FIESTAS: EL PP SIGUE NINGUNEADO
Y engañado. De la reunión de la Comisión de Fiestas del pasado lunes, salió satisfecha la representación del PP, porque se iban a tener en cuenta algunas de sus propuestas. Quedaron emplazados para una nueva reunión el 21 en la que ya se iba a configurar el programa.
Mientras y sin esperar a esa fecha y a espaldas del PP, desde la Casa Consistorial se dan datos muy concretos e importantes sobre lo que va a haber: atracciones, lugares de actuación…
Para mí no es ninguna sorpresa. Es la táctica de siempre que ya anuncié hace meses. Lo mismo que se viene haciendo hace años. Lo que pasa que en esta ocasión, al PP le han suavizado la cosa poniéndole vaselina.
———————
LA SANTINA
——————–
ES mañana. Y en Lugo no se celebrará. Dejó de hacerse hace dos o tres años, cuando la directiva de la colonia asturiana, presidida por Marino Pelaez, tuvo que abandonar tras irse reduciendo casi a cero las colaboraciones para celebrar una de las fiestas sociales que en Lugo tuvo más buena acogida por los años 60-70-80-90…
Recuerdo las primeras en el escenario de los Jardines de la Diputación abarrotados; luego en el Salón Azul de Monterrey y su terraza y por último en La Palloza.
Los entonces muy numerosos e influyentes asturianos residentes en Lugo, tuvieron la buena idea de abrir la fiesta al resto de los habitantes de la ciudad y con una oferta lúdica importante, en la que no faltaba la música, la sidra, los bollus preñaos y la fabada, reunir a centenares de personas.
————————————-
LO DE INDIA, UN TRUCO
————————————-
HABRÁN leído y escuchado, que el actual Gobierno de India quiere cambiarle al país el nombre; que se deje de llamar India.
Tengo la explicación gracias a un nativo de allí, que vive allí, muy leído y estudiado, y que ha mandado un audio en el que lo deja muy claro:
• Hay elecciones el próximo año.
• Una coalición de partidos se ha agrupado bajo el nombre de I.N.D.I.A., con lo cual tienen una buena baza propagandística.
• El Gobierno quiere abortar el proyecto cambiándole el nombre del país.
Lo que se piensa: será algo provisional hasta que haya las elecciones, una maniobra por las dos partes.
IMPORTANTE.- El audio me lo ha remitido Teresa Vila y a ella se lo ha mando un amigo íntimo que tiene allí. Ya saben que ella viaja mucho a ese país. Precisamente se va dentro de unos días a pasar varias semanas.
—————————-
CINE DE VERANO
—————————
EN ciudades de toda la geografía nacional han dado cine de verano. En Lugo lo hubo no hace mucho, me parece que hace tres años y también en otros puntos de la provincia como Sarria. No tengo referencia de que lo hayan puesto en ningún sitio de la costa, que parecería más lógico. No sé cómo llegó a funcionar, pero la idea no era mala, porque con la nueva tecnología es mucho más fácil. Desde el coche, con unos auriculares que entrega la empresa, no solo se puede seguir bien la película en pantalla de gran tamaño, sino que hay otros alicientes añadidos, como cenar o tomar copas.
En Madrid este año, con entrada gratuita, lo ha habido en una abarrotada Plaza de España. Y mucho más llamativa es la oferta que había dentro del ayuntamiento (sí, dentro del ayuntamiento). Ya he contado que el antiguo edificio de correos, la Casa Consistorial, en plena Plaza de Cibeles, se articula alrededor de una enorme plaza que han cubierto en su totalidad. Pues allí una empresa ha organizado diarias sesiones con películas de estreno y proyección de grandes clásicos que las nuevas generaciones no han tenido la oportunidad de ver en pantalla grande. Entradas de varios precios que iban desde los 5 euros para los que solo querían ver la película a los más de 10 (creo que 14) para los que quisiesen una cenas ligera, tomar una copa y disfrutar de un recipiente con palomitas.
—————————
MI EXPERIENCIA
—————————
SOLO estuve en un cine de verano. Fue en Dubrovnik. En un verano. En la más grande plaza del centro. Había una gran pantalla y centenares de sillas. Nosotros, mi familia, estábamos en una terraza cercana, tomando unas cervezas. Ponían “Invictus”, pero no la seguimos en su totalidad.
Pero mi cine de verano por excelencia, era un cine en un cine, nada de al aire libre. En una pequeña sala de San Ciprián que estaba en el Hotel Paulino donde nos hospedábamos. Ponían películas del año de la polka y durante los cambios de carrete se producían unos minutos de oscuridad en los que la gente joven aprovechaba para hacer todo tipo de pequeñas gamberradas. Eran mediados de los 60.
—————–
EL CURSO
—————-
MI nieta en la universidad lo empezó ayer. Mi nieto, que vive su última etapa en la enseñanza secundaria lo enicia hoy. Esto en Madrid. En Lugo será en los próximos días, creo que a partir del lunes.
Y no puedo evitar que me vengan a la memoria tiempos pasados, cuando en Lugo el camino a las aulas no empezaba hasta mediados de octubre, exactamente después de las patronales de San Froilán.
¡Un mes más de vacaciones de verano había antes!
