RUTINA DEL SÁBADO
Estaba anunciada la salida del verano y la entrada del otoño un poco antes de las ocho de la mañana y con niebla. Y sí había niebla, pero tan poco espesa que lucía también el sol. Lo que sí dejaba en evidencia el cambio de estación era la temperatura: 8 grados. No recuerdo en los últimos meses unos inicios de jornada con tanto frío.
-x-x-x-
Contra lo que es habitual Toñita no solo no puso ninguna resistencia a pasear con el frío, sino que al contrario de lo que hace habitualmente quiso estar un buen rato caminando en medio de la baja temperatura. Los perros también son incongruentes.
-x-x-x-
Reduzco la rutina del sábado a visita a la panadería y al súper. Los periódicos de Madrid me los traerá hijo Paco, que vendrá a casa con mi nieto pequeño. El niño cenará conmigo y ya me dicho que nada de novedades culinarias, que quiere lo de siempre: zorza con patatas fritas. Pues nada, habrá zorza con patatas fritas y aprovecharé para prepararlas para mí, aunque yo las patatas con la zorza la haré cocidas.
-x-x-x-
A media mañana, primer paseo largo con Toñita. La temperatura era de 15 grados, pero lucía un sol espléndido y no corría viento. Una caminata muy agradable.
-x-x-x-
En la tele no me pierdo “Viajeros Cuatro”. Sin estar solo a eso veo, el final del programa dedicado a Londres y luego uno de Miami.
-x-x-x-
Mi “comida” del sábado, como siempre una tapa: queso fresco, dos lonchas de jamón cocido, pan que todavía estaba caliente y una copa de vino; no más de un dedo de vino. Aclaro una vez más que no estoy a régimen. Eso que tomé era lo que me pedía el cuerpo y además por la noche, cuando cene la zorza con patatas, me gustará todavía más.
-x-x-x-
Hablando de comida. El pasado sábado ya conté que estuvimos comiendo muchos de los Rivera en el Pazo de Ludeiro (Monterroso). Un sitio muy bonito y una comida muy buena. Pero no dije nada del pan que nos pusieron, que también merecía mucho la pena. Un descubrimiento este buenísimo producto de la Panadería Irene, también Salón de Té, según pude saber luego. Está en la calle Nova 17 de Monterroso. Y si algún día pasan por allí y les gusta el pan, les recomiendo que lo compren
-x-x-x-
A media tarde otro paseo largo con Toñita. Ni una nube y 22 grados de temperatura. Nos cruzamos con un grupo de adolescentes que llevan bicicletas de montaña. ¡Qué máquinas! Parecen naves espaciales.
¡Y pensar que las primeras de mi época (que yo nunca tuve) eran de piñón fijo!
-x-x-x-
A partir de las seis estuve siguiendo un poco los primeros partidos televisados de la Liga ACB. Muy pronto para sacar conclusiones.
-x-x-x-
Encuentro en la calle con Fernando Viñas y Rubén Abelairas. Los dos son coleccionistas, rehabilitadores y expertos en coches antiguos. Rubén es además presidente de la Asociación lucense de Coches Clásicos. Coincidí con su padre en el Instituto durante el bachillerato. Luego él tuvo una peluquería. Falleció hace cinco años. A Rubén no lo conocía personalmente, pero sí nos cruzamos varias veces correos electrónicos.
-x-x-x-
Cené con mi nieto pequeño lo que estaba previsto. Y los dos muy contentos. Luego él con su padre se fue a su casa, a encontrarse con su madre que no vino porque estaba trabajando.
Me quedé bien una serie de TV, que ya les hablaré de ella.
————————————————–
BUEN VERANO, MAL SEPTIEMBRE
————————————————–
HEMOS tenido un estío agradable, de sol y buena temperatura. Fue mejor el de 2022, pero no nos podemos quejar de este, desde el punto de vista del ambiente meteorológico que se necesita para pasar unas buenas vacaciones. Pero septiembre ha fallado. Ayer entró el otoño, pero tiempo de otoño lo venimos teniendo ya hace semanas. Y no es habitual en Lugo eso. Tengo en la memoria, de siempre, unos septiembres de sol y buenas temperaturas y de podar darse un baño la mayoría de las jornadas. Recuerdo de muchos años haberme bañado el 4 de octubre, día de mi santo. Y una amiga me enseñaba el otro día una foto de su hijo y mía, dándonos un remojón el 12 de octubre de hace tres o cuatro años. Reitero otra vez, porque viene a cuento, que en Lugo, en San Froilán, suele hacer buen tiempo. No sé qué pasará en las próximas fechas, pero de momento el pasado reciente no anima a ser muy optimistas. Ya he estado haciendo preparativos para encender la calefacción.
—————————-
ANGUIS FRAGILIS
—————————-
ES un reptil. O me equivoco o desde que lo conocí de niño se le llamaba popularmente Arcángel. Los había a cientos cuando se construyó la llamada Maternidad, donde ahora está la escuela de TV de la Diputación.
Los niños íbamos a cogerlos y los guardábamos en botellas de cristal. Llegamos a llenar botellas.
