¿Y SI…?

ESPECULAR es gratis y esto no es probable, pero sí es posible: ¿Y si el PP ofreciese apoyar al PSOE en Lugo para que se hiciese en solitario con el Ayuntamiento y la Diputación y pudiese gobernar sin el Bloque?
Que los socialistas en Galicia tienen en el cogote el aliento de los independentistas no es discutible. En Santiago, donde les han arrebatado la Alcaldía, está la última sorpresa y un ejemplo. Y con el tiempo podría haber más.
¿Se imaginan a Lara gobernando en solitario, al BNG sin el escaparate que da estar en el Gobierno y al PP viendo los toros desde la barrera?
Parece una chaladura, pero no olviden que hablamos de política.
P.
————————–
LO DE BESTEIRO
————————–
DISCUTIENDO si son churras o merinas no se va muy lejos. Pronto sabremos si Besteiro está en la lista del Congreso por el PSOE. Es de sentido común pensar que sí. ¿Se van a arriesgar (¿se va a arriesgar?) a quedarse en el paro político si gana el PP y tiene que dejar la Delegación del Gobierno? Del partido es ahora indudablemente en la provincia de Lugo la persona más importante y con más tirón. No parece para ellos recomendable el dejarla a un lado.
—————————–
POR FIN VENDIDA
—————————–
ME refiero a la casa situada entre el Círculo y el edificio de los Franciscanos. Hace algo más de un año hablamos bastante aquí de ella, porque estaba ya en proceso muy avanzado de venta, pero los compradores se encontraban limitados por el uso (mal uso en este caso) de la Placita del Colegio que está en su parte posterior. Se había propuesto al Ayuntamiento, con el mus especial beneplácito de los dos únicos vecinos y usuarios de la plaza (el Círculo y los Franciscanos) que esa zona se cerrase al público. En eso se estaba ahora.
¿El que se haya vendido quiere decir que la propuesta del cierre ha sido aceptada? No lo creo, porque el proceso requería más tiempo y se hubiese hablado más de ello. ¿Entonces? Pues será que los compradores aceptaron cargar con ese peso o los de ahora son otros distintos a los de entonces a los que no importan las molestias que les puedan llegar desde la placita.
Los nuevos propietarios es la empresa de pompas fúnebres SERFUJA. Se dice que en principio va a dedicar el edificio actos de sus 75 aniversario, pero es fácil deducir que ese será un uso puntual y temporal. Otro proyecto tendrán para uno de los más bellos y antiguos (130) edificios de la Plaza de España.
——————————————————-
EL EXTRAÑO TELÉFONO DEL CÍRCULO
——————————————————-
EL Círculo de las Artes tiene desde hace meses un extraño teléfono. Primero que nada, no entiendo como la Directiva no ha tomado una determinación para prescindir de lo que parece un cacharro. Una broma.
Lo último de ayer. Llamé un par de veces al 982.22.50.51, el número de siempre de la sociedad. Sin embargo me salía una voz de máquina, identificándose como un móvil y añadía que el buzón estaba lleno. Total, imposible comunicarse.
Si eso hubiese sido excepcional, hubiese pensado que era una avería, un cruce, o algo parecido. Pero es que llueve sobre mojado y creo recordar que ya lo he contado aquí en otras ocasiones. No ha sido siempre esto de ayer. En otras ocasiones ha ocurrido que se han repetido cortes de la línea cuando se llama a la centralita e intentan poner con alguna de las líneas interiores. Por no hablar del chicharrazo que ha sustituido al sonido normal de llamada. Lo dicho, un cacharro.
————-
MILI
————-
ME quedé sin ver el desfile del Día de las Fuerzas Armadas. Me gustan los desfiles militares. Todos. Y soy un partidario declarado del Servicio Militar. Una mili moderna, con un periodo de instrucción de, pongamos 3-6 meses y luego nada de oficinas y recados, haría mucho bien a la sociedad y en especial a las familias. A los jóvenes que ahora se desmandan y quedan fuera de control de todo (sociedad, padres, educadores, etc.) unos meses de campamento les vendrían muy bien. Lo digo por experiencia: los más de tres meses que pasé en Parga trabajando duro, me cambiaron radicalmente. Y mi experiencia no fue única; diría que la misma y mejor en algunos casos, la tuvieron todos los que me rodeaban; y los había muy distintos; desde analfabetos integrales a altos funcionarios de la administración, pasando por figuras del futbol y notables profesionales de la comunicación.
——————————————–
DE LA LECHE AL QUES0
Por EL OCTOPUS LARPEIRO
——————————————–
“Tres cosas me tienen preso
de amores el corazón,
la bella Inés, el jamón
y berenjenas con queso”
(Baltasar de Alcázar 1530-1606)
-x-x-x-

