AQUELLOS CURAS

ME encontré días pasado por el centro con don Gerardo Sampayo. Fue muchos años Coadjutor de mi parroquia, San Francisco Javier, en la que se daba una circunstancia no habitual: coincidían en ella dos hermanos sacerdotes, porque su hermano, don José, era el Párroco.

Don José decían los que sabían de esto que era uno de los curas de la Diócesis mejor formados intelectualmente y que había tenido la oportunidad de ser Obispo, pero él prefirió la parroquia.

Recuerdo como alguna vez yo reduje sus homilías, en ocasiones un poco largas. Antes de la Misa me pasaba por la sacristía: “Don José, me quedaba a la Misa de buena gana, pero tengo que estar en la emisora a las siete y media en punto y…” Me interrumpía: “No te preocupes hago la homilía un poco más corta y llegas sin problema” Y aquel día la Misa de don José duraba 20 minutos.

Falleció en 2009 a los 82 años y ya enfermo de cáncer se le tributó un homenaje popular en el desaparecido Hotel Jorge I, cuyos salones abarrotamos centenares de sus feligreses

————————-

DON GERARDO

————————

ME fui por las ramas, empecé relatando mi encuentro con el cura Sampayo y acabé refiriéndome a su hermano. Pero tiene arreglo. Vuelvo a él: me encontré días pasado a don Gerardo, del que me habían dicho que había estado enfermo de importancia. Me lo ratificó él: “Sí que estuve malo, llegué a adelgazar a kilo por día; ahora voy un poco mejor”

Él y su hermano organizaban en la Parroquia de San Francisco Javier unas novenas de gran éxito que solían abrir con unos pregoneros de tronío.

En una ocasión se les metió en la cabeza traer a Matías Prats. Eran mediados de los 80 y Matías, aunque ya mayor, seguía siendo muy popular y estaba muy presente en la televisión, con lo que eso entraña de proyección de la imagen. Sabían que era amigo mío y me pidieron que hiciese la gestión. La hice por cumplir pero con la seguridad de que no podría. Y me equivoqué. Estábamos en Carnaval y Matías se presentó aquí el sábado, dio el Pregón el domingo por la mañana, con la iglesia abarrotada (es uno de los templos con más aforo de la ciudad), luego nos fuimos a mi casa a comer un cocido y cerramos la jornada en el Ángel Carro, donde jugaban el Lugo y la Balompédica Linense. El popularísimo y querido locutor no solo hizo el saque de honor del partido, sino que se abrazó con Carmelo Cedrún, técnico de “la Balona” y mítico guardameta internacional del At. Bilbao, del que tantos partidos había transmitido Matías.

¿Y la noche anterior, el sábado de Carnaval, no habíamos hecho nada? Pues claro, cenar en casa de los curas, y naturalmente también cocido. Si Matías tenía el colesterol alto, en Lugo le dio un buen arreón.

———————————-

VINO… Y NO DE MISA

———————————-

COMO los personajes son interesantes, sigo con ellos. Don José y don Gerardo hacían vino. Un par de veces nos invitaron a su casa de la aldea a un grupo de amigos y periodistas y allí lo disfrutamos. Y se lo elogiamos lo suficiente, como para que hasta se sintiesen orgullosos de sus habilidades enológicas.

Hasta hace relativamente poco, todos los años me regalaban una caja. Pero para que no crean que soy un gorrón, explico cómo surgió aquello. En una ocasión les hice un trabajo que ellos consideraron importante, no tanto yo que lo saqué adelante sin ningún esfuerzo, y pretendieron pagármelo. No me ofendí, pero casi. Y mientras insistían, se me ocurrió una buena solución para las dos partes: “Si quieren cuando hagan el vino me mandan un par de botellas” Y no fueron un par de botellas, sino una caja de 12 de la última cosecha, que me traía con Gerardo a casa por Navidades.

————————————–

GRILLOS Y MARIPOSAS

————————————–

OJALÁ ustedes hayan tenido más suerte. En toda la primavera y en lo que va de verano, solo he visto no más de media docena de mariposas y en cuanto a los grillos no he oído ni el primero. Y cuidado que no les hablo de escenarios hostiles para estas dos especies, sino del campo por el que paseo con Toñita.

