RUTINA DEL SÁBADO

Hubo tertulia familiar en la noche del viernes al sábado, nos acostamos muy tarde, no me dormí hasta pasadas las cuatro de la madrugada y es lógico que me ha ya despertado más tarde de lo habitual. De todas formas antes de las nueve ya estaba haciendo cosas. Parte de los que vinieron de Madrid, mi nieta Martita y su padre, se fueron a Sangenjo. Aquí se quedó mi hija Susana, Marta y mi nieto mayor.
-x-x-x-
Ambiente meteorológico en las horas iniciales de la mañana: niebla, pero no muy baja y 13 grados de temperatura. Toñita no tenía ninguna prisa en salir al paseo que inaugura las jornadas, y como yo tampoco, pues nos quedados en casa.
-x-x-x-
Debuto en los paseos del sábado con Toñita pasadas las once de la mañana. Cielo sin una nube, sol espléndido consecuentemente y una temperatura de 18 grados. Sopla una leve brisa.
Me paro debajo de un castaño y lleno los bolsillos de su fruto. ¡Castañas asadas! Uno de los placeres otoñales.
-x-x-x-
Nos vamos todos al centro, pero antes cumplo con la rutina: súper, panadería y prensa. Ya estamos en el mediodía, hay animación callejera, luce un buen sol y la temperatura ronda ya los 25 grados.
-x-x-x-
La idea era ir a las barracas, pero nos sorprendió que el ferial estuviese cerrado. No sé si llegó a abrir por la mañana, pero entonces, ya cerca de la una, estaba inactivo
-x-x-x-
Pasamos por la calle Dr. Castro (también conocida por Dulcerías, aunque ya solo queda una). Es una de las más comerciales del centro, pero también con más locales vacíos. Hay uno preparado parta inaugurarse; se llama “Noan costura” y me parece que estará dedicado a arreglos de ropa.
-x-x-x-
Ayer no concretaba la empresa que iba a funcionar en la antigua sede de Zara en Conde de Pallares. Se anunciaba próxima inauguración y carteles colocados en las cristaleras, que ya ayer sábado por la mañana advertían que será Arenal la que ocupe uno de los locales más amplios y mejor situados de la ciudad.
-x-x-x-
Mis hijos (Marta, Susana y Paco) con mis nietos pequeños nos fuimos por la Plaza de España (terrazas llenas y ya gente comiendo) y luego por la zona de vinos, también muy animadas, con muchos clientes. Tomamos cañas y yo me retiré a las tres de la tarde, porque ellos iban a comer. Y ya saben que yo no lo hago.
-x-x-x-
Por la tarde, un poco de tele, de radio de lectura y ya pasadas las 7 me fui con mi nieto Nachete a darme un baño. Iba convencido de que el agua estaría congelada, porque las noches ya vienen frías, pero no. Estaba bastante buena y me quedé un rato. La salida bien porque el termómetro marcaba 27 grados.
-x-x-x-
A las ocho, todos a las barracas. Ya les contaré más mañana, pero jugamos en las tómbolas, pescamos patos y montamos en los caballitos. Todos: mis hijos y mis nietos. Estuvimos en el ferial hasta cerca de las 10 de la noche. Había bastante animación, porque seguí la buena temperatura.
-x-x-x-
A las 10, al Círculo a cenar el pulpo y tras el Círculo un paseo por la zona de vinos. Estaba abarrotada. Ya pasaba de la una de la madrugada y el termómetro marcaba 21 grados.
——————-
IMÁGENES
——————
ME llegan desde India, enviadas por Teresa Vila varias docenas. Hay algunas que son de fiestas en las que participa nuestra amiga y despiden alegría y buen rollo. Hay otras en las que la miseria del país se muestra descarnada. Después de San Froilán voy a intentar publicar algunas de las más significativas si es que Rigoletto me hace el favor de manipularlas y ponerlas en “subefotos”, la única manera que tengo de insertarlas en la bitácora.
————————————————
XOCAS ME LO PONE EN BANDEJA
————————————————
ESCRIBÍA ayer nuestro amigo en la sección de comentarios:
“Veo hoy, con retraso, que ayer alcanzó Don Paco 82 otoños, que no primaveras aún.
Felicidades, pues, por llegar y hacerlo tan bien.
No pude leer ayer leer a primera hora el blog, como acostumbro, justamente por haber llegado tarde la víspera desde La Coruña, donde tuve que asistir a un acto en el que, entre otras cosas, se homenajeaba a una persona que también sigue en activo a sus más de ochenta años.
Su discurso de agradecimiento fue moderadamente descacharrante, en el sentido de que dijo lo que dijo y como lo dijo ante medio gobierno gallego, alcaldesa, presidente de la Diputación, delegada del gobierno y supongo que algún prócer herculino más.
No entraré en detalles. Pero algún suave zurriagazo sí que dio.
Y, ya después, con la reglamentaria copita en la mano y entre bocado y bocado ( fue en Arbore da Veira y fui invitado, Don Octopus. Envídieme) me comentó el homenajeado que alcanzar ciertas edades te otorga el privilegio de poder decir las cosas sin necesidad de más filtro que las buenas formas.
Tenía razón, creo yo. Y me reafirmo en ello hoy, cuando leo a Don Paco y veo como, literalmente, se la refanfinfla el “relato” dominante hoy, lo políticamente correcto y demás gaitas.
Siga usted así por lo menos otros 82, Don Francisco. Y que nosotros lo leamos”.
—————————————-
AGRADEZCO Y APROVECHO
—————————————-
DECÍA que Xocas me había puesto algo en bandeja y es entrar en el tema que él trata al margen de las felicitaciones que me envía y agradezco: el de al llegar a ciertas edades poder decir lo que uno quiere.
No he sido de los que se ha mordido la lengua, pero en los casi 70 años que llevo escribiendo, alguna vez lo he tenido que hacer en el ejercicio de mi profesión, pero nada comparable con lo que ocurre en la actualidad. ¡Cuánto me alegro de no estar ahora ejerciendo el periodismo para vivir de él y para someterme a la disciplina de un medio, que no sería solo la del medio, sino la de políticos de todo signo, sindicatos, empresas y empresarios, poderes fácticos, redes sociales… Ahora sí hay censura, pero también (y es todavía mucho peor) autocensura, una autocensura que va todavía más lejos. “No voy a decir esto, por si acaso”.
¿Y que encierra ese “por si acaso”? Pues nada menos que perder amigos, perder oportunidades y perder (esto es lo peor) el trabajo. Terrible.
Coincido con el amigo de Xocas: la edad, da libertad. Probablemente es el momento de la vida en la que uno puede ser más trasparente en todo. Y también, en el caso del periodismo, a ser auténtico. Es una felicidad poder ser así.
—————————————————–
“¡OS VOY A MATAR, HIJOS DE PUTA!”
—————————————————–
FUE con este grito con el que el adolescente de Jerez se lanzó contra dos compañeros de clase armado de dos cuchillos. A partir de ahí varios escolares y profesores heridos.
Pero es la historia no es tan simple. Se sabe ya que el muchacho, enfermo de Asperger, era objeto de burlas, aislamientos y pequeñas agresiones.
Empieza a aclararse algo y a entenderse lo que pasó, sin que ello signifique que la causa justifique el efecto.
Lo que no tiene sentido es que haya estos acosos y que además se haga sobre gente enferma, que seguramente tendría que estar en otro tipo de centros docentes. La Ley Celaá, aprobada con alborozo por el gobierno “sancheztein”, no es ajena a que pasen cosas como esta tras dinamitar la educación especial.
—————————–
AL HILO DE ESTO
—————————-
PERMITANME que recuerde algo que viene muy bien para poner de relieve que la integración determinados escolares con problemas de comportamiento y síquicos es un disparate. No es nuevo, porque en su momento lo conté, pero es oportuno.
Antes de la pandemia comí en casa del cocinero Baldomero Cabadas con unos amigos. Estaba la hija de un íntimo de Baldomero, una orensana que acababa de incorporarse como profesora a un colegio de Lugo. Estaba aterrorizada: ella y varias compañeras más, en una clase normal, estaban al cargo de una niña con una enfermedad que la llevaba, no solo a autolesionarse constantemente (una de las misiones de las profesoras era evitarlo), pero que también agredía a los demás (a las profesoras por ejemplo). Fuera de esto, ¿se imaginan el lamentable espectáculo en la clase? ¿Cómo puede enseñarse con este panorama? ¿Y cómo se puede aprender? Este tipo de “integración” solo se le puede ocurrir a alguien que también necesita tratamiento. Y severo.

