RIBADEO INDIANO

DE todas las fiestas de recreación histórica que se celebran en Galicia esta me parece una de las más interesantes. Salvando las distancias, a la altura del Arde Lucus y con un enorme futuro, partiendo de la base que en el presente están haciendo las cosas muy bien y sin complicarse mucho la vida. En el programa no sobra nada y es fácil de seguir y de participar en la mayoría de las actividades, brindando además varias actuaciones estelares, de nivel internacional y muy a tono con el carácter de la celebración. La presencia de Eliades Ochoa y del Septeto Santiaguero tiene todo el tirón para cualquier amante de la música del Caribe, sin dejar a un lado otras atracciones musicales como el grupo español “Som Bolero”
Aquí el “Septeto santiaguero”

http://www.youtube.com/watch?v=6HPBLh8cpVc

————
FÁCIL
———–
OTRA cuestión que suma a la hora de dar más lustre al Ribadeo Indiano: lo sencillo que es vestir de época, sobre todo para los hombres. Con un sombrero estilo Panamá, una guayabera blanca y unos pantalones negros con zapatos negros, ya está. Y lo cómodo que resulta. El caso de las damas es un poco más complicado, pero no tanto. Y todo el conjunto que se forma, estéticamente muy agradable. Tanto para los hombres como para las mujeres y de cualquier edad, es una vestimenta muy favorecedora.
Personalmente es de las fiestas en las que me gustaría participar activamente y si fuese alguna vez, no duden de que me pondría de indiano 100%.
—————–
¿UN PERO?
—————–
DESDE mi punto de vista: es demasiado pronto en lo que se refiere a las fechas. Yo me iría a otras. Más en la segunda quincena de julio, cuando hubiese más gente de vacaciones, aunque puede que lo hagan tan temprano para activar unas fechas que aún no son de gran presencia de turistas o veraneantes.
——————————————-
EL OCTOPUS NO PIERDE UNA…
——————————————-
…Y nos los cuenta:

