LA VERDAD SOBRE LAS PIÑAS

SUSO Armesto es un habitual de la bitácora, lucense residente en Vigo que tiene especial habilidad para encontrar explicación oficial y legal a dudas que aquí se plantean. La última, la “prohibición” de apañar piñas. Aquí está la solución a todas las dudas:
“Hola, Paco.
Respecto a la leyenda urbana (¿o sería mejor decir “leyenda rural”?) de que está prohibido “apañar” piñas, te copio – pego la información de la Xunta sobre ello.
En cuanto a la supuesta prohibición de coger piñas en el monte, una práctica habitual en el campo para utilizarlas para encender fuego, desde la Consellería de Medio Rural aclaran que “sí que pueden ser recogidas, a no ser que se entienda que el propietario de la tierra hace un uso económico de ellas”. A menos que exista una prohibición del propietario, pueden ser cogidas sin problema.
“Erróneamente se piensa que son alimento para las ardillas para obtener piñones. No hay prohibición alguna en este sentido y, aún más, las ardillas obtienen las piñones de las piñas cerradas en el árbol, no de las que caen al suelo”.
¡Aclarado!

——————-
PRECIOS
——————-
LES doy mi impresión de amo de casa sobre esto de los precios: suben muchiiiiiisimo más de lo que nos dicen.
Tres ejemplos de comprobaciones recientes que he hecho: unos yogures griegos, que no hace mucho costaban menos de 1 euro (cuatro unidades) están ahora a casi dos euros. Unos frascos de espinacas que estaban a menos de 2 euros, se aproximan ahora a los 3 euros. Un asunto menor, pero también significativo: las bolsas de plástico de los súper que al principio de la obligatoriedad de usarlas costaban 5 céntimos de euro, cuesta ahora 15 céntimos.
————-
GAFAS
————-
OTRO ejemplo de que los precios van por las nubes. Hace tres o cuatro años compré dos gafas. Me costaron 350 euros, incluidos unos suplementos para convertirlas en gafas de sol sin perder la graduación.
De una de las dos, el primer día que las puse se me cayó el cristal. No lo pude recuperar y las llevé a ponerlo nuevo. Me costó el recambio 139 euros. Un cristal casi la mitad de lo que me habían costado antes cuatro cristales, las monturas y los suplementos para el sol. ¿Lo entienden? Yo no.
P.
————–
SUSTO
————-
ME lo ha dado una noticia publicada por el Diario de León que recogía EL PROGRESO: el Omeprazol casi es veneno. Esa grajeas que se toman para hacer mejor la digestión, resulta que tienen un montón de cosas que pueden hacernos daño y en especial al riñón. Eso es lo que al menos se ha publicado. ¿Y por qué el susto? Porque yo lo tomo con cierta frecuencia, en especial cuando me paso con lagunas cenas. De momento no he notado ningún efecto secundario, pero por si acaso voy a echar el freno. Aunque también pienso: ¿Y si es una campaña de desprestigio de la competencia a la que inocentemente se prestan los medios? No me extrañaría, que el mundo de las farmacéuticas y sus tácticas es posible ponerlo bajo sospecha sin necesidad de ser muy injusto.
————————————
EL BOCATA DE CAUDETE
————————————
EL lunes en la tele contaban la sorpresa que se llevó el propietario de una vivienda de Caudete de las Fuentes cuando se encontró en el garaje de su casa 10 kilos de dinamita. Se especulaba si podría ser del anterior propietario, pero la historia a mí me interesó regular, aunque me trajo a la memoria algo ocurrido hace casi 50 años. Aun no existía la autovía Madrid-Valencia e iba con mi familia por la carretera nacional que une las dos ciudades; los niños tenían hambre y nos detuvimos en el primer pueblo que se nos presentó en el momento: Caudete de las Fuentes, ya en la provincia de Valencia. Paramos en una especie de alameda y entramos en el primer bar que vimos. En la pizarra anunciaban: “Bocadillos de lomo, especialidad”. Y fue lo que pedimos. Nunca los había comido tan ricos ni los volví a catar tan sobresalientes.
———————————————
CRÓNICAS MADRILEÑAS (y 15)
———————————————