————————————————
SCEPTICUS Y “EL PIE DE JAIPUR”
————————————————
Si muchos días es un trazo de la hemeroteca el que me enciende la lucecilla, en la narración de ayer, que pasé la mañana de clínicas, intentando que mis ojos no pierdan más vista de la que aún les queda y no es mucha, digo que hablando de la expedición benéfica en la India de Teresa Vila una palabra, repetida, hizo parpadear a un grupillo de neuronas, ahí dentro de mi medio alelado cerebro. Hablando de cervezas, de claras y de bajo alcohol y tal, por dos veces nombra a Jaipur. Clinc. Clinc.
Y naturalmente me evoca al pie de Jaipur. No a la novela de Tomás Moro, sino a la hermosa historia real. Una prótesis de récord: más de medio millón de personas caminan con el ‘pie de Jaipur’. Es un modelo de prótesis indio de bajo coste y sin patentar que ya se usa en otros 27 países. No escribiré el nombre del afectado sino que él dibujaba cuatro tajos en el aire al relatar las sendas amputaciones que tuvieron que hacerle en la pierna. La narración se corta en seco cuando llega al muñón desnudo.
El campesino de 42 años, estaba recogiendo trigo cuando una maldita serpiente le picó en el pie izquierdo, envenenándole hasta la espinilla. Después de un año de operaciones, se desplazó desde el vecino estado de Haryana para recoger la única prótesis en el mundo que le permite seguir trabajando para dar de comer a su familia. “No podría volver a labrar el campo sin esta pierna ortopédica”, resumía el campesino con aire seráfico mientras doblaba el pie de goma de su nueva prótesis.
El pie de Jaipur no sólo permite a muchos mutilados ejercer su profesión sino también realizar ejercicios tan comunes como caminar o pedalear gracias a la elasticidad del material con que se fabrica. Su diseño es en forma de pie, no de zapato como la prótesis común en occidente, con lo que hace que se adapte a las necesidades de las áreas rurales en Asia, donde se trabaja descalzo, y descalzo se vive. “Es apto para la posición de descanso —muchos asiáticos y especialmente indios esperan en cuclillas—, así como para el uso de retretes locales —sin asiento— o para el rezo musulmán”, expone el encargado del centro de la organización, que me perdonarán que no copie su nombre pues se pierde uno en las siglas y nombre enrevesado, que está en Delhi. Esta organización lleva casi 40 años produciendo y distribuyendo esta y otras prótesis de forma gratuita.
La organización que dio luz al ‘pie de Jaipur’ continúa su camino, trabajando desde hace dos años junto a la Universidad de Stanford, en Estados Unidos, en la llamada mano de Jaipur. El invento se encuentra aún en fase de desarrollo, pero se espera que la nueva prótesis permita a los pacientes realizar sencillos movimientos de dedos.
Fue creado por un artesano y un grupo médico en India y cuesta sólo 39€
Todos ellos entran inválidos y salen caminando sin haber gastado una rupia. En Camboya, el país con más mutilados a causa de las minas anti-personas de la guerra, se fabrica con caucho de ruedas viejas.
——————————
CENA Y COPA CON…
——————————
HOY recordamos la entrevista que sostuvimos con Juan Mendez, lustros atrás también pieza clave de las Fiestas de San Froilán como concejal de Cultura. Esta se publicó el 8 de octubre de 2016 y había sido realizada unos días antes del inicio de las patronales.
-x-x-x-
Juan Méndez Ruiz, nacido en Lugo hace 67 años y casado con María Rodríguez, con la que tiene dos hijos (Antón y Juan) y dos nietos, fue empleado de banca hasta su jubilación, actividad que compaginó con otras muchas facetas que lo convirtieron en un activo importante de la sociedad civil lucense: consejero del CD Lugo, consejero del Breogán, directivo de la Escudería Miño, dos legislaturas concejal del ayuntamiento… Y hoy me sorprende con otra actividad desconocida para mí: «Fui gerente durante cuatro años del Piper´s Club, una de las discotecas emblemáticas de la noche lucense. La habían arrendado tres amigos míos (Mosteirín, Piño Trigo y Carballo) y me convencieron para que le llevara yo. Una experiencia interesante, aunque la noche no es lo mío».
Hablamos a cinco días del comienzo de las patronales, recién llegado él de Pontedeume, pueblo de su mujer. A la hora de elegir un lugar para las fotos se inclina por el entorno del templete de la música de la Praza Maior: «Aquí veo todavía a mi padre, dirigiendo ‘Manoliño’, o ‘Lugo-Ferrol’, o ‘Ponteareas’… Siempre me admiró como mi padre consiguió, siendo madrileño y castizo, querer a Lugo y que Lugo y los lucenses lo quisiesen tanto a él».
Una de las primeras actividades de Juan relacionadas con la cultura fue como delegado en Lugo del Xacobeo 93: «Aquella edición marcó el inicio del Año Santo como gran motor del turismo en Galicia. Con Portomeñe como conselleiro, la Xunta promovió cientos de actividades en las cuatro provincias y Lugo fue una de las beneficiadas. Creo que mi trabajo en ese proyecto tuvo mucho que ver en que se me nombrase posteriormente concejal de Cultura del Ayuntamiento de Lugo».
