RUTINA DEL DOMINGO
Ninguna novedad en el inicio de la jornada dominical. La rutina de siempre: un poco después de las 8 de la mañana, a comprar la prensa de Madrid. Niebla y 13 grados de temperatura. La sensación térmica es de frío.
Me pregunta el señor que atienda la gasolinera si había algo en el Páramo. Le explico que son sus fiestas de primavera. Unas de las buenas de ayuntamientos cercanos a Lugo y que se celebraban este fin de semana
-x-x-x-
Ya no hago ningún intento de dar paseo madrugador con Toñita, comprobado repetidamente que no tiene ningún interés. Lo suyo es empezar el ejercicio no temprano. Mejor a media mañana, cuando ya luzca el sol, la temperatura sea más alta y a ella le apetezca más desentumecer el cuerpo.
-x-x-x-
Temprano me llamó Alonsito que en la última madrugada, con su compañera la argentina Daniela, presentó en el Círculo su dúo “Sons do Miño”. Estaba muy contento de como su música y su repertorio habían encajado entre el público: “Nos aplaudieron mucho y hasta tuvimos que prolongar un poco la actuación”
-x-x-x-
Uno de los primeros comentarios que tenía por la mañana lo firmaba Crimental y decía: “Al hilo de su encuentro de la Plaza Mayor con los comunistas -que su periódico se llame “Chispas” es todo un detalle que indica muchas cosas- diré que prefiero a los comunistas clásicos de toda la vida y no a la secta adolescente -Ramón Espinar dixit- morada. Con los viejos comunistas, que por regla general son serios y pesadamente ideológicos, puedes discutir y debatir con la sensación de estar tratando con personas normales que tienen ideas diferentes a las de uno. Pero a los de la secta adolescente morada es que no los aguanto, porque lo suyo es una bofetada constante al sentido común y a la lógica más elemental. Y encima, al principio, trataron de vendernos que eran “transversales” nada menos… es que encima tienen su toque peronista los chicos. Ya lo decía Perón: “En Argentina hay un 33 por ciento de socialistas, un 33 por ciento de liberales y un 33 por ciento de conservadores”. El periodista le dijo: “¿Entonces, quiénes son peronistas?” Y Perón contestó: “Ah no, peronistas somos todos”. Aún recuerdo cuando juraba haberles votado -a los adolescentes morados- el triple de gente que realmente lo había hecho”.
-x-x-x-
Al hilo de esto de Crimental. Mi impresión sobre el voto a Podemos en sus primeros tiempos: Les apoyó mucha gente y sobre todo mucha gente que nada tenía que ver con ellos, gente de la clase media y hasta de la clase media alta. ¡Increíble! Profesionales de dos coches, piso de lujo y casa en la playa. De los que van a esquiar. En Lugo, en las municipales, llegaron a sacar 3 ediles y todos salieron con votos de colegios de gente pudiente. Los que apoyaron a Podemos, en Lugo por ejemplo, no fueron los obreros ni los de la zona rural, fueron los “listos” de la clase media.
-x-x-x-
¿Se acuerdan que ayer escribí que tenía extraviada la película erótica de Manolo Sicart? Pues a un lector que firma “Picante” le faltó tiempo para, ayer domingo, en las primeras horas de la tarde, hacérmela llegar otra vez con este texto: “Ahí está la mítica película picante, dos rombos, mayores con reservas de Manolo Sicart”.
“Picante” me da después unas instrucciones: “Por si no se quiere poner aquí el enlace (cosa lógica) a la película de Sicart, explico los pasos para llegar a ella”
Agradezco todas las sugerencias, pero mejor dejarlo así. Teniendo en cuenta mi habilidad para manejar el cacharro, hasta podría acabar todo en una asociación de puritanos.
-x-x-x-
El Octopus me escribe de futbol y aprovecha para darnos envidia:
“La final de ayer, querido Paco, fue una auténtica patata. Infumable. Pero suele suceder en las finales. Normalmente en cuartos o semis suele haber mejores partidos. Las finales no se juegan, se ganan.
El asunto es que la ganó el City. Triplete del City. Pocos equipos lo han conseguido. Y pocos entrenadores. Pep Guardiola repite el triplete que ya había conseguido con el Barcelona. Y el gol de la victoria lo anotó el único jugador español sobre la pradera de Estambul. Gran mediocentro Rodri.
Por cierto, en Inglaterra entrenan varios técnicos españoles. Más que de ningún otro país. Arteta quedó segundo con el Arsenal. Un equipo de jovencitos con mucho futuro. La Premier habla español en los banquillos.
Escribo en un teléfono sobre una tumbona en alguna cala de la costa de Tarragona.
-x-x-x-
El primer paseo con Toñita, en las primeras horas de la tarde. Sol con algunas nubes y 23 grados de temperatura.
-x-x-x-
Repaso informaciones del Corpus de hace casi tres cuartos de siglo. En la del día de la Ofrenda de 1954 se refiere EL PROGRESO a la procesión y dice: “En la procesión portaban el cofre simbólico el niño Carlitos Vázquez F. Pimentel, acompañado de Ramoncito Domínguez Iglesias, y Manolito Batallón Pita, los tres muy bien vestidos”.
Carlos Pimentel ya fallecido, fue de mayor un notable traumatólogo. Manolo Batallón, que también se ha muerto hace años, fue y ejerció en nuestra ciudad Registrador de la Propiedad.
-x-x-x-
Me salvo de la película ñoña de la sobremesa gracias a “Río Bravo” una de los mejores filmes del Oeste. La he visto varias veces, pero me sigue entreteniendo lo mismo. De lo buena se puede repetir.
-x-x-x-
Francisco Conde no solo liderará la lista del PP lucense al Congreso, sino que en el caso probable de que gobierne Feijóo es un serio candidato al Ejecutivo. Y este señor a “Cara de piedra” le come las papas en cuanto a presencia física. Y en el trato es un tipo agradable y cercano.
