RUTINA DEL SÁBADO
SIN necesidad de que suene el reloj, ya me despierto todos los días muy temprano. El sábado poco después de las siete. Eché un vistazo a la calle: era de noche cerrada, no llovía en ese momento el termómetro marcaba 12 grados.
-x-x-x-
Tenía en el teléfono, vía “guasap”, varias fotos de la fiesta que se celebró en la noche del viernes al sábado en el Casino de Madrid, a las que mi nieta Martita había sumado un texto: “Estamos en la fiesta del Casino y no es lo mismo sin ti; te echamos de menos”. Más tarde mi hija Susana añadía: “Me ha preguntado mucha gente por ti”.
La realidad es que esas fiestas, siempre de gala, son muy agradables, con gente de todas las edades muy cordial, y que hace que uno se sienta especialmente bien. Me recuerdan a aquellas que por los 60-70 se celebraban en el Círculo.
-x-x-x-
No hay paseo con Toñita porque no le apetece, y adelanto las compras de rutina. Ya estaba un poco después de las nueve por el centro comprando el pan, la fruta, la prensa y visitando el súper.
En el Gadis de Aguas Férreas ya tienen todo lo de Navidad. A mí me gusta porque avisa de la “cercanía” de unas fiestas familiares muy gratas. Una lástima que no haya el complemento de algunos adornos navideños. Probablemente, con todo lo mucho que saben de cómo fomentar las ventas todavía no han valorado que cuanto más ambiente, mejor.
-x-x-x-
Las calles del centro, casi vacías. Lo entiendo, con esa situación meteorológica (nubes, leve lluvia y 12 grados de temperaturas) donde mejor se está es en casa.
-x-x-x-
Regreso a casa pronto. ¿Con un día así que se hace por la calle? A las 11 estoy dando el primer paseo largo con Toñita. Sigue el tiempo revuelto: nubes, lluvia leve y 13 grados.
-x-x-x-
Un rato viendo uno de esos programas de viajes, que esta vez me llevó a Los Ángeles; y después el informativo de Cuatro, en el que hicieron dos conexiones con Galicia para ver lo que pasaba con el temporal en el mar. Impactantes sobre todo las imágenes de Muxía con olas enormes y viento huracanado. A destacar: hicieron otras conexiones con otros puntos de España para informar de la situación meteorológica, cinco y total, y en todas ellas quien informaba era UNA periodista.
-x-x-x-
Como ya es habitual, intragables las películas de sobremesa en TDT. Descaradamente me estoy pasando a las plataformas. Por la tarde vi en Netflix una de acción muy espectacular. No pasará a la historia, pero si deja que pasemos un rato entretenido.
-x-x-x-
Por la tarde no paró de llover. Tanto es así que eran las ocho y aún no había podido sacar a pasear a Toñita. Tendré que hacerlo pero voy a buscar por casa a ver si hay un par de flotadores o una barca hinchable de mis nietos. Es que de lo contrario, tendremos que nadar.
-x-x-x-
Escribe El Octopus: “Hoy vi el clásico. Partido flojito. Estaban los componentes de los Rolling Stones, capitaneados por Mick Jagger, en el palco. El Barça llevaba su mítica lengua en la camiseta. Un comentarista dijo que el Madrid era de los Beatles y el Barça de los Stones. El asunto es que los ingleses se alegraron mucho cuando marcó el Barcelona. Después, su compatriota Bellinghan, les hizo la puñeta. El asunto es que están colonizados. Los del Depor somos de los Suaves, con Yosi, claro.
-x-x-x-
Yo no lo vi todo, porque cada vez aguanto menos los partidos de futbol completos. A veces me llega con los goles. Por ejemplo en este caso. Pero estoy impresionado con Bellinghan. Su primer gol es de los que uno no se cansa de ver. Yo creo que nadie se cree lo que está haciendo este chico, que además como hombre de equipo es impagable.
-x-x-x-
Otra de El Octopus: “Mi perrito, querido Paco, se llama Pepo y hace el crucigrama del periódico todos los días. Cuando le decimos “ahora volvemos” se queda quieto y con cara de pena. Si le decimos “vamos” comienza a dar saltos de alegría y a aullar. Cuando le largo un discurso más largo de lo normal me mira fijamente y comienza a subir y bajar las orejas. Alternativamente. Cualquier día lo matriculo en la Escuela de Idiomas”.
-x-x-x-
El segundo paseo largo con Toñita lo di ya de noche en medio del diluvio. Dejé a la entrada casa un rollo de papel de cocina dando por sentado que la perra llegaría empapada. Yo me protegí con un paraguas, pero aun así me mojé bastante. Hacía tiempo que un día, en su conjunto, no había sido tan lluvioso
——————–
ESQUELA
——————–
ESTÁ en muchos sitios la noticia: un señor vasco que falleció a los 75 años, dejó una esquela llena de aspectos humorísticos. Se toma la cosa a broma, a pesar de que en realidad no tiene mucha gracia, pero mejor irse así que llorando. Una de sus disposiciones, es que con él de cuerpo presente, en el tanatorio, se celebre una fiesta con copas, comida y hasta música. Y pide que en lo de la música se de preferencia a las canciones de Luis Mariano, del que era fan.
A la fiesta, estaban invitados todos los amigos del finado, “excepto los que me deben dinero”, como dejó reflejado en el texto de la esquela, publicada por un diario vasco.
Una de sus hijas intervino en la radio y, sin dejar de evidenciar su dolor, destacó que se cumplieron todas las peticiones de su padre y que la fiesta había resultado un éxito de público y de buen ambiente.
——————————–
BODAS CON PERROS
——————————–
MUCHO ruido mediático el de esa boda civil de una pareja a la que un perro llevó las alianzas. Antes, para que las autoridades diesen su permiso, tuvieron que recabar 34.000 firmas de apoyo. Ayer, día de la ceremonia, el nuevo matrimonio y el perro salieron hasta en uno de los telediarios. Por cierto y con todos los respetos, teniendo en cuenta las vestimentas que cada uno llevaba en la ceremonia, el perro, con diferencia, era el que vestía más normal.
Y miren por dónde, eso de llevar animales a casorios es más viejo que el hilo negro. Es más, en Lugo no hace mucho hubo una boda religiosa, en la que dos chuchos de los novios portaron las alianzas. Ayer me llegaron fotos de la ceremonia que se celebró al aire libre. De forma indirecta esa boda tiene relación con la bitácora, porque el novio era (es) hijo de nuestro amigo y comentarista Manu, que fue el que me remitió las fotografías.
Lo llamé luego para darle las gracias y le pillé haciendo de feliz abuelo.