Apenas hay productos tan completos como la leche. Además de ser el primer alimento que saboreamos, su composición completa y equilibrada garantiza nuestro desarrollo cuando más necesario es. Es perfecta para los recién nacidos, pero una vez pasada esta primera etapa infantil, es plana de sabor y tiene algunos inconvenientes más. Sin embargo, el trabajo, la atención y el ingenio de muchas generaciones, y en muchos países distintos, permitieron desarrollar un producto que manteniendo las virtudes de la leche, resulta más fácil de conservar y es mucho más apreciado por el paladar: es el queso, por supuesto. El queso es un auténtico logro de la humanidad. Es un aleph gastronómico, una cosmogonía de sabores, un macrocosmos de aromas y una abacería de texturas y matices. Los diferentes quesos nos hablan de culturas y patrimonios, de diferentes paisajes, de valles y montañas, de pastos y rebaños, de sol y viento. Es amor a la tierra y a una forma de vida ancestral, telúrica. Es, en definitiva, amar lo que somos y lo que podemos llegar a ser. Un producto maravilloso.
La historia del queso comenzó hace más de 5.000 años en Asia central y Oriente Próximo, donde descubrieron que podían conservar la leche cuajada y agriada de manera natural, escurriendo el suero y salando las cuajadas concentradas. Posteriormente se supo que si el cuajado tenía lugar en un estómago de animal o con presencia de trozos de estómago, el producto era más flexible y consistente. Esta técnica básica de aplicar el cuajo para después escurrir y salar las cuajadas penetró en Europa y, en estas regiones más frías, observaron que no era necesario acidificar ni salar tanto el producto. Esto trajo como consecuencia la gran diversificación de los quesos al introducir el elemento tiempo. El queso cobró vida. El queso es leche, cuajo, bacterias, sal y tiempo.
Los quesos tienen vida propia. Comienzan siendo jóvenes y blandos, maduran hasta su plenitud y con el tiempo se endurecen. Es importantísimo el “affinage” del queso. Afinar un queso es madurarlo: jugando con la temperatura, la humedad, limpiando o dejando mohos, frotando las cortezas con productos añadidos, el afinador puede convertir un queso primario en una obra de arte. El afinador debe llevar al queso a su punto óptimo de sabor y textura.
Los quesos pueden elaborarse con leche de vaca, de oveja, de cabra e incluso de búfala, camella o yak. Pueden ser jóvenes, curados, semicurados, de pasta blanda, azules, etc. No les voy a cansar con clasificaciones. Hay cientos, miles de quesos diferentes. Sólo en Francia hay más de quinientos tipos distintos. En Asturias existen 40 tipos de quesos artesanales y en Canadá más de cien, por poner algunos ejemplos.
El sabor del queso puede provocar éxtasis en algunas personas, pero también repugnancia en otras. O se le ama apasionadamente o se le odia. La aversión viene por la descomposición y putrefacción que provocan las bacterias utilizadas en su elaboración, que son los responsables del olor a pies, a establo, muy acentuado en algunos tipos de queso; no en vano al camembert se le llamó, poéticamente, “les pieds de Dieu”.
En la familia del Octopus todos, absolutamente todos, aman el queso. En su casa casi siempre hay un arco iris quesero. Al Octopus le gusta variar los quesos y ha pasado épocas en que nunca faltaba el Idiazábal de pastor o el zamorano curado. En otras circunstancias se aprovisionaba de quesos azules, de tortas del Casar, de cremositos del Zúcar, de queixiños da Serra da Estrela, de ahumados San Simón, de mantecosos de Arzúa, de quesos del Roncal, manchegos o de diferentes quesos franceses, asturianos, catalanes, los quesucos cántabros, el Stilton inglés, el parmesano, diferentes quesos extremeños, el tronchón, el payoyo, etc. Es un universo tan amplio que siempre está abierto a maravillosas sorpresas.
En su constante nomadeo gastronómico, buscando la excelencia y la emoción, el Octopus se ha desplazado en su coche buscando queserías en lugares ignotos de Castilla o de Extremadura, con largas charlas con los queseros acerca de su trabajo y del transcurrir de la vida. Ha deambulado por ciudades buscando tiendas especializadas. En Roma atravesó el Tíber para conseguir el mejor Pecorino del foso. En Florencia madrugó para comprar quesos en el mercado antes de volver a casa. En París, hace bastantes años, con la dirección bien aprendida de la mejor tienda de quesos de la capital, llenó una maleta de mano con diversos quesos franceses, convenientemente envasados al vacío en la propia tienda. En el aeropuerto Charles de Gaulle el de seguridad, con la proverbial simpatía de los parisinos (merde alors), le hizo vaciar la maleta: Époisses, Reblochon, Comté, Munster, etc. todos desparramados por la mesa. Supongo que la mejor forma de camuflar cualquier sustancia, para que no la detecte el agente canino de turno, es en una maleta con quesos franceses.
