“CAPRICHO DEL DOCTOR”

EN la gastronomía popular de España se habla mucho últimamente del cachopo y hay en todas partes cientos de restaurantes que lo tienen en su carta. Desde el siglo XVIII es plato típico de Asturias. Consiste en dos filetes de ternera grandes, entre los cuales se coloca jamón serrano y queso. El conjunto se come frito y caliente tras ser empanado en harina, huevo y pan rallado y se suele servir con guarnición de patatas, pimientos o champiñones.
A nuestra ciudad no ha llegado todavía la fiebre del cachopo, aunque por los años 70-80 más o menos era una de las ofertas en la carta de “La Coruñesa”, entonces uno de los figones más celebrados y prestigiosos de aquí. Pero no se llamaba Cachopo, sino “Capricho del Doctor”. Me intrigó entonces el nombre y se lo pregunté a Pepe, entonces al frente del restaurante. Se puso en la carta respondiendo a los deseos de un médico, creo que el oftalmólogo Manuel Sández, cliente habitual de “La Coruñesa”, que proporcionó la receta y lo pedía frecuentemente.
P.
———————-
¿Y AHORA?
———————
DECÍA arriba que Lugo de momento se resistía a la fiebre del cachopo, pero esto no es al 100% exacto, porque hay un local en las afueras de la ciudad, en O Corgo, que lo ha convertido en el mayor atractivo de su carta. Se trata del Hotel Prados cuyo cachopo abarrota el amplio comedor y hasta su terraza. Ciertos días de la semana, sábados, domingos y otros festivos, no intenten ir porque no hay sitio. Yo lo he conseguido un lunes y por la noche. La experiencia ha sido muy buena. Ponen enormes piezas, calculo que de más de un kilo, con dos alternativas en el relleno: además del queso se puede elegir entre jamón o cecina. Lo ponen con patatas fritas y el precio es muy moderado: 25 euros.
Llega perfectamente para tres personas. Nosotros éramos ocho, todos de buen diente, pedimos tres y nos sobró.
La experiencia fue muy buena. Si les gusta ese tipo de comida, se lo recomiendo. Además hay amplio aparcamiento, el comedor está bien y el servicio es muy correcto. Si alguno de los lectores se decide a probarlo me gustaría que luego nos diese su opinión.
P.
————————————————-
“ETERNA” SECUELA DEL “SÍ ES SÍ”
————————————————-
LOS que crean que en un futuro más o menos próximo se va a olvidar el disparate, no se han parado a echar cuentas, porque si lo hiciesen se caerían en que cuando muchos de los políticos en activo esten jubilados y cobren pensión, todavía de vez en cuanto la secuela del “sí es sí” saltará periódicamente a los medios. Y es lógico. Y lo explico.
Hay más de 100 violadores y pederastas que han salido a la calle prematuramente, no sería raro que algunos reincidiesen. Cuando ocurra, si lo hace dentro del tiempo en el que tendría que estar todavía en prisión, se publicará “si no hubiese estado en la calle no hubiese podido hacerlo”. Pero la cosa va mucho más allá. Pongamos casos de los más de 1.000 delincuentes a los que ha sido reducida la pena. Imaginen uno condenado 15 años, que por esa reducción sale a los 13; si en los dos años que le han sido reducidos vuelve a delinquir, se recordará otra vez que no hubiera pasado si siguiese privado de libertad.
Tenemos tema para casi un cuarto de siglo.
P.

————————–
EL MEME DE HOY
————————–
“EL 80% de las mujeres españolas prefieren pasar una velada con Ábalos antes que con Brad Pitt”
(Según el CIS)
—————————————————-
EL OCTOPUS EN “CULLER DE PAU”
—————————————————-

“Regalo.
Doce cubiertos de plata
me mandaste de regalo
y yo me conformaría
con la cuchara de palo
de cuando tú me querías”.
(León, Quintero y Quiroga)

