LA CULPA: FALTA DE ENERGÍA ELÉCTRICA

SON las 5,54 de la mañana del martes, 13 de junio. ¡Martes y 13 tenía que ser! La bitácora no les ha llegado en tiempo y ahora porque el lunes, a las seis de la tarde, tras un aguacero y una leve tormenta, me quedé sin energía eléctrica en casa y como consecuencia sin todo lo que la energía eléctrica “mueve”. Y como las “desgracias” nuncas vienen solas, me quedé sin parte de los textos que tenía preparados.Aguanté hasta bien entrada la madrugada y me fui a la cama con la casa a oscuras y sin poder colgar el blog. No sé a qué hora regresó la luz, pero sí que en cuando me di cuenta me levanté y me puse a la tarea de preparar los textos de hoy. Mañana les contaré ampliamente todo lo que ha pasado.

——————————
REITERO LA IDEA
—————————–
LA toma de posesión de la nueva Corporación Municipal será el sábado próximo, en vísperas del Arde Lucus. La fiesta romana, por mucho que no pocos estén encantados de haberse conocido y crean que ya la conocen en todas partes, está muy falta de promoción y de atención por parte de los medios nacionales.
Otra vez en la que una coincidencia parecida a la de ahora iba a producirse (nuevo consistorio y Arde Lucus casi en las mismas fechas) propuse que se le hiciese a la fiesta la mejor promoción posible: que la Corporación o al menos el equipo de Gobierno, tomase posesión con el traje romano. Saldría en todas partes. La idea fue tenida en cuenta y tratada, aunque no se consideró conveniente. Eso me dijeron en su momento. Vuelvo con ella, por si esta vez hay más suerte. E insisto: sería la mejor promoción de la historia del Arde Lucus. Y también en su conjunto de la ciudad.
——————
TIRADORES
—————–
HUBO un tiempo en el que el tiro al plato y el de pichón tuvieron en Lugo docenas de practicantes de primer nivel. Que ahora me vengan a la memoria: José Luis de Modesto, Álvaro Rodríguez Eirás (los dos con éxitos nacionales e internacionales), Vicente Quiroga, José María Castro… Incluso llegó a funcionar bien un Club de Campo y Tiro. En la actualidad, que yo sepa, ni tiradores ni competiciones importantes como antes se celebraban aquí.
Estos días he coincidido con José Luis de Modesto, que llegó a acumular más de 300 trofeos. Le pregunté si los conservaba todos y me dijo que muchos de los de plata los había fundido y convertido en lingotes. Otros los más importantes y significativos, todavía los conserva en su casa.
P.
——————
TROFEOS
—————–
ANTAÑO, cualquier competición deportiva que se preciase ofrecía a sus ganadores copas y trofeos de plata. En Lugo, por ejemplo, fue de Plata el gran pote que se entregó a los ganadores de los primeros Trofeos Breogán. En Galicia impresionaba el que se concedía al vencedor del Teresa Herrera, tradicionalmente exhibido cada año primero en la Joyería Malde de La Coruña y luego por las ciudades de Galicia. En Lugo lo recuerdo en el escaparate de La Primavera en la calle de la Reina.
Esos trofeos espectaculares y carísimos son historia, salvo en algunos casos excepcionales. Incluso en grandes competiciones mundiales la plata se ha sustituido por cristalería o metacrilato.

—————————————
CRISTINA BAL (Q.E.P.D.)
————————————–
LA bitácora ha perdido una de sus más antiguas y fieles lectoras. Cristina Bal, que se ha muerto a los 98 años, gozó hasta casi el final de su vida de una buena salud, sobre todo mental que demostraba siguiendo en la distancia (ahora vivía en Vigo) la actualidad de su Lugo en cuya vida social y cultural tanto participó. La conocía desde siempre, porque pertenecía a una familia de las de Lugo de toda la vida y por si esto fuera poco, desde mediados de los 70 vivíamos en la misma casa de Pintor Corredoira. Y además coincidíamos en conferencias, conciertos, exposiciones… Ya muy mayor Cristina seguía estando en todas partes y hasta formando parte de uno de los coros de la ciudad. Desde que se fue a Vigo para estar más cerca de una parte de su familia (otros vivían más lejos; en Madrid y en el extranjero) no perdimos el contacto de vez en cuando me llamaba por teléfono y otras veces la llamaba yo. Y la conversación era larga, porque las cosas de Lugo le interesaban mucho y de Lugo trataba siempre la mayor parte de nuestro diálogo.
Se ha muerto Cristina tras una vida más que plena y feliz. No hay mejor manera de irse al otro mundo.
A todos los suyos, mi pésame.
———————————————————
RECOMENDACIONES GASTRONÓMICAS
———————————————————
ESCRIBÍA el Chofer recientemente:
• “Invitación a un restaurante –“Atípico”-donde antes estaba otro –“Eclectic”- ambos de la clase “primero escojo lo que más me gusta del Menú Degustación y ya vendré a comerlos otro día” sin que eso signifique restarle mérito a la suma de sabores nuevos que van creando los cocineros investigadores -tienen un postre que recrea el olor a Lareira”