-x-x-x-
Vi casi todo el partido Castellón-Deportivo. Al margen de que el cuadro coruñés sea más bien flojito, jamás he visto un portero, el herculino, que tan decisivo haya sido en la derrota de un equipo. Dos “cantadas” que significaron dos goles en contra y un innecesario penalti con expulsión incluida del cancerbero. Yo de él no iría a La Coruña ni a cobrar. Que me manden el dinero como sea; y hasta sería mejor que se quedase sin él antes de pisar los Cantones.
-x-x-x-
—————————————–
HELADO DE LIMONCELLO
—————————————–
MI nieta Martita me envía una foto tomando un polo de limoncello, con un breve comentario: “Te gustaría mucho”. Y sí, seguro que sí. Lo que no sé hasta qué punto tendrá mucho o poco alcohol. Ya saben que el limoncello es un aguardiente italiano en el que el limón interviene de forma decisiva. Imaginen las hierbas gallegas. Pues lo mismo pero con limón. O sea, que “pega”.
Tratando de helados con alcohol, me viene a la memoria una trastada de hace años. Había hecho mojitos para una fiesta y sobró bastante líquido. Hice polos y los dejé en la nevera. Días después vino a comer a casa un amigo nada dado a la bebida (presumía de “un vasito de vino y nada más”), pero bastante goloso. Le ofrecí unos polos de limón y le di los polos de mojito, a los que no se les notaba nada el ron. Le gustaron tanto que se tomó más de uno. El resto de la historia lo dejo a su imaginación. Pero sí que le pasó lo que ustedes piensan.
——————————–
MANOLO ESCOBAR
——————————–
LA entrevista, muy buena, que ayer domingo al mediodía le hizo Cristina López Schlichting, a Vanessa, la única hija del más popular y querido de los intérpretes de música popular española, además de proporcionarme datos de su vida personal y artística que desconocía, también te trajo a la memoria hechos que viví más o menos directamente.
Sobre Manolo como artista: 6 millones de ejemplares vendidos solo del “Y que viva España”, que por cierto fue compuesto por unos belgas, interpretado por vez primera en flamenco y que Escobar en un principio se resistía a grabar. Pero tuvo otros muchos éxitos y ventas millonarias. Como “Y que viva España”, sigue cantándose y vendiéndose “El Porompompero”. Conciertos dio miles y el número de discos grabados por él se aproxima al centenar. Le descubrió Juanito Valderrama, cuando en una familia de 10 hermanos vivían todos con sus padres y otros familiares hasta completar 17, en un piso de 50 metros cuadrados
Habiendo ganado cientos de millones de pesetas, en 1980 se arruinó por una mala inversión y la administración pésima de un “amigo” que le dejó en la estacada. Le embargaron todo lo que tenía y palió un poco la situación vendiendo la mayor parte de su colección de cuadros de pintura contemporánea, que era una de las mejores de España, y hasta las joyas de su mujer.
Como a raíz de aquel desastre financiero siguió cantando, dando conciertos y grabando discos, logró una cierta estabilidad económica y a su muerte, va a hacer 10 años, dejó una notable herencia.
En su género no ha habido nadie como él.
—————————
AQUELLA NOCHE
—————————
FUE a finales de los años 90. Creo que en el 97, un verano que en Lugo se grabó durante varias semanas un musical llamado “Festa”, que luego se dio en la TVG y en Telemadrid.
En una de las entregas coincidieron Manolo Escobar, Los del Rio. La grabación, que era en el Pazo Universitario, concluyó a las 2 de la madrugada y de allí me fui con ellos y con el productor, el lucense Pío Núñez, a tomar unas copas al desaparecido Bar Atalaya del Gran Hotel, en cuya barra todavía ejercía el inolvidable Manolo Sandar.
Si les digo que se nos hizo de día, tienen que creerme. Y no tomando copas, que alguna sí que cayó, sino riéndonos con la simpatía y la sal para contar chistes y sucedidos de Los del Río y de Manolo Escobar. Como músicos unas estrellas. Pero también hubiesen triunfado como humoristas. ¡Qué tipos, todos, más interesantes!
———————————————-
CANDELA ESCRIBE DE HIJOS
———————————————-
HABLANDO de hijos, en aras de unas “moderneces” como dice Paco en su apartado BODA.
De tres, solamente tenemos el husband y yo un hijo casado ‘como Dios manda’.El mediano. A la ‘boda’ del pequeño, asistimos por control remoto, que se decía antes, o sea por videoconferencia. Un día les dio por decir que firmaban y se fueron con sus mejores amigos de testigos. ¿Y los padres? Pues eso a “velas vir”. Bien es verdad que llevan toda la vida juntos. Hicieron la carrera juntos y ya se arrejuntaron desde el tercer año, así que por ese lado, no problem. Queda pendiente la celebración cualquier día que igual será ya con la nieta dieciochera… cuando llegue a esa edad, pues al paso que van, queriendo comprar piso en Madrid central, lo veo chungo ¿Y el hijo mayor? Lleva ‘en una relación’ más de tres años y parece que esta será la vencida. Antes pasó por una traductora de novelas (muy reconocida) y por otra relación con una juez en prácticas… Le reconocemos que mejoró mucho en idiomas y leyes, eso sí. Ahora ha preferido ‘tirar’ por un perfil más bajo no exento de encanto paliativo. Es enfermera.
Pero tú sabes?, la verdadera moda estriba ahora en las relaciones cada uno en su casa.., y mira, tiene su aquel, porque a ver, si tienen hijos ambos -o alguno de los dos-, pues no tienen que ’soportarse’ los chiquillos, y así mientras que ellos andan con el turno contrario la relación de pareja va viento en popa… Solo le veo un inconveniente, o mejor dicho, secreto: hay que tener mucha pasta. El inconveniente puede que radique en que si te sale un nuevo enamoramiento en medio, ya que no hay palabra alguna dada, pues no hay tu tía, te enredas y santas pascuas, con perdón. Divertirse, viajar… y lo otro, Paco Paco, Paco que mi Paco, Paco… ¿Bueno, malo o regular? ¿Adjetivar el presente? ¡¡Líbreme el Séñor!!
————————–
¿SANTIAGO NOVA?