———————-
LA MERLUZA
———————
UN amigo de la costa me llamó el jueves: “Voy a subir a Lugo y te llevo una merluza de Celeiro”. Dicho y hecho; aquella misma tarde me apareció con ella en casa. Ya con ella en la cocina me surgió el problema: ¿Y ahora como la parto yo? Y como tengo una triste experiencia en estos menesteres, decidí llamar a mi pescadera, decirle lo que me pasaba y pedirle que me la cortara ella. Sin problemas me lo hizo en nada y tuve dificultades para que me aceptase una propina.
Como era mucha la repartí con mi hijo Paco. Y mi parte ya la cociné toda. La preparé a la gallega y como era una cantidad notable, la cené dos días y la que sobró la congelé. Y doy fe de que la merluza a la gallega, incluso con las patatas (dicen que las patatas cocidas no) congela muy bien.
———————
EL BONITO
——————–
DEBO explicar porque le tuve miedo a partir yo la merluza, porque la cosa tiene historia. Ese mismo amigo que me regaló la merluza, me trajo hace años un bonito. Me creí con todas las facultades y medios para ponerlo “cocinable”; me armé de cuchillo relativamente bien afilado y empecé… ¿a partirlo?; no, a descuartizarlo. Fue tremendo; la sangre no llegó al río pero si a las pareces de la cocina, a mis zapatos, a los pantalones. Nunca pensé que partir un bonito se convirtiese en una carnicería; y además quedó muy mal. Por eso no quise meterle mano a la merluza.
————————–
LA MALA LECHE
————————–
LA del diario El País, que en su ejemplar de ayer, en primera plana y a toda página, destacaba haciendo alusión al informe del Defensor del Pueblo sobre el drama de la pederastia: “Abusos en la Iglesia: 440.000 víctimas”
En la Cope han acusado recibo del ataque y han puestos de relieve el ensañamiento de El País con la religión católica.
Puntualizar que no es lo más llamativo del informe, aunque El País lo haya considerar así. Por ejemplo son mucho más numerosos los abusos en el entorno familiar por parte de padres, hermanos y hasta abuelos.
———————————-
EL CHOFER Y EL TREN
———————————–
La importancia de la publicación el pasado día 16 de octubre en el BOE de la licitación de la ejecución de las obras de la nueva estación intermodal de Ourense, conociendo que una vez se disponga de los trenes Avril será una estación de paso para la mayoría de viajeros de la Galicia costera, debería limitarse al ámbito local de la ciudad de As Burgas.
Pero la lectura del pliego de cláusulas administrativas de la licitación revela que estas obras afectarán negativamente a toda la comunidad de Galicia al explicitar, de modo inequívoco que —además de mantenerse el ancho ibérico entre Ourense y Santiago más allá del 2030— no se halla en la intención del ADIF finalizar la línea de alta velocidad de Olmedo a Santiago, sino dejarla con un tramo de 7 km de vía única mixta (triple carril), entre Seixalbo y Ourense, constituyendo un cuello de botella y una vergonzosa chapuza al tratarse de un tramo proyectado hace ya casi cien años para las locomotoras de vapor, con curvas de 350/400 metros que impiden la circulación a más de 90 km/hora.
Lo anterior se puede conocer y comprobar, por cualquiera que acceda a la documentación contractual, que incluye el plano de vías de la futura estación de Ourense. El ADIF prevé finalizar la estación en el 2030 (73 meses de obras) y a su término seguirá contando, como acceso desde la Meseta, con la vía única (habilitada en el 2021 para los dos anchos) que funciona desde 1957 entre Seixalbo y Ourense. Es decir, no contempla el segundo tramo (Seixalbo a Ourense) más próximo a la ciudad, con doble vía y ancho internacional como está proyectado entre Taboadela y Ourense.
Dejar este tramo sin terminar no es una cuestión de eventual ganancia de tiempo, que no llegaría a los cinco minutos, sino que se trata de la permanencia de un «tramo negro» de 7 kilómetros, en una línea de alta velocidad definida y proyectada de 418 km., en la que además de problemas operativos se perpetúan problemas de seguridad, tanto física (no es una línea de alta velocidad), como de servicio: la eventual avería de un tren o deterioro en la línea, por la que seguirán circulando trenes de mercancías, ocasionaría la paralización, el corte de la circulación y el aislamiento de Galicia durante la incidencia. Problema anunciado por la exsecretaria de Estado el pasado 16 de diciembre en Ourense, por lo que mantener el trazado antiguo constituiría una chapuza y una irresponsabilidad.
Como no cabe pensar que en la propia empresa administradora sus departamentos de proyectos y obras actúen descoordinadamente, el ADIF y el Ministerio de Transportes deben explicar a qué obedece el intento de prescindir de este 1,5 % del nuevo trazado, y qué razones alegan para no cumplir la promesa efectuada por un alto cargo ministerial que anunció la licitación de las obras en el segundo semestre de este año 2023.
———————————-
CENA Y COPA CON…
———————————-
ADEMÁS de triunfar en la televisión del entretenimiento, cosa que la auguré el primer día que la vi presentar un magazine, ahora Sonsoles Ónega acaba de ganar el Premio Planeta. Hace ocho año, en abril de 2015, la entrevisté en Lugo parta esta sección de EL PROGRESO que recuerdo ahora.
-x-x-x-
Sonsoles Ónega Salcedo, periodista de 37 años, está casada y tiene dos hijos de cinco y dos años. Dio el pregón de la Semana Santa lucense y estuvo aquí menos de 24 horas, lo que nos impidió seguir la fórmula habitual de la sección. No pudimos cenar (ella tenía que hacerlo con la junta de cofradías), pero tomamos un café y la charla se desarrolló mayoritariamente mientras dábamos un paseo por el centro, en una noche fría. Sonsoles está muy vinculada a Lugo a pesar de la distancia: «Mucha gente cree que todos somos gallegos, mi padre ejerce tanto de lucense que cree y hace creer que sus hijas también nacieron aquí».
Sus primeros recuerdos de Lugo son de «paseos por la Muralla, jugando a imaginar quién viviría bajo los tejados que se divisan desde ella, y paseos por la plaza del ayuntamiento y el entorno de la catedral. Había visitas obligadas a nuestra tía Manuela, que en realidad era tía de mi padre y que siempre nos recibía vestida de riguroso negro. En Lugo hacíamos una parada obligada antes de llegar a Mosteiro, donde pasábamos el verano con mi abuela Angelita. Fueron veranos definitivos que parecían interminables».
-¿Relación actual?