AL hilo de esto, dice El Octopus:
• “Estuve comiendo hace unas dos semanas en el restaurante que cita nuestro Chófer. Atípico, en la calle de la Oliva, cabe la Plaza de los huevos. Hoy Plaza del Humor. Efectivamente, es Atípico con platos creativos. El cocinero es joven. Ojalá que triunfe. Me gustó su propuesta alejada del sota, caballo y rey. Tomamos un menú degustación de unos ocho platos por 58 euros, bebida aparte. Le seguiré la pista.
Mi hijo Nacho este finde se fue con cuatro amigos al Retiro de Costiña, el restaurante estrellado de Santa Comba. Iban a celebrar con un amigo que se despide de la soltería. Entre los cinco se gastaron más de mil euros. Incluidos puros Montecristo. Mi hijo Nacho nunca votó a Podemos.
Ya tengo reserva en un restaurante de Cambrils para celebrar mi próximo cumpleaños. Tiene estrella Michelin pero está historia se la contaré en otro momento.
Escribo desde una cala de la costa de Tarragona después de tomarme una cerveza y antes de pegarme un baño.
Ahora, más que nunca, Forza Depor. Y al que no le guste que se j*d*

——————————-
FRÍO FUTBOLISTICO
——————————-
CUANDO el Deportivo descendió de categoría, al Octopus, seguidor y socio del club herculino, le advertí del “frío” (sic) que hacía en la Segunda División B y lo muy difícil que iba a ser recuperar la categoría. Lamentablemente para ellos no me equivoqué. Tres temporadas ya en esa Liga Federación, que no es otra que una tercera división de las de antes y estrellándose siempre.
Una ciudad con gran tradición, un equipo que fue Campeón de Liga y de Copa, que jugó con éxito la Champions, 25.000 seguidores fieles, Abanca detrás para que no falté el dinero. Y a pesar de eso…
—————————————
SECEPTICUS Y LOS TOROS
—————————————
Suena, como mínimo, raro. 1.944. Una becerrada en Lugo. Servidor diría que novillada al menos, ya que los lidiadores van vestidos de seda (?) y oro. En los festejos menores suelen ir de campero, osá, de corto: pantalón con dobladillo, caireles de plata si hay posibles, botos, camisa blanca abrochada y chaquetilla cortijera. Pero a lo que iba. Hoy cada vez más hay un movimiento antitaurino, con su justificación, claro, pero que no pocas veces puede llegar a la violencia.
De partida ya digo que hace más de treinta años que no piso una plaza de toros. Pero en mi juventud y primera madurez no me importa reconocer que tuve afición. Todavía si en un cambio de canal de la tele me encuentro con un espectáculo del género me paso un rato contemplándolo. Y lo disfruto. Si es además corrida de rejones es ya muy alto ese disfrute. Viendo cómo caballo y caballero juegan con un alarde de bien montar y dominio de lo que no me resisto a llamar arte. Tanto por parte del noble bruto, quiebros, cabriolas, encelar al bicorne con la cola, medir el tranco justo para que la fiera lo siga a escasos centímetros sin rozarla, como del jinete que con una suave presión de sus rodillas convierta a dos seres inteligentes en una sola pieza, una fusión conseguida en largas horas de doma y esfuerzo.
No soy nadie para entrar en profundidades. Cada uno es muy libre de defender sus propias ideas. Que hay un animal que sufre es evidente. Los recalcitrantes llegan a afirmar que el toro en su bravura, en su ansia de pelea, no llega a sentir dolor sino rabia. Solo que es difícil de admitir. Imposible casi. El enfrentamiento con el peto que protege al caballo del picador, la herida que este le produce al clavar la puya por mucho que esta tenga un control que le impide ahondar. La serie de arponcillos de la suerte de banderillas y los muy repetidos a veces intentos de herirlo de muerte por parte del torero, bien porque le falta habilidad o le sobra miedo para echarse casi sobre el lomo del bicho y hundirle el acero, todo ello debe implicar dolor. Punto pues para el antitaurinismo.