Hacía tiempo que no veía ningún ejemplar hasta ayer que paseando con Toñita se nos cruzó uno. La perra se lo quiso comer o por lo menos “jugar” con él, pero conseguí salvarlo. Lo cogí y lo lancé a una finca que estaba cerca en el paseo que dábamos por el campo.
Hacía muchos años que no tocaba uno. La última vez puede que hace medio siglo cuando le puse uno cerca de la cara a mi padre, que tenía terror a los reptiles.
—————————
“LOS FABELMAN”
—————————
VI esta película dirigida por Steven Spielberg que apenas tiene un año desde que se estrenó, en la madrugada del viernes al sábado en un canal de pago, según explica Filmafinitty “semiautobiográfica de la propia infancia y juventud de Spielberg. Ambientada a finales de la década de 1950 y principios de los años 60, un niño de Arizona llamado Sammy Fabelman, influido por su excéntrica madre, artista (Michelle Williams), y su pragmático padre, ingeniero informático (Paul Dano), descubre un secreto familiar devastador y explora cómo el poder de las películas puede ayudarlo a contar historias y a forjar su propia identidad”
Añado que la película se ocupa de la niñez y juventud de un muchacho americano que descubre pronto raras habilidades para el cine y se empeña en llegar lejos en este arte. Concluye la cinta cuando, todavía muy joven, tiene la oportunidad de conocer al mítico John Ford. A ratos comedia, a ratos drama, resulta interesante y nos aproxima a uno de los más grandes de la historia del cine.
Aquí un tráiler del filme:
https://www.youtube.com/watch?v=aPPS3gs_wHE
————————————————–
LA VENDA ANTES QUE LA HERIDA
————————————————-
HOY comienza la Liga ACB. Tras su retorno a la categoría, el Breogán ha encadenado dos temporadas consecutivas de éxitos, buen juego y tranquilidad desde el principio, porque el fantasma del descenso estuvo siempre muy lejos. Me preocupa que por lo menos algunos aficionados piensen en que ahora ya estamos en una línea diferente a otras épocas y podemos despreocuparnos. No. Y sobre todo si no se empieza bien, hay que conservar la calma. La Liga es muy larga y no siempre los malos principios desembocan en malos finales.
Tenemos un difícil comienzo de competición. Ya el partido de hoy con el Basconia es de los muy complicados.
Pongo las venda antes que se produzca la herida: aunque no se empiece bien, hay que conservar la calma y la confianza en un equipo que últimamente nos está sorprendiendo positivamente y cuyo espíritu seguirá siendo el mismo.
——————————–
CRÓNICAS DE INDIA
Por TERESA VILA
——————————–
Ha pasado 1 día desde la última vez que te escribí (y una noche, son las 6.39am) y tras dormir por primera vez unas 6 horas, yo creo que porqué me he tomado paracetamol y unos polvitos naturales porque estoy con pelín de dolor de garganta y eso que no uso aire acondicionado, pero amigos sí y en los coches también y la gran actividad y el poco descanso siempre hacen mella. Es difícil retomar temas porque ya han pasado muchas cosas en estas horas.
He visto a mi niña (apadrinada en la FundaciónVicente Ferrer), que no crece, tiene 16 años y lleva años en cuerpo y mentalidad de niña, después de muchas pruebas en hospitales (que costó muchísimo llevarla, la propia Anna Ferrer se dedicó en persona a ella intentando hacer algo), seguimos sin progresar. Ni sus padres ni ella tienen nada genético que explique lo que le pasa ni se puede hacer nada. Mi amiga Vanesa tiene apadrinado a su hermano que tiene 2 años menos y a pesar de no tener problemas aparentes (le lleva 2 cabezas), está casi en el mismo punto de actividad.
Ninguno de los 2 trabaja ni estudia ni hacen nada provechoso.
Con la niña lo hemos intentado casi todo (hemos enseñado también a su madre que le haga ejercicios de reflexología y de fuerza) y con el niño ahora le he pedido, casi exigido, mirándome a los ojos y con las manos entrelazadas, que me prometiera que iba a estudiar.
No es capaz siquiera de hacerlo. Ambis sonríen y ya. Los amigos del niño sí van a la escuela. Tras muchas preguntas, y pocas respuestas, hemos sabido que el niño no sabe leer ni escribir. 14 años. Por más que les pregunto qué va a ser de ellos cuando sus padres fallezcan, que no solo serán muy mayores pero aparentan más, ni se inmutan, tampoco pasan, es como que no piensan, viven y ya.
Anna y yo estamos viendo la posibilidad (la idea fue de ella, porque la mía de que trabaje en su casa que está muy lejos del pueblo más cercano, ya que donde vive son 20 casas del tamaño de una pequeña oficina) de montarles una especie de tienda, a ambos.
Me parece que en este viaje voy a batir mi récord de visita de escuelas y proyectos. Cada año más. Los planes van cambiando a medida que surgen sitios a los que me piden ir a ver. Me gusta hacerlo sin avisar, pero en otros es irremediable.