——————————————————–
EL OCTOPUS, SOBRE “EL RINCONCILLO”
——————————————————–
“¿Qué le pongo al señor? Al señor ponle dos velas, a mí una manzanilla y caracoles”
(Anónimo y rancio sevillano)
-x-x-x-
Precioso texto, como todos los suyos, de don Scepticus sobre el Rinconcillo sevillano. Como buen barópata que soy, ahí me ha dado. He pasado muchos momentos felices en los bares sevillanos. Al igual que Juan Tallón pienso que mientras haya bares hay esperanza. En el Rinconcillo y con mi hermano de Hermandad, valga la rebuznancia, hemos dado buena cuenta de soldaditos de pavía y de esos especiados garbanzos con bacalao ¿Hay algo más de Cuaresma que eso? También ha admirado la habilidad del empleado que corta el jamón ibérico ¡Sin jamonero! He visto servir sus “coroneles”, un vaso de Valdepeñas. Llamado así en honor a un Teniente Coronel de la Guardia civil que lo pedía hace un siglo. Esto es lo que escribí sobre el mítico bar de la calle Gerona:
El Rinconcillo: Imprescindible, clásico entre los clásicos. Fundado en 1670 es el bar más antiguo de Sevilla. A pesar de que un cartel reza desde la pared “Prohibido terminantemente el cante”, el ambiente está asegurado. Guarda la esencia del pasado entre azulejos y antiguas alacenas cargadas de licores y vinos. Fue protagonista de anuncios y películas y, sobre el mostrador de madera muy alto para que ningún cliente acabe con los codos manchados de blanco, sus camareros anotan con tiza la consumición en la barra mientras anuncian alegremente las propinas. Aquí funciona lo clásico y nadie puede abandonar el local sin probar sus espinacas con garbanzos, que te quitan el hipo, o la pavía de bacalao que te lo da (soldaditos de pavía, son tiras de bacalao rebozado y frito). Propiedad de la misma familia desde 1858. Frecuentado por guiris de todo tipo, la última vez que fui acabe rodeado de nipones que acabaron ahítos (¿”harto” en japonés?) de tapas de paella.
—————-
LOS VILA
—————
NO falla.
Ayer un lector quería saber: “¿Tienes idea de qué ha sido de una familia de primer apellido Vila, que era alto funcionario de Hacienda, con varios hijos, que creo vivían en la plaza de Santo Domingo o alrededores y que en los años 50 y poco se marcharon a Madrid?
Hoy ya tengo información por varios conductos que coinciden. Podría tratarse de Jesús Vila, que fue inspector de Hacienda en Lugo e íntimo amigo de Fraga, al que por ejemplo hacía la declaración de la Renta. Se fue a Madrid con su familia. Tenía tres hijos. Los tres fueron abogados. Padre e hijos han fallecido.
Veremos si esta pista es buena. Quedamos abiertos a cualquier otra.
——————————————-
CRÓNICAS DE LA PLAYA (30)
——————————————-
DE los restaurantes que visité en los días de playa, ayer destaqué uno de Portonovo, “Manolito” y hoy le toca el turno a otro que hay que visitar si se va a las Rías Bajas. Se llama “O Tío Benito” y está en Ribadumia. Había estado en él otra vez hace un par de años y ahora tuve la sensación de que había ampliado mucho sus instalaciones. De cualquier manera siempre hay que reservar porque de lo contrario existe el riesgo de llegar allí y que no haya sitio. Está siempre lleno. El día que fuimos nosotros a cenar, también. Y entre los clientes, varios lucenses. Uno de ellos, al que saludé, el ex alcalde y ex diputado del PP Joaquín García Díez con algunos familiares.
De los figones de O Salnés, “O Tío Benito” es uno de los que tiene un menú de comida casera más lograda. Nosotros tomamos, entre otras cosas, dos de las especialidades pinchos morunos (que solo tienen de pinchos moruno el nombre, porque son bastante más logrados) y callos. Tienen un vino Barrantes muy típico de la zona y también precios muy prudentes. Lo mismo que nos ocurrió en “Manolito” de Portonovo, comimos a la carta y salimos a 20 euros por persona.
Otro lugar para comer que se debe tener en cuenta si se viaja a las Rías Bajas
———————————-
EL CAFÉ DE SCEPTICUS
———————————-
Se anuncia, lo recoge la hemeroteca del 44 del siglo pasado, “Nuevo Bar exprés en la calle Cruz, 22. Tapas calientes, finas y variadas. Café exprés con leche de tipo económico”.
Qué barbaridad. Porque en mi tierra, si entraba algún café que mereciera la pena por aquellos tiempos, lo tengo oído, que no vivido, era el de contrabando que llegaba de Portugal. Así, lo normal era que a lo que se llamaba café solía ser cebada tostada, tal vez algarroba o quizás garbanzos muy tostados y molidos. A mi abuelo, madrugador de toda la vida le oí decir alguna vez que en el bar en que solía tomar el líquido caliente y hacer su tertulia mañanera, cuando al tabernero le preguntaba alguien, ‘¿Cómo está hoy el café, Juanito?’, este contestaba por norma, ‘A caliente, respondo’.
Uno confiesa que de gastrónomo tiene poco, casi ná, en mi casa se come y creo haberlo dicho, más por una norma dietética, aunque eso no implica que no sea una comida sabrosa y variada, que se funda en tres días de verdura, sí, sí, combinando menestras, coliflor, espinacas, alcachofas, cardo, col y col de Bruselas y hasta brócoli. Seguro que aún se me queda alguna en el teclado. Dos o tres días de legumbres, garbanzos sobre todo, alubias en sus tres colores, blanca, roja y pinta, lentejas y alguna incursión de vez en cuando hasta en la quinoa. Y más esporádicamente pasta, sobre todo fideuá de marisco y algún arroz en lo que el cocinero, moi-même, no es demasiado virtuoso.
Pero a lo que iba. Si algún vicio, confesable claro, he tenido en mí ya larga estancia en este mondo cane, es el buen café. Creo haber dicho que cuando nos permitíamos viajar, tanto por la Pieldetoro como en siempre insuficientes ocasiones, por Europa, he tenido la costumbre de levantarme temprano, dejar a la compañera durmiendito y explorar dónde dan un buen café. Algo que no suele fallar es buscar dónde lo toman los empleados de banca, los albañiles, los menestrales antes de comenzar el currelo a las ocho. No siempre es fijo el acierto, pero es una regla que suele fallar poco.