Pero cuando la faena es redonda es imposible no descubrir arte en ello. Aunque se mezclen arte y dolor. Habilidad frente a fiereza. Entendimiento entre enemigos que ambos se juegan la vida. Si no la fiesta de toros no habría generado un colosal argumento artístico derivado de ella. Música, pintura, escultura, literatura, poesía. Pero hay un movimiento, enarbolado sobre todo por la izquierda contra la tauromaquia. Y sin embargo, a vuela pluma, se me ocurren algunos nombres que no son de derechas precisamente: ¿Era Alberti un acérrimo derechista? O Valle-Inclán. O Sabina. O los exministros socialistas Corcuera, Múgica y Rubalcaba. O Tierno Galván que escribió, «Los toros son el acontecimiento que más ha educado social, e incluso políticamente, al pueblo español». ¿Es Sabina un fascistón? O Gemma Nierga. O Hemingway. O Buñuel. Incluso Lluis Companys era un gran aficionado.
Los tiempos han cambiado. Pero el pasado es inmutable.
—————————————————–
TAL DÍA COMO HOY 13 DE JUNIO
Por ANTONIO ESTEBAN
—————————————————–
• 13 de junio de 1944:
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.-Después de efectuarse la unión de británicos y norteamericanos ha sido conquistada la ciudad de Carentan.- La carretera que va de Caen a Cherburgo ha quedado dominada por las fuerzas anglosajonas.-La ocupación más profunda es la de Tilly en la muralla defensiva alemana del Atlántico.- Al sexto día del desembarco puede decirse que los aliados han conseguido mejorar el conjunto de sus posiciones.- La caída del puerto de Cherburgo supondría un serio percance para las fuerzas alemanas.- Von Ronostedt trata de atraer a las tropas aliadas a su campo de operaciones.- Un redactor de la DNB afirma que la opinión mundial está decepcionada por los resultados de la invasión.-
OFRENDA.- En representación del Antiguo Reino de Galicia cumplió el domingo la ofrenda del Voto el Alcalde de Santiago.-
ANUNCIO.- No olvide este nombre “Gelacas” que en breve se servirá.
DESPEDIDA. Se despide de Lugo la Compañía de María Fernanda Ladrón de Guevara con la obra “Mancha que limpia”. La ilustre interprete recitó para los espectadores el poema de los Hermanos Quintero “Amores y amoríos”
SANTORAL.- Santos : Trifilio y Felícula.
MUERTE.- Mueren en Lugo doña Trinidad Ferrer Gómez y la Hermana de la caridad Sor Paula Goñi y Goñi.
OFERTA.- Agricultores vendo cera estampada en polvorín, 24.
OTRA OFERTA.- Desde 5 pesetas en adelante puede usted comer bien en el Hotel Moderno. Calvo Sotelo, 16.
PELUDEZ.- El personaje hace una visita a Lugo y comenta que “os bancos do Parque foron a menos porque cada un que rompe quítase do sitio e non volve a parecer e moitos dos que hay están postos en sitios que non hay diaño que pare neles o sol”.
HIPICA.- Se celebró una prueba hípica exclusiva para amazonas .El caballo ”Cherri” y el caballo “Orator” fueron montados por la señorita María Victoria Fernández España; “Orbaneja” por Josefa G. Alonso de Montenegro; y el caballo “Legendre” por Mercedes Ozores.
• 13 de junio de 1954:
DIAMANTES.- Samuel Leiser al llegar al aeropuerto de Francfort comenzó a sentirse mal y pidió la ayuda de un médico. Fue llevado al Hospital y examinado por Rayos X se vio que en el estómago llevaba 200 quilates de diamantes valorados en 100.000 dólares.
TESORO.- 27 hombres rana y una mujer comenzarán a buscar, desde mañana en la bahía de Tremolec un tesoro valorado en 500.000 dólares. Lleva allí desde hace 110 años en que la goleta “Santa Cruz” naufragó. Llevaba 180 cajas con lingotes de oro.
FRANCIA.- Nuestros vecinos, otra vez sin gobierno. Laniel fue derrotado por 303 votos contra 283. Se estima que esta derrota cierra las negociaciones sobre Indochina.
SANTO.- Pio XII ha declarado santo al español José de Pignatelli.
SACERDOTE.- Un sacerdote español acaba de salir de las cárceles chinas en las que estuvo recluido durante más de nueve meses y sufrir 31 interrogatorios. “Prefiero morir -dijo al juez- antes que pronunciar alguna palabra que me ha sido comunicada en confesión”. Al juez le llegó la información de que estaba haciendo “soldados de Cristo”.