Cenamos en O Castelo, Juan un plato de caldo y yo mejillones al vapor con salpicón y de segundo lacón con pimentón picante y aceite. Él lo acompañó con una copa de vino y yo con una cerveza. De postre, bombón helado y después una infusión. Cerca de donde nos sentamos había un cartel de las fiestas. Le pedí que diese su opinión y me despachó con un lacónico «sin comentarios». Ya metidos en el tema de las fiestas, le hablé de un rumor muy extendido, incluso aceptado por gente del ayuntamiento: quieren minimizar el San Froilán en favor del Arde Lucus. No duda Méndez a la hora de responder: «No me lo creo. Seguro que no. Primero, porque son dos proyectos lúdicos totalmente distintos y perfectamente compatibles. Además, su clientela también es diferente. Los que vienen de fuera a la fiesta romana no tienen nada que ver con los que vienen de fuera a San Froilán. Partiendo de esto, que no ofrece discusión, no contemplo la posibilidad, ni creo que a nadie del Ayuntamiento se le haya pasado por la cabeza».
Del programa de este San Froilán dice: «No son unas fiestas dignas de Lugo y hay errores imperdonables, como olvidarse de lo que le interesa a las mayorías. Parece que lo único importante son los conciertos y hacer muchos. Pongamos que a los conciertos acuden, siendo muy optimistas, 5.000 personas de media. ¿Qué hay para los otros cientos de miles de personas que dicen que se concentran en Lugo los días grandes? ¿Qué hay para la gente mayor? ¿Cuántas verbenas hay? ¿Cuántas orquestas vienen y cuál es la calidad de estas? Cualquier parroquia de 50 vecinos nos gana en eso. ¿Y qué ha sido de la animación callejera, que es la clave? En mi etapa había días que reuníamos en la tarde noche una docena de charangas».
-Conciertos de pago, ¿sí?
-Abogo por una fórmula mixta. Conciertos gratuitos y conciertos de pago. Hay algunos que no se pueden hacer gratuitos porque su coste es elevado, pero no se puede privar a miles de lucenses de ver grandes atracciones. En muy bajo concepto se tiene a un sector importante de nuestra sociedad, al considerarlo incapaz de pagar por ver a una gran estrella. Parece raro que no tengan en cuenta alguna experiencia aislada que un gobierno municipal socialista realizó hace unos años cuando se ofreció, en colaboración con un promotor, un recital de pago con Joaquín Sabina. Se agotaron las entradas y se batió el record de recaudación conseguida en un espectáculo de cualquier tipo celebrado en nuestra ciudad.
Recuerda Juan que en su tiempo había de media cinco o seis conciertos de pago en cada San Froilán, que vinieron atracciones de primera línea y que había llenos y hasta abarrotes con las entradas agotadas: «Es verdad que los precios eran muy asequibles, porque nunca se pensó en ganar o recuperar el dinero y que en la mayoría de las ocasiones teníamos que aportar dinero para cubrir los gastos. Pero nunca hubo protestas y la gente pagaba con gusto para poder ver a los grandes del momento. Por otro lado, haciendo los espectáculos bajo techo nos asegurábamos que un posible mal tiempo no impidiese su celebración».
Juan coincide con muchos en que fue un error cambiar el sistema de adjudicación de parcelas para barracas, casetas y calderos de pulpo: «Se recauda mucho menos y se multiplican los problemas. No lo entiendo y eso que en su momento se les advirtió a los actuales dirigentes municipales. ¿Solución ahora? Difícil»
RECUADRO UNO.- Sería un error no aprovechar una charla con Juan Méndez para recordar a su padre, el maestro Méndez, durante más de un cuarto de siglo director de la Banda Municipal y un personaje de la cultura del Lugo de entonces. Madrileño de nacimiento, se vino aquí tras la guerra, con poco más de 30 años y cuatro hijos, para opositar a la plaza de responsable de la banda, que conoció con él la etapa más brillante de su historia. Una formación no profesional integrada por alrededor de medio centenar de músicos consiguió montar un repertorio de 700 piezas y cuando grabar discos era una utopía para la mayor parte de los intérpretes, la formación del maestro Méndez publicó varios con Columbia. Tuvieron una gran aceptación sobre todo en Latinoamérica, donde agotaron varias ediciones. En la actualidad, aquellos discos están agotados y se han convertido en piezas muy codiciadas. Una de las singularidades de aquella banda era su sección de gaitas, mimada y potenciada por Méndez, un músico madrileño que se integró perfectamente en Lugo.
RECUADRO DOS.- Entrevistaba aquí el pasado sábado a Manuel Núñez Carreira que, como presidente de la comisión de fiestas hace años, había abierto una etapa interesante y productiva en la cultura lucense en general y, particularmente, en las patronales, de las que se hizo cargo un patronato. Creado en el seno del Ayuntamiento y en cuyo consejo estaban integrados todos los partidos políticos, inició un período que se cerró cuando Juan Méndez dejó de ser concejal de cultura: «Tremendo error —dice Juan—. Es verdad que desde el partido gobernante se podía tener así un mayor control político de la cultura y de las fiestas pero, dejando esto a un lado, todo lo demás fueron perjuicios. El otro día publicaba El Progreso que Lugo era, tras Pontevedra, la ciudad de Galicia donde las fiestas le costaban más a los ciudadanos, en números redondos seis euros por habitante. En la época que yo conocí como concejal ocurría todo lo contrario, era la ciudad de Galicia donde menos aportación municipal había, prácticamente ninguna. Cuando las cosas funcionan lo mejor es no tocarlas y si se tocan que sea para que mejoren, no para todo lo contrario. En aquel patronato estaban personas tan alejadas políticamente de mí como Pilar Pin (PSOE), Branca Rodríguez Pazos (BNG) o Zita Méndez (IU), pero a la hora de pensar en los intereses de Lugo trabajábamos en equipo y el bien de la ciudad y de los ciudadanos prevalecían sobre los políticos».