————————-
TODA la vida oí hablar de la Iglesia Parroquial de Santiago-La Nova. Y ayer, para no repetir La Nova mucho en mi texto. Le llamé Santiago, identificándola con la calle de la Reina. Rigoletto, que está a la que salta, escribió y se inició el debate, en el que no entro porque me mantengo en lo que dije. Lean y juzguen:
• RIGOLETTO.- Don Paco: Permítame una matización. La iglesia que hay en la calle de la Reina es la de Santa María “A Nova” (“A Vella” es la Catedral). Ocurre que las dos viejas parroquias lucenses, San Pedro y Santiago, estaban en la Catedral. Como quiera que los cuatro conventos lucenses fueron desamortizados, cuando el Estado devolvió los templos de aquellos conventos, las parroquias pasaron a ocupar dos de ellos. Primero la de Santiago, que se fue a Santa María “A Nova”, y luego la de San Pedro, que se mudó a la iglesia de los franciscanos.
Así pues, en la calle de la reina sigue Santa María “A Nova”, iglesia parroquial de San Pedro.
Disfrute.
• GRILLO.- Me picó la curiosidad y me fuí a Internet, -previo agrandamiento de las letras- pude leer la historia de la Iglesia de Santa María a Nova, reflejada creo yo, por algunos de sus Párrocos, y lo hice porque no entendí bien la tesis de Don Rigoletto, es decir, si es San Pedro o Santiago matamoros.
Datos que adjunto sin ánimo de enmendar la plana a nadie, nada más lejos de mi intención.
https://ibb.co/YRjrsD4
http://www.santiagoanova.es/node/7
• RIGOLETTO.- Don Grillo, la plana de cualquiera puede ser enmendada desde que «La verdad se ha convertido en una opción personal», que dijo la científica Eliene Brum. Así pues, no esté usted preocupado, que nada me sorprendería de prácticamente nadie.
Desconozco lo que he podido dejar confuso en mi inusualmente breve parrafada, pero no me ha parecido oportuno, para explicar cosa tan nimia, el referir el robo sacrílego del viril, el uso como auxiliar de la parroquia de Santiago la iglesia de las dominicas de Santa María, y un largo etc.
Entiendo ahora, dadas las circunstancias, que para el caso basta a mayores con decir, aunque sea reiterativo:
1. Santa María, A Nova, fue el convento de las dominicas.
2. Desamortizado el cenobio, fue reintegrado su templo (no así el lugar de vida en común o cenobio propiamente dicho) a la Iglesia tras el triunfo del moderantismo a partir de 1844.
3. Siendo ya la iglesia conventual de Santa María, A Nova, de la Iglesia y perpetrado en la Catedral el robo del viril, se determinó que este templo fuese la residencia de la parroquia de Santiago, antes radicada en la Catedral.
Y, consecuentemente, 4. La sede de la parroquia de Santiago de Lugo está en el viejo templo de Santa María, llamada “Santa María a Nova”, antaño con entradas por la calle de San Pedro. Con el tiempo, entre finales de 1913 y principios de 1924, al tal templo se le dio salida a la calle de la Reina mediante proyecto del arquitecto Leoncio Bescansa Casares (en las obras se mató un obrero, pobre hombre).
(¡Déjense de artículos de los periódicos y de la WK!).
Ha sido un placer.
• DEVOTA: El señor Cela dice Santiago Nova y también en mi casa le llamamos así. No sé lo que quiere decir el señor Rigoletto, si da la razón o se lía. Le agradecería que si tiene a bien lo concretase. Mis gracias anticipadas.
—————————————————
SCEPTICUS, DE NORMANDIA A LA LITERATURA
—————————————————
Una vez más, y van… Evidentemente no es don Antonio E. Quien titula la noticia sino EP de la época. Textualmente: “Isigny y Trevieres han sido conquistadas por las fuerzas de invasión.” ¿Eran los protagonistas del desembarco famoso del seis del seis? Alemania avanzó hacia el oeste en mayo de 1940 y, al cabo de solo seis semanas, derrotando a las fuerzas aliadas conquistó Francia, Bélgica, Luxemburgo y los Países Bajos. Estas sí fueron realmente las fuerzas de invasión. Apelando a una famosa palabra tan española lo que ocurrió en aquella épica de Normandía fue realmente una reconquista. Donde mucho tuvo que ver la Resistencia. Aquella exterior que aglutinó De Gaulle y la interior llamada en principio la Francia Libre y luego “La France Combattante”.
Si solemos quejarnos de los gabachos, que nos miran por encima del hombro cuando perciben nuestro acento ‘pieldetoro’ aunque se domina bastante el franchute, que somos un poco el vecino pobre y maleducado que soportan al sur, lo cierto es que servidor siempre se ha considerado francófilo y si algo me apena es no haber podido, no haber tenido la ocasión de viajar más allende los Pirineos aunque lo hice cuantas veces pude. Desde las escapadas fugaces de fines de semana y los famosos puentes festivos hasta aquella quincena en París, la mitad de la cual o casi tomábamos el tren para visitar en un día Chartres, Orleans y alguna otra ciudad que llevábamos en la agenda. La principal asignatura pendiente y que enmohecerá en el baúl de los deseos, era la semana en Normandía.
Tiene una inocente explicación: el duelo interpretativo entre Jean Paul Belmondo y Jean Gabin en la película “Un mono en invierno”. Ello me llevó a buscar la novela, que amarillenta y manoseada guardo desde hace casi sesenta años. No sé cuántas veces la he leído. Incluso el original en francés que disfruto más por lo que recuerdo de la traducción que por los tropiezos que me causa el abandono progresivo del uso del gabacho. Su autor, un casi oscuro periodista francés, Antoine Blondin, que con ella gana un premio tal que gana, ¿pierde?, su salto a la pantalla. Un viejo aventurero que regenta un hotel allá arriba, en un inventado pueblo llamado Tigreville, entre Deauville y Vieville-sur-mer, costa poblada de blocaos, y cementerio abarrotado de héroes tanto del desembarco como de alemanes. El viejo abstemio, que tras numerosas borracheras, cae de nuevo en la libación desmesurada inducida por el extraño joven publicista que se aloja allí, tierno desamparado que se emborracha una noche tras otra. He aquí una muestra, lamentablemente en un idioma que aborrezco:
https://cineuropa.org/es/video/425329/rdid/401071/
Si el duelo interpretativo de los dos monstruos del cine es una maravilla, la sencillez con que la novela relata la vida de un pueblo pequeño de la costa en un puente de Todos los Santos absorbe en su lectura. Me absorbe al menos a mí. Pequeño vicio confesable.
