mantecadas y los hojaldres son fáciles de encontrar en Lugo, los nicanores no los conseguí en ningún sitio. También son ricos los sobaos pasiegos, pero cada vez saben más a repostería industrial
-x-x-x-
Hablando de repostería y bollería, me vienen a la memoria algunas especialidades de pastelerías lucenses que ya no se encuentran. Por ejemplo las madalenas de El Molino. ¿Se acuerdan? Era un pequeño local que estaba en la calle General Franco, frente al Gran Teatro. Eran caseras 100%, casi parecían hechas en la cocina de un hogar cualquiera. Nadie las ha conseguido tan buenas en Lugo. Tampoco han sido igualados los bollos de lecha de “Las Chicas”, la tienda de dulces que ocupaba parte de los bajos del local de Conde de Pallares del que se acaba de ir Zara. Y otros dulces irrepetibles: los merengues de Calvo, además servidos por unas señoras que parecían salidas de una novela de Agatha Christie. Solo les faltaba el té y el mayordomo.
-x-x-x-
Un poco antes de las 12, primer paseo con Toñita. A la sombra hacía fresco (13 grados) y al sol calor. Más de lo que sería lógico. O sea, que fuimos por el sol.
-x-x-x-
No vi Eurovisión porque no estaba en casa, pero aunque hubiese estado, no me interesaba nada. No entendí como aquí eran tantas las buenas expectativas del tema de Blanca Paloma. Desde el principio no me gustó. Era una mala imitación de Rosalía. Y empecemos porque a mi Rosalía tampoco es santo musical de mí devoción. Al final, pinchazo.
-x-x-x-
Marta hace una celebración gastronómica anticipada del San Isidro Madrileño con su marido y mi nieto Nachete. Nos mandan fotos en una terraza del Barrio de Las Letras, comiendo bocadillos de calamares, luego gambas al ajillo y cerraron con torreznos.
-x-x-x-
Pasaron la tarde en casa mi nieto pequeño y sus padres. Dimos un paseo por el campo y luego se quedaron a cenar. Susana sigue en Lugo hasta el lunes en que regresa a Madrid.
-x-x-x-
Para cerrar la sección: un ejemplo de los conocimientos musicales de Antón, este interesante texto que nos dejaba ayer:
La leyenda del country Willie Nelson, que el pasado mes de Marzo editó su73.º álbum de estudio en solitario como tributo al compositor Halan Howard que le situó en la cima, no cesa en sus actividades y decidió celebrar la pasada semana durante dos días, sus 90 abriles acompañado de sus amigos y compañeros músicos y vocalistas, una larga lista del mundo del country, que es la más escuchada en este país, también acudieron algunos británicos al concierto en el Hollywood Bowl de Los Ángeles.
Admirable como esta gente mima a sus estrellas, por ej. a Kris Krristtoferson (86 años), con by-pass en el corazón desdelos 2000, ocho hijos y tres matrimonios y ahora con Alzeimer como consecuencia de la enfermedad de Lyme transmitida por una garrapata, lo sacaron al escenario bien arropado por Nora Jones, para cantar la única canción suya de la que se acuerda. Nacido en Texas, a dos millas de la frontera de México, habla correctamente español desde niño, hijo de un General de la Fuerza Aérea, él mismo ingresó en el Cuerpo, previamente habia estudiado Literatura en Oxford y pilotado helicópteros en la zona americana de Alemania, acabó como catedrático de Literatura Inglesa en West Point donde Dylan también quiso ingresar y no pudo permitírselo. Lo dejó todo por Nashville y el country en los años del hippismo y las flores, junto a Willie Nelson, Waylon Jennings, Johnny Cash y Bob Dylan a finales de los 60, iniciando una trayectoria llena de éxitos, aunque como cantante no le ayudaba su voz, triunfó con “Sunday Morning Coming Down”, “Me And Bobby McGhee” y muchas más y en el cine con 69 films y Series.
https://www.youtube.com/watch?v=Jx1tU4sywj4
“Ayúdame a pasar la noche” que compuso a finales de los 60 y fué un pelotazo en 1972 con su primera mujer Rita Coolidge, (hija de un Cherokee pura sangre, y de madre mitad cherokee y mitad escocesa):
https://www.youtube.com/watch?v=7Bkx8p_j9ZM
El que está en plena forma es Tom Jones
https://www.youtube.com/watch?v=sYA2lXnzNsY
——————-
LA FIESTA
——————-
UN éxito de asistencia en la celebrada el sábado en el Hotel Mercure a beneficio de la Asociación de la Lucha Contra el Cáncer. El tirón de la causa y la eficacia de Mari Luz Abella para relacionarse y atraer amigos provocaron un lleno absoluto, en el amplio comedor del Hotel.