GOLPE DE MANO.- Audaz golpe de mano contra un cuartel inglés en Belfast. 15 miembros del ejército republicano irlandés vestidos con uniforme saquearon la armería.
FLEMING.- Fleming envía al ayuntamiento de Gijón una fotografía dedicada. En la ciudad asturiana van a levantar un monumento al descubridor de la penicilina.
PREMIO.- Alejandro Armesto obtiene el premio instaurado por el Director General de Prensa. Consiste en 2.000 pesetas y una medalla.
BOXEO.- En el central Cinema se va a celebrar un match boxístico que enfrentará a las ciudades de La Coruña y Lugo. Entre los púgiles estarán Márquez, Celada, Fernández y Cadenas.
SANTORAL.- Fandito, Trinito, Quinciana.
FARMACIA.- La farmacia de guardia para hoy será la de don Julio Castro en la avenida de la Coruña.
NACIMIENTOS.- Berta González Pérez, María Isabel García Neira, María teresa Viñas Arias, Margarita Pardo Yáñez, José Manuel Sánchez, Manuel Pena Montouto, Manuel Bouzada Fernández, Jaime Segade Fernández, Ana Vázquez García. Si nos leen hoy, enhorabuena.
COMUNION.- En la capilla del sanatorio “El Miño” recibió por vez primera el Pan de los Ángeles el niño Antoñito Pollán Marey, hijo de Celestino Pollán y de Consuelo Marey.
BACHILLERATO.- Ha terminado el primer curso de bachillerato con la calificación de sobresaliente Ricardo Fernández Mourelle.
TOBARIS.- En “Tobaris”, pulsera de oro alemán, 15 pesetas; collar de oro alemán, 50.
REPORTAJE.- En su reportaje Rivera Manso escribe sobre el centro Benéfico “San José” que lleva en funcionamiento 10 años. Se han producido en este tiempo 500.000 estancias y 11.000 intervenciones.
TV.- Eisenhower se entrena en TV, bajo la dirección de Robert Montgomery y deja de aparecer su calva “claro de luna”. Han sido desterradas de TV las camisas de color y las corbatas de segunda usadas.
• 13 de junio de 1964:
PETROLEO.- Hay un compás de espera alrededor de las instalaciones de La Lora. La compañía petrolífera adquirió otros dos mil metros de terreno para prospecciones.
DALI.- El pintor que comienza sus vacaciones en Port Lligat se dispone a pintar un cuadro cuyo fondo es un billete de 100 dólares. Después pintará cien cuadros para exponer en Tokio; cien estampas del Quijote y cien viñetas para una nueva edición de la Biblia.
VISITA.- Carlos Hugo de Borbón Parma e Irene de Holanda están pasando unos días en Vivero. Dijo que volvería a Lugo para visitar Rozas y pilotar una avioneta.
OVEJAS.- Ayer a las cuatro y cuarto de la tarde un turismo que circulaba por la Ronda se encontró con un rebaño de ovejas que le cortaba el paso.
SUICIDIO.- Un vecino de Lanzós se ahogó en el río en el lugar denominado “Das “Cañotas”. Tenía 79 años. Parece ser que él mismo se arrojó voluntariamente al agua. Deja viuda y cinco hijos.
ASESINATO.- En Costa de marfil y en la ciudad de Beofrasa, un vecino asesinó a su hermana porque decía que, de vez en cuando se convertía en pantera.
EMIGRANTES.- en 1963 los trabajadores extranjeros en Alemania enviaron a sus países de origen 16.000 millones de pesetas.
NEHRU.- las cenizas de Nehru han sido esparcidas por el país desde aviones de la fuerza aérea.
SOMATENES.- El grupo de somatenes de Cospeito ha llevado a cabo ejercicios de tiro en el lugar donde habitualmente lo hace la Guardia civil. Después invitaron a las fuerzas vivas del pueblo a un vino español.
CONDENAS. Nueve individuos han sido condenados a penas de prisión y a pagar una multa que oscilará entre 25.000 y 100.000 pesetas por asociación ilícita y reparto de propaganda para reestructurar el partido comunista en Zaragoza.
PETROLEO.- el petróleo de Valdeajos puede cortar en seco la emigración que hoy se va a Bilbao sobre todo
———————————-
CENTRO Y REMATE
——————————-