Casi al límite de tiempo entre ciudad y ciudad, fuimos a una escuela con 200 niños desde los 3 años, con muy poquito espacio, rodeada de un vertedero asqueroso lleno de kilos de basura que a saber cuántas ratas y de todo hay allí. Como siempre me dieron flores naturales, me hicieron hablar y vi todo y pregunté también, los niños me preguntaron y tooodos me dieron la mano, me preguntaron mi nombre y nos hicimos fotos. Necesitan aseos decentes entre otras urgencias. Allá vamos a ver qué se puede hacer!!
Después de que publicaste lo de las bicis, varias amigas por watsp me ofrecieron comprar. No puedo dar más gracias a Dios, los dioses hindúes, Buda, por ser tan afortunada y tener tanta gente bonita a mi alrededor y que me quiere ( y que yo no sé cuánto daría de mí por ellas..). Les he dicho que por ahora son suficientes. Si hacen falta en este viaje les avisaré, pero por ahora con las de Pablo y la gente que va a los Fisios Carballo, es suficiente. Ellas ayudan tanto en todo siempre. Si no me veo muy pillada, seguimos.
—————————–
CENA Y COPA CON…
—————————–
ANTE las fiestas Patronales, sigo recopilando entrevistas del pasado con lucenses que en un momento dado las organizaron. Esta la hice en 2019.
-x-x-x-
José María Castro Vázquez, nacido en Lugo hace 83 años, casado, tres hijos, una nieta, dentista de profesión y concejal del Ayuntamiento de Lugo de 1983 a 1995. Su vocación política solo estaba vinculada al servicio a su pueblo y desprovista de cualquier otro interés. «Nunca cobré un sueldo de ningún tipo y hasta utilizaba mi coche para los viajes oficiales; el del Ayuntamiento olía a gasoil y no lo soportaba. ¿Dedicación al puesto? Todos los días iba al ayuntamiento a primera hora y estaba de nueve a once. Luego, a mi consulta, y volvía al trabajo un poco después de la una, hasta más o menos las tres, y por las tardes era raro que no tuviésemos actos o visitas. Pena Souto y yo nos pateábamos la zona rural y en las fiestas patronales iba a todos los actos, de la mañana a la madrugada. No me retiraba hasta que la orquesta de la verbena no tocaba el pasodoble de despedida».
Este control facilitaba estar al tanto de cualquier emergencia, solucionar cualquier problema y hasta hacer mejoras sobre la marcha. Un ejemplo: «Verbena con dos orquestas en la víspera de uno de los días grandes. Habíamos previsto que terminase a las tres, pero hacía una noche muy buena, estaba abarrotada la Praza Maior y era una faena cerrar. Decidimos ampliar el horario y hablamos con el representante: «Dígales que tienen 600 euros más si siguen hasta las cuatro», y aceptaron sin dudarlo. Pero para eso había que estar allí y tener la capacidad de disponer de un dinero que en principio no estaba presupuestado. El Patronato podía hacerlo».
-¿Qué tal con los feriantes?
-Bien. Había que aguantar el tirón de las subastas, que aparentemente resultaban muy broncas, pero era más el ruido que las nueces. Nosotros los conocíamos a ellos y ellos nos conocían a nosotros y sabíamos las dos partes hasta dónde podíamos llegar. Siempre llenamos el ferial y siempre cobramos todo lo comprometido, tanto de las barracas como de las casetas y calderos del pulpo.
-¿Ayudaban los compañeros de la comisión?
-Las fiestas las organizaba el Patronato de Cultura y en él estaban representantes de todos los partidos políticos. Todos aportaban y a la hora de decidir solo importaba si la propuesta era buena, no si venía de la derecha, de la izquierda o del centro. Branca Rodríguez Pazos, la representante del BNG, era una de las más activas integrantes del patronato, una de las que más aportaba y una de las mejores amigas que tuve en la corporación.
La parte gastronómica de la sección la hacemos en el Café Centro. La propietaria, amiga de José María, nos invita. Tomamos zamburiñas y merluza. José María bebe agua y yo, cerveza sin alcohol. De postre, arroz con leche y helado.
José María añora el Patronato de Cultura: «Financiábamos al 100% todas las fiestas populares que organizábamos, algunas ya desaparecidas como las del Corpus, que eran un pequeño San Froilán con conciertos, verbenas, animación callejera… Con el nombre de Ciudad de Lugo se celebraron certámenes anuales de novela, pintura, escultura, fotografía… seguidos de las correspondientes presentaciones y exposiciones. La Semana de Música traía entonces agrupaciones de primera fila nacionales e internacionales y no era raro que al auditorio viniesen espectáculos de enorme tirón, como Les Luthiers o el Teatro Negro de Praga, que en su primer actuación en Lugo batió un record con la obra ‘Alicia en el país de las maravillas’: tres días de estancia y cinco funciones, cuatro de ellas con abarrote».