Un buen exprés tiene unas reglas de oro y espero que mi admirado don Octopus no les ponga mucha pega. La primera es un agua de calidad. Tal vez por eso lo bordan en los Madriles, porque allí sale del grifo un agua de categoría. Si el agua es dura o tiene algún sabor hay que recurrir a la embotellada. Lo segundo, que el café sea de primera, da igual si Colombia, Egipto, Jamaica o cualquier otro preferido. El agua no debe estar hirviendo sino sobre los 90º y muy importante, la cantidad de café, su momento de recentísima molienda y unas 9 atmósferas de presión. No sobrepasar los 30 mililitros, claro, que a partir de ahí solo puede salir aguachirri. Lo de un poco de azúcar siempre lo consideré necesario, aunque los muy machos lo tomen sin. Y desde hace mucho siempre le pongo un poco, un suspiro de leche fría. El primer café lo tomo en cuanto me levanto. Ya habrá tiempo a lo largo del día para todo lo demás.
—————————————–
ANTÓN, SOBREARGENTINA
—————————————–
ANTÓN reside en Estados Unidos por motivos de trabajo desde hace muchos años, pero viaja por otros países y tiene experiencia de visitas y relación con argentinos. Aquí deja su opinión sobre como está ahora el país:
-x-x-x-
Argentina que fue uno de los países más prósperos durante la primera mitad del siglo XX, está sumida en decadencia social, bastante corrupción y ruina económica.
Visité a la última prima de mi abuela, (otra falleció de Covid), me habían invitado a comer y estuve hasta la noche con ellos.
Su marido, milico reservista a punto del retiro definitivo por edad, me contó batallitas de la época de la dictadura y de las Malvinas cuando todavía estaba en activo. Visualizaron y charlaron con dos de mis tías que asisten a la vendimia del godello en Ribeira Sacra. Viven bien, echan de menos a sus hijos, uno en la Armada embarcado y otra en Italia.
Mis impresiones sobre lo que he percibido allí esos días atrás, hemos comprobado que el país está en un abismo hiperinflacionario, con una deuda astronómica que llegaba en Junio a 398.832 millones de $, una inflación del 115% interanual, y la pobreza en aumento, llega ya al 40%, además tiene que cumplir sí o sí y pagar sus deudas, empezando por el FMI para cancelar los 44.000 millones de dólares que quedan de los desembolsados bajo la presidencia de Macri en 2018, por 57.000 millones de dólares
https://www.france24.com/es/20180608-argentina-fmi-prestamo-crisis-economia
el mayor de la historia del FMI. Se intentó en vano ampliar de 2024 hasta 2026. Finalmente y ya sin reservas en el Banco central ha obtenido un nuevo préstamo en Julio por valor de 7.500 millones del FMI y un préstamo de Qatar de 703 millones para para evitar caer en impago de intereses., con sus reservas de divisas en mínimos históricos y una crisis económica cada vez más profunda y en vísperas de elecciones.
Cabe preguntarse ¿Cómo se piensa acabar en Argentina con la inflación? ¿Cómo va a reducir el peso del Estado? ¿Cómo va a integrar a la economía argentina en el comercio internacional?
Está claro que el kirchnerismo no le ha traído a Argentina sino frustración, desgracias y más corrupción, que ya existía desde la dictadura, y época de Menem etc aunque siendo imparcial, es tal el cúmulo de errores y desmanes cometidos en los últimos 50 años, ( a recordar el corralito de La Rúa y el corralón de Duhalde a principios de los 2000) y que desde 2004 argentinos “con plata”, fueron sacando su dinero al exterior, de poco sirvió la amnistía fiscal de Macri, que repatrió el de su familia y amigos, prosiguió la salida de dólares de ahorradores, empresarios e inversores locales llegando el año pasado a la cifra de 261.795 millones de $ de los cuales 246.946 millones son en moneda (billetes fuera del sistema financiero) y depósitos e inversiones de carteras, activos financieros que acumulan 73.550 millones de $, la cuestión es que si ese dinero hubiese estado en el sistema bancario y con un gobierno como Dios manda, se podría haber financiado el crecimiento del país.
Sin embargo, cargar solo contra algunos en concreto, -que también-,además de inexacto, sería simplificar el asunto; nadie, ni peronistas, ni liberales, ni conservadores han podido o querido afrontar los problemas económicos argentinos, tampoco pudo Macri.
https://www.teseopress.com/giroalaizquierda/chapter/nestor-kirchner-y-fernando-de-la-rua-transformaciones-y-continuidades-ideologicas-desde-un-analisis-comparado-del-discurso/
Y aunque la política me aburre, decir que desgraciadamente para ese gran país, puede que el próximo descalabro se llame… Milei, otra cara de la moneda populista en el país “de la concha de su madre” como me ha dicho un colega cabreado allí, “Yo soy un liberal libertario. Filosóficamente, soy un anarquista de mercado”, así se autodefine el diputado Javier Milei.
En mi opinión, es un nuevo charlatan populista que no solucionará nada, (y sus competidores, veremos), pero vayamos a las propuestas del este economista de las redes: Se sacó de la manga un programa minarquista, que propugna la reducción del Estado a la mínima expresión, cierre del Banco Central y dolarización, privatización de pensiones, educación y sanidad públicas lo que significa reconvertirlas en negocio, pretende eliminar los Ministerios de Salud, Educación, Trabajo, (aparte de los de Medio ambiente, Mujeres y diversidades), habla de libertad para llevar armas que sin duda aumentaría la violencia en las calles y en otros terrenos sociales, prohibición de toda clase de abortos, ni siquiera por malformación embrionaria o violación , lo que provocará que las mujeres con dinero vayan a otro país a abortar y las que no puedan, se jueguen la vida quien sabe en que circunstancias y cantidad de incongruencias, le escuché en la tele en respuesta a un periodista argentino que le preguntó por qué votó en contra de la ley para detectar cardiopatías congénitas en bebés y respondió que el estado no se debe meter en la vida de la gente y que además, genera gasto…ese es el nivel…y por último, incluye en su ideario libertario, la defensa de la venta libre de órganos humanos.