—————————————
CRÓNICAS DE INDIA (12)
Por TERESA VILA
————————————–
El “Mahabodhi temple” gira en torno al árbol Bodhi, árbol del despertar, que es una gran higuera sagrada (ficus religiosa), bajo el cual Buda encontró la iluminación alrededor del año 500 a.c. Se reconoce por sus grandes hojas en forma de corazón. Parece ser que hay mercadeo de sus hojas cuándo caen (yo tengo que conseguir 3 como sea, sin mercadeo, para 3 personas que les hará especial ilusión) y que el árbol original ya no existe pero el término “árbol bodhi” se aplica a las higueras sagradas existentes como ésta, que es la que se considera descendiente directa del primero. Se plantó alrededor del año 250 ac y es el destino frecuente de peregrinos, el más importante de los 4 principales lugares de peregrinación budista. Por eso este pueblo es un sin parar de grupos de gente (ayer entre otros, he visto a un montón de mujeres indias descalzas andando desde muy lejos, y así a diario).
En el parquecito adyacente al templo hay varias campanas gigantes, la más espectacular pesa 2.500kg, es la “Mahabodhi world peace bell” Tiene un montón de incrustaciones en inglés y supongo que vietnamita, porque no reconozco la otra letra. La donó una ONG de ese país. Incluye el Sutra del corazón, uno de los sutras Prajnaparamita (Perfección de la Sabiduría), es uno de los aspectos de la personalidad de un bodhisattva, llamados en conjunto Paramitas(los otros sutras son el del diamante, el de la guirnalda y del loto). El término sánscrito Prajnaparamita se refiere a un tipo de literatura y no a un texto en concreto.
Es del año 2001 y apela al Amor, la Paz mundial, la iluminación, como alcanzar ese especie de nirvana que se alcanza meditando, dejando pasar los pensamientos que no aportan más que miedos y bloqueos.
Aquí todo es gratis y pagas la voluntad si quieres. Todo el mundo debe dejar los teléfonos y toda clase de cargadores, baterías y aparatos de Bluetooth fuera, en unas taquillas que controlan unos señores y que te dan la llave para que la guardes. El primer día que fui, me hicieron regresar a dejar los auriculares inalámbricos en el primer control para entrar, pues no recordaba ni que los traía, ya que no los uso en India. Ni televisión, ni música ni inhalámbricos. Estoy a otras cosas y vivir, oír, sentir; nada de “evadirme” salvo para meditar (que tampoco lo hago como pensaba, y yoga nada, ha surgido mucho trabajo y me resulta imposible, eso sí, dormir duermo un montón con tanto calor, ventilador 24h puesto).
Estando más de una hora cada día allí dentro sin teléfono, me he acordado varias veces de echar mano de él para hacer alguna foto o apuntar alguna cosa en mi agenda así que finalmente he optado por llevar bolígrafo y papel.
Alrededor del bodhi tree o árbol de la iluminación, hay montones de plastiquitos (de los gruesos) azules, que tapan los cojincitos de forma cuadrada dónde se sientan a meditar monjes venidos de todas partes del mundo y gente en general. Como llueve a veces, ellos tienen sus cojines en sus sitios y los tapan con los plásticos que sujetan con piedras. Hay mucha gente pidiendo también dentro y fuera del templo, con túnica naranja budista o sin ella. Siempre alrededor de iglesias, y templos de culto en general, ocurre esto.
Por primera vez he tenido que usar una de las gorras que traje para los niños para intentar aliviar el calor, pues hace mucho bochorno y a pesar de que ha caído mucha lluvia de vez en cuando, no quita el calor pesado y significa estar sudando continuamente. Siempre se me olvida traer el abanico de España. Una pena.
Ya que las previsiones nunca se cumplen tal cual, mi nuevo propósito es desconectar en el jardín de meditar 1 hora y media cada día. Por ahora lo he hecho salvo ayer, que estaban niños, hijos de las mujeres que cortaban la hierba de los jardines (en cuclillas, a mano con una pequeña hoz y recogían la hierba cortada con la mano y la metían en sacos), como nunca lo había visto antes. Desde luego la paciencia que tienen los indios para estas cosas es inaudita, siguen fregando muchos (hay fregonas chinas estupendas también pero no en todos los sitios) de rodillas, niños incluidos y realizando trabajos espectacularmente minuciosos con una tranquilidad pasmosa.
Mientras sus madres trabajaban cortando césped, los niños andaban por allí, así que acabamos comunicándonos en hindi como pudimos y mi desconexión se quedó en nada.
Recuerdo ahora también, al hablar de niños trabajando, que al pasar estos días en moto, veo muchas escenas de niños desnuditos muy pequeños, metidos en barro, otros y otras cortando hierbas (largas y secas) para hacer escobas, otras lavando cacharros en la fuente más a mano (un niño le da a la palanca para que salga el agua y otros friegan). Es espectacular todo lo que saben hacer siendo tan pequeñitos y sin ningún adulto al lado diciéndoles nada.
La escena cortando hierba la vi mientras íbamos a la escuela de la que te hablaré y me llamó la atención, que eran mujeres y niñas las que estaban al sol (me tuve que poner un pañuelo en la cabeza para aliviar el calor, así como el viento caliente) cogiendo paja seca para hacer escobas, mientras que los hombres estaban a la sombra. Ellos también trabajan y no es por algo machista pero la mujer sin ninguna duda siempre hace muchas más cosas pues la familia y lo que implica de hacer comida etc es más bien cosa suya.