Echo la vista atrás y recuerdo en Piteiro, a orillas del Rato, en casas de mis abuelos maternos, como las mariposas (grandes, pequeñas, amarillas, rojas, verdes…) volaban en cantidad por cualquier sitio por el que pasásemos.

En cuanto a los grillos, no había que ir tan lejos. En los jardines del Parque y en las llamadas cuestas del ídem, sobre todo por las noches, daban auténticos conciertos. “Ponga un grillo en su casa” podía ser un slogan para las familias de entonces. No había hogar en Recatelo en el que no hubiese un grillo; o dos; o más. Solíamos sacarlos de su agujero con agua o con algo peor que se imaginan ustedes. Y luego vivían en una caja de cartón agujereada, en la que tenían siempre una generosa ración de lechuga

En plan lujo, algunos tenían una casa que en los comercios había especialmente para ellos. Era una jaula como las de los pájaros, pero de pequeño tamaño. Así les podía ver y se les oía mejor.

La contrariedad no era rara cuando algún o algunos grillos se escapaban y andaban por la casa en lugares inaccesibles dando recitales nocturnos.

—————————————-

SCEPTICUS Y LOS AMIGOS

—————————————-

OJEANDO un conocido libro de Séneca, ‘Las cartas a Lucilio’, confieso que saltando un poco páginas al tuntún, me encuentro con este pensamiento que me hace meditar un poco:

“Todo lo importante es bueno que lo consultemos con nuestro amigo; pero antes hemos de consultar con nosotros mismos si lo es de verdad”. No supe interpretar si la verdad se refería a la importancia o a la amistad.

Hoy día es común que el conocido, aunque conocido puede ser un exceso, de un conocido nos pide amistad en facebook. No soy muy de redes y solo suelo entrar en esta que dicen es de viejunos. El peticionario aduce como motivo que tenemos seis o más amigos en común. Si pensamos en quiénes son esos amigos nos damos cuenta de que solo a uno o dos, tal vez a ninguno, los hemos visto en nuestra vida.

En cualquier página de cualquier alguien llegamos a leer que tiene quinientos, o mil, o más de mil amigos. ¿No estamos devaluando la palabra? ¿Algo tan serio como el concepto amigo. ¿No es la amistad un conjunto formado por el conocimiento, el trato, el sentimiento y haber compartido momentos de alegría, de enfado, de tristeza, de confidencias o simplemente el saludo correcto pero distante y entonces estaríamos hablando de otra cosa?

Un viejo conocido, actor y autor de teatro, escribió un pequeño libro de reflexiones y una de ellas decía: “Conozco a un amigo que no tiene amigos”. Llegué a la conclusión de que se refería a él mismo. Formaba parte de una pequeña compañía de teatro de jóvenes, nacida en Sevilla allá por los últimos ochenta llamada ‘Los Ulen’ en honor a su maestro, que murió en 1.995. Hasta entonces se llamaba “Ulen Spigel”, algo relacionado con el fundador. Un jovencísimo Paco Tous y dos o tres más conformaban la troupe. Hace poco vi en la tele al autor de la frase y me costó reconocerle. Tampoco sé, claro, si sigue pensando lo mismo. Otra persona, a la que frecuenté y aprendí mucho de ella solía decir, “A lo largo de la vida se puede tener un amigo, dos como máximo. Los demás son simples conocidos”.

De Aristóteles a Cicerón, de Kant a Nietzsche, han tratado y filosofado sobre la amistad. Tal vez es un concepto hoy devaluado. Para pensarlo.

