ORQUESTAS
EN los años 90, aunque oficialmente no había datos, se calculaba que en Galicia había unas 500 agrupaciones musicales con posibilidades de animar una romería popular (orquestas, bandas, gaiteiros que tocaban bailables…). No había datos porque no pocos de estos colectivos, aunque actuaban con frecuencia y era a efectos económicos auténticos profesionales, no existían oficialmente ni en la seguridad social ni en hacienda. Pero existían y estaban presentes en muchos escenarios.
Me gustaría saber en la actualidad como está la oferta. Es probable que me llevase una sorpresa desagradable, porque el número se ha reducido considerablemente y no por problemas legales sino porque el mercado ha cambiado mucho.
———————–
LA REALIDAD
———————–
ESTÁN trabajando mucho y con precios muy rentables las orquestas de moda siempre: Panorama, París de Noya, El Combo Dominicano, Olympus… Pero han desaparecido muchas de las de segunda fila y otras que siguen, tienen bastante menos trabajo. Les ha surgido una competencia que no hace mucho era impensable: las discotecas móviles, los pinchadiscos, que pueden animar una fiesta a precios más asequibles. Veo muchos carteles anunciadores de bailes populares con una orquesta, incluso de las famosas y con ellos una discoteca móvil, que ocupa el sitio en el que antes habría otra orquesta.
Lo intuyo: muchos músicos están sin trabajo o dedicándose a otra cosa.
—————————————–
UN SISTEMA MUY DISTINTO
—————————————–
EN un pasado no muy lejano, la mayoría de las orquestas se regían por una fórmula similar a las cooperativas. Se juntaban un grupo de músicos y se repartían los beneficios. A veces a partes iguales en otras con sueldo especial, levemente superior, para el vocalista o para algún instrumentista que destacaba mucho.
Puedo equivocarme, pero diría que ese sistema ya es historia. Ahora las inmensa mayoría de las orquestas están bajo el manto de un empresario, que no necesariamente es un músico, que busca a los intérpretes, los asigna un sueldo mensual y los convierte en unos empleados convencionales como pueden ser los de un comercio de muebles, de una gestoría, o de un banco.
Los contratos son temporales y normalmente se quedan muy por debajo del año de duración. Supongo que cuando termina el contrato se pasan al paro.
Como negocio puede ser muy bueno si el empresario reúne un buen plantel, monta un repertorio del gusto de la gente y logra una puesta en escena con ciertas dosis (cada vez mayores) de espectáculo
———————————–
LITO EL MÁS GRANDE
———————————-
ÁNGEL Martínez Perez “Lito” fue el gran empresario de orquesta que hubo en Galicia y uno de los mejores de España, lástima que esa habilidad para el negocio de la música no se extendiese a llevar las cosas con legalidad. Hubiese ganado muchísimo dinero durante mucho tiempo y hubiese evitado un fin trágico. Lo pillaron con auténticas chapuzas administrativas, lo procesaron por diversas causas, lo perdió todo y acabó muriendo a los 58 años al caerse de un puente.
Le conocí en mi etapa de ramista, le contraté muchas de sus mejores orquestas y al contrario de lo que decían otros que trataban con él y a los que les ponía condiciones leoninas, nuestras relaciones comerciales fueron perfectas. Desde el primer día le dejé sentado que como cliente sabía tanto como él y con unas relaciones objetivas, serias,todos saldríamos ganando. Y lo entendió enseguida.
—————————————————
TAL DÍA COMO HOY, 5 DE AGOSTO
Por ANTONIO ESTEBAN
————————————————
· 5 de agosto de 1944:
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL-Las fuerzas alemanas se repliegan al Sur de Florencia.-Más de mil aviones aliados atacaron objetivos del Raich.-Fueron destruidas numerosas bombas volantes sobre el Canal de la mancha.-La división 218 de tiradores soviéticos fue aniquilada en el frente del este.- Bombarderos norteamericanos arrojan bombas sobre Checoslovaquia.-
Las columnas británicas y norteamericanas no encuentran no encuentran resistencia organizada en las carreteras de Bretaña.- Los alemanes se disponen a contener el avance soviético sobre Varsovia.-Goebbels informa que Alemania dispondrá de una potencia de guerra invencible.
