RUTINA DEL DOMINGO
Cuando están todos mis hijos en Lugo, no hay rutina que valga, porque lo lógico es que desarrolla un programa distinto de todo: de comidas, de horarios, de costumbres, de actividades… Por ejemplo en la madrugada del sábado al domingo, cuando regresamos a casa, alrededor de la una de la una, nos pusimos a hablar y como todos somos de conversación fácil y con experiencias distintas que contar, nos liamos y nos dieron las 5 de la madrugada sentados y dándole a la lengua. Y sin tomar nada, que podíamos habernos puesto unos gin tonics, (cortos de ginebra, como los toman mis hijas). Pero no.
-x-x-x-
El que me acostase después de las cinco y aun estuviese unos minutos escuchando la radio, que es mi somnífero preferido, no fue causa de que el domingo, antes de las nueve ya estuviese dándole el desayuno a Toñita, recogiendo EL PROGRESO y tomando una manzanilla con un yogur, que es últimamente mi desayuno.
-x-x-x-
Panorama meteorológico de las 9 de la mana: cielo despejado, ni una nube, sol espléndido y 13 grados de temperatura. No es sorpresa porque ya estábamos avisados de que este “veranillo de San Miguel” ibas a ser más que eso, un “veranazo”.
-x-x-x-
Tampoco hoy rutinas. Ni fui a pro la prensa de Madrid, ni a repostar combustible, ni a la panadería. La prensa me la compra mi hijo Paco y el resto no me hace falta.
-x-x-x-
A media mañana paseo largo por el campo con mis hijas y mi nieto mayor. Está el campo muy bonito en los inicios del otoño. Ni una nube en el cielo, sol espléndido y 24 grados de temperatura. Una hora andando y 3 kilómetros recorridos por zonas llenas de prados en los que sesteaban
-x-x-x-
Regresamos un poco después de las dos y caía muy bien un baño antes de la comida. Y es lo que hicimos, agua fresca pero no fría y una salida muy buena porque el termómetro marcaba 30 grados.
-x-x-x-
Por unas causas o por otras Marta llevaba desde el invierno pasado sin poder tomar truchas y nos fuimos al Playa a tomarlas. Pero antes callos y alguno también tomó carne asada.
Me salté la rara “dieta” dispuesto a soportar las molestias consiguientes por la tarde, pero me quedé dormido un buen rato ante el televisor y cuando desperté estaba bastante bien. Las consecuencias de haber comido no fueron demasiado malas.
-x-x-x-
A media tarde otro paseo con Toñita. Seguía el calor y el sol. A las cuatro el termómetro llegó a los 33 grados.
Marta se fue a Coruña para tomar el avión a Madrid.
Y el resto de la familia de fuera (Susana, su marido y mis dos nietos mayores) salió en coche a las 8 para Madrid.
Tres un fin de semana de celebraciones y rutinas aparcadas, vuelvo a la normalidad.
————————-
ENCUENTROS
————————-
DOS épocas muy concretas para los encuentros con gente de fuera o que vive fuera: las fiestas y las Navidades. En el verano también, pero el verano ya es largo y es más complicado.
Dispuesto estos días a poder saludar a no habituales.
Una primera experiencia: el sábado, en las barracas. Andaba yo montando en los caballitos con toda mi familia (hijos y nietos) y al bajarme coincidí con un señor más joven, pero mayor. Me dijo: “Te conozco y no sé de qué”. Me presenté y se aclaró: “Claro, por mi mujer”. Más datos: el señor, notario en Pontevedra según me dijo, está casado con una de las hijas del en su tiempo muy conocido profesor del femenino Eliseo Blanco, del que fui vecino muchos años, pues vivía como yo en Pintor Corredoira. Me dijo que solía venir con relativa frecuencia a Lugo y charlamos durante un rato mientras los caballitos seguían girando.
Seguro que encuentros así o parecidos se repetirán estos días.
—————————————
¡AQUELLA RADIO LOCAL!
—————————————
LEYENDO los resúmenes de EL PROGRESO del pasado. En uno de los ejemplares de los últimos días de septiembre de 1964 se leía: “La emisora Radio Lugo dio ayer comienzo a las emisiones especiales de estas Fiestas. Su horario comienza a las 8 de la mañana y acaba a la madrugada”. Ocurría esto el 27 de septiembre. Teniendo en cuenta que las fiestas se iniciaban el día 4 y concluían el 12 de octubre, durante 13 jornadas la emisora hacía un gran esfuerzo informativo, más valorable si tenemos en cuenta que en aquellos tiempos los medios eran mínimos. Ni siquiera las grabadoras portátiles estaban al alcance de las emisoras modestas.
En el presente, una programación y una divulgación de las fiestas como la que se hacía a principios de los 60 es impensable. La radio local de entonces era valiosísima. La radio local de ahora es casi inexistente.
P.
——————-
ORGULLO
——————-
CONTÉ hace poco lo de los turistas italianos que se emocionaban viendo lo que Roma había dejado en Lugo y como se reconocía. Seguro que vivían la misma emoción que viví en La Habana, impresionado por lo que España en aquella provincia del Reino, que lo era como podía ser Madrid o Lugo.
Los que hayan ido alguna vez se habrán dado cuenta. Los que no, si en alguna ocasión llegan allí, fíjense. No hay nada artística o culturalmente en la capital de Cuba que no sea obra de los españoles. Desde que tuvimos que irnos de allí, no se ha hecho absolutamente nada. Bueno sí, el malecón que construyeron los americanos, que no deja de ser un muro de cemento armado, del que pusieron la primera piedra los españoles a principios del siglo XIX y cuya construcción los estadounidenses no acabaron hasta 1958.
—————————————————-
VERBENAS, COMO LOS CANGREJOS
—————————————————-
ANDAN para atrás por mor de una incongruente Comisión organizadora, que habla de fiestas populares y le resta algo de lo más popular: las verbenas.
Este año hay cinco, con orquestas muy respetables, pero no de las punteras y solo una orquesta cada día.
Recojo información de la verbena inaugural de las fiestas de 1954. Publicaba textualmente EL PROGRESO: “A las diez de la noche habrá una gran verbena en la Plaza de España en colaboración con el Círculo de las Artes, amenizada por las orquestas “Florida”, “Vélez” y “Rumba”.
Hace 69 años en una sola verbena, ¡tres orquestas! ¿Alguien lo entiende?
——————————————————-
Y EN LAS SOCIEDADES, TAMBIÉN
——————————————————-
PORQUE ese año 1954 había verbenas de primera en la calle, pero en las sociedades, también tenían saraos: En el Círculo destacaban: “La afamada orquesta “Universo” actúa con su vocalista Mary Carmen Bilbao. Y precisaban sobre todo que la orquesta venía de triunfar en España y el extranjero
Y el Casino no se quedaba atrás y anunciaba: La orquesta “Ámbar” actuará en las Fiestas de San Froilán en el Casino. Habrá un aperitivo todas las mañanas a las 12 y un baile asalto a partir de las 8 de la tarde.