Ante la posibilidad de que alguien pensase que se hacía mucho porque también los medios eran muchos, aclara José María: «La aportación municipal era infinitamente menor que la que ahora hace el Ayuntamiento a las actividades culturales y lúdicas. Lo que pasa es que nosotros, el Patronato, generábamos mucho dinero, lo sacábamos de debajo de las piedras. Y teníamos fórmulas para traer grandes espectáculos a coste cero o casi. Te pongo un ejemplo: compañía extranjera de élite. Actuaba en Oviedo un día, y dos después en Vigo. Por medio, uno sin actuación. Les ofrecimos venir a Lugo a cambio de hotel, comidas y una pequeña cantidad. En Vigo cobraron unos 30.000 euros; en Lugo, arreglamos todo por 3.000 euros. Así hicimos muchas actividades. Otra ventaja del patronato era el control sobre nuestro dinero. Gracias a eso los pagos eran inmediatos. Teníamos fama de excelentes pagadores y eso en el mundo del espectáculo es un plus».
En conjunto, José María fue feliz en el Ayuntamiento, en especial en sus responsabilidades con la cultura y el deporte. Pero tuvo también su corona de espinas: «Con la banda municipal, pues había dos elementos que no tenían otra preocupación que incordiar y con ello lo desestabilizaban todo; pusieron a prueba mi paciencia. Es una lástima, pero la banda tiene un pasado plagado de conflictos y por lo que se ve últimamente siguen el problema».
Castro tiene un excelente recuerdo de los dos alcaldes con los que colaboró más íntimamente: Vicente Quiroga y Tomás Notario. «Era halagadora la confianza que tenían en mí. Con Vicente tuve muchos años firma para decidir cualquier tema y Tomás jamás me cuestionó una decisión».
RECUADRO UNO.- Presume José María de los cuatro años que estuvo al frente de las fiestas de San Froilán: «No voy a hacer comparaciones, pero ahí están las hemerotecas por si alguien quiere saber lo que se hacía. Unas pinceladas: verbenas casi todos los días con dos orquestas y algunas de primera línea internacional, sesiones de fuegos los días grandes, animación callejera continuada con varias charangas y grupos folklóricos, recitales de corales, concentraciones de bandas, conciertos con figuras como Sabina. Y hay otro aspecto del que estoy especialmente orgulloso: las fiestas de San Froilán no le costaban a las arcas municipales ni una peseta. Se autofinanciaban en su totalidad. Para los escépticos, aquí están las cuentas oficiales de los cuatro años (91, 92, 93 y 94) que presidí la comisión: 1.390.841 euros de ingresos, 1.331.256 euros de gastos. Superávit de algo más de 59.000 euros. En estos gastos estaba todo incluido, incluso gastos de protocolo como podía ser el ramo de flores que se le entregaba a la esposa del alcalde de Ferrol o la comida para un visitante ilustre».
RECUADRO DPS.- Durante los años que José María Castro pasó en el Ayuntamiento, los ediles, además de ocuparse de las cosas públicas, tenían tiempo para trabajar en sus propias profesiones y ser una representación notable de la sociedad civil más generosa. Por ejemplo, se dejaban ver mucho y participaban en la vida diaria de la ciudad. Les pongo un ejemplo: Carnavales de 1988, fiesta de disfraces y posterior concurso. Compiten dos personas muy conocidas. Uno es Vicente Quiroga, aparejador de profesión y alcalde de la ciudad. El otro es José María Castro, médico dentista y primer teniente de alcalde. Se presentan como clones de dos humorista de moda entonces: Tip y Coll. Vicente es Tip y José María es Coll. Salen a la pista, montan su espectáculo, el pueblo les aplaude y ganan un premio. Pónganse ahora, estimados lectores, en los próximos Carnavales y díganme si ven posible una escena de este estilo protagonizada por la alcaldesa de Lugo, Lara Méndez, y el primer teniente de alcalde, Rubén Arroxo. ¿Qué fue cualquier tiempo pasado? ¿Mejor?, ¿Peor?
————————————————————
TAL DÍA COMO HOY, 24 DE SEPTIREMBRE
Por ANTONIO ESTEBAN
————————————————————
· 24 de septiembre de 1944:
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL- Los soldados germanos han cortado las comunicaciones entre las fuerzas que luchan en el Sur y centro de Holanda.-Stulberg conquistada por las fuerzas aliadas- Menton en poder de los aliados.- Eisenhower dice que la posición de Alemania es desesperada- Los alemanes mejoran las posiciones al Suroeste de Milán.- El mando aliado no autorizará el traslado de civiles a zonas de guerra.
EL TIO VIVO- Pasará este san Froilán y otro y otro y quizás cuando nos asomemos al interior de nuestros recuerdos, todo nuestro cariño, toda nuestra simpatía ha de ser para el “tío-vivo”.( Esto lo escribió un colaborador de El Progreso llamado Ramón Aloquín.)
EXPEDIENTE- Ramón Pérez Batallón, Juez de primera instancia de Lugo y a instancias de Ramón Vázquez Díaz, de Rábade, tramita expediente para declaración de fallecimiento de Eulogio Docampo, también de Rábade, de donde se ausentó hace treinta años.
SANTORAL.- Santos:-Andoquio. Palnucio.