Acabo de ver por primera vez, mientras espero que me recojan, una camioneta de basura, que vacía en ella pequeños contenedores como uno que tengo al lado. Con toda la basura que hay por todas partes, increíble que haya un camión dedicado a esto.
Contenedor dónde por cierto la gente no echa la basura, porque había tirado yo un rato antes la mía y estaba prácticamente vacío. De ahí que las calles estén tan sucias porque todo el mundo tira todo a la calle.
—————————————————
TAL DÍA COMO HOY, 1 DE OCTUBRE
Por ANTONIO ESTEBAN
————————————————–
· 1 de octubre de 1944:
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL,.- Todos los japoneses de Tinián y Guán han perecido en cumplimiento de su deber.- Si hubiera triunfado la operación de la 1ª división acorazada británica los aliados hubieran podido invadir el Noroeste de Alemania,. A consecuencia de la conquista del Cabo Guisner Dover quedó libre de bombardeos de artillería.- Siguen los encarnizados combates en Nimega,. Fuerzas alemanas y húngaras rechazan a rusos y rumanos al este de Cageas,-Las tropas soviéticas han entrado en Yugoslavia,. El V ejercito avanza en dirección a Bolonia.-
NOMBRAMIENTO.-. El uno de octubre de 1936 Franco fue proclamado Jefe del Estado en Burgos
INAUGURACION.- A la una y media del mediodía será inaugurado el Hogar del Combatiente.
CASETA.- La caseta instalada en el campo de la Feria dice “Adiós y gracias” e invita al equipo vencedor a una copa de aguardiente de Portomarín.
PILAR RAMUDO.- Pilar Ramudo desde el día 2 inaugura la temporada en la Plaza de España.
EXAMENES.- Ha regresado a Lugo después de hacer brillantes exámenes el joven Julián Revaldería.
NACIMIENTOS.-Mercedes López en Rivas de Miño, José Antonio Barreiro Rivas en Calde, José Antonio Fernández Saavedra en Lugo. Si nos leen hoy, enhorabuena.
DEFUNCIONES.- Miguel Ángel Vilamor Cabanas de 4 meses en Santa Comba.
RECEPCION.- Hoy recepción oficial ofrecida por el Gobernador Civil-.
· 1 de octubre de 1954:
CORBATA.- Se otorga la corbata de Alfonso X el Sabio al ayuntamiento de Oviedo.
ORGANILLO.- Llegó a Lugo el organillo que llena de melodías nuestras calles. Ya en todos los lugares suena “A lo loco, a lo loco”.
SANTORAL.- Santos.- Platón, Prisco,Evagrio, Aretas y Domnino.
DESPEDIDA.- Hoy se despide de Lugo Amparito Rivelles con la comedia “Mi mujer es un gran hombre”.
POSTULACION.- Se recuerda a todas las empresas que el día 3 es la postulación General de Auxilio Social y que se debe llevar el emblema en sitio visible para acceder a toda clase de espectáculos. Será de 0,30 céntimos o de 1 peseta.
AYUNTAMNIENTO.- El Ayuntamiento en un Bando ruega a todas las industrias que tengan escaparates que dan a la calle que, durante estas fiesta los iluminen , así como a los vecinos que adoren sus balcones con banderas y colgaduras que den un aspecto festivo a la ciudad.
NACIMIENTO.-Ha dado a luz un niño la esposa del Notario Ángel Olabarría.
GANADO.- Hoy llega el ganado que será toreado durante las corridas que se celebren en Lugo. Pertenece a la ganadería de Covaleda.
CASA ARTURO.- El mejor cartel de toros de hace 40 años se ve en Casa Arturo. Además al mismo tiempo puede ver las prendas de vestir de esta temporada.
NUEVO DEPORTE. Un nuevo deporte va a ponerse en práctica, próximamente en Burgos el “fúTbol-toro”. Serán dos equipos de siete jugadores que en un primer momento jugar un partido de fútbol para saber quién mete más goles, después echarán al ruedo una vaquilla y se seguirá jugando el partido. No se podrá saltar la valla si la vaquilla enviste a algún jugador y en un tercer momento el capitán del equipo ganador, ayudado por tres jugadores matará la vaquilla. Se contarán los goles y la forma de matar al becerro y ese equipo será el ganador.
ROPA BLANCA. Ropa Blanca. Jabón Pucho. Miles de pesetas en las pastillas.
LIBROS DE TEXTO.- Los libros de texto son caros. Un padre confesó que el profesor le había dicho a sus alumnos: “Para mañana dos pesetas de Químicas”.
MEDICO- John Macnaill visito a un médico para que tratara de curarle el reuma de un pie. Le recetó unas pastillas y a los quince días continuaba con los dolores, sin embargo en su cabeza calva había comenzado a nacer una espléndida cabellera. John demandó al médico
· 1 de octubre de 1964:
ANOMBRAMIENTO.- Enrique Santín Díaz ha sido nombrado delegado de información y Turismo en Asturias
Comendadores.- Eduardo del Rio y Juan José Rosón han sido nombrados comendadores de la orden de Cisneros.
MEDALLA.- El Ministro de información y Turismo impondrá mañana en Madrid la Encomienda de Isabel la Católica a don Purificación de Cora.
FUEGO.- Arden en Friol 35.000 pinos en el monte del patrimonio Forestal en la parroquia de Pacios y en el monte Arneiro.
CAUDILLO.- El Caudillo es el único Jefe de Estado importante que ha mantenido a su pueblo en paz
FRANCO.- Franco cumplió la promesa de dedicar su vida a España. En 1910 con 17 años de edad fue el oficial más joven del ejército.
PROYECTO.- La Dirección General de Carreteras ha ordenado la redacción del proyecto que definirá el trazado y cada una de las intersecciones del acceso a Lugo de la N540
FUTBOL.- López , Fontenla y Bea, podrán jugar el domingo contra el Corjuo
CREDITO.- Se concede un crédito de 4.300.000 pesetas a los labradores de Navia de Suarna y de 3.500.000 pesetas a los de Villalba.
COMISION WARREN.- Diez meses ha tardado la comisión Warren en dar a conocer el nombre del asesino del Presidente Kennedy
LUGO HACE 50 AÑOS.- Se acuerda abonar al manicomio de Valladolid las estancias de ocasionadas en el mismo por dementes jóvenes de la provincia de Lugo, durante el mes de Junio último que ascienden a 2.131 pesetas.