LOS lucenses somos probablemente los peor comunicados de Galicia para llegar a Madrid por cualquiera de los medios: coche, tren o avión. En Coruña tienen avión y por partida doble (la capital y Santiago). Pontevedra también cuenta con Alvedro. Ourense el AVE. Lugo, en estos momentos, tiene la carretera como la tiene y les hemos explicado ayer, con unos problemas de firme notables. El tren nos espera en Ourense, porque el tramo de vía férrea desde Lugo hasta allí, lleva inutilizado desde noviembre (¿estará listo como se ha dicho este verano?). Y en cuanto al avión, pues es una lata viajar a cualquiera de los aeropuertos. He echado cuenta varias veces y yendo vía Santiago o Coruña, ir desde Lugo a Madrid en avión, lleva más tiempo y es más aventurado que yendo en coche.
Si funcionase, el Alvia es con diferencia el medio menos malo para unir Lugo con la capital de España.
——————————————————–
SCEPTICUS: AQUEL POLO DE HUELVA…
——————————————————–
Dice la hemeroteca de 1.964, un servidor era ya un pollo despierto y consciente del mundo en que vivía, textualmente: “POLOS DE DESARROLLO.- Más de 23 mil millones de pesetas de inversión y la creación de 44 mil puestos de trabajo para los llamados “polos de desarrollo”. Era mucho dinero para la época. No voy a hablar de política, no es mi tema. Aunque algo sí de historia. No la leí ni me la contaron, la viví.
Porque se habla como sinónimos de la segunda etapa del franquismo y del crecimiento desarrollista. Hablamos, por decirlo de alguna manera de cómo llegó el nacimiento de una clase media ¿baja?, florecimiento de la clase media del pluriempleo, de la consecución de viviendas de protección oficial, agua corriente, cuarto de baño o aseo, en propiedad sustituyendo a la vivienda precaria y del cambio de las modestas motocicletas y velomotores por aquellos vehículos accesibles, previa firma de incontables letras, entre los que se me ocurren el inefable 600, el Dos caballos o el Simca 1.000.
Pero vuelvo al tema de los llamados Polos de Desarrollo. Porque la Huelva de los años cincuenta y primeros sesenta, era como un poblachón grande al que le surgió una Residencia Sanitaria y sobre todo el llamado ostentosamente Polo de Promoción Industrial en unos terrenos, que tras el dragado del río Odiel para permitir la llegada de barcos de mayor calado, paralela a su ribera izquierda nació la avenida Montenegro. Esto cambiaría la geografía, la población y la política de su geografía humana en muchos aspectos. La instalación del Polo en la zona se debió entre otros aspectos al alto grado de subdesarrollo y desempleo existente en la zona, y a la necesidad de aprovechar la ingente y cercana producción minera, posibilitando con ello que esta se trabajara y quedara en el país.
Pero, ay, aquel Polo no tardó en convertirse y llamarse, y se llama, Polo Químico de Huelva. Bastaría decir que se instaló una planta electrolítica para la obtención de cobre puro, una refinería de petróleo y diversas plantas de producción química. En las dos décadas siguientes, 1970 y 1980 el Polo Químico adquirió una importante expansión, que incluyó la instalación de nuevas factorías y allí se instalaron Río Gulf Petroquímica, Ertisa, Río Tinto Minera, Foret, Interquímica, Fosfórico Español, Odiel Química, Fertiberia, etc. Con posterioridad, tras la reconversión industrial de los años 1980-1990, se instalaron empresas como CLH, Atlantic Copper, Cepsa, Ence, FMC Foret o Repsol.
Sin embargo ya en la década de 1980 se empezó a poner de manifiesto el problema provocado por la contaminación, pues para 1987 las plantas del Polo Industrial arrojaban a la ría de Huelva unas 50.000 toneladas anuales de ácido sulfúrico, 12.000 toneladas de metales pesados y 700.000 toneladas de sulfatos.
Hoy decir Huelva es decir uno de los puntos de España con incidencia de cáncer superior a la media porque existe un exceso de riesgo de algunos tumores, como el de pulmón, laringe, mama o vejiga. Hablar hoy del problema radiactivo de las balsas de fosfoyesos, a escasa distancia del núcleo poblacional, sería el comienzo de otra historia, una historia interminable.
———————————————
TAL DÍA COMO HOY, 5 DE JULIO
Por ANTONIO ESTEBAN
———————————————