-Absolutamente emocional. Venimos menos de lo que nos gustaría porque, desde que se murió mi abuela, la casa de Mosteiro está cerrada. Y es un sueño recurrente poder volver a abrirla. Me gustaría que mis hijos tuvieran en Mosteiro el mismo referente que yo tuve.
-¿Qué te gusta especialmente de Lugo?
-Su olor. Huele a piedra mojada, es naturaleza viva. Me gusta su ritmo, ¡tan distinto al de Madrid! Me gusta su gente y, por supuesto, me gusta su gastronomía. En Galicia todo sabe diferente. El tomate sabe a tomate y la patata, a patata.
Su hermana Cristina, dos años mayor que ella, es en la actualidad jefa de prensa del Consejo General del Poder Judicial y no sé si se pusieron de acuerdo para elegir el mismo camino profesional: «¡Qué va! Sin embargo, hemos vivido juntas momentos maravillosos. Durante ocho años coincidimos haciendo información de tribunales. Ella para TVE y yo, para CNN+ y Noticias Cuatro. Se produjeron situaciones muy divertidas porque con frecuencia nos confundían».
-Para bien o para mal, ¿te condicionó o te influyó el apellido?
-Indudablemente te condiciona, para bien y para mal. La lupa la tienes sobre ti, la comparación. Incluso la vara de medir. Pero resultaría absurdo negar que te tiende un puente que tienes que atravesar tú sola.
-Si te aconsejó algo o mucho, ¿qué te dijo y cómo lo has recibido?
-El mío no es un padre muy consejero. Sin embargo, sí es un buen manual de instrucciones al que recurrir cuando te surgen dudas. Y ante la duda, siempre te recomienda apostar por el rigor. Cuando empecé a trabajar en televisión, recuerdo que me decía que hay que personalizar las historias y contarlas de modo que nos entienda una abuela. Es importante qué cuentas, pero no es menos importante cómo lo cuentas.
Sonsoles alterna el periodismo con la literatura. Ya ha sacado cuatro novelas. En la última, ‘Nosotros que lo quisimos todo’, parece que atiza fuerte a los hombres: «¿Quién te ha dicho eso? [risas]. ¡En absoluto! Expongo la manera de ser y estar en el mundo de los hombres. ¡Con absoluta asepsia y sin dramatismos! Lo que cuestiono es el avance lento y a veces extenuante de la sociedad. El poder ha sido y es masculino. El diseño de la vida, en general, de los tiempos, de los horarios laborales, lo han hecho los hombres… ¡Hombre! Alguna responsabilidad tendrán cuando es la mujer la que mayoritariamente renuncia a su carrera profesional cuando la pareja no llega a todo. Yo reivindico hacerlo todo y poder hacerlo bien, pero necesitamos cambios y los reclamo».
En relación con las feministas intransigentes se pronuncia así: «Supongo que hemos necesitado feministas intransigentes para conseguir derechos básicos que la intransigencia de los hombres nos ha negado a lo largo de la historia».
Después de ser becaria en varios medios (agencias, emisoras de radio, periódicos…) cuenta la pequeña de los Onega: «Mi primer contrato en condiciones me lo hicieron en CNN Plus. Digo en condiciones porque era indefinido, pero recuerdo que cobraba 90.000 pesetas por jornadas sin horario».
-Profesionalmente, ¿qué tienes de tu padre?
-Somos muy distintos. Yo quizás más apasionada; él, más reposado. Sin embargo creo que coincidimos en algo: en no creernos nada [risas]. La política tiende algunas trampitas a los periodistas. Hay que estar alerta, no perder nunca la independencia y tener muy claro que cuando uno cuenta una cosa, el de enfrente contará la contraria. Encontrar el punto de distancia para valorar es fundamental. Esa forma de estar en este oficio es parte de su herencia.
-¿Qué le envidias que tú no tengas?
-Capacidad de análisis. Es capaz de hacer un diagnóstico, casi siempre acertado, de situaciones complicadas. Envidio también su capacidad de anticipar acontecimientos. Y, sobre todo, su habilidad para mantenerse en el oficio con absoluta vigencia, adaptándose a los cambios que ha ido sufriendo. Cuando nos despedimos, Sonsoles habla de lo que profesionalmente le gustaría hacer: «Escribir en un periódico, por ejemplo, trabajar en un programa o hacer entrevistas, que me parece el género más difícil».
RECUADRO UNO.- Sonsoles Ónega es hija de Fernando Ónega, uno de los grandes periodistas españoles. Ella empezó a tomar conciencia de la profesión de su padre cuando lo veía grabar sus comentarios de radio desde casa. «Entonces debía tener unos siete u ocho años. Era un momento sagrado y todas debíamos estar calladas. ¡Silencio!, que papá está grabando, nos decía mi madre». Otro recuerdo imborrable de su oficio se sitúa en el salón de la casa familiar, allá por el año 1985: «Con un tipómetro diseñaba la portada del diario Ya. De vez en cuando nos llevaba a la radio. Ya entonces me parecía un oficio maravilloso y quería que mi vida profesional se orientase por ahí. Me parecía una profesión divertidísima. Sobre todo porque en aquellos años de infancia y primera adolescencia a mi padre le ocurrieron muchas cosas. Vivía muy deprisa, cambiaba de empresa, se apasionaba con nuevos proyectos y, sin duda, nos contagió ese entusiasmo».
-¿Y él qué opinó de tu decisión de seguir sus pasos?
-¡Le pareció fatal! La primera trifulca seria se produjo cuando opté por letras puras en el extinto BUP. A mi padre no le gustó nada, Incluso habló con mis profesoras para ver si conseguían encauzarme. Pero no hubo manera. Supongo que los de letras siempre añoran saber algo de ciencias y quizá quiso remediarlo con sus hijas. Con el tiempo creo que se siente razonablemente satisfecho con mi elección.
RECUADRO DOS.- En la actualidad, Sonsoles hace información parlamentaria en Telecinco. Desde fuera eso parece un tostón. ¿Lo es?: «¡A veces sí! El Congreso se rige por un reglamento de hace 30 años. Eso hace que las sesiones a veces sean soporíferas. Aunque parezca mentira, ningún presidente ha conseguido reformarlo. Con todo, hemos vivido un año 2014 apasionante. Desde la muerte del expresidente Adolfo Suárez hasta la coronación del nuevo rey Felipe VI. Los años 2015 y 2016 también van a ser intensos. Pese al tostón es el mejor momento para hacer información política, los políticos están en pleno proceso de redefinición».
-¿Vale la política de hace cuatro años?
-Mi opinión es que no.
-¿Vale el discurso?