—————————-
CENTRO Y REMATE
—————————-

• CENTRA el PSOE de Granada: “La bandera del Orgullo desaparece de los semáforos de Granada. Un día negro para la Diversidad en la ciudad.
• REMATA el tuitero Ostinus: Mi problema es la gasolina a 2 euros y el aceite a 14 Los colores de pintura de los semáforos son los problemas que los políticos inventáis
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“TRABAJAR es muy sanador. Me viene muy bien recuperar mi vida tal y como era” (Ana Rosa Quintana, presentadora de TV)
——————
REFLEXIÓN
——————
“CARA de piedra” estuvo mudo durante las sesiones de investidura de Feijóo y mandó a un propio inesperado a responder al gallego. En un alarde de la incongruencia que le es consustancial y de su rostro como el pedernal, aprovechó un mitin de este fin de semana para atacar al que le sacó los colores en las sesiones de Congreso. Sus maneras y sus tácticas merecían llegar acompañadas de un chándal bolivariano para estar a tono con su realidad.
—————-
VISTO
————–

ASI viaja Kim Jong-Un, el líder de uno de los países más oprimidos del mundo:

https://www.youtube.com/watch?v=CltwvHAURJQ

————–
OIDO
————–
AYER en la radio, una entrevista masaje a Oscar Puente, el socialista al que “cara de piedra” puso para responder a Feijóo y cuyas formas no fueron precisamente elogiadas. Escuchándolo en la entrevista daba la sensación de que había abandonado una celda del monasterio de Samos donde estaba entregado a la oración, para llevar su homilía a los oyentes de… ¡la Cadena COPE! No ha sido normal esto. Me gustaría saber si tiene entresijos; y sensación de eso da que el lavado de imagen se haya hecho precisamente allí.
—————
LEIDO
—————
EN el XLSemanal un reportaje titulado “Como acabar con esto”, relacionado con la adicción de los niños y jóvenes al móvil. Se inicia con este texto: “Hasta el curso pasado lo digital era la panacea ewducativa, pero ahora la Unesco ha sorprendido con una petición urgente a todas las escuelas del mundo: “¡Prohiban los teléfonos móviles!”. Los efectos perniciosos en los niños son abrumadores. Ya abundan las iniciativas en todo el mundo para que los menores de 12 años no puedan usar “Smartphones”
Medidas tomadas en diversos países:
- Irlanda.- Prohibir los móviles en todos los lugares.
- Estados Unidos.- Silicón Valley, los primeros en restringir.
- Suecia.- Los colegios vuelven a los libros de texto.
- Francia, Italia y Países Bajos.- Restricciones a nivel estatal.
- España.- Instituto “libres de móviles” a discreción del centro
Decenas de escuelas de USA han demandado a las tecnológicas: “Han convertido la angustia de nuestros hijos en una fuente de ingresos millonaria”
———————
EN TWITTER
——————–

• PASTRANA: Una de las ventajas de tener que decir solo “sí” o “no” es que María Jesús Montero no tiene oportunidad de meterle una coz a la gramática castellana.
• JUAN: La reacción de Óscar Puente parando el tren y llamando a la policía para expulsar a un pasajero que le pregunta “qué le parece lo de Puigdemont” define muy bien a esta gentuza. No soportan ni la verdad ni a la gente. Por eso no pisan la calle y el otro no se baja del Falcon.
• YAGO: Ni los escraches a Cristina Cifuentes. Ni los escraches a Begoña Villacís a punto de dar a luz. Ni la brutalidad contra Vox por dar un mitin en Vallecas. Ni la pedrada a Rocío de Meer en Sestao. Esto no es violencia. Violencia es preguntar a Óscar Puente por Puigdemont.
• 3 MC: Preguntar a un diputado sobre el futuro del país mientras se viaja en tren no es increpar. Es natural que la gente común sienta preocupación ante una tendencia totalitaria socialista. Lo que no es aceptable bajo ninguna circunstancia es que un diputado detenga un tren para satisfacer su deseo de poder, ni que cubra la cámara de una mujer sin su permiso. Estamos contigo mujer anónima del tren.

• WILLY TOLERDO: La cantidad de bulos que están soltando sobre el incidente de Óscar Puente sabiendo que existe un vídeo que los desmonta todos. No me quiero imaginar lo que pueden llegar a hacer el resto de temas. No te puedes creer nada de ellos. Son furcias mediáticas.
• MESCOJONO: ¿Entonces Oscar Puente detiene un AVE y hace que decenas de trabajadores no lleguen a trabajar por que le han hecho una pregunta? Progresismo dicen que se llama.
• JOSÉ LUIS TIVI: Qué tiempos aquellos en los que increpar a un político por la calle era jarabe democrático de los de abajo… Ahora que son ellos los increpados se llama “violencia”…
• WALL STREET WOLVERINE: Ayuso advierte de que España va hacia una dictadura: “En el momento en el que la democracia se sitúa por encima de la ley, estamos en una falsa democracia”.
• DAMIAN VILLABOL MAYO: El principio de un estado democrático es la separación de poderes: legislativo, ejecutivo y judicial. Cuando el ejecutivo se salta la legalidad y ataca al poder judicial, se pone fin a la democracia. Como bien dijo Montesquieu: “Para que no se pueda abusar del poder, es preciso que el poder detenga al poder”
• CRYPTO JUDGE: Ella lo tiene super claro, porque en Madrid hay muchos venezolanos que son amigos del PP y le han explicado como es el protocolo para destruir un país.
• ALFAYOMEGA: Falsa democracia en la que las mayorías hacen y deshacen a su antojo pisoteando los derechos de los demás.
• LIBERAL DESCARADO: Bastante de acuerdo, le faltan unos pocos pasos para darse cuenta de que esa logica termina conduciendo a un estado liberal minimo y no intervencionista pero por lo menos las bases están ahí.
• MICAELA: Vivimos la inquisición woke. Y una Ley de amnistía puede dejar la democracia acabada.
• CJCM: De acuerdo. Cuando una ‘democracia’ está por encima de las leyes y la constitución, no es democracia. La mayoría de la gente puede estar de acuerdo en cercenar una mano a los ladrones, pero eso no lo hace un acto democrático
• DIOS: Muy pronto todos iréis al súper a pedir en lugar de a comprar: “La inflación sigue al alza y se acelera en septiembre casi un punto hasta el 3,5%” (De la prensa)
• MADAME LUNES: Pero en el congreso ya se puede hablar en otros idiomas, ¡¡¡qué lo queremos todo!!!
• MARGA GIL: Comeremos amnistía
• MADLONZ4: No hay manifestaciones y los sindicatos no dicen ni mu. Así que todo se debe estar haciendo bien, circulen…
• ARTURO PÉREZ REVERTE: “La política, en términos generales, asesina cuanto de decente tiene el ser humano. Sobre todo en España”.
• SAPIENS VERBUM: Preocupación por cómo la política a veces puede llevar a comportamientos poco éticos o cuestionables en aquellos que buscan el poder o se ven envueltos en la maquinaria política.
—————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
—————————————-

ESCRIBÍ estos días de pequeños y anecdóticos trucos de los niños y jóvenes de la mitad del pasado siglo para conseguir unos ingresos extra; pero había otros muchos, también niños y jóvenes, que sí trabajaban seriamente. Eran los llamados aprendices que te encontrabas en todas partes.
Pongo algunos ejemplos:
En las peluquerías, hasta en las más modestas, había un aprendiz. Su misión teórica: fijarse en lo que hacía el “maestro” e ir preparándose para más adelante convertirse en profesionales del rasurado de barbas y cortes de pelo. Pero además barrían el suelo con frecuencia para eliminar los restos de los cortes y pasaban el cepillo por la ropa del cliente. Si les pagaban les pagaban muy poco, pero sobre todo si la peluquería era de las buenas, recibían algún dinero en propinas.
Eran también imprescindibles los aprendices en los talleres mecánicos. Si fuésemos capaces de hacer una encuesta entre los que en los años 70-80 reparaban vehículos en Lugo, nos encontraremos con que casi el 100% de ellos fueron aprendices en los años 40-50.
Un sector en el que no tengo constancia de que los aprendices proliferasen es el de la construcción. Seguí las obras de docenas de casa en la zona de Recatelo (era uno de nuestros entretenimientos) y no tengo en la memoria de ninguna en la que hubiera niños tratando de ayudar y aprendiendo el oficio.
———————————–
RINCÓN DEL LECTOR
———————————–
MONTUNO: Le felicito por un año más de bitácoras. ¿Listo para otras 365?”
RESPUESTA.- Por ganas, desde luego. Y por facultades, de momento, también.
——————————
COMUNICACIÓN
——————————

