RUTINA DEL SÁBADO
Hacía tiempo que no me despertaba tan temprano. Aun no eran las cinco de la madrugada. Traté de recuperar el sueño sin éxito y poco después de las seis ya estaba en pie. Naturalmente Toñita también se despertó y al contrario de lo que hace habitualmente, que no quiere saber nada de paseos temprano, esta vez sí. Tenían que vernos, alrededor de las seis y media oreándonos en una madrugada sin lluvia y con una temperatura relativamente alta: 12 grados.
-x-x-x-
Aprovecho que hay mucho tiempo por delante para dar un repaso y corregir algunos detalles en la entrevista con David Márquez que publico más abajo. La traigo porque él ha fallecido estos días y quiero recordarlo. La entrevista tiene 7 años, pero ahora releyéndola la encuentro muy interesante, con historias de un Lugo que ahora puede parecer insólito.
-x-x-x-
Echo un vistazo al teléfono y me encuentro un montón de fotos que me han mandado mis hijos de su jornada del viernes en Madrid con mi nieto pequeño. Han salido en las primeras horas de la mañana y no han parado hasta después de la cena, porque han querido ver mucho en poco tiempo. Alguno se quedaba dormido de pie del cansancio.
-x-x-x-
Encargo la compra por teléfono para recogerla cuando me pase por el centro.
Como he madrugado tanto, a alguno de los sitios a los que llamo no es que no hayan abierto, que es lógico, es que ni siquiera están allí los trabajadores.
-x-x-x-
Visito dos súper. Uno del centro y otro de las afueras. Los dos abarrotados. Y en el de las afueras hago una compra exactamente igual a la del año pasado por estas fechas. Para que lo entiendan, preparo unos paquetes para los que conozco de mis paseos por el campo con Toñita y me regalan a lo largo del año patatas, huevos, verdura… Bueno, pues el aumento de los precios en relación el año pasado es escandaloso. Mucho más de lo que dicen las informaciones oficiales y todo eso del IPC y tal.
-x-x-x-
Intenté aparcar por el centro, por la zona de Rodríguez Mourelo, Plaza de Avilés, Dr. Portela y el entorno de estos lugares. Ni un sitio libre. Cuando la ORA estaba en vigor, siempre se encontraban plazas vacías. Ahora, imposible. Porque no es de ayer, es de siempre.
La ORA, que iba a suspenderse unos meses y han pasado casi 8 años desde que la cerraron.
-x-x-x-
Fui a ver a mi tía Maruja. Se quejaba de que días pasado había intentado abrir una botella de Benjamín (ya saben, esas pequeñas de cava) y que no había podido, que no tenía fuerza. Lo mismo le pasa para demostrar sus habilidades con la repostería. “Ya no tengo fuerza para amasar”, me dice
-x-x-x-
Regreso a casa en las primeras horas de la tarde, con el tiempo justo para dar el primer paseo largo con Toñita. Caen unas gotas, pero no hace frío. O sea, que resulta agradable la caminata.
-x-x-x-
En la sobremesa, mientras hago otras cosas, echo un ojo a un viejo filme de 71, “Harry El Sucio”, en el que Clint Eastwood da vida al duro policía Harry Callahan. Es admirable la carrera de este cineasta, que lo mismo de bien hacía de vaquero que de agente de la Ley y que fue evolucionando a trabajos de mayor calidad como intérprete y, sobre todo, como Director. Sin duda un grande del celuloide, a la altura de los que hayan llegado más alto y más lejos.
-x-x-x-
Estamos viviendo los días más cortos del año. Este sábado, un poco pasadas las seis de la tarde, cuando volví a dar un breve paseo con Toñita, ya era casi de noche. Llovía levemente, pero la temperatura era muy buena: 14 grados.
-x-x-x-
Me pasé unos segundos por el partido del Breogán en Bilbao, pero no supe de su victoria hasta después del final. Importante para la tabla y más todavía para subir la autoestima.
Victoria a un lado: Me impresionó ver a un buen grupo de seguidores lucenses que se había desplazado a ver el partido. Una gran afición la que tenemos y que se merece alegrías como la de ayer.
–x-x-x-
Despide la rutina con rutina: oyendo la radio y siguiendo de reojo la televisión.
—————————————
LO QUE TIENE HERRERA
—————————————
APORTABA “Grillo” esto a la bitácora hace unos días:
Se habla a veces aquí de Herrera, no sé qué contrato millonario tendrá en la Cope, pero no cabe duda que les dejará una buena herencia a sus vástagos.
https://www.vanitatis.elconfidencial.com/famosos/2023-12-05/gs-inmobiliaria-carlos-herrera-rosauro-varo-dispara_3787024/
-x-x-x-
Es curioso que llama la atención lo que pueda ganar un comunicador que tiene todos los días cerca de 3 millones de oyentes. Seguro que mucho y muy merecido, porque esos oyentes a la empresa en la que trabaja, en este caso la COPE, le generan muchos millones a través de los anunciantes que se promocionan en ella, precisamente porque tiene muchos oyentes.
