RUTINA DEL DOMINGO

Me levanto antes de las siete. Salgo un rato con Toñita. Hay niebla poco espesa y una temperatura agradable: 15 grados.
-x-x-x-
Siempre iba a comprar la prensa dominical de Madrid a las 8,30 de la mañana, porque me creía que era la hora de apertura de la estación de servicio de Nadela, pero como lo hacen bastante antes, a las siete y media ya iba camino de allí. En la carretera solo me encontré un vehículo; un tráiler de Fontecelta. Esta marca de agua mineral de la provincia, tuvo por los años 70-80 una gran presencia promocional en Lugo, llegando a patrocinar al Breogán.
-x-x-x-
En la estación de servicio me encuentro a un conocido al que me extraña ver por allí. Me explica que va a Sarria a una concentración de coches antiguos al que está previsto que acudan alrededor de 130.
En Lugo hay varios coleccionistas importantes, alguno de los cuales incluso hace rentable esa afición, alquilando esos coches clásicos para ciertos actos, especialmente para bodas.
-x-x-x-
Se me olvidó contarlo: el sábado corregí un error. Días pasados me había ido del Gadis de Ramón Ferreiro sin pagar un pescado que había encargado allí. Por culpa de un problema con la taquilla en la que había guardado otra compra, me distraje. Nadie se dio cuenta y yo tampoco hasta llegar a casa. Como no quiero que por mi culpa la familia Tojeiro sufra un quebrando económico, cuando me percaté llamé a la encargada de la tienda de Ramón Ferreiro, se lo advertí y el sábado les repuse los 8 euros con 15 céntimos importe de la compra.
-x-x-x-
Hablé por teléfono con Marta para felicitarla. Está de cumpleaños. Son 53 y parece que fue ayer. No es un tópico: el tiempo pasa volando. Lo celebré bien entonces con amigos de la radio. Y con las monjitas del Sanatorio de La Milagrosa, que por 25 pesetas me daban la oportunidad de bautizar a un chino con el nombre que yo quisiera. Habrá ahora en China por lo menos una docena de orientales que se llamen Melitón, Pancracio, Anselmo…
-x-x-x-

En las primeras horas de la tarde paseo con Toñita. Sol y 25 grados. Pienso en darme el primer baño de la temporada, pero al final me rajo. Por muy buen tiempo que haga el agua tiene que estar congelada. Esperaré unos días.
-x-x-x-
Me puse a ver la Fórmula 1, pero me quedé medio dormido. Parece que no me perdí nada importante. Mientras, en la calle se había ido el sol, el cielo estaba cubierto de nubes negras y empezó a llover y a tronar. Con mayor o menos intensidad así seguíamos a media tarde.

-x-x-x-
Hablé por teléfono con mi hermana Teresa, que estaba en Madrid en casa de Marta y después de comer la familia de allí en casa de la cumpleañera. Teresa está organizando desde Madrid una fiesta familiar en Lugo con comida incluida, en el mes de julio.
-x-x-x-
Me llamó Chemita Alonso, que prepara la presentación de su último proyecto musical el dúo “Sons do Miño” en el que tiene como pareja a una muchacha argentina, Daniela, que canta muy bien. Chema está al frente de los teclados. Debutan el próximo sábado en el Salón de Columnas del Círculo y quiere que los presente yo. Allí estaré.
-x-x-x-
En la TVG, en el informativo que dan un poco antes de las 10 de la noche dicen que se ha reanudado, tras el descanso, el partido Celta-Barcelona y que el resultado es de empate a cero. Sin embargo en la edición digital de Marca dicen que en el descanso ganaban los locales por 1-0.
-x-x-x-
El Celta ha salvado la categoría. Hay que alegrarse de que un equipo gallego se mantenga en lo más alto. Una buena manera de despedir el día de las noticias.