Resumo algunos aspectos de interés:
• Hacía mucho tiempo que no se reunía una tan amplia y variada representación de la ciudad en un acto benéfico. Un reencuentro con la fórmula que tanto y tan bien funcionó durante años, con resultados económicos muy notables.
• Los políticos también se apuntaron a la causa, demostrando que les preocupa, les interesa y que en estas fechas preelectorales también hay que demostrar solidaridad de una manera especial. Estaban nutridas representaciones del PP, PSOE y Ciudadanos. Como ya es habitual, el BNG dio la espalda.
• En la mesa que nos tocó a mi hija y a mí no pude estar menor acompañado: 8 señoras y yo; y todas conocidas.
• El menú me gustó: Raviolis rellenos de espinacas y rodaballo. Esta rico todo y también un vino blanco Godello que yo no conocía.
• Previamente hubo un concierto de arias de óperas y otras piezas clásicas, interpretadas por la soprano lucense Paloma Suances, a la que acompañaron Tania Capón (violín) y Maite Betón (piano). Muy bien las tres. Lástima que el sonido fuese deficiente.
• Breve y emotivo discurso de Mari Luz Abella para agradecer a todos su presencia y poner de relieve el trabajo de la Asociación que preside.
• Durante la cena hablé especialmente, porque estaban más cerca, con Margot Lage, que fue directora del Gran Hotel, y con las hermanas Mari Loly y Teté Fernández, a las que conocí cuando Radio Lugo estaba en el edificio propiedad de su familia y ellas eran muy jóvenes. Hablamos, claro, de aquellos tiempos y de otras cuestiones relacionadas con la ciudad que ellas, como integrantes de una familia importante aquí, conocen muy bien.
• Un sorteo de regalos, previa venta anterior de boletos, cerró la noche.
———————
SAN ISIDRO
——————–
ES hoy y en Lugo pasará sin pena ni gloria. Todavía en los años 90 era una fiesta con cierto tirón en la ciudad y por supuesto en el campo, porque es el patrono.
Por los años 50-60 había hasta procesión con el Santo. Y en los 90 los universitarios que hacían carreras relacionadas con la agricultura o la ganadería, se inclinaban ese día por la juerga.
Desde el ayuntamiento de la ciudad se colaboraba de verdad con subvenciones importantes para cumplir programas lúdicos con tirón. Vuelvo a apelar a la memoria para “ver” los conciertos y los bailes que se celebraban en la Plaza de España con presencia mayoritaria de gente de veterinaria o de peritos.
Mi último San Isidro con fiesta fue en Madrid hará 5 años. Estuve hasta en la famosa Pradera del Santo, que es don se concentra la mayor actividad: conciertos, barracas, verbenas, docenas y docenas de chiringuitos para comer y docenas de miles de personas, familias sobre todo, y no pocos con la comida a cuestas paras comer de campo.
————
FRUTA
————
HA empezado a llegar la de hueso. Cerezas por ejemplo y a precios que oscilan entre los 7 y los 10 euros el kilo. En la provincia de Lugo se han perdido cientos de árboles de este fruto y en El Bierzo muchos más, lo que ha reducido la oferta y por lo tanto repercutido en los precios. Ahora la mayoría de las que se consumen vienen del sur y aunque lo digan, no son del Valle del Jerte. Alguna sí, pero no tantas como las que se promocionan amparándose en el prestigio de esta marca.
Todavía no las he probado y por lo tanto no puedo decirles como están. Sin embargo sí he comido ya melocotones. Muy buenos; para la época, buenísimos. ¿A qué precio? Si les soy sincero no lo sé. Compré otras cosas en la frutería y no me paré a saber lo que costaban los melocotones. Desde luego no mucho, porque no los hubiera comprado.
——————————–
CAMBIO CLIMÁTICO
——————————-
NO seré yo el que lo discuta, porque no tengo conocimientos para ello ni medios para comprobarlo, pero sí puedo decir que a veces se exagera y que en el pasado relativamente lejano ya teníamos calores excesivos en épocas como finales de abril y los inicios de mayo. La hemeroteca lo prueba. Estos días en la recopilación de textos de EL PROGRESO de hace más de medio siglo que hace Antonio Esteban, se decía que uno de los primeras jornadas de mayo el termómetro había llegado a los 29 grados a la sombra, lo que no ha ocurrido en los calores últimos. En otro comentario se venía a decir más o menos, que “el calor de estos días ha llevado a los lucenses al paseo, a las terrazas y a tomar mosto”. Esto del mosto me ha llamado la atención, porque hasta donde recuerdo, no era una bebida muy habitual.