Es muy probable que en su contrato figure una clausula en la que sus emolumentos aumentan en función de lo que aumenten los ingresos de la empresa. Pero hay otro valor añadido: los famosos a veces son invitados a participar en empresas con futuro por lo que su presencia en ellas puede atraer a la gente común. No sería raro que en todas esas empresas en las que Herrera figura como socio, esa condición de famoso con tirón haya pesado mucho.
—————————
TAMARA FALCÓ
—————————-
Un ejemplo reciente de estas condiciones especiales para famosos en muchas facetas de la vida, es la vivienda que recientemente ha ocupado esta muchacha tan popular por muchas cosas. Se ha dicho y publicado que el piso de lujo lo ha comprado en muy buenas condiciones; incluso cabe la posibilidad de que le haya salido gratis. ¿Por qué? Porque está en una urbanización con otras muchas viviendas en venta y por lo tanto también la urbanización y la zona están saliendo contantemente en los medios, incluso alguna vez en la televisión le he visto a ella enseñando el hogar como si fuese una vendedora.
————————————
CUANTIOSOS INGRESOS
————————————
Y si a algunos les puede sorprender lo que gana Herrera u otros comunicadores que en su momento llamaron la atención por sus ingresos (Encarna, Luis del Olmo, García, Sardá, Jorge Javier Vázquez, Gabilondo…), lo de ellos es calderilla al lado de deportistas, músicos y actores. La última cifra que impresiona es la que pagará Arabia Saudí al golfista español Jon Rham: 550 millones de dólares por jugar en su circuito durante cuatro temporadas, premios y contratos publicitarios aparte, lo que lo convierte en el deportista mejor pagado de la historia. Para que se den una idea de la mejora económica: en toda su vida como jugador profesional Rhan ha ingresado 50 millones de euros. Ahora, al año, ganará casi el triple.
——————————
ESCRIBE “GRILLO”
——————————
“Leo en un periódico que Madrid está muy de moda, los restaurantes, los hoteles, los bares y las tiendas están a rebosar. Para los ricos latinoamericanos se ha convertido en el Nuevo Miami. Y el turismo, los museos y las terrazas, y los tenderetes de Navidad de la Plaza Mayor están llenos, nieve o salga el sol hasta los topes.
Pese a todo, que mucha gente que no tiene poder adquisitivo, se ha ido a vivir a pueblos de la periferia y que los tres grandes del capital riesgo Blackstone, Cerberus y Lone Star han comprado a precio de derribo prácticamente las viviendas que se quedaron los bancos por impago, estos grandes fondos de inversión llevan más de una década invirtiendo en edificios de las principales ciudades de España con el fin de controlar el mayor número de vivienda disponible y obtener la mejor rentabilidad con alquileres cada vez menos asequibles .
Luego están los millonarios que quieren invertir en la seguridad financiera que aporta el Euro frente a las inestables monedas de Venezuela, Colombia o México, y ven Madrid como una alternativa para la inversión en inmuebles de lujo mucho más asequible que otras grandes ciudades europeas como Londres, Paris o Roma. El barrio de Salamanca, además de ser uno de los barrios con mayor número de pisos de lujo de la capital, limita con el Parque del Retiro, que a ojos de estos millonarios se asemeja al Central Park neoyorquino”.
—————————-
Y DIGO A “GRILLO”
—————————-
HAY en este texto una ausencia que me parece clave para juzgarlo. Falta el nombre del periódico que lo ha publicado. Porque tal y como están las cosas y como de manipuladores son algunos medios, lo que se publica puede ser verdad, media verdad, mentira o falsedad absoluta. Dígame, “Grillo”, donde salió, y podemos aceptarlo como una información o una opinión valorable o mandarlo directamente al cubo de la basura.
—————————
CENA Y COPA CON…
—————————
A los 92 años falleció la pasada semana una de las personas más importantes del deporte lucense y particularmente del boxeo, también con una interesante actividad como mancebo durante toda su vida laboral de la Farmacia de Rueda, trabajo que le permitió conocer a gente y muchas historias de Lugo. Hace 7 años le entrevistaba para esta sección de EL PROGRESO. Hoy es un buen momento para recordar aquella charla.