—————————–

CENA Y COPA CON…

—————————-

LUIS Lorasque no es solo uno de los asiduos lectores de la bitácora y con cierta frecuencia comentarista, también tiene una historia singular. Hace 8 años le entrevistaba para EL PROGRESO. Recuerdo hoy aquella charla:

-x-x-x-

Luis Rodríguez Lorasque, natural de Faramello (A Coruña), 69 años, casado, 3 hijos y un nieto. Se ganó la vida trabajando en la banca y cuando le obligaron a jubilarse con 56 años, se propuso hacer lo que antes no había podido: estudiar. “Por necesidad empecé a trabajar muy pronto en la banca tras aprobar con menos de 20 años unas oposiciones al Banco Castellano. Después estuve en otras ocho entidades más, siempre como consecuencia de fusiones o absorciones. En la banca he sido de todo; desde abajo a la dirección de alguna oficina. Cuando era joven empecé a hacer económicas, lo tuve que dejar en segundo curso y sentí cierta frustración por no haber acabado. Por eso al jubilarme me decidí a retomar los libros. Empecé con Humanidades e hice la carrera sin problemas, con notas excelentes, muchas matrículas, sobresalientes, con sólo un suspenso en junio que aprobé en septiembre… y ahora estoy haciendo Historia del Arte por la UNED y Ciencias de la Información en Santiago
En el post franquismo Lorasque se sintió atraído por la política y no sólo militó en las filas del PSP de Tierno donde coincidió con el ex ministro José Blanco, sino que tuvo cierto protagonismo como gerente del partido en una de las primeras elecciones generales. Me recuerda que el 23F ante la posibilidad de que el golpe prosperase destruyó toda la documentación que había en la sede lucense de su formación: “No me lo dijo nadie; pensé que era lo mejor que se podía hacer en un momento como aquel”.

Tras un paso fugaz, con otros ex del PSP por el CDS de Adolfo Suárez se desentendió totalmente de la política, aunque últimamente ha tenido contactos con algunos grupos: “no me importaría integrarme, pero las conversaciones siempre se rompen por el mismo sitio; tengo una idea fija: que ningún cargo del aparato del partido o electo pueda ganar más de lo que ganaba en su vida civil; oye, en cuanto digo esto se acabó el interés por mi colaboración”
Cenamos en las afueras de Lugo; en el Mesón Santa Marina de O Corgo: unos entrantes de zamburiñas y revuelto de gambas y luego carne. Bebemos vino y él no toma postre; yo un helado. Antes habíamos tomado un vermú y una cerveza sin alcohol. Luis es raro para comer; por ejemplo no le gusta el marisco: “no es que no me guste porque no sé cómo sabe; no lo he tomado nunca ni tengo interés en hacerlo”. Ha escrito cuatro novelas y ninguna publicada. Le hablo de la autoedición y me explica: “Siempre me encantó escribir, pero debo hacerlo muy mal; las he presentado a concursos y no funcionaron. Yo quería entrar en la literatura por la puerta grande y como por lo que se ve no valgo, pues ni siquiera me interesa ver mi trabajo publicado”.
- Supongo que cuando empezaste Humanidades parecerías el padre de los alumnos.
- ¿El padre? El abuelo. Era mayor incluso que algunos profesores. Pero fue una experiencia muy buena, porque encajé muy bien, me sentía cómodo en clase. Humanidades por otra parte es una carrera muy enriquecedora que le viene bien a cualquiera; debería haber un curso de Humanidades en la mayoría de los estudios. Fue una etapa muy bonita.
- ¿Y la experiencia en Periodismo?
- Yo soy un periodista frustrado; era lo que quería estudiar y ahora, más vale tarde que nunca, me decidí.
- ¿Y?
- De momento no ha sido buena. Al contrario de cómo me recibieron en Humanidades, en Ciencias de la Información todo fueron problemas. Tengo ahora aparcados esos estudios mientras hago Historia del Arte, pero los reanudaré. Alguien me dijo que una persona mayor como yo no debería hacerles la competencia a los jóvenes. Pero no creo que fuera sólo eso porque tampoco me sentí cómodo con la actitud de algunos profesores. Y para ser justo sí me encontraba muy bien en las clases de Miguel Anxo Bastos Boubeta.

Luis quiere aclarar que en esta etapa de estudiante nunca se ha planteado ejercer las carreras y obtener lucro: “Ni se me ha pasado por la cabeza; sí me gustaría dar clase, pero desinteresadamente; pero tengo la sensación de que eso no gusta. Mira: desde hace varios años envío al ayuntamiento de Miño, localidad donde paso el verano, una oferta de dar clase sin cobrar nada a jóvenes que las necesiten en las materias, por ejemplo de Humanidades, que yo conozco. Ni me han contestado.