• CENTRA el diario El Confidencial: Los okupas denuncian al ciudadano inglés herido de una brutal paliza al entrar en su casa. Los residentes de la urbanización de 700 viviendas donde ocurrieron los hechos toman medidas para evitar el efecto llamada y están instalando alarmas y cámaras.
• REMATA el tuitero Doc Hollyday 7: Pero el problema de la ocupación no existe, todo es un invento de Ana Rosa y Seguritas Direct que lo dijo Gabriel Rufián e Irene Montero en un tweet con muchos retuises así que es verdad.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“EN una época de satisfacciones instantáneas no viene mal recordar el sabor de la paciencia” (Ignacio Peyró, columnista)
——————
REFLEXIÓN
——————
TRAS escuchar la entrevista que ayer le hizo Herrera a Zapatero. Las reacciones a esta oportunidad de lavar a Sánchez y su entorno, me temo que no van a ser agradables para nadie.
—————-
VISTO
————–

FENÓMENOS inexplicables:

https://www.youtube.com/watch?v=d91WdvEAn1Y

————–
OIDO
————–
AYER en el matinal de la COPE, Herrera entrevistó al más cínico, sectario y manipulador José Luis Rodríguez Zapatero, que tuvo más de media hora para poner por las nubes a Sánchez, a su Gobiernos, a sus socios y al socialismo. Aprovechó bien la oportunidad que le dieron
—————
LEIDO
—————
EN “PAPEL” Neil Degrassetyson, el divulgador científico más popular del mundo: “Todo lo que nos divide es artificial o está basado en la desinformación” “Estados Unidos nunca habría llegado a la luna si no hubiese percibido la amenaza de la URSS” “¿Viajar al espacio? Si voy a poner en peligro mi vida, que sea para ir a la Luna, a Marte o más allá” “Puede que el tiempo de los héroes se haya acabado: sabemos demasiado de todo el mundo”

———————
EN TWITTER
——————–
• PERCIVAL MANGLANO: La líder de UGT Andalucía será la número 3 del PSOE por Sevilla. Y luego os preguntáis que por qué UGT y CCOO han estado tan callados durante el Gobierno de Sánchez…
• WILLY TOLERDO: Por la mañana (Yolanda Díaz) hace declaraciones apoyando al boicot a las fresas de Huelva, y por la tarde se hace fotos comiendo fresas en Doñana. Creo que es imposible ser más FALSA.

• ANA VÁZQUEZ BLANCO: Ya sólo queda por meter a Delcy en las listas del PSOE.
• EL MUNDO TODAY: Un hombre que susurraba porque estaba afónico acaba protagonizando una película española.
• PACO MARIÑO: Hay bares con una carta más breve.(A continuación la lista de los partidos integrados en Sumar)
• MARCIAL CUCARELLA: Iglesias, Montero, Echenique, Pam, etc ya registraron un partido la semana pasada. Estos no dejan el sillón ni con decapante.
• GREGORIO LURI: Irene Montero carga con sus culpas (que son muchas) y las ajenas (que no son pocas) para que los ajenos puedan aparentar que no tienen culpa.
• JOSÉ R. PAMIÉS: Pero no lo hace por generosidad, ni por cálculo utilitarista, ni por perversión del sacrificio, lo hace porque como no sabe lo que está haciendo cree que esto conviene a sus planes. Volvería loco a un tipo tan cuerdo como Nietzsche. No digo más porque me pierdo.
• FIDEL MARÍA DURANGO: Nunca pensé que diría esto, pero me está dando pena.
• JULIÁN BLUFF: A nivel humanidad es de lo mejor, entiendo, pero su estabilidad emocional no es su punto fuerte. Víctima de la inmadurez, tiende a convertir agravios personales en causas universales. Algo que, en una ministra, resulta ser, cuanto menos, inquietante.
• JOSÉ TRIGO: Huele a linchamiento, que no se hizo con otros políticos incluso peores
• KETLEM MONROE MUÑOZ: Antes que por las urnas deberíamos pasar por el diván de Don Sigmundo!.
• CAPITAN BITCOIN: La UE prohíbe el triziclazol, fungicida clave para el arroz de Valencia. ASAJA asegura que no perjudica la salud y señala que ganará mercado el indio, que sí puede usarlo y exportarlo a una UE que, casualmente, ha aumentado su umbral de tolerancia de importación un 900%.
• DEXTRÓGIRO: ¿Cómo es posible que la UE prohíba una sustancia en Europa y permita al mismo tiempo que la utilice un tercero que compite con la propia UE? ¿Estamos en manos de chiflados o de canallas?
• MARÍA GARCÍA: ¿Cómo es posible que se exijan condiciones laborables dignas a los trabajadores y permitamos que nos vendan países donde está la explotación laboral? ¿O cómo es posible que nos exijan condiciones ambientales en construcción y producción y dejemos que nos vendan los más sucios? Se llama competencia desleal que nos hace menos competitivos.
• MANUELA: Cargarse el campo español, otra explicación no tiene.
• LIBERTARIO: “Yo no escucho lo que dice la gente, solo observo lo que hacen. El comportamiento nunca miente” Winston Churchill.
• KIM JONG-UN: Esto de crear una gran coalición de izquierdas no es nuevo, en Corea del Norte ya unimos en un sólo partido a comunistas, socialdemócratas, abstencionistas y toda la oposición.
• TXITXO: Y nadie pedía ir primero de lista