“El pasado martes hice una visita fugaz a Lugo. A las ocho de la tarde recogimos a mí cuñado Agustín en el Gran Hotel. Con su mujer y otro matrimonio amigo. Ella farmacéutica en Écija (Sevilla). Vienen con la excursión de farmacéuticos de la provincia de Sevilla que están haciendo el Camino de Santiago desde Villafranca del Bierzo. La temperatura era muy agradable. Dimos un corto paseo por el centro y nos dirigimos a la zona de vinos. La primera sorpresa es que las terrazas estaban llenas de gente. Estuvimos tapeando por la zona hasta cerca de la medianoche. Dieron cuenta, además, de alguna botella de albariño. Les llamó bastante la atención ver tapas de huevo frito. La verdad es que no es muy corriente. Croquetas, pinchitos, orella, chicharrones y pulpo desfilaron por nuestros paladares. Se nos unió mi hijo Javier que estos días está auditando una empresa lucense
Nos contaron que están ahítos -hartos en japonés- de las comidas que están haciendo. Estuvieron en un restaurante en Samos y en el Coto Real de Råbada y se pusieron hasta arriba. Hoy mismo, se pegaron un menú de pulpo en Melide hasta hartarse. Me comentaron que a pesar de los kilómetros recorridos no van a adelgazar un gramo.
A medianoche, después de un paseo hasta el hotel, la Octopusita y yo regresamos a Mera en apenas una horita de carretera.
La semana que viene voy a un restaurante de postín pero esto se lo contaré más adelante. El caso es no parar”.
————————————-
LLEGAN EN PLAN GOTEO
————————————
LOS míos de Madrid. El jueves llegó mi nieto Nachete; hoy lo hace mi nieta Martita; el domingo por la noche mi hija Marta; y el lunes por la mañana mi hija Susana con su marido. Vamos todos a comer el lunes con mi tía Maruja, que cumple ese día 100 años. Marta además por la mañana va a trabajar en cosas de la política y después de comer regresa a Madrid, porque también tiene allí tarea. Todos los otros se quedan unos días en Lugo y luego siguen a Sangenjo para pasar allí las vacaciones.
—————–
DE COMER
—————-
MIS nieto son limas; o sea, que comen mucho. Nada más llegar el jueves de Madrid, mi nieto me pidió que para cenar le preparase zorza con patatas fritas y huevos fritos. Coinciden sus gustos con los de su primo pequeño, que si cena en mi casa 10 veces, 9 quiere zorza con patatas.
Tienen buen gusto.
——————-
ALERGIAS
——————-
MAÑANA es el Día Mundial de las Alergias. Desconozco estadísticas, pero sí sé que hay pocas personas que no tengan alguna. Para una mayoría llegan en la primavera y duran unos meses. Hay otros que las padecen todo el año. Entre las peores, las que se tienen a ciertos alimentos de los habituales lo cual condiciona la vida de los que las padecen y de su entorno. Mi nieto pequeño, por ejemplo, la tiene al marisco. Afortunadamente en el caso de los niños suelen pasar a partir de la adolescencia. En ese período de mi vida tuve una alergia de origen desconocido (antes esas cosas se investigaban poco o nada) que me producía estornudos casi eternos y un cierre de las fosas nasales que me agobiaba. Me pasó, pero aun ahora muy de tarde en tarde, entre una y otra crisis pueden pasar años, me pongo a estornudar y puede pasarme horas y horas estornudando sin tregua. Cuando estaba en la radio, esto me condicionaba porque estar en directo con esa amenaza era más que una lata.
——————————————————–
SCEPTICUS Y LOS ESPACIOS DEL HULA
——————————————————–
Quien nace con dotes para el dibujo a los cuatro o cinco años ya destaca. Recuerdo que en una de mis primeras ‘guardias’ docentes en un pueblo tenía junto a la mía el aula de párvulos. Eran los tiempos del Pequeño Saltamontes, osá, Kung Fu. Un crío, cinco años, despierto, vivaz y un verdadero lujo como dibujante era capaz de llenar un folio con más de diez o doce ‘peleas’ en que los luchadores exhibían posturas, brazos, manos, piernas, patadas, saltos, ropajes, sin repetir las figuras y con un realismo que asombraba. Solo hice un año de ‘mili’ en aquel pueblo y no sé qué derroteros seguiría el chavalito. Pero lo tengo siempre como paradigma de quien nace con un don. Está la frase de ‘para ser xxx se nace y no se hace’. Y su viceversa, ‘Quod natura non dat Salmantica non praestat’.
Me perdonan si hablo de mi galleguismo. Allá muy a primeros de los 80, con mi primer coche fiable, los 600 eran lo que eran y del siguiente carro prefiero no acordarme, hice mi primera visita a Galicia. Cuarenta y pico años lo contemplan. Fueron quince días y siguiendo el consejo de un vecino gallego nos albergamos en un pueblo estratégico y desde allí cada día prácticamente hacíamos salidas a los distintos sitios que queríamos visitar. En los noventa, y pues vivíamos en la costa malagueña, decidimos que las vacaciones de verano las pasaríamos en Galicia. Estuvimos de alquiler un par de años y pronto decidimos comprar chabolo en este finis terrae. No una ni dos, sino hasta tres viviendas hemos llegado a disfrutar sucesivamente y decidimos por fin afincarnos en Lugo, quiero recordar que va para ocho años. No nacimos en Galicia, nos hicimos gallegos.
Todo este preámbulo para decir, criticar más bien, algo que ayer, creo, se puso en solfa en algún comentario. Tengo entendido que el HULA tiene algún premio de arquitectura. Si por mí fuera a los responsables, arquitectos&Co., los hubiera metido en la cárcel por derroche de fondos públicos. En los pasillos se podría con escaso presupuesto instalar unas redes y hacer campos de tenis. No es que se puedan cruzar dos camillas, es que abriéndolos al exterior podrían servir como aeródromos. De arquitectura, como de tantas cosas, mis ignorancias son enciclopédicas. Pero he sido, pocas veces es cierto, usuario como paciente y como familiar. En las habitaciones, caben dos camas, cierto. Pero esos comodísimos sillones, donde descansar y poder descabezar algún sueño los acompañantes en las veinticuatro horas tras veinticuatro, NO CABEN. Según la ley de la Impenetrabilidad dos cuerpos no pueden ocupar el mismo espacio al mismo tiempo. Y juro por Esnupi que es prácticamente imposible que dos acompañantes puedan acomodarse en esos comodíiiisimos sillones para pasar la noche. Un metro más de habitación y uno menos de pasillo tal vez podrían haber sido la solución.