LAUREADA POSTUMA.- Se concede la laureada de San Fernando al soldado de Infantería Samuel Cendagorta Ortuzar por la acción llevada a cabo por él en Peña Julia el 23 de agosto de 1938. Tras llevarla a cabo cayó muerto a los pies de su jefe.
WICHINSKI.- El político ruso fue un maestro del sadismo. Era un jurista y diplomático soviético que desempeñó el puesto de fiscal general y Ministro de Asuntos Exteriores en Rusia. Se convirtió en el fiel instrumento de los propósitos depurativos de Stalin Se le concedieron plenos poderes para eliminar a la oposición
NACIMIENTOS.- Manuel López Castro y Ana María Neira Fernández. Si nos leen hoy, enhorabuena.
ORDEN.- Toda excavación arqueológica que se realice ha de ser autorizada por una orden del servicio de Arqueologia.
AJEDREZ.- Guillermo Carro se ha clasificado en primer lugar en el torneo de Ajedrez celebrado en el Círculo de las Artes.
AVERIA.- Ha sufrido una avería la máquina de depuración del agua por lo que se recomienda a los vecinos de Lugo que cuezan el agua que vayan a beber o que acudan a las fuentes públicas.
ESPECTADORES. Los espectadores del encuentro que se celebró en Cantarrana entre los equipos de Vivero y Foz invadieron el terreno del juego a causa dela forma de arbitrar del juez dela contienda. Los organizadores de este tipo de encuentros deben contar con los árbitros que juzgan los partidos de los modestos en Lugo.
TRIBUNAL DE HONOR.- ha quedado constituido el Tribunal de Honor integrado por mariscales y generales para expulsar del ejercito a los militares que tuvieron alguna intervención en el atentado contra Hitler
5 de agosto de 1954:
HUNDIMIENTO.- Se hunde un puente del ferrocarril a Huelva, en Zafra. Mueren trece empleados ferroviarios.
TRIESTE.- La disputa sobre Trieste se acerca a su fin. El lunes se hará público el acuerdo entre Italia y Yugoslavia.
MEJICO.- leemos en El Progreso que Méjico siente la necesidad de reanudar las relaciones con España.
ZARZUELA.- Un lector de El progreso escribe en “Cartas al Director” una, que dice más o menos. “Nosotros los lucenses hemos demostrado que somos fieles seguidores de la zarzuela. El Maestro Sariñena puso en escena “Marina” y “La del manojo de rosas” y otras zarzuelas.
VACACIONES.- Ha salido para pasar sus vacaciones fuera de Lugo el médico Luís F. Fernández Pimentel.
MULTA.- Se impone una multa de 8.000 pesetas al propietario del Hotel San Francisco de la Playa de las Maravillas en el Arenal de Palma de Mallorca por falta de carteles indicadores de precios.
NACIMIENTOS.- Lucía González Travadelo, María del Pilar García Rodríguez, Julio Álvarez Quiroga, José Luís Álvarez Quiroga, Germán Méndez Sánchez, Carlos casanova López, María Luisa de Luque Benito, Montserrat castro prado, Víctor Blanco Fariñas, Bernardo Gasalla Salgado, María Saavedra Herrán, María Lidia Blanco Carballo, González, José Antonio García Blanco, Mercedes Meilán Monteagudo. Si nos leen hoy, enhorabuena.
SANTORAL.- Santo: Eusignio, Cantidiano,Afra, Meminio.
HOMENAJE.- Se celebra un homenaje en Oporto a la poetisa Rosalía de Castro. Fue inaugurado un monumento a la poetisa.