—————————–
150 SACERDOTES
—————————-
LA falta de sacerdotes dificulta la atención a las parroquias de la diócesis y el cumplir con la demanda para oficios religiosos no comunitarios como bodas bautizos y comuniones. Sin embargo el problema no está en el número de sacerdotes sino en el número de parroquias que tienen que atender. Alguno de ellos casi una veintena. Hay 150 sacerdotes para unos 300.000 fieles de la diócesis de Lugo. Pero si no fuese por la dispersión poblacional sería un lujo contar con tantos. En Madrid, por ejemplo, hay parroquias con cientos de miles de fieles y las atiende sin mayores problemas un número reducidísimo de religiosos.
———————
VOCACIONES
———————
DEL Seminario de Lugo desde su creación han salido unos 2.000 sacerdotes de los 7.500 alumnos que allí recibieron formación. Hay que remontarse a finales de siglo XIX para encontrar la cifra record de ordenaciones en un solo año: 58 en 1896.
En la actualidad la cifra se ha reducid: 1 o 2 por curso. Se confía en el otro seminario que funciona en la ciudad, el “Redemptoris Mater”, con alumnos de otras diócesis y del extranjero; puede que con él aumente el número de ordenaciones de curas que se quedarían en esta diócesis.
————
QUESO
————
YA lo he dicho varias veces: soy un quesero de los buenos. Me guste mucho el queso y los españoles de forma especial. Ya sé que los franceses y los holandeses tiene más fama, pero los españoles me gustan más y diría que todos. Los gallegos, los de Castilla, los manchegos, los asturianos, los canarios del Hierro…
Hablo de quesos porque este fin de semana he descubierto uno gallego (lucense por más señas) muy bueno. Procede de Gonce-Villafiz-Friol y lo elabora Quesos Cruz, a cuyo frente está Fina Cruz Carricoba. Es de los llamados “frescos”. El que compré el día 3 de junio había sido elaborado el 31 de mayo. Era pequeño y me he comido ya la mitad. ¿Precio? Ni idea. Había comprado otras cosas y no me fijé. Pero seguro que barato; no creo que más de 6 euros.
———————————-
MI ABUELO RICARDO
———————————-
EN mi casa hay gustos bien distintos en lo que al queso se refiere. Por ejemplo mi hija Susana y yo, somos muy queseros. Marta no lo puede ver. Mi abuelo Francisco lo odiaba. Y mi otro abuelo, Ricardo, se moría por un buen queso. Era carpintero, de los muy buenos y muy informal profesionalmente. Trabajaba para familias muy conocidas de Lugo como los Jato o los Olmedo; el nieto descendiente de estos últimos tiene herramientas que le regalo mi abuelo, según me contó él. Pero volviendo a los retrasos en sus trabajos, tengo una anécdota: asumió todo el mobiliario de una pareja muy conocida de la ciudad, los dos hijos de familias importantes en el comercio local. Bueno, pues llevaba la pareja dos años de matrimonio y todavía no les había entregado el dormitorio. Para su familia hacía lo mismo. Y mi madre, su hija, sabía que la única manera de que más o menos cumpliese era recurriendo al queso: “Papá, el día que me vengas a colocar la estantería que te encargué, te voy a tener un queso buenísimo” Y ante eso se rendía. Le recuerdo trabajando en casa y tomándose un queso fresco entero.
———————————————-
TAL DÍA COMO HOY, 5 DE JUNIO
Por ANTONIO ESTEBAN
———————————————-
• 5 de junio de 1944:
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.- Las tropas alemanas se retiraron de Roma para evitar la destrucción de monumentos históricos.-El ejército aliado se ha apoderado de Palestrino, Fuiggi, Siglio, Paliano, Guancina y Cava.- La aviación norteamericana no reanudó sus ataques a los objetivos del norte de Francia.- Han sido aniquiladas las fuerzas más importantes de los partidarios del mariscal Tito.- Las fuerzas alemanas dominan la situación en la orilla oriental del río Liri en Italia.-
AUDIENCIA.- Terminó la vista en la Audiencia de Lugo por delito de homicidio y tenencia de armas contra José Quiroga Rodríguez, Antonio López, Aquilino Rodríguez y Antonio Quiroga. El fiscal señor Codesido solicita para cada uno de los procesados la pena de dos años, once meses y once días de prisión por tenencia de armas y 14 años, ocho meses y un día de reclusión por el delito de homicidio.
ABOGADOS.- Defendieron a los acusados los abogados señor Morros Sarda, Gayoso, Varela Fernández (don Benigno) y Fernández Vivero y como procuradores don Constantino Rodríguez, Luna Delgado y Armas. El juicio quedó visto para sentencia.
COMUNION.- En la iglesia de los padres franciscanos recibieron la sagrada forma los hermanos Chaos Pumariega, hijos del agente de la policía de esta ciudad José Chaos Iglesias.
CINE.- En el Central Cinema se estrena la película “Ana María” que, según la publicidad supone una suma de grandes alicientes para un público deseoso de admirar el progresivo adelanto de nuestro cine con el arte y la belleza de Maruja Tomás.
MARUJA TOMAS.-Se inició en el espectáculo de la mano de Celia Gámez. Entre 1940 y 1944 filma siete películas entre la que destaca “Ana María”. Formó también compañía para actuar en teatros y finalmente se retiró.
NACIMIENTO.- Da a luz una niña la esposa del abogado del Estado don Enrique Latorre. Es su primer hijo,
ANIVERSARIO.- Se celebra el centésimo cuarto aniversario del nacimiento de una figura pedagógica Marcelino Champagnat, fundador de los hermanos maristas.
• 5 de junio de 1954:
FRANCO.- “La vinculación de España con las tierras de América obedece a nuestro destino histórico”
INDOCHINA.- La tierra tiembla bajo los pies de Francia. Una población de 6 millones, casi siempre roja.
JAPON.- Importantes acontecimientos en Japón. Yoshida renuncia a su proyectado viaje por el mundo.
VIVIENDAS.- 20.000 viviendas para trabajadores serán construidas por la Obra Sindical del Hogar.