Por otra parte, aparte del dispendio de la anchura y longitud de los pasillos, he oído a algún currante del hospital la dificultad de desplazamiento si tienes que ir por lo que sea de un servicio a otro, digo que además de los hipermegapasillos, hay estancias que permanecen vacías la mayor parte del tiempo. No me pregunten cuáles pero sí he paseado siendo acompañante por esa urbe de la sanidad comprobando cómo, sobre todo por las tardes, hay espacios tan ocupados como el desierto de Sonora, donde mueren cientos de los que intentan cruzarlo.
————————————————-
TAL DÍA COMO HOY, 7 DE JULIO
Por ANTONIO ESTEBAN
————————————————-
• 7 de julio de 1944:
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.- Hay una división alemana cada cinco kilómetros en el sector de Caen.-Tres localidades conquistadas por los norteamericanos en la península de Contentin.- Han sido lanzadas 2754 bombas volantes que causaron 2752 muertos y unos 8000 heridos.- El comisario para la defensa de Berlín ha ordenado a los conductores de vehículos que transporten , durante los viajes que hagan, por las calles de Berlín a los habitantes que vayan a su trabajo y que no puedan utilizar los medios de circulación normales.-El general Von Rondstedt cesa en el mando de las tropas del Oeste.- Tanto en el litoral occidental como en el oriental las fuerzas aliadas de refresco, de Italia han sido contenidas por los alemanes.-
VIAJEROS.- Los viajeros de Lugo a Madrid podrán tomar un autocar que saldrá los lunes, miércoles y viernes a las 7 de la mañana para llegar a la capital de España a las 21 horas. El servicio se realizará por Benavente en donde desayunarán los viajeros. La empresa que hará estos viajes es la “Monforte”.
BOXEO.- El día 8 en la Plaza de Toros se celebrarán las anunciadas peleas de boxeo. En gallos Jorganes disputará el título a Santos. En medio ligeros Cadenas con Fontán. Mario luchará en plumas; Mouriz en medios e Iniestas en pesos pesados.
SANTORAL.- Santos: Odón , Metodio y Edilburga.
TRASPASO.- Se traspasa el Bar “Central” en la Plaza de España.
VENTAS.- Se venden las casas números 1 y 3 de la Avenida de La Coruña, libres de rentas.
VIAJERA.- Se encuentra en Lugo pasando unos días la señora de don Álvaro Gil Varela, de soltera Antoñita Arias con su hija Churra.
TIEMPO.- Tristón y lluvioso amaneció el día. Hemos tenido que consultar el calendario para darnos cuenta de que estamos en Julio
NACIMIENTOS.- Manuel Renedo y Santiago Layunta. Si nos leen hoy, enhorabuena.
• 7 de julio de 1954:
PRECIO.- El precio de los periódicos a partir de hoy será de 0,80 céntimos o 1 peseta, según las páginas que lleve.
GUATEMALA.- Guatemala rompe sus relaciones con la agrupación de exiliados españoles.
ENTREVISTA.- Chu En Lai y Ho Chi Minh se entrevistan secretamente en la frontera chino-vietnamita según un general japonés y China intentará apoderarse de Corea
INVITACION.- Las calles de la ciudad escuchan la sonora invitación que hacen unos altavoces a nuestros convecinos para que asistan a los festivales taurinos de Monforte.
CINE.- En el Cine Kursal, la película “El niño de las monjas”. Mi padre que tocaba el bandoneón, a veces lo hacía sonar para nosotros con una canción del mismo título que comenzaba así: “Eran las monjas las madres del niño aquel que sin padres quedó, Con ellas en el convento su infancia feliz pasó”.
PETICION DE MANO.- Por don Rogelio Fernández y señora y para su hijo Antonio ha sido pedida a los señores de Abelairas, la mano de su hija Conchita.
VIAJERA.- Llegó de Madrid por vía aérea la señora de Fernández Somoza, de soltera María Perejón de Ron con su hija Ana María.
• 7 de julio de 1964:
CONSEJO GENERAL DEL Movimiento.- Ayer ha quedado constituido el Consejo Nacional del Movimiento. Solís Ruiz ha dicho: “Hemos tenido la participación activa de casi un millón de afiliados”.
MARRUECOS Y MAURITANIA.- Estos dos países reivindican el Sahara español.
CREDITO.- El Ministerio ha concedido un crédito de 10 millones de pesetas a los balnearios de Céltigos, Guitiriz e Incio.
PELICULA.-Se presenta en Lugo la primera película griega “Aliki en el colegio”. Nada nos enseña. Todo es viejo, conocido y sin interés.
FUTBOL.- El Zaragoza campeón de la Copa de Su excelencia tras derrotar al Atlético de Madrid por 2-1. Franco entregó la Copa al capitán de los blanquillos, Yarza.
CICLISMO.- Bahamontes continúa primero en la clasificación de la montaña del Tour y es cuarto en la general.
VOLCAN.- El gobierno español contribuye con 1.200.000 pesetas para los damnificados por la erupción del volcán Irazu en Costa Rica.
ATROPELLO.- Un ciclista ha sido atropellado cerca del Pabellón de Deportes. Por el momento se ignora la identidad de los ocupantes del vehículo.
INAUGURACION.- Enrique Jato y su esposa Maruja Devesa inauguran la estación de Servicio de La Campiña. “He procurado montar esta Estación de Servicio para que funcione con este triple lema: seriedad, eficacia y calidad” ha dicho el empresario.
ALEMANIA.- En Alemania trabajan 150.000 españoles en industrias del metal, construcción, empresas mineras y transportes.
SEGREGACION.- Ribera de Piquín quiere separarse del partido judicial de Fonsagrada. El principal motivo es la falta de una carretera a Fonsagrada.
SOCIEDAD.- Se pone en marcha la “Sociedad de Amigos del Nacimiento del Miño.
RICAR:- Un nuevo establecimiento dedicado a la venta de ropa de caballero y niño abre sus puertas en la calle Conde de Pallares. Se llama “Ricar”
GENDARMERIA.- La policía francesa evitó que la multitud destrozara a Lucien Leger, más conocido como el “Estrangulador”. El asesino del niño Luc ha sido sometido a un examen por los psiquiatras.
NACIMIENTO.- Carmen Sevilla y Augusto Algueró han sido padres de un niño.
LUGO HACE 50 AÑOS.- En el Lugo-Salón se celebrarán hoy dos funciones. En ellas tomará parte Paca Silvana y además se exhibirán varias películas que dejarán en taquilla buenos ingresos.
LUGO HACE 50 AÑOS.- El jueves celebró junta el Club Deportivo de Lugo y acordó aceptar el desafío del Club Ribadeo para jugar un encuentro el día 26.