————————————————–
TAL DÍA COMO HOY, 12 DE JUNIO
Por ANTONIO ESTEBAN
————————————————–
• 12 de junio de 1944:
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.- Churchill, Smuts, Eisenhower y otras personalidades políticas anglosajonas visitaron el frente de Normandía.- En la costa francesa hay ya 400000 soldados de las fuerzas de invasión.- Ha sido conquistado Carentin.- La aviación del Reich se decide a entablar batalla.-
CIRCO.- Hoy se despide de Lugo el Circo Hervás. “Aglodin” con sus equilibrios y su perrito amaestrado, “Mandalay”, el grupo de barristas, Los “Cristescos” y su arriesgado trabajo, “Cugatty y Bobby” y sus alardes musicales. “Acrópolis” con sus cuadros plásticos o Los “Oña” han entusiasmado al público.
ABOGADO.- Con brillantes calificaciones ha terminado la carrera de Derecho Juan Trashorras Ferreiro.-
FIESTA.- Se celebró la anunciada fiesta del casino en el salón comedor del Hotel Méndez. En ella estuvo lo más selecto de la sociedad luguesa.
NACIMIENTO.- Dio a luz su cuarto hijo, la esposa del médico Antonio Sangillao.
FIESTA DE LA BANDERITA. Se celebró en Lugo la “Fiesta de la Banderita”. Se instalaron mesas en la Calle de la Reina, en la Plaza de España y en la de santo Domingo. Además, por las calles postularon muchas y bellas señoritas.
EXAMENES.- En los exámenes de ingreso celebrados en el Colegio de la Milagrosa, obtuvo la calificación de notable María del Carmen Posada Veiga, hija de don Ramón Posadas y doña Pascuala Veiga.
BECERRADA.- La becerrada que se celebró en la plaza portátil instalada en el parque fue presidida por el comisario de Policía don Andrés del Valle. Las autoridades locales y sus esposas llegaron cuando se estaba lidiando el segundo becerro. Martín Bilbao vestía traje morado y oro y Cobaleda, azul y oro. Esperamos que, para otra ocasión la empresa riegue el ruedo para que no se levante tanto polvo.
ANUNCIO.- Beba sidras asturiana “Cima”. La marca más antigua. Calidad exquisita.
• 12 de junio de 1954:
FRANCIA.- Se cree que el gobierno francés caerá hoy.
OPINION.- Desde Ottawa comunican que el general Gruenther ha dicho que las fuerzas de la NATO no son todavía lo suficientemente fuertes.
REUNION.- Probable reunión de los estados americanos para tratar del “caso Guatemala”. Han sido detenidos varios comunistas en Buenos Aires.
CHINA ROJA.- Cualquier agresión de la China Roja será atajada por estados Unidos.
AVION.- Se estrella un avión de propulsión a chorro contra un edificio en la base Millington. Ha resultado muerto el piloto y diez personas que se encontraban en el edificio.
TIEMPO.- Leemos en El Progreso que el tiempo sigue sin meterse en Junio. ¿Cuándo va el sol a brillar, de una vez se preguntan los impacientes? La respuesta no puede darla nadie por mucha influencia que tenga.
PRECIOS.- Estos son los precios que regirán: cebollas, 4 pesetas/kilo; limones de Valencia, 7; limones del país, 5; naranjas corrientes, 3,75; nueces, 7; patatas, 1,50; plátanos,9; tomates de Canarias, 8.
BODA.- En la iglesia de la Nova unen sus vidas en matrimonio Flora Carpacho Simón y Moisés Prada, industrial de Mieres.
PRESIDENTE.- La asamblea de socios del C. D. Lugo no ha logrado presidente. Núñez Torrón, a pesar de pedírselo, deja el cargo.
FUTBOL.- Mañana una potente selección regional se enfrentará al Lemos en homenaje al jugador Pepín.
BILLAR.- En el V campeonato provincial de billar se enfrentarán Rivera manso contra Besteiro; Ramos contra Castro; Viade contra Mourenza. Esta partida duró cuatro horas.
SANTORAL.- Santos: Anflón, Basílides, Cirini y Nabor.
MAS SOBRE JAPON.- En el país asiático no debe decirse que dos hermanos o hermanas son gemelos porque según ellos trae mala suerte y no es extraño que en el caso de nacer mellizos se matara al segundo de los dos que nacieran.
TELEVISION.- La televisión está conquistando Europa. Los programas están siendo emitidos por 40 estaciones.
• 12 de junio de 1964:
PONENCIAS.- Dos importantes ponencias estudia en Lugo el Consejo Económico del Noroeste.
VISITA.- Tshombé, primer ministro congoleño ha dicho: “Mi agradecimiento a Franco y las autoridades españolas por la hospitalidad que me fue dispensada durante mi estancia en España”.
SECRETARIA.- La primera secretaria de un Ayuntamiento en España es Luisa López López y tomó ya posesión en el ayuntamiento de Redondela.
ASESINATO.- En la presa de un molino cercano a Lugo apareció el cadáver de un recién nacido. Tenía una cuerda atada al cuello y, al otro extremo una piedra para que se hundiese en el agua.
TVE.- En la programación de este día en TVE se proyectaría, a las 11 de la noche, la película interpretada por Cary Grant “El último destacamento”.
VISITA.- Visitan Lugo Carlos Hugo de Borbón e Irene de Holanda. Fueron recibidos en el ayuntamiento en donde el alcalde les hizo entrega de un recuerdo.
INCENDIO.- El barco llamado “de la muerte” porque su capitán fue asesinado, sufrió un incendio cerca de Honolulu.
PETROLEO.- Los técnicos petrolíferos en Valdeajos dicen: “Nos encontramos ante el primer yacimiento español de importancia en petróleo”.