————————————————–
TAL DÍA COMO HOY, 15 DE MAYO
Por ANTONIO ESTEBAN
————————————————–
• 15 de mayo de 1944:
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.- Las tropas aliadas conquistaron en Italia, san Ambrosio, Valle Maio y Ausonia, pero al Sur de Cassino fueron destrozados 50 tanques anglosajones.- Han sido evacuados de Crimea los últimos combatientes: 3 oficiales y 75 soldados en lanchas rápidas alemanas.- El rey Jorge VI inspeccionó la flota antes de la gran invasión.- Los aviones norteamericanos emplean cañones lanzacohetes.- Los prelados franceses hacen un llamamiento a los obispos ingleses y norteamericanos para que cesen los bombardeos a las poblaciones civiles.
VETERINARIOS.- En la mañana del día 21 veterinarios del municipio procederán a la vacunación n de reses vacunas y de cerda, gratuitamente, en Nadela.
NACIMIENTOS.-María Lourdes Lence Porto, María Josefa Penas Iglesias y José M. Varela . Si nos leen hoy, enhorabuena.
CINE.- En el gran Teatro, como dice la publicidad, el gran triunfo del cine español: “Doce Lunas de miel” con Antonio Casal, María Bru y Raúl Cancio.
ANUNCIO.- Aceite inglés, parásito que toca, muerto es.
BODA.- Ante el altar mayor de la Virgen del Carmen se unieron en matrimonio Manolita Núñez Ares y el industrial de esta plaza Julio Álvarez García. Los invitados fueron obsequiados en casa de los padres de la novia.
PETICION DE MANO.- Por don Gumersindo Valcárcel y para su hijo Ildefonso ha sido pedida a la viuda de Vázquez la mano de su hija María Teresa.
EMBUTIDOS.- Jamón de York, salchichón, mortadela y queso de Castilla. Grandes existencias en El “Frontón”. Ultramarinos de Severino Prado.
CALZADO.- Por mucho que esté averiado su calzado en el sanatorio de zapatos será remediado. Especialidad en “topolinos”. Nuevo procedimiento.
CASA ARTURO.- Esta casa presenta una extensa colección en bolsos flojos, tanto en piel como en charol.
• 15 de mayo de 1954:
MOLOTOF.- El ministro soviético rechaza en Ginebra la petición de los franceses de un “alto el fuego”. Un armisticio en Indochina solo sería posible cuando se resolviese el conflicto político.
NATO.- Si estallase una guerra ahora mismo, los aviones de la NATO solamente podrían luchar 19 días. No tienen munición.
CONFERENCIAS.- Fue clausurado el ciclo de conferencias preuniversitarias. El señor López Niño disertó sobre “Ayer y hoy en la ciencia médica”.
NACIMIENTO.- Josefina Jordán, esposa de Efrén Arias ha dado a luz un hermoso niño, primero de su matrimonio.
PRESTIDIGITADOR.- Carleodopol III -este era el nombre artístico de Raúl Cardó-además de prestidigitador es telépata, grafólogo, científico y ventrílocuo. Actúa, gratuitamente en el Hogar del Productor.
PRECIOS.- Lomo de cerdo a 30 pesetas el kilo y jamón magro a 33. Es decir a unos 0,20 euros de hoy.
ANUNCIO.- Interesa comprar jamones gallegos para exportación. Ruego se hagan ofertas en Café “Argentino”.
UTECO.- Ayer fueron inaugurados los nuevos locales de la Unión Territorial de Cooperativas del Campo en Montero Rios. Se pidió la medalla al Trabajo para el consiliario.
PERIODISTA.- Manuel Augusto García Viñolas fue un periodista que había regresado de Brasil hacía poco tiempo. En charla con sus amigos les dijo que había presenciado un encuentro de fútbol en aquel país en el que el árbitro -un español de Murcia- expulsó a los 22 jugadores. Preguntado si en alguna ocasión había degustado la carne humana, respondió que sí: la de un indio, pero que la de los blancos, no, porque sabía a tabaco.
• 15 de mayo de 1964:
RESTAURACION.- Por orden ministerial se procederá a la restauración del monasterio de Sobrado de los Monjes.
GALLEGO TATO.- El periodista lucense dice en su último artículo que el seguro es una de las grandes conquistas de la sociedad, pero da la sensación de que uno no es más que un objeto. El seguro es una de las inversiones más provechosas y tranquilizantes que las personas pueden hacer.
SAN ISIDRO.- Las Cooperativas de Lugo asistirán a una misa en honor a San Isidro en la Milagrosa; después habrá procesión con el santo. A continuación se celebrará el tradicional sorteo de aperos para el campo y por la tarde romería e en el campo de la Feria.
FIESTA.- Mañana festividad de san Honorato, patrono de los panaderos no habrá pan en Lugo.
POSIBILIDAD. Circula por Lugo la noticia de que se va a recibir una subvención de un millón de pesetas para comprar el terreno para hacer un nuevo Ángel Carro.
FESTIVAL. En Nueva York se celebra un festival para recaudar fondos para el asilo de Lugo. La actuación del Ballet de José Manuel Rey de Viana fue muy aplaudida. Este ballet regresaba de una gira por Estados Unidos.