El debate, la penúltima vez que estuve allí, allí era izq. dcha
https://www.cidob.org/publicaciones/serie_de_publicacion/opinion/america_latina/el_fracaso_del_experimento_gradualista_en_argentina_devuelve_al_peronismo_al_poder
Ahora, a tenor del resultado de las primarias, se ha convertido en anarcoliberal-conservador, entre Milei y la candidata de centrodcha ”Juntos por el Cambio”, Patricia Bullrich, en base a lo escuchado de las personas con las que he hablado, por el bien de Argentina y su población, desearía que sacara ventaja Bullrich y coincido sin que sirva de precedente, con Doña Caye, y su idea que no necesitan más peronismo ni más populismo del signo que sea, sino un rearme moral, económico e institucional.
Milei y su desbarajuste, sus enemigos para despersonalizarlo dicen que mental, de lo que no hay ninguna duda, es la consecuencia del estado a que ha llegado la situación y sus posibilidades de llegar a gobernar, son directamente proporcionales a políticas nefastas, tanto de herederos del peronismo, especialmente de la Sra. Kirschner, como de la derecha en tiempos recientes y pasados, el tipo tiene unas pocas ideas con sentido, pero la mayoría son extravagantes en torno al concepto de “libertad” en lo que ni él se aclara.
Si a alguien interesa, sin entrar en profundidad en la economía ni la política, la situación la explicaba bastante bien la CNN.
https://cnnespanol.cnn.com/2023/08/09/datos-economia-argentina-orix/
——————————————————
TAL DÍA COMO HOY, 7 DE SEPTIEMBRE
Por ANTONIO ESTEBAN
——————————————————
• 7 de septiembre de 1944:
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.- Los soldados aliados siguen avanzando al norte del Somme.- Las guarniciones de El Havre y Brestt siguen resistiendo.- Las tropas norteamericanas y francesas ocupan varias ciudades importantes en su avance.- Los ejércitos aliados en Italia ocupan Lucca.- La aviación aliada atacó objetivos en Hungría, Italia, Alemania y Yugoslavia. Los soldados rumanos han comenzado a combatir a los rumanos en terreno magiar.-
TOROS.- Por insuficiencia en el peso delos toros lidiados en la Plaza de Barcelona y en Palencia han sido sancionados con 1.000, 4.000 y mil pesetas los siguientes ganaderos Alipio Pérez tabernero, doña Montalvo y Villagodio.
ANUNCIO.- Callos, durezas, uñas encarnadas o verrugas en el gabinete callista en san Pedro. Excepto sábados.
OTRO ANUNCIO.- Modista Amparín necesita oficialas en Obispo Izquierdo, 8- 2º.
MAS ANUNCIOS.- Necesitamos sirvienta para temporada en aldea próxima a Lugo y temporada en Madrid.. Informes en el Hotel Regina.
TEATRO.- En el Gran teatro actuará la compañía de de Comedias de Mariano Azaña con la obra en tres actos de Paso y Abati “El gran tacaño”.
VIAJE.- Ha salido para su casa de San Martín de Folgoso en Corgo el maestro sastre Manuel Revaldería con motivo del delicado estado de salud de su padre.
PIRAGUAS.- Las piraguas que hacen la travesía del Miño siguen su curso. Están a pocos kilómetros de Salvatierra. Ignoramos si han alcanzado Tuy porque des allí se dirigirán a Vigo.
• 7 de septiembre de 1954:
FALLECIMIENTO.- Falleció el llamado “Tigre de Balmang”, millonario y filántropo chino y que era propietario de nueve periódicos en inglés.
LA VENATORIA.- Han sido intervenidas por La Venatoria las artes de pesca siguientes: doce cañas, nueve redes, nueve “redortes”, dos cestas, dos nasas, , un trasmano y una muestra de cal viva.
TEATRO.- “L A HECHICERA EN PALACIO” es un alarde de fastuosidades el record de toda la historia del teatro. 10 veces centenaria. Con Célia Gámez.
PLATILLO VOLANTE.- Un platillo volante, al parecer ha aterrizado en Mosjoeen, a 800 kilómetros de Tronheim. El piloto era un hombre moreno con pelo negro y melenudo y fue visto por dos hermanos que recogían flores en la montaña. Estos dos hermanos tenían 23 y 32 años y son personas no fantasiosas que dicen haberlo visto aterrizar. El platillo tenía un metro y medio de alto y unos cuatro metros de diámetro.
FUTBOL.- Quince jugadores al servicio del C. D. Lugo. También se ha formado la Junta Directiva a cuyo frente está don Emilio Núñez Torrón.
JAPON:-Occidente se está olvidando de Japón. De no dársele ayuda los nipones se acercarán a Rusia.
RESTAURANTE.- Harold Piris, propietario de un restaurante afirma haber visto un avión militar que volaba alrededor de un platillo volante. Y que al intentar acercarse para verlo mejor voló hacia el Sur despidiendo llamas.
• 7 de septiembre de 1964:
VISITA.- Don Santiago Basanta Silva está de visita en Hamburgo. Allí estudiará la situación de los obreros españoles en Alemania.
ESTUDIANTES.- Un grupo de estudiantes españoles de ambos sexos interrumpió en Londres la perorata antiespañola de un orador.
GALLEGO TATO.- Dice el periodista en su artículo diario que existen muchos lazos entre Lugo y Asturias: lazos de afecto, lazos geográficos o lazos creados por intereses mutuos-.