• 5 de julio de 1944:
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.- Berlín confirma que las tropas soviéticas entraron en Minsk y que la ciudad de Dvina ha sido abandonada.- Los aliados ocupan Saint Remy, Papeterie, Verson y Caritet.-En los círculos militares berlineses esperan una nueva ofensiva norteamericana.- Fue aniquilado por los alemanes un grupo de paracaidistas que descendió en Bretaña.-Violentos combates en la zona occidental italiana en el sector de Siena.-Los aliados conquistan Lucignano y Severin.- El ejercito de Montgomery lleva perdidas seis divisiones de infantería, tres de paracaidismo y dos de blindados.
ANUNCIO.- No olvide este nombre “Gelacas” que en breve le servirá.
BOXEO.- Hasta el momento se han inscrito en el campeonato de boxeo, Carrera, Arcas, Leiva, Cadenas, Santos , Marín , Iniesta y Fontán.
MAESTROS.- Todos los maestros nacionales tendrán la obligación de adquirir para sus escuelas las obras de don Antonio Manjón.
REFUGIOS.- Se observa que en la construcción obligatoria de refugios se ha presentado el caso de que algunos propietarios no cumplen con las lo ordenado en cuanto a la disposición y distribución de plantas por lo que se dictan disposiciones para que se cumpla con lo ORDENADO.
NACIMIENTOS. María del Carmen Quintela. Si nos lee hoy, enhorabuena.
SANTORAL.- Santos: Numerario, Domicio, Agatón y Zon.
FALLECIMIENTO:- Muere don Casto Fernández Méndez, director propietario del Sanatorio Santa Cristina a los 44 años de edad. Hijos: José Manuel, Pedro, María Isabel, Casto, Jaime, María Cristina, Emilio, Luís, María Rosa, y María.
OTRO FALLECIMIENTO.- En el lugar de Regueira fallece a los ciento siete años María Barros Barreiro, más conocida por “A Santiña”.
• 5 de julio de 1954:
FREANCO.- “La vinculación de España con la tierra de América obedece a nuestro destino histórico”.
FRANCIA.- Siete años y medio lleva Francia luchando en Indochina. Las tierras tiemblan bajo los pies del ejército francés.
MONUMENTO.- El monumento a los Caídos debe ser trasladado a otro lugar más solitario y menos congestionado por la circulación.
CARTA.- Me entero por sorpresa -dice don Ángel López Pérez en una carta abierta en El progreso a don Luís Ameijide- que la Comisión Permanente pretende hacerme un homenaje. Pido a usted que desista de llevarlo a cabo para que siga teniendo la tranquilidad y sosiego que tengo hoy.
LUGO.- Maville de Ponteville, el escritor francés decía que Lugo era lugar para poetas enfermos; Lo cuenta Alejandro Armesto en un artículo en El Progreso.
CATEDRAL. La construcción de la catedral que vino a sustituir a la reedificación hecha en el siglo VII por Odoario fue encomendada en 1120 a al maestro Raimundo de Monforte.
Dice Vázquez Saco que en las cláusulas del contrato se obligaban a darle cada año 200 sueldos y si hubiera necesidad, seis marcos de plata; 36 varas de lienzo. 17 carros de leña y zapatos y borceguíes de los que hubiese menester y cada mes dos sueldos para carne, un quartal de sal y una libra de cera y, por su parte Raimundo se obligaba a asistir todos los días de su vida a visitar la obra.
VIRGEN .- La Virgen de los remedios de Mondoñedo visita Castro de Riberas de Lea y Trapero Pardo escribe. “Mi Virgen de los Remedios llega peregrina a mi pueblo y lo digo con santo orgullo. Castro ha sabido tributarle a la Virgen un recibimiento triunfal.
• 5 de julio de 1964:
HUNDIMIENTO.- Un petrolero español se ha hundido en la madrugada de ayer. Hay cinco muertos, 20 desaparecidos y 31 supervivientes. La causa de la catástrofe fue la escasa visibilidad por la niebla.
MENU.- El Ministerio de información y Turismo crea el “menú turístico” que se compondrá, como mínimo, de sopa o crema, un plato con guarnición que el cliente elegirá de un repertorio compuesto por tres variedades: huevos, pescado o carne y postre a base de fruta, dulce o queso y un cuarto de vino del país o sangría. Se servirá con la misma rapidez que si no se tratase de un “menú turístico”. El precio lo pondrá el dueño del restaurante.
EMBARCACION.- los hermanos Abuín han probado una nueva embarcación con motor fuera borda en el tramo del río comprendido entre la Fábrica de la Luz y la Estación Depuradora.
LUIS AMEIJIDE.- El ex alcalde de Lugo es hoy Gobernador Civil de León y recuerda desde aquellas tierras la tradición eucarística de Lugo y pide que se organicen peregrinaciones a aquel lugar igual que se hace en nuestra provincia.
NACIMIENTO.- Luisa Díaz Vázquez, esposa de Fernández Villar ha dado a luz una hermosa niña.
COMUNION.- Ana María de Azcárraga Salvadores ha recibido el Pan de los ángeles en el Colegio de las Siervas de San José. Ana maría es hija del teniente coronel de Infantería Victoriano de Azcárraga y de su esposa Encarna Salvadores.
OLA DE CALOR. En un día caluroso como este accedieron a la playa del Miño en torno a 5.000 personas.
——————————–
CENTRO Y REMATE
—————————–
• CENTRA el tuitero Philmore A. Mellows: “Nadie saldrá a la calle por Concha, la mujer asesinada defendiendo su comercio y su trabajo. Si hubieran dado una paliza al magrebí que la acuchilló, arderían las calles y habría comunicados oficiales. La progresista es una lógica diabólica de la que debemos salir inmediatamente”.
• REMATA el también tuitero Leocadius Rufus: “Y habría sin duda tertulianos “yendo a la raíz del problema” con las desigualdades sociales y culturales que les hemos impuesto, y presentadoras diciendo que esto da alas a la ultraderecha, y Concha seguiría muerta por el hdlgp y con peligro de que haya muchas más como ella”.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“EL debate es sobre Pedro Sánchez y la gente está hasta de verle pues enciende uno la tele, no importa la hora ni el día, y allí está” (José María Carrascal, periodista)
——————
REFLEXIÓN
——————
PUES Yolanda ya ha dado marcha atrás. Ahora los 20.000 euros para los que cumplan 18 años se los darían cuando cumpliesen varios años, bastante despues (“¡muy largas me las fiais!”), tras hacer un acompañamiento del posible beneficiario, que no sé lo qué significa eso. Esta nueva propuesta me suena a algo más viejo que el hilo negro: hace ya muchos lustros determinadas entidades bancarias subvencionaban los estudios universitarios de los jóvenes y luego cuando los acababan devolvían el dinero, casi siempre en pequeñas cantidades y en una situación laboral que estaba vinculada al propio banco. Conozco algunos casos concretos. Nada nuevo bajo el sol. Y aun así muy poco probable que se lleve a cabo.
—————-
VISTO