GARCIA SANCHIZ.- El charlista ha muerto. España ha perdido a una de su voces que más eco despertaban en el mundo. Su palabra clave era “españolear”. Había estado en Lugo en el Círculo, como siempre vestido de pana parda.
HIJA.- La hija de Winston Churchill Sarah Lady Audrey, actriz, de 49 años ha sido multada con cinco libras esterlinas -unas 250 pesetas al cambio- por conducir embriagada y por escándalo.
——————————-
CENTRO Y REMATE
——————————-
• CENTRA Ángela Rodríguez Pam, secretaria de estado de Igualdad: “El feminismo ha sido en esta legislatura una poderosa herramienta para la transformación de nuestra sociedad, cambiando el contrato social por uno nuevo que permita vivir mejor a las mujeres. Necesitamos seguir ensanchándolo para llegar a todas las mujeres. A por más feminismo”.
• REMATA La Robín, tuitera: “Ha sido todo tan maravilloso, os hemos admirado tanto todo lo que habéis hecho (para mí lo mejor fue que ya puedo hablar de la regla si tapujos, gracias) que hemos decidido por unanimidad que os toméis unas largasssss vacaciones”.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“NECESITAMOS una ilustración mueva que acabe con las guerras nacionales igual que la vieja acabó con las religiosas” (Javier cercas, escritor)
——————
REFLEXIÓN
——————
ANTES se llamaba PODEMOS y ahora SUMAR; el resto todo igual; comunistas que vienen a salvar el mundo y que tiene claro que la caridad bien entendida empieza por uno mismo. Que se lo pregunten a los Marqueses. Resumen: los mismos perros (y perras) con distintos collares.
—————-
VISTO
————–
ASÍ se vive en Uganda:
https://www.youtube.com/watch?v=ARBmu0fj0C8
————–
OIDO
————–
Ayer en una tertulia radiofónica: Podemos no se ha rendido todavía. Tiene en la reserva un nuevo partido llamado “Juntas sí se puede”, que activaría en el caso de que “Sumar” no cumpla la exigencia de llevar a Irene Montero en puestos de salida. La semana que se inicia va a ser muy interesante para el futuro de la ultraizquierda.
—————
LEIDO
—————
EN el ABC, un reportaje titulado “El lado más oscuro de la Inteligencia Artificial, capaz de “extinguir” a la humanidad”, en le que se dcie que “Científicos y empresas alertan sobre la posible llegada de un sistema que rebase las capacidades humanas. En el futuro los algoritmos pueden destruir empleos, dañar la democracia y convertir la Red en un polvorín. Cuando lanzamos la bomba atómica sabíamos qué iba a pasar: con la IA nos falta certidumbre”
———————
EN TWITTER
——————–
• LUIS VENTOSO: Con su dulzura empalagosa, sus mechas doradas, su pasarela textil y sus topicazos «progresistas», Yolanda ha traicionado a media izquierda
• CARLOSDANRELOJEROS: Luis, al menos esta engaña antes de la votación
• OLIMPIA: Me parece una estafa al contribuyente Descontrol en la RGI: Un peluquero argelino que reside en la Costa Azul francesa defrauda 123.000 euros en ayudas sin pisar Euskadi
• LLEGÓ LA HORA: Y ni se sabe el número total de todos los que lo están haciendo, españistan es así.
• DIEGO CG: El problema es dar paguitas a quien no cotiza. Peligran las pensiones pero si hay dinero para paguitas.
• HELGA MACUA: Lo realmente `preocupante es que estén recibiendo ayudas durante lustros. Por definición un emigrante viene a buscar trabajo para mejorar su vida. Si en un plazo de 6 meses no lo encuentra, quizá deba cambiar de país o volver al suyo de origen.
• JOAQUIN EVISA: Debería haber responsabilidad en la administración y que paguen los administradores del chiringuito
• PEDRO RUIZ: Subrayo un titular de Santiago Auserón: ‘Podemos vivir sin aparaticos’. Lo dice con su sencillez habitual y con razonamientos sencillos. ‘Los rockeros -añade- tenemos el honor de estar convirtiéndonos en artistas minoritarios. Poetas’. Le aplaudo.
• MIGUEL A. IDÍGORAS: Yo cambiaría los seis cara a cara de Sánchez y Feijóo por uno entre Yolanda Díaz e Irene Montero.
• JOSÉ IGNACIO: No tiene color. Eso sí que sería prime time. Y aunque fuera a las 4 de la mañana esperaría.
• BEATRIZ GARCIA BARROS: Vinieron a señalarnos, a llamarnos fascistas a sembrar puro odio. Creo que no somos conscientes de lo que supone que a estos dos no volvamos a verlos en el Congreso. Hemos ganado. (Sobre fotos de Irene Montero y Echenique)
• SILVIA OBRADORS: Escucho a Luis del Pino alertando de que esa nueva marca que registró Podemos podría servir a Pablo para presentar a su chica a las elecciones, si fuese necesario. Tienen días para elaborar las listas. A ver cómo maniobra el macho alfa.
• MAR DÍAZ: SUMAR: aglutinar en un partido todas las minorías de izquierdas que ya se han demostrado incapaces de presentar un plan de gobierno y de ganarse la confianza de los españoles en las urnas. El plan es SUMAR+ PSOE: el mismo Frente Popular tramposo de 1936 pero con mujeres.
• BANSKY: Irene Montero es como el del Sexto Sentido, está muerta pero la única que no lo sabe es ella.
• SANCHO DANZA: “Resulta que Montero, Belarra, Pam y Rosell son unas indeseables que nadie quiere en las listas, pero las han tenido años en el Gobierno haciendo leyes como quien juega al Monopoli. Pero so canallas, no las queréis pero nos las habéis impuesto cuatro años”.
• NATALIA VELILLA: Todas las semanas tengo q entrevistar a personas ingresadas en planta de psiquiatría, muchas con intentos de suicidio. Siempre tratamos la forense y yo de darles ánimos. Hasta que te llega quien ha perdido todo: marido, un hijo, luego una hija. Jóvenes todos. Y te sientes pequeña.