Entramos en el capítulo de anécdotas: “En el banco una señora vino un día a “por su coche”; no la entendí hasta que caí en que había un anuncio en la televisión en la que ofrecíamos financiación para la compra de vehículos; ella lo había interpretado muy mal y creyó que los regalábamos; armó un lío notable, amenazó con levantar un acta notarial y se fue enfadadísima. En mi etapa de universitario tardío una chica de Extremadura me pidió unos apuntes muy buenos y muy bien presentados que yo había hecho. No sólo no me los devolvió sino que me enteré que como tenían una gran aceptación se dedicaba a venderlos como suyos.”
- ¿Cuándo acabes lo que te traes entre manos, los estudios de Periodismo e Historia del Arte, intentarás conseguir otro título?
- Puede ser. Pero lo del título no es que me preocupe. Lo que quiero es saber.

RECUADRO UNO.- Recuerdo cuando se construyeron los aparcamientos subterráneos de la ciudad como cada día docenas de jubilados ocupaban su mucho tiempo libre para seguir las obras. Ahora los días de sol, los bancos de las zonas verdes tienen como usuarios principales a pensionistas y en el Círculo la mayoría de los que echan la partida después de comer ya no están pendientes de que les pague a fin de mes ninguna empresa o institución convencional. Pero hay mucha gente que sin negar algo de tiempo a ese tipo de ocio tiene otras inquietudes y demuestra que hay “vida” después de la jubilación: Joaquín de Galerías (a punto de cumplir 102 años) se ha enganchado al deporte de la televisión y es probablemente el más grande fan de Nadal; mi amigo José Manuel Pol (84 años) es pincha discos los domingos y festivos; Conchita Teijeiro (84 años) sigue entregada a Aspnais; Carlos Ferreiro (85 años) preside y se entrega a los Amigos de los Castillos… Sé de docenas de hombres y mujeres de nuestra ciudad que han vuelto a la Universidad, sin la intención de hacer una carrera sino con el único deseo de aprender y de relacionarse con otras personas que tienen sus mismas inquietudes. Yo mismo, permítanme que personalice, tengo ahora posiblemente más actividad y más variada que nunca. Me parece que esto que hacemos muchos es casi imprescindible para no “oxidarse” y no entrar en un tipo de muerte que no es la física, pero que algo se le parece.
RECUADRO DOS.- Luis quiso ser periodista y escritor y en cuanto tuvo lista la primera novela pensó que allí había material para una película y no se le ocurrió mejor cosa que escribirle a Juan Antonio Bardem que en los tiempos a los que me refiero, mediados de los 60, era una de las grandes estrellas de la dirección, tras películas como “Muerte de un ciclista”, “Calle Mayor” o su intervención como guionista en “Bienvenido, Mister Marshall”. “Me citó en su casa de Madrid y allí fui a verle con el original de mi libro. Me llamó la atención que sobre su mesa tenía varias revistas de desnudos, que entonces estaban prohibidas en España y de principio se mostró sorprendido de que yo le ofreciese un posible guion de forma desinteresada, tras decirle que mi único interés era que, si hacía la película, pusiese en los créditos mi nombre. Cuando me di cuentas estábamos hablando de pornografía y erotismo y en un momento dado me preguntó. ¿Qué novela erótica ha leído usted? Le respondí que tal vez estaba en esa línea “Sinuhé El Egipcio”. Luego me pidió que le diseccionase las escenas eróticas de la novela de Mika Waltari y cuando le di mi opinión me miró y dijo: “joven, no tiene usted idea de lo que es eso”. Al margen de todo estuvo muy cordial, pasó un buen rato conmigo, le dejé el original y al cabo de unas semanas me lo devolvió con una nota que decía más o menos que lo siguiera intentando.