-A mi juicio, tampoco. Los políticos tienen que recuperar la veracidad de ese discurso, salir de la respuesta oficial que repiten machaconamente. Entre el Congreso y los ciudadanos hay una grieta que se abrió, por primera vez, cuando una señora llamada Pilar Manjón, que había perdido a un hijo en un vagón de tren el 11-M, preguntó a sus señorías: «¿De qué se ríen?». ¡Se estaban riendo mientras ella hablaba de su dolor! Ese día alguien debió pensar si el lenguaje de la política es el del ciudadano».
-¿Hay una especie de síndrome de Estocolmo entre periodistas y políticos?:
-Sí, a fuerza de tratarlos puedes llegar a quererlos. Los periodistas pasamos más horas entre políticos que con la familia y eso puede acabar provocando compadreo.
—————————————————–
TAL DÍA COMO HOY 29 DE OCTUBRE
Por ANTONIO ESTEBAN
—————————————————-
• 29 de octubre de 1944:
SEGUNDA GUERA MUNDIAL—Las tropas germanas destruyeron en Curlandia 823 carros soviéticos en 27 días.- Se registran avances locales aliados en el frente occidental.- La ciudad de Meijel fue conquistada por los alemanes.- Ha sido firmado el armisticio entre Bulgaria y los aliados.- Se negocia en Italia un cambio de prisioneros entre Bonomi y el gobierno fascista de Mussolini. El dictador italiano pide la condición de que el gobierno de Roma conceda a su propia familia un visado para salir a un país neutral.-
SANTORAL.- Santos Serapión y Eutropio.
RADIO LUGO.- Emisiones especiales en Radio Lugo sobre el “Día de los Caídos” a cargo de las Falanges Juveniles de Franco.
INDUSTRIA.- Se ha establecido la “Industrial Papelera” en la calle Nóreas. Es una filial de la “Bolsera Gallega”.
ABNUNCIO.- Casa “Arturo”. Siempre novedades.
AUDIENCIA.- Ayer se celebró en Lugo una causa procedente del juzgado de Mondoñedo por asesinato. El fiscal pide la pena de muerte para uno de los encausados. El asunto trata de lo siguiente: en Febrero de 1935 casan en Alfoz Josefa Caldeiras con Cándido Legide. En el año 1942 comienzan las discusiones matrimoniales al enterarse Cándido que su esposa le es infiel y tiene relaciones con un tal Constantino Pérez, alias “Fatigas” que tiene la ayuda de Generoso González, por mal nombre “Ostión”. Constantino al saber que Josefa era casada quiere terminar las relaciones ilícitas, pero Generoso dice que hay que hacer desaparecer a Cándido dándole muerte y entre Generoso, Josefa y un hermano de esta, un tal José, procuran la muerte de Cándido que es llevada a cabo por José. El Fiscal solicita la pena de muerte para José;30 años para Josefa y 14 para Generoso y 30.000 pesetas de indemnización a los herederos de Cándido.. El juicio ha quedado visto para sentencia.
ENTRONIZACIÓN.- Hoy quedarán entronizados en el despacho del Gobernador Civil los Sagrados Corazones de Jesús y María..
VIAJE.- Sale para Madrid en viaje de compras la sombrerera Angelines Núñez.
• 29 de octubre de 1954:
FRASE.- Sola la unión de los pueblos libres puede formar una barrera contra el comunismo.
JUICIO DE SALOMON.- Nueva versión del famoso juicio de Salomón en Rabat. Van a verse en un Tribunal dos mujeres -madre e hija- , ambas francesas que pretenden asegurarse la custodia del niño de nueve años, nieta de una e hijo de la otra, naturalmente.
GALLEGO TATO.- El periodista lucense escribe en su último artículo: “Camino del mes de noviembre, nos estamos quedando en la ciudad únicamente los de casa. Se han ido los feriantes. Apenas quedan unas churrerías´ y en pocos días se venderán ya los “huesos de santo”.
BODA.- Se unen en matrimonio María Delia Nieto Gegúndez y el joven profesor mercantil José Vicente Latorre del Instituto Nacional de Estadística. Los invitados fueron obsequiados en el Hotel Méndez Núñez.
DINEWRO.- Ganen dinero escuchando esta noche en Radio Coruña el Concurso de Anís “La Asturiana”.
BOXEO.- Boxeo en el estadio Municipal. Además de otras peleas se verán la caras Fontán de Lugo contra Fernández de la Coruña y Pardo de la Coruña contra Fernández de Lugo. Las sillas de ring, numeradas, a 15pesetas; Tribuna, 10 pesetas y General, 5 pesetas.
REUNION.- Habrá una reunión de todos los alcaldes de la provincia con el Gobernador Civil para tratar sobre la electrificación Rural cuyo presupuesto asciende a 180 millones de pesetas.
ACCIDENTE.- Muere en accidente la actriz Mercedes de la Aldea mientras rodaba la película “Lo que nunca muere”. Fue alcanzada por la hélice de un avión que destrozó el cráneo.
ALCALDE.- El alcalde del pueblo francés de Chateneuf du Papa ha mandado publicar el siguiente Bando. “Queda prohibido el vuelo, aterrizaje y despegue en este municipio de las aeronaves conocidas como “platillos o cigarros volantes” y cualquier aeronave de este tipo será incautada. Todo esto está debido a que estos artefactos se mueven con energía atómica y producen daños en los viñedos de Chateneuf, cuyos vinos son conocidos en el mundo entero.
EJECUCION.- Caryl Chesman será ejecutado. El Tribunal Supremo ha denegado la suspensión de la pena de muerte. Estaba condenado desde hace seis años.
RADIOTELEFONO.- El radioteléfono es ya un hecho.
TESORO.- Un legendario tesoro ha sido descubierto durante la reconstrucción de la ciudad de Zante en Grecia. Han aparecido monedas de la época napoleónica
PREMIO NOBEL.- El premio Nobel de Literatura ha sido concedido a Hemingway. Es el quinto autor norteamericano que lo recibe.
• 29 de octubre de 1964:
FRANCIA.- Si Francia abandona el mercado Común, las consecuencias serán sumamente graves.
PRINCIPES. Los príncipes de España Juan Carlos y Sofía fueron recibidos en la estación de la Coruña por las autoridades. La princesa ha recibido tantos ramos de flores que se ha tenido que habilitar una habitación en el Hotel en donde están alojados.
ACCIDENTE. Se hiere gravemente con un “fungueiro” e ingresa en el sanatorio del doctor Portela un vecino de San Pedro de Vigo en Villaodriz Puentenuevo. El “fungueiro entró por la parte intercostal penetrando en el abdomen y perforando el colon.