ASTURIAS.- La colonia asturiana en Lugo celebra hoy la fiesta de la Virgen de Covadonga con algunos actos.
FERNANDO ONEGA.- El escritor comienza a escribir una serie de artículos de viajes y comienza con uno que titula: “Entre San Sebastián y La Rochelle. “La Rochelle -dice- es una ciudad histórica que nace a comienzos del medioevo y termina en la segunda guerra mundial”.
ROBO.- A Serafín Sánchez Lamas le roban la Vespa cuando iba a visitar a un amigo. La moto la valoraba en unas 10.000 pesetas. Al final apareció abandonada en la carretera de Fonsagrada.
FURTBOL.- El C.D.Lugo en choque amistoso venció al Orense por 2-1
SUBVENCION.- 280.000 pesetas para acondicionar el campo de Fútbol de El Polvorín han sido entregadas por la Federación española de Fútbol al Ayuntamiento. Mientras don Jacinto Regueira ha sido nombrado gerente del Pabellón Municipal.
LUGO HACE 50 AÑOS.- Ayer ha estado entre nosotros el famoso aviador Pepe Piñeiro que va a la villa de Ribadeo con objeto de realizar algunos vuelos de exhibición durante las fiestas.
—————————-
CENTRO Y REMATE
—————————-
• CENTRA el PSOE que al juzgar el discurso de Puigdemont acerca de la reelección de Sánchez dice que “Ha sido poco confrontativo”
• REMATA Nacho Martín Blanco, diputado del PP: “Poco confrontativo”, dicen. Solo exige desmontar nuestro Estado democrático de Derecho, la soberanía nacional y la igualdad y la solidaridad entre españoles. Casi nada. Y aun así dicen que el discurso de Puigdemont acerca la investidura de Sánchez. Es todo un disparate.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“Y encima, Rubiales. Ha conseguido convertir un beso de tornillo en un piquito y el futbol femenino español en la comidilla mundial. Ya saben, que hablen de uno aunque sea bien” (José María Carrascal, periodista)
——————
REFLEXIÓN
——————
“CORRUPCIÓN sistemática”, así ha definido el juez la relación entre Negreira y el Barcelona.
Y no va a pasar nada; incluso la repercusión mediática será tibia. Tal parece que el Gobierno también interviene en esto para minimizarlo. En aquella zona, hay mucha bula para muchos.
—————-
VISTO
————–
CONOCER Ronda:
https://www.youtube.com/watch?v=pY24-G0NISs
————–
OIDO
————–
MURIÓ Amando de Miguel el “inventor” en España de la sociología moderna y sobre todo, y por eso lo traigo a esta sección, uno de los mejores, más ponderados y brillantes tertulianos de radio que he conocido. Dominaba el medio y sabía decir muy bien lo mucho que sabía. Lamentablemente en sus últimos años le enviaron al ostracismo y llegó a pasar tantas dificultades económicas, que tuvo que poner a la venta su biblioteca.
Algunos de los que no le ayudaron en su última etapa de vida, ahora le hacen sentidos obituarios.
—————
LEIDO
—————
“MALA persona” se titula este artículo de Alfonso Ussía publicado en EL DEBATE:
-x-x-x-
Desde que gobiernan Sánchez y los suyos, soy peor como persona. Jamás he sido envidioso, avaricioso ni rencoroso. Con la ETA conocí el odio. Cuando era detenido un grupo de etarras, o caían en un tiroteo con la Guardia Civil, o eran condenados a decenas de años de cárcel, sentía un gran alivio. En mis largas charlas con Antonio Mingote, que era la bondad y la tolerancia personificadas, y salía a relucir en la conversación algo o alguien que tuviera relación con la ETA, el genio no titubeaba:
- Me han despertado el odio.
Ni de Antonio, ni de mi padre, ni de muchos que combatieron en la Guerra Civil de un lado o del otro oí palabras de odio. Se aborrecían los que no pisaron el frente, pero no los combatientes. El soldado lucha, pero no odia al enemigo. Lo cierto es que no hablaban de la guerra, y que sólo recurrían a ella en busca de recuerdos de los amigos caídos y anécdotas limpias. Antonio Mingote, finalizada la contienda de alférez del Requeté resumía sus batallas a dos. Cuando tomó en soledad Barcelona para abrazar a su madre, y sus complicadas relaciones con Arancha, una novia de Tolosa. Lo de Barcelona lo he contado y lo repito. El padre de Mingote, don Ángel, un notable músico y director de la Banda Municipal de Sitges, aragonés de Daroca, y su madre, doña Carmen Barrachina, de familia carlista, vivían en Barcelona, en la calle Muntaner, cuando estalló la Guerra Civil. Tres años más tarde, Mingote era alférez de las fuerzas que se disponían a ocupar la Ciudad Condal. Se hallaban acampados en el Tibidabo. Y se presentó a su coronel:
-Mi coronel, le solicito permiso para bajar a Barcelona y abrazar a mis padres. Hace tres años que no los veo.
- ¿Está usted loco, Mingote?
- A estas alturas del barullo, no creo que me suceda nada.
- No le puedo autorizar esa locura. Otra cosa es que usted, sin mi permiso, baje a Barcelona y abrace a sus padres.
Y tomó Barcelona en soledad, con su gorrillo de alférez. Muchos se acercaron a agradecerle su solitaria liberación, y algunos huyeron al grito de ¡ya han llegado! Se acercó a su casa. La portera le reconoció:
-¡Antoñito! ¿qué haces aquí?
- He venido a ver a mis padres.
- Tus padres están bien, pero en Sitges.
Y Mingote resumió así la situación:
- Con la misma educación que tomé Barcelona, la abandoné para tomarla, ya con nuestras tropas, una semana más tarde.