————–
BODAS que se convirtieron en una pesadilla:

https://www.youtube.com/watch?v=wi-viwKab-E

————–
OIDO
————–
EN la radio, hablar de las numerosas compañías y de las grandes cantidades de dinero español que se va a Portugal, donde encuentra mejores condiciones en todos los aspectos y un gobierno mucho más amable con los empresarios. Y es un gobierno de izquierdas. Cuando empiecen a conocerse cifras concretas, que será más tarde o más temprano, nos vamos a llevar un buen disgusto. Porque es mucho.
—————
LEIDO
—————
“ACCESO” se titula este artículo de Alfonso Ussía, publicado el lunes en EL DEBATE:
-x-x-x-
LA falsa e ignorante dirigente comunista de Sumar ha propuesto dar 20.000 euros a todos los que cumplan 18 años «para emprender o formarse». No ha dicho de dónde va a sacar esos 20.000 por cada cumplidor de la mayoría de edad, y tampoco ha especificado si esos fantasmales e inventados 20.000 euros van a colaborar con el emprendimiento y la formación de jóvenes españoles, o españoles e inmigrantes legales, o españoles, inmigrantes legales e ilegales, o «welcome refugees» de todas las salsas y procedencias. Y como además de ignorante es más cursi y hueca que un orinal de loza pintado a mano con motivos florales, ha especificado la fórmula de obtención de esos 20.000 euros que no van a llegar a ningún bolsillo, porque los bolsillos son muchos y no hay euros para tantos. «Estamos hablando de que los jóvenes, cuando alcancen la mayoría de edad, tengan un acceso a 20.000 euros». Creo que es diferente recibir 20.000 euros a fondo perdido procedentes de un fondo en quiebra, que a tener «acceso» a 20.000 euros.
Mi reconocida ignorancia me ha recomendado consultar con la sabiduría, y he elegido el «Diccionario Español de Sinónimos y Antónimos» de don Federico Carlos Sáinz de Robles, ilustre filólogo y cronista del viejo Madrid. Los sinónimos de acceso corresponden, casi todos ellos, a caminos. Caminos, carreteras, veredas, sendas, carriles, entradas y acogidas. Y los antónimos que registra don Federico Carlos no son otros que indisposición, ataque, recargo, acometida y trastorno. De ahí mi preocupación. Si cada joven de 18 años o «welcome refugees» va a gozar del acceso a 20.000 euros entregados por Yolanda Díaz, que le abrirá desde Fene el camino, la senda, la carretera, el carril o la vereda para «emprender y formarse», tendrá que indisponerse, atacarse, recargarse, acometerse y trastornarse con el fin de devolverlos cuando transcurra el tiempo y el poseedor del acceso no se haya formado ni emprendido nada, por concluir que 20.000 euros no dan para tanto y que lo mejor es dilapidarlos en copas, comidas, tiendas o viajes.
Para tranquilizar a los jóvenes de 18 años, bueno es asegurarles que Yolanda Díaz puede prometer, con el mismo entusiasmo mentiroso, la luna que un cacahuete. Porque las elecciones le van a dejar sin lunas ni cacahuetes. Lo que pretendo advertir a los jóvenes de 18 años que se crean las mentiras y fantasías de la comunista enfundada en vestidos de Dior es que no sean lerdos y olviden este tipo de acceso. Sería un acceso a la elementalidad intelectual, la ceguera y finalmente, la burricie. Esta chica miente igual, pero mucho peor, que su maestro sanchista. Se trabuca, habla mal, busca figuras semánticas adornadas, no dice nada, no tiene nada que decir, y al que engañe y se lo crea, se le permitirá solicitar un certificado de «Asno» que podrá colgar en su habitación junto al póster del Ché Guevara.
Me sorprende la bula que tiene entre los periodistas entusiastas de obedecer a sus empresas. Grandes entrevistas, reportajes, publicación de fotografías favorables, comentarios admirativos… Pero si es tonta. Ella no habla, interpreta a sus guionistas, que son muchos y bien remunerados. Como ignoro la identidad de sus ideólogos y escribidores de sandeces, sin abandonar el diccionario de sinónimos de Saínz de Robles, séame permitido clausurar este texto con los sinónimos de tonto, para evitar a los jóvenes de 18 años que sean víctimas de los accesos del rubor y la humillación. Tontón, bobo, bobalicón, dundo, tontucio, abobado, babieca, tocho, pavitonto, corto, obtuso, imbécil, mentecato, memo, lerdo, idiota, porro, sandio, estulto, torpe, lila, inepto, gilí, fato, zote, cantimpla, beocio, panoli y sansirolé. ¡Olé!
Renuncien al acceso.
———————
EN TWITTER
——————–