CURACION.- Un vecino de Cieza que iba a solicitar una pensión de invalidez, se sintió curado de las piernas al invocar al Santo Cristo del Consuelo.
LUGO HACE 50 AÑOS.- Varios jóvenes del barrio del Puente, deseosos de celebrar la festividad de San Isidro, han contratado la Banda de Música de Ferreira.
———————————-
CENTRO Y REMATE
———————————-
• CENTRA la periodista Ignacia del Pano: “Alucinante la cantidad de parásitos de los de baja porque tengo pupita y mano extendida y paguita diciendo que pagan a los Reyes. Vosotros no pagáis nada, si lo sabré yo que os mantengo a varios”.
• REMATA el tuitero Arthur: “Ignacia, son simples idiotas, como los que te dicen que vendiendo el Vaticano se acabaría con el hambre en el mundo, ese pensamiento tan idiota se podría extender a vender el Louvre, o el Prado, o el Hermitage. De momento que dejen a las putas y la coca que por algo se empieza”.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“MAS que salvarlo, al mundo hay que defenderlo. Nada es irrompible y todo puede desmoronarse” (Karina Sainz Borgo, escritora)
——————
REFLEXIÓN
——————
ESTADÍSTICA: El 40% de los ciudadanos no se entienden todavía con las gestiones que hay que se pueden hacer por la Red. El otro 60% que sí se defienden bien en Internet, pueden tener mala conexión o las instrucciones que les llegan para operar, por ejemplo con la administración, no están lo suficientemente claras. Pese a ello la “presión” es mayor cada vez para evitar el cara a cara y operar a través del teclado. Me temo que está empezando un tiempo en el que un sector importante de la población puede quedarse aislado. Y no crean que esos millones de personas son iletrados o están más o menos desligados de lo que ocurre en el mundo en el día a día.
—————-
VISTO
————–
EL título de este reportaje: “Es imposible creer que la gente vive en estas casas”. Y sí que es raro:
http://www.youtube.com/watch?v=ZkELEWx0X60
————–
OIDO
————–
EN la radio: En el caso de que hubiese solares y dinero, que hay la duda, para construir las viviendas que ahora ofrece el Gobierno, harían falta 500.000 obreros especializados, que por supuesto no existen en el mercado.
—————
LEIDO
—————
EN “BABELIA” un reportaje titulado “Escribir como se habla”, referido a una nueva generación de autores que se salta todas las reglas literarias, ortográficas y gramaticales”.
Se refiere a “La generación que escribe sib coger aire” y precisa más: “Oralidad deliberada, anarquía ortográfica y mezcla de lenguas sin complejos. Del éxito de Andrea Abreu al debut de Greta García, una nueva hornada de autores revienta el canon y desatiende todas las normas en sus libros”
———————
EN TWITTER
——————–
• GIRAUTERS: Una de las candidatas de Bildu condenada por asesinato: «Los presos pueden aportar mucho en el ámbito político y humano» Begoña Uzkudun será edil de gobierno por la formación de Otegi a 14 kms de la localidad en la que ayudó a matar a un simpatizante de UCD.
• FRANCISCO JAVIER: Verdad, tristemente: España el único país del mundo en el que un secuestrador es un demócrata y un secuestrado un fascista.
• BANSKY: Sánchez bate récords, de hablar con Biden treinta segundos en la cumbre de la OTAN ha pasado a hablar tres minutos en la Casa Blanca.
• BEATRIZ GARCÍA BARROS: Llevar asesinos en las listas es muy democrático, llevar a hijos de asesinados es remover el pasado. España y su putrefacción en su máximo esplendor.
• 3MC: Imagina la eficiencia de pedir una compra a domicilio en el supermercado público de Unidas Podemos y que te la lleve Correos a casa.
• BECK: Pides un pack de vino para la cena del viernes … y te llegan el miércoles, 15 días después por la mañana cuando estás en el curro y te dejan una papeleta . Todo óptimo.
• TAL VEZ NO SEA SU CULPA, ES QUE SON GAFES: Me imagino al final pidiendo un día libre en el trabajo para poder ir a correos a recoger el paquete, porque el cartero no me localizó y como solo abren de lunes a viernes y por la mañana… desde luego, no pediré productos perecederos
• ANTONIO CAÑO: El problema es que si mañana dice “nunca volveré a pactar con Bildu, ¿cuántas veces quiere que se lo repita?” sería difícil creerle.
• PITINGO: Cuando lo dije yo hace tres años se me hecho media España encima, ahora parece que el tiempo me va dando la razón, me alegro y ojalá llegue el día en el que ilegalicen BILDU pues aunque ya no maten no dejan de ser lo que son, unos asesinos y además unos cobardes.
• BENITA DOS CARALLOS: Sánchez disfraza de “operación humanitaria” la inminente llegada masiva de irregulares enviados por EEUU a España. La Moncloa busca ocultar que Sánchez ha sido el único dirigente occidental en prestarse a participar en los planes de Biden.