-x-x-x-

El restaurante Culler de Pau se encuentra en la zona rural de la península de O Grove y tiene como vecinos varios hotelitos que pueblan está turística comarca. A las dos de la tarde llegamos la Octopusita y yo para degustar el menú Marexada -el intermedio de los tres de que disponen -. En el parking del restaurante ya nos estaba esperando un empleado que se ofreció a enseñarnos la huerta anexa. Allí tienen un invernadero de reciente construcción y una buena huerta ecológica. Conocimos la planta de la cúrcuma, varios tipos diferentes de menta, cítrica, achocolatada y de fresa y una planta que al masticar dejaba el inconfundible sabor de la ostra. También disponen de flores comestibles como alguna con sabor a ajo. Nos ofrecieron tomar el aperitivo en una terraza situada en el invernadero de madera que en ese momento estaba abierto. Nos inclinamos por un magnífico vermú. Hacía un día precioso.
Subimos posteriormente al restaurante cuyo comedor, de decoración minimalista, destaca por un ventanal, de suelo a techo, en uno de sus lados y que nos ofrece una vista maravillosa: la huerta debajo y elevando la vista, al fondo, la ría de Arousa coronada, a lo lejos, por el mirador de la Curota. Huerta y bateas, toda una declaración de intenciones en un restaurante que además de dos estrellas Michelín y tres soles Repsol atesora una estrella verde a la sostenibilidad.
Nos sentaron en una mesa pegada a la cristalera y pronto nos sirvieron un consomé frío con una infusión de hierbas del huerto y jugo de tomate. Refrescante y sabroso. Después, en un centro con hojas de parra un bocado de champiñón y setas escabechadas. Puro sabor. Acompañado de un calabacín aliñado con flores. Presentación impecable. Seguimos con un hojaldre de remolacha encurtida relleno de trigo y hierbas del huerto. Original y sabroso para finalizar los mini bocados.
Seguimos con un trío marino: vieira de Cambados, sal de begonia y balsámico de kiwi, pescado curado, arroz fermentado y cereza y canelón de buey de mar, fondo de crustáceos y brotes tiernos. A la vieira le faltaba intensidad y del canelón estaría orgulloso hasta el mismísimo capitán Nemo. El siguiente plato fue una espinaca en tres caldos: kombú, lacón y tomate. Para mí el mejor plato salado, colorido y sabroso. A continuación un clásico de la casa que tienen en carta desde los inicios: huevo, queso San Simón y migas de pan. Rico, rico. Volvemos al pescado con un buen bonito de Burela, meuniére y patata monalisa. Para rematar la parte salada una pluma de cerdo, encurtidos y judía verde. Para mí gusto mejor la carne que el pescado.
La parte dulce comenzó con alga, patata y champiñón. Dos hojas de alga como una milhoja. Rico. Le siguió un cuenco de frutos rojos, gelatina de Bisqato y granizado de acedera. Yo no soy muy de frutos rojos pero estaba rico. Para finalizar una torta crujiente, licor café y praliné de almendra. Brutal. De repetir y repetir. Todavía nos sirvieron un trampantojo del queso con membrillo pero sin queso ni membrillo. Con kombucha y kéfir. Plato sin interés.
El restaurante cuenta con maridaje para el menú pero nosotros optamos por una botella de Ribeiro de A Teixa. Acierto total. El servicio numeroso y atento. Enfrente de los baños hay un cristal para ver la cocina donde no hay menos de una docena de cocineros con una actividad frenética. A estos hay que sumar el servicio de sala dirigido por Amaranta, la esposa de Javier Olleros, el chef y propietario. Cómo anécdota comentar que una camarera al cambiar los cubiertos de nuestra mesa se le cayó la caja con el correspondiente estruendo. Rápidamente salió Olleros a disculparse. Nos hicimos una foto.
Culler de Pau tiene nueve mesas. Estaban todas ocupadas con algo menos de treinta comensales. Al finalizar bajamos de nuevo a la terraza del invernadero para disfrutar de un buen café expreso y un menda de un Johnny negro on the rocks.
En resumen, un magnífico restaurante con productos de proximidad. El paisaje en un plato que dirían los cursis. Javier Olleros sabe interpretar el entorno, aunando la Galicia marítima y la de interior, no en vano el tratamiento de los vegetales de la huerta es excelente.
Espero que disculpen los fallos debidos a escribir un artículo en un teléfono y en la playa. Más adelante les contaré el resto de la excursión.
—————————————————
ANTÓN SOBRE ESPAÑA Y AMERICA
—————————————————
En relación a la respuesta de Don Francisco ayer, he leído mucho sobre España en América, y está claro que la política no era la de diezmar a los indios, ni la leyenda negra ni los revisionistas pueden obviar las políticas de España como Estado entonces representado por la Corona, como lo prueban sus cerca de 6.000 Leyes de Indias en favor de los nativos, por otra parte,no tiene sentido situarse en el contexto de hace 500 años, naturalmemente que en muchas ocasiones no se aplicaban o solo en parte, y no sin resistencia, por ej. cuando se promulgó que las encomiendas no fueran hereditarias, baste recordar la rebelión de Gonzalo Pizarro, hermano del conquistador, Francisco Girón o Fco Sanchez en el virreinato del Perú, si bien es cierto que posteriormente dichas leyes sufrieron modificaciones en función de los cambios a los que se veía sometida la creciente administración criolla y las necesidades del Imperio, pero no hubo ninguna en sentido de cercenar los derechos de los nativos.
Tampoco se pueden obviar la creación las mas de 30 Universidades, mientras los ingleses apenas dejaron una docena, creadas mucho mas tarde y en las que no tenian cabida los indígenas ni los negros. (Hasta 1940 estuvieron prohibidos por Londres los matrimonios mixtos), en cambio los españoles “folgaban” con las indias a base de bien y se fomentaron los matrimonios interraciales.
España inventó el mestizaje.Y, pese a los abusos criollos,que los hubo, nunca fué la intención de la metrópoli exterminar a esos pueblos, algo no pueden decir lo mismo otros.
Ciertemente no se pueden negar los efectos de las epidemias de enfermedades como la viruela, el sarampión, la gripe o el cólera.
Es falso que se practicase el exterminio o eliminación sistemática por motivos de raza, aunque si se fué imponiendo la religión.

Que decir de los anglo-americanos.Un anciano indio lakota, que presenció la invasión blanca del Oeste, desde los primeros tratados, sintetizó muy bien la esencia de las relaciones entre nativos y colonos rsepaldados por Washington: “Ellos nos hicieron muchas promesas, más de las que puedo recordar, pero sólo cumplieron una, arrebatarnos la tierra”.

https://www.history.com/news/native-american-broken-treaties

Circula una transcripción de la carta, ya en en 1854, del decimocuarto presidente de los Estados Unidos, Franklin Pierce, de tendencia esclavista y expansionista de todo el Oeste hasta Canadá, que envió al gran jefe Seattle, de la tribu Suwamish, para comprarle los territorios del noroeste que hoy forman el estado de Washington, que significaba una vez más quedar reducidos a una reserva.
La respuesta del gran jefe Seattle, aunque haya sido “remodelada” en su dia, por el transcriptor, es todo sabiduría y un canto a la naturaleza y al sentido común.

https://profedelengua.blogia.com/2010/011701-la-falsa-carta-del-gran-jefe-seattle.php