—————————————————
SCEPTICUS Y LOS LIBROS DE TEXTO
—————————————————
Los libros de texto son caros. Un padre confesó que el profesor le había dicho a sus alumnos: “Para mañana dos pesetas de Químicas”. Literal. Así lo trae la hemeroteca de 1.954. Se supone que referido a los libros de bachillerato. Porque ese año yo era alumno del Grupo Escolar “José Antonio Primo de Rivera” allá en mi pueblo y mi libro no me había salido caro. Mi primogénito y yo usábamos la misma enciclopedia, cuya editorial o autor no voy a especificar por aquello de que no voy a recibir ni una peseta por la publicidad. Uno es más bien rata con los dineros.
¿Cuántos niños o adolescentes estudiaban bachiller en aquellos entonces? Reconozcamos que no muchos. Muchos niños analfabetos sí había, sí. Y con un poco de tristeza reconozco que aunque había seis maestros y seis maestras no existía la educación graduada. Hoy esto resulta impensable. Lo que había eran seis escuelas que funcionaban como unitarias. Esto es, a los seis años, tras el parvulario con monjas, de pago, yo ingresé en el aula, se decía la escuela de don N. N. Y allí había niños desde mi edad hasta los doce, trece o catorce años que abandonaban la enseñanza.
Con un sistema de clasificación que no se calificaba, o sí, entonces, que de todas formas voy a contar. Había maestros que tenían buena fama y podían acaparar hasta cincuenta alumnos mientras otros, tenidos por menos eficientes o dicho en cristiano, tenían fama de no dar palo al agua, solo tenían un puñado que podía ser la mitad o menos que los otros. Los padres que no se preocupaban gran cosa de la enseñanza que recibían sus hijos, aunque sí preferían que no fueran niños de la calle, que haberlos, habíalos. Los niños de estas aulas no tenían un control muy rígido de asistencia. En un pueblo entonces mayoritariamente agrícola, los niños “echaban una mano” cuando llegaba el momento en las labores del campo para las que podían ser útiles. Ah, un detalle no poco expresivo: los maestros de buena fama tenían su hora de permanencia, de cinco a seis, por la que cobraban a esos padres, quiero recordar que unas treinta pesetas. Digamos que una rubia al día por mes. ¿Multiplicamos por cincuenta? Más que una ayuda, equivalente a otro sueldecito.
Pero vuelvo al gasto en libros escolares. Mi hermano primogénito y yo usábamos la misma enciclopedia, ya lo he dicho. El nivel de exigencia era lo que variaba. Con seis años no tenía que conjugar verbos, o hacer reglas de tres, o raíces cuadradas. Pero ya me exigían no tener faltas de ortografía, buena letra o dominar las tablas de multiplicar y dividir con sus correspondientes problemas.
Allá en el año 54 la enciclopedia compartida por mi hermano varios años y yo alguno menos estaba, digamos muy usada por ser benevolentes. Pero había una imprenta en el pueblo y uno de sus trabajadores por un modesto precio nos la volvió a encuadernar. O sea, que en unos cinco o seis años el gasto en libros de texto había sido el desembolso inicial y el óbolo al encuadernador. En el Haber de mi padre, y soy de esas personas que saben que existía también un Debe paternal, está que en Reyes siempre nos caía algún libro. Recuerdo el Quo Vadis, un Quijote escolar, Lecturas Graduadas y algún otro. No, no fueron en mi infancia caros los libros de texto.
——————————–
EXPLICA ESTUARDA
——————————–
NUESTRA lectora y comentarista escribe:
Conozco de primera mano el tema de la educación especial por tener en la familia un caso de esa naturaleza, (en Extremadura), y por la alusión que haces Paco al desgraciado suceso de Jerez, me gustaría señalar lo siguiente:
Estatuto de Autonomía de Andalucía Título II. Competencias de la Comunidad Autónoma
I.- 1. Corresponde a la Comunidad Autónoma en materia de enseñanza no universitaria, en relación con las enseñanzas obligatorias y no obligatorias que conducen a la obtención de un título académico o profesional con validez en todo el Estado, incluidas las enseñanzas de educación infantil, la competencia exclusiva, que incluye la programación y creación de centros públicos, su organización, régimen e inspección, el régimen de becas y ayudas con fondos propios, la evaluación, la garantía de calidad del sistema educativo, la formación del personal docente, de los demás profesionales de la educación y la aprobación de directrices de actuación en materia de recursos humanos, las materias relativas a conocimiento de la cultura andaluza, los servicios educativos y las actividades complementarias y extraescolares, así como la organización de las enseñanzas no presenciales y semipresenciales. Asimismo, la Comunidad Autónoma tiene competencias exclusivas sobre enseñanzas no universitarias que no conduzcan a la obtención de un título académico y profesional estatal.
Igualmente, con respecto a las enseñanzas citadas en este apartado la Comunidad Autónoma tiene competencias exclusivas sobre los órganos de participación y consulta de los sectores afectados en la programación de la enseñanza en su territorio; y sobre la innovación, investigación y experimentación educativa.
II.- Corresponde a la Comunidad Autónoma, como competencia, el establecimiento de los planes de estudio, incluida la ordenación curricular, el régimen de becas y ayudas estatales, los criterios de admisión de alumnos, la ordenación del sector y de la actividad docente, los requisitos de los centros, el control de la gestión de los centros privados sostenidos con fondos públicos, la adquisición y pérdida de la condición de funcionario docente de la Administración educativa, el desarrollo de sus derechos y deberes básicos, así como la política de personal al servicio de la Administración educativa.
En Jerez hay varios centros de Primaria y Eso públicos y concertados para Educación especial, habría que saber por qué los padres lo han matriculado en un Instituto “normal”, y el fondo de la cuestión es que falla in vigilando y control del acoso escolar.
https://todoeduca.com/centros/educacion-especial/jerez-de-la-frontera-cadiz/p-1/
https://www.asperger.es/jerez_frontera.html
https://www.asperger.es/index.php?
——————————-
GRILLO, TAMBIÉN
——————————-
Voy seguir los postulados del Sr. Rivera en lo que se refiere a que “la edad, da libertad” y decir lo que creo que es justo, al fin y al cabo solo me lleva un año y entro en esa categoría de expresar pensamiento crítico.
No sabría decir si es generalizado, pero conocí un par de casos padres con niños con autismo leve, al principio se negaban a reconocer que este problema no iba a “desaparecer” y que por mucho que se desee el hijo no va tener una vida como la de los otros niños.
Es muy duro reconocerlo cuando el niño tiene pocos años. De ahí que muchos padres insistan en que sus hijos vayan a un colegio normal… para al poco tiempo admitir que ha sido un error, que tienen un niño especial y que necesita no solo un colegio especial sino tener amigos que no le miren como bichos tontos o peor, que se ceben con ellos.