• LA SOLE: El pequeño Nicolás vuelve a las andadas. (Sobre una foto de Sánchez dando rueda de prensa)
• SAMUEL: Lo he comprobado y no, no es una cuenta fake. Este señor alérgico a los libros de historia es presidente del Senado; nada menos: “Nunca España ha estado mejor representada en el mundo, ni había tenido una autoridad internacional tan reconocida como ahora con el presidente Sánchez Castejón (Ander Gil)
• MARCOS DE QUINTO: Sánchez no ha ido a USA para ayudar a España, sino para ayudarse a sí mismo. Le han despreciado y le han vendido de todo. Viene cargadito de obligaciones que pagaremos todos: líos con farmacéuticas, acogida de inmigrantes…
• NESTOR SALVADOR: La política es el arte de disfrazar de interés general el interés particular.
• DARTH: – “Y entonces, cerraron los psiquiátricos y los imbéciles, los vagos y los delincuentes empezaron a organizarse y a votarse entre ellos. Llegaron al poder, empezaron a robar, a delinquir y a hacer leyes para protegerse. Se mutilaban los genitales y empezaron a decir “hijes, niñes…) (Sobre una clase de Los Simpson)
• EL REGRESO DE CARLITOS: Chanel fue la propuesta “facha” que cosificaba a la mujer y desde el PSOE hasta Podemos intentaron prohibir su actuación…así llegamos al puesto 3. Blanca paloma es el progrerío en estado puro y así nos ha ido.. Las dos Españas.
• CARLOS GARCÍA: En mi candidatura de Durango no está Jesús Mari Pedrosa, pero en la de Bildu si está un terrorista de la banda que lo asesinó.
• CAYETANA ÁLVAREZ DE TOLEDO: Como usted, señor presidente. Sánchez, sobre las listas de Bildu: «Hay cosas que pueden ser legales, pero no son decentes»
• LIBERTARIO: “Ser poderoso es como ser una Dama: si tienes que recordárselo a la gente, no lo eres” Margaret Thatcher.
• MISS BENNET: Íker Isiegas es un tipejo que en 1999, hace sólo 24 años, intentó poner una bomba en un banco. Fue condenado a 3 de cárcel. En estas elecciones tiene asegurado su puesto de concejal en Basaburua, un pueblo navarro donde solo se presenta BILDU. Algo huele a podrido en Navarra.
—————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
—————————————-
PEPE Tuñas la voz de los reportajes para televisión de Juan José Vivancos, ha sido uno de los personajes de los medios audiovisuales de Lugo. Era bastante mayor que yo, me llevaba 20 años, pero sintonizábamos muy bien, probablemente por el punto gamberro y heterodoxo que teníamos los dos. Cuando había algún acto importante en el que coincidíamos muchos informadores, siempre me arrimaba a él, porque sabía que iba a ser de los que iba a abrir brecha. Coincidimos especialmente algunas inauguraciones con Franco como gran protagonista: el embalse de Peares, el de Belesar, el Monasterio de Samos, tras el incendio, el Parador de Ribadeo…
En su “Álbum de los lucenses”, recuerda de él Pepe Cora: “La voz profunda, grave e inconfundible de Tuñas contará el acontecer lucense con su estilo amable y cariñoso que también le distingue.
Forma parte del cuadro de actores de Radio Lugo con los clásicos de entonces, cuando la emisora practica el noble arte del teatro radiofónico. Eran, además de él, Margarita Iturralde, Amalita Paredes Zorzo, María Teresa Carpintero, Daniel Hortas, Carlos Losada, Severo Rodríguez y otros”.
Nunca olvidaré que Tuñas me salvó de ser detenido por los grises, cuando a finales de los 50, con un grupo de compañeros del Instituto, reventamos en el Gran Teatro la representación de una radionovela (creo que era “Ama Rosa”). Cuando salíamos ya controlados por la Policía, Tuñas apareció blandiendo un carnet no sé de qué y dijo que se hacía cargo de mí. Me contaron luego que el gritaba: “¡Soy inspector de espectáculos del Ministerio de Información y Turismo!”
Es cierto que era funcionario de ese Ministerio, pero lo de Inspector de Espectáculos era un invento.
———————————–
RINCÓN DEL LECTOR
———————————–
• CANDELA: ¿Y del festival, qué, Paco? Desde que no está Uribarri ya no es lo mismo, lo sé, pero no te pienses, que poco han cambiado los acontecimientos. Este año, en el caso de la nuestra, los agoreros tuvieron razón en que el ea ea no ganaría. Como el ‘alarido’ andaluz me encanta, pues qué quieren qué les diga.., me gustó. La coreografía del cha cha tb… y ya no recuerdo de dónde era. La italiana y la que actuó en segundo lugar… Me informaré, ya que me quedé dormida.