————————————————————-
SCEPTICUS Y LOS TEATROS AMBULANTES
————————————————————
Ha detallado ya alguna vez el anfitrión detalles y curiosidades del teatro Argentino. Ahí es nada, la importante y dilatada historia de los teatros ambulantes en la segunda mitad del siglo XX. No me ha resultado fácil encontrar demasiados datos sobre el Argentino, pero sí los suficientes como para intentar un bosquejo. Lo que más sorprendente es que se fundó en Bilbao. Los hermanos Llorens, Manolo y Enrique, actuaban en distintos espectáculos como bailarines y destacaban en los bailes provenientes de allende el Charco. Era un primor verles ejecutando piezas de allá, sobre todo tangos y cariocas al más puro estilo arrabalero. Cuando decidieron montar su propio teatro ambulante ya eran conocidos como “el argentino” y este fue el nombre que eligieron para su empresa. Era el típico espectáculo de variedades, basado sobre todo en el físico de sus chicas, en la comicidad de algún artista ‘desechado del teatro serio’, más los recitadores y otros faranduleros que desfilaban sobre el filo de la navaja censora de la época.
Pero indudablemente el más destacado de aquel ramo de carpas que se trasladaban a ferias y fiestas por toda España fue el teatro Chino Manolita Chen. Su creador, un chino de China, era un autoexiliado del difícil país amarillo. El hombre se llamaba Chen Tse Ping y comenzó su carrera artística como lanzador de cuchillos silueteando el perfil de una señorita. Tse Ping había conocido a una bella chavalita de dieciséis años que actuaba como corista en el Circo Price madrileño donde él actuaba. Se llamaba Manolita. Corría el año de 1.943. Él le llevaba veinticuatro años, tenía 40, pero eso no impidió que formaran ‘pareja estable’. Y terminaron casándose por la iglesia, oigan, en la parroquia de ella cuando cumplió los diecisiete años.
Tse-Ping había ya conseguido la nacionalidad española, había sido bautizado como Jesús y su apellido se convirtió en Chepín. En 1.950 abandonaron el Price y se decidieron a montar su propia empresa e hicieron su primera tournée. Empezaron llamándose Teatro-Circo Chino, aunque como el imán que atraía sobre todo a un público masculino era la belleza y cierto descaro de la supervedette Manolita, tomó el nombre definitivo de Teatro Chino Manolita Chen. Evolucionó cada vez a mejor y nos informa doña Wiki que en sus tablas actuaron figuras como Antoñita Moreno, Arévalo, El Fary, Emilio el Moro, Fernando Esteso, Juanito Valderrama, Marifé de Triana, Pompoff yThedy, más Florinda Chico, Porrina de Badajoz, Perlita de Huelva, y un surtido número de acróbatas, transformistas, malabaristas, contorsionistas, magos e ilusionistas, recitadores, payasos, humoristas y un largo etcétera.
En la cartelería con que inundaban las ciudades al llegar anunciaban “Teatro Chino. Compañía de galas orientales. Con 50 artistas internacionales, 15 atracciones, circo y variedades, además de 20 bellísimas bailarinas” con un prometedor eslogan que anunciaba “¡Piernas, mujeres y cómicos para todos ustedes, simpático público!”. En los treinta y seis años que duró la empresa, se convirtieron, cuando la censura abrió la mano, y mucho, hablo de los años 80, en un espectáculo atrevido, atrevidísimo en que el número fuerte eran las distintas actuaciones de las bellísimas bailarinas cuyo vestuario, brillante y con plumas en la cabeza, se reducía a cubrir el mínimo de los mínimos allá en la bisectriz del cuerpo y nada más.
Aprovechando que Manolita no registró su nombre, un transexual de Arcos de la Frontera, sí lo hizo como Manolita Chen. Llegó incluso a actuar en París, pues era una real belleza con dotes artísticas, pero fue llamada al servicio militar obligatorio. Allí fue vejada por sus conmilitones hasta que la asignaron a un cuartel jerezano como jefa de cocinas. Luego ya fuera de España además de en París se presentó en Roma, Berlín, San Francisco y Las Vegas. También en su espectáculo actuaron Juanito Navarro, Lola Flores y Juanito Valderrama. Desde el principio de la Transición se convirtió en activista por los derechos LGTB. Se había operado en Casablanca en 1.969 y fue el primer transexual que consiguió que en su DNI figurase su identidad femenina. En marzo de 1985 se convirtió en la primera madre adoptiva transexual del país, de su primera hija María, con síndrome de Down, y luego de Alfonso y José, ambos con parálisis cerebral.
—————————————
GRILLO SE SUMA AL TEMA
————————————–
Sin ánimo de pisarle el estupendo relato a Scépticus, precisamente el pasado mes de Junio, estando en La Palma, (me cuenta el hijo que está allí de vacaciones que ha sido terrible lo del incendio, aunque no afectó a la zona donde tiene la vivienda, se cubrieron los arbustos de mango y que el césped se cubrió de pavesas negras).
Pero a lo que iba, estando allí el mes pasado, pasaron en TVE un documental sobre Manolita Chen, así me enteré que su Teatro ambulante cerró en 1986. Y que un avispado empresario registró la denominación de Teatro Chino, lo que obligó a los Chen a renombrar su espectáculo como Teatro Circo Chino para evitar problemas legales. Solo asistí a una función en Melilla en los años 60 y aparte de cierta chabacanería, sabían burlar la censura nacionalcatólica, (o hacían la vista gorda), a esas edades, al menos a los soldados, gustaba mucho el espectáculo.
————————————————
TAL DÍA COMO HOY, 20 DE JULIO
Por ANTONIO ESTEBAN
———————————————–
• 20 de julio de 1944:
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.- Los aliados entran en Saint Lo.- Londres fija en 60.000 los prisioneros alemanes hechos en Normandía.- En una operación de limpieza los alemanes matan a setenta terroristas.-Siguen llegando a Inglaterra bombas volantes.- Un cuerpo blindado soviético fue aniquilado en Kristinopol.- Loas soldados del VIII ejército que opera en Italia conquistaron Ancona, Agugliano y Camerano.-
RECORD.- Luís Vicente Juez, instructor de Vuelo sin motor ha batido la marca nacional de permanencia sobre velero monoplano con 17 horas y 20 minutos. Dos horas más del último record.
FALTAS.- Incurrirán en falta de clandestinidad aquellas personas que habitualmente realicen actos propios de la profesión de Gestor Administrativo sin tener autorización.
CINE.- En el Gran Teatro, a partir de mañana “La corona de hierro”, una película italiana de Alessandro Blassetti.
ZAMBRA.- En la revista “Zambra”, Lola Flores baila flamenco con gusto y Manolo Caracol canta flamenco con estilo.
TIEMPO.- De la Virgen del Carmen a la Virgen de Agosto dicen los viejos que debemos sudar si el tiempo viene como es debido.
NACIMIENTOS:- Manuel Rodríguez Prado, José Silva Abuín, Gloria Piedad García, Jesús Romay Teijeiro, Eduardo Conde Díaz, María del Carmen Ortíz Crespo, Pilar Lemos López. Si nos leen hoy, enhorabuena…
FIESTA.- El día 17 tuvo lugar en el frondoso soto llamado “Rego de Sidro”, la Fiesta de las Cabezuelas.
• 20 de julio de 1954:
LUGO.- Galicia se postra en Lugo ante el Santísimo.
BAÑOS.- Queda prohibida en toda la provincia bañarse en ríos, piscinas o en el mar sin las prendas adecuadas.
PROHIBICION.- Se prohíbe la estancia fuera del agua sin el albornoz.
OTRA PROHIBICION.- Se prohíbe organizar bailes en traje de baño.
MULTAS.- Las multas en cualquier caso serán de 500 pesetas, arresto y clausura del establecimiento.
PREMIO.- Gonzalo Paz López, Profesor del Instituto Masculino ha sido premiado por su artículo “Portomarín”.
HOMENAJE.- Los componentes del “Orfeón Lucense” con su director Vicente Latorre al frente acuerdan sumarse al homenaje a don Ángel López Pérez.
GRAN TEATRO.- El Gran Teatro actuará estos días la Compañía lírica de Sagi-Vela con Marcos Redondo, Marta Santa Olalla y María Francisca Caballer. Estarán cuatro días.
SAN NICOLAS.- “Los lunes de San Nicolás en las Saamasas” es un reportaje de Rivera Manso en el que dice que miles de lucenses han desfilado por la pequeña iglesia desde 1948. La devoción al santo es muy antigua en esta parroquia, pero solo el corazón humano es sabedor de los milagros obrados.
PREMIOS.- Los premios del Certamen Literario organizado por la Diputación Provincial y el Ministerio de Información y Turismo han recaído en Alejandro Armesto Buz, José Luis Quintela Ferreiros, Luís Garcia Mato, María Rosa de Vega Araujo y Antonio Quintana Peña.
• 20 de julio de 1964:
DEMOGRAFÍA.- El movimiento de la población en el mundo está adquiriendo dimensiones catastróficas.
HARLEM.- Centenares de negros en Harlem se enfrentaron con la policía que empleó métodos muy violentos.
SOMBRILLAS.- Hace pocos días que aparecieron las célebres sombrillas blancas en los lugares en los que ejerce su función un policía municipal dirigiendo el tráfico.
PAN…- Una vez más se ha puesto de manifiesto la insuficiencia de abastecimiento de pan en Lugo.
BODA.- En la iglesia de La Nova unieron sus vidas Sofía Vázquez Paredes y el sargento especialista Carlos Salgado. Los invitados fueron obsequiados en el Restaurante “Fornos”.
CINE.- En el Cine Paz se estrenó el western “Pistolas en la frontera”, interpretado por Robert Taylor tan mal actor -dice el comentarista- como de costumbre.
ATROPELLO.- Un turismo atropelló en Pacios, lugar cercano a Begonte, a Carmen Cabado Cabado