• JORGE BUSTOS: Ana Rosa (18 años liderando las mañanas) ha dado una lección de periodismo sin haber pretendido nunca dar lecciones de periodismo. Sánchez no ha estado cómodo nunca porque la entrevistadora no le ha dejado colocar consignas ajenas a las preguntas. Parar, mandar y templar: torear.
• MANUEL JABOIS: “Me están diciendo que se tiene que marchar”, dijo la presentadora mirando fuera del plató. “Yo estoy muy a gusto”, dijo Sánchez. “Pues tengo programa hasta la una y media”, informó Quintana. Sonrisa helada de Sánchez.
• CRISTIAN CAMPOS: Muy nervioso Sánchez en lo de Ana Rosa. Ha asumido ya su papel de mentiroso y aumenta la dosis día a día para generar adicción a sus mentiras en sus votantes. No parece que esté intentando ganar las elecciones, sino más bien atrincherándose en el PSOE para que no puedan echarle.
• TEO JUEZ: Teo Juez creía que era de broma. Pero no, no es de broma: “Yolanda Díaz propone dar 20.000 euros a los jóvenes que cumplan 18 años para que puedan “emprender o formarse”
• OLIVENZA: Nadie promete tanto como quien no piensa cumplir.
• CARMEN CA: ¿¿¿Broma??? A mí me parece casi un delito mientras haya hogares sin poder pagar la hipoteca. Yolanda e Irene Montero están compitiendo a ver quién termina antes con la clase media.
• CENICIENTA: Voy a falsificarme el DNI como Lola Flores
• ANGELES DE HARO: 20.000 pavos con 20 años, más de lo que muchos de 30 ganan trabajando todo el año.
• LENNI: Si uno se autopercibe como un joven de 17 años, a punto de cumplir 18 años, ¿también podrá optar a ese “empujoncito”??
• ALMUDENA MIRANDA: Y los va a poner ella de su bolsillo, de los árboles del “dinero” que tiene en su casa

• WILLY TOLERDO: Al final ha muerto Twitter antes que el PSOE.
• JAVIER: Bueno tendremos que juntarnos todos en otra red, que vamos a hacer los unos sin los otros.
• BEGOÑA: Harta de que no me deje leer hilos de nadie. No paro de bloquear anuncios que cuentan cómo tuits leídos…
• JANO GARCÍA: Los medios ya no hablan de pobreza energética. Ahora te enseñan “trucos” para ahorrar en la factura de la luz, lo cool que es ir en bicicleta a 40 °C al trabajo y para este invierno lo bueno que es el frío para la piel. Te quieren hacer pasar como juegos divertidos la miseria
• MÓNICA PÉREZ DE LAS HERAS: Comienzan “Los juegos del hambre”.
• PACO GONZÁLEZ: ¿Imagináis en España algo como lo que está pasando en Francia organizado por ecuatorianos, bolivianos, colombianos, argentinos o mexicanos? Pues claro que no, sería imposible, porque el problema no es la inmigración, ni la xenofobia. Nunca lo han sido. El problema es la Cultura.
• RODRIGO VALLEJOS: Excelente análisis y reflexión. Los pueblos de Hispano América seguimos siendo parte de España por nuestra lengua, idiosincrasia, religión; en fin por nuestra común cultura y valores.
• JUAN RUBIO: Para mí el problema es la integración, que en Francia es prácticamente inexistente. Mucha de esa gente no se mezcla, viven en ghettos y al final acaban así, queriendo cargarse el sistema.
• GABY ROS: Afortunadamente los latinos tenemos una cultura diferente. Somos más cariñosos y traemos las ideas claras, emigramos para venir a trabajar. No somos suicidas.
• PERFEC SANC: Y algún gobierno del Magreb que debe de estar azuzando a las masas.
• EL SECRETARIO DE EUGENIO: “El problema en Francia no es la inmigración, porque son franceses de segunda y tercera generación”. Correcto. El problema se llama islam.
—————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
—————————————-

LA mayoría de los espectáculos lúdicos que en Lugo había en los años 40 y 50 se celebraban o en el Gran Teatro o en el Círculo de las Artes, que en realidad eran los dos únicos espacios presentables y con cierta capacidad que había en la capital. El Círculo ya era entonces casi centenario. El Gran Teatro, un recién nacido. Porque aunque ciertos intereses, no ajenos a la política, lo presentaron como un coliseo emblemático en la ciudad, se inauguró en 1940, aprovechando el solar y los restos de otra sala de espectáculos, el Teatro Circo, abierto a finales del siglo XIX, concretamente en 1896. El proyecto del Gran Teatro fue realizado por el arquitecto de la Diputación Alfredo Vila, que por cierto no quedó plenamente satisfecho de ciertos aspectos de la obra, iniciada en 1932. Concretamente la fachada, que reproducía la de los aparatos de radio de la época, parece ser que para el arquitecto tenía carácter provisional y estaba previsto cambiarla por otra.
En 1996 el edificio del Gran Teatro fue derruido.