• BEATRIZ: Hay cosas que te superan, y te arrollan…
• MATTHEW BENNET: ¿Descartamos que Sumar acabe sacando más escaños que el PSOE si las implosiones en las izquierdas se suceden? Aún quedan seis semanas…
• ALEJANDRO GARCÍA: Más que el PSOE? Raro sería que sacasen más que 30 diputados, el “sorpaso” es más que inviable, un fever dream total
• IRONPAPI: ¿Un refrito de gente de izquierdas de segunda fila en la decadencia más absoluta? Rotundamente sí.
—————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
—————————————-
NO deja de ser paradójico que aquella televisión franquista de los 60 se preocupase infinitamente más de la cultura que la actual de la democracia. No hay color. Los programas culturales de todo tipo eran frecuentes, a veces diarios y la mayoría de cierta altura. Un ejemplo, el titulado “Tengo un libro en las manos”. De media hora de duración, el programa comenzaba con una breve disertación por parte del Catedrático de Teoría Política de la Universidad Complutense de Madrid Luis de Sosa sobre una obra de literatura española o universal. Seguidamente, se escenificaba con actores un fragmento de la pieza. Era un espacio tremendamente didáctico, estaba hecho con gran dignidad dentro de las escasas posibilidades y su presentador, el Catedrático Luis de Sosa, se convirtió en otro personaje popularísimo. Creo recordar que vino a Lugo a dar una conferencia y tuve la oportunidad de entrevistarlo en Radio Lugo. “Tengo un libro en las manos” estuvo en antena 7 temporadas, de 1959 a 1966.
———————————–
RINCÓN DEL LECTOR
———————————–
• RIGOLETTO: Don Paco, aquí tiene usted el motivo por el que las fiestas del Corpus han desaparecido. Le muestro la parte religiosa, a sabiendas que, si esto es lo religioso, no pretenderá que lo civil esté a mucha distancia. Sobre todo porque esta fiesta es, ante todo y sobre todo, de y para los creyentes que tanto la echan de menos.
https://www.elprogreso.es/video/lugo/lugo-celebra-corpus-christi/202306111514391672516.html
En resumen, una trangallada, c.q.d. (que poníamos al final de las demostraciones de Matemáticas). Lo demás… ¡¡¡papas na ola!!! (aunque, para rematar la decadencia, me hubiera gustado ver pasar el cortejo ante las terrazas de la plaza de Mayor). Las cosas son lo que son, y no lo que añoramos, lo que deseamos o lo que imaginamos.
RESPUESTA.- No voy por ahí, don Rigo, lo que lamento es que unas fiestas profanas que tenían una parte cultural y otra lúdica, que al menos ya se celebraban en los inicios de los años 40, se hayan perdido. Nada más. Por otra parte: si sigue usted con estas críticas, le van a echar del convento y se va a quedar sin vestir esos hábitos que tanto añora y que según me han contado ya le han visto probarse en la sección religiosa de Almacenes Martínez.
——————————
COMUNICACIÓN
——————————
• EL ESPAÑOL: El enfado de los barones por las listas augura una campaña con una parte del PSOE desmovilizada. Lambán y Page plantaron a Sánchez en un Comité Federal enrarecido por la polémica de las listas, Luis Tudanca mostró su “indignación” en público y en privado.
• OKDIARIO: Sánchez aprovechó el Covid para pagar los votos del PNV con 1.800 millones extra para el Gobierno vasco. Y también invierte 5 millones en plantas potabilizadoras en Marruecos mientras abandona el campo español
• THE OBJECTIVE: Clamor en el PSOE contra el dedazo de Sánchez en las listas: «Se ha cargado el partido». Malestar generalizado en el Partido Socialista por la injerencia de Ferraz en la confección de las candidaturas: las primarias han desaparecido
• VOZPOPULI: Renuncia la lista del PSOE por Ávila para no ir junto a su nº1, impuesto desde Ferraz y vinculado a ‘tito Berni’
• EL CONFIDENCIAL: Montero y Díaz, dos mujeres sin piedad. El sangriento espectáculo de la liquidación de Irene Montero a manos de Yolanda Díaz responde a una purga entre estalinistas. La gallega ha sustituido los ‘besiños’ por la navaja cachicuerna. Íñigo Errejón es el ganador neto en este episodio gore
• MONCLOA: Yolanda Díaz ignorará al sector del taxi desde Sumar y dará rienda suelta al VTC.
• ES DIARIO: Yolanda Díaz calla a Iglesias: las listas son definitivas. Yolanda Díaz pone punto y final a la polémica creada por Iglesias, que la instaba a recuperar a Motero en sus listas. La de Sumar ha dejado claro que los equipos están cerrados.
• REPÚBLICA: Sumar, el ‘Pequeño Frankenstein’ de Díaz sin Montero y con Iglesias resignado, o meditando un último desafío para el 23-J. Podemos podría, en pos de un grupo parlamentario con un mínimo de 5 diputados, activar un nuevo partido llamado ‘Juntas sí se puede’.
• PERIODISTA DIGITAL: Alfonso Rojo: “La coartada de Pablo Iglesias y la importancia del verbo pillar en la ultraizquierda”. Dicho esto, no piensen alborozados que Podemos se extingue, porque Sumar es la misma mierda, con otro nombre y alguna mosca diferente.
• LIBRE MERCADO: Los españoles, entre la mano de obra más barata de la Unión Europea. Nos situamos entre los países de la UE con menores salarios y, sin embargo, entre aquellos que sufren un mayor saqueo fiscal
• LIBERTAD DIGITAL: Podemos no ha muerto: ahora se llama Yolanda y es hija de Pedro Sánchez. Son hienas del mismo desierto, buitres de la misma carroña y lobos de la misma camada. Es un mero cambio de guardia, no de palacio.
• EL CIERRE DIGITAL: Los sindicatos policiales se plantan ante el escándalo del vídeo sexual en la Escuela Nacional de Policía de Ávila. Hace unos días un aspirante a agente difundió un vídeo sexual grabado con otra alumna dentro de las instalaciones del centro público policial abulense.
• EL DEBATE: Díaz, la sonrisa del comunismo: de la irrelevancia en Galicia a convertirse en la última bala de Sánchez. Asegura que Sumar va «a la cosa pública para hacer felices a las personas» unas horas después de ventilarse de un plumazo a Montero y Echenique y de paso a todo un Podemos al que ha tratado como a una gamba: le ha chupado la cabeza después de arrancársela.