GALLEGO TATO.- El periodista en su artículo diario escribe. “Se hace notar ahora la necesidad de trasladar el Monumento a los Caídos a un lugar menos congestionado por la circulación. Creemos que este monumento debe estar en un lugar más de acuerdo con la sobriedad y las características del mismo”
DON ANGEL LOPEZ PEREZ.- El Progreso publica dos cartas de López Pérez relativas al homenaje acordado por la Corporación Municipal. Una de ellas es para el director de El Progreso, pidiéndole que incluya la carta que él mismo escribió al alcalde Ameijide en su momento porque querían hacerle un homenaje.
PARTO.- Parto cuádruple en Jerez de la Frontera. Dos de los recién nacidos murieron inmediatamente. La madre se llama Mercedes Moreno y es la esposa de José Montilla. Se trata de una familia muy humilde atendida por las damas de san Vicente de Paul.
ACCIDENTE MORTAL.- En la Fervedoira se produjo un accidente que costó la vida al niño de 9 años Alfonso Lugilde Castro que acompañaba a su madre a unas tierras que tienen en Muja. Alfonso trató de saltar un muro y una de las piedras se desprendió y le golpeó la cabeza. Murió en el acto-.
LUGO.- Lugo conserva, a pesar de ser una ciudad moderna la psicología de una villa familiar. La tradición eucarística no es aquí una rémora sino que constituye un imperativo cotidiano de actuación.
VIAJE.- La Virgen de los remedios de Mondoñedo -escribe Trapero Pardo- peregrina a Castro de Riberas de Lea desde la montaña donde crece la fresa silvestre.
ANUNCIO.- “Chiriqui”, el tejido de moda. La va y plancha sin procedimiento especial. No arruga ni encoge.
OTRO ANUNCIO.- Vendo moto “Vespa” o la cambio por turismo. Informes en Ronda de los Caídos, 60.
JAPON.- Por primera vez en la historia una bandera extranjera ondea victoriosa en Japón. El contribuyente norteamericano pagó un millón de dólares al día para abastecer a ese país.
VIAJES AL ESPACIO.- 500 especialistas en viajes espaciales reunidos en Nueva York han escuchado que la energía liberada por una bomba de hidrógeno sería suficiente para mover diez proyectiles tan grandes como el “Queen Elizabeth” desde la Tierra a la luna y regreso.
NIÑOS.- ¿Crecen los niños de hoy con exceso?. Los hospitales ingleses utilizan agujas indoloras para las inyecciones.
TRUJILLO.- El generalísimo Trujillo que visita España es descendiente de Canarias, eso al menos afirma un periódico de las islas.
CHINA.- El lugar que ocupa China en el mundo rojo es un problema que inquieta a los americanos y que Mao Tse Tung pone de actualidad.
• 5 de junio de 1964:
COOPERACION.- España y Francia cooperarán en la investigación espacial. Se instalará en Gran Canaria una estación de mando de satélites.
APOYO.- 52 Partidos comunistas apoyan a la unión Soviética en su disputa con China.
KRUSCHEF.- ¿Quieren matar a Kruschef? En Suecia una banda de atracadores se apoderaron de ametralladoras.
PLAN DE EMERGENCIA.- Ha entrado en vigor el plan de emergencia para detener la ola de criminalidad que azota a Nueva York. 700 policías han sido asignados para apoyar a las patrullas que vigilan las calles.
ACUERDO.- El acuerdo de los “Seis” de iniciar conversaciones con España para entrar en el Mercado Común es considerado por los observadores de Bruselas como una victoria de Franco.
OBISPO.- El obispo de Lugo Ona de chave ordenará a 18 sacerdotes de acuerdo con el ritual. Será padrino de estos sacerdotes la Diputación de Lugo representada por Ulloa vence. Les entregarán como regalo un crucifijo con una dedicatoria.
GRAN TEATRO.- En el Gran Teatro y en única actuación estará Antonio Molina, el ídolo de las multitudes y con él Rocío Aragón, Mercedes Caro, los hermanos Arjona, Elena y Antonio Martín, creadores, estos últimos, de “twist” flamenco y el niño Ricardo, que es la máxima figura de la guitarra.
EL PROGRESO.- Leemos en El Progreso que la clase periodística está laboralmente instituida como una profesión. Quienes la practicamos nos agrada decir que es un oficio…
PLAZA.- Parece ser que le ha tocado la hora de la pavimentación a la Plaza del obispo Odoario. Ya han comenzado las obras y se espera que estén concluidas en breve.
MUSICA. Fallo del Certamen Provincial de Música. El premio para rondallas y orquestas con 1.000 pesetas ha sido para la rondalla de la O.J.E. de Vivero. Premio de acordeón y armónica de 1.000 pesetas para el grupo “Twist Boys”, también de Vivero. Solistas: premio de 250 pesetas para M. Ángel Murado de Lugo…
TIFUS.- En Escocia se extiende la epidemia de tifus. El número de víctimas comprobadas o sospechosas asciende a 334.
LUGO.- Nuestra ciudad y nuestra provincia aparecen en el periódico “Arriba”, en una serie de reportajes escritos por Mariano Luís Domínguez sobre diversos aspectos
VERAL.- En honor a san Vicente se celebran romerías en El Veral, cerca de la piscifactoría. Estas romerías serán amenizadas por la orquesta “Iberia” de Lugo
MARIA JESUS CUADRA.- La actriz española comienza en breve a filmar su decimoquinta película. Dice que prefiere hacer teatro porque está en contacto con el público. Comenzó a actuar a los catorce años.
CAMBIO.- El alcalde de Salou cuando un ministro de Gabón que visitaba la ciudad, le dijo que lucía una bonita corbata, se la quitó y se la regaló. El ministro agradecido, le prometió, como regalo, un elefante y en el caso de que no pudiera hacerse con él, le enviaría un cocodrilo.
——————————–
CENTRO Y REMATE
——————————–
• CENTRA el diario ABC: Un acusado de insultar a dos gays en un gimnasio se enfrenta a dos años de cárcel: «Maricón, no eres un macho»
• REMATA la tuitera Mercedes Formica: “La España del progreso era esto: 2 años de cárcel por un insulto. Libertad para los okupas que agredieron a machetazos a un policía”.