———————————–
RINCÓN DEL LECTOR
———————————–
• CHOFER: En cuanto al verano lejos de pantallas, la playa del Pedrido sigue encantando a las nuevas generaciones, mientras las más viejas podemos caminar kilómetros en el agua y en la arena.
RESPUESTA.- Fue la preferida de mi familia paterna, porque la frecuentaban cuando residieron en Betanzos, donde estaba destinado mi abuelo militar.
Hasta poco antes de su muerte, a los 90 años, mi padre iba mucho por allí e incluso se bañaba en la que, decía, era el agua más caliente de Galicia.
——————————
COMUNICACIÓN
——————————

• En televisión estos han sido los programas más vistos del martes:
1) Antena 3 Noticias 1.- 2,1 millones.
2) “El Hormiguero”.- 2,1 millones.
3) Antena 3 Noticias 2.- 1,9 millones.
4) “Pasapalabra”.- 1,6 millones.
5) “La ruleta de la suerte”.- 1,5 millones.

• EL ESPAÑOL: Pedro Sánchez, más incómodo que nunca con Ana Rosa.
• OKDIARIO: Sánchez miente a Ana Rosa: usó el Falcon público para ir a 12 mítines durante la campaña del 28M. La pregunta de Ana Rosa que descoloca a Sanchez: «¿Cuántas veces se puede cambiar de opinión?»
• THE OBJECTIVE: Sánchez irrita a la UE por aprovechar la presidencia europea para atacar a PP y Vox. El uso de ruedas de prensa de la UE para hablar de política nacional despierta rechazos en la Comisión y la diplomacia.
• VOZPOPULI: La Comisión Europea da la espantada ante Sánchez: un tercio se borra por motivos de agenda. Dos de los vicepresidentes ejecutivos, entre los comisarios europeos que no han acudido a la presentación de la Presidencia de turno de la UE que asume España este semestre
• EL CONFIDENCIAL: Como en Andalucía, Madrid y Murcia. El PP extenderá a toda España la cuota cero para el primer año de alta en autónomos. Feijóo propone flexibilizar el pago de impuestos y cotizaciones y bonificar la contratación de empleados para cubrir las bajas de maternidad de los trabajadores por cuenta propia.
• MONCLOA: Albares da 180.000 euros en Perú para el «empoderamiento de las mujeres que producen grano andino»
• ES DIARIO: Defensa ficha a la empresa del hermano de la 2 de Calviño con opiniones secretas. Robles oculta los “juicios de valor” que facilitaron 13,6 millones a la firma del pariente de la ex secretaria de Estado de Economía.
• REPÚBLICA: Díaz responde a los ataques de Calviño a su plan de herencia universal para jóvenes: “Acabará celebrando la medida como hizo con otras”. La vicepresidenta y ministra de Trabajo asegura que su propuesta beneficiará a casi 500.000 jóvenes cada año.
• PERIODISTA DIGITAL: “Su objetivo esencial es la liquidación de la España constitucional pactada en el año 1978”. Cayetana Álvarez de Toledo ejecuta el mejor alegato jamás oído contra Pedro Sánchez: «¡Chulo de tranvía!». “Lo que preside este señor no es un Gobierno en sentido estricto, sino un proceso de ruptura. Y ese proceso sigue, de momento, en marcha”
• LIBRE MERCADO: Planas introduce otra reforma que permite a su mujer duplicar los fondos PAC sin ni siquiera ser agricultora “activa”. Mientras las ayudas se reducen, la mujer del ministro de Agricultura se ve beneficiada por las nuevas modificaciones de la PAC.
• LIBERTAD DIGITAL: Sindicatos y extrema izquierda llaman ya a agitar las calles en ayuntamientos de derechas con Vox: Gijón punta de lanza. La Corriente Sindical de Izquierda habla de “acordar las posibles actuaciones, concentraciones, o manifestaciones” contra la “ultraderecha”.
• EL CIERRE DIGITAL: Los fraudes de la Organización Impulsora de Discapacitados (OID): En el ‘top 10′ de los morosos de Hacienda. La extinta asociación fue multada con 25 millones por actividades ilícitas de juego y denunciada por mala praxis laboral
• EL DEBATE: Exclusiva El misterio de los 33 vuelos ‘fantasma’ del Falcon a República Dominicana: Sánchez solo asume haber hecho 5. El Debate publica el documento con el listado de excursiones del presidente al Caribe, que no precisa quién utilizó el Falcon 28 veces más
——————————————————–
LA RUTA MANOLA, BONIFACIO, PIOLINA

——————————————————–
PAAWO con Toñita cuando ya es más noche que día. Cielo despejado (más despejado que a lo largo del día que se acaba) y 17 grados de temperatura.
—————-
FRASES

—————-
“Al bicho que no conozcas, no le pises la cola” (Anónima)

“Dios castiga y no da voces”. (Anónima)
——————
MÚSICA
——————

UNA de las mejores canciones grabadas por Los Pop-Tops, en la que Phil Trim luce su portentosa voz: “A Thousand Voices”

http://www.youtube.com/watch?v=chhTI4CCd8E

————————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
————————————-
SE estropea el cielo. Hoy nubes y probables lluvias a medida que avance la jornada. Las temperaturas se mantendrán suaves, con estas extremas:
• Máxima de 25 grados.
• Mínima de 15 grados.