FUTBOL.- En Caldas de Reyes se celebró un partido de fútbol entre gordos y flacos. Los gordos pesaron 1.335,5 kilos y los flacos 600 kilos y 900 gramos. Vencieron los flacos por un tanteo de tres goles a uno
DESAPARICION.- Aún no aparecieron las 645.500 pesetas que alguien olvidó en un taxi en Madrid.
5 de agosto de 1964:
ATAQUE.- El destructor “Madox” ha sido atacado nuevamente por lanchas torpederas del Vietnam del Sur.
RESCATE.- han sido rescatados los nueve hombre de la mina de Champagnole, pero continua la búsqueda de otros cinco sepultados en otro sector.
INCIDENTES.- Nuevos incidentes entre policías y negros en Nueva Jersey Fueron lanzados cócteles “Molotof”
BARCO.- un barco de Pescanova ha recibido el nombre de “Lugo”.
FALLECIMIENTO.- Muere doña Concepción López Castelo. Amante esposa del capitán de Infantería Cajide Seoane.
PEREGRINOS.- Han hecho 800 kilómetros a pie desde Valcarlos en Navarra a Compostela. Se trata de tres jóvenes ferrolanos. Salieron de Navarra hace 24 días.
DESAPARICION.- Desaparecen cinco millones de pesetas de la caja de un banco. La caja no había sido forzada.
FUTBOL.- El domingo el C.D. Lugo jugará en Figueras contra el Llaranés..
———————————–
CENTRO Y REMATE
——————————-
· CENTRA el ex presidente de Uruguay, Pepe Mújica: “El peor enemigo de un pobre es otro pobre que se cree rico y defiende a quien los hace pobres a ambos”
· REMATA el tuitero Hannibal Lecter: “Esta frase define perfectamente lo que está pasando en España ahora mismo”.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“SORPRENDE que con estos tipos de interés la economía no se frene más” (Paul Krugman, economista)
—————-
VISTO
————–
PLAYA de Covas (Viveiro)
https://www.youtube.com/watch?v=1JCyMwAKsPs
—————
LEIDO
—————
EL 18 de agosto se estrena “Campeonex”, la secuela de la popular comedia, que consiguió cambiar la mirada hacia las personas con discapacidad. En el XLSemanal le dedica un reportaje titulado “Humor sin barreras”, en el que los protagonistas dicen:
· “Tener síndrome de Down significa que todo te cuesta un poco más” (Gloria Ramos, que encarna a Collantes)
· “Mis bromas impresionan a los que no están acostumbrados a ver gente como yo disfrutar tanto de la vida” (Brian Albacete Oliver, que hace de Brian)
· “Yo prefiero hablar de capacidades diferentes. ¿Por qué tenemos que definirnos por lo que no podemos hacer?” (Jesús Vidal, que encarna a Marín) “En el colegio y en el instituto era la única persona con discapacidad y abusaban de mí” (Sergio Olmos, que hace de Sergio.)
———————
EN TWITTER
——————–
· ACHE: Me he cruzado con dos tíos que habían salido a correr a las 5 de la mañana y les he atropellado para que no sufran más.
· JAVIER ALTAIR: Entonces Dios creó el mundo en 7 días, se lo enseñó a los demás dioses y, tras unos instantes de silencio, dijeron: -Lo importante es que te guste a ti.
· VINTGE MANUEL DE BCN: He puesto en mi cocina una isla y se me ha llenado de alemanes.
· CARK WISLOW: Se ha dicho mil veces, pero he ido a la farmacia, han leído la tarjeta sanitaria, los medicamentos han venido solos en una cinta transportadora hasta un cajetín, han leído los códigos de barras, he pagado con contactless y luego recorta el cartón y pega con celo en un folio.
· CLIN PITICLINT: –Después de 15 años en la universidad, al fin soy antropólogo. –¿Lo sabes todo sobre el hombre? –Lo sé todo sobre antros.