——————————–
CENTRO Y REMATE
——————————–
• CENTRA el tuitero Daniel Núñez: “La primera obligación de un Gobierno de España, debería ser siempre tener superioridad militar sobre Marruecos. Es la mayor amenaza que tiene nuestro País.
• REMATA el tuitero Monsieur de Sans Foy: La mayor amenaza que tiene nuestro país es el Gobierno de España.

——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“LA campaña imposible de Sánchez. ¿Qué será lo siguiente? … ¿Qué diga que no dormiría tranquilo con Pablo Iglesias en el Gobierno? ¿O que qué no, no y no, nunca pactaré con Bildu?” (Ángel Expósito, periodista)
——————
REFLEXIÓN
——————
HAY un vídeo que hace tiempo circula por la Red, en el que el dictador norcoreano Kim Jong-Un se dirige a su yate. Le siguen miles de esos sufridos súbditos que le tienen que adorar a la fuerza. El yate zarpa y los súbditos se arrojan al agua para seguirlo nadando. Algunos no saben nadar.
La entrega incondicional al iluminado que los tiene como esclavos ¿les suena?
—————-
VISTO
————–

FOTOGRAFÍAS de la historia:

https://www.youtube.com/watch?v=lbePqe3P_kE

————–
OIDO
————–
“Tezanos dice que Sánchez ganará las elecciones después de muerto.
El CIS Campeador”
(EN la radio, texto de un tuitero cuyo nombre no alcance a escuchar)