HIERBA.- Una yerba conocida como “Hatico” parece ser un antídoto contra el cáncer. Varias personas aquejadas por esta dolencia se han curado, según explica un sacerdote peruano
ALEMANIA OCCIDENTAL. Casi toda la población de Alemania Occidental desea que cese la persecución contra los nazis. Por lo menos lo desea el 64% delos hombres y el 70 por ciento de las mujeres.
ACEITE.- Aceite envasado se podrá adquirir en Madrid a 33 pesetas el litro.
TRAPERO PARDO.- Escribe en un artículo que en una mañana veraniega ha visto un rostro amigo en el muelle de Foz. Es el rostro de Paco Alonso, más conocido por el sobrenombre de “Chinga”. Un rostro trabajado por el tiempo y el mar.
——————————
CENTRO Y REMATE
—————————–
• CENTRA el diario El País, que informa de un parricidio cometido en Chile, una madre que mató a sus tres hijos de 11, 12 y 14 años. El periódico puntualiza: “La mujer de 47 años, que habría sufrido depresión, se suicidó”
• REMATA “Profesor secundario”, profesor de historia: “Nótese que los hombres nunca sufren depresión cuando cometen crímenes. Los cometen porque son machistas. Y punto”.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“NOS toca crear un mundo donde no haya Creación: donde no haya discursos intocables, donde no haya hogueras” (Martín Caparrós, columnista)
——————
——————-
REFLEXIÓN
——————
“CARA de piedra” ya hace oficial lo de la amnistía. Y coincide esto en el mismo día en que se publicita por tierra, mar y aire lo de la pederastia, poniendo el foco sobre todo en la Iglesia. Y también en el mismo día que millones de españoles están atrapados por el Barcelona-Real Madrid de futbol. Supongo que todos ustedes saben lo que son las cortinas de humo, ¿verdad? Pues “su persona” se ha amparado en ellas.
—————-
VISTO
————–
PUEDE estar bien. Explican en 15 minutos la historia de España:
https://www.youtube.com/watch?v=90H1JvKT5tI
————–
OIDO
————–
A una venezolana, para celebrar algo muy bueno esa frase: “Chévere cambur pintón”.
No creo que puedan utilizarla mucho en el presente. Un economista: “Creciendo al 7% anual, Venezuela tardaría 20 años en recuperar la situación económica… ¡de la época de Chávez!
—————
LEIDO
—————
EN la sección de El Mundo “Luces para la Constitución” Iñaki Ellakuría entrevista A Josep María Castellá, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Barcelona, que considera que España ha sido empujada a una crisis institucional por la estrategia populista de la izquierda y de los nacionalistas. Estas son algunas de sus frases:
“La plurinacionalidad es la vía para que España sea una confederación” “
———————
EN TWITTER
——————–
• ARTURO PÉREZ REVERTE: “Las ciudades desacreditadas tienen epílogos desastrosos: los condenados son rehabilitados, se libera a los encarcelados, se hace volver a los exiliados, se invalidan los hechos juzgados. Cuando esto sucede, está claro que el Estado se derrumba”. (Cicerón, Verrinarias, II)
• SAPIENS VERBUM: Cicerón subraya la importancia de mantener un sistema de justicia sólido y la aplicación efectiva de las leyes para garantizar la estabilidad y la legitimidad de un estado.
• THE OBJECTIVE: Ángela Rodríguez ‘Pam’ tilda de «aberrante» que las mujeres en el deporte «cobren cantidades ridículas» y los hombres cifras «estratosféricas»: «Debería ser inadmisible». Igualdad incumple en el 75% de sus contratos menores la exigencia de tres ofertas.
• SANTIAGO NAVAJAS: No solo es normal sino justo que los deportistas profesionales cobren según mercado. Alexia Putellas gana muchísimo más que sus compañeras. Y Messi gana más que nadie, sea “futbolista o futbolisto”. Lo aberrante es que esta indocumentada gane un 120.000 euros del Estado.
• NI UN AUTÓNOMO MAS: Feministas de Twitter que pasáis el día diciendo tonterías de gratis. Que sepáis que es aberrante que por el mismo trabajo: repetir soflamas vacías y dar solución a nada, esta señora cobra 123k al año. Según su propia lógica ustedes deberían tener los mismos derechos por el mismo trabajo no?
• ALBERTO S: Han conseguido que los que por primera vez vimos un partido de fútbol femenino y nos alegramos con su victoria, no queramos volver a verlas jamás.
• R CASTRO SALASCR: Es que la lucha de género ha reemplazado la lucha de clases en el discurso socialista.
• JOSÉ: Es que viven de eso. Sin conflicto estarían en el puto paro porque no dan más de sí.
• PERRETE DE CARTAGO: En las encuestas del primer gobierno de Rajoy aparecían muchas veces como primera fuerza y hoy prácticamente han desaparecido si no es por Sumar. Tiene consecuencias.
• JURJURJUR: Claro que si guapi.
• DAVID GRANADA: Las dos frases que acaban con la democracia en España: “¿De quién depende la fiscalía?” “Cualquiera que recurra la amnistía al TC ya sabe lo que se va a encontrar”.
• MONCHO BORRAJO: ¡Qué Chuli! Somos los últimos de Europa en Trabajo y ya 121 violadores en las calles. Y la Alhambra repleta de inútiles, mientras en El Hierro, mil migrantes más. Chuli, Chuli, tía, tía, lo más.
• LUIS BARCENILLA: Y yo sin cohete para este próximo puente. Me estoy quedando aquí como los pobres.
• ROSA DÍEZ: Hace tiempo que el Gobierno de España se ha convertido en una anomalía en la Europa democrática. Sánchez Castejón es un drama para los españoles y un peligro para la seguridad de todos los europeos.
• RAFAEL ROMERO TEJERO: ¿Desde cuándo la partitocracia es democracia? Un sistema sin control, como el español, no es democrático
• LADY CROCS: Abrázame hasta que la España Digital tenga en cuenta a la Administración de Justicia.
• ISAAC SÁNCHEZ: La media (de cuota de autónomos) ya está en unos 350 al mes de cuota mensual (Independiente de IVA o ingresos, la pagas aunque factures 0 euros) Me pregunto cómo lo hacen en el resto de Europa para pagar sus servicios estatales sin masacrar autónomos.
• AITANA: El verano solo mola si eres rico o tienes menos de 20 años.