Muchos niños son crueles con el diferente, el gordinflón, el gafotas etc. Y de adolescentes o en la pubertad… para que contar.
Dependiendo del grado de discapacidad y el síndrome que tengan, yo estoy en contra de la “integracion” absoluta porque ya en mis tiempos de escuela, los discapacitados sufrían enormemente con las burlas de muchos de sus compañeros “normales”.
Dicho esto, me parece exagerado cargarle el muerto a la Celáa, con la fuerte afirmación de que haya dinamitado la educación especial, también se queja el Sr Rivera de la Cope, al afirmar que “¡la Cadena COPE! No ha sido normal esto. Me gustaría saber si tiene entresijos; y sensación de eso da que el lavado de imagen se haya hecho precisamente allí”, supongo que se refiere el tratamiento al “jabalí” de Valladolid, habrá de hacer lo mismo con el ABC, (cuando todavía no habían despedido a Bieito Rubidio)
https://sevilla.abc.es/andalucia/sevi-centros-educacion-especial-no-desapareceran-nueva-ley-gobierno-202005110725_noticia.html
—————————————
CRÓNICAS DE INDIA (13)
Por TERESA VILA
————————————–
NUEVO PROYECTOS
Fui a visitar la escuela (ONG local) en la que está metido un amigo abogado desde hace 5 años.
Está a unos 15km del lugar sagrado para los budistas del que te hablo últimamente, Bodhgaya.
Por cierto, están construyendo una autopista que llega a esta ciudad, más que pueblo. Por todas partes de India por las que paso, están construyendo: casas (en pueblos y ciudades), grandes puentes en Bangalore para ampliar el metro, en Delhi también, cada vez que vengo amplían más y más el metro; pero claro, hablamos de ciudades inmensas y es normal que las redes de metro se amplíen, y también se construyan autopistas por todas partes, que no son como las nuestras, pero que acortan mucho los grandes trayectos en coche( la velocidad de los vehículos, a pesar de haber muchos muy buenos, no llega a 110km/h). En estas obras, trabajan al sol muchas horas, tienen máquinas espectaculares que nunca he visto antes y las acaban muy pronto..Nos llevan ventaja también en esto.
Camino de la escuelita y justo al lado, dónde viven los niños, veo imágenes tremendas de niños solitos muy muy pequeños, metidos en el barro, en los campos, trabajando… fuertes y a la vez bonitas pues no lloran, transmiten fortaleza y paz.
Creo que nunca me acostumbraré a ver estas escenas. Son de las que miro con Amor, estrujamiento de tripas (impotencia por no poder hacer nada), admiración, cariño, pena no. Esa palabra no me gusta porque me parece prepotente, sería colocarse a uno mismo por encima del otro. Es más con-pasión.
Ellos son felices, saben hacer de todo desde muy pequeños, nadie les prohíbe jugar, son libres, no conocen las estupideces ni la sobreprotección de occidente. ¿Qué nosotros estamos mejor alimentados y tenemos mejores condiciones de higiene y ropa…?, ¿Que somos más felices que ellos? ¡Lo dudo! No hay escena más entrañable para mí en India (por cierto, no sé por qué la gente dice “la India”, si tampoco dice “la España”), que las de niños pequeñitos solos, unos de la mano, otros llevan en brazos a bebés, sin medios se cuidan unos a otros y no son familia necesariamente, suelen hacerlo los del mismo pueblo y aunque sus padres estén cerca. Es normal.
Estoy recordando una escena que vi ayer con un extranjero. Que no pasó nada pero podía pasar después y creo que no me la quitaré de la cabeza nunca. Tenía que haber pedido que pararan el coche dónde iba y que me viera ese tipo mi cara, con la que le diría todo lo que le tenía que decir, sin necesidad de palabras. Si no reaccionaba, tenía que haber actuado.. Espero que el destino me lo ponga otra vez en mi camino.
El primer día aparecieron “las resistencias”, pensé que me sobraría tiempo aquí, incluso que podría cambiar mi vuelo a mi última etapa en Delhi, antes de regresar a España veía mucho niño en la calle que no te dejan, tantos que es imposible hacer nada, además viven así con las familias. Esto me supone sufrir más de la cuenta; finalmente todo fluye.
En nada, está todo en marcha, grupos watsp para “trabajar” India-España, amigos que surgen como un uruguayo que es el tercer viaje (durando meses) que hace a India, con el que puedo hablar español; tampoco quiero profundizar excesivamente con él, porque con quién me siento cómoda realmente y dónde cumplo “mi misión ” aquí, es con los indios.
Por un lado lo más importante, nuestros proyectos:
Ya está en marcha el proyecto de costura en una escuelita a 15km de la ciudad sagrada. El primer tramo es por la autopista que están ampliando y el último tramo sin caminos, sin asfaltar, embarrados (por las lluvias) y con mucha basura. A veces el Gobierno cuándo ve gente extranjera que se interesa en algún lugar, empiezan a prestar atención ellos también, y mejoran las carreteras o caminos.
Me hizo una ilusión increíble ver a más de 20 mujeres, y unas cuantas niñas (faltaban mujeres porque realmente son más), practicando en las máquinas de coser que una ONN americana les había comprado antes de pandemia y que estaban paradas. Sin tiempo que perder y gracias a mi amigo Giovanni, que ha ayudado y ayuda mucho en India y a fondos de la ONG, lo dejamos todo funcionando (profesora, alumnas, telas, velcros, hilos etc., etc. y les mandaré más material desde Delhi porque aquí apenas hay), para intentar tener hechas bolsitas y tote bags para vender en el mercadillo de Navidad. Va a ser un esfuerzo grande para todos pero será la forma de financiar el curso, como hemos hecho antes. Con lo que vendamos, se les paga a todas estas mujeres, que luchan por sacar un salario adelante (algunas trabajan también en el campo con o sin sus maridos pues este pequeño pueblo está apartado de todo), los materiales etc. Ellas nunca antes habían cobrado por coser, simplemente querían aprender a hacerlo para sus familias, cosa muy rara en India, pues normalmente no “pierden” tiempo si no cobran. Las máquinas se estropean, hay que pagar para que las arreglen, piezas..será el curso más numeroso de los que hemos hecho de costura. Hemos creado un grupo de watsp entre España e India para ir dando instrucciones según vayan haciendo las cosas, con gente de la contraparte local y las amigas que más controlan de costura, así uno de los profesores (la profe de costura no tiene watsp) nos manda fotos de lo que van haciendo y nosotros podremos corregirles sobre la marcha.
En cuanto a los niños; hace falta de todo: libros, material escolar, profes, escolarizar a los pequeños,… No hay sitio suficiente para todos, hay que alquilar el terreno de al lado (unos 50€ al mes), están en ello. A la escuelita hay que arreglarle el tejado, subir el suelo, hacer baños en condiciones…son 63 niños..Un proyecto de placas solares sería lo más adecuado, ya que apenas llega la electricidad.
Y por otro lado, los peregrinos de esta ciudad sagrada budista.