——————————————————–
LA RUTA MANOLA, BONIFACIO, PIOLINA
——————————————————–
YA de noche, paseo con Toñita. El último de un día soso en cuanto al tiempo; ni bueno ni malo, sino todo lo contrario. Ahora en el cielo nubes y claros. La temperatura: 16 grados.
—————-
FRASES
—————-
“Hay que estudiar mucho para saber poco” (Charles de Montesquieu)
“La libertad no consiste en tener un buen amo, sino en no tenerlo” (Cicerón)
——————
MÚSICA
——————
BELÉN Bandera canta a Tom Jobin: “Dindi”
https://www.youtube.com/watch?v=0m9Uv_QW39U
————————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
————————————-
CON temperaturas benignas, los dos primeros días de la semana seguirán la tónica los de la pasada: nubes, claros, lluvia, posibilidad de tormenta… A partir del miércoles cambio sustancial, se irán el agua, tendremos más sol, menos nubes y alguno de los días hará calor de verdad.
Jornada a jornada, el panorama es el siguiente:
• Lunes.- Nubes y claros, lluvia y posibilidad de tormentas. Temperaturas previstas: Máxima de 24 grados y mínima de 15.
• Martes.- Abundante nubosidad y lluvia en diversos momentos de la jornada. Temperaturas previstas: Máxima de 23 grados y mínima de 14.
• Miércoles.- Cambio notable: adiós a las nubes y a las lluvias y día de sol.Temperaturas previstas: Máxima de 24 grados y mínima de 12.
• Jueves.- Mandará el sol, con algunas nubes. Temperaturas previstas: Máxima de 25 grados y mínima de 11.
• Viernes.- Mandará el sol con algunas nubes. Temperaturas previstas: Máxima de 23 grados y mínima de 14.
• Sábado.- Mandará el sol, pero seguiremos teniendo alguna nubosidad. Temperaturas previstas: Máxima de 26 grados y mínima de 12.
• Domingo.- Nubes y claros .Temperaturas previstas: Máxima de 23 grados y mínima de 14.
12 de Junio , 2023 - 1:09 am
NO ALCANZO a ver la crítica que usted, don Paco, dice que hago al Corpus o algo así. En cuanto a la fiesta religiosa, me limito a describir lo que veo y ve todo hijo de vecino un año tras otro.
Como quiera que la fiesta profana venía al rebufo de la religiosa, se ha ido al cuerno, quizá porque nadie ha sabido apartarla del olor del incienso. Y por ende le ha brotado un rival imparable: la gran fiesta de disfraces que, supliendo al gélido carnaval, vino a llenar el vacío de la algarada profana del Corpus y el espacio que el antruejo nunca ha tenido en el pueblo. (No hablo de las fiestas de sociedad, sino de la callejera, porque en Lugo los desfiles, las carrozas y las comparsas nunca han tenido un éxito prolongado en el tiempo… Salvo, claro está, cuando usted las organizaba, porque entonces era el mejor carnaval de Galicia y del extranjero, con las mejores orquestas y las más llamativas caravanas de disfraces, majorettes romanas y castreñas, y un larguísimo etc. que usted sobradamente conoce. A punto estuvieron entonces de cambiar el nombre al Miño para llamarle Río de Febreiro).
Mañana lunes. Vuelvo a mis quehaceres. Descansen en paz.
12 de Junio , 2023 - 8:45 am
Muy bueno eso de …piso de LUjo, casa en la playa y van a esquiar. Sobre todo lo de “van a esquiar” – olvidaste lo del velero en cLUb naútico-. Se ve que ademas en vez de tiro al plato practican el tiro al pié.
12 de Junio , 2023 - 10:25 am
Suena, como mínimo, raro. 1.944. Una becerrada en Lugo. Servidor diría que novillada al menos, ya que los lidiadores van vestidos de seda (?) y oro. En los festejos menores suelen ir de campero, osá, de corto: pantalón con dobladillo, caireles de plata si hay posibles, botos, camisa blanca abrochada y chaquetilla cortijera. Pero a lo que iba. Hoy cada vez más hay un movimiento antitaurino, con su justificación, claro, pero que no pocas veces puede llegar a la violencia.
De partida ya digo que hace más de treinta años que no piso una plaza de toros. Pero en mi juventud y primera madurez no me importa reconocer que tuve afición. Todavía si en un cambio de canal de la tele me encuentro con con un espectáculo del género me paso un rato contemplándolo. Y lo disfruto. Si es además corrida de rejones es ya muy alto ese disfrute. Viendo cómo caballo y caballero juegan con un alarde de bien montar y dominio de lo que no me resisto a llamar arte. Tanto por parte del noble bruto, quiebros, cabriolas, encelar al bicorne con la cola, medir el tranco justo para que la fiera lo siga a escasos centímetros sin rozarla, como del jinete que con una suave presión de sus rodillas convierta a dos seres inteligentes en una sola pieza, una fusión conseguida en largas horas de doma y esfuerzo.
No soy nadie para entrar en profundidades. Cada uno es muy libre de defender sus propias ideas. Que hay un animal que sufre es evidente. Los recalcitrantes llegan a afirmar que el toro en su bravura, en su ansia de pelea, no llega a sentir dolor sino rabia. Solo que es difícil de admitir. Imposible casi. El enfrentamiento con el peto que protege al caballo del picador, la herida que este le produce al clavar la puya por mucho que esta tenga un control que le impide ahondar. La serie de arponcillos de la suerte de banderillas y los muy repetidos a veces intentos de herirlo de muerte por parte del torero, bien porque le falta habilidad o le sobra miedo para echarse casi sobre el lomo del bicho y hundirle el acero, todo ello debe implicar dolor. Punto pues para el antitaurinismo.