Tomada Barcelona, anduvo hasta Sitges por las curvas del Garraf. Le quedaban cinco kilómetros para llegar, cuando vio a los lejos a una mujer que corría hacia él con los brazos abiertos. Era su madre. La intuición le dijo que su hijo se acercaba, y no lo dudó.
Y la novia de Tolosa. Mingote fue destinado, finalizada la guerra, ya teniente, al acuartelamiento de Loyola, del Arma de Caballería, en San Sebastián. Y conoció a una bellísima «neska», Arancha, que vivía en Tolosa. Los domingos, si no tenía servicio, cabalgaba hasta Tolosa. Y paseaban agarrados de la mano. Él, sobre su caballo, bastante escorado, y ella sobre su bicicleta. El noviazgo lo prohibieron los padres de Arancha, después de recibir una bronca de un párroco de Tolosa.
– Vuestra hija no puede salir con un militar de fuera.
Aquel cura, sin saberlo, con treinta años de antelación, había creado la ETA.
-No le perdono a la ETA que me haya despertado el odio.
Lo mismo digo y escribo de Pedro Sánchez, muchos de su Gobierno, y sus socios independentistas, terroristas y podemitas. Que no le perdono que me haya convertido, cuando en él pienso, en una mala persona. Le deseo el mal, eso tan poco cristiano. Y siento una profunda animadversión hacia mí mismo.
Pero es irremediable. No hay propósito de enmienda porque cada día siento más inquina y desprecio por él.
Y aquí me tienen.
———————
EN TWITTER
——————–
• GATUNA: Mi día a día como empresaria es bipolar. Cada vez más. Por las mañanas; vivo la degradación española. Por las tardes; disfruto la ilusión americana. La próxima semana viajo a EEUU por trabajo. Me dará un chute de energía. De profesionalidad, trabajo, mercado libre y meritocracia.
• ESELSDISTEL: Ya lo dijo Banderas en El Hormiguero. Allí el 70% sueña con emprender y triunfar, aquí el 70% aspira al funcionariado. Yo, con todos los defectos que puedan tener los yanquis, admiro su falta absoluta de victimismo y su capacidad de trabajo, de arremangarse cuando van mal dadas.
• BRAIS MOURE: Tener que firmar (y leer) un contrato de 11 hojas por una hora de trabajo debería estar prohibido.
• CARLES ENRIC: La soberbia de Sánchez Castejón le hizo confiarse de un personaje que vive del odio como Puigdemont. Creyó que enviando a la rubia tonta de Barrio Sesamo quedaría cubierto y protegido. Al final es una mala historia de televisión para un sábado tarde. Lástima que al soberbio le importe poco su país y que nadie en el PSOE tenga los cojones de decir basta con algo más que un tuit.
• PACOCO LOCO: Lo peor de esto es que ya se sabía.
• A PÉREZ HENARES: Estamos asistiendo a un delito de Alta Traición perpetrado por Sánchez contra el Estado, la Constitución y los derechos soberanos del Pueblo Español. Es así de sencillo y es así de atroz. Pero no tengan duda, lo consumará
• ÁLVARO NIETO: España: ese país donde ganas un mundial como seleccionador y te echan por no se sabe muy bien qué, sin pruebas, sin juicio y porque lo pide la turba. Mientras, la vicepresidenta del Gobierno, de risitas con un prófugo y sin que nadie la destituya. Acojonante
• CRISTIÁN CAMPOS: Lo que debería haber hecho Rubiales es dar un golpe de Estado, poner a los catalanes al borde de un conflicto civil, malversar millones de euros y huir de España en un maletero. Hoy tendría a Pedro Sánchez y a Yolanda Díaz suplicándole una foto.
• WANDERLUST: Esa es la mejor forma de explicar los asuntos, el recochineo. Impugnar con seriedad lo que está sucediendo conduce a la impotente melancolía
• CONDE DEL NORTE: Si de Rubi dependiese la investidura ya era ministro de deportes
• MINERO 52: Durante las últimas dos semanas cualquier personaje público era preguntado sobre el pico de Rubi. Creo que es el momento de que a cada uno de los diputados que guardan silencio, se les pregunte si serán cómplices de esta ignominia.
• LOUELLA PARSONS: El PNV aspira a la independencia y los cristianos aspiran a ir al cielo. Pero ambos, cuanto más tarde, mejor.
• FERMINPER: Es con la independencia tendrían que ponerse a trabajar, mientras que sin ella siguen viviendo como marajás del resto de los españoles. Hoy no podrían pagar las pensiones, y a quién le iban a vender sus productos?
• MANIX: Los cristianos arriesgan más y hay que tener mucha fe. Los otros de momento se conforman con las nueces.
• AMPARO NEPTUNO: Se vive muy bien a costa de España. Ya el 60% de las pensiones en el PV las pagamos el resto de españoles.
• CAPITAN GENERAL DE LOS TERCIOS: Venezuela el país de la gasolina sin gasolina. Cuba el país del azúcar sin azúcar. Argentina el país de la carne sin carne. España el país del aceite de oliva… “El Gobierno asume que España tendrá que comprar aceite de oliva a otros países.” ¿Magia? No, gobierna el socialismo.
• EL RICHAL: Otro logro del gobierno del PSOE. El CEO de Volkswagen confirma la desaparición de Seat como marca.
• ALBERTO CALIU: ¿Cómo se arregla la inflación en el aceite de oliva español? Dando dinero a Marruecos para incrementar su olivar mientras castigas al español y permitiendo que el aceite de oliva marroquí entre a España sin control fitosanitario y sin ningún tipo de filtro.
• BARBARELLAH: Poli Malo se ha ido a ver a Pelomotxo en el Falcon, pero Sánchez no lo sabía… jeje Ahora, después de conocerse las desproporcionadas pretensiones del prófugo, Poli Bueno convocará unas nuevas elecciones, presentándose así como el gran salvador de España.