• JUANMA LÓPEZ ZAFRA: 1) Yolanda Díaz vota a favor de la ley del Sí es Sí de Irene Montero; 2) Yolanda Díaz vota con Irene Montero en contra de la reforma del Sí es Sí; 3) Yolanda Díaz veta a Irene Montero en las listas de Sumar tras el varapalo del Supremo al ’sí es sí’

—————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
—————————————-

SIGO con los “bustos parlantes” en la televisión de los años 60. Pero no tomen lo de “bustos parlantes” como algo peyorativo, porque en general eran personas capaces de entretener con su sola presencia y la forma de tratar los temas de los que eran responsables. Era el caso del popularísimo Alfonso Sánchez, que se ocupaba de la crítica de cine. Sus enormes conocimientos, su objetividad y manera de llevar la información a los espectadores superaban dos hándicaps que a otros les hubieran condenado al ostracismo: su presencia física era más bien regular y su voz y su pronunciación eran todo lo contrario de lo que se necesita para hablar en un medio audiovisual. Entró en la televisión a finales de los años 50 y tuvo presencia más o menos intensa casi hasta su muerte, a los 70 años, en 1981. Y fue uno de los rostros más populares y queridos de la pantalla pequeña. Nunca en España ha habido un crítico de cine, en ningún medio, con tanta proyección y afecto del público.
Este documental sobre él les permitirá conocerlo mejor:

https://www.youtube.com/watch?v=i4i2BsGxMhw

———————————–
RINCÓN DEL LECTOR
———————————–
• XURXO: A derrota do Coruña en Castalia é unha moi boa nova para os lugueses. Primeiro, porque na vindeira tempada teremos un Lugo-Deportivo co conseguinte desprazamento de miles de afeccionados branquiazuis á nosa cidade. Tralo ascenso do Racing de Ferrol (parabéns, racinguistas) e o descenso do Pontevedra, facía falta un rival preto. Segundo, porque aos cascarilleiros (envexosos por natureza) lles vai moi ben unha cura de humildade. Teñen dito que cando o Lugo baixara e eles subiran, ían rir de nos. Pois agora, a ver que ri de quen.
RESPUESTA.- Efectivamente al Lugo y a su economía y también a Lugo por lo de la posible presencia aquí de muchos seguidores herculinos, le viene bien que el Deportivo siga en nuestra misma competición. Fuera de eso, supongo que esas rivalidades exageradas son cosa de una minoría y que pocos se iban a reír de que el Lugo estuviese abajo y el Deportivo arriba.
• EL OCTOPUS: Los toros de lidia solo existen en países que celebran corridas de toros. El día que no haya corridas de toros, estos animales desaparecerán irremediablemente. Como especie serán condenadas a la desaparición. Y el olvido.
RESPUESTA.- Claro como el agua, pero hay quien no lo entiende.
Y no soy de toros.
• LUGUÉS: Es fácil
Iglesia Santa María A Nova (Convento de las dominicas): parroquia Santiago
Iglesia franciscana (Convento de los franciscanos): parroquia San Pedro
RESPUESTA.- Pues sí que es fácil. Pero entonces, lo de Parroquia de Santiago-La Nova, es correcto. ¿No? A ver, don Rigo, “tóquela otra vez” (Como Sam)
——————————
COMUNICACIÓN
——————————