—————
LEIDO
—————
Rafael del Moral firma en “Vozpopuli”, este artículo titulado “EL ESPAÑOL DE DOÑA YOLANDA”
-x-x-x-
La elocuencia es parte esencial del discurso. El mensaje, también. Pero no hay contenido ni persuasión sin un mínimo de elocuencia. Una cosa es hablar con los amigos, otra dirigirse a la nación. Para ello disponemos de dos registros, salvo la vicepresidenta del Gobierno y ministra de Trabajo que conoce uno y en su afán por mejorar el nivel del otro le habla a su auditorio peor que a sus amiguetes. ¿A quién se dirige? Sus palabras son erratas; sus frases, jeroglíficos; sus discursos, desatinos. En su cabeza, ni una luz, ni un destello, ni siquiera cenizas. Un coco más vacío que el armario de un hotel.
La oratoria en Grecia y Roma sirvió para alcanzar prestigio y poder político. Aquí no. El buen orador debería ser capaz de incidir en las emociones de sus oyentes, implicarlos, entusiasmarlos, pero la elocuencia ha dejado de ser instrumento político porque no hace falta, porque los adoctrinados se colocan en el oído un filtro que detiene toda contrariedad y solo se cuela lo que desean oír.
Recordemos cuando quiso explicar doña Yolanda los ERTES contemplada con la mirada condescendiente y sonrisa sarcástica por el ministro Escrivá
Otros fines de la comunicación oral pueden ser enseñar (didáctica) o deleitar (poética). En cuanto a la habilidad didáctica, recordemos cuando quiso explicar doña Yolanda los ERTES contemplada con la mirada condescendiente y sonrisa sarcástica por el ministro Escrivá satisfecho con las barbaridades que delataban a la ministra novata de Podemos.
En cuanto al deleite, entiendo que el habla de la vicepresidenta por accidente puede servir para engrosar la antología del disparate. En su interés por cumplir con el lenguaje inclusivo, incluye engendros como autoridades y autoridadas; los más débiles y las más débilas; impuestos e impuestas, o que era imprescindible convocar a los mejores y a las mejoras. Y en su deseo de rellenar el discurso construye frases como concurrir a las elecciones electorales, y perlas como la dedicada a la muerte de Berlusconi: Entiendan que la disparidad del proyecto político que represento a lo largo de tanto tiempo no adolece de mi compasión y, es más, muestra la disconformidad con el mismo. Merece el español de Yolanda un espacio en las colecciones de frases célebres sección Antología del disparate. Su última entrega supera a las demás: Nacho Álvarez será también la persona que sufrague los debates económicos en nombre de Sumar. Lo tengo claro: como estudiante de derecho fue un desastre.
Se sirve del superlativochulísimopara llegar mejor a una audiencia que acepta con gusto las frases ampulosas y reiterativas
Son sus palabras favoritas son futuro, esperanza, un país mejor, negociación, ilusión, avanzar, dejarse la piel, todos y todas y alguna frase autolaudatoria. Y cuando quiere improvisar para ir más allá, se sirve del superlativo chulísimo para llegar mejor a una audiencia que acepta con gusto las frases ampulosas y reiterativas. Su mensaje se nutre con unas trescientas palabras, tal vez alguna más, pero no muchas más. Para lo que dice, le sobra. Lo engalana con cambios de tono e inflexiones de voz que pretenden musicalizar una homilía simple, plana, obvia y vacua.
¿Se darán cuenta sus seguidores? Creo que su objetivo no es persuadir ni motivar, sino exaltar una personalidad sin clase, suavona y cándida que convence a convencidos, pero la vicepresidenta piensa que desde un puesto al que cree haber accedido por méritos propios, su perorata solo puede ser un surtido a la altura de Martin Luther King y Nelson Mandela, por ejemplo, aunque la mociña no sepa inglés, apenas domine el castellano y se defienda en gallego.
Tendría qué vestir sin llamar la atención, sin impactar ni espantar, pues el atuendo es comunicación no verbal, pero prefiere un vestuario fashion que distraiga al auditorio y eclipse las boberías. Otra manera de desviarlo es permanecer de pie, micro en boca, y dar pasitos de un lado a otro.
Los ha toreado con un par de verónicas, se ha soltado la melena rubia que antes fue morena y ha sacado el estoque para hincarlo en la yugular de Podemos a los nueve años de haber nacido
Es verdad que la oratoria está en crisis. Lo que dice el presidente, por ejemplo, es más aburrido que un desfile de caracoles, y en esa línea están Irene, Pam, Isa y Lillith, que ni saben expresarse ni van a aprender.
Pero volvamos a la Yoli. Elegida por el dedazo del Alfa de Galapagar, se ha sacudido la deuda y la gratitud, ha dejado boquiabiertos a Juan Carlos y a Pablo, popularmente conocidos como Monedero y Echenique (deudores ambos de su honradez ciudadana por contravenir a Hacienda y a la legislación laboral
respectivamente) los ha toreado con un par de verónicas, se ha soltado la melena rubia que antes fue morena y ha sacado el estoque para hincarlo en la yugular de Podemos a los nueve años de haber nacido.
El primer aplauso lo ha dado Íñigo con sonrisa etrusca y armado de gestos de rejonazo mortal teñido de venganza. Y cierra la candidata su etapa con dos amenazas sobre su pedigrí, la de los fijos discontinuos, palabras mágicas de su parco léxico, que significan que el 82% de los nuevos puestos de trabajo son precarios, y los contratos fijos a tiempo completo solo llegan al 18% de los nuevos empleos.
Y la segunda amenaza son tambores de guerra porque no creo que Irene y Pablo, señores de Galapagar, le perdonen, se resignen y hagan mutis por el foro. Seguro que planifican la venganza. Se auto-nombrarán comandantes de su lucha revolucionaria particular para acabar con Sumar y su lideresa analfabeta.
———————
EN TWITTER
——————–
• JORGE BUSTOS: ¿Queda algún dóberman sin soltar en la perrera de La Moncloa o lo siguiente ya es exigir una reyerta a navaja con Feijóo junto a la tapia del cementerio de La Almudena? Madre mía, qué final más turbio.