• L´INSPECTEUR: Los más jóvenes no recordaréis que hace un tiempo poner en duda los recuentos electorales era fascista. Ya no. “Sumar apoyaba el recuento de votos en Madrid” (De la prensa)
• WALL STREET WOLVERINE: La hija de Klaus Schwab, Nicole Schwab: “El COVID ha demostrado que se pueden implementar cambios rápidos y extremos en la sociedad cuando las personas perciben una sensación inmediata de emergencia, un mecanismo que se puede aplicar a la crisis climática.”
—————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
—————————————-
PASADO lejano. En la sección de Antonio Esteban leerán estos días varias referencias no solo en general al Día de los Fieles Difuntos y a las masivas visitas al cementerio, sino también a un acto puntual rodeado de gran aparato: el recuerdo especial a los Caídos, que se escenificaba primero en algún templo (casi siempre la Catedral) con una misa solemne y después con un acto ante la llamada Cruz de los Caídos, en el que se hacía una ofrenda floral, se cantaban el Cara al Sol y se escuchaba al maestro de ceremonias decir “Caídos por Dios y por España…” a lo que los asistentes, muchos siempre, respondían con un sonoro “¡¡PRESENTES!!”
Nadie joven ni siquiera de mediana edad habrá vivido esos momentos. Puede que ni siquiera tenga noticias de ellos, pero eran ceremonias muy significativas en la época, con la guerra civil muy reciente y todavía un sentimiento muy vivo de lo que había pasado en ella, de las víctimas de las que vivían padres, hijos, hermanos… muchos familiares. El error fue que ese homenaje a los muertos se particularizó en los de solo un bando. Una pena.
———————————–
RINCÓN DEL LECTOR
———————————–
• GRILLO: Es lo que tiene “liberalizar” los ferrocarriles. No voy entrar más que nos llevaría a la política.
Hasta donde yo sé, por lo que se publicó en La Región este verano, la ampliación y remodelación de la estación de Ourense se suma a las que Adif acomete en otras grandes estaciones de la red gallega, como las de Santiago, entre otras obras la construcción de un nuevo cambiador de ancho de vía en dirección Santiago y la colocación de pantallas acústicas. Todas ellas se suman a las ya realizadas en la estación y su entorno en 2021, con motivo de la llegada de la alta velocidad a Ourense, entre ellas, el nuevo aparcamiento subterráneo y A Coruña-San Cristóbal y Lugo, cofinanciadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). Comprendo la decepción que pueda haber en Lugo, sobre la alta velocidad.
RESPUESTA.- No ha lugar a ninguna decepción porque NUNCA se contempló lo del AVE a Lugo. Diferente es que políticos con pocos escrúpulos se lo hiciesen creer a lucense ilusos. Desde el principio aquí se dijo docenas de veces que la única salida menos mala que quedarse sin nada era un tren lanzadera que nos acercase a Ourense. Y por ahora, ni eso.
——————————
COMUNICACIÓN
——————————
• En televisión estos han sido los programas más vistos del viernes:
1) Antena 3 Noticias 1.- 2,1 millones de espectadores.
2) Antena 3 Noticias 2.- 2 millones.
3) “Pasapalabra”.- 1,9 millones.
4) “La ruleta de la suerte”.- 1,3 millones.
5) “La Voz”.- 1,3 millones.
• EL ESPAÑOL: Sánchez: “Defiendo la amnistía para hacer de la necesidad, virtud”. Afirma que lo hace “en el nombre de España, en el interés de España y en defensa de la convivencia entre los españoles”.
• OKDIARIO: Sánchez: «En el nombre de España, de su interés y en defensa de la convivencia, defiendo la amnistía».
“Cuando hables de España, Pedro Sánchez, lávate la boca” (Editorial)
• THE OBJECTIVE: Choque en el Gobierno: Robles prohíbe entrar en la base de Getafe a una alto cargo de Escrivá. La directora general de Migraciones acudió a las instalaciones militares «sin autorización»
• VOZPOPULI: Seis de cada diez votantes creen que Sánchez dará el referéndum a Puigdemont para ser investido.
• EL CONFIDENCIAL: Previsiones del Fondo Monetario Internacional. España saldrá del ‘top 15′ de mayores economías del mundo en 2027. El estancamiento de la productividad y el escaso crecimiento de la población provocan que el país siga perdiendo posiciones. Terminó el siglo XX en el noveno puesto y ahora es decimocuarto.
• MONCLOA: El alcalde de Malpartida de Cáceres señala que es un «desafío» recibir 140 migrantes, que generan «inquietud razonable»
• ES DIARIO: Las grandes empresas huyen de Sánchez pero hay otro peligro oculto. Ferrovial ya cambió su domicilio fiscal de España a Países Bajos. Ahora, Repsol, otra gran empresa del IBEX 35, avisa de que puede trasladar proyectos a Portugal. Pero hay un peligro mayor.
• REPÚBLICA: Mediapro aprueba la salida de Jaume Roures como socio gestor. Tatxo Benet, consejero delegado: “El vacío que deja Jaume en el grupo es inmenso”
• PERIODISTA DIGITAL: Felipe González no ‘amnistía’ a Pedro Sánchez y le propina un nuevo zurriagazo por compadrear con Puigdemont. “Se dice que no vale la amnistía ni la autodeterminación y al día siguiente se cuentan votos y parece ser que sí cabe”.
• LIBRE MERCADO: Riqueza, innovación y empleo: el éxito de Repsol que irrita al Gobierno. El Gobierno responde a la riqueza y actividad que genera Repsol en España friéndola a impuestos.
• LIBERTAD DIGITAL: Fiscales independientes elaboran una rotunda argumentación para frenar la amnistía “inconstitucional” de Sánchez. Nuestra Constitución no permite la amnistía por varios motivos, como la vulnerabilidad del principio de igualdad de todos los españoles ante la ley.
• EL CIERRE DIGITAL: Así manejan los ‘voyeurs’ sus cámaras espía para grabar imágenes íntimas de mujeres. El último detenido ha sido en Almería quien filmó en varias ocasiones por debajo de la falda a la dueña de una copistería con un objetivo en el zapato.
• EL DEBATE: Punto de no retorno Sánchez encadena la amnistía a las siglas y la historia del PSOE para siempre. El líder del partido involucra a la militancia en una consulta a ciegas sobre sus pactos con el independentismo, convencido de que las bases le respaldarán. Como también su Comité Federal.
——————————————————–
LA RUTA MANOLA, BONIFACIO, PIOLINA
——————————————————–
NO hubo paseo de última hora con Toñita. Ella no quiso salir. Mejor porque seguí cayendo agua a jarras. La temperatura: 12 grados.
¡Y yo que esperaba poder disfrutar de la luna llena de octubre!