8 Comentarios a “LA VERDAD SOBRE LAS PIÑAS”

  1. Lugués

    La pérdida del Gran Teatro fue una desgracia para Lugo de proporciones todavía no valoradas suficientemente por los lucenses. Condenó a Lugo a no tener un Teatro en el centro y eso no lo sustituye ninguna sala moderna por muy bien acondicionada que se haga. La esencia de un Teatro con su sala de butacas cómodas, sus palcos, sus luces; no pueden ser sustituidas por salas modernas, funcionales y asépticas. Por algo a ninguna ciudad o villa que se precie le falta su teatro, hecho en épocas en las que era el único sitio de esparcimiento y de conocimiento de las novedades del mundo. A Lugo llegaban a sus salas compañías de ópera y Zarzuela ( probablemente con sopranas que habían tenido mejores épocas) que estrenaban las últimas composiciones de Verdi o de autores de aquellos años. En ocasiones, he leído que se completaban con músicos de la ciudad ya que lo único que llegaba, casi siempre por tren, eran dos o tres cantantes con un director musical que acompañaba a los cantantes con un piano y que completaban sus ingresos con actuaciones en los cafés cantantes de la época. Lógicamente llenaban el teatro, era la única diversión que había en un mundo sin televisión, sin radio y sin un acceso a la música que no fuera en directo.
    El Gran Teatro edificado en el mismo sitio que el Teatro Circo, cubría un papel primordial en aquel mundo hoy ya inexistente. Por eso hoy ya no se hacen esas edificaciones. Se hacen edificios inmensos, fríos y asépticos, de nuevos ricos, perdiendo así la esencia de aquellas salas. Edificios que a la hora de la verdad, nadie sabe muy bien que hacer con ellos. Que producen unos gastos fijos de mantenimiento tremendos y que se deterioran rápidamente. Edificios que lo primero que siempre llama la atención, es que están puestos al revés de lo que sería más razonable. (Seguro que los arquitectos tienen su explicación) Edificio que llenan de cristales, techos muy altos, espacios abiertos y pasillos interminables ( Véase el HULA ). Al final calentar y limpiar el edificio necesita un presupuesto enorme y lo que se va en continente se quita en contenido.
    La sensación que da es que el político que toma la decisión de hacer semejante edificio lo hace sin pensar en las consecuencias de semejante gasto, un gasto excesivo en el propio edificio y un gasto que hace difícil su mantenimiento y explotación.

  2. Chofér

    Tampoco es cosa de cebarse con el producto de Series de TV como aquella de “Nada es para siempre”. Pero encuentro muy inteligente la pregunta de cuántas veces se puede cambiar.
    Estamos viendo en prime time la primera piedra de la lapidación lanzada por los que están libres de culpa. O un episodio más, porque previamente ya conocimos el lanzamiento de zapatos. A ver si por lo menos los coetáneos de más arriba se ponen de acuerdo con el reparto del dominio de las materias primas y nos dan otros ochenta años de vida alienada sin necesidad de ir a frente alguno.

  3. Montuno

    Estimado señor Rivera:
    Agradezco su abnegada dedicación a este blog que nos obsequia y que es mas que un complemento de la prensa local y nacional. Salgo de mi confortable posición de lector para avisar de un evento que pasará cas desapercibido (salvo para unos pocos).
    Dentro del programa del Ribadeo Indiano hay dos actuaciones que destacan : Elíades Ochoa, 2 grammys latinos, de los últimos del Buena Vista Social Club original (de ello informa este diario) y el Septeto Santiaguero, agrupación mas moderna con otros dos grammys latinos.
    El nivel de estos dos grupos es indiscutible, pero este país parece haber renunciado a músicas que le son mas propias por otras que aparecen (superpromocionadas) constantemente en las portadas de la prensa escrita y digital.
    Saludos cordiales a vd. y a su parroquia