· ME LLAMAN MULO: A su marido le ha caído encima un piano de cola. No sabemos los órganos tocados. Aún no hemos dado con la tecla. En estas cosas, mejor ir piano, piano.
CHAP: La pereza es el agujero negro en el universo de los pecados.
· LA RASPA: Vaya diita que llevo. Pues no me encuentro una gorra llena de dinero y ahora ando corriendo porque me persigue un tío con una guitarra?
· PEPITO: No es de extrañar que la culpa siempre tengan los otros, son muchos más.
· PALABRAS BASTARDAS: RICACHONI: adinerada sin gusto, salvo para gastarse más de la cuenta en ropa que no sabe combinar.
· HE SALIDO RANA: Quienes creen que el dinero lo hace todo terminan haciendo todo por dinero.
· EL PIOJO: Muy fan de esos “ecoloanimalistas” que vienen al pueblo a darte lecciones de cómo cuidar los perros o las pitas. Luego no distinguen un pato de una berza, pero eso es secundario.
· GAVIOTO: Yo al gimnasio voy a definirme: Soy un tío simpático, gracioso, listo…
· ZOO: Nada es imposible, a menos que seas pobre.
· DON CHALECOS: Hay muchas personas que confunden estudios con inteligencia, ser sensible con ser débil, tener carácter con tener mal genio, ser sincero con ser maleducado y a Los Chichos con Los Chunguitos.
· EL MAJARA DE TURNO: Cuando era niño, la red social se llamaba “fuera”.
· CARFAX: Los egipcios construyeron las pirámides sin los conocimientos arquitectónicos que tenemos hoy en día y ahí siguen. Yo tiro de una puerta cuando pone empujar y empujo cuando pone tirar y aquí sigo también.
· INDI EL SILENCIOSO: El dinero da la felicidad hasta que tienes que devolverlo.
· BITXITO: La prueba final para ser TEDAX es desenvolver un Tranchete sin que se rompa.
· CONCEJALA DE FESTEJOS: Los pantalones no, pero las ensaimadas me entran divinamente!
—————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
—————————————-
UN espectáculo habitual en los años 40-50, que ahora solo se puede ver en algunas películas costumbristas antiguas: los títeres callejeros. Yo los disfruté aunque sensiblemente distintos a los que se han convertido en tópicos: el gitano casi siempre húngaro haciendo bailar a un oso a toque de pandereta. Los que yo conocí todo lo más traían una cabra que conseguían hacer subir a una escalera de mano. ¿Y el resto del espectáculo? Lo normal era que la “compañía” la integrasen gentes de una misma familia, un par de mayores, algún joven y niños que solo hacían bulto. El espectáculo recaía en un par de personas, tres todo lo más. Al menos los que yo vi por Lugo a finales de los 40 o principios de los 50. ¿Y qué hacían? Algunos malabares, algunos juegos de magia, algún ejercicio sobre rulos, a veces se atrevían con algo de humor y no eran raro que cantaran copla. Pero todo esto recaía sobre dos o tres personas y algún “secretario” (les llamaban así). Vivían de la caridad. Al acabar el espectáculo o en medio de él, un niño pasaba la gorra y la supervivencia de la aquella familia solía depender de la generosidad del público asistente, que solía ser numeroso, pero dentro de un orden: unas cuantas docenas de personas; medio centenar en el mejor de los casos.
—————-
FRASES
—————-
“Todo aquello que sofoca la individualidad, sea cuál sea el nombre que se le dé, es despotismo” (John Stuart Mill)
“No habéis convencido a un hombre por el hecho de haberlo reducido al silencio” (John Morley)
——————
MÚSICA
——————
LA lucense Laura Lamontagne con “Azulejos” y a la espera del empujón definitivo
https://www.youtube.com/watch?v=7CLTZJ-xwws
5 de Agosto , 2023 - 1:17 am
a estas horas de las madrugada me ge reido como una tonta con tus twitter’ Paco….que bien se esta por Coruña
5 de Agosto , 2023 - 19:12 pm
Es un poco triste el lamento del guía bitacoreño al quejarse de la reducción de orquestas, orquestinas y charangas, y el probable temor de una sorpresa desagradable al informarse más a fondo. Comparto, y mi galleguidad es relativamente reciente, que ese número se ha reducido y, como afirma, no por problemas legales, barra, hacendísticos, barra, sino porque ese mercado se va extinguiendo y solo quedan las pocas, famosas y rentables que menciona.