—————————————————

TAL DÍA COMO HOY, 6 DE AGOSTO

Por ANTONIO ESTEBAN

————————————————

· 6 de agosto de 1944:

SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.- Son evacuadas de Londres diariamente 5.000 personas. A causa de los bombardeos.-Las tropas aliadas se hallan ya en los suburbios de Florencia.-

Rommel sacrifica Bretaña para contener el avance de las tropas aliadas hacia el este. Y se registran importantes avances aliados en Bretaña.- Es inminente la ocupación de Saint Malo por las tropas norteamericanas.- Contra los barcos de la invasión emplean los alemanes con gran éxito el torpedo tripulado. Se trata de un torpedo que lleva encima una especie de canoa tripulada.. Cuando llega el momento, el tripulante suelta el torpedo y huye en la lancha.- Las tropas alemanas desbaratan los planes de los soviéticos al oeste de Varsovia.-Los bolcheviques han perdido en otro sector del frente 117 tanques.-

ARZOBISPO.- El arzobispo de Kiev y otros obispos, junto con sacerdotes rusos se han refugiado en Eslovaquia.

EL PROGRESO.- Leemos en nuestro periódico que decía Balzac que la alimentación popular era la base principal de toda política y nadie prestaba a este problema la mayor atención.

ANUNCIO.- Gallegos acudid a Vigo a la exposición Industrial de Galicia.

EXAMEN.- Después de haber pasado el examen de grado en Oviedo y en Madrid a llegado a nuestra ciudad el director de Radio Lugo don Antonio Carvajal.

BODA.- Celebraron su enlace matrimonial en San Froilán María del pilar Pedreira de Arce y Álvaro Lamas López-. Los invitados fueron obsequiados en casa de los padres de la desposada

SALON MERCANTIL.- Presentación de Conchita Moreno y Charito Soler y mañana la orquesta “Los Danubios” con su vocalista Antolín.

SANTORAL.- Santos: Corpóforo y Agatángelo.

VERBENA.- Ayer noche con una magnifica temperatura se celebró una verbena en la calle 18 de Julio y mañana habrá una pequeña fiesta taurina en el parque.

FIESTAS.- Se celebrarán los días 10 y 11 de agosto las fiestas en la Fervedoira, amenizadas con la orquesta “Novedades”.

SELECCIÓN.- La selección del Frente de Juventudes de baloncesto estará formada por Esteban, Balbás , Calvo, Paz, Tabernero, G Gallego, Castro Fouz, y Ameijide.

ANOMALIA.- En el hospital Mulhberg vino al mundo un niño sin ojos. Su rostro es perfecto y aunque posee cejas y pestañas, le faltan los globos oculares.

· 6 de agosto de 1954:

OBJETIVO.- Dampo es el próximo objetivo de los agresores indios .Delegados comunistas preparan la marcha sobre Goa.

CALLES.- Leemos en El Progreso que la calle es un lugar peligroso para los adolescentes y se está elaborando un informe de la policía de Ginebra que debe actuar, sobre todo, ante el consumo de bebidas nocivas.

EL PROGRESO.- Leemos en El Progreso: “Se multiplican y eso debe complacernos a todos la circulación de vehículos de motor por nuestras calles. Al número creciente de automóviles que se matriculan hay que agregar el número de motocicletas que pasan por la ciudad. Y cada día es mayor el número de vehículos y por supuesto el número de accidentes.

BODA.- El día 26 tuvo lugar en la capilla de la Virgen del Carmen el enlace matrimonial de Ana María Castro Casabella con don Pedro Regueira Fernández.

AVISO.- Por medio de la presenta se recuerda que los precios máximos del pan familiar serán: Pieza de 1.000 gramos, 4,90; pieza de 500 gramos, 2,55. Todas las panaderías y despachos de pan o tahonas están obligados a tener en todo momento existencias de pan familiar.

CULTURAL ATLETICA LUCENSE.- Esta entidad presentará mañana sábado en el Central Cinema un festival artístico en el que estarán entre otros “Ruddy”, superfantasista de la magia moderna, Olguita Domínguez, Marujita Diaz, de La Coruña Gregorio Sánchez, Barítono y Rosarito Trego de Lugo.