——————————-
CENTRO Y REMATE

——————————-

• CENTRA Ángeles Barceló, que desde su programa de la SER se refirió “a esos estudios de radio desde donde se ataca a Pedro Sánchez con soflamas mañaneras, inquinas y faltando a la verdad”
• REMATA Carlos Alsina, que desde su programa de Onda Cero se dio por aludido y la respondió retándola “a conversar sobre el periodismo y las mentiras”.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“LA controversia sobre la conveniencia o no de leer la Biblia es vieja. Hasta el siglo XV, sus traductores del latín acabaron en la hoguera” (Carmen Posadas, escritora)
——————
REFLEXIÓN
——————
FEIJÓO anuncio que si manda lo primero que hará será cesar a Tezanos. Este servidor de Pedro Sánchez, que no del Estado que es quien le paga, muere matando y su último trabajo mantiene la línea de todos los anteriores, en los que ha fallado estrepitosamente sin ponerse colorado. La seriedad de su trabajo la ha dejado a ras de suelo.
—————-
VISTO

————–
LA cámara estaba allí para captar escenas insólitas, y algunas espectaculares:

http://www.youtube.com/watch?v=ArNmK8L05tw

————–
OIDO
————–
EN la radio hablan de la nueva manipulación de Tezanos, que desde 2019 no ha acertado en ninguna de sus encuestas, y en alguna tertulia dicen que debería ser procesado por malversación de caudales públicos.
—————
LEIDO
—————
EN “NEGOCIOS” un reportaje titulado “Un país de opositores” en el que dice que:
• “Cada vez más personas aspiran a un empleo público para ganar estabilidad y calidad de vida. Muchos funcionarios se jubilan y la Administración busca relevo”
• “Cerca de siete millones de personas optan a convertirse en empleado público ante la oferta histórica de plazas”
• “La demanda en las academias ha aumentado un 20% en los dos últimos años” “90.000 aspirantes a administrativos del Estado se examinan en septiembre”
———————
EN TWITTER
——————–