—————-
FRASES
—————-
“La vitalidad y energías de la imaginación no operan en la voluntad; son fuentes, no máquinas” (Anónimo)
“La metafísica es la ciencia que trata de los errores fundamentales del hombre, pero como si fueran verdades fundamentales” (Friedrich Nietszche)
——————
MÚSICA
——————
GAMBERREANDO un poco: Los Auténticos Decadentes & Natalia Lafourcade: “Golpes en el corazón”
http://www.youtube.com/watch?v=RY0cvAKB7Ps
———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
NUBES y claros, pero lloverá en algunos momentos de la jornada. Bajan las temperaturas y se prevén estas extremas:
· Máxima de 14 grados.
· Mínima de 9 grados.
29 de Octubre , 2023 - 13:46 pm
A mi modo de ver, el motivo de no llevar alta velocidad a Lugo-Ferrol es que los estudios de mercado indican que sería deficitario y el coste de las obras muy alto.
Cuando hablo de liberalización, pondé un ejemplo ampliamente informado por prensa y televisión, el de los trenes Avlo que empezaron a funcionar en junio de 2021, apenas unas semanas más tarde comenzó su competidor en el segmento “low cost” de alta velocidad concedido por España, a la compañía francesa Ouigo, por ejemplo, el trayecto entre Madrid y Barcelona que ofrece, cada dos por tres billetes por menos de 30 euros a los usuarios, viajes con una duración de alrededor de dos horas y media.
Luego suceden cosas como este verano en que 468 pasajeros de un tren de la operadora francesa que cubría el trayecto entre Madrid y Barcelona quedaron atrapados en un túnel durante cuatro largas horas, y ya van varias veces que la compañía francesa ha protagonizado averías por ej. en Barcelona afectando a 500 pasajeros, un día después, otra avería dejó tirados a un millar de personas en la estación de tren de Alicante durante más de tres horas cuando el convoy, de Ouigo, sufrió un problema en el eje. Pero échenle un galgo a los contratos leoninos firmados.
29 de Octubre , 2023 - 14:07 pm
Y digo yo. Que se espera de un servicio público? Es un derecho o un negocio? Habrá que empezar a pensar con mentalidad catalana o monacal. Qué traes hermano?.
Tendremos que exigir con nuestro voto, lo que se nos niega por pasividad.
Y buenas días. Nunca perderemos la educación. Biquiños
29 de Octubre , 2023 - 14:35 pm
En un Estado donde la gratuidad en el transporte ferroviario parece convertida en norma es una discrminación orientarla a las áreas más pobladas en detrimento de otras a las que se margina a cuenta de teorías sobre rentabilidad.
La teoría de la falta de rentabilidad procede de la zona más favorecida y que a su vez es un pozo sin fondo para el erario público dada su habilidad para “vender la moto”. Creerse esa teoría es un suicidio asistido por los creadores de Deudas Históricas, hechos diferenciales y tal y tal. Todas, teorías de supremacistas históricos.
LUgo y Ferrol, al igual que Ponferrada- Monforte no tienen la culpa de que Vigo y su área de influencia en la que se rncuenfra OUrense, trabaje los asuntos estilo Barcelona y se crea lo más de lo más como si le hiciera la boca un fraile, disfrutando de gratuidades en infraestructuras que se niegan al norte gallego.
29 de Octubre , 2023 - 15:57 pm
Quiero ser un abuelo que tenga la capacidad de crear en su nieto, recuerdos que le acompañen en su vida.
Quiero ser un abuelo, que cuando estemos juntos, la disciplina se evapore como el humo por una chimenea
Quiero ser un abuelo, que cuando a mi nieto,
le vaya algo mal o simplemente tenga un mal día, se acerque a mí, sabiendo, que siempre, seré su cómplice.
Y me gustaría ser un abuelo, que como a uno
que conozco yo, su nieta, se pase todo la fiesta, bailando con el, eso significa que dejas una huella imborrable en su vida.
A todo esto, le llamo “ abuelar”, y en eso, eres un experto.
Un abrazo.
29 de Octubre , 2023 - 16:11 pm
Tiene razón Señora Maluna, la educación ante todo, pero en mi descargo, he de decir cuando envié mi comenta no habia nadie. Todo se andará, pero por ahora todavia no hablo solo.
Lo de los trenes, le diré que a reclamar al maestro armero, es decir a quienes gobernaban cuando se promulgó en el BOE la Ley 39/2003 y posteriormente la Ley 38/2015 del sector ferroviario.(Que siguiron los que gobernaron entre medias)
Pase Usted una buena tarde, voy a coger sitio donde juego al dominó de cara a la televisión para ver la Jura de Doña Leonor.
29 de Octubre , 2023 - 19:01 pm
Muy buenas tarde Sras y Sres (Para mi, buenos dias, como ya les han cambiado la hora, 8 de diferencia y son las 10 AM).
Sin que sirva de precedente, señalar que la Wiki detalla bastante bien el “Todos a una como en Fuenteovejuna” de los distintos gobiernos, sobre RENFE.
https://es.wikipedia.org/wiki/Liberalizaci%C3%B3n_del_transporte_ferroviario_en_Espa%C3%B1a
Creo que hay cierto desbarajuste en la liberalización, (que no privatización, de los ferrocarriles españoles). Ignoro si es correcta la versión de que lo que se necesita es modernizar el tren convencional y si es cierto que el 96% de pasajeros son usuarios de cercanías, frente al 4% de la alta velocidad y que de las inversiones la Alta Velocidad se lleva el 70%.
En 2005, bajo los auspicios de la Unión Europea, se ejecutó la liberalización del transporte de mercancías y a partir de entonces, seis empresas privadas, entre ellas, Ferrovial, Alsa Rail etc operan en España. Como resultado, el tren ha perdido peso en este tipo de transporte y su cuota de mercado ha pasado del 11% al 2,8% , según datos del Ministerio de Fomento en 2016, caída porque el transporte de mercancías requiere unos costes en seguridad que las empresas privadas no quieren asumir ese gasto, el tema es que aumentó el transporte por carretera, en 580.000 toneladas y por ende, más camiones y más contaminación.
https://www.expansion.com/empresas/transporte/2018/07/29/5b5d83b946163f427d8b4572.html#:~:text=Actualmente%20Adif%20AV%20se%20financia,financia%20v%C3%ADa%20Presupuestos%20del%20Estado.