——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“EL sistema esclavista nutrió las entrañas mismas de una sociedad que se jactaba de ser la flor y nata civilizada” (Irene Vallejo, columnista)
——————
REFLEXIÓN
—————-
AYER domingo, en OKDiario: “Enfado en el PSOE por la influencia de ‘Los Migueles’ en Sánchez: «Sólo escucha a Barroso y Contreras»
Que estos dos mandamases de Prisa manejan a “Cara de piedra” no ofrece dudas. Por eso si Sánchez fuese una persona normal, que no lo es, se asustaría más de lo que está tras la entrevista que al parecer han tenido recientemente con Feijóo los que controlan PRISA. ¿Podría quedarse Sánchez sin la protección de El País y la SER?
“A perro flaco, todo son pulgas”
—————-
VISTO
————–

AQUÍ se explica por qué los nazis no invadieron Suiza en la Segunda Guerra Mundial:

http://www.youtube.com/watch?v=sbna5ZQsLtQ

————–
OIDO
————–
EN la radio: La disolución de las Cortes ha dejado pendientes de aprobación unas 60 Leyes promovidas por el Gobierno. Las hay de interés menor, también algunas cuya presentación ha estado rodeada de polémica y otras que no se echarán de menos por estar en la línea de ocurrencias gubernamentales. ¿Algunas interesantes? Por supuesto, pero hay que confiar en que esas las recupere el próximo Gobierno.
—————
LEIDO
—————
En el XLSemanal un reportaje titulado “Bruce Willis y la desaparición del Yo”. “El caso de Bruce Willis ha puesto el foco en una enfermedad aterradora: la demencia frototemporal. Antes de perder la cabeza, los afectados se vuelven agresivos, egoístas… hasta que su mente se borra por completo. Se confunde con el Alzhéimer, pero ataca al cerebro antes. Es la forma de demencia más frecuentes entre los 45 y los 60 años” “La mayoría de los pacientes suele estar aun en edad laboral y muchas veces la enfermedad es confundida con depresión”
———————
EN TWITTER
——————–
• INFOVLOGGER: Doy 100 mil euros al que me diga un solo derecho que le falte en España a una mujer o un homosexual. Sin embargo yo os digo un derecho que le falta a los hombres heterosexuales: la presunción de inocencia. Otro: la igualdad ante la ley
• LUIS DEL PINO: Si podéis evitarlo, no votéis por correo. Mejor presencial. Pero no por ninguna sospecha de manipulación, sino porque el irresponsable de Sánchez ha elegido una fecha que puede hacer colapsar Correos.
• MISS BENNET: Os comento: – 498 películas de cine español en 2022. – De esas 498, 361 tienen menos de 1.000 espectadores. – Sólo 221 películas recaudan más de 1.000 €. – 222 recaudan menos de 500 €. En 2022, las subvenciones aumentaron un 72,1%. No es magia.
• CESAR VIDAL: No puedo compartir bajo ningún concepto el odio que algunos arrojan sobre Desokupa. La gente de Desokupa realiza el trabajo de protección social que deberían hacer fiscales, jueces y policías y que NO hacen… y encima le salen muchísimo más barato a los contribuyentes.
• CARMEN LEONA: Don Cesar, es preocupante ver la desconexión de la realidad en la que se ha instalado “el sistema”.En psicopatología tiene un nombre y el principio máximo y básico sobre los delirios es: NO SE DISCUTEN. La razón y la lógica no funcionan con ellos.
• MIGUEL ÁNGEL: Pero si es que es de sentido común. Si yo estoy en la calle no tengo porque robar ni ocupar lo que no es mío. Siempre habrá alguien que me ayude y sino, pues que Dios me lleve a su lado. Porque entonces no merecerá la pena vivir en una sociedad así.
• PERCIBAL MANGLANO: Toda España riéndose de las encuestas de Tezanos y resulta que los únicos que se las tomaban en serio estaban en Moncloa…: “Moncloa creyó que ganaban hasta el domingo. Nadie en Ferraz ni en el núcleo de poder del Gobierno fue capaz de intuir el terremoto político que ha fructificado el 28M” (De la prensa)
• LIBERTARIO: “Una dictadura perfecta tendría la apariencia de una democracia, pero sería básicamente una prisión sin muros en la que los presos ni siquiera soñarían con escapar. Sería esencialmente un sistema de esclavitud, en el que los esclavos amarían su servidumbre” Aldous Huxley
• EL MUNDO TODAY: Los ecologistas admiten que torear linces ibéricos fue lo que salvó a la especie de la extinción:
• ALEJO VIDAL QUADRAS: La convocatoria electoral del 23 de junio es una gran noticia porque cuanto antes España se libre de Pedro Sánchez, mejor. Es la primera vez que este individuo hace coincidir su interés personal con el interés nacional.
• LUKAS PANI: Tanto votar no da tiempo pa ná.
• PEDRO RUIZ: Me alegro el éxito del Sevilla. Por el equipo y por Mendilibar que sigue siendo el humilde triunfador de esta temporada. Repito: el éxito de los sencillos mejora la sociedad.

• CARLOS CUESTA.- Alemania -tras quitar las nucleares, atraparse en el gas ruso, llenar la UE de falsedades ecologistas y disparar sus emisiones quemando carbón- manda una delegación de diputados a examinar Doñana en pleno boicot a las fresas españolas
• DON UNO: Misterios luminosos socialistas. Primer misterio: Pedro Sánchez convierte al PSOE en APLAUSOE y lo somete totalmente a su capricho.
• POR EL CULÉ: Macarena Olona ofrece un puesto en “Caminando juntos” a Echenique.
• JORGE BUSTOS: Pero a quién aplaudías hasta romperte las palmas, coreógrafo socialista. Por quién crees que doblaban las campanas de tus manos rabiosas si no es por ti. En qué momento te mudaste a Estocolmo para asumir este maltrato.
• SAVATER: La infancia te puede traumatizar por dos cosas, porque sea muy mala o porque sea muy buena… saber que tienes el paraíso a la espalda y no delante es fatal. Te quita mucha ilusión en la vida.
• JOMACA: El okupa reokupó la vivienda y le dejó claro a la dueña que: «La casa es mía, no es suya. No me voy». La propietaria llamó a la Guardia Civil, que no pudo hacer nada. ¿Vivimos en un Estado de Derecho? (Sucedió en A Zapateira-La Coruña)
• LUIS DEL PINO: Lo mejor de la marcha de Alberto Garzón es que nadie se dará cuenta de que se ha ido.
• LUPE SÁNCHEZ: Un saludo a los politólogos que auguraban que Sánchez iba a mostrar un perfil más moderado para distanciarse del rechazo que generan Podemos y cía: los ha adelantado por la izquierda.
—————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
—————————————-