Mi gusto es variado, aunque mejor quesos artesanos, de leche cruda, bien afinados. Ahora es el momento de volver a casa, desposeerse de los zapatos, ponerse cómodo, abrir una buena botella de vino, cortar una tierna rebanada de un buen pan gallego, tostarla y extender sobre ella una capa de un buen Stilton para que se funda con el calor del pan. Llevarla a la boca y notar esa textura aterciopelada y untuosa, ese sabor dulzón y apenas salado, esas notas a nuez y esa persistencia eterna y profunda, que hace que se te salten las lágrimas y bendigas a la vaca, al vaquero, al que la ordeña, al moho y al que lo afina. Una puta bomba, la leche (muy mejorada).
——————————————–
TAMBIÉN EL CHOFER ES FAN
——————————————–
Pertenezco u obedezco a la Orden del Queso, mi gimnasia es la Tabla de Quesos. En mis soledades madrileñas no faltó el queso Lucense de La Plaza o de alguna de las aldeas de la familia, que me enviaba mi Madre. En el neuronar guardan su sitio aquel queso comido en la mesa colgante de la aldea, nada más acabado de hacer por mi tía M, un lujo. O las tablas de quesos asturianos en medio de escanciadores de sidra en La Gascona…o aquel regalo de un amigo de Zamora que conoce el ganado y los pueblos donde pastan. En fin, disfrutando de un manjar de los que necesitan la mano humana desde el pastoreo a la mesa. Y disfruto compartir el gusto por los quesos con la descendencia, aunque no todos pertenecen a la Orden.
————————————————-
SCEPTICUS Y LAS VOCACIONES
————————————————-
Nos habla hoy el bitacorista de la falta de sacerdotes que dificulta la atención a las parroquias de la diócesis. Fenómeno extrapolable a cualquier comunidad católica y prueba de ello es la importación, iba a decir fichaje de extranjeros, pero no quiero caer en la excesiva ironía. Me asalta la duda de cuántos contertulios, Tertuliano fue un padre de la iglesia, de este salón Rivera pasaron por la llamada o vocación religiosa y me atrevo a colegir que unos pocos. ¿Por qué no continuaron en el pastoreo de almas? Me atrevo a plagiar el comienzo de Ana Karenina, «Todos los curas felices se parecen unos a otros, pero cada desertor del traje talar y final infeliz lo es a su manera».
Y me van a perdonar pero vuelvo a Prisciliano. El brillante y estudioso muchacho podría haber vestido la púrpura. Pero se prendó del cristianismo primitivo. Fundó una especie de comuna donde había ministros laicos, las mujeres participaban en la lectura de los textos evangélicos y hasta incluían el baile en la liturgia. Su concepto de la Trinidad chocaba con la doctrina ya establecida de la iglesia. Ya sabemos que acabó como acabó. Decapitado. ¿Fueron sus restos a parar donde dijimos? Chi lo sa?
Tres cuartos de lo mismo le ocurrió al agustino don Martin Luther que exhortaba a regresar a las enseñanzas originales de la Biblia. Su casamiento inició un movimiento de apoyo al matrimonio sacerdotal dentro de muchas corrientes cristianas. Su teoría de la gracia enseñaba que la salvación es un regalo exclusivamente de Dios. Ni sacramento de la confesión, ni confirmación ni otros…Solo dos, bautismo y eucaristía. Y otros detalles que me/les ahorro. Fue excomulgado, a pesar de lo cual se calcula que hay hoy más de ochocientos millones de protestantes en el mundo en las distintas y algunas peculiares ramas.
Volviendo al principio y a la pérdida de vocación de cientos, miles de sacerdotes, seminaristas al menos, que decidieron dejar el camino emprendido. Conozco a buen número de ellos y sin pudor confieso que llegué a ser novicio de una comunidad religiosa. Mis opiniones, mi sinceridad, e incluso algo de rebeldía, hicieron que me señalaran el camino de la puerta. Gracias doy al Destino, a la Providencia, o simplemente a la suerte de no haber sufrido más años el auténtico lavado de cerebro que ya había comenzado a sufrir mi neuronar, con el copyright de mi muy estimado don Chauffeur.
Nos dice la historia que a partir de Constantino el cristianismo se convierte en la religión del imperio. La jerarquía eclesial forma parte ya del status. De algún modo se convierte en una especie de funcionariado que ha de dirigir a su grey con mano firme. Ello conlleva que se artille una doctrina que todos deben respetar. Y creer. Ciertas creencias chocan con la inteligencia de la que, se supone por el mismo Dios, ha sido dotado el ser humano. Para cuadrar (?) la lógica con la religión tenemos los dogmas. Si una verdad ha sido revelada pero el intelecto no lo alcanza se convierte en misterio. Y del misterio se pasa al dogma. Hay que creer el dogma aunque alguno sea tan difícil de pasar por el ojo de la aguja del criterio de quien se atreve a pensar.
Está claro que de ahí proviene el agnosticismo. Si la naturaleza de Dios, si lo enrevesado de algunos misterios no está al alcance de la inteligencia, es que esta se ve sobrepasada en sus capacidades y el arcángel de la duda se instala, no sin angustia, en muchos cerebros. ¿Hay, no hay; ocurrió, no ocurrió; es verdad o fantasía…? Cuando un cúmulo de preguntas no hayan respuesta se derrumba una estructura mental que en un tiempo se dio por válida.
————————————————
TAL DÍA COMO HOY, 6 DE JUNIO
Por ANTONIO ESTEBAN
————————————————
• 6 de junio de 1944:
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.- Kesserlingh se retira al norte del Tíber.- Han sido aniquiladas las fuerzas más importantes que había puesto a disposición de los beligerantes el mariscal Tito.- Los ejércitos alemanes dominan la situación en la orilla oriental del río Liri.- En la región de Yasi los bolcheviques sigen perdiendo terreno y materiales.- Mussolini, el Duce en un discurso radiado ha dicho: “Los invasores norteamericanos, gracias a la vieja tradición de la monarquía, abrieron las puertas de la Patria en Sicilia para que entrasen en Roma”·…
SALON MERCANTIL.- En el Salón Mercantil debut de la pareja cómica Ludy-Doncos con Esther Casado, canzonetista y la simpática Carmencita Began y además, Mily Carmen.
NACIMIENTO.- Dio a luz su primer hijo la esposa del abogado del Estado Manuel Enrique Latorre.
NACIMIENTOS.- Manuel Emilio Alfonso Alfonso Bozzo, Pilar Abuín Bande. Si nos leen hoy, enhorabuena.
BECERRADA.- Se celebrará una becerrada el próximo domingo con dos novilleros, uno de ellos Martín Bilbao que ya ha sido contratado, y se hacen gestiones para contratar a otro.
RECLUSOS.- Casi la totalidad de los reclusos de la Prisión Provincial asistieron junto con las autoridades a la comunión anual. El coro de la prisión, al frente del cual está Campos Gil cantó exquisitos motetes.
• 6 de junio de 1954:
MARISCAL TITO.- En 1948 el mariscal Tito era el peor enemigo de Grecia. Seis años después entra triunfalmente en Atenas.
PARACAIDISTAS. Dos paracaidistas han descendido juntos en un solo paracaídas al trabarse las cuerdas de uno con las del otro. Uno de ellos se fracturó, al llegar al suelo, la tibia.
JABON.- El jabón “Richelet” es un bálsamo para la piel.
ANUNCIO.- En el Café Bar “Triunfo” de Rúa Nueva se sirven exquisitos vinos y las mejores tapas.
HIERBA LIQUIDA.- La “hierba líquida” puede sustituir a la carne. Se produce en el Centro de Investigaciones de Wagennigen destinada, sobre todo, a la alimentación de mamíferos no rumiantes y de gallinas.
DESTITUCIONES.- Serán destituidos todos los funcionarios cubanos comunistas. Batista firmó ayer la nueva ley
EL MINISTRO.- Fraga Iribarne será el mantenedor del Certamen Literario del Corpus.
BODA.-Unen sus vidas con el sagrado vínculo del matrimonio en el Palacio Episcopal de Palencia María Luisa Torres Jubete y Colman Casasnovas González, doctor en medicina.
PEREGRINOS.- Peregrinos italianos que viajan en autopulman han llegado a Lugo. Visitaron algunos de los monumentos y siguieron camino a Compostela.
SANTORAL.- Santos. Eustorgio, Licarión, Abencio, Viustramurado.
GALLEGO TATO.- El periodista lucense al que tantas veces nos referimos, en esta ocasión habla del Parque de Rosalía de castro. Dice que hay profusión de colores, propios de años anteriores. Sin embargo hay que lamentar los jardines de La Mosquera en muy mal estado.
BIBLIOTECA. En un reportaje de Rivera Manso, este habla de la Biblioteca. Tiene 30.000 volúmenes. El origen de esta Biblioteca data de 1841 y fueron 11.740 los lectores que pasaron por sus salones durante 1953.
ACCIDENTE.- Sensible accidente en una mina asturiana. Dos hombres resultaron muertos al producirse un derrumbe en una de las galerías.
PREMIOS.- Fernando Baamonde Álvarez ha resultado premiado en el Concurso del Club Popular con 1200 pesetas y con la misma cantidad Enrique González de Villalba.
ANUNCIO.- “Kusa” detiene el tiempo.
• 6 de junio de 1964:
INVESTIGACION.- España está ultimando un programa propio para investigación espacial.
REUNION.- Se han reunido todos los alcaldes del Campo de Gibraltar. Pedirán la independencia del Peñón.
ESTRANGULAMIENTO. Un niño italiano de 11 años ha sido estrangulado por la criada Michelina Guidara que lo cuidaba porque lloraba y la molestaba.
SACERDOTES.- el obispo de la diócesis ha dado las sagradas órdenes a 18 nuevos sacerdotes.
TIEMPO.- Sigue revuelto el tiempo y las temperaturas en aumento.
EMIGRANTES.- Son bastantes las personas de la provincia y de Lugo capital que han salido en tren para La Coruña y Vigo, a fin de tomar los vapores que los lleven a Sudamérica. Son emigrantes en busca de una vida mejor.
IDOLO.- Hoy en el Gran Teatro el ídolo de las multitudes Antonio Molina con Rocío Aragón, Mercedes Caro, los Hermanos Arjona y otros más intérpretes.
OJOS.- Ojos artificiales y a la medida en el Hotel Marineda. Rosalía de Castro, 11.- La Coruña.
HERIDO.- Un vecino de la Chanca ha sido herido en agresión. Se llama José Carballal y tiene 57 años.
TUBERCULOSIS.- En un artículo que publica El Progreso, el médico Sánchez Cuevas escribe sobre “la lucha sin tregua contra la tuberculosis”…
PRELADO.- El prelado de la diócesis de Mondoñedo quiere que los tres sacerdotes muertos en accidente de coche sean enterrados en la catedral.
DALI.- Salvador Dalí ha escrito un diario durante diez años. “Yo tengo genio -ha dicho- pero soy un mal escritor tanto como mal pintor”.
ARGENTINA.- Argentina adquirirá maquinaria naval y textil en España.
BEATLES.- Los “Beatles” han llegado a Amsterdam. Dos fotógrafos resultaron heridos por la multitud.