-x-x-x-
David Márquez Marcos va camino de los 86 años, está casado, tiene tres hijos, tres nietos y dos bisnietos. De profesión es auxiliar de farmacia y su afición, el boxeo. Su actividad laboral empezó a los 12 años trabajando como pinche en la llamada Junta de Abastos. «Con Pepucho, que luego fue un gran jugador de fútbol, y Remigio Caraduje, más tarde jugador de baloncesto y propietario de una autoescuela. Recuerdo que una de mis primeras peleas como boxeador aficionado fue en el solar de Carro, en la Avenida da Coruña. Enfrente mismo estaba mi casa y se veía muy bien el ring. Ellos vinieron a ver la velada por una ventana. Estábamos también mi madre y yo. En un momento dado me escabullí con alguna disculpa y me fui a pelear. Me había ocultado tras el nombre de ‘Marconi’. Me contaron luego Pepucho y Remigio que, cuando salté al ring, mi madre dijo: «¿Pero ese non é o meu pequeno?» Aquel día en mi casa descubrieron mi afición. Como boxeador en activo duré poco. Hice algo más de una docena de combates con todo tipo de resultados. Aunque tuve una despedida insólita: ya había colgado los guantes y fui a Viveiro a ver una pelea de profesionales entre José Luis Martínez, de A Coruña, y el lucense Fernández, que unos minutos antes del combate avisó de que no podía presentarse. Me presionaron para que lo sustituyese, yo que llevaba meses sin entrenar y además no era profesional. Me resistí al principio, pero acabé aceptando. Tuve suerte, porque en aficionados me había enfrentado tiempo antes a Martínez y le había dado una buena paliza. Me tuvo miedo y gracias a eso forcé un combate nulo. Me pagaron 2.000 pesetas, más de lo que nunca había cobrado».
David tiene muy buenos recuerdos de su trabajo de auxiliar de farmacia: «Estuve tres años con Raimundo Pillado, que me enseñó la profesión, unos meses en Sanal y más de 40 años con Ramiro Rueda. Todos unos grandes jefes, eran como mi segunda familia. Con Ramiro vi nacer el yogur Rueda, el primero que se fabricó y comercializó en Lugo. Fue un éxito. Nos lo sacaban de las manos y se vendía mucho fuera de Lugo, en Ferrol, por ejemplo. Llegaron a trabajar en la elaboración del yogur cerca de 20 chicas. Ramiro, con otro socio llamado Castro Rivas, tenía un laboratorio del que salieron muchos inventos: callicidas, jarabes… En la rebotica de la farmacia de Rueda había una de las tertulias más interesantes de Lugo. Todos los integrantes estaban relacionados con la medicina. Además de Ramiro, los doctores Álvez Santos, Triviño, Pablo de Diego… En su etapa de alcalde Ramiro lo hizo muy bien, porque se relacionaba mucho con la gente. Ahora se esfuerzan para hacer populismo, pero a él le salía naturalmente. Iba de vinos, bailaba en las verbenas, alternaba con todo el mundo».
Cuando colgó los guantes, David Márquez se hizo entrenador. Por sus manos pasaron la mayoría de los púgiles lucenses y algunos de fuera. Más de 40 en total y, de todos ellos, destaca a Miguel Ángel López Lorenzo: «Era un chico de As Pontes que estaba estudiando en Lugo, en la universidad. Militaba en los pesos welter y tenía una pegada descomunal. No te podías acercar a él ni para saludarlo. Disputó conmigo nueve combates y los ganó todos por KO. Hubiese llegado muy lejos, pero lo dejó. Era de una buena familia y vivía en el Gran Hotel». Lozano fue el púgil que más tiempo entrenó con Márquez y al que dirigió más peleas. Dos de ellas fueron en disputa del Campeonato de España de los pesos mosca con el entonces campeón Mariano García. Los dos en Lugo, en 1978: «En el primero, en febrero, fui también el organizador con un grupo de amigos, y se abarrotó el Pabellón Municipal, se acabaron las entradas. Ganamos dinero. Fue un gran combate a 12 asaltos y Lozano perdió a los puntos. El éxito nos animó a volverlo a intentar en octubre de aquel año y Lozano perdió en el segundo asalto. Llegó muy mal a aquel combate. En el pesaje dio 200 gramos de más y hubo que adelgazarlo en horas. Lo abrigamos mucho y nos fuimos a una panadería que había en la calle San Froilán y, para que sudase, lo metimos en el obrador, al lado del horno. Aquello mermó mucho sus fuerzas. Lozano tenía muchos problemas con el peso. Recuerdo una vez con la selección gallega, él y Pantera Rodríguez tenían que bajar y los metimos en una sauna, controlándolos periódicamente. Pantera se puso a leer una novela de vaqueros y una de las veces que los pesamos dijo: «Aquí pasa algo raro, yo he bajado varios kilos, el chico de la novela ha matado a siete pistoleros y este, por Lozano, pesa lo mismo que cuando entró».