• IGNACIA: Almudena Grandes aseguró lo siguiente sobre Madre Maravillas: “¿Imaginan el goce que sentiría al caer en manos de una patrulla de milicianos jóvenes, armados, y –¡mmmm!—sudorosos?” Atocha no merece que se la insulte llevando su nombre. Espero que el PP se lo quite.
• VEROLEVIH: ¿De verdad dijo eso? ¿Quién tiene tanta maldad?
• RAFAEL MASIÁ TARAZONA: Era una mujer indeseable. Picasso era comunista y sin embargo respetado. Grandes demostraba un mal ser humano.
• JOSÉ M. GARCÍA-LOMAS: Tampoco era una escritora para todos, solo para la izquierda. Lo de buena o mala me lo callo, no la leí, ni leeré.
• BITTOR HUGO: Si dijo eso se ve su calaña. Un corazón lleno de odio y prejuicios. Dos borrachos se reían de un buen hombre que ayudaba a otros. Le dijeron: “Que chasco te llevarás si no hay cielo”. Él contestó: “Quizá, pero no he hecho nada malo. Chasco el vuestro si hay infierno”.
• CAYETANA ÁLVAREZ DE TOLEDO: El sanchismo no es solo una forma vulgar de hacer política: la mentira, el oportunismo y la chulería. El sanchismo es un proyecto de poder a largo plazo.
• MON BOSCH: Festival “Canet Rock 2023”. Gritos de “Puta España”. ¿Esto no es odio? ¿No es un delito? ¿Los españoles no tenemos el derecho de ser respetados? ¿Dónde está la Fiscalía? Patrocinado por la Generalitat, Estrella Damm, Renfe y Schweppes.
• GRACIA MARQUÉS: Gracias a estos patrocinadores he descubierto cervezas mucho mejores.
• MARI VALDI: Se creen superiores y son más simples que el mecanismo de un sonajero.
• LOUELLA PARSONS: Irene Montero no estará en la campaña de Sumar, ni siquiera en el acto sobre feminismo. Normal. ¡Cómo vas a estar con los que te han tratado como a una apestada!
• AMELIE: Almodovar, director de cine, diciéndole a Alsina cómo debe hacer su trabajo. En una columna de un periódico. No hay límites a su soberbia.
• LYDA: Alsina ha estado fantástico en su réplica. Ha venido a decir que los directores están más acostumbrados a los homenajes que a las entrevistas incómodas y que todos tenemos derecho al escozor de vez en cuando. Ah! Y que Almodóvar no escuchó la entrevista sino que se quedó en el trailer.
• MARINA: ¿¿¿Qué se va al garete??? ¿¿¿Las subvenciones con dinero público a esta bola de zánganos???
• FERNANDO GOMÁ: Recuerdo que, más allá de sus sonrisas, Yolanda Díaz fue la que de manera miserable negó en la pandemia las prestaciones a los picadores y banderilleros, causándoles un sufrimiento enorme, y después vetó el bono cultural a los toros. Y en ambos casos, revolcón judicial.
• MAX TENA: Cualquier persona que delinca debería tener vetadas todo tipo de subvenciones.
• LOLO-KAR: Y tener vetado el derecho al voto durante varios años, dependiendo del delito. Al igual que se inhabilita para cargo público, también lo estaría para elegirlos
• NACHO ÁLVAREZ: Hay jóvenes que no pueden prepararse unas oposiciones porque no pueden permitirse dejar de trabajar el tiempo necesario para ello. Una herencia universal evita ese sesgo de clase. Sirve también para que quienes tienen una formación profesional puedan iniciar su pequeño negocio.
• ALÉGRAME EL DÍA: Hay abuelos que después de haberse dejado la vida trabajando no se pueden pagar un implante dental o un audífono. No tenéis vergüenza.
• ÁNGELES: Pues que trabajen y estudien. En otras épocas, lo hicimos muchos. Se llama cultura del esfuerzo y si se puede…
• M. CARMEN: Y estos jóvenes desconocen completamente lo que es el esfuerzo. En mi generación fuimos muchos los que preparamos oposiciones a la vez que trabajábamos. Y seguimos vivos.
—————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
—————————————-
PARALELAMENTE a lo que estos días recuerdo del Gran Teatro, llega esta evocación de Lugués, que ve así la historia:

“La pérdida del Gran Teatro fue una desgracia para Lugo de proporciones todavía no valoradas suficientemente por los lucenses. Condenó a Lugo a no tener un Teatro en el centro y eso no lo sustituye ninguna sala moderna por muy bien acondicionada que se haga. La esencia de un Teatro con su sala de butacas cómodas, sus palcos, sus luces; no pueden ser sustituidas por salas modernas, funcionales y asépticas. Por algo a ninguna ciudad o villa que se precie le falta su teatro, hecho en épocas en las que era el único sitio de esparcimiento y de conocimiento de las novedades del mundo. A Lugo llegaban a sus sala compañías de ópera y Zarzuela ( probablemente con sopranos que habían tenido mejores épocas) que estrenaban las últimas composiciones de Verdi o de autores de aquellos años. En ocasiones, he leído que se completaban con músicos de la ciudad ya que lo único que llegaba, casi siempre por tren, eran dos o tres cantantes con un director musical que acompañaba a los cantantes con un piano y que completaban sus ingresos con actuaciones en los cafés cantantes de la época. Lógicamente llenaban el teatro, era la única diversión que había en un mundo sin televisión, sin radio y sin un acceso a la música que no fuera en directo.
El Gran Teatro edificado en el mismo sitio que el Teatro Circo, cubría un papel primordial en aquel mundo hoy ya inexistente. Por eso hoy ya no se hacen esas edificaciones. Se hacen edificios inmensos, fríos y asépticos, de nuevos ricos, perdiendo así la esencia de aquellas salas. Edificios que a la hora de la verdad, nadie sabe muy bien qué hacer con ellos. Que producen unos gastos fijos de mantenimiento tremendos y que se deterioran rápidamente. Edificios que lo primero que siempre llama la atención, es que están puestos al revés de lo que sería más razonable. (Seguro que los arquitectos tienen su explicación) Edificio que llenan de cristales, techos muy altos, espacios abiertos y pasillos interminables (Véase el HULA ). Al final calentar y limpiar el edificio necesita un presupuesto enorme y lo que se va en continente se quita en contenido.
La sensación que da es que el político que toma la decisión de hacer semejante edificio lo hace sin pensar en las consecuencias de semejante gasto, un gasto excesivo en el propio edificio y un gasto que hace difícil su mantenimiento y explotación.
———————————–
RINCÓN DEL LECTOR
———————————–
• MONTUNO: Abundado en lo de ayer, otras dos grandísimas estrellas con una casi nula repercusión mediática de sus conciertos (inminentes) en Galicia: Rubén Blades y Romeo Santos.
Para muestra, un botón (dos en este caso):