RESPUESTA.- Como no lo vi, no puedo opinar. Pero si a ti te interesaba y te dormiste, es síntoma de que no era gran cosa.
——————————
COMUNICACIÓN
——————————
• EL ESPAÑOL: Jorge Javier Vázquez y la productora de Sálvame han ingresado 411 millones desde que comenzó el programa. La productora de Sálvame y la sociedad de Jorge Javier Vázquez han ingresado 384 y 27 millones de euros entre los años 2009 y 2021.
• OKDIARIO: Ayuso ante el ataque de Otegi: «La Ley de Bienestar Animal estaba pensada para gente como él»
• THE OBJECTIVE: Hacienda enfila a los autónomos y se salta la ley para evitar sus declaraciones complementarias. Utiliza una respuesta vinculante de Tributos para frenar un aluvión de declaraciones rectificativas y lo hace en lugar de cambiar la Ley Tributaria.
• VOZPOPULI: La debacle de Ciudadanos deja a Almeida a dos concejales de la mayoría absoluta. Según la encuesta de mayo de Hamalgama Métrica para ‘Vozpópuli’, el PP de Madrid obtendría más votos que el bloque de la izquierda, por lo que Almeida podría repetir como alcalde de Madrid
• EL CONFIDENCIAL: “Ganar a pesar del presidente”: la victoria de los barones críticos que inquieta a Moncloa. García-Page o Lambán aglutinan a un electorado que no votará al PSOE en las generales. Moncloa se apropiará del resultado pero los trackings internos alertan de que ese voto acabará en Feijóo.
• MONCLOA: 10.000 euros por el envío urgente de folios: los disparates de los contratos públicos.
• ES DIARIO: Otegui se revuelve en su propio barro y tilda la campaña de “muy sucia”. Censura que “gente que se dice abertzale” traslade a Euskadi estos comportamientos y “compre los marcos de la extrema derecha”
• REPÚBLICA: El escándalo de Bildu con las listas de ETA, el fiasco de Bolaños y las peleas de Podemos y Sumar dañan al PSOE y favorecen al PP. Las listas electorales de Bildu con 44 etarras le estropean a Sánchez su foto con Biden y las encuestas del CIS, mientras crece la crisis de Podemos
• PERIODISTA DIGITAL: Alfonso Rojo: “Al farsante Sánchez, además del etarra Txapote, le votará el excomisario Villarejo”
• LIBRE MERCADO: La lluvia de dinero público de Sánchez enfada aún más al campo: “Ineficaz, insuficiente y tardía”. Las principales asociaciones agrarias critican el tinte electoralista de una medida que no cubre “pérdidas superiores a los 10.000 millones”.
• LIBERTAD DIGITAL: La ETA dinamita las elecciones y convierte a Sánchez en el Candidato Chapote. La lógica del pistolero es implacable. La de su socio, a costa de las víctimas, también.
• EL CIERRE DIGITAL: Diecinueve años del adiós a Jesús Gil y Gil: Su testamento y el devenir de los herederos de ‘El Pionero’. Su hijo Migue Ángel sigue siendo la cara visible de la familia en el Atlético de Madrid, equipo del que posee en torno a un46 por ciento del capital.
• EL DEBATE: Al menos diez ministros de Sánchez viven en pisos gratis sin autorización del Estado. El Debate publica el documento que demuestra que Patrimonio no ha autorizado el uso de inmuebles gratis por parte de al menos medio Gobierno.
——————————————————–
LA RUTA MANOLA, BONIFACIO, PIOLINA
——————————————————–
NUBES y claros durante el paseo nocturno con Toñita. Eran las 10 de la noche y aun había luz del sol. El termómetro señala 13 grados.,
—————-
FRASES
—————-
“No se enganchan a la misma lanza el caballo fogoso y la cierva temerosa” (Iván Turguéniev)
“Estudia el pasado si quieres pronosticar el futuro” (Confucio)
——————
MÚSICA
——————
UN chotis para homenajear al San Isidro de la capital de España: “Rosa de Madrid”, en la voz de Lilian de Celis.
http://www.youtube.com/watch?v=zDwr-8JqW64
————————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
————————————-
SEMANA muy típica de primavera. Mandarán los días soleados, aunque en un par de ellos es probable que llueva y las temperaturas, sin llegar a muy bajas, no serán agradables.
Jornada a jornada, el panorama es el siguiente:
• Lunes.- En las primeras horas son probables precipitaciones. Luego, nubes y claros. Temperaturas extremas: Máxima de 19 grados y mínima de 9
• Martes.- Mandará el sol, con alguna nubosidad. Temperaturas extremas: Máxima de 18 grados y mínima de 7
• Miércoles.- Sol, pero temperaturas moderadamente bajas: Máxima de 18 grados y mínima de 6.