  4. Chofér

    El Pedrido/O Pedrido tiene carácter LUcense, aunque Miño se lleve a los LUcenses al agua desde que existe la posibilidad de llegar a pié de playa por autopista y mayor posibilidad de aparcar, etc.
    En casa siempre la vimos como una playa para los que somos de aldea y vamos a bañarnos, a caminar, a comer o nerendara la sombra en verano, a coger conchas, cavar la arena para darle utilidad a cubos y palas, pero no a ver gente y ser vistos. El espacio con marea llena
    ( plena dice uno de los nietos) o de arena despejada cuando está baja, permite navegar a pié en cuanto navegar tiene de disfrutar el espacio suficiente entre personas como para poder gritar sin molestar a nadie.
    Visitarla es recordar la excursiones del final de curso del Catecismo en San Antonio de Padua con Don Gonzalo Mato Vázquez y sus coadjutores al frente, en los autobuses que me regalaron la vista a la más bonita de Las Rías desde su margen derecho. Vista que contenía los únicos Eucaliptos de la época cuando no eran especie invasora, si no cobijo de meriendas.
    No es la única para mí, porque Cabañas, Riazor, Sta Cristina, Bastiagueiro, La Naval de Sta Cruz y la destruida Lazareto, permanecen en el neuronar con imágenes que gusta reponer y visionar en mi vidrio particular. Pero es la que reune el espacio y el tiempo enmarcada en un puente que recuerda que en otros tiempos se tendían para acortar distancias.
    Y volviendo a las piñas, no nos habíamos dado cuenta y cae de cajón que los piñones ya no están en las piñas cuando caen del árbol. Se las lleva el viento ( donde reside la respuesta) o los que las recogen mientras ellos dejan que lo agiten otros ( vientos y manos) para irse limpios de polvo y paja a la plaza del pueblo.
    Voy a pasear a los cánidos . Hasta luejo.

  5. El Octopus Larpeiro

    El Omeprazol, querido Paco, está considerado un fármaco seguro. Eso quiere decir que muy raramente va a producir efectos secundarios graves. Hay mucha gente que lo toma a diario. La esofagitis post reflujo puede llegar a ser un problema importante. Y estar a las tres de la madrugada incorporado en la cama no es una situación muy agradable. Con todo, como todos los fármacos, debemos de tomarlo según las instrucciones de un médico

  6. Antón

    Gracias por el tango , la verdad es que la parienta y yo, andamos algo desentrenados ya, además, pronto entro en la cuarentena para hacer esa clase de malabarismos saltamontes, somos más del tradicional.
    Ya leí que hay festivales de tango en toda Europa, incluso en Turquía, no sé si los famosos que se efectuaban en la zona del Báltico y Rusia estarán para celebraciones.
    Ayer estuvimos de invitados para celebrar con nuestros amigos gringos, que ventilan su dia de la independencia, a base de barbacoa, de costillar de ternera, alitas de pollo picante etc.
     Que por cierto, ni ese dia el país  se libró de la violencia, además  de los 340 tiroteos masivos en lo que va de año, ayer también, en Fort Worth, (Texas), perdieron la vida 3 personas y ocho resultaron heridos en un tiroteo ocurrido en la fiesta local.En Baltimore, otro tiroteo a resultas del cual se saldó con 2 muertos y 28 baleados heridos, la mitad de ellos niños, en medio de la ráfaga de disparos.
    Por otro lado, ante la ola indigenista, mientras los españoles nos acomplejamos con la Leyenda Negra, los Mass Media republicanos aquí se defienden y también con bastante bellaquería a sus “primos” los británicos que tanto intrigaron para acabar con el imperio español.(Espero que el enlace abra en cristiano)

    https://www.washingtonexaminer.com/opinion/columnists/trashing-of-colonialism-is-really-an-attack-on-present-day-west   

    Don Francisco, si es aficionado a  los films de vaqueros, o si le ha gustado Babylon Berlín, recomiendo “Yellowstone”  con Kevin Kostner, son 5 temporadas y unos 50 capítulos.
    Se lo comenté a la familia ahí y están enganchados, se inscribieron en la plataforma “Skyshowtime” donde emiten la serie, que debe ser nueva ahí, me dicen que han tenido una semana gratis y luego sobre 5 € al mes, la comparten con los hijos utilizando la misma contraseña, (siempre que  los televisores tengan conexión a internet).

    Además de la propia Serie que refleja las vicisitudes rancho en los años 90, ante el éxito  de audiencia, rodaron dos precuelas sobre los antepasados, la primera “1883″, cuando se quedan con las tierras de los Indios, incluido una parte del actual parque de Yellowstone y su volcán (aprox.  9.000 kilómetros cuadrados más grande que toda la Comunidad de Madrid) y “1932″ en la época de la fiebre del oro, con Harrison Ford y Hellen Mirren, que también se pueden ver en la misma plataforma. 

      https://www.youtube.com/watch?v=TE7U3jq1Grg

    Mueva sus influencias a ver si los fines de semana y con un par de argentinos que habrá por ahí, si se rascan un poco los bolsillos los hosteleros, (soy anti- subvencionista) durante el verano se podrian organizar noches de tango,sea en las aceras del Cantón o en otros lugares, (en Tarragona lo hacen)

      https://www.youtube.com/watch?v=u9oajktjKBo

  7. Chofér

    Hasta hace un rato, mientras escuchaba Radio Clásica en el taxi, creía que era Macarea de Los del Río, una excepcional canción española escogida para una campaña electoral. En su caso de los Demócratas para Clinton en los 90. Pero resulta que ya en los 50 otra canción española clásica fué la escogida por Eisenhower cantada por Doris Day.
    “El relicario”.
    http://puentes.blogspot.com/2012/05/ike-eisenhower-y-almeria.html?m=1
    Somos música, siempre música.

  8. Chofér

    Más sobre El relicsrio.
    https://elmundano.wordpress.com/tag/el-relicario/

Comenta