https://youtu.be/4Z-O7IFkdsI

https://youtu.be/_DCvINQrUtQ

RESPUESTA.- Me imagino que su público potencial estará enterado. Con las redes sociales seguro que se ha divulgado bastante. Pero sí que son dos grandes.
——————————
COMUNICACIÓN
——————————

• En televisión estos han sido los programas más vistos del miércoles:
1) Antena 3 Noticias 1.- 2,1 millones de espectadores.
2) Partido de futbol Eurocopa Sub 21 España-Ucrania.- 1,9 millones.
3) Antena 3 Noticias 2.- 1,6 millones.
4) “La ruleta de la suerte”.- 1,6 millones.
5) “Pasapalabra”.- 1,6 millones.
• EL ESPAÑOL: Feijóo arranca la campaña en su pueblo natal para pedir que “un chaval de aldea” llegue a La Moncloa. “Es el momento de un cambio político en España. Es mi momento”, ha proclamado el líder del PP ante su mujer, su hermana y su madre.
• OKDIARIO: Díaz también quiere ser ‘juez’ de periodistas y propone expulsar «a quien manipule y desinforme»
• THE OBJECTIVE: El Gobierno incumple el calendario de Bruselas y pone en riesgo 10.000 millones en fondos UE. A 31 de mayo, los datos de ejecución de los Next Generation solo alcanzan el 8,07% de pagos realizados sobre el total.
• VOZPOPULI: Page pedirá a Sánchez una consulta a la militancia si el PSOE pierde el 23-J y el PP necesita su abstención. El presidente de Castilla-La Mancha es el único barón con autoridad en Ferraz tras revalidar la mayoría absoluta el 28-M. Por eso, el PP le presiona y él responde: “Lo que tengamos que hacer será pensando en España”.
• EL CONFIDENCIAL: La cocina de Tezanos no existe: la falacia científica que usa el CIS. Tezanos ha bautizado su nuevo método de estimación de voto del CIS con su apellido y el de su amigo Antonio Alaminos, catedrático de Sociología Matemática de la Universidad de Alicante.
• MONCLOA: El Banco de España da la puntilla a Calviño en una ‘semana horribilis’.
• ES DIARIO: 23J: las cuentas de Feijóo frente a los “cuentos de la lechera” de Sánchez. Génova 13 echa números tras activar el voto útil y ya maneja sondeos que le otorgan 155 escaños mientras Feijóo busca aglutinar el voto del centro- derecha para auparse hasta los 160.
• REPÚBLICA: Sánchez y Calviño se comprometen a llegar al pleno empleo al final de la próxima legislatura. Dicen que quieren llevar el paro estructural por debajo del 8% y reducir a la mitad el paro juvenil y de larga duración. Se hará de acuerdo con los agentes sociales.
• PERIODISTA DIGITAL: Rufián incendia Sumar por sus duras palabras contra Yolanda Díaz ante Risto Mejide y García-Ferreras. Iñigo Errejón sale en defensa de la vicepresidenta segunda desde la SER, mientras que el portavoz de ERC reitera sus ataques desde laSexta.
• LIBRE MERCADO: La mujer de Planas preside una entidad millonaria de la ONU que se paga con la Agenda 2030 y divulga el ideario del PSOE. María Jesús Herrera preside la oficina española de la OIM, dedicada a “promover la migración humana y ordenada para beneficio de todos”.
• LIBERTAD DIGITAL: La montaña rusa de la inflación desmonta el triunfalismo de Sánchez con los precios: por qué aún no ha pasado lo peor. Las moderaciones en las subidas de precios ya habrían terminado en un año donde la inflación vive una montaña rusa erosionadora de riqueza.
• EL CIERRE DIGITAL: Nueva estafa por e-mail: Invitan a comprobar si te ha tocado mesa electoral el 23-J. Interior pide no hacer “clic” en el enlace que recibe la víctima y recuerda que este tipo de notificaciones llega por correo certificado.
• EL DEBATE: La mujer asesinada en Tirso de Molina confesó hace tres meses a El Debate que sentía miedo: «No quiero hablar porque al final lo pagan con nosotros». El temor y la inseguridad preocupan a los comerciantes de la zona que piden una solución urgentemente
——————————————————–
LA RUTA MANOLA, BONIFACIO, PIOLINA