· 6 de agosto de 1964:

BOMBARDEO.- Las fuerzas norteamericanas bombardearon cuatro bases de lanchas torpederas de Vietnam del Norte. Johnson ordenó esta represalia que puso fuera de combate a parte de la flota comunista.

PABLO VI.- Su Santidad el Papa anuncia su primera encíclica que tratará de los caminos a seguir de la Iglesia Militante.-

LEGIONARIOS.- Bajo los efectos del alcohol un grupo de legionarios trató de apoderarse de un barco en que viajaban. Intentaron poner rumbo a Israel en donde -dijeron- pensaban hacerse ricos.

GALLEGO TATO.- “Dígase lo que se diga -escribe el periodista- el mundo de hoy es un poco mejor que el de ayer. No mucho, pero un poco mejor, sí.

TAXIS.- Los taxis lucenses estrenan un nuevo distintivo. Lucen una franja horizontal de un color azul claro y el número específico de cada uno de ellos.

VISTA.- Se encuentra estos días en Lugo don Antonio de Ron Pardo.

FRASES.- “Si a Castilla le diesen el paisaje gallego sería maravillosa. La parte moderna de Lugo roba tipismo a la parte antigua. Lo que más me gustó de esta ciudad fue la Catedral y la Muralla. Son frases de don Ramón Pérez colaborador de la revista “Nueva Alcalá”.

FERNANDO ONEGA.- Fernando Onega López ha sido invitado a L’Ile d’Aix, junto con otros estudiantes españoles. Allí pasará un mes y enviará crónicas de viajes a El Progreso.

ACCIDENTE.- Fue atropellado por la moto LU-12886 Pedro González Rebolo. Padece traumatismo craneoencefálico

DEPORTES.- Siso, en El Progreso se pregunta: ¿”Hasta cuando estaremos sin pistas de atletismo en Lugo?

PÌRAGUISMO.- El equipo de piragüismo del Club Fluvial sale para Ribadesella. Está formado por Manuel Núñez Neira, Manuel López Rodríguez, Emilio López Porto, Mariano Viñas Cedrón, Constantino López Porto y Pedro Cuesta García.

MARISCOS.- Los mariscos gallegos en peligro. En diez años ha desparecido el berberecho. Hoy se envían a Francia 200 toneladas de mejillones. Y la ostra, que apenas hay, ya era famosa en el año 1500.

MINEROS.- Señales confusas de los cinco mineros que quedaron sepultados en Champagnole. Solo hay una pequeña esperanza de encontrarlos con vida.

——————————-

CENTRO Y REMATE

——————————-

· CENTRA el periodista Jesús Maraña: “El negocio redondo del desalojo extrajudicial: el jefe de Desokupa cobra 200.000 euros al año”.

· REMATA la tuitera Josefina Seara: “Yo no sé lo que cobra pero si los políticos y la justicia fuera íntegra en España no serían necesarios, así que de esos lodos estos barrizales, callados no nos vemos a quedar y sumisos tampoco”

———————————

CENTRO Y REMATE

———————————

· CENTRA el Gobierno que exigirá paridad en los grados universitarios: “No es sano que en Informática solo haya hombres”

· REMATA la Registradora Marga Morguix: Es absolutamente ridículo. A veces hay más mujeres, a veces más hombres. En una reciente promoción de Registros aprobaron 36 mujeres y 9 hombres. Cada uno estudia lo que quiere. Lo que no es sano es obligar a las mujeres a estudiar lo que no les apetece “por paridad”, ni dejar a hombres sin estudiar lo que quieren por esa misma razón.

——————————

SIN COMENTARIOS

——————————

“MI generación tenía respuestas para todo. Ahora no tenemos preguntas” (Abrasha Roteberg, escritor)

—————-

VISTO

————–

PLAYA de Barreiros (Lugo)

https://www.youtube.com/watch?v=jQyHk1gZ5RY

—————

LEIDO

—————

EN la revista femenina “S Moda” un reportaje dedicado a la película del verano, “Barbie”. Dice: “El mito de la rubia explosiva, tan liberada como corta de luces, es un cliché femenino con dimensión política, económica y cultural al que las nuevas generaciones quieren dar une interpretación más profunda y positiva

———————

EN TWITTER

——————–

· SUPERFALETE: Mi máquina preferida del gimnasio es una que metes un euro y te sale un bollycao.