No les repito la turra de que allá en el año 82, y aprovechando que tenía recién comprado un coche de mayor enjundia, fue mi primera visita a Galicia. Cuarenta y algo años contemplan un enamoramiento casi a primera vista que, con sus proximidades y distanciamientos, como todos los amores, aún perdura. Influido por el consejo de un amigo buscamos acomodo en un hostal por Vilagarcía y de allí nos movíamos, estuvimos solo una semana, a conocer lo que considerábamos más importante de conocer. Por supuesto el día entero en Santiago con el lógico deslumbramiento de la plaza del Obradoiro, la visita a la catedral, no abrazamos al Santo, el Ooohhh, al contemplar en vivo y en directo el famoso botafumeiro, pero sí me quedó una imagen que no me esperaba y que también me maravilló, el palacio de Rajoy, cuya versión hoy forzosa al parecer es o Pazo de Raxoi.
Pero debió ser en el 94 o 95, cuando viviendo ya en la costa malagueña decidimos que nuestras vacaciones serían a partir de entonces en Galicia. Picoteamos varios años, pasándolas un año en La Coruña, otro en las Rías Bajas, de nuevo en La Coruña y por fin en Baiona. Estuvimos el mes en un hostalito poco cómodo y caro, pero casi al final de ese mes vimos un apartamento terminado y a estrenar en una zona que nos gustó, decidimos embarcarnos en su compra y allí fuimos propietarios durante unos años de nuestro primer chabolito propio. Era una maravilla ir conociendo sitios donde probar las exquisiteces del comercio y del bebercio, pasear ya anochecido dando la vuelta al Monte Boi, donde por cierto nos cruzamos más de una vez con Miguel Delibes hijo, ir asimilando los primeros conocimientos de la lengua autóctona, pero. Pero. Pasados unos pocos años comprobamos que había algunas puñeterías que no nos terminaban de gustar. Era demasiada y demasiado pija la colonia madrileña que llegaba en plan colonizadora, las playas no eran muy apacibles y sobre todo, tarde ya, nos dimos cuenta de que la orientación del chabolo no era la mejor. Estábamos en la última planta y dos habitaciones no tenían sobrecubierta. Dichos inconven¡entes se resumían en uno solo: pasábamos calor, no solo de día, sino durante las noche más templadas.
Huir del calor del verano en Andalucía para seguir pasando calor en Galicia nos parecía de tontilocos. Solución, encararnos al mapa y decidirnos por el Cantábrico. Tras un par de excursiones, decidimos que Burela reunía condiciones para lo que buscábamos. No estábamos en primera línea de mar ya que teníamos como vecino norteño al puerto. Era una delicia contemplar el movimiento de los barcos y adopté la costumbre de pasear junto al muelle y hacer mis descubrimientos tanto de los desembarcos de pescado como de las labores de aprovisionamiento para encarar la temporada del bonito. Lógicamente había que ir a Lugo de vez en cuando sobre todo por asuntos de salud, ya que la oferta privada sanitaria, Muface mediante, era escasa. Una vez jubilados tomamos una determinación que cumplimos luego solo a medias.
P. S. Y servidor que quería contar una bonita experiencia en que nos sorprendió una orquestina alegrando una terraza de Sabarís de noche, no la he contado.
5 de Agosto , 2023 - 21:46 pm
Y lo duro que era el domingo que no podías ir al Paseo.