TOROS.- Félix de la Vega, más conocido como “Gitanillo Chico” es la figura que la empresa de Lugo ha contratado para la gran novillada del día 8 de Octubre. Alternará con Valenciano “Chico”.
NACIMIENTOS.- Manuel Real, en Hombreiro. Si nos lee, enhorabuena.
AVISO.- Todos los perros de este término municipal podrán circular por las vías de la ciudad, pero con bozal, conducidos por personas y atados con cadena o cuerdas.
PLAZAS. 250 Plazas para ingresar como marineros voluntarios. De 17 a 23 años.
SALON MERCANTIL.- Gran actuación de Mary Tere Campos y despedida de Estrellita de Viana y el próximo martes presentación de las Hermanas Rosa Mary.
PETROLEO.- Inglaterra tiene petróleo. Los yacimientos fueron descubiertos bajo el aliciente de la guerra. Además se han descubierto yacimientos de carbón y otros minerales susceptibles de desarrollo.
· 24 de septiembre de 1954:
CONDENA.- Ronald Sidney ha sido condenado a seis meses de cárcel por haber puesto en peligro la seguridad de un avión al enfrentarse a una azafata que le negaba servirle whisky.
FALLECIMIENTO.- Ha muerto Kuboyama, el marino japonés afectado por la bomba de hidrógeno.
CHATARRA.- Cerca de medio millón de kilos de chatarra han sido extraídos en aguas levantinas de un barco italiano hundido por un submarino alemán en 1915
MEDALLA.- Enrique Vázquez López para quien se ha pedido la Medalla del Trabajo nació en 1882. Además de Músico de la Banda, es zapatero.
SANTORAL.- Santos.- Andoquio, Pafucio, Anatalón, Pacífico.
CIRCULO DE LAS ARTES.- En el Círculo de las Artes actuará, durante las Fiestas de san Froilán, la orquesta “Florida” de Pontevedra.
PAYASO.- Vuelve a España, después de veinte años de ausencia el payaso Charlie Rivels.
REGRESO.- Regresa de San Sebastián “Cantigas e Frores” que obtuvo dos importantes premios en aquella ciudad.
CARTERO.- El cartero de la localidad de Blanca en Murcia, Antonio Cano Cano dejó en una silla un sobre con dinero, mientras se disponía a beber un vaso de agua en casa de su hermana. Una cabra, propiedad de esta, que se encontraba en el patio, penetró en la estancia y se comió el sobre que tenía dentro 210 pesetas.
PERRO.- El veterinario de Pierzabuena llamado Eleuterio posee una perra de caza “seter”, de nombre “Laxy”, la cual hace tiempo que amamanta a sus crías y al mismo tiempo a una cerdita con la que se muestra muy cariñosa. Ha criado en otras ocasiones a algunos gatos como si fuera su madre.
FRUTA.- Este año, dice el corresponsal de El Progreso ha sido abundante en fruta en Nadela. Se han recogido 20.000 kilos.
AVISO.- Feriantes, ganaderos o empleados en el Bar “Castroverde” tomaréis café desde las siete de la mañana. Puerta de San Fernando
· 29 de septiembre de 1964:
MATRIMONIO- Un joven matrimonio llegó a barajas vestidos con su traje nupcial. Se habían casado en Stuttgart.
ATRAPADOS.- Cuatro personas que se hallaban atrapadas en un refugio atómico han salido sanas y salvas. Sucedió el caso en Mercury, Nevada.
ACCIDENTE.- Ayer ocurrió un accidente de tráfico en santo Domingo que costó la vida a Antonia Vázquez de 40 años. Se cayó de la furgoneta en la que viajaba al chocar esta contra un árbol.
INJERTO.- A una jovencita le injertan el brazo derecho que había perdido por culpa de una máquina en el Norte de Gales.
SUIBASTA.- En la mañana de hoy tendrá lugar la subasta de las barracas en el campo de la Feria, para su instalación.
FUTBOL.- El jugador Olmos que la temporada pasada jugó en Ponferrada, interesa al lugo.
FALLECIMIENTO.- A los 104 años de edad ha fallecido en Buenos Aires la última plañidera argentina que acompañaba los cadáveres llorando y desmelenándose.
LUGO HACE 50 AÑOS- Los arcos voltaicos que fueron colocados en la Calle de la Reina sufrieron un cambio. Se les ha dado la altura de un poco más de un metro.
—————————-
CENTRO Y REMATE
—————————-
• CENTRA Ignacio Escolar Director de El Diario.es: “Qué duro es ser Feijóo. Fías todo al apoyo del PNV y te lo pagan así”.
• REMATA Javier Pericay escritor y periodista: “Qué duro es ser Escolar. Fías todo a la continuidad de Sánchez y compañía en el Gobierno porque te subvencionan eldiario.es y no sabes a estas alturas si te va a salir bien la apuesta.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“LEER novelas no es perder el tiempo. Sin la fantasía que provocan en nosotros esas historias fulgurantes y milagrosas que alimentan los sueños y la insatisfacción no habría habido progreso de la humanidad” (Mario Vargas Llosa, escritor y Premio Nobel)
——————
REFLEXIÓN
——————
ESTOS días, en los medios: proliferan las noticias sobre robos de aceite en las almazaras. Uno de los últimos: trasvasaron a un camión cisterna más de 50.000 litros. Ahora el oro líquido no es el petróleo.