—————————————————-
TAL DÍA COMO HOY, 2 DE OCTUBRE
Por ANTONIO ESTEBAN
—————————————————
· 2 de octubre de 1944:
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.- Los alemanes resisten en el Valle del Po.- Sin novedad en el Frente Adriático.-
TIEMPO.- El mes de octubre ha entrado con un tiempo magnífico.
DIA DEL CAUDILLO.- Se ha celebrado en toda España con gran fervor el “Día del Caudillo- 15.000 jóvenes falangistas han desfilado ante el Jefe del Estado.
FESTEJOS.- Las proximidades de los festejos patronales se presentan desde hace días con esa fiebre de madera y toldos de lona que invaden la Plaza de España.-
NACIMIENTOS.- Antonio Picado Rodríguez y Milagros Lagua Huertas en Lugo y José María Vázquez en Bóveda.
CINE.- Greta Garbo y Charles Boyer en la película “María Walewska”. La crítica local dice que Greta Garbo parece descentrada en relación con otras películas.
MAQUINAS DE COSER.- Máquinas de coser “Alfa” en Jesús Díaz y Díaz a plazos o al contado.
ORQUESTA. La afamada orquesta “Universo” actúa con su vocalista Mary Carmen Bilbao en el Círculo de las Artes.
COMUNMISTAS.- Los rojos españoles son obligados por el gobierno francés a abandonar los consuladoS que habían ocupado.
HÉROE.- El boxeador Martinez Frost ha sido propuesto para la Cruz de Beneficencia. Salvó a un obrero que había caído en una especie de lago de tres metros de profundidad en una fábrica de jabones. Él tuvo que ser ingresado por un síncope y transferencia de sangre.
FRANCESES.- Esta es la situación de algunos francéses tras la casi liberación de Francia: Maurice Chevalier sigue gozando de su fama; Mistinguette, pasea por los alrededores de Paris a pesar de sus ochenta años; Perotra, tenista, está prisionero en Alemania; Charpentier, boxeador sigue viviendo en libertad, Charles Murras, filósofo y defensor de Petain, ha sido detenido en Lyon.
· 2 de octubre de 1954:
ZAPATOS.- El primer paso hacia la elegancia lo dan los zapatos de Calzados “Faustino” Los zapatos de Faustino en España tienen tanta fama como nuestra hermosa ciudad.
ABUELITA.- Doña Cesárea Reyes, conocida como la “abuelita Cesárea” ha cumplido 109 años. Posee una excelente memoria y bebe en las comidas un poquito de vino. Come carne y maíz tostado. Tuvo siete hijos de los que vive uno. Tiene 80 nietos y 44 bisnietos y 8 tataranietos. Nació en 1845 y vino a Lima cuando tenía 80 años.
ENTREVISTA.- Nueva entrevista con un jugador del C. D. Lugo. En esta ocasión con Tito. Dice que se llama Justo pero que todo el mundo lo conoce por su diminutivo. Además del fútbol es administrativo en el INS. La acompaña un magnifica caricatura de Mouriz.
CRATER.- Un cráter de la luna llevará el nombre del astrónomo gallego Ramón María Aller.
NIÑO.- Un niño de doce años, en Estados Unidos, mantuvo en jaque a veinte policías. Estaba armado con una pistola automática. Hizo 50 disparos. Cuando la policía le preguntó cuántos cartuchos le quedaban él. inocentemente dijo que ninguno y lo detuvieron.
TE DEUM.-. En la iglesia de san Francisco, el Grande se celebró un solemne Te Deum con motivo de la fiesta del “Día del Caudillo”,
FORMOSA.- El gobierno rojo ha ordenado a sus tropas que estuvieran preparadas para asaltar Formosa.
CHURCHIL.- Al parecer sir Winston Churchill va a ser obsequiado con un millón de chelines en su octogésimo aniversario.
SANTORAL.- Santos: Gerino, Secundario.
FIESTAS.- Hoy dan comienzo las fiestas de san Froilán. Se nota en la ciudad la presencia de forasteros cuyo número, sin lugar a dudas aumentará.
VERBENA.- A las diez de la noche habrá una gran verbena en la Plaza de España en colaboración con el Círculo de las Artes, amenizada por las orquestas “Florida”, “Vélez” y “Rumba”.
TEATRO ARGENTINO. El Teatro Argentino está instalado en la Plaza de la Soledad
NACIMIENTO.- Ha dado a luz un niño la esposa del médico don Exiquio Sánchez Cuesta.
GITANOS.- Mil quinientos gitanos viven en Madrid. Se aprovechan del papanatismo de la gente.
· 2 de octubre de 1964:
GIBRALTAR.- Intervención de los delegados uruguayos y británicos sobre una resolución referente a Gibraltar. Hubo silencio en la prensa británica.
PERMISO.- Unos 800.000 berlineses de la zona occidental han solicitado permiso para visitar a sus parientes en la zona oriental de Berlín.
MARINEROS.- Más de 3.000 marineros españoles forman parte de la flota mercante noruega.
FONOGRAFO.- “En un café de la ciudad -cuenta Gallego Tato- hace cincuenta años se ofreció a la ciudadanía una audición de música grabada y reproducida por un fonógrafo, maravilloso aparato al que se augura un brillante porvenir”.
ALCANTARILLAS.- El largo y reseco verano y la falta de limpieza ha hecho que la mayoría de las alcantarillas de la ciudad se hallen en estos momentos obstruidas.
ANUNCIO EN VERSO.- “ El frío es un placer con estufas “Super Ser”.
VEDA.- El día cuatro se levanta la veda de la caza. Sobrado del Picato, Friol y Navia de Suarna son las zonas preferidas para estas primeras jornadas.
LATIN.- Salió para Alicante el profesor de Latín del Instituto de Lugo don Froilán López que se hará cargo de la Cátedra en aquel Instituto de la ciudad mediterránea.
ASCENSORES.- Juan Andrés Rosado, especialista en ascensores ha sido premiado en varios países por el invento de un sistema de seguridad para estos aparatos.
CANCER.- El Presidente de la Sociedad Americana contra el cáncer ha revelado que ciertos virus comunes en el hombre han provocado el cáncer en los animales.
GUSANOS.- Una invasión de gusanos grises ha generado grandes temores en los agricultores de Puente Genil. Atacan las legumbre, hortalizas y las remolachas.
INFORME WARREN.- En este informe sobre el asesinato del Presidente Kennedy, el gobernador de Texas que también fue herido dice que no está de acuerdo con el informe. . “Es muy improbable que la bala que alcanzó a Kennedy, me alcanzara después a mí. . Es posible que no haya sido solo uno el asesino. Oswald no estaba solo”.