EN los 50 la radio había acercado a la gente joven a la música. ¿Qué música? Especialmente copla y canciones hispanoamericanas y dentro de estas las mexicanas. La mayoría de los intérpretes y de sus canciones eran previamente lanzados por las películas de la época. En los años 60 ya la música europea y americana en inglés empezó a popularizarse, también gracias a la radio. Mandaban la italiana, la francesa, la británica y la estadounidense.
En sus inicios TVE trajo a sus musicales a algunos intérpretes europeos, a los que acogían programas de los que aquí escribí: “Amigos del Martes” y “Gran Parada”. Pero eran muy limitados. En su intento de ofrecer temas internacionales y nacionales de moda sin necesariamente tener que contar con sus intérpretes originales, se inventaron “Escala en HI-FI”, también conocida por “Escala en Alta Fidelidad”, un espacio en el que se ponían temas de moda nacionales e internacionales, pero doblados haciendo lo que se llamaba “playback”. Las canciones eran de los intérpretes originales, pero en pantalla salían actores que movían la boca como si cantasen en ellos. Fue un programa de gran éxito y con audiencias millonarias. Lo presentaba así Juan Erasmo Mochi:

http://www.youtube.com/watch?v=yJHCQ7UY8BU

———————————–
RINCÓN DEL LECTOR
———————————–
CANDELA: Nuestro anfitrión, dijo que hace años q en Ibiza no se comía bien y había tenido que recurrir a las pizzas, y tengo que rebatirselo. Recién casados fuimos el husban y yo varias veces, ya que nos dejaban allí unos amigos un apartamento
En la pequeña Eivissa tampoco había muchos sitios donde comprar, eran colmados con lo básico, pero con manjares super frescos. Unas ensaladas o un salpicón nunca nos faltaron, y para comer caliente íbamos a un bareto que hacían un arroz marinera delicioso. Anda que no le di a la cuchara sin gustarme. Luego se convertiría en casa en el plato estrella de muchas celebraciones.
El pan con tomate también era muy socorrido, y lo sigue siéndolo. Con jamón o queso y unas aceitunas y/o avinagrados. Luego estaba el asado de cerdo, donde te lo servían en cualquier sitio. ¿Pizzas? Ni una comimos allí.
RESPUESTA.- Veamos, Candela. Estuve en Ibiza y siempre más de un mes, en la segunda parte de los 70. Me quedé corto cuando dije que se comía mal. Era peor: no había donde comer. La oferta era mínima para la enorme demanda que ya había. Para conseguir que te diesen de cenar en un sitio normal (en los caros o carísimos no lo sé) había que hacerle la pelota al dueño, a la cocinera, a los camareros. Y aun así, a veces no era suficiente. No entro en si la gastronomía de allí es buena o mala, que posiblemente sea buena, pero no teníamos la posibilidad de llegar a ella. Y no era cuestión solo de dinero, que en ocasiones no nos hubiese importado pagar de más. Es que no había sitios. Y para que no haya malos entendidos, estoy hablando de Ibiza ciudad, de la zona del puerto. En los pueblos, no lo sé.
——————————
COMUNICACIÓN
——————————
• EL ESPAÑOL: La ‘Thatcher madrileña’: la prensa británica vuelve a ensalzar a Ayuso como ejemplo para los ‘tories’. “El 28M enseña que a los votantes no les importan mucho las acusaciones de extremismo, pero sí los impuestos y el aumento de los precios”.
• OKDIARIO: Sánchez ha regado a Tezanos con 56 millones para sus sondeos ‘fake’ que inflan al PSOE.
• THE OBJECTIVE: Arcadi Espada: «La política debería estar vetada a la gente joven». El periodista habla con David Mejía sobre su nuevo libro, ‘Vida de Arcadio’, sobre la juventud y la época de la Transición.
• VOZPOPULI: La fundación del Gobierno salpicada por ‘Tito Berni’ compra para Marruecos más camiones y ambulancias. FIIAPP gestiona, en base a un proyecto europeo, la adquisición de nuevos vehículos que se destinarán a las autoridades marroquíes, con la intención de reforzar la seguridad en las fronteras
• EL CONFIDENCIAL: Sánchez busca nuevo gurú para el 23-J y eleva la tensión en Moncloa: “Cree que cualquiera le puede traicionar”. En una ronda con los ministros calificó de “absoluto desastre” la campaña del 28-M. Señala a Óscar López y Santos Cerdán. Ordena “dar por muerto” a Podemos para absorberlo
• MONCLOA: El PSOE de Madrid se prepara para una revolución interna contra Juan Lobato
• ES DIARIO: Garzón y Monedero están detrás de la campaña de boicot a la fresa de Huelva. Juan Carlos Monedero y Alberto Garzón apoyan a la plataforma política alemana que está desprestigiando una fuente económica para Andalucía, como es la fresa de Huelva
• REPÚBLICA: La Junta Electoral Central puede suspender las elecciones del 23-J en caso de atasco en el voto por correo y ante una ola de calor. El bloqueo de 300.000 votos por correo puede alterar el resultado electoral, y la anunciada ola de calor convertir los colegios electorales en un infierno.
• PERIODISTA DIGITAL: José Luis Balbás, entrevistado por Alfonso Rojo: Un ex del PSOE advierte de la jugarreta de Sánchez el 23-J: «Mucho cuidado».