—————-
VISTO
————–
¿QUÉ ver en la provincia de Lugo?
http://www.youtube.com/watch?v=Xc7QSn4eXKs
————–
OIDO
————–
ESTA grabación, a partir del minuto 2 con 30 segundos, es una joya ejemplo esperpento gubernamental. Ella es nada menos que la Ministra de Justicia y lo que decía tiene solo dos meses de antigüedad. Compárenlo con lo que el Gobierno dice y hace ahora.
http://www.youtube.com/watch?v=X0H7WMpiGD8
—————
LEIDO
—————
EN “IDEAS” el sociólogo alemán Vincent August:
• “Los conflictos son muy productivos para nuestras democracias”
• “En el intento de resultar transparentes, algunos gobiernos generan tantos datos que acaban volviéndose opacos”
———————
EN TWITTER
——————–
• CRISTINA LOSADA: Un tal Santos Cerdán (Secretario de Organización del PSOE) tiene el atrevimiento de llamar desleales al partido a los dos hombres que reconstruyeron el PSOE, prácticamente de la nada, después de la época de la dictadura. Sin Guerra y sin González, Cerdán tendría hoy que estar trabajando, en vez de vivir del mamoneo.
• CLUB ÁRTICO: lo malo es en qué iba a trabajar, si no terminó ni el colegio
• ALECRIN: No te extrañe pues Santos Cerdán es otro de los que carecen de Historial Laboral, salidos de los Campamentos de Verano, como los de la OJE de Falange cuando Franco al que añoran
• PETER PAN: Han perdido la vergüenza, el respeto y la dignidad. El día que desaparezca Sánchez (Dios me oiga, como político, claro) todos, como San Pedro, lo negaran hasta la extenuación
• PEDRO SÁNCHEZ PRESIDENTE (PARODIA): Frente al fascismo que pretende imponer la Constitución, diálogo, diálogo y más diálogo. Nuestra Vicepresidenta Yolanda Díaz, junto al gran Carles Puigdemont, en Bruselas. Es hora de que los demócratas nos sentemos. España y Catalunya serán países amigos.
• CAPITÁN BITCOIN: ¿Rubiales dándole un pico a Jenni? No, Aziz Laghribi de 24 años y sus amigos ilegales venidos en patera, condenados por violación grupal vaginaI y anaI de 4 horas por turnos a una chica de Mogán (Canarias) ¿Por qué Rubiales ocupa toda la atención y de ellos nunca supiste nada?
• BENITA DOS CARALLOS: Montero gasta 100.000 € en saber cuántas niñas se prostituyen tras despreciar a las tuteladas de Baleares.
• SACHA: Pero puede estando en funciones derrochar dinero en gilipolleces? Que haga un estudio sobre la reincidencia de los violadores que están saliendo gracias a su Ley, o que no han entrado en la cárcel porque les dejan en libertad hasta el juicio, mejor aún que no haga nada.
• LOS MECONIOS: Resulta que Ángel Martín hizo ayer un discurso equidistante diciendo, básicamente, que convendría rebajar la tensión entre feministas y antifeministas porque la cosa puede derivar en una guerra entre mujeres y hombres. Y dijo también que no hay que generalizar porque, personas buenas y malas, las hay hombres y también mujeres. ¿Y qué ha pasado? Pues que las feministas lo han puesto a caldo…
• WILLY TOLERDO: Las femilocas están linchando a Ángel Martín por decir que no tiene sentido culpabilizar a 23 millones de hombres de lo que hacen unas pocas docenas. Que no es ideología, es puro sentido común. O repites como una foca lo que dicen ellas o te linchan. Están de atar.
• ATUEY SAAVEDRA: Habían aproximadamente medio millón de judíos en 1933 en Alemania. ¿Sabes que paso?
• LUIS ANTONIO DE VILLENA: Parece más que extraño que hoy una minoría se imponga a la mayoría. Un 7% digamos controla al 70%- Defender el español en España parece delito sanchista. Pronto: Agrupación en defensa de la Lengua Española.
• JORGE RODRÍGO DOMÍNGUEZ: En 1978, los españoles acordamos, entre todos, dialogando y negociando, como iba a ser España. Ahora, unos pocos pretender acabar con el mayor y más importante consenso de nuestra historia. No es una cuestión de siglas. Se trata de frenar una dictadura de minorías.