· SERTHAND: Eso que estás viendo la tele y de repente has perdido el mando. Veinte minutos sin moverte desde la última vez que lo usaste y no está en tu radio de acción. Yo en esos momentos creo en la magia.

· ANTICO: Se llama “cerveza sin alcohol” porque “fanta de cereales” no era muy comercial.

· CANSINO ROYAL: Control de alcoholemia —Soy Najwa Nimri —Madre mía, cómo va esta…

· GATUNA: Llevo un año agotador. El más duro de los últimos 11 años emprendiendo. Y los próximos meses vamos a más. Pero a la vez, con muchas emociones e ilusiones. Vivo en una dicotomía permanente, típico de los emprendedores. Y me encanta, me va la marcha. Resumiendo; agotada pero feliz.

· IVANHELL: Poner nota a la gente es despreciable. -Ha dado 3,5 en tasa de alcohol, caballero. -Y daaaaale.

· LEO: Los mosquitos primero te pican y luego te zumban en la oreja para que te despiertes y no puedas parar de rascarte. No hay bicho con más maldad en un cuerpo tan pequeño.

· CLAU DEL MAR: Afortunadamente el vino sutura todo lo que la tristeza rompe.

· TOUCHÉ: Demasiado tarde para dormir, demasiado temprano para levantarse. Tan parecido a todo.

· BAR DE PUEBLO: Me pones un Beeffeater light con tónica rosa zero y unas semillitas de cardamomo? -Ven -No, que me pegas.

· BANDIDOS: Donde sepan soportar tus 8 cambios de humor, ahí es.

· LA MARUJA RUBIA: Mi “Sueño de una noche de verano”, es poder dormir ocho horas seguidas.

· CRACA: Soy el que le enseña el número al charcutero cuando le toca el turno por si alguien impugna el sistema de esperas.

· MUY EMPANAO: ¿Pues no que estaba tó fresquito en la cola del Mercadona y van y abren otra caja para ir más rápido?

· CONCEJALA DE FESTEJOS: Eres un tío estupendo pero ahora estoy buscando alguien con aire acondicionado en el coche.

· EL GRAN PATRIARCA: Pregunta seria: ¿Con el auge de tantos veganos está disminuyendo la venta y consumo de carne? Porque si no es así, el único aporte que hacen esas sectas es motivar a otros para que coman el doble de carne. ¿No creen?

· ZARATHUSTRA CALLAO: Estoy en un momento de mi vida que lo mismo echo la vista atrás y me pongo a llorar que miro hacia el futuro y lloro igual.

· PAQUETE CRUJIENTE: Hace más calor que ese día que hizo tanto calor.

· CRAICH: Alexa, ponme una película de Matthew McConaughey. – ¿Puedes deletrearlo? – Pon Narcos.

· DIN DIAZA: Si quieres que tu hijo sea una persona actual y del momento, ponle de nombre Eloy.

—————————————-

EL BAÚL DE LOS RECUERDOS

—————————————-

LOS títeres, de los que empecé a escribir ayer, se veían en Lugo sobre todo en los años 40-50 y especialmente en los barrios. No sé que frecuentasen las zonas del centro. Y siempre sus actuaciones eran en verano. La experiencia que yo tengo de aquellos espectáculos se circunscribía a sus actuaciones en Recatelo. Siempre en la calle Cedrón del Valle y la mayoría de las veces ante la facha del Bar El Cachorro. Supongo que había una especie de acuerdo entre Antonio Fernández, el propietario “e xenro do Cachorro” y los titiriteros. No creo que les pagase, pero probablemente les daba de beber y de comer. Las funciones eran siempre de noche, después de cenar, y raramente se repetían. Actuaban en el suelo, todavía algunas zonas estaban sin asfaltar y del contacto con él se salvaban gracias a aquellas mantas llamadas “del cuartel”, que eran las que les daban a los soldados y que también circulaban entre los civiles, lo mismo que pasaba con las cantimploras, las botas e incluso el pan que le daban a la tropa