• En televisión estos han sido los programas más vistos del domingo:
1) Antena 3 Noticias 1 Fin de Semana.- 2 millones de espectadores.
2) “El buen patrón” (Cine).- 1,8 millones.
3) Telediario 2 Fin de Semana.- 1,5 millones.
4) “Supervivientes”.- 1,4 millones.
5) Informativos Telecinco 15 horas.- 1,4 millones.
• EL ESPAÑOL: Yolanda Díaz, sobre el veto a Irene Montero en las listas de Sumar: “No tiene demasiado interés”. La líder de Sumar hace oídos sordos a las presiones de los dirigentes de Podemos por las listas y pide hablar de los problemas de los ciudadano
• OKDIARIO: glesias rabia contra Díaz: «El veto a Irene Montero es regalarle la victoria a la mafia». Iglesias cree que Díaz se arrepentirá “con el paso del tiempo” de su veto a Irene Montero. Virulento ataque de la ‘tele’ de Iglesias y Roures a Yolanda Díaz: “Es hija del franquismo sociológico”
• THE OBJECTIVE: El juez Pedraz se fue de fiesta con un alto cargo de México antes de liberar a un dirigente del PRI. Investigaba por blanqueo a Humberto Moreira, expresidente del partido mexicano en el gobierno, cuando participó en una comida con un funcionario de Peña Nieto.
• VOZPOPULI: Sánchez ha purgado al 82% de los altos funcionarios heredados de Rajoy. El Gobierno sólo mantiene en sus puestos a una mínima parte de los altos cargos con plaza que no ha podido cesar.
• EL CONFIDENCIAL: Argelia se inclina por el PP. Marruecos aguarda el 23-J: confía en que Feijóo no rectifique, por el “bienestar” de España. Nunca unas elecciones en España han suscitado tanto interés en el Magreb como las que se van a celebrar el 23 de julio.
• MONCLOA: Feijóo: «Si el PP gana, el PSOE tendrá una oportunidad para reconstruir el partido que existía antes de Sánchez».
• ES DIARIO: El plan de Sánchez ante la derrota el 23J: una foto para dejar en Ferraz. En Moncloa el debate no está tanto en cómo gestionar una posible derrota el 23J, que se da casi por segura, sino en qué condiciones amanece el 24J.
• REPÚBLICA: El PSOE busca potenciar la figura de Nadia Calviño pese a no ir a en las listas. La vicepresidenta se reunirá este lunes con los coordinadores del programa electoral y retará al futuro responsable económico del PP a un debate. Ferraz lanza un vídeo de la vicepresidenta primera con sus logros económicos contrastándolo con la ausencia de una figura similar en el PP
• PERIODISTA DIGITAL: Razones de peso para ‘destrozar’ el chiringuito de Igualdad el próximo 23-J.
• LIBRE MERCADO: La evolución hipotecaria confirma el empeoramiento de la economía. El mercado inmobiliario suele actuar como un indicador adelantado de la economía, por tanto, también sigue lo que indique la estadística de hipotecas.
• LIBERTAD DIGITAL: El PSOE hace méritos con Bildu: convoca plazas de urgencia de Policía Foral para echar ya a la Guardia Civil. Sánchez quiere mantener el apoyo de proetarras, comunistas y separatistas como la solución a una supuesta ola de “extrema derecha y derecha extrema”.
• EL CIERRE DIGITAL: Divorcios en España: El trámite de ruptura de una pareja tiene una duración media de dos años. La vía más rápida para hacerlo es la notarial, por l oque se puede gestionar la separación de manera ágil y rápida, afirma el abogado García Cebrián.
• EL DEBATE: Dudas sobre la validez de su registro. Los precedentes que podrían obligar a Díaz a cambiar el nombre y el logo de Sumar. La Junta Electoral Central ha resuelto en distintas ocasiones que las características de una coalición no deben confundirse con los atributos de uno de los partidos que la integran, como sucede con la plataforma de la vicepresidenta segunda
——————————————————–
LA RUTA MANOLA, BONIFACIO, PIOLINA

——————————————————–
Doy el paseo con Toñita un poco pasadas las 5,30 de la madrugada. Niebla y 13 grados de temperatura.
—————-
FRASES

—————-
“La enfermedad que amplía la genialidad, que supera los obstáculos y en la embriaguez temeraria salta de roca en roca, es mil veces mejor recibida que la vida de lo que lo es la salud que se arrastra chacleteando” (Fiodor M. Dostoievski)

“Las cosas más tiernas, cuando pasan a ser ordinarias, pierden su agradable belleza” (William Shakespeare)
——————
MÚSICA
——————
HOY San Antonio. Sí, el casamentero, al que “Los Azafranes” dedicaron esta canción:

http://www.youtube.com/watch?v=b5wEL79T9E8

————————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
————————————-
EN teoría este será el peor día de la semana. Tendremos abundante nubosidad, probabilidad de lluvia y termómetro relativamente bajo. Las temperaturas extremas previstas son:
• Máxima de 23 grados.
• Mínima de 14 grados.

4 Comentarios a “LA CULPA: FALTA DE ENERGÍA ELÉCTRICA”

  1. Manu

    Soy antitaurino, por lo que tiene de tortura de un hermoso animal, porque de fiesta nacional, como pomposamente la llaman, solo tiene el nombre,yo la llamaría la vergüenza nacional.
    Las corridas de toros,y todas aquellas fiestas en donde usan al toro o a cualquier animal, para disfrute del hombre, me parecen barbarismos que merecían estar perseguidos por la ley, por eso yo me declaro antitaurino, y a pesar de que en este país, a la mayoría de la población les gusta este evento, yo, para variar, voy en contra de la corriente y declaro orgulloso que:
    SOY UN FIEL SEGUIDOR DE LOS TOROS,Y QUIERO QUE SIEMPRE GANE EL TORO.
    Que quede claro que no le deseo la muerte a nadie, pero el torero tiene que saber que a veces los toros ganan

  2. votante

    En su relación de “escopeteros” olvida usted al Dr. López Buide, uno de los grandes.