• Jueves.- Seguirá mandando el sol con algunas nubes. Las temperaturas extremas previstas son: Máxima de 16 y mínima de 5.
• Viernes.- Sol con algunas nubes. Las temperaturas, más bien bajas, con estas extremas: Máxima de 15 grados y mínima de 6.
• Sábado.- Sol y algunas nubes y estas temperaturas extremas: Máxima de 17 grados y mínima 7
• Domingo.- Nubes y claros y es probable que llueva. Las temperaturas extremas que se esperan son: Máxima de 17 grados y mínima de 8.
15 de Mayo , 2023 - 0:55 am
Voy a hacer al blogger y a los lectores una proposición (decente y no-de-ley): como quiera que el chasco eurovisivo está asegurado año tras año, quizá alguien -quien corresponda- debería plantearse darle a Eurotostón el tratamiento que merece y enviar a gente como El Koala o Rodolfo Chiquilicuatre. Como me imagino que esperpentos risibles no faltarán, podríamos organizar una votación que denominaríamos “La otra Eurovisión”: proponer y votar astracanadas con las cuales al menos echaríamos la carcajada. E igual alguien se entera y hasta nos hace caso, quién sabe…
15 de Mayo , 2023 - 11:32 am
San Cidre
Por Dios, pero si hay hasta procesión
https://www.paxinasgalegas.es/fiestas/san-isidro-labrador-de-a-piringalla-lugo-5520.html
15 de Mayo , 2023 - 13:41 pm
ROSQUILLAS DE SAN ISIDRO LABRADOR
La celebración de San Isidro viste la capital de España de chulapos y chulapas, de aguardiente y de claveles reventones en pañoleta y ojal. Madrid revive otros tiempos en los que el chotis y las verbenas populares eran un verdadero escaparate de la moda y las costumbres, porque estas fiestas tienen mucha historia detrás.
No hay fiestas de la castiza pradera madrileña sin las famosas rosquillas de San Isidro.
Hay cuatro tipos de rosquillas, aunque todas se componen de la misma base, diferenciándose unas de otras simplemente en su acabado final. Las rosquillas tontas no llevan ningún acabado, no van bañadas, de ahí su nombre indicando la simpleza de su masa. Las listas van bañadas con un azúcar fondant (elaborado con un sirope de azúcar, zumo de limón y huevo batido) del color que se les quiera dar, aunque el más habitual es el amarillo.
Aunque la fama de las rosquillas de San Isidro siempre gira alrededor de las rosquillas “tontas” y “listas”, el que es de Madrid sabe que no son dos los tipos de rosquillas que se comen en las festividades de San Isidro, sino cuatro. A las tontas y las listas hay que sumarle las de Santa Clara y las francesas que, por el mero hecho de llevar un acabado, son más “listas” que tontas.
Todas se elaboran con la misma masa, pero se diferencian unas de otras fundamentalmente en el glaseado o acabado final. En lo común, solían acompañarse de agua milagrosa y de vino blanco de Arganda. Las más básicas son las tontas, que reciben su nombre porque en su elaboración no se emplea ningún tipo de acabado y la rosquilla se sirve prácticamente tal y como sale del horno.
Las rosquillas de Santa Clara tienen muchísima historia detrás. Se tiene constancia de que ya en el siglo XV y en época de Enrique IV (hermano de Isabel la Católica) estas rosquillas se elaboraban por parte de las monjas del Convento de Santa Clara. La base de las rosquillas era la misma, pero para el acabado se empleaba un glaseado elaborado a base de merengue seco con “otra” santa clara: la del huevo. Las monjas, además, le daban un toque de anís para que el merengue tuviera un poco más de rock and roll. Siempre han venido de la mano de las rosquillas de San Isidro y a lo largo del siglo XX se convirtieron en el hype gastronómico de las fiestas.
Las rosquillas francesas probablemente sean las que menos conoce el gran público, pero son indispensables en las fiestas de San Isidro. Como en las otras rosquillas, la masa es la misma, pero en este caso los glaseados son sustituidos por un granulado de almendra que está ligeramente cubierto por una fina capa de azúcar glas.
Por supuesto, su origen está íntimamente ligado a estas fiestas, aunque podría decirse que está más unido más bien al archiconocido paladar goloso de los Borbones. Nos remontamos al siglo XVIII, en una España gobernada por Fernando VI y la golosísima Bárbara de Braganza. La reina odiaba las rosquillas tontas de San Isidro, probablemente porque no podían satisfacer sus hambres de dulce. Es por eso que encargó a uno de sus cocineros, de origen francés, una rosquilla que pudiera saciar su frenesí. El resultado fue una rosquilla que caló muy bien entre los madrileños, quienes, a la vez, veían cómo progresivamente su reina iba engordando hasta el umbral de la muerte debido a una importante obesidad.