——————————
CENTRO Y REMATE
——————————
• CENTRA el presidente Sánchez que plantea a Feijóo celebrar seis cara a cara hasta las elecciones generales.
• REMATA miguel Tellado vicesecretario de Organización del PP: Sánchez no puede salir a la calle. No puede ir a hacer campaña a ninguna parte de España sin que lo abucheen. Por eso trata de llenar su tiempo con ocurrencias…

——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“SI la democracia quiere sobrevivir, la solución solo puede ser una: más democracia. O sea: más participación” (Javier Cercas, escritor)
——————
REFLEXIÓN
——————
Si leen los primeros textos que hoy he seleccionado para la sección de Twitter se encontrarán con que el análisis que El Mundo hizo el domingo sobre el presidente del Gobierno (personalidad y comportamiento) ha suscitado las más diversas reacciones. Lo he leído y diría que se ha quedado corto. “El que siembra vientos recoge tempestades”. Tengo la sensación de que “Cara de piedra” ha sembrado tempestades y solo ha recibido vientos.
—————-
VISTO

————–

COMO el tiempo se disfrutarlas se acerca (con el permiso de “cara de piedra”) veamos algunas playas especiales:

http://www.youtube.com/watch?v=ZiKD2-yqpos

————–
OIDO
————–
EN varias cadenas de radio coinciden en el análisis que de la personalidad y el comportamiento de Sánchez ha hecho este domingo El Mundo que tanto ha escandalizado a algunos de los suyos.
—————
LEIDO
—————
EL paleontólogo Juan Luis Arsuaga, alma mater de los descubrimientos de Atapuerca, en el XLSemanal:
• “Darwin está equivocado, la selección sexual la hacen las mujeres”
• “Lo que diferencia a los humanos es la capacidad de hacernos preguntas. Religión, filosofía, ciencias… Todo empieza con una pregunta”
• “La cópula humana es mucho más larga que la de los primates. Nuestro coito y el orgasmo femenino son una conquista de las mujeres”
• “Atapuerca es un retrato de la especie humana. Había cuidados, cariño y cooperación dentro del grupo, pero asesinato y canibalismo con los otros”

———————
EN TWITTER
——————–
• LUCÍA MÉNDEZ PRADA: Pedro Sánchez atesora muchos hechos extraordinarios en su biografía política. Entre ellos, ser el presidente del Gobierno más insultado de la democracia, por encima incluso de Adolfo Suárez y de José Luis Rodríguez Zapatero. En el Congreso y en los medios de comunicación.
• BENJAMÍN LÓPEZ: Ha puesto un gran empeño en ello, la verdad.
• MARÍA JESÚS MONTERO: Ninguna descalificación podrá ocultar la realidad. Sánchez Casstejón es el principal activo que tiene el PSOE. Ha protegido al país en circunstancias difíciles, ha impulsado su modernización y ha logrado que España sea respetada en la comunidad internacional. Orgullo de Presidente.
• RAFAEL SIMANCAS: Y lo llaman periodismo… ¡qué vergüenza! Ni una idea para para dar esperanza a los españoles. Ni una propuesta para ganar en derechos o bienestar. Solo odio, destrucción, derogación… Esto no es España. España es mucho mejor que esto.
• CRISTIAN CAMPOS: El revuelo que ha generado un sencillo perfil de Sánchez con testimonios cercanos al PSOE (ni siquiera son opiniones del periodista) demuestra que al presidente ya sólo le queda el apoyo del podemismo sociológico. Son pocos, pero harán mucho ruido. Veremos cosas terribles.
• CARLOS GARCÍA: El artículo es muy bueno, los testimonios demoledores y tal. Nada que no supiéramos los que observamos el devenir del fulano, aparte de leer a Rosa Díez et alii.
• LUPE SÁNCHEZ: Me van a disculpar, pero resulta poco creíble la campaña denunciando los “discursos del odio” contra Sánchez cuando desde su Gobierno se ha promovido la criminalización colectiva y señalado a ciudadanos y empresarios: una arrendadora que no renovó el contrato a los inquilinos, el juez del voto discrepante de La Manada, los jóvenes del Elías Ahuja, Álvaro Nieto, el padre del crío de María Sevilla, Pablo Motos, Juan Roig, el Xocas, Amancio Ortega, UTBH, Ferrovial, Ana Rosa, el hermano de Ayuso, Pitingo etc. etc. Como he escrito alguna vez: tiran la piedra pero se visibilizan como víctimas de la pedrada
• MARGA MORGUIX: Hoy toca este tema. La semana pasada, lo de “Sánchez habla inglés y Feijoo no”. Se van agarrando a clavos ardiendo.
• BRU: Han salido todos en tromba con el mismo discurso. Obediencia ciega o que me quedo sin comer, creo que lo llaman.
• ALBERTO ALONSO LOBO: Son de piel fina y en casa no tienen espejos para verse a sí mismos
• SILVIA OBRADORS: Alabemos al líder por tierra, mar y aire.
• LITTLE PANTHER: Y no olvides el insulto grueso y el menosprecio continuo al discrepante. Si eso no es también discurso de odio y política de enfrentamiento, que baje Dios y lo vea.
• DAMM: Cualquier cosa que salga de Sánchez o acólitos es poco creíble. Es su forma de vivir.
• PASSERINA ROSITAE: Llevan así años, de victimas nada, lo que pasa es que siempre tiran balones fuera y los culpables son los demás. No admiten su derrota. Ahora Frankestein, intentan disimular pero Sánchez seguirá pactando con los mismos. El cajón desastre de Sumar será su estocada final.
• ANTONIO CAÑO: Se ha lanzado hoy una campaña infame contra un reportaje perfil que está muy bien hecho. Duele la verdad, ya lo entiendo.
• TSEVAN RABTAN: Día 7 de la campaña: en el PSOE se ponen a llorar por el maltrato a Sánchez. A los demás nos da la risa.
• ALFONSO SERRANO: La podemización del PSOE es absoluta. Ya atacan directamente y señalan a medios críticos. En Madrid hemos aguantado (hasta su afortunada desaparición) las actitudes totalitarias de PODEMOS contra la libertad de prensa. Si PSOE quiere seguir ese camino…
• CRISTIAN CAMPOS: Parlamentarios alemanes “inspeccionando” España como si fueran los dueños de la plantación de algodón. Han tenido que renunciar ellos mismos a la visita porque el Gobierno no ha sido capaz de ponerles freno e informarles de que España es un país soberano, no una colonia alemana.
• FERMIN HUERTA: Esto no lo hacen en Marruecos…
• CALAHAN; Pueden volver a tiempo para inspeccionar las centrales de carbón alemanas.
—————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
—————————————-