—————————-
CENTRO Y REMATE
—————————-
• CENTRA el partido Sumar aboga por un Estado confederal incluso «asimétrico»
• REMATA el tuitero Ivaningrado: Asimétrico es cuando la mitad del presupuesto es para Cataluña y PV y los de Extremadura pues que vayan en diligencia.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“EN el relato del fin del terrorismo hay una zona de sombra donde Ternera y sus herederos se mueven con impunidad dolorosa” (Ignacio Camacho, columnista)
——————
REFLEXIÓN
——————
LEO sobre la quinoa, de la que habla mucha gente y que yo jamás he tomado: “…se considera un superalimento recientemente recomendado para ser incluido en nuestra alimentación, por tener un alto valor nutricional y un contenido de proteínas y aminoácidos esenciales1. Su sabor es agradable, y se puede consumir tanto en el desayuno como almuerzo o cena”.
A raíz de esto me entero de que estudios serio realizados al efecto, destacan que las lentejas tienen tantas o más propiedades beneficiosas para el ser humano y al mismo tiempo son más baratas.
Sí he tomado muchas lentejas y me gustan mucho. Y a raíz de estas noticias, me inclino a pensar que tanta promoción de la quinoa solo tiene detra´s intereses comerciales.
—————-
VISTO
————–
EL fin de los rascacielos de gran altura:
http://www.youtube.com/watch?v=vSnTcGwVi9o
————–
OIDO
————–
EN la madrugada del viernes al sábado estuve escuchando un programa de la radio gallega, en el que se estableció una tertulia entre los presentadores, Marcial Mouzo e Isi, con algunos veteranísimos vocalistas de orquesta gallegas encabezado por Sito Sedes, que pasó por varias formaciones de nuestra tierra, pero sobre todo por Los Satélites. Muy agradable todo lo que contaron y recordaron, como la afonía que afectó a uno de los cantantes tras una noche con mucha niebla en el San Froilán lucense, allá por 1969.
Aprovecho para volver a escuchar a Sito, ya próximo a los ochenta años, interpretando con Los Satélites el bolero “Triste papel”
https://www.youtube.com/watch?v=MnBbjnkC8TI
—————
LEIDO
—————
ESTE artículo satírico, firmaod por Alfonso Ussía el sábado en EL DEBATE, se titula “El chulo del AVE”
-x-x-x-
Cuando se inauguró el primer AVE, el Madrid-Ciudad Real, Puertollano-Córdoba-Sevilla, el mayor peligro era el de coincidir en el tren con un miembro de la tribu de los «indios motorolos», según acuñación del genial barroco sevillano Antonio Burgos. El motorolo pasaba el viaje hablando a gritos con otro motorolo que le preguntaba el motivo de los retrasos en sus pagos, de sus desavenencias conyugales, de sus compras, de sus ventas y del colegio de los niños. Yo tuve la triste experiencia de viajar de Madrid a Sevilla con un motorolo anímicamente destrozado por una confesión de infidelidad de su novia. Sucedió a la altura de Ciudad Real. «Te estuve llamando toda la noche y no respondiste a mi llamada»; «¿Cómo? Repite lo que me acabas de decir. ¿Con Kevin? ¿Has dormido con Kevin? ¿Te has acostado con Kevin?»… El motorolo engañado viajaba en asiento de ventanilla y después de colgar, se consoló con la contemplación del paisaje que viaja en dirección contraria a 300 kilómetros a la hora. Moderación de la velocidad y paso por Puertollano. El motorolo reaccionó y habló con su torturadora. «No puedo perdonarte. Tienes que explicarme mucho y muy bien lo que hiciste anoche con Kevin. Sí, tenías permiso para ir con Kevin al concierto, pero no a la cama, zorra». Me salió del alma defender a la novia desconocida. «Eso que le ha sucedido a usted ha pasado centenares de millones de veces desde que el mundo es mundo. Si todavía la quiere, intente arreglarlo sin insultarla». Atravesábamos la «Garganta» del duque de Westminster, y llegamos al infinito paisaje de las dehesas. Llamó ella. «Pues claro que estoy destrozado, Magnolia. Lo que has hecho conmigo no tiene nombre. Hemos terminado. Y lo del plan de comprar el piso, se acabó». A la altura de la sierra de Córdoba, ya en tramo descendente, llamó él. «No llores, Magnolia. Tu eres la responsable de todo lo que ha pasado. No es excusa que te agarraste un pedo y perdiste la cabeza. Y no intentes convencerme de que pasaste toda la noche con Kevin y no pasara lo que pasa siempre. Pero sí, te quiero. Si no te quisiera no estaría así». Me permití un comentario de amigo. «Bien dicho». Superada Córdoba, mientras se acercaba a gran velocidad el precioso castillo de Almodóvar del Río, el enamorado muchacho llamó de nuevo. «Bueno, lo dejamos en ’standby’ hasta que hablemos. Pero sí, Magnolia, te adoro». Lágrimas dulces. Intensifiqué mis palabras de ánimo. «Vamos, vamos que esto tiene arreglo, lo de dejarlo en ’standby’ me ha parecido muy sensato e inteligente. El ’standby’ hace milagros».
Llegando a Sevilla, la reconciliación se consumó. Me despidió con un abrazo. El motorolo, con la cuerna de un venado medallable, se perdió en la cola de los taxis de Santa Justa. Un viaje horroroso. Para viajar tranquilo en el AVE hay que solicitar un asiento «A», separado por el pasillo de los «B» y «C» . Pero mi experiencia fue positiva.
Otra cosa es tomar el AVE de Valladolid a Madrid, y toparse con un chulo. Un pasajero se topó con un chulo y, por lógica, le dijo que no quería viajar con un chulo. Y el chulo, también por lógica, se enfadó y se armó un barullo. Cuarenta y cinco minutos de retraso. Los pasajeros se pusieron del lado del que llamó chulo al chulo, y la policía tuvo que intervenir. En mi opinión, el chulo podría haber viajado en el cochazo que le presta ese amigo que se benefició de sus favores cuando el chulo era alcalde, pero en un rasgo de sencillez, eligió el AVE. Y esa sencillez no le evitó el disgusto. El chulo ya ha dado muestras de irritación incontrolada en numerosas ocasiones, y es de los que se descalzan en el tren, y hablan por teléfono con sus asesores. El chulo ha dejado de ser alcalde, y su amigo el del coche, ya no se lo presta. Lo único que puedo opinar al respecto es que, si en alguna ocasión me veo obligado a viajar en compañía del chulo, me bajo del tren y espero a que pase el siguiente. Este chulo produce un gran recelo de cercanía. Y no es necesario que insulte, como hace habitualmente, de viva voz. Su sola presencia, es ya un insulto. Y mejor llegar a Madrid tarde que muy mal acompañado.
Me solidarizo con el responsable de la trifulca. Y que Dios me perdone.
———————
EN TWITTER
——————–
• CHINO DE CHINA: Lo que pidan, por la concordia. Europol confirma a Voz_Populi que eliminará de su informe los párrafos sobre las amenazas a la seguridad que suponen los grupos violentos del separatismo catalán (CDR), tal y como pidió el Gobierno de Pedro Sánchez.