—————-

FRASES

—————-

“Nadie está libre de decir estupideces. Lo grave es decirlas con énfasis” (Michel E. Montaigne)

“Ser libre es dejar de depender de alguien para depender de todos” (Enrique Jardiel Poncela)
——————

MÚSICA

——————

VERSIÓN nueva y original de un clásico de la música italiana de antes “Buonasera signorina” , por Carosello Swing –

https://www.youtube.com/watch?v=4yv_O4uuIVc

7 Comentarios a “AQUELLOS CURAS”

  1. Tolodapinza

    Buenos días.
    Al hilo del comentario sobre la perceptible ausencia de mariposas deseo unir la muy clara ausencia de moscas. Me explico.
    En donde vivo, en verano, solía haber moscas en el ambiente para dar y tomar. Tanto es así que hace años tuvimos que encargar unas mosquiteras de quita y pon para las ventanas (mi casa es antigua y las ventanas no tienen, como ahora, mosquiteras enrollables incorporadas), no teníamos aire acondicionado y el modo de refrescar la casa era abrirlo todo; con lo que el rebaño de moscas del exterior pasaban adentro a plena satisfacción suya. De ahí la necesidad de las mosquiteras.
    Pues este verano no han hecho ninguna falta. No hay moscas, o por lo menos no las hay por mi barrio, que está en el extrarradio y sigue lindando con los campos, como siempre.
    No sé si alguien más lo ha notado.

  2. LUIS LORASQUE

    Si algo hecho de menos en nuestro querido periódico “El Progreso” son las sensacionales entrevistas que realizabas a personajes relevantes y conocidas de la ciudad (no es mi caso, por supuesto, que ni soy relevante y posiblemente no demasiado conocido). Espero que algún día reanudes aquellas amigables charlas que descubrían lo desconocido de personajes, cuando menos, interesantes.

  3. GRILLO

    Tolodapinza.También he notado la falta de moscas este año, lo atribuía al exceso de calor, después de leer este artículo ¿No será que las moscas se han vuelto hermafroditas?.

    https://www.republica.com/ciencia-y-tecnologia/las-moscas-de-la-fruta-primeros-animales-modificados-geneticamente-que-se-reproducen-sin-macho-20230728-18361951618/

  4. Chofér

    Moscas non sei, pero formigas tamaño mini chegharon a moreas. Os grilos cantaron cedo antes do vrao, como cexo chegharon as canículas. Andarán agochados por onde se conserven os tempos d’ antes, se é que aindan quedan. Antonte nevou nas Alemanias así que
    por un banda xa ves e por outra aue queres que che conte.
    E como dí a letura do AleLUya de hoxe; no solo de pan vive el hombre.

  5. Antón

    Cuidadín con meterse con las moscas y con las hormigas. Según los expertos en mirmecología, (me he levantado a mirar), son más antiguas que el hombre , existen desde el cretáceo, las hormigas incluso sobrevivieron a los dinosaurios, además son importantísimas para el ecosistema.

    https://www.youtube.com/watch?v=GH5VqZC3GjA&t=15s

    En lo que se refiere a las moscas, entre otras cosas, por alguna razón, pese a lo pesaditas que son han inspirado a un montón de escritores.

    https://www.lacoladerata.co/cultura/destierro-las-moscas/

    PD/ @Tolodapinza, no lo encuentro ahora, pero el otro dia leí en un periódico de Madrid que abundaba la especie “mosca negra! que pegaba unos picotazos impresionantes, precisando los concernidos acudir a urg. para recibir antihistamínicos.

  6. Antón

    Chófer, espero que este “porro” que no cumbia, le guste.

    https://www.youtube.com/watch?v=gzTsDWjAtB0

  7. Chofér

    Antón, como decía un pojrama musical de CAT allá por los 80 ¡ quina múúúsica !.
    Gracias por mostrar orquestas dedicadas a la música y no al espectá-culo como las que triunfan por aquí.

Comenta