Pero cuando la faena es redonda es imposible no descubrir arte en ello. Aunque se mezclen arte y dolor. Habilidad frente a fiereza. Entendimiento entre enemigos que ambos se juegan la vida. Si no la fiesta de toros no habría generado un colosal argumento artístico derivado de ella. Música, pintura, escultura, literatura, poesía. Pero hay un movimiento, enarbolado sobre todo por la izquierda contra la tauromaquia. Y sin embargo, a vuela pluma, se me ocurren algunos nombres que no son de derechas precisamente: ¿Era Alberti un acérrimo derechista? O Valle-Inclán. O Sabina. O los exministros socialistas Corcuera, Múgica y Rubalcaba. O Tierno Galván que escribió, «Los toros son el acontecimiento que más ha educado social, e incluso políticamente, al pueblo español». ¿Es Sabina un fascistón? O Gemma Nierga. O Hemingway. O Buñuel. Incluso Lluis Companys era un gran aficionado.
Los tiempos han cambiado. Pero el pasado es inmutable.
12 de Junio , 2023 - 13:11 pm
Estuve comiendo hace unas dos semanas en el restaurante que cita nuestro Chófer. Atípico, en la calle de la Oliva, cabe la Plaza de los huevos. Hoy Plaza del Humor. Efectivamente, es Atípico con platos creativos. El cocinero es joven. Ojalá que triunfe. Me gustó su propuesta alejada del sota, caballo y rey. Tomamos un menú degustación de unos ocho platos por 58 euros, bebida aparte. Le seguiré la pista.
Mi hijo Nacho este finde se fue con cuatro amigos al Retiro de Costiña, el restaurante estrellado de Santa Comba. Iban a celebrar con un amigo que se despide de la soltería. Entre los cinco se gastaron más de mil euros. Incluidos puros Montecristo. Mi hijo Nacho nunca votó a Podemos.
Ya tengo reserva en un restaurante de Cambrils para celebrar mi próximo cumpleaños. Tiene estrella Michelin pero está historia se la contaré en otro momento.
Escribo desde una cala de la costa de Tarragona después de tomarme una cerveza y antes de pegarme un baño.
Ahora, más que nunca, Forza Depor. Y al que no le guste que se j*d*
12 de Junio , 2023 - 14:53 pm
Es fácil
Iglesia Santa María A Nova (Convento de las dominicas): parroquia Santiago
Iglesia franciscana (Convento de los franciscanos): parroquia San Pedro
12 de Junio , 2023 - 15:26 pm
Octopus, no sé como le irá al atIPIco, pero yo me pasé de las 14 a las 16 horas para que sirvieran ese menú degustación. Un poco más y me duermo, aunque lo achaco a que llevo una década sin salir como quien dice. Como crítico hice ese comentario y mi Dona casi me corre a gorrazos por la dársena, al ser una invitación del Príncipe de esta real casa , seguidor de Jorge Guitián. Conste como ya dije antes, que cuando ahorre volveré pero para pedir en plato o raciones, los sabores que más me gustaron. Porque lo cierto es que imaginción tiene para elegir. El café lo tomamos como postre, con el chupito dentro de una esfera de chocolate.
Puede que necesite un camarero más cuando hay varias mesas llenas, y que alguien maride los platos con copas de vinos distintos. Vamos, digo yo que no entiendo un carallo de Masterchefs y me sonó la negativa al insinuarlo como el primer sopapo.
Pero yo solo le doy dos horas a la comida de la Aldea el día de la Patrona.
Siento lo del Depor por su afición, que ayer estaba desplegada por calles, balcones y ventanas
con la bandera. Como el Corpus de Toledo, pero en 1 ¡¡¡Que buen vasallo si hobiese buen señor!!!. Una tristeza más para añadir a las victorias de Yokovich y Guardiola.
Por lo demás nada nuevo. Plantando Tomillo Rojo Rastrero un mes despues dd lo prevusto, porque, hay a quien le sobran los pedidos y no necesita llevsr control de los nismos. Algo inaudito para un Taxista, para quien una carrera essagrada, hoy, mañana, y siempre.
12 de Junio , 2023 - 16:05 pm
Los toros de lidia solo existen en países que celebran corridas de toros. El día que no haya corridas de toros, estos animales desaparecerán irremediablemente. Como especie serán condenadas a la desaparición. Y el olvido.
12 de Junio , 2023 - 17:30 pm
morreu il Cavalieri, un tipo listo, dicen que embaucador y que se había dedicado en sus comienzos al entretenimiento musical (como pianista en cruceros), hombre convincente, cuyo carácter transmitía fuerza. También dicen que era un manipulador y un mafioso, como luego se constató. Descanse en paz. Al final, tantos afanes por triunfar y figurar y todo queda aquí, no nos llevamos nada.
Hay que perdonarle que trajera la basura televisiva a España.
12 de Junio , 2023 - 20:45 pm
A mi me resulta sospechosa la gente que su ocio lo dedica a contemplar como un señor se juega la vida mientras atormenta y mata a un ser vivo por dinero y gloria. El resto es literatura. Suena todo a viejuno y pasado
Y no creo que sea un problema de ideología.
12 de Junio , 2023 - 21:11 pm
Pues su médico de cabecera decía q Berlusconi sería inmortal.
12 de Junio , 2023 - 22:32 pm
No acabo de entender qué le ocurre a Rigoletto con el Corpus. Lo lógico sería que no mereciera el menor comentario ni suscitase interés alguno. Pero veo que vuelve a la carga con el tema una vez tras otra, en lo que parece una obsesión por marcar algún tipo de postura. Mire, a mi lo que me interesa es la gente que va en la procesión -excepción hecha de políticos y demás comparsas de acompañamiento, civiles y militares- y aún más quien asiste a la misa previa. Después, la gente que haya o deje de haber en las aceras, me trae sin cuidado. La masa de espectadores o la ausencia de la misma, carece por completo de importancia, salvo que alguien crea que el objetivo es salir a la calle a entretener y divertir al personal. Hay procesiones prescindibles y otras -como el Domingo de Ramos o el Corpus Christi- que son litúrgicas y por lo tanto, hay que llevarlas a cabo. Después, que las aceras y balcones estén repletas de gente lanzando vítores y pétalos o estén vacías, no pasa de ser una circunstancia completamente irrelevante. Salvo para políticos ávidos de foto y hosteleros, cuyos intereses a mí, me la refanfinflan.