• ALÉGRAME EL DÍA: Nunca antes había estado el ambiente tan encanallado, ni había habido tanta miseria moral. Esto es un gran psiquiátrico en el que los locos le han robado las batas a los pacientes y han tomado el manicomio porque creen que les pertenece. Somos una sociedad con el alma podrida.
• ANA PARDO DE SANTAYANA: No lo he vivido, pero ahora ya sé cómo era el ambiente republicano antes de la guerra. Nadamasquedecir.
• NO MOBILE MAN: A esta situación no se ha llegado de un día al siguiente. Han hecho falta años sembrando, encanallando y encabronando a la sociedad para llegar hasta aquí. Pero a algunos ya les viene bien, porque así ellos siguen montados en el burro y mangoneando a base de bien.
• JAIME: Aunque creo que yo no lo soy, he de decirle, con gran pesar, que sí, que formo parte de esta sociedad podrida. Quiero equivocarme, pero creo que la guerra está perdida, aunque se gane alguna batalla.
• EL NUEVO ESPIRITU DE ERMUA: La otra ‘campaña electoral’ de Bildu: chupinazos, brindis y fiestas por los presos de ETA. La coalición, que consideró “indigno” la utilización de la figura de ‘Txapote’ en campaña por el daño que provoca a las víctimas de ETA, guarda silencio ante los actos de apoyo a los presos
• PASTRANA: Bildu exigiendo respeto a las víctimas del terrorismo y Sánchez liderando una cruzada contra las mentiras. Nos falta Tito Berni haciendo campaña contra la prostitución y las drogas.
• JAIME BARRIENTOS: A los defensores del Concierto Económico vasco ya los tenemos dando lecciones de solidaridad. La izquierda abertzale…
• CARLO G. ANGRISANO: Vídeo de Pedro Sánchez besando a Delcy Rodríguez. No olvidéis lo que Delcy y su jefe Nicolás Maduro representan: – Crímenes de lesa humanidad (8.900 casos bajo investigación) – 7 millones de refugiados – Persecución política de opositores.
• PEDRO OTAMENDI: Delcy Rodríguez tiene prohibido entrar en el espacio Schengen debido a sanciones impuestas por transgredir los Derechos Humanos en Venezuela. Está en Bruselas en la cumbre de la UE y la CELAC. Debería haber sido detenida nada más pisar Europa.
• RAFAEL VALDÉS: “No te había dado las gracias personalmente, Delcita, por las maletas que nos dejaste hace unos añitos, muá muá”.
• ÁLVARO NIETO: Como director del equipo que desveló el ‘Delcygate’, hoy siento una profunda vergüenza por esta escena. La foto ya es bastante enojosa, pero el exceso de los dos besos me produce enorme tristeza.
• MIGUEL G. MOYANO: Es mi simple curiosidad desinformada. Si esta señora, acusada de mil delitos, tiene prohibido el paso a Europa, ¿por qué están ahí esos tres perlas, altísimos cargos europeos, agasajándola y besándola?
• CONVIVENCIA CÍVICA CATALANA: El Gobierno catalán empezó a excavar la fosa de Moncada y Reixac pensando que habría víctimas del franquismo pero resulta que son víctimas del bando republicano. Se estima que hay los cuerpos de 700 asesinados bajo el gobierno de Companys (ERC) La Memoria Histórica aquí no toca.
• CRISTIAN CAMPOS: La foto más siniestra de la campaña. El cariño que Sánchez le demuestra a la número 2 de un régimen de criminales. La reaparición por sorpresa de un Zapatero místico-mesiánico-iluminado. Ábalos de nuevo en danza. ¿Pero alguien se cree que todo esto es casual?
• RAÚL SOLIS: Yo nunca he leído un tebeo de Mortadelo y Filemón. Lo digo con pena, no con orgullo. En las casas de muchas familias humildes no había ni hay libros ni tebeos. La diferencia entre vivir y sobrevivir es el acceso a la cultura. No es casual el desprecio a la cultura de la derecha.
• MARCIAL CUCARELLA: Por eso se inventaron las bibliotecas.
• TABARNIA BCN: Mi padre trabajaba en una fábrica y mi madre limpiaba casas. Me compraron decenas de tebeos de Mortadelo de pequeño. Deja la hipocresía para la política y de paso, deja de hacer el ridículo.
• RAMÓN DE VETCIANA VALLE: Los eurodiputados de Sumar votan en contra de que Venezuela libere a los presos políticos
• CANDY: ¿Quién financia a Sumar?
• WILLY TOLERDO: Por favor la gente que trabaja en Correos no tiene culpa de nada. El miserable que ha puesto las elecciones en medio verano se llama Pedro Sánchez. No vayan a pagar justos por pecadores, que ya han comenzando algunos incidentes
—————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
—————————————-
COJO ejemplo de lo que he venido manteniendo de que por la mitad del pasado siglo, a Lugo venían las grandes estrellas del espectáculo. Apelo al 20 de julio de 1954; han pasado 70 años. En el Gran Teatro se presentaba el espectáculo “Hechizo” del que era gran estrella Antonio Molina. Ese año y ese verano, tras haber logrado un éxito apoteósico con la película “El pescador de coplas”, dos temas suyos “Yo quiero ser mataor” y “Adiós a España” fueron de las más escuchadas en las emisoras de radio. Concretamente “Adios a España” se convirtió en la canción de aquel verano y Antonio Molina era el primer artista capaz de actuar en grandes espacios como plazas de toros y llenarlos.
La actuación de Molina en Lugo resultó un éxito. Dio dos funciones; una a las 8 de la tarde y otra a las 11 de la noche. En la crítica de EL PROGRESO hacen muchos elogios del espectáculo y lanzan un dardo a algunos espectadores que llegaron tarde: “… Es una nota de mal gusto; no resulta nada elegante ni distinguido”
———————————–
RINCÓN DEL LECTOR
———————————–
• GRILLO: El vídeo que deja el Sr. Rivera de Zapatero y sus insufribles filosofadas, tengo que reconocer que pierde por goleada frente al entrañable Don Mariano.
RESPUESTA.- Entrevisté a Zapatero durante más de una hora unos días antes de ganar las elecciones y convertirse en Presidente. Un tipo divertido, brillante, cordial, sensato… ¿Cómo la política puede cambiar tanto a una persona?
——————————
COMUNICACIÓN
——————————