29 de Octubre , 2023 - 19:03 pm
Privatización fue el Brithish Rail británico, subastado en 1994 por el gobierno de Thatcher que acabó de rematar su sucesor J. Major y que dió lugar a que 28 empresas privadas bajo el engendro de un Holding, el Railtrak, por concurso, se hicieron con el control y la gestión de las líneas, ni siquiera a cambio de un canon anual como los hospitales liberalizados españoles, solo el pago de costes por acceso a la red, el uso de infraestructuras y el alquiler de las estaciones. Posteriormente quebró y un estudio de las Universidades de Londres y Mánchester demostraron que la privatización duplicó el gasto público del ferrocarril al tener que conceder subsidios por pérdidas que a su vez impulsaron las ganancias privadas de las compañías, pero sin repercusión en la modernización de las infraestructuras ni rebajas en el precio de los billetes, de los más caros de Europa etc.
Pido disculpas por adjuntar un diario de nuestra lista negra, pero es que explicita bastante bien el plan de la UE, aunque no hace sangre porque en su caso,la gestión de cercanías está traspasada a la Generalitat.
https://www.lavanguardia.com/vida/20191127/471920080585/la-liberalizacion-ferroviaria-en-los-grandes-paises-de-la-ue.html
Vengo siguiendo las vicisitudes, averías y retrasos desde que la última vez que estuve en Madrid y llegué tarde a una reunión.
Un par de días después, mientras esperaba un vuelo, busqué la pág. del Consorcio Regional de Transportes (CRTM) y en el último informe anual detalla que el Metro Ligero de Madrid está externalizado a tres empresas privadas en régimen de concesión, Glovalvia, (cuyos accionistas son PTrust canadiense, PGGM de Paises Bajos y USS del Reino Unido, al Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM), Metro de Madrid, Alsa y Metro Ligero Oeste S.A. (este formado por tres fondos de inversión, también extranjeros:Aberdeen Standard, Investment Queenspoint y Aleatica).según se detalla allí la Comunidad abonó 123.979.680 euros de Fondos europeos en 2020 (sin precisar si vienen del Fondo Social Europeo Plus (FSE+) o del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a esas empresas concesionarias para gestionar los suburbanos). Además de de 124 millones a concesiones de obra pública para la ampliación de la línea 8 a Globalvia y a TFMM, por la línea 9.
Por su parte el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, gestionan el servicio de Cercanías de Madrid a través de dos empresas públicas: Renfe Cercanías y Adif. Y adivinen, la trifulca está servida.
29 de Octubre , 2023 - 19:10 pm
Música caribeña:
https://www.youtube.com/watch?v=6aC8fsj0kyU
https://www.youtube.com/watch?v=TyBvopG3oSI
29 de Octubre , 2023 - 19:29 pm
Yo no sé si son cuarenta, cuatro mil o cuatro millones pero los abusos sexuales a niños por parte de miembros de la iglesia son de una especial gravedad.
Son especialmente graves por la confianza que depositaron los padres en una institución que debería ser un ejemplo en el orden moral.
Son especialmente graves porque suponen una quiebra ética y moral de una institución que se supone que debe predicar y velar por esa ética y esa moral.
Son especialmente graves porque fueron, en no pocas ocasiones, tapados por otros religiosos e incluso por las autoridades eclesiásticas, dando lugar a una situación de impunidad casi absoluta, sobre todo el el oscuro periodo de la dictadura franquista en el que incluso llegaron a ser tapados por la autoridad civil.
Son especialmente graves porque han llegado a suponer un auténtico problema de salud pública. Muchos de los niños abusados en la adolescencia o la preadolescencia han tenido problemas serios de stress postraumático, depresión y otras dolencias de orden psicológico.
Veremos a ver qué dice mañana la Conferencia Episcopal
29 de Octubre , 2023 - 23:29 pm
https://youtu.be/xFZd25aUs30?si=Sdtw26akH_c93uXT
Magnífica campaña sobre el ictus
29 de Octubre , 2023 - 23:37 pm
Antón, creo que la gestión de Rodalíes es todavía una aspiración de la Generalidad de Cataluña. Tienen una parte de la misma, menor en cuanto líneas metropolitanas, pero ahora van a por la totalidad.
Galicia no cuenta con Cercanías alguna, por mucho que existe la necesidad por un lado y las infraestructuras por otro. Nuestra vecina Asturias sí cuenta, pero claro, nunca he visto que desde la Xunta se preocupen del problema. Ni que sea uno de los principales problemas puesto sobre la mesa por parte de quienes quieren enfrar en ella. No saben lo que es permanecer en el atasco diario
y nos privan de los privilegios que su tienen los habitantes de Madrid, Barcelona, etc.
30 de Octubre , 2023 - 1:06 am
Dos cositas antes del cierre del día. Lo de los buenos días, por educación, no llevaba segundas intenciones. Me lo recordaba a mi (mismamente) ya que comencé a escribir sin saludar. Mis disculpas por si he dañado a terceros, en especial a D. Grillo que lo ha comentado públicamente.
En cuanto a los datos técnicos que se han mencionado y que yo desconocía en casi todo su desarrollo, veo que todo había quedado atado en sus inicios. A pesar de todo, me sigo preguntando si, en lo concerniente a Lugo y que seguramente se puede extrapolar a Ferrol, la falta de viajeros guarda relación con un mal servicio o es que, como somos cuatro gatos, nuestras posibles protestas no desprenden ni frío ni calor, cero grados que dirían los parvulitos.
Me recuerda a los desplazamientos del bus urbano en nuestra querida ciudad de Lugo. No se puede contar con el porque no sabemos si ya pasó o va a llegar a la parada y tampoco sabemos que ha pasado con aquellas pantallas informativas que, hace años, estaban a punto de funcionar y parece que pasaron a mejor vida. Del carril bici ya no digo ni mu, habida cuenta que, con la publicación de una foto musita y sin comentarios, casi me crucifican en una red social.
Por último, quiero ser como D.Manu con los nietos. Yo me apunto a eso sin pensarlo dos veces y eso que mis nietos ya están más en edad de crear su propia familia que de prestar atención a su pesadisima abuela, pero, para mí, siempre serán como Peter Pan, eternamente niños. Biquiños
30 de Octubre , 2023 - 17:19 pm
¿ Será necesario explicar que históricamente existe más población radicada en el tramo León-Ponferrada-Monforte que en el Zamora-OUrense (frontera con Portugal por casualidad)?.
Entendiendo claramente el nacimiento y desarrollo de la Línea Zamora-OUrense-Vigo, propiciada como otras entonces por empresas privadas, en este caso MZOV, es absurdo el no haber realizado a estas alturas una Y con base en Monforte, a no ser que también ahora los intereses privados no defiendan áreas como El/O Bierzo, Valdehorras, Monforte, LUgo.
MaLUna, pasajeros haberlos hailos se hobiese tren y estación.