    Saludos

  3. Scepticus

    Hemeroteca, junio, 1944. La carretera de Caen a Cherburgo liberada. Muchos sentimos, sufrimos, un romanticismo continuado desde aquellos primeros años del amor y “Los paraguas de Cherburgo” (Les parapluies de Cherbourg), la mención de cualquier otra zona de la Normandía, nos trae a la memoria el film que tal vez gozamos con la mano querida aferrada a la nuestra. Era un tiempo de escasos o nulos efectos especiales, la música tenía un fuerte valor en las cintas, no sufríamos, o sufríamos menos, la poderosa invasión del infumable en su mayoría cine de hoy, donde el amor es a base de escenas de cama, la violencia de un puñetazo de entonces se convierte en salvajes ametrallamientos o explosiones y la música, ay, la música, es más bien ruido que aturde.

    Todo esto lo podría firmar cualquiera que gozó del cine francés, del italiano, del alemán, o de aquellas películas de arte y ensayo profundas, incomprensibles a veces, pero que hacían pensar, que eran motivo de discusiones o simples tertulias casi inacabables alrededor de unos vasos de vino en una taberna. Carcamales, anacrónicos recordadores que se empeñan, nos empeñamos en la torpe afirmación de que cualquier tiempo pasado fue mejor. Cualquier tiempo no, pero muchas películas hoy no soportan ni de lejos la comparación con muchas de aquellas cintas de antaño.

    Para colmo, en ‘Les parapluies…’ descubrimos a una joven Catherine Deneuve, que entonces contaba 20 años de edad. Ay, dioses del celuloide, la Deneuve fue una de las más grandes actrices europeas de la segunda mitad del siglo xx, musa de numerosos directores y todo un icono cultural. Sufrimos con ella en aquello de Roman Polanski “Repulsión”. Las manos que surgían de la pared. El mismo Buñuel dijo de ella: «Es bella como la muerte, seductora como el pecado y fría como la virtud».

    Si es cierto aquello de ‘Dime con quien andas…’ sería suficiente decir los apellidos de sus dos hijos, Christian Vadim y Chiara Mastroianni. Roger Vadim firmó allá en 1.956 “Et Dieu… créa la femme” (Y Dios… creó a la mujer) en la que se dio a conocer la joven Brigitte Bardot. Ahí es ná. En ‘Las amistades peligrosas’, traducción una mijita libre de ‘Les liaisons…’, osá, “las relaciones”. Hoy que cierta juventud se ufana de las relaciones abiertas, ya Vadim nos cuenta la historia de Juliette y Valmont que forman un matrimonio liberal y poco convencional. De mutuo acuerdo, los dos tienen amantes, aunque lo mantienen en el más absoluto secreto. Y del apellido Mastroianni uno se atreve a decir poco porque del ‘bello Marcello’ sería empezar y no acabar. Desde ‘La Dolce Vita a ‘Divorcio a la italiana’. Marcello en cuya relación de esposas y amantes se cuenta a Anouk Aimée, Ursula Andress, Claudia Cardinales, Faye Dunaway y otras. ¿Hay quien dé más?

    Recordando la cinematografía de los años 60, ‘Los paraguas de Cherburgo’ es sobre todo su música, tal una ópera popular, voces sin impostación y dividida en partes: la partida, la ausencia y el retorno. Tan exquisitamente concebida y dirigida que adquirió con el tiempo categoría de película de culto. Diría el Mota, “No te digo que la mejores… ¡Iguálamela!”

  4. Lucense 3 (ó 4)

    Qué duda cabe de que la tauromaquia ha desarrollado toda una cultura -sociológica, literaria, pictórica, musical e incluso gastronómica- y a mi, por principio, todas estas movidas ´woke´ y cancelacionistas, me producen repelús. Pero también lo que se hace con el toro en una corrida, que nunca veo, primero porque me perturba todo ese espectáculo de sangre y muerte y segundo, porque simplemente, me aburre. Quizá la alternativa, para quienes se consideren taurinos, sea celebrar las corridas sin banderillas, sin picadores y sin estocada final. Y al terminar el espectáculo, se devuelve al animal a su dehesa y gracias por los servicios prestados. Que haga de semental, por ejemplo. En el peor de los caso, al matadero para carne, cosa que la abolición de la fiesta, no iba a evitar.

Comenta