• En televisión estos han sido los programas más vistos del martes:
1) Antena 3 Noticias 1.- 2,1 millones de espectadores.
2) Antena 3 Noticias 2.- 1,7 millones.
3) “La ruleta de la suerte”.- 1,7 millones.
4) “Pasapalabra”.- 1,6 millones.
5) Tour de Francia.- 1,3 millones.
• EL ESPAÑOL: Bildu sube el precio y anuncia que llevará “el derecho a decidir de Euskal Herria” al Congreso. Mertxe Aizpurua pide acordar antes con el PNV el derecho a decidir para llevar la votación a Madrid: “Requiere una gran mayoría”.
• OKDIARIO: El PSOE dio 131.000 € en ayudas públicas al narco Marcial Dorado con el que ahora ataca a Feijóo. La Xunta del PSOE y BNG dio las ayudas a Marcial Dorado cuando ya había sido condenado por contrabando
• THE OBJECTIVE: Sánchez deja la mayor deuda pública de la historia tras elevarla el doble que la Eurozona. Solo en el mes mayo, España tendrá que pagar 500 millones de euros al día, a la espera de que suban más los intereses.
• VOZPOPULI: Bruselas da por sentenciado a Sánchez y tiende ya puentes con Feijóo. La Comisión Europea ya huele el cambio de Gobierno en España y afianza su acercamiento a Feijóo. El Gobierno ya no controla sus mensajes sobre su relación con Bruselas.
• EL CONFIDENCIAL: España compromete más fondos europeos para el sector público que para las empresas. Según LLYC, el desarrollo de los Next Generation contempla destinar un 44% de los recursos para modernizar la administración y solo un 40% para transformar el sistema productivo.
• MONCLOA: El Gobierno se echa en manos del Grupo Prisa para vender que ahora luchan con la UE por no imponer peajes.
• ES DIARIO: Sánchez paga 800 millones a fondos “buitre” por comisiones sobre suelo público. Desde 2018, en contra de su flamante ley de vivienda, ha cedido el negocio a firmas que denigraba. Ha recuperado 5.000 millones, pero sólo dispone de 2.000 viviendas sociales.
• REPÚBLICA: Bruselas desmiente una información que atribuye a Von der Leyen unas duras críticas contra Feijóo. La Comisión Europea lo niega “categóricamente” y deja claro que nadie les contactó para la redacción del artículo
• PERIODISTA DIGITAL: Desesperación en los medios afines a Pedro Sánchez para desprestigiar al líder popular. Ridículo histórico de ‘El País’: Desmienten desde la UE su gran bulo contra Feijóo. El diario de izquierdas atribuye a Ursula von der Leyen unas duras palabras contra el presidente del PP que, realmente, nunca ocurrieron
• LIBRE MERCADO: La mala situación de la economía le puede costar a Sánchez más de 1 millón de votos el 23-J. La economía entra en campaña y puede condicionar el resultado. El 40% de los votantes del PSOE considera que la situación es “mala o muy mala”.
• LIBERTAD DIGITAL: Marlaska no prevé ningún mecanismo especial que deje constancia de quien no pueda votar el 23-J por fallo de Correos. Las circulares enviadas a la Policía no incluyen la posibilidad de que haya votantes que se acerquen a la urna tras pedir el voto por correo.
• EL CIERRE DIGITAL: Giro radical en Movistar Plus: Elimina canal #0, mantiene su confianza en ‘Vamos’ y lanza otra plataforma con fútbol frente a Netflix. La operadora audiovisual de la telefónica, con pellete, impulsará su nuevo negocio Plus+ con la serie de Berto Romero y el documental de Miguel Bosé.
• EL DEBATE: La energética Solaria contrató al marido de Isabel Rodríguez mes y medio después de su nombramiento como ministra. El Gobierno tramita una ayuda de 1.625 millones a la energética donde trabaja como directivo el marido de la ministra portavoz.
——————————————————–
LA RUTA MANOLA, BONIFACIO, PIOLINA