• ÁLVARO C: Y ahora que le pongan “CDR Avenue” a la Meridiana.
• ISABEL GÓMEZ: Correcto. Lo que pidan. Sólo Sánchez puede contentar a la gentuza. Vende a su padre con tal de seguir en el poder.
• SOLO EN MI NOMBRE: Si yo atraco un banco y me llevo un buen botín ¿puedo pedir el olvido penal en base mantener la concordia. O liarme a palos?
• MONSIEUR DE SANS FOY: El PNV está atrapado. Ellos los que encumbraron a Sánchez, pensando que le sacarían más que al PP. No imaginaron que eso dispararía a Bildu, ni que, con VOX en la ecuación, no podrían volver con el PP. ¿Resultado? Otegi lehendakari.
• CORONEL FURIA 3.0: Monsieur usted que es de Bilbao… ¿los del PNV son tontos o se han dado un golpe en la cabeza? En serio creen que con Sánchez les va a ir mejor que con un gobierno de derechas?
• EUGENIO NARBAIZA: El pnv tiene un cisco interno brutal. Su sector empresarial, se ha enfrentado al político. Temen a Sánchez y Bildu.
• JOAQUIN MTNEZ DE GOÑI: Al PNV se le mueren los votantes del voto fijo y los nietos votan Bildu.
• CULÉ DE FUENCARRAL: El Peneuve es como las multinacionales que apuestan todo al “woke”… que poco a poco van perdiendo clientes, la cuenta de resultados se va al garete, las acciones no paran de caer, la competencia les come por los pies…
• JOAN BALDOVÍ: Te increpan, te insultan y se ríen de ti con el único fin de que pierdas los papeles y grabar tu reacción. Les da igual, un AVE, que un parlamento. Después, llenan todos los periódicos. Mi total apoyo a Oscar Puente. Nos hemos acostumbrado demasiado rápido a las provocaciones y a la violencia de la extrema derecha.
• ELENA: Madre mía Baldovi, después de su comportamiento chuleta e inadecuado totalmente con la compañera diputada de VOX, que no pidió disculpas y debería haber sido cesado… lo mínimo sería callarse una temporadita… pero no, ahí está en la palestra otra vez, es de tener poca vergüenza
• LENGUA DE SERPIENTE: Con cariño de un matón violento a otro.
• MISS BENNET: Dicen que un hombre llama “chulo” a Óscar Puente en el AVE, y que el susodicho exige al revisor que lo cambie de vagón. 45 minutos de retraso en la salida del tren. Se viene una legislatura educada, muy democrática y poco autoritaria.
• MEMORIASDEAFRICA: Que lo cambie de vagón no, que lo bajen del tren.
• FRAN CAYUELAS: A esto conduce la actitud ejemplar de nuestros representantes públicos. Al envilecimiento de las relaciones sociales y personales en cualquier nivel. Si quien debe dar ejemplo de educación, trabajo, capacidad intelectual, respeto y tolerancia hace todo lo contrario.
• FRAY JOSEPHO: Si Óscar Puente hubiera aguantado pacientemente al importunado, haciéndole caso omiso, podría haber manejado a su favor el incidente. Imagínense que sale en los medios y dice: “Un energúmeno se dirigió a mí, pero preferí no enfrentarme, porque, al fin y al cabo, los políticos llevamos en el sueldo estas incomodidades. Es lamentable que la crispación fomentada por la derecha nos conduzca a estas situaciones”. ¡Habría quedado como un tío estupendo, sensato y votable!
• IGNACIA: El único trabajo que tuvo el violento Viondi (el acariciador de Almeida) antes de que lo colocara su amigacho fue ser cobrador de deudas, lo que le pega muchísimo. Como también le pega muchísimo que le colocara el partido de portavoz en la comisión de adicciones. Te coloco, pero me río de ti.
• ANTONIO ROSSI: Rebajan la pena cinco años al violador de una mujer con parálisis cerebral. Y la creadora y fanática defensora de la barbaridad de ley, Irene Montero, sigue ahí en su puesto sin asumir responsabilidades (ABC).
• EL RICHAL:Me estoy fijando que hoy la adolescencia dura hasta los 30. No sé si es porque siguen viviendo a cuerpo de rey en casa, por la educación o porque han tenido todo lo que han pedido y sin esfuerzo. Si hay una guerra nos tocará luchar a los viejos para defenderles.
• NO HABRÁ PAZ: Mientras los 2 diversos, agreden al guardia de seguridad… La gente se come una patatita, da un sorbo al batido, se piden otro Big Mac… Ahora bien… Cuando el guardia saca el arma para defenderse… Cunde el pánico por la seguridad de los delincuentes La estupidez es global. (Acompaña imágenes)
—————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
—————————————-
MAS sobre niños y adolescentes que trabajaban por la mitad del pasado siglo. En los establecimientos hoteleros sobre todo, estaban los llamados “botones”, que siguen existiendo, pero ahora ya de unas edades muy superiores a las de antes. Por cierto su origen está en la palabra inglesa ‘bell boys’. La traducción literal es ‘chico campana’. Porque era el encargado de llamar a recepción con una campana. Años más tarde, el botones pasó a denominarse ‘bell hop’, que era la persona que aparecía para transportar las maletas y equipaje de los huéspedes cuando sonaba el timbre o campana. Pero había “botones” en otros locales, por ejemplo en los clubes sociales, en los casinos. En Lugo por ejemplo se recuerda a Juan José Carracedo, que se jubiló a los 65 años como administrativo del Círculo de las Artes, tras haber entrado a trabajar como botones en la sociedad. Me contaba él en una entrevista que le hice para la sección de EL PROGRESO “Cena y copa con…”, que «tenía 11 años y estaba trabajando en la Droguería Central. Manuel Ventura Figueroa, el dueño del establecimiento, también presidía el Círculo y me ofreció la posibilidad de trabajar en la sociedad lucense, que estaba a punto de cumplir los 100 años. Me llamaba mucho la atención el edificio y lo que contaban de las fiestas y de los actos que se celebraban allí y no lo dudé. No sé cómo lo arreglaron, porque a esa edad todavía no se podía trabajar, aunque éramos muchos los niños que lo hacíamos. Entré de paje, después pasé a ser botones. A los socios les iba a por tabaco, a comprar la prensa o a cualquier otra cosa que me mandasen. Solían dejarme las vueltas si no eran cantidades muy importantes, por lo menos una peseta siempre caía. También tenía el encargo de enseñar el interior del edificio a la gente que quería conocerlo y me daban siempre propinas, a veces muy generosas. Recuerdo que en una ocasión me llegaron a dar 100 pesetas, que era tanto como mi sueldo mensual entonces. Me llegó del presidente del Centro Gallego de La Habana que, al terminar su visita, encargó a su secretario que me diese 20 duros.