POR aquellos televisivos años 60 de los que estos hablando, llegaron a España algunas estrellas de la radio y la televisión hispanoamericana. Todos o la mayoría, venían atraídos por el pujante momento de la radio y ocupaban muchos de los programas más escuchados, de una manera especial en la cadena SER. Es el caso de Raúl Matas, un chileno que llegó a España a finales de los 50 con un programa (“Discomanía”) que arrasó desde el principio y le llevó inmediatamente a TVE. Raúl Matas tenía una agradable presencia física, una voz cálida, nada estridente y enseguida se hizo con los televidentes. Presentó dos musicales de éxito en la pantalla pequeña: “Cancionero” (entre 1962 y 1964) y “Al compás de las estrellas” más tarde. También se lució en un programa de entrevistas: “Media hora con”, que se emitió en 1966 y en un magazine de sobremesa, “Buenas Tardes”. Hasta 1976 que regresó a Chile, Raúl Matas fue un personaje de lo audiovisual y también hizo incursiones en el cine español. Aquí creó escuela y seguro que los que escucharon o vieron sus programas le tienen entre los profesionales del medio más atractivos.
———————————–
RINCÓN DEL LECTOR
———————————–
• CHOFER: De rutinas de Domingo, decir que esta vez no leí la segunda lectura. Cambié de Parroquia, eso sí avisando al Párroco de la incidencia el jueves, de paso que le ayudé con la escalera, a colocar al Sagrado Corazón en el atril de la pared. En el pojrama de festejos del finde no estaba previsto por la organización, pero estando en medio de Fiestas del Corpus el sitio del show motivo del viaje, que mejor ocasión para ir a una misa temprana y sin Oficialidad, en una de las catedrales más española de las Españas -cobran la visita-. Misa de 10 que comenzaba -a menos 10- en la que nos vimos sumergidos entre cantos gregorianos. Altar Mayor con un retablo con tantas historias que necesitaré volver o leer sobre él. Misa concelebrada por tantos sacerdotes como aquellas vistas en la infancia, en los entierros de Misa cantada en Latín. Misa en la Catedral de Toledo, para al salir, regresar a casa, con parada técnica en las tapas de Valladolid, después de ver el viernes noche, el Sueño de la noche de Toledo.
Da gusto salir de la rutina.
RESPUESTA.- Te veo muy animado con las cosas de las misas y por si no lo sabes: aun estando casado puedes hacerte sacerdote. Habla con Antonio Esteban que te explica como.