• LIBRE MERCADO: ‘El Autóctono’, el ganadero influencer en guerra con el diario de la vaca: “Tengo que poner dónde pastan todos los días”. Jesús Manuel Martín Crespo arremete contra los ‘corbatinas’ que hacen las leyes desde la ciudad: “Se lo están cargando todo”.
• LIBERTAD DIGITAL: Unos trackings con unas muestras pequeñas le hicieron creer al PSOE que podían salvar los muebles. Los socialistas empiezan a comprender las razones de su debacle y miran a las encuestas internas con recelo.
• EL CIERRE DIGITAL: Los cinco multimillonarios más ricos del mundo: Desde Elon Musk o Jeff Bezos a Warren Buffet. El propietario de Twitter se posiciona de nuevo el primero en la lista con una fortuna que asciende a los 179.691 millones de euros.
• EL DEBATE: Paco Vázquez: «Ha habido una voluntad por parte del Gobierno de boicotear la capacidad de votar con normalidad». El histórico dirigente socialista atiende a El Debate para analizar el adelanto electoral, los resultados de las autonómicas y municipales del pasado domingo y la situación del PSOE actual.
——————————————————–
LA RUTA MANOLA, BONIFACIO, PIOLINA

——————————————————–
CUANDO salí a pasear con Toñita, al borde de las 12 de la noche, acababan de caer unas gotas, pero en ese momento no llovía, incluso había más claros que nubes. El termómetro marcaba 15 grados.
—————-
FRASES

—————-
“La verdad si no es entera, se convierte en aliada de lo falso” (J. Sadaba)

“La meta no es llegar, sino disfrutar del camino” (Anónima)
——————
MÚSICA
——————
AYER tuvimos a Paloma San Basilio, cantando una balada tituada “Beso a beso… dulcemente”; hoy vienen “Los Chicanos del Sur” con un título casi igual “Beso a beso”, pero más verbenero

http://www.youtube.com/watch?v=5LT-bsqcLMM

————————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
————————————-
SEMANA en la que en principio podría llover todo los días, aunque menor en los inicios. Paralelamente a esto y a la nubosidad que será muy frecuente, tendremos temperaturas altas, incluso algún día veraniegas.
Jornada a jornada, el panorama es el siguiente:
• Lunes.- Nubes y claros la mayor parte del día y hacia la tarde posibilidad de lluvia. Temperaturas relativamente altas: Máxima de 26 grados y mínima de 12.
• Martes.- Mandará el sol la mayor parte de la jornada, aunque hacia la tarde puede llover. Hará calor; calor de verano: máxima de 28 grados y mínima de 12.
• Miércoles.- Abundante nubosidad y lluvia. Temperaturas extremas: Máxima de 24 grados y mínima de 14.
• Jueves.- Abundante nubosidad y lluvia. Temperaturas extremas: Máxima de 25 grados y mínima de 13.
• Viernes.- Abundante nubosidad y lluvia. Temperaturas extremas: Máxima de 23 grados y mínima de 13.
• Sábado.- Abundante nubosidad y lluvia. Temperaturas extremas: Máxima de 23 grados y mínima de 13.
• Domingo.- Abundante nubosidad y lluvia. Temperaturas extremas: Máxima de 23 grados y mínima de 17.

5 Comentarios a “RUTINA DEL DOMINGO”

  1. Scepticus

    Nos habla hoy el bitacorista de la falta de sacerdotes que dificulta la atención a las parroquias de la diócesis. Fenómeno extrapolable a cualquier comunidad católica y prueba de ello es la importación, iba a decir fichaje de extranjeros, pero no quiero caer en la excesiva ironía. Me asalta la duda de cuántos contertulios, Tertuliano fue un padre de la iglesia, de este salón Rivera pasaron por la llamada o vocación religiosa y me atrevo a colegir que unos pocos. ¿Por qué no continuaron en el pastoreo de almas? Me atrevo a plagiar el comienzo de Ana Karenina, «Todos los curas felices se parecen unos a otros, pero cada desertor del traje talar y final infeliz lo es a su manera».

    Y me van a perdonar pero vuelvo a Prisciliano. El brillante y estudioso muchacho podría haber vestido la púrpura. Pero se prendó del cristianismo primitivo. Fundó una especie de comuna donde había ministros laicos, las mujeres participaban en la lectura de los textos evangélicos y hasta incluían el baile en la liturgia. Su concepto de la Trinidad chocaba con la doctrina ya establecida de la iglesia. Ya sabemos que acabó como acabó. Decapitado. ¿Fueron sus restos a parar donde dijimos? Chi lo sa?

    Tres cuartos de lo mismo le ocurrió al agustino don Martin Luther que exhortaba a regresar a las enseñanzas originales de la Biblia. Su casamiento inició un movimiento de apoyo al matrimonio sacerdotal dentro de muchas corrientes cristianas. Su teoría de la gracia enseñaba que la salvación es un regalo exclusivamente de Dios. Ni sacramento de la confesión, ni confirmación ni otros…Solo dos, bautismo y eucaristía. Y otros detalles que me/les ahorro. Fue excomulgado, a pesar de lo cual se calcula que hay hoy más de ochocientos millones de protestantes en el mundo en las distintas y algunas peculiares ramas.