——————————————————–
PASEO con Toñita bajo las estrellas. Cielo despejado y 17 grados de temperatura.
—————-
FRASES

—————-
“El que sabe callar es siempre el más fuerte” (Amado Nervo)

“De los hombres aprendemos a hablar; a callar solo de los dioses” (Plutarco)
——————
MÚSICA
——————
ANTÓN desde USA nos recomienda: “Como la cigarra” con Elena Roger & Escalandrum

http://www.youtube.com/watch?v=nrPX-jWfc9Q

————————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
————————————-
MANDARÁ el sol con algunas nubes y las temperaturas serán benignas con estas extremas:
• Máxima de 26 grados.
• Mínima de 14 grados.

3 Comentarios a “RIBADEO INDIANO”

  1. Chofér

    La canción Yolanda :”obligar a las comunidades autónomas a establecer un mínimo en el impuesto sobre sucesiones y donaciones. “Es necesario recuperar este impuesto en toda España para los herederos que superen los importes que se fijan como referencia en la ley estatal vigente”.
    A ver cuando sale en su letra un impuesto sobre herencia inmaterial similar a la suya como hija de jerarca sindical. Impuesto sobre puestos heredados remunerados por el erario público.

  2. GRILLO

    Artículo de fino sarcasmo sobre la cuadratura del Círculo de Empresarios que propone que la jubilación se pueda extender hasta los 72 años, supongo que por ahora…, aunque, eso sí (hay que agradecerlo), siempre de manera voluntaria. Poco me parece.
    A los trabajadores habría que pedirles que extendieran su vida laboral no ya hasta los 72, sino incluso después de muertos. Porque eso de morirse tiene su lado malo, y es que dejas de producir (ni siquiera se crían ya malvas).

    Hacer coincidir la vida real y la vida laboral, o poco menos, parece un atrevimiento. Puedes estar literalmente fundido de trabajar durante décadas, más con el aumento imparable de la temperatura, más con esos horarios tan españoles, que otra cosa sería, al menos, terminar a las cinco de la tarde, un poco a la inglesa, y luego bajarse al pub, o ir, por ejemplo, a ver una obra de Virginia Woolf.
    Pero la idea que al parecer cobra fuerza es la de exprimir al trabajador hasta que no le quede tiempo para el necesario (y tantas veces improbable) goce de la senectud, y si le queda, que sea en unas condiciones físicas que ni ganas va a tener de abandonar el sillón. ¿De verdad es defendible una vida dedicada exclusivamente a producir, a veces, por cierto, por un exiguo salario? Parece una idea algo victoriana.
    En medio de la campaña electoral, que en realidad parece llevar ya semanas con nosotros, la propuesta de la cuadratura del Círculo de Empresarios no ha pasado desapercibida, y eso que se está hablando poco, o nada, de economía. Hay que hablar más. Sánchez ha entrado al trapo equivocado. Por mucho que estemos en los Sanfermines (aúpa Osasuna) no se puede uno quedar en el encierro a piñón fijo, hay que salirse de las guerras orquestadas por los audaces asesores, y lidiar, creo yo, con un poco más de cintura.
    Los del Círculo de Empresarios, hay que reconocerlo, han salido para hablar de economía, que es lo suyo, pero ni siquiera las patronales se han sentido cómodas con la bizarra propuesta, o eso me pareció escuchar a Garamendi.

    En pleno siglo XXI las condiciones del trabajador han variado sustancialmente desde los tiempos de Charles Dickens (léanlo, no vaya a ser que también acabe retirado de los anaqueles), así que parece conveniente no sugerir más retrocesos (ya se están sugiriendo demasiados, ¿no creen?).
    Se entendía que el futuro nos traería más ocio, más descanso, más tiempo para gozar. Se entendía que los avances tecnológicos deberían servir para mejorar las condiciones del ser humano (aunque, desde los ludittas de la industria textil y los primeros ferrocarriles, siempre haya existido el miedo a la máquina: como ahora, en cierto modo, con la inteligencia artificial).
    ¿Es medianamente soportable que el ser humano tenga que dedicar toda su vida al trabajo, hasta el fin de sus fuerzas, hasta el fin de su resistencia física, hasta que la salud no le permita no ya trabajar, sino incluso bajar a comprar el pan?