• En televisión estos han sido los programas más vistos del viernes:
1) Antena 3 Noticias 1.- 2 millones de espectadores.
2) “Pasapalabra”.- 1,6 millones.
3) Antena 3 Noticias 2.- 1,6 millones.
4) “La Voz”.- 1,5 millones.
5) “La ruleta de la suerte”.- 1,4 millones.
• EL ESPAÑOL: Sánchez recurre a un mitin para llamar mentiroso a Feijóo tras guardar silencio en la investidura. Desde la Rinconada, su nuevo espacio emblemático andaluz, da por hecho que gobernará cuatro años más de “concordia” sin citar la amnistía.

• OKDIARIO: El PSOE echa violentamente del mitin de Sánchez a los asistentes que llevaban banderas de España
• THE OBJECTIVE: Sánchez planea una reforma para imponer un cambio de mayoría en el Poder Judicial. El Ejecutivo traslada a vocales del órgano de gobierno de los jueces su intención de cambiar la ley para renovar el CGPJ.
• VOZPOPULI: Óscar Puente, el “jabalí” en la tribuna que no aguanta el jarabe democrático.
• EL CONFIDENCIAL: El PSOE presiona a Junts y ERC con “la opción de elecciones” y enfría una investidura en octubre. Los canales de comunicación “siguen abiertos”, aclaran fuentes de Ferraz. Sin embargo, la resolución del Parlament que vincula la investidura a un referéndum ha trastocado el calendario que manejaban en la Moncloa.
• MONCLOA: Patxi López, un portavoz sin voz por orden de Sánchez.
• ES DIARIO: Las nuevas elecciones cobran fuerza: los de Feijóo ya se preparan “por si acaso”. Tras una semana “satisfactoria” para el PP, ahora llega un incierto futuro: un difícil Gobierno de Pedro Sánchez con sus socios o una repetición electoral. Ambos escenarios son posibles.
• REPÚBLICA: ERC y Junts redoblan su presión a Sánchez aprobando su propuesta para un referéndum.
• PERIODISTA DIGITAL: Alfonso Rojo: “La derechona racista de Junts y los azotes de ERC suben la apuesta y Sánchez traga”
• LIBRE MERCADO: Sánchez comienza la toma de la Agencia Tributaria: los inspectores denuncian que ya ha empezado el nombramiento a dedo. Los inspectores denuncian que “es una muestra de voluntad política para colonizar la Administración en general, y la tributaria en particular”.
• LIBERTAD DIGITAL: Puigdemont inscribe a sus hijas en un colegio en español, subvencionado por España y privado. Para la educación de sus hijas, el prófugo ha optado por un colegio elitista que no cuenta con enseñanza en catalán.
• EL CIERRE DIGITAL: El yihadismo en España: Un camionero preparado para atentar y una madre detenida. Al conductor recién salido de la cárcel se le perdió la pista en Vitoria, donde también se arrestó a una mujer por instruir en el terrorismo islámico.
• EL DEBATE: Cuenta atrás. Los juristas advierten que «es imposible incluir más de 15 delitos» en una amnistía «selectiva». La abrumadora mayoría de los expertos rechazan que el perdón general del ‘procés’ tenga cabida en la Constitución Española
——————————————————–
LA RUTA MANOLA, BONIFACIO, PIOLINA

——————————————————–
PASEO con Toñita ya muy metidos en la madrugada del domingo. Cielo despejado y todavía bien el termómetro: 17 grados. En el verano no se estaba mejor.

—————-
FRASES

—————-
“No son las maquinas las que conducen y arrastran al mundo, sino las ideas” (Víctor Hugo)

“El silencio es el muro que rodea la sabiduría” (Refrán árabe)
——————
MÚSICA
——————
PASODOBLE gallego, recomendado por Antón. Interpreta el grupo “A Maquía”

https://www.youtube.com/watch?v=U_a2rshAUrQ

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
SIGUE el verano en los primeros días del otoño. Hoy volverá a mandar el sol, aunque puede que tengamos algunas nubes, pero que n influirán en mantener el termómetro muy alto para la época, con estas temperaturas extremas:

· Máxima de 33 grados.

· Mínima de 16 grados.

5 Comentarios a “RUTINA DEL SÁBADO”

  1. Estuarda

    Conozco de primera mano el tema de la educación especial por tener en la familia un caso de esa naturaleza, (en Extremadura), y por la alusión que haces Paco al desgraciado suceso de Jerez, me gustaría señalar lo siguiente:
    Estatuto de Autonomía de Andalucía Título II. Competencias de la Comunidad Autónoma
    I.- 1. Corresponde a la Comunidad Autónoma en materia de enseñanza no universitaria, en relación con las enseñanzas obligatorias y no obligatorias que conducen a la obtención de un título académico o profesional con validez en todo el Estado, incluidas las enseñanzas de educación infantil, la competencia exclusiva, que incluye la programación y creación de centros públicos, su organización, régimen e inspección, el régimen de becas y ayudas con fondos propios, la evaluación, la garantía de calidad del sistema educativo, la formación del personal docente, de los demás profesionales de la educación y la aprobación de directrices de actuación en materia de recursos humanos, las materias relativas a conocimiento de la cultura andaluza, los servicios educativos y las actividades complementarias y extraescolares, así como la organización de las enseñanzas no presenciales y semipresenciales. Asimismo, la Comunidad Autónoma tiene competencias exclusivas sobre enseñanzas no universitarias que no conduzcan a la obtención de un título académico y profesional estatal.

    Igualmente, con respecto a las enseñanzas citadas en este apartado la Comunidad Autónoma tiene competencias exclusivas sobre los órganos de participación y consulta de los sectores afectados en la programación de la enseñanza en su territorio; y sobre la innovación, investigación y experimentación educativa.