• JOANBONDIA: Os vamos a sacar hasta un aeropuerto para Vic.
—————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
—————————————-
NO fui mucho de coleccionar fascículos y menos novelas por entregas, que ya no coincidieron conmigo en el tiempo. Cuando empecé a leer en serio a finales de los 40 y principios de los 50, las novelas por entregas ya había desaparecido. En aquel tiempo, sí me interesaban mucho las revistas y algunas llegué a coleccionarlas y encuadernarlas. O para ser más exactos, eso era cosa de mi padre, pero era yo un directo beneficiado. De las publicaciones que no faltaban en mi casa por aquel tiempo y de lo que creo ya haber escrito, hay que destacar “Semana”, “Diez Minutos” (cuyo primer número salió el 1 de septiembre de 1951 y costaba una peseta), “España de Tánger” (un periódico que se publicaba en Marruecos) y tres grandes revistas argentinas: “El Gráfico” (Deportes) “Para ti” (femenina) y “Billiken” (para niños y la más antigua en habla castellana, aunque desde 2020 solo se edita online).
Desde la perspectiva que da el tiempo, para una familia numerosa como la mía en la que no sobraba el dinero, comprar semanalmente revistas y periódicos (porque EL PROGRESO, tampoco nunca faltó), era un especial esfuerzo económico. Y lo bueno es que comprábamos para leer. Y leer prensa, no evitaba leer libros, que también lo hacíamos.
———————————–
RINCÓN DEL LECTOR
———————————–
• LEGULEYO: Sr. Rivera,
Como dijo Jaime Gil de Biedma en Triste Historia: “De todas las historias de la Historia la más triste sin duda es la de España, porque termina mal”
Poca memoria tenemos como sociedad. Hace apenas mes y medio hubo unas elecciones generales que más bien se configuraron como un plebiscito, en el que el resultado fue ajustado, pero fue el que fue. Ganó el entorno de Pedro Sánchez, lo que ese entorno representa y todo lo que acompaña al personaje.
Llamarse a engaño y pensar que Sánchez va a cambiar o que sus socios van a dejar escapar esta oportunidad de conseguir todo lo que llevan tanto tiempo esperando es ser muy inocente, por no decir pardillo.
Cosa diferente es si algunos/as se creyeron durante la campaña electoral que el plebiscito era sobre los derechos de las mujeres, del mundo LGTBI o la vuelta a la España de 1950. Aunque no creo que fueran muchos, en general veo a la parroquia de Sánchez que me rodea bastante contenta; mientras no esté “la derecha y a ultraderecha” en el poder todo les parece bien.
RESPUESTA.- ¡OH, señor abogado!
Siendo muy malo, lo peor no es lo que ha sucedido hasta ahora. Lo peor es lo que está por venir.
¿Se imagina? Un mono loco con una ametralladora en, por ejemplo, el ferial de San Froilán el Domingo das Mozas.
Algo así es la política española ahora. ¡Cuerpo a tierra!
——————————
COMUNICACIÓN
——————————
• En televisión estos han sido los programas más vistos del martes:
1) Antena 3 Noticias 1.- 2 millones de espectadores.
2) “El Hormiguero”.- 1,9 millones.
3) Antena 3 Noticias 2.- 1,9 millones.
4) “Pasapalabra”.- 1,6 millones.
5) “La ruleta de la suerte”.- 1,4 millones.
• EL ESPAÑOL: Pedro Sánchez se abre a “pagar” con la amnistía su investidura mientras en el PSOE crecen las críticas. El Gobierno abre “vías de diálogo” con Junts, algo que no ha gustado nada a históricos socialistas como Felipe González o Ramón Jáuregui
• OKDIARIO: El juez del ‘caso Negreira’ imputará al Barça un nuevo delito: soborno. El juez sospecha que Negreira corrompía a los árbitros en favor del Barça con el sistema de ascensos
• THE OBJECTIVE: Moncloa dispara su optimismo tras escuchar a Puigdemont: «No quiere elecciones». El Gobierno ve un discurso «light» y «posibilista» de Puigdemont y sostiene que «sigue siendo posible la investidura».
• VOZPOPULI: Pedro Sánchez borra otra línea roja: el PSOE vende ya como “barata” la amnistía que le exige Puigdemont. Evitará la foto con el líder de Junts y el PSOE negociará en cuanto fracase la investidura de Feijóo.
• EL CONFIDENCIAL: Tras pasa una nueva línea roja. Históricos socialistas se movilizan contra la amnistía ante un PSOE “sovietizado”. Alfonso Guerra secundará las declaraciones de Felipe González para denunciar que la amnistía no cabe en la Constitución. El partido se pliega a Sánchez y deja a García-Page el papel de verso suelto.
• MONCLOA: La unilateralidad de Yolanda Díaz agrieta las relaciones de Sumar
• ES DIARIO: Sánchez marca una legislatura de tierra quemada para España. Las exigencias de Puigdemont son sólo el principio. ¿Amnistía? Ya están buscando el encaje jurídico. ¿Referéndum? Esa píldora nos la tragaremos debidamente endulzada
• REPÚBLICA: El Gobierno ve “margen” para el acuerdo con Puigdemont pero crecen las críticas en el PSOE. El entorno de Sánchez dice que el líder de Junts ya no exige un referéndum por la autodeterminación o busca la confrontación, pero no ocultan que están “en las antípodas” de sus pretensiones. El expresidente Felipe González, el exministro Jordi Sevilla o el líder madrileño Juan Lobato piden a Sánchez que cumpla la Constitución… o elecciones.
• PERIODISTA DIGITAL: El PSOE tendrá que pasar por el aro si quiere permanecer en La Moncloa. Puigdemont pone de rodillas a Sánchez con un ultimátum: O plena inmunidad golpista o nuevas elecciones. El expresidente catalán no solo exige una nueva ley de amnistía y un referéndum, sino también revocar el Real Decreto que facilita la fuga de empresas de la autonomía.