——————————
COMUNICACIÓN
——————————

• En televisión estos han sido los programas más vistos del domingo:
1) Gran Premio de España de Fórmula 1.- 2,2 millones de espectadores.
2) Antena 3 Noticias 1 Fin de Semana.- 1,6 millones.
3) Post Fórmula 1.- 1,5 millones.
4) “Supervivientes”.- 1,5 millones.
5) Antena 3 Noticias 2 Fin de Semana.- 1,4 millones.
• EL ESPAÑOL: Podemos acusa a Yolanda Díaz de ‘poner una alfombra roja a la derecha’ por vetar a Irene Montero. El partido morado se opone a los seis ‘cara a cara’ que Sánchez quiere mantener con Feijóo en televisión: “El PSOE quiere volver al bipartidismo”. Pablo Iglesias denuncia presiones para que Irene Montero esté “fuera” de Sumar: “Buscan humillar”
• OKDIARIO: Sánchez nos obliga a votar el 23J, un día cuya temperatura promedio es 25º de mínima y 35º de máxima. Inda: «El 23J tampoco olviden que Sánchez les ha jodido las vacaciones»
• THE OBJECTIVE: La Fiscalía intenta tumbar el informe que acusa a Colau de prevaricar en favor de ONG afines. El Ministerio Público pide que el juez fije su criterio sobre el dictamen que concluye que la alcaldesa pudo malversar al regar con subvenciones a entidades sociales.
• VOZPOPULI: Transparencia delata al amigo arquitecto de Sánchez: 71 viajes y 5.148€ en comidas a cargo del Ministerio. Iñaqui Carnicero, actual secretario general de Vivienda, fue amonestado en su etapa como director general de Arquitectura por sus frecuentes desplazamientos con cargo al presupuesto público a destinos internacionales como Nueva York, Dubái o Tokio.
• EL CONFIDENCIAL: Para que vayan en las listas. Sánchez quiere recuperar a Ábalos y Calvo de cara al 23-J. El presidente busca figuras de peso en el PSOE que ayuden a movilizar a la militancia y los votantes. Ya les ha sondeado y espera confirmación de cara al comité federal del próximo sábado
• MONCLOA: Pedro Sánchez coquetea con nombrar vicepresidenta (y sucesora) a Pilar Alegría. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ya busca el número dos de su lista y se debate entre dos candidatas.
• ES DIARIO: La estrategia de Sánchez para ganar el 23J: un menú con cuatro ruedas de molino. La maquinaria del Gobierno se ha puesto a pleno rendimiento para lograr en tiempo récord que los españoles nos olvidemos de cuatro años de sanchismo y aceptemos cuatro difíciles de asumir.
• REPÚBLICA: El PSOE afronta un proceso exprés para hacer las listas, con tensiones internas y nombres difíciles de encajar
• PERIODISTA DIGITAL: El showman recordó el pantón que le dio el líder del PSOE en 2019. El zasca que Pablo Motos mete a Pedro Sánchez para ‘invitarle’ a ‘El Hormiguero’. La entonces jefa de prensa del presidente del Gobierno toreó al espacio de Atresmedia para no decir si podría o no acudir el candidato socialista al plató.
• LIBRE MERCADO: El campo explota y exige la dimisión inmediata de Teresa Ribera por apoyar la campaña contra la fresa española. Aunque parezca inaudito, Sánchez y Ribera asumen como cierto que la fresa de Huelva tiene algún problema ecologista.
• LIBERTAD DIGITAL: Los sondeos auguran mayorías aplastantes para la derecha pero ‘El País’ ve a Sánchez en el poder. El País dice que Sánchez conservará el poder si hay pacto Sumar Podemos.
• EL CIERRE DIGITAL: Ley de la Familia: La millonaria norma impulsada por Ione Belarra que quedará en papel mojado.
• EL DEBATE: La Policía descubre que la ex directora de la Guardia Civil ocultó la compra de un quinto piso en Málaga. La compra se llevó a cabo con la empresa que el marido de María Gámez usó para cobrar de los ERE de Andalucía.
——————————————————–
LA RUTA MANOLA, BONIFACIO, PIOLINA

——————————————————–
AL borde de las 11 de la noche salí a pasear con Toñita. La aplicación que tengo en el teléfono para la predicción meteorológica daba lluvia intensa en ese momento y sin embargo, ni una gota. Al contrario, en el cielo casi tantos claros como nubes. Y en el termómetro, 18 grados.
—————-
FRASES

—————-
“El lector puede ser considerado el personaje principal de la novela, en igualdad con el autor; sin él, no se hace nada” (Elsa Triolet)

“Un hijo es una pregunta que la hacemos al destino” (Adolfo Suarez)
——————
MÚSICA
——————
DE Antonio Carlos Jobim, Nova canta “Chega de Saudade”

http://www.youtube.com/watch?v=SZFza__l-5s

————————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
————————————-
NINGUN cambio: Nubes y claros durante la mayor parte del día: posibilidad de lluvias hacia la tarde y altas temperaturas, con estas extremas:
• Máxima de 30 grados.
• Mínima de 14 grados.

7 Comentarios a “¿Y SI…?”

  1. Chofér

    Hice muy bien no siendo lo que me gustaría ser de niño,Paco. Ni Delegado de clase por una notoria falta de mano izquierda, ni Cura en la Católica por gustarme mucho bailar con mujeres, aparte de ser poco amigo de la obediencia ciega y el grupo cerrado.
    La Misa y El Queso van unidos, así que déjate de ser Dios y no los separes. Amén.

  2. El Octopus Larpeiro

    Nuestro Chófer, querido Paco, no puede ser sacerdote mientras esté casado y viva su mujer. Podría ser diácono que es otra cosa. Por ejemplo, pueden bautizar pero no pueden celebrar la Eucaristía. Te lo digo porque mi peluquero es diácono y está casado y con dos hijas. Es también el peluquero del “jefe”. Así llama él a Amancio Ortega.
    Cuando se estaba examinando para el diaconado me daba la brasa con lo difícil que eran los exámenes mientras me cortaba el pelo. No creo que sean tan difíciles dada la necesidad imperiosa de personal que tiene la Iglesia. Supongo que con tener mucha fe llegará. Scerpticus no podría ser diácono. Yo tampoco y eso que en los Salesianos leía la palabra de Dios en la misa.
    Ahora mi peluquero me cuenta a veces la homilía que pronunció o que va a pronunciar en su parroquia rural. Algunas veces ante la pregunta ritual de ¿Cómo quieres que te corte la barba? estoy tentado a responderle: En silencio.
    Por cierto, querido Chófer, en Sevilla hay procesión del Corpus el jueves y bailan los Seises en la Catedral hispalense. ¿Qué son los Seises? Pues unos niños que bailan y tocan las castañuelas en diferentes actos religiosos entre los que se incluye el Corpus y la Octava que le sigue. Desde el jueves del Corpus hasta el jueves de la semana siguiente. Es gratis u creo que la tradición tiene varios siglos. se lo digo por si quiere planear el Corpus del año próximo. En la Catedral de Sevilla se está fresquito.