    Volviendo al principio y a la pérdida de vocación de cientos, miles de sacerdotes, seminaristas al menos, que decidieron dejar el camino emprendido. Conozco a buen número de ellos y sin pudor confieso que llegué a ser novicio de una comunidad religiosa. Mis opiniones, mi sinceridad, e incluso algo de rebeldía, hicieron que me señalaran el camino de la puerta. Gracias doy al Destino, a la Providencia, o simplemente a la suerte de no haber sufrido más años el auténtico lavado de cerebro que ya había comenzado a sufrir mi neuronar, con el copyright de mi muy estimado don Chauffeur.

    Nos dice la historia que a partir de Constantino el cristianismo se convierte en la religión del imperio. La jerarquía eclesial forma parte ya del status. De algún modo se convierte en una especie de funcionariado que ha de dirigir a su grey con mano firme. Ello conlleva que se artille una doctrina que todos deben respetar. Y creer. Ciertas creencias chocan con la inteligencia de la que, se supone por el mismo Dios, ha sido dotado el ser humano. Para cuadrar(?) la lógica con la religión tenemos los dogmas. Si una verdad ha sido revelada pero el intelecto no lo alcanza se convierte en misterio. Y del misterio se pasa al dogma. Hay que creer el dogma aunque alguno sea tan difícil de pasar por el ojo de la aguja del criterio de quien se atreve a pensar.

    Está claro que de ahí proviene el agnosticismo. Si la naturaleza de Dios, si lo enrevesado de algunos misterios no está al alcance de la inteligencia, es que esta se ve sobrepasada en sus capacidades y el arcángel de la duda se instala, no sin angustia, en muchos cerebros. ¿Hay, no hay; ocurrió, no ocurrió; es verdad o fantasía…? Cuando un cúmulo de preguntas no hayan respuesta se derrumba una estructura mental que en un tiempo se dio por válida.

  2. El Octopus Larpeiro

    Hay una explicación a la aversión al queso.

    DE LA LECHE AL QUES0
    “Tres cosas me tienen preso
    de amores el corazón,
    la bella Inés, el jamón
    y berenjenas con queso”
    (Baltasar de Alcázar 1530-1606)

    Apenas hay productos tan completos como la leche. Además de ser el primer alimento que saboreamos, su composición completa y equilibrada garantiza nuestro desarrollo cuando más necesario es. Es perfecta para los recién nacidos, pero una vez pasada esta primera etapa infantil, es plana de sabor y tiene algunos inconvenientes más. Sin embargo, el trabajo, la atención y el ingenio de muchas generaciones, y en muchos países distintos, permitieron desarrollar un producto que manteniendo las virtudes de la leche, resulta más fácil de conservar y es mucho más apreciado por el paladar: es el queso, por supuesto. El queso es un auténtico logro de la humanidad. Es un aleph gastronómico, una cosmogonía de sabores, un macrocosmos de aromas y una abacería de texturas y matices. Los diferentes quesos nos hablan de culturas y patrimonios, de diferentes paisajes, de valles y montañas, de pastos y rebaños, de sol y viento. Es amor a la tierra y a una forma de vida ancestral, telúrica. Es, en definitiva, amar lo que somos y lo que podemos llegar a ser. Un producto maravilloso.
    La historia del queso comenzó hace más de 5.000 años en Asia central y Oriente Próximo, donde descubrieron que podían conservar la leche cuajada y agriada de manera natural, escurriendo el suero y salando las cuajadas concentradas. Posteriormente se supo que si el cuajado tenía lugar en un estómago de animal o con presencia de trozos de estómago, el producto era más flexible y consistente. Esta técnica básica de aplicar el cuajo para después escurrir y salar las cuajadas penetró en Europa y, en estas regiones más frías, observaron que no era necesario acidificar ni salar tanto el producto. Esto trajo como consecuencia la gran diversificación de los quesos al introducir el elemento tiempo. El queso cobró vida. El queso es leche, cuajo, bacterias, sal y tiempo.
    Los quesos tienen vida propia. Comienzan siendo jóvenes y blandos, maduran hasta su plenitud y con el tiempo se endurecen. Es importantísimo el “affinage” del queso. Afinar un queso es madurarlo: jugando con la temperatura, la humedad, limpiando o dejando mohos, frotando las cortezas con productos añadidos, el afinador puede convertir un queso primario en una obra de arte. El afinador debe llevar al queso a su punto óptimo de sabor y textura.
    Los quesos pueden elaborarse con leche de vaca, de oveja, de cabra e incluso de búfala, camella o yak. Pueden ser jóvenes, curados, semicurados, de pasta blanda, azules, etc. No les voy a cansar con clasificaciones. Hay cientos, miles de quesos diferentes. Sólo en Francia hay más de quinientos tipos distintos. En Asturias existen 40 tipos de quesos artesanales y en Canadá más de cien, por poner algunos ejemplos.
    El sabor del queso puede provocar éxtasis en algunas personas, pero también repugnancia en otras. O se le ama apasionadamente o se le odia. La aversión viene por la descomposición y putrefacción que provocan las bacterias utilizadas en su elaboración, que son los responsables del olor a pies, a establo, muy acentuado en algunos tipos de queso; no en vano al camembert se le llamó, poéticamente, “les pieds de Dieu”.
    En la familia del Octopus todos, absolutamente todos, aman el queso. En su casa casi siempre hay un arco iris quesero. Al Octopus le gusta variar los quesos y ha pasado épocas en que nunca faltaba el Idiazábal de pastor o el zamorano curado. En otras circunstancias se aprovisionaba de quesos azules, de tortas del Casar, de cremositos del Zúcar, de queixiños da Serra da Estrela, de ahumados San Simón, de mantecosos de Arzúa, de quesos del Roncal, manchegos o de diferentes quesos franceses, asturianos, catalanes, los quesucos cántabros, el Stilton inglés, el parmesano, diferentes quesos extremeños, el tronchón, el payoyo, etc. Es un universo tan amplio que siempre está abierto a maravillosas sorpresas.
    En su constante nomadeo gastronómico, buscando la excelencia y la emoción, el Octopus se ha desplazado en su coche buscando queserías en lugares ignotos de Castilla o de Extremadura, con largas charlas con los queseros acerca de su trabajo y del transcurrir de la vida. Ha deambulado por ciudades buscando tiendas especializadas. En Roma atravesó el Tíber para conseguir el mejor Pecorino del foso. En Florencia madrugó para comprar quesos en el mercado antes de volver a casa. En París, hace bastantes años, con la dirección bien aprendida de la mejor tienda de quesos de la capital, llenó una maleta de mano con diversos quesos franceses, convenientemente envasados al vacío en la propia tienda. En el aeropuerto Charles de Gaulle el de seguridad, con la proverbial simpatía de los parisinos (merde alors), le hizo vaciar la maleta: Époisses, Reblochon, Comté, Munster, etc. todos desparramados por la mesa. Supongo que la mejor forma de camuflar cualquier sustancia, para que no la detecte el agente canino de turno, es en una maleta con quesos franceses.
    Mi gusto es variado, aunque mejor quesos artesanos, de leche cruda, bien afinados. Ahora es el momento de volver a casa, desposeerse de los zapatos, ponerse cómodo, abrir una buena botella de vino, cortar una tierna rebanada de un buen pan gallego, tostarla y extender sobre ella una capa de un buen Stilton para que se funda con el calor del pan. Llevarla a la boca y notar esa textura aterciopelada y untuosa, ese sabor dulzón y apenas salado, esas notas a nuez y esa persistencia eterna y profunda, que hace que se te salten las lágrimas y bendigas a la vaca, al vaquero, al que la ordeña, al moho y al que lo afina. Una puta bomba, la leche (muy mejorada).
    El Octopus Larpeiro