———————————–
RINCÓN DEL LECTOR
———————————–
• EL OCTOPUS: Hay historias dignas de ser contadas. Esta es de fútbol. Ayer el Barça le ganó al Sevilla con un gol en propia puerta de Sergio Ramos. El balón lo había centrado Lamine Jamal, el chaval de 16 añitos que juega en el equipo catalán y en la selección española. El asunto es que en la tele pusieron a Sergio Ramos,hace siete años, en el túnel de vestuarios del Camp Nou antes de un Barça -Madrid. Sale al campo cogiendo la mano a un niño de 9 años. Ese niño es ¡Lamine Jamal!
RESPUESTA.- Paradojas de la vida y coincidencias.
• CREME: Oh. Feliz cumpleaños con retraso, Don Paco, leo que vino toda su familia, pos me alegro mucho. Le deseo que siga aún con mucha salud y entusiasmo.
RESPUESTA.- De entusiasmo estoy sobrado y en cuanto a la salud, de momento no me puedo quejar.
——————————
COMUNICACIÓN
——————————
• EL ESPAÑOL: Enric Millo, de delegado del Gobierno al exilio por el 1-O: ‘La amnistía les lleva a la casilla de salida; serán más peligrosos’. “Estamos otra vez en 2016, pidiendo el referéndum y la independencia” / “El único responsable de lo que pasó ese día fue Puigdemont. Pensó que el Gobierno no se atrevería a actuar… y vaya si actuó”/ “Con el tiempo, la gente reconocerá la actuación del Gobierno al aplicar el 155. Decir que fuimos blandos es muy injusto”/ “El separatismo tiene una mayoría parlamentaria que no se corresponde con la mayoría social, que se siente muy española”.
• OKDIARIO: La presidenta de la ANC tira una foto de Felipe VI a un contenedor: «¡Cataluña no tiene Rey!»
• THE OBJECTIVE: El PSOE da síntomas de fracaso en la negociación: «Las elecciones están más cerca» Los socialistas ya han activado su maquinaria electoral ante la perspectiva de ir a unos nuevos comicios
• VOZPOPULI: De fundaciones ‘indepes’ al circo en catalán: las ayudas de Sánchez a Cataluña cuestan 1.173 millones
• EL CONFIDENCIAL: Tambores de guerra en Podemos contra Yolanda Díaz antes del destierro de Irene Montero. El partido enmienda a la totalidad el discurso de Sumar esta semana y a su portavoz, Marta Lois. Subirán progresivamente los decibelios cuando se confirme que la ministra de Igualdad en funciones no repetirá. Los dardos mutuos en redes son explícitos.
• MONCLOA: CEOE presiona al Gobierno por los 94.000 millones de los fondos europeos CEOE, la Confederación Española de Organizaciones Empresariales, empieza a presionar al Gobierno para que agilice la segunda ronda de los fondos.
• ES DIARIO: El insulto racista de Patxi López a un periodista le puede costar 85.000 euros. El afectado le demanda por considerar que ha vulnerado su derecho al honor y a la imagen. “A ti no te voy a contestar nunca. No voy a responder ni respetar a un racista”, le espetó López
• REPÚBLICA: Feijóo advierte que el referéndum es “un cebo” para no hablar de la amnistía.
• PERIODISTA DIGITAL: La Policía deja como un mentiroso al socialista a Óscar Puente: no sufrió ni amenazas ni agresión en el AVE.
• LIBRE MERCADO: El problema demográfico español: más dependientes y menos activos. Las regiones más envejecidas y con menor renta per cápita son las más perjudicadas por este fenómeno demográfico.
• LIBERTAD DIGITAL: Socialistas y comunistas dejaron sin asignar 12.000 plazas de profesor en la Comunidad Valenciana. La anterior consejera de Educación cesó a los funcionarios responsables del proceso de adjudicación días antes del plazo fijado.
• EL CIERRE DIGITAL: Oscar Puente, el ejecutor de Sánchez: El PSOE vuelve a recuperar el espíritu agresivo de los ochenta con Alfonso Guerra. El ex alcalde de Valladolid, tras su irrupción en el Congreso, protagoniza una nueva polémica al enfrentarse a un pasajero durante un trayecto en el Ave.
• EL DEBATE: Causas Pendientes. El pasado condiciona a Conde-Pumpido sobre la amnistía: el presidente del TC apoyó el 155 para Cataluña. Al igual que la totalidad de sus compañeros, coincidió en que se daban los requisitos necesarios para la aplicación del artículo.
——————————————————–
LA RUTA MANOLA, BONIFACIO, PIOLINA
——————————————————–
PASEO con Toñita bien entrada la noche. Cielo despejado y termómetro de verano: 22 grados.
—————-
FRASES
—————-
“Construye tu cabaña en el valle, peo nunca lo hagas en la cima” (Heinrich Heine)
“Hay tantas cosas que no pueden juzgarse sin el corazón, que si el corazón falta, la razón debe desatinar necesariamente” (Alejandro Vinet)
——————
MÚSICA
——————
CUANDO el reciente Equinoccio de Otoño, Antón nos enviaba esto tan oportuno de Vivaldi:
http://www.youtube.com/watch?v=jgTmoF8A9WU
———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
PUES no parece que el mal tiempo vaya a estropear las fiestas, porque para la semana lo que anuncian no es nada negativo. Tendremos en general más sol que nubes, no parece que vaya a llover y las temepraturas serán agradables.
JORNADA a jornada, el panorama es el siguiente:
• Lunes.- Mandará el sol con algunas nubes y las temperaturas bajarán un poco, pero aun así estarán muy agradables para la época: Máxima de 28 grados y mínima de 16.
• Martes.- Alternarán nubes y claros y lo más sobresaliente es una bajada importante de las temperaturas: Máxima de 21 grados y mínimas de 12.
• Miércoles.- Mandará el sol con algunas nubes y volverán a subir las temperaturas: Máxima de 26 grados y mínima de 12.
• Jueves.- El día del Patrón, parecido al anterior. Mandará el sol con algunas nubes y las temperaturas se mantendrán: Máxima de 26 grados y mínima de 12.
• Viernes.- Otro día de sol con algunas nubes y una leve subida de las temperaturas: Máxima de 27 y mínima de 13.
• Sábado.- Anuncian aumento de la nubosidad, pero también disfrutaremos de sol y no se espera lluvia. Leve bajada de las temperaturas: Máxima de 25 y mínima de 13.
• Domingo.- El tiempo no estropeará “Día das Mozas”. Nubes y claros, no se prevén lluvias y la temperatura agradable: Máxima de 24 grados y mínima de 14.
2 de Octubre , 2023 - 8:45 am
FIESTAS GASTRONOMICAS ( y 3)
El domingo nos llevaron en el tren turístico a recorrer Vilagarcía. El tiempo acompaño y fue una excursión muy agradable por la capital de la ría de Arousa.
Para comer estábamos citados en el Pazo el Castrino en pleno casco urbano de Vilagarcía. Un precioso jardín botánico y con unas magníficas instalaciones de hostelería.