  3. Chofér

    Lo de ser fuxan un Gastrotanatorio, Paco, para continuar en la línea untamiental/ Dimputacional de convertir LUgo en una enorme parrillada para que llegue el olor a la autovía y queden atrapados los viajeros. Recuperando la antigua costumbre de aldea dar una buena comida a la familia y amigos más cercanos el día del entierro. Y como industria potente la tanatorial, que se vayan preparando para su expansión en El Círculo . Las mascotas van a todo tren tras de un altar privilegiado en en ese Altar Mayor.

  4. Chofér

    “La Autoridad Portuaria, Aena y la división estatal de seguridad aérea, el grupo Pegaso de control de drones de la Guardia Civil, la Consellería de Medio Ambiente, cuerpos de seguridad e incluso Audasa, la concesionaria de la AP-9 y responsable de la gestión de Rande, por tanto, habían dado su visto bueno, pero no Tráfico.”
    Tráfico, siempre Tráfico, impide a C.Tangana filmar sobre el Puente de Rande, el himno del Celta.

  5. Chofér

    https://cordobaturismo.es/dia-del-corpus-de-valenzuela/
    Gracias Octopus, que una cosa es ser turista y otra disfrutar de nuestros pueblos y sus costumbres lejos de las ofertas de Touroperadores.
    Aporto esta dirección por ser donde nació el amigo cordobés – ahora más gallego- y conservan la tradición aún después de haber tenido Untamiento zurdo durante décadas. Debido a la falta de costumbre de dormir fuera estos últimos años, ayer preferí volver a casa. Pero ayer mismo al ver las alfombras y la alegría que habría tenido nuestro amigo, me dí cuenta que ya puestos, Córdoba y AndaLUcía estaban allí al lado. Y dos días son dos días. En fín, o que ten animais que coidar ten que que estar a eles, pois necesitan comañía ighual ca nos -Xouba mais Roque-.
    Nuestro viaje de LUna de Miel fué destino Melilla un primero de Mayo, y el recuerdo de las cruces de Mayo por las tierras que cruzamos ez magnífico.
    Bos días.

  6. Chofér

    Nos coloniza El Llevant. Arenal se sumerge en el Mediterráneo.
    https://www.eleconomista.es/retail-consumo/noticias/12310076/06/23/druni-y-arenal-se-unen-en-un-grupo-de-perfumeria-y-cosmetica-de-450-tiendas-y-800-millones.html
    Primero fué el pan, ahora son los perfumes, y mientras tanto aquí discutiendo que si Romanos, que si Castrexos. ¡Qué pena! pero así é, ¡menos mal que nos queda Inditex!.

  7. Scepticus

    No pasa, no me pasa desapercibida la noticia que nos reporta don Antonio Esteban en estas fechas de 1.964. Era uno mozo y ya había caído en el bello vicio de leer la prensa a diario. Y en esta se trataba sobre el estudio para la inminente entrada en vigor de algo muy necesario: el Plan Nacional de Erradicación de la Tuberculosis (PNET), que a partir de 1.965 fue implantado. Naturalmente lo he refrescado acudiendo a la noticia de aquel tiempo. Era el período del pleno desarrollismo del régimen y se enmarcaba en un panorama en el que el aparato exterior de la dictadura franquista buscaba el reconocimiento ante la Europa liberal.

    El Plan tenía una cara social, pero sobre todo política. Directamente relacionado con las campañas que se desarrollaban en Europa tras la II Guerra Mundial y que veinte años más tarde, terminaron sirviendo como modelo para el caso de España. Era el intento de poner en marcha nuevas políticas sociales para dar respuesta al viejo problema de la tuberculosis, cuestión pendiente del régimen desde el mismo 1936. Además de este enfoque político y social se trataba también de una respuesta a un problema económico. La incidencia que tiene la infección en la población activa, en un momento de gran expansión industrial del franquismo. Y por supuesto un posicionamiento frente a la comunidad internacional.

    No es pues solo algo relacionado con la historia de la medicina en España. Se trataba de una campaña que modificaba para bien el modelo del calendario de vacunaciones, un cambio además en las políticas sanitarias como una evolución hacia el Estado de bienestar.

    No son pocos los sanatorios que en distintas provincias se dedicaban de forma exclusiva al tratamiento de tuberculosos. Se prefieren zonas de sierra donde el aire limpio aporte salud, vitalidad y apetito a los enfermos. El Plan de Erradicación viene a sustituir al Patronato Nacional Antituberculoso creado con anterioridad. Con el Patronato se había intentado erradicar una de las peores enfermedades sufridas por la población española, la tuberculosis que representaba la primera causa de mortalidad en España. Ya durante la República España contaba con 66 sanatorios, pero aún así era el país con menos centros por habitante de toda Europa. En 1.964 además, con un seguro de enfermedad todavía incompleto, no estoy seguro de si existía ya el régimen especial agrario, pues se había dado preferencia al sector industrial más conflictivo, los tratamientos antibióticos eran más accesibles.

    Sin embargo a causa de la pandemia los fallecimientos por su causa en 2020 y 2021 descendieron. Esto podría verse como una buena noticia, pero los organismos internacionales avisan de que está directamente relacionado con que la pandemia obstaculizó la detección y la notificación de los mismos. “Este año estamos notando que hay más casos y que vienen más graves”, afirma Juan Francisco Medina, neumólogo y responsable de la unidad de tuberculosis y asma del hospital Virgen del Rocío (Sevilla).

Comenta