15 de Mayo , 2023 - 18:23 pm
Y hablando de CAMBIO CLIMÁTICO dice el anfitrión de esta tertulia leída, “… “el calor de estos días ha llevado a los lucenses al paseo, a las terrazas y a tomar mosto”. Esto del mosto me ha llamado la atención, porque hasta donde recuerdo, no era una bebida muy habitual…” Los que tenemos una edad bien podríamos decir a estas alturas del año que se le llama ‘mosto’ a lo que en realidad es vino nuevo o vino del año. Así al menos lo he oído decir más de media vida.
Hasta que malos vientos corrieron por mi casa casi a a las afueras del pueblo mi abuelo tenía una pequeña bodega. Teníamos unas cuantas suertes de viña, lo suficiente para encerrar algo más de una docena de bocoyes (en mi tierra unos 650 litros). Al fondo en una bota (sobre 500 litros) el abuelo seguía un elemental sistema de solera y cada año de un vidueño escogido, vuelvo a hablar de una zona concreta concreta, no pontifico, se reponía el vino consumido en casa, tras tres, cuatro meses de vinificación en el bocoy. Pero en un mundo global como el que vivimos “todo se pega menos la salud”.
De ese viejito al que tanto quise aprendí un refrán, ‘Por san Andrés, el mosto vino es’. Si la vendimia solía ser pasada la feria, esto es, mediado septiembre, el mosto había permanecido en fermentación entre setenta y setenta y cinco días. San Andrés es el último día del mes de los difuntos. Las lías se habían depositado en gran parte en los fondos y en las tabernas mediado el mes de Nochebuena se escanciaba el vino nuevo, que se llamaba así hasta que salía el de la siguiente vendimia. Insisto que hablo de hace unos sesenta años y muy posiblemente las fechas y los métodos han podido cambiar.
Sin embargo por donde luego he vivido alguna decena de años se usaba el término ‘mostear’ de fácil entendimiento. Se trata de un vino, es mi opinión, insisto que no pontifico, un vino falseado. Se guarda en depósitos de acero, se le controla algo la temperatura, se ralentiza el proceso y si por ello tiene más salidas se cometen a mi juicio dos pecados antinaturales: uno, se obtiene de la parte inferior del depósito con lo cual puede aparecer algo turbio, que lógicamente le da un aspecto más novato; dos, y esto para mí es pecado grave, se le añaden edulcorantes.
Y esa maric*nada, con perdón, nacida en Sevilla hace no tanto, mezclar un vino de cierta calidad con un refresco y llamarlo ‘rebujito’ es una herejía. Desde niño, y mi amigo tenía taberna y sé de qué hablo, la gente del campo, más de un sesenta por ciento de la población, tenía como forma de sociabilidad una taberna a la que acudían cada noche ‘a tomar el vino’. La medida solía ser medio litro para cada, que se servía en botellas que habían sido de Agua de Carabaña. Se le daba tiempo y conversación. En verano, tras el largo día de faena, se bebía rebujo, sin -ito. Esto es, la botella contenía mitad vino, mitad gaseosa común y en vez de una se calzaban dos.
15 de Mayo , 2023 - 18:24 pm
Con permiso del patrón.
A la atención de don Antonio Esteban si esto lee. Recibido y agradecido.
Habrá respuesta.
15 de Mayo , 2023 - 20:47 pm
No sé si flores como las margaritas cuentan en el haber de las gentes encuestadas para LUego nominarlas como el pueblo más feliz. Pero en su censo llevamos las de ganar, quizás precisamente por eso, la bosta del ganado vacuno que forma todavía parte de nuestra imaginería regional, unida a las lLUvias frecuentes.
No recordaba haberlas visto antes, plantadas con la regularidad cual planta de jardín, y con sistema de riego por goteo, en un jardín de las cercanías de Madrid. Donde el sol tiene hasta la plaza principal de la ciudad, como para recordarnos donde nos hayamos.
Sentí una mezcla de lástima y ternura, al ver que hay quien las planta, mientras uno se siente algo incómodo cuando se encarga de segarlas mezcladas con la hierba. Pero sabiendo que volverán a brotar y veré como serecogen cuando llega la noche, mientras de día LUcen de estrellas.
Viene esto a cuenta del paseo con Susana y los afotos que ella sacó. Es un impacto muy potente, el pasar de un paisaje de sol a otro con sol y nubes. Y al revés, origen de aquella “sed” que nos aqueja a los de LUgo cuando bajamos al otro lado del Manzanal.
Y es en Mayo, por San Isidro y La Ascensión, el momento idóneo para poder pisar lad flores sabiendo que retornarán erguidas desoués de nuestro paso.
En fin, quería escribirles algo a las margaritas de sol, por su heroismo en ausencia de hierba.
15 de Mayo , 2023 - 20:59 pm
Fran Pourcel. “Por favor no pisen las flores” .(Autor: Palito Ortega.1967).
https://m.youtube.com/watch?v=IbpNtD7DasY