  3. Chofér

    Pertenezco u obedezco a la Orden del Queso, mi gimnasia es la Tabla de Quesos. En mis soledades madrileñas no faltó el queso LUcense de La Plaza o de alguna de las aldeas de la familia, que me enviaba mi Madre. En el neuronar guardan su sitio aquel queso comido en la mesa colgante de la aldea, nada más acabado de hacer por mi tía M, un LUjo. O las tablas de quesos asturianos en medio de escanciadores de sidra en La Gascona…o aquel regalo de un amigo de Zamora que conoce el ganado y los pueblos donde pastan. En fín, disfrutando de un manjar de los que necesitan la mano humana desde el pastoreo a la mesa. Y disfruto compartir el gusto por los quesos con la descendencia, aunque no todos pertenecen a la Orden.
    De rutinas de Domingo, decir que esta vez no leí la segunda lectura. Cambié de Parroquia, eso sí avisando al Párroco de la incidencia el jueves, de paso que le ayudé con la escalera, a colocar al Sagrado Corazón en el atril de la pared. En el pojrama de festejos del finde no estaba previsto por la organización, pero estando en medio de Fiestas del Corpus el sitio del show motivo del viaje, que mejor ocasión para ir a una misa temprana y sin Oficialidad, en una de las catedrales más española de las Españas -cobran la visita-. Misa de 10 que comenzaba -a menos 10- en la que nos vimos sumergidos entre cantos gregorianos. Altar Mayor con un retablo con tantas historias que necesitaré volver o leer sobre él. Misa concelebrada por tantos sacerdotes como aquellas vistas en la infancia,en los entierros de Misa cantada en Latín. Misa en la Catedral de Toledo, para al salir, regresar a casa, con parada técnica en las tapas de Valladolid, después de ver el viernes noche, el Sueño de la noche de Toledo.
    Da gusto salir de la rutina .

  4. Grillo

    Cuando se llega a tal grado de desmesura es que la vida política  está desquiciada y plenamente vigente aquello de los clásicos, si se recuerda la dramatización en una obra de Sófocles y la frase de:  los dioses ciegan a quienes quieren perder.
    Según qué periódico se lea, se acusan mutuamente. De un lado  a Ayuso  de otorgar 2.8 millones de € a una empresa en la que participan familiares de Aguirre por medio de una sociedad en Luxemburgo, de otro que el Secretario Gral de la Vivienda y director gral de transportes, en el cargo en sustitución de Pardo de Vera habría hecho 71 viajes y gastado 5.140€ en comida en diferentes desplazamientos a varios paises.Que decir de las acusaciones mutuas sobre el tinglado de Doñana e incapacidad de ponerse de acuerdo. Lo más independiente y moderado que encontré es este artículo:

    https://www.republica.com/espana/el-boicot-aleman-a-las-fresas-de-huelva-diputados-del-bundestag-visitan-espana-para-informarse-sobre-la-situacion-de-donana-20230605-10411932693/

  5. Scepticus

    ‘Hayan’ no, pordió, hallan.

Comenta