• LIBRE MERCADO: Los agujeros negros del mercado laboral que oculta Yolanda Díaz. España lidera el paro de Europa, maquilla las cifras, crea especialmente empleo público, trocea el trabajo y pierde empresas.
• LIBERTAD DIGITAL: El PP de Ayuso apoya la rectificación de Feijóo sobre su reunión con Junts: “Esto ya no va de ganar una investidura”. Para Ayuso las exigencias del prófugo suponen una “estafa masiva” y “no se puede tragar con esto”.
• EL CIERRE DIGITAL: La ‘vuelta al cole’ en cifras: Más de 2.000 euros de gasto anual y niños sin beca comedor.
• EL DEBATE: El PSOE lee entre líneas a Puigdemont e interpreta que se está ablandando y pactará. Los socialistas deducen que el líder de Junts está dispuesto a negociar porque «solo» ha puesto la amnistía como condición para la investidura, no el referéndum.
——————————————————–
LA RUTA MANOLA, BONIFACIO, PIOLINA
——————————————————–
OTRA buena noche en el paseo con Toñita. Cielo casi despejado y calor: 22 grados.
—————-
FRASES
—————-
“De vez en cuando es necesario sacudir el árbol de la amistad, para derribar la fruta perdida” (Anónima)
“La primera virtud es frenar la lengua y es casi un dios quien teniendo razón sabe callarse” (Anónima)
——————
MÚSICA
——————
BONITO esto que recomienda Antón. Ella se llama Sophie Milman.
http://www.youtube.com/watch?v=4IEL_nwuNvE
————————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
————————————-
SOL con algunas nubes en la primera parte del día y después posibilidad de unas horas de precipitaciones para, ya hacia el final de la jornada, volver a las nubes y los claros, pero sin agua. Las temperaturas, altas con estas extremas:
• Máxima de 29 grados.
• Mínima de 15 grados.
7 de Septiembre , 2023 - 10:08 am
Como empecé con un poema de Gil de Biedma, sólo puedo replicar su sabia respuesta con el conocido poema de Machado:
“Ya hay un español que quiere
vivir y a vivir empieza,
entre una España que muere
y otra España que bosteza.
Españolito que vienes
al mundo te guarde Dios.
una de las dos Españas
ha de helarte el corazón.”
Triste país en que un poema con más de 100 años de antigüedad adquiere vigencia periódica por la falta de moral de ciertas “élites” que cubren con la siembra de odio sus carencias.
Tenga buen día y gracias por prestar su atención y su tiempo a mi comentario.
7 de Septiembre , 2023 - 17:37 pm
Nos recuerda hoy la hemeroteca de Antonio Esteban que el ganadero Alipio Pérez Tabernero ha sido multado en 1944 con mil pesetas por presentar un toro escaso de peso en la plaza de Barcelona. Los toros de don Alipio fueron de los preferidos por las figuras del toreo en la dictadura franquista. Procedentes del Campo Charro se hicieron muy famosos.
Traigo esto a colación porque el bisnieto del multado, Alipio Pérez Tabernero Fariña y titular del hierro, es nieto de unos amigos y vecinos de Mera. Por parte Fariña. A su nieto Alipio lo vi crecer pasando los veranos en Mera. Hoy es un veinteañero. Desde niño le gustaba trastear con la muleta y el capote. El hijo del tigre tiene rayas
7 de Septiembre , 2023 - 17:39 pm
Mi pesar por el fallecimiento de María Jiménez.Se acabó. La trianera triunfaba cuando yo, precisamente, vivía en Triana. Qué la tierra le sea leve.
7 de Septiembre , 2023 - 18:51 pm
Que cosas tiene el neuronar.. Ayer me viene con que nos van a clavar la nuclear, por eso están derribando Térmicas y Pantanos. ¿ Lo habrá soñado?.
7 de Septiembre , 2023 - 18:52 pm
Como sabes, sigo cada mañana todo lo que acontece en el “Salón Rivera”, y así, además de enterarme de todo lo que se “cuece” en nuestra querida ciudad, gracias a ti vuelven a mi memoria recuerdos de otros tiempos, como por ejemplo el Restaurante “O Tío Benito”, clasificado por unos 300 clientes como el número uno de Ribadumia.
Hace muchos, muchos años conocí este restaurante (entonces “casa de comidas”) de la mano de mi cuñado Juan Vázquez Gancedo (Director General de Martin Codax) y coincido en todo lo que dices, aunque para mí, aparte de los callos, lo mejor de su carta es la empanada (en cualquiera de sus especialidades), el pescado (siempre del día y excelente) y, por supuesto, ese tan vituperado “Vino de Barrantes” servido en taza que es imprescindible tomar en el establecimiento.
Dentro de unos días, como cada año, visitaré a mi hermano en Portonovo y disfrutaré de esa “comida casera” que, desgraciadamente, se va perdiendo en este antiguo Reino de Galicia.
7 de Septiembre , 2023 - 21:19 pm
AVISO:
TRAS UN DÍA MUY BUENO DE SOL Y CALOR, EN EL QUE NO SE CUMPLIEROM LAS PREDICCIONES DE LLUVIA Y TORMENTA, LA NOCHE PINTA PEOR Y TEMO QUE AL FINAL SÍ PASE TODO LO ANUNCIADO PARA LA TARDE. ANTE LA POSIBILIDAD DE QUE HAYA CORTES DE ENERGÍA ELÉCTRICA, LES COMUNICO QUE SI A LAS DOCE EN PUNTO EL BLOG DEL VIERNES NO APARECE ES POR ESE MOTIVO.
ESPERO QUE NO SEA ASÍ.
UN SALUDO