• YAGO: Ojo con esto que publica hoy El País: A final de año el Gobierno va a volver a subir todos los impuestos que habían bajado durante la pandemia porque desde Bruselas ya han dicho que hay que controlar el déficit y que se acabó el chollo de estos últimos años a raíz de la pandemia y la invasión de Ucrania. Por tanto, el Gobierno volverá a subir los impuestos de la energía, la luz, el gas, los alimentos básicos, la gasolina… Y se acabaron también las ayudas a los hogares vulnerables y del abono transporte. ¿Con qué objetivo hacen todo esto? Pues ya lo dice El País: Recaudar más
• FROILAN I DE ESPAÑA: Un diputado del PSOE dice en el Congreso que los diputados de VOX van mucho al bar, que es su lugar favorito y ese comentario no tiene nada de malo. Alfonso Guerra dijo que Yolanda Diaz iba mucho a la peluquería y ha recibido críticas de toda la jauría que calla con la liberación de violadores o con Baldoví.
• MI NUEVA: El doble rasero de los de siempre.
• MARTA DE PEDRO: Por primera vez en la historia, un hombre se da cuenta de que hemos ido a la peluquería y os enfadáis.
• JOSÉ LUIS TIVI: Tres individuos entran en tu casa armados con patas de cabra. Amordazan a tu mujer y la encierran en una habitación. En un descuido coges un arma de caza y abates a uno de ellos. Te declaran culpable de homicidio… La ley está mal. Está jodidamente mal.
• ARTURO VILLA: Me parece infame cuando ciertos entrevistadores (en este caso Évole) recriminan a un etarra solamente refiriéndose específicamente a los niños por ser niños, a los civiles por ser civiles, al Hipercor de Barcelona solo por ser catalanes, a todo lo de después de 1975 por ser “en democracia” o a los atentados en barrios obreros por ser obreros. Como si todas las víctimas no valiesen lo mismo. Como deslizando la idea de que quizá un guardia civil, adulto, madrileño y anterior a 1975 sí habría hecho “algo” para merecer la bomba lapa o el tiro en la nuca. Memoria, dignidad y justicia. Ni olvido ni perdón.
• MARILÓ: Es que por mucho tiempo mientras las víctimas eran solo militares y policías se toleraba ETA
—————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
—————————————-
ESCRIBO estas historias, de comercios que fiaban a los clientes y compras a plazos, desde la perspectiva del comprador, pero es interesante conocer también la experiencia del comerciantes. José María López Bourio, habitual de la bitácora, pertenece a una familia de empresarios del mueble y la decoración y ayer, sobre el tema, nos enviaba este texto:
“Mi señor padre allá por los años 1960, cuando llevaba con sus hermanos aquellos comercios de muebles en la calle Quiroga Ballesteros y con un contable llamado Flores, recuerdo un libro de cuentas, donde se anotaban los pagos a plazos de las compras de los clientes y puedo decir, de que que por ejemplo familias humildes y muchas otras que luego llegaron a ser relevantes en la ciudad, tenían una cuenta abierta, en la que mensualmente venían a pagar en efectivo. 100 o 200 pesetas por la compra de una cama, dos mesillas y un armario que valían 2000 pesetas, o por una mesa de comedor y aparador y seis sillas, de 2.500 pesetas, funcionarios de la Administración, empleados de Banca y Seguros, Profesionales abogados, médicos, en fin gente de todo tipo y condición compraban “fiado”, y en aquellas mueblerías al vender sin letras, ni pagarés, ni cualquier documento se confiaba en la “palabra dada”- no había más tramites. Al vender “fiado” D. José – mi padre- sostenía la economía de muchas familias- que no podían acudir a un banco. Y algunos desagradecidos le llamaban tendero despectivamente.
Tempus Fugit-
PD/ Algunos no pagaron nunca.
———————————–
RINCÓN DEL LECTOR
———————————–
• MONTUNO.- Incluso con receta médica, el fentanilo es peligroso: https://www.vozpopuli.com/espana/al-habla-exadicta-fentanilo-sentia-como-yonki-como-fantasma.html
REPSUESTAS.- Como otros cientos de medicamentos; y como el alcohol; y como el tabaco. No he pretendido hacer una defensa ni minimizar sus efectos, sino poner la situación en su justa medida y contar una experiencia muy directa.
——————————
COMUNICACIÓN
——————————
• En televisión estos han sido los programas más vistos del viernes:
1) Antena 3 Noticias 1.- 2 millones de espectadores.
2) Antena 3 Noticias 2.- 1,9 millones.
3) “Pasapalabra”.- 1,8 millones.
4) “La Voz”.- 1,5 millones.
5) “La ruleta de la suerte”.- 1,4 millones
• EL ESPAÑOL: Isabel Rodríguez asegura que el PSOE sigue en todo momento “el espíritu y la letra de la ConstitucióN. Puigdemont exige una “amnistía total” y el “fin de la represión” del Estado. Se cumplen cuatro años de la detención de nueve personas a las que se acusa de planear métodos violentos para lograr la independencia catalana.
• OK DIARIO: Moncloa no quiere que Josu Ternera sea juzgado en España por lo que pueda contar.
• THE OBJECTIVE: Las taquígrafas del Congreso se plantan y no se harán responsables de los textos traducidos. Las funcionarias solo se hacen responsables de la transcripción de las intervenciones en castellano.