A mediados del siglo pasado, la mansión de los Duques de Terranova fue abandonada paulatinamente por sus propietarios. Hasta que, a finales de los años 80, la construcción se incendió y resultó muy dañada. Sirvió de morada a vagabundos y okupas y fue expoliada prácticamente en su totalidad hasta que llegó a manos del histórico narcotraficante Luis Falcón «Falconetti».
En el año 2012 el arquitecto vilagarciano José Luis Paulos Campos ideó un plan para convertir la casona de los Duques de Terranova en un hotel de 4 estrellas con 60 dormitorios. Y, solo un año después, la familia propietaria autorizó el rodaje del corto de terror Cuando la curiosidad te mata dentro de sus paredes.
En la actualidad la finca está destinada a eventos sociales, cuenta con renovados servicios e instalaciones y es gestionada en su área gastronómica por el equipo del restaurante Casa Solla. El edificio dispone de un salón acristalado para unas 300 personas, piscina con zona chill out y acogedores interiores y exteriores de notable belleza. Además, El Pazo do Castriño pone a disposición de todos sus usuarios un aparcamiento privado para clientes y un servicio integral de organización de eventos.
Iniciamos la comida con una degustación de aceites Abril con diversos tipos de pan. Seguimos con unos aperitivos de empanada de ternera, croquetas de centollo, tosta de tartar de vaca, mejillón de Galicia al natural y en escabeche, huevo casero de Pazo Villane con setas y trufa.
Como platos principales un lomo de lubina de PescadeRias con crema de puerros y setas y un jarrete de Ternera Gallega con cachelos y verduritas.
En la parte dulce una torrija con helado de canela.
Los vinos, blanco y tinto, de Bodegas Attis. Cervezas, sidra y agua de Estrella Galicia.
Hubo algunos regalos de los patrocinadores entre los que destacaría unas botellas personalizadas de aceites Abril con el nombre del blog. Cuarenta botellas de aceite de oliva. Y no había guardias de seguridad. Con todo, lo mejor, la compañía. Espero repetir en un año.
Ya cayendo la noche llegaba al mar de Mera.
2 de Octubre , 2023 - 11:52 am
Con la de prados que teníamos, ríos, rías, regatos, charcas….y nadie nos descubrió el golf. Cuando todavía se pastoreaba o se vigilaba el pastar del ganado…y nadie nos descubrió el golf, inventado por pastores primos lejanos para pasar el rato. Sin necesidad de gastar cuartos en construir pistas deportivas, solo cuestión de guadañas y fouciños.
De golf fué el finde -o vai de golf-. Romper la rutina haciendo de canguros de los nietos en Barna gracias a la afición del Príncipe de esta real casa por un deporte al que se aficionó ya de mayor. Eles a Roma e nos a Bar Cel Ona. Ryders Cup in situ y en la tele, bien para verla o para jugar un rato en la play con el nieto, que disfruta del deporte. Lo mejor sus reacciones después de cada golpe.Todo un repertorio que me hubiede gustado grabar para poder revisarlo a cámara lenta. Sin repetir ninguno.
Ayer por la mañana comenzó su Liga de Fútbol como visitantes contra un equipo de Hospitalet.Sirvió para conocer una nueva zona alejada del desastre urbanístico que afectó a este municipio como a otros construidos en los 60-70 y que se puso como ejemplo a visitar por los nuevos arquitectos de lo que no se debería hacer. Buen partido y a la salida comida en un restsursnte con referencuas a Moia y Navia de Suarna que resultó estar llevado por un granaino de Las Alpujarras igual de abundante y con buen sabor y precio que si fuera cocina gallega.
Restaurantes, terrazas, bares, etc. a rebosar tanto sábado tarde y noche como ayer. Por Gràcia y alrededores mas hablantes en injlés que en cualquiera de los idiomas patrios.
Ambientazo propiciado por la temperatura en El Eixample. Misa de 10 en español y ambiente de 10 sin escuchar en ningún momento hablar de ningún puig.
Un corazón hinchable enorme incrustado el la Facultad de Medicina celebrando el Día Mundial de la patata.
Y avui una altra vagada amb els nens camí del colexí aprofitant la espera avans d’ hora per parlar dels partits de fútbol i golf.
Despois parada nun fornet pra tomar un zume de laranxa e un suso pra mollar no manchado con leite fria.
La prensa pone el foco donde quiere y parece interesarse más por el conflicto o la desgracia que por el día a día del ciudadado corriente. Es nuestro deber poner la pelota en nuestros campos y lanzarla con lo que se nos ocurra. Fútbol, golf…la pelota como la tierra, sigue siendo redonda
2 de Octubre , 2023 - 19:34 pm
Pues me alegra un montón su entusiasmo. Y qué bueno para la lengua sin, sin traguito estuvieron hasta las tantas. Maravilla.
2 de Octubre , 2023 - 20:54 pm
Lo de mirar el dedo en vez de a la Luna. Siempre me cayó bien sir Winston Churchill. Si le obsequiaron un millón de chelines en su octogésimo aniversario me parece muy bien. Pero lo que me llama la atención para bien es el dominio de los ordinales que en ese 1.954 demostró el redactor de la noticia. El año anterior celebró su septuagésimo noveno y en el 55 cumpliría el octogésimo primero, si se lo permitían sus aficiones, su güisqui y sus habanos. Llamarse Winston tiene su cosa.
Los plumillas, presentadores, radiohablantes y tertuliosos de hoy desconocen los ordinales. Claro que son los egebelinos, a los que apacentó el ministro Solana, don Javier el tonto chico, que el tonto grande era don Luis. A don Javier, Campmany con su retranca siempre le decía el Catorceavo, denominador, que ya hemos visto que su numerador era el dos, que el uno era don Luis.
¿Tan complicado es? Claro, que en in illo tempore en el bachiller elemental se estudiaba dos años de latín y ahora saben poquito latín hasta los doctores en filologías. No es que vayan a decir cuadringentésimo septuagésimo octavo en vez de 478, pero por favor, un poquito de por favor.
Ocurre algo parecido con los números romanos. Pero si los títulos de la CE78 y tantos otros, entre ellos el orden de los reyes, Juan Carlos I, Alfonso XIII o Felipe VI lo usan. Algunos es que si los sacas del I y del V, o ni eso, ya no dan pie con bola. Las televisiones privadas están para hacer caja, pero al menos las que pagamos entre todos no deberían olvidar lo de informar y formar. Incluso opinar sin trilerismo.
2 de Octubre , 2023 - 22:42 pm
Fui a un museo y este tenía en la parte de afuera atracciones por el mercado de otoño. Compre papas, habían muchos estilos de podas y le pregunté por las papas para ensalada de papas, que no fuera cremosa, ni esa media aguada. A ver si mañana la cocino. Ni vaya a ser que se echen a perder, y me quedaría con las ganas de saber cómo realmente es la papa para ensaladas, porque todos esos Surtidos no los veo en el súper. Y se me olvidó comprar zapallo, o calabaza.