    II.- Corresponde a la Comunidad Autónoma, como competencia, el establecimiento de los planes de estudio, incluida la ordenación curricular, el régimen de becas y ayudas estatales, los criterios de admisión de alumnos, la ordenación del sector y de la actividad docente, los requisitos de los centros, el control de la gestión de los centros privados sostenidos con fondos públicos, la adquisición y pérdida de la condición de funcionario docente de la Administración educativa, el desarrollo de sus derechos y deberes básicos, así como la política de personal al servicio de la Administración educativa.

    En Jerez hay varios centros de Primaria y Eso públicos y concertados para Educación especial, habría que saber por qué los padres lo han matriculado en un Instituto “normal”, y el fondo de la cuestión es que falla in vigilando y control del acoso escolar.

    https://todoeduca.com/centros/educacion-especial/jerez-de-la-frontera-cadiz/p-1/

    https://www.asperger.es/jerez_frontera.html

    https://www.asperger.es/index.php?

  2. GRILLO

    Voy seguir los postulados del Sr. Rivera en lo que se refiere a que “ la edad, da libertad” y decir lo que creo que es justo, al fin y al cabo solo me lleva un año y entro en esa categoría de expresar pensamiento crítico.

    No sabria decir si es generalizado, pero conocí un par de casos padres con niños con autismo leve, al principio se negaban a reconocer que este problema no iba a “desaparecer” y que por mucho que se desee el hijo no va tener una vida como la de los otros niños.
    Es muy duro reconocerlo cuando el niño tiene pocos años. De ahí que muchos padres insistan en que sus hijos vayan a un colegio normal…. para al poco tiempo admitir que ha sido un error, que tienen un niño especial y que necesita no solo un colegio especial sino tener amigos que no le miren como bichos tontos o peor, que se ceben con ellos.
    Muchos niños son crueles con el diferente, el gordinflón, el gafotas etc. Y de adolescentes o en la pubertad….., para que contar.
    Dependiendo del grado de discapacidad y el síndrome que tengan, yo estoy en contra de la “integracion” absoluta porque ya en mis tiempos de escuela, los  discapacitados sufrian enormemente con las burlas de muchos de sus compañeros” normales”.
    Dicho esto, me parece exagerado cargarle el muerto a la Celáa, con la fuerte afirmación de que haya dinamitado la educación especial, también  se queja el Sr Rivera de la Cope, al afirmar que “¡la Cadena COPE! No ha sido normal esto. Me gustaría saber si tiene entresijos; y sensación de eso da que el lavado de imagen se haya hecho precisamente allí”, supongo que se refiere el tratamiento al “jabalí” de Valladolid, habrá de hacer lo mismo con el  ABC, (cuando todavía no habian despedido a Bieitio Rubidio) 

    https://sevilla.abc.es/andalucia/sevi-centros-educacion-especial-no-desapareceran-nueva-ley-gobierno-202005110725_noticia.html

  3. Chofér

    Final Ryders Cup de golf en Roms. EU’EEUU.
    EUropa cantando Campeones campeones oé oé oé al recibir el premio. Jon Rham envuelto en la bandera.

  4. Creme

    Oh. Feliz cumpleaños con retraso, Don Paco, leo que vino toda su familia, pos me alegro mucho. Le deseo que siga aún con mucha salud y entusiasmo. :)

  5. Scepticus

    Los libros de texto son caros. Un padre confesó que el profesor le había dicho a sus alumnos: “Para mañana dos pesetas de Químicas”. Literal. Así lo trae la hemeroteca de 1.954. Se supone que referido a los libros de bachillerato. Porque ese año yo era alumno del Grupo Escolar “José Antonio Primo de Rivera” allá en mi pueblo y mi libro no me había salido caro. Mi primogénito y yo usábamos la misma enciclopedia, cuya editorial o autor no voy a especificar por aquello de que no voy a recibir ni una peseta por la publicidad. Uno es más bien rata con los dineros.

    ¿Cuántos niños o adolescentes estudiaban bachiller en aquellos entonces? Reconozcamos que no muchos. Muchos niños analfabetos sí había, sí. Y con un poco de tristeza reconozco que aunque había seis maestros y seis maestras no existía la educación graduada. Hoy esto resulta impensable. Lo que había eran seis escuelas que funcionaban como unitarias. Esto es, a los seis años, tras el parvulario con monjas, de pago, yo ingresé en el aula, se decía la escuela de don N. N. Y allí había niños desde mi edad hasta los doce, trece o catorce años que abandonaban la enseñanza.

    Con un sistema de clasificación que no se calificaba, o sí, entonces, que de todas formas voy a contar. Había maestros que tenían buena fama y podían acaparar hasta cincuenta alumnos mientras otros, tenidos por menos eficientes o dicho en cristiano, tenían fama de no dar palo al agua, solo tenían un puñado que podía ser la mitad o menos que los otros. Los padres que no se preocupaban gran cosa de la enseñanza que recibían sus hijos, aunque sí preferían que no fueran niños de la calle, que haberlos, habíalos. Los niños de estas aulas no tenían un control muy rígido de asistencia. En un pueblo entonces mayoritariamente agrícola, los niños “echaban una mano” cuando llegaba el momento en las labores del campo para las que podían ser útiles. Ah, un detalle no poco expresivo: los maestros de buena fama tenían su hora de permanencia, de cinco a seis, por la que cobraban a esos padres, quiero recordar que unas treinta pesetas. Digamos que una rubia al día por mes. ¿Multiplicamos por cincuenta? Más que una ayuda, equivalente a otro sueldecito.

    Pero vuelvo al gasto en libros escolares. Mi hermano primogénito y yo usábamos la misma enciclopedia, ya lo he dicho. El nivel de exigencia era lo que variaba. Con seis años no tenía que conjugar verbos, o hacer reglas de tres, o raíces cuadradas. Pero ya me exigían no tener faltas de ortografía, buena letra o dominar las tablas de multiplicar y dividir con sus correspondientes problemas.

    Allá en el año 54 la enciclopedia compartida por mi hermano varios años y yo alguno menos estaba, digamos muy usada por ser benevolentes. Pero había una imprenta en el pueblo y uno de sus trabajadores por un modesto precio nos la volvió a encuadernar. O sea, que en unos cinco o seis años el gasto en libros de texto había sido el desembolso inicial y el óbolo al encuadernador. En el Haber de mi padre, y soy de esas personas que saben que existía también un Debe paternal, está que en Reyes siempre nos caía algún libro. Recuerdo el Quo Vadis, un Quijote escolar, Lecturas Graduadas y algún otro. No, no fueron en mi infancia caros los libros de texto.

Comenta