• VOZPOPULI: Sánchez perdonará a Puigdemont tras rechazar el indulto de 13.782 condenados en cuatro años. El Gobierno solo concede el 0,92% de los indultos solicitados por los españoles (129 de 13.911), que corren peor suerte que los secesionistas que participaron en el golpe del 1-O
• EL CONFIDENCIAL: Morosidad. Tensión en la banca por las primeras señales de fragilidad de las empresas. Los equipos de riesgos del sector financiero perciben señales preocupantes en las cifras de ingresos y liquidez de sus clientes, sobre todo entre pequeñas empresas y autónomos.
• MONCLOA: La primera línea de defensa de la Guardia Civil blinda Barcelona por el 1-O. Los GRS de la Guardia Civil serán la primera y última línea de defensa ante el nuevo desafío de los CDR.
• ES DIARIO: Sánchez arrastra a otro diabólico dilema al Rey con la encerrona de la ley de amnistía.
• La Ley de Amnistía, que ya Sánchez ha allanado, comienza a planear sobre el Palacio de la Zarzuela. Por que chocaría frontalmente con el histórico mensaje a la Nación del 3-O del 2017.
• REPÚBLICA: Ni arrepentimiento ni perdón, Ternera se aferra al relato de ETA en el documental de Évole. La entrevista ofrece un repaso a 50 años de terrorismo de ETA, con referencias al atentado de Hipercor de 1987, al secuestro de Ortega Lara y al asesinato de Miguel Blanco de 1996, del que dice que no entendió bien cual era el objetivo.
• PERIODISTA DIGITAL: Debe ser juzgado en la Audiencia Nacional, pero el PSOE teme que convierta el juicio en una revisión de las actas de Ginebra y que Zapatero sea llamado como testigo. Sánchez arrastra los pies para que el asesino Josu Ternera no sea juzgado en España por si ‘canta’. El jefe etarra seguirá sin pagar por sus asesinatos: Francia demora ya cuatro años su entrega a España.
• LIBRE MERCADO: Paradojas del empleo público: premia a los menos formados y castiga a los cualificados. Las mujeres son mayoría dentro del sector público y, en general, están mejor pagadas que los hombres en comparación con el sector privado.
• LIBERTAD DIGITAL: El PNV exige a Sánchez más poder en el TC, Poder Judicial, CNI y secretos oficiales como precio por la investidura. Un plan para salir de España pero seguir viviendo de maravilla gracias a la odiada España.
• EL CIERRE DIGITAL: La cara ‘B’ de Wallapop y Vinted: Oleada de estafas en las apps de compraventa de segunda mano. Pan Security ha alertado en su protal web sobre un común engaño por el que los ciberdelincuentes buscan obtener datos de cuentas bancarias.
• EL DEBATE: El fantasma del transfuguismo recorre el PSOE en medio de las negociaciones con los separatistas. Desde el partido niegan públicamente la posibilidad de que algunos diputados le den su ’sí’ al ‘popular’ Feijóo en su sesión de investidura, a la que llegará sin solo cuatro votos para lograr ser presidente.
——————————————————–
LA RUTA MANOLA, BONIFACIO, PIOLINA
——————————————————–
PASEO con Toñita ya de noche y bajo las estrellas, porque el cielo está despejado lo mismo que estuvo durante toda la jornada del sábado. La temperatura es de 12 grados.
—————-
FRASES
—————-
“Por un mundo con menos “te echo de menos” y más “ahora mismo voy” (Anónima)
“Evangelizadora de la mitad del Orbe; España martillo de herejes, luz de Trento, espada de Roma, cuna de San Ignacio. Esa es nuestra unidad y nuestra grandeza; no tenemos otra” (Menéndez y Pelayo)
——————
MÚSICA
——————
ANTÓN sigue localizando voces que impactan:
http://www.youtube.com/watch?v=4IEL_nwuNvE
———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
UN buen día de principios de otoño. Tendremos sol la mayor parte del día y la nubosidad solo será un poco evidente en las primeras horas con nieblas, y en las últimas. Las temperaturas relativamente altas las máximas y las mínimas tirando a bajas.
· Máxima de 25 grados.
· Mínima de 12 grados.
24 de Septiembre , 2023 - 18:02 pm
“EL TIO VIVO- Pasará este san Froilán y otro y otro y quizás cuando nos asomemos al interior de nuestros recuerdos, todo nuestro cariño, toda nuestra simpatía ha de ser para el “tío-vivo”.
( Esto lo escribió un colaborador de El Progreso llamado Ramón Aloquín.)”
Sí, a ver cuando regresan a Sto Domingo.
24 de Septiembre , 2023 - 19:39 pm
En una película en la tele, ayer, creo que era la 2: huida en un coche por una carretera solitaria de noche, muy deprisa, gran tensión, sin palabras en el original. Subtítulos: “… mierda, mek en…. joder… ” ¿por qué el un día elogiado doblaje español se empeña en su cutre cruzada por el lenguaje cutre y soez, y pobretón? la Academia, la Fiscalía, la Sociedad ¿no tienen nada que decir?
Los taquígrafos del congreso, se podía aprovechar y substituirlos por maquinistas artificiales de las inteligentes que dicen, y ya la diversión sería total.