    Hay que viajar en la dirección contraria. La misión de los políticos es lograr la mayor felicidad posible para sus ciudadanos. Ese ha de ser el objetivo final, pues la felicidad es el verdadero objetivo de los hombres. ¿Tiene sentido agotar la única vida que tenemos sujetos al cumplimiento de un horario no marcado por nosotros, a la consecución de unos objetivos de producción inexorables? ¿No es más esperable de las sociedades evolucionadas la disminución progresiva de las jornadas laborales y el aumento de las horas de ocio y disfrute de la cultura para los mayores?

    Qué decir, sobre todo, de los trabajos que demandan gran esfuerzo físico. Qué decir de la necesidad de crear empleos para los jóvenes.
    Siguiendo al gran Jonathan Swift, cuando ironizaba en A Modest Proposal sobre la posible solución para las familias pobres que en Irlanda no podían alimentar a sus hijos, podríamos incluso proponer que, con los avances médicos en marcha, los trabajadores tal vez puedan prorrogar su vida laboral hasta los cien, o hasta los 150, en muy buen estado de conservación.
    No lo descarten.

    (JOSÉ MIGUEL GIRÁLDEZ)

  3. Scepticus

    Mira que me gusta poco la tuiter. Cuando leÍ hace unos días que el anfitrión de esta bitácora/tertulia se calzaba a diario una buena porción de pajaritos azules para luego traernos una selección, no sé por qué se me vinieron a la cabeza los trabajos de Hércules. Uno no acude a los confesionarios desde hace muuucho tiempo, pero me imagino yendo a uno y que el cura me impusiera la penitencia de leer veinte tuis diarios, habría renunciado al ‘ego te absolvo’, o como lo digan ahora.
    Lo que pasa es que el primero de los referenciados hoy hace alusión al nombrecito que le han endilgado -si esto no es sectarismo que baje Dios y lo vea- a la estación de Atocha. ‘Puerta de Atocha’ al parecer no es suficiente. Le han tenido que añadir el nombre de una escritora que por respeto a mi teclado me niego a escribir su nombre.

    No sé cuánto tiempo atrás pero sí un buen puñado de años, leí ‘Las edades de Lulú’ por aquello de la sonrisa vertical. Un ladrillo con no pocas ventosidades eróticas, rebuscadas y malolientes. Y mira que uno hay leído casi de todo. La pregunta que me hice es que si aquello era el caballo ganador cómo serían de pencos los demás jamelgos. Cierto que habrá gustos para todo y tal vez el mío no sea el más refinado. Pero tengo claro que no me gustó.

    Luego supe de esos episodios de una guerra interminable. Y tuve ocasión de leer, seguramente en algún sitio de esos que te ofrecen los primeros capítulos de ‘Inés y la alegría’. Por los clavos de Cristo, que a aquellas alturas, no recuerdo exactamente cuándo fue, uno estaba ya saturado de libros y sobre todo peliculitas de algo que hoy ya es una inercia: hubo un triste y dolorosa guerra civil en España hace ya más de ochenta años en la que se enfrentaron dos bandos hermanos y que unos ganaron y otros perdieron. Pues ya había toda una brigada de escritores, cineastas y otras especies empeñada en demostrar lo contrario, que los ganadores habían sido los que perdieron y viceversa. Con el archirrepetido argumento de que unos eran los buenos y los otros, los malos. Así, a bulto.

    La escritora cuyo nombre no voy a teclear se propuso, otra Benita Pérez Galdós, en endilgarnos toda una serie, no sé cuántos libros llevaba ya y si la Huesuda no se la lleva aún estaría en lo de demostrar cuán buenos eran sus comunistas estalinistas y cuán malos eran los franquistas-falangistas, y por supuesto fascistas, que apechugaron con hacer de aquel triste y sombrío país de posguerra un sitio habitable y ocupando lugar más que honroso en el concierto de las naciones.

    ¿Que hubo miles de ejecutados por razones políticas y pusieron un velo de luto en parte de la sociedad? Cierto. Pero la pregunta que se hace uno en paralelo es cuántos ejecutados no habría habido en esos mismos años en aquella república que desde finales de 1.936 era un bastión de esa ideología en la que usted piensa y en cuyas paredes se grafiteaba ‘Viva Rusia’.

    Al parecer la capital de España no ha dado escritores y escritoras, perdonen la no inclusividad del masculino, más merecedores de poner su nombre a la estación probablemente más importante del país, que con lo de Puerta de Atocha iba más que bien servida.

Comenta