——————————————————–
PASEO con Toñita (el último del miércoles) cuando ya es de noche. En el cielo más claros que nubes y la temperatura es de 17 grados.
—————-
FRASES

—————-
“En cada uno hay algo precioso que no existe en nadie más. Por eso se dijo “No menosprecies a hombre alguno” (Rabí Pinjas)

“La infantería italiana nunca retrocede, da media vuelta y sigue avanzando” (Anónimo)
——————
MÚSICA
——————
UNO de los grandes temas de los Beatles “And I Love Her” (En español “Mi gran amor te di”), en la versión de Roberto Carlos
https
://www.youtube.com/watch?v=3AJUpaVa9_c

————————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
————————————-
JORNADA en el que veremos menos el sol que en otras anteriores, porque mandarán las nubes. Mientras, las temperaturas se mantendrán suaves, con estas extremas:
• Máxima de 25 grados.
• Mínima de 14 grados.

7 Comentarios a ““CAPRICHO DEL DOCTOR””

  1. Scepticus

    Pordió, pordió. 1.944. Decir, escribir “Zambra” es nombrar el lienzo de fondo del espectáculo por antonomasia de ocho años sin interrupción en la España dura y triste de la primera etapa de la dictadura del general ferrolano. Precisamente esa función teatral se llamó Zambra 1.944 y fue cambiando el número del año hasta Zambra 1.951, que fue el último año de actuación. La ‘zambra’ es uno más de los variados cantes del flamenco a los que se les denomina ‘palos’. Tal vez porque hay una representación de ellos como un árbol que de unas pocas ramas principales de las que van saliendo otras muchas secundarias. Que no es ni mucho menos exclusivamente andaluz. Pero no es este el tema.
    Si se dice Manuel Ortega se dice poco. Si se dice Manolo Caracol se está nombrando a uno de los artistas más populares de aquella España. En 1.922 promovido por Manuel de Falla y Federico García Lorca se celebró el Concurso de Cante Jondo de Granada. Tenía Caracol doce años y compartió el primer premio con uno de los cantaores punteros y archiconocidos. El pequeño Ortega llevaba desde los muy pocos años cantando por tabernas y tablaos en la zona de la Alameda de Hércules sevillana, epicentro en aquella época de señoritos juerguistas, bohemios, artistas de medio pelo y poco más tarde covertido en barrio chino en un aspecto que no considero necesario aclarar.
    No tenía Ortega aún catorce años cuando debutó en Madrid en el hoy teatro Calderón. Se anunciaba como ‘el niño Caracol, ganador del concurso de cante jondo de Granada’. Con veinte años se casó con la jerezana Luisa Gómez, madre de sus hijos a la que nunca abandonó. Y ese mismo año grabó su primer disco.
    En una biografía publicada de Lola Flores se cuenta que aún viviendo en Jerez, donde su padre, mi paisano con el que comparto apellido, llegó a conocer a Caracol y quedó prendada de aquel hombretón de voz profunda. Lolita entonces, con diesiete años fue descubierta, pues ya actuaba en espectáculos menores, por el director de la que fue su primera película “Martingala”. Estuvo en Madrid durante la filmación, con su madre Rosario la gitana de carabina, y pasado un tiempo se volvieron a Jerez, a la tabernita de Pedrillo el Comino con muy poco dinero y bastantes ilusiones. Hasta que un día el propio Caracol se presentó en la taberna diciéndole al padre que quería contratar a su hija para su espectáculo.
    Aquí empezó una larga historia. Manolo Caracol ya era un verdadero mito. Y llevó a Lola a un nivel artístico que ella ni siquiera podía haber imaginado. Eso tuvo un precio como luego vamos a ver.  Caracol con un libreto escrito por la santísima trinidad de la copla, Quintero, León y Quiroga y con una escenografía espléndida estrenó Zambra 1944. Lola se convirtió muy pronto, ojo al año de que hablamos, en pareja de hecho del cantaor. Desde los primeros momentos surgió el romance entre los dos protagonistas en un amor prohibido que corría de boca en boca y toda la gente lo sabía, una relación salvaje que se mantendría hasta que en 1951 ella decidió romper. En aquellos ocho años hubo de todo. Se decía que el hombre le zurraba ‘a la niña’ cuando lo creía oportuno. “Él era muy vicioso” contó Lola muchos años después. Ella sin embargo le seguía ese ritmo de vida en la que organizaba juergas que duraban dos o tres días con sus noches que soportaban a base de coñá y cocaína. Fíjense si hace años que ya se usaba la fariña.
    Zambra era una combinación de flamenco y copla.
    Lola no tiraba los dados a ver qué pasaba, ella sabía ya que llevaba todos los ases en la manga. Por eso al acabar la época de Zambra, en ese 1.951 el empresario Cesáreo González le ofrece un contrato por dos años en exclusiva por seis millones de pesetas para actuar y grabar cine en América. ”Él está creando entonces un modelo de exportable de estrella nacional que quiere exportar a América y la necesita como estrella total”. En ese papel ya no necesitaba a Caracol. Lola, en este año de su centenario se convirtió en el mito que todo el munso reconoce. Mito de luz y de sombras.

  2. Chofér

    Por el relato de Scepticus deduzco que siempre hubo mujeres que no lloran, mujeres que facturan.

  3. Anuska

    Creo que no es el Hostal Prados el abanderado del cachopo lucense, ni mucho, menos. Dese, sr. Rivera, una vuelta por Casa Pedreiro, en el aeródromo de Rozas, y podrá degustar su especialidad, premiada en más de una ocasión.

    https://www.elprogreso.es/articulo/a-chaira/cachopo-clase-mundial/202304201845411658355.html

    Y, sin salir de la ciudad, El Boni, en la calle Portugal, goza también de merecida fama cachopista.

  4. El Octopus Larpeiro

    El cachopo, querido Paco, es un plato moderno. Ningún recetario asturiano anterior a 1980 lo nombra. Y esta información es de Carlos Marina, crítico gastronómico de ABC y asturiano de pro.

  5. El Octopus Larpeiro

    Ahí va el enlace sobre el cachopo:
    https://www.abc.es/viajar/gastronomia/abci-no-cachopo-no-forma-parte-tradicion-culinaria-asturias-201802141454_noticia.html

  6. GRILLO

    Ignoro si hay premios a la propaganda comercial,estos e merecían uno.

    https://www.youtube.com/watch?v=ufsCyiZxEd8

  7. El Octopus Larpeiro

    Después de nuestro paso por Culler de Pau nos dirigimos al Hotel Spa Atlántico próximo al restaurante. Este hotel lo gestiona el padre de Javier Olleros desde hace muchos años. Lo reconocimos por el gran parecido físico con el chef.
    Ya por la tarde nos fuimos hasta Sanxenxo para nomadear por el paseo de la playa de Silgar. Allí tomamos alguna tapa y regresamos al hotel para reponer fuerzas.
    Al día siguiente el plan era comer en algún restaurante o chiringuito de la zona de San Vicente do Mar pero amaneció un día feo, nublado, con viento y amenazando con llover. Activamos el plan B y nos dirigimos hacia Santiago de Compostela. Por la zona de San Lázaro hay una panadería muy famosa: Pan de Moa. Allí paramos para comprar una gran pieza de pan de masa madre. La misma que sirven en Culler de Pau. También compramos pan brioche, magdalenas y un bollo de pan de tomate
    Siempre lloviendo nos dirigimos a Sigüeiro para después de tomar un aperitivo en el pueblo recalar en la Cantina de la Estación de Oroso. Un clásico de la cocina tradicional. A tí Paco te encantaría y tienen truchitas fritas. Nosotros nos decidimos por unas excelentes croquetas de gambón para compartir. La Octopusita optó por un filete de croca y yo por cordero asado. Todo acompañado de patatas. De postre filloas y flan de huevo. Después café de pota.
    He ido muchas veces a la Cantina de Oroso y es un valor seguro. Nunca falla. El contrapunto de la alta cocina de Culler. Ambas magníficas, ambas válidas. Y, colorín colorado, este cuento se ha acabado.

Comenta