Mantenemos la charla mientras paseamos hacia el gimnasio en el que entrena el Piña, el lucense que hace unos meses conquistó el título nacional de los pesos medios y que ahora se prepara para defenderlo a mediados de mayo. Allí Márquez me invita a que le calce los guantes para viajar al pasado. Hablamos del mejor boxeador de todos los tiempos: Cassius Clay. «No pegaba fuerte, pero pegaba mucho», dice David. Le preocupa el exceso de ambición: «Ahora todos, entrenadores y chicos, quieren llegar muy pronto y esta es una carrera de fondo».
RECUADRO UNO.- Corrían los años 50-60, la etapa dorada del boxeo local, que tenía hasta sus ídolos. Quizás el más nombrado y admirado durante mucho tiempo fuese Cadenas, creo que el único profesional lucense de la época, que llenaba los locales. También Celada y más tarde, Fernández. Se celebraban numerosas veladas por entonces en escenarios muy diferentes: el campo de fútbol de Los Miñones (más tarde el Ángel Carro), los cines Kursal y Central Cinema, el llamado ‘patio de Falange’, el ‘solar de Carro’, a la entrada casi de la Avenida da Coruña, el almacén de grano de Jato (más tarde Garaje Imperial)… Una velada de boxeo entonces era motivo de atención de toda la ciudad durante semanas. Y había también personajes que se generaban en torno a las 12 cuerdas, como el preparador y luego árbitro Bahamonde, que también era camarero del Café Centro. O el juez-árbitro Jorganes, el tipo más elegante que pisó un ring y que fue detective los últimos años de su vida, sin olvidarnos del practicante de la cárcel, Manuel López Ron, que escribía de boxeo en las páginas de El Progreso.
RECUADRO DOS.- Había pasado más de un cuarto de siglo desde el descubrimiento de la penicilina, pero en Lugo las farmacias o no la tenían o había muchas dificultades para encontrarla en ellas. David Márquez ya trabajaba entonces tras el mostrador de la botica y me ilustra sobre los lugares en los que se podía conseguir este antibiótico de estraperlo: «En algunos prostíbulos, por ejemplo. En un par de ellos del centro el propietario ganaba más vendiendo penicilina que en su negocio. Él también era prestamista, pero además de un día para otro, de pequeñas cantidades, 25-50 pesetas. Gente que salía de juerga y a la que se le acababa el dinero y que lo devolvía con intereses. En la farmacia del doctor Rueda también nos beneficiábamos de la venta de penicilina, porque venía en polvo y había que disolverla. Ramiro había inventado un disolvente y lo teníamos para vender al público. Yo sabía quién compraba penicilina de contrabando y quien la vendía, porque los compradores del disolvente me lo contaban. También entonces era semiclandestina la venta de preservativos, que teníamos. Venían en cajas de tres unidades y costaban 1,50 pesetas. Los mejores clientes eran los serenos. El de mi zona que atendía la Praza do Campo y el barrio chino, era el que más vendía». Mientras cenamos en la Bodega Los Infantes, lamenta como está el boxeo: «Los medios informativos lo ignoran y los que se dedican a esto ahora no tienen ni para vivir».
———————————————————-
SCEPTICUS, DE ESCRITORES Y GUERRAS
———————————————————-
Creo haber leído en algún momento por parte de alguien aficionado a esta tertulia del Salón Rivera cierta mención al viejo Márkaris, don Petros. Calza el amigo griego 86 tacos de almanaque aunque en cuanto empiece el año le salta el 87 en el cuentakilómetros. Así y todo sigue escribiendo y en este año del Señor del 23 ha publicado su última novela, por ahora, del comisario Jaritos.
Ocurre con este personaje algo parecido con el veneciano Brunetti sobre el que doña Donna Leon nos coloca cada año una aventura. Más joven la estadounidense que solo ha cumplido los 81 hace poco. Digo que Jaritos y Márkaris, Brunetti y Leon, nos han ido acompañando durante años y así nos permiten conocer la saga familiar. Los hijos crecen, de adolescentes más o menos rebeldes pasan a padres, y ¡madres! por favor que la Montero chica manda mucho todavía aunque ya no sea ministra, de familia, tienen su bebé al que los abuelos no se resisten a malcriar.
Hay una diferencia importante. Mientras la brunesposa es hija de un importante economista que posee palazzo veneciano y es profesora universitaria y forofa de los tochos de Henry James, la señora Jaritos es solícita ama de casa y algo sufridora de las aventuras del griego. Ambas sin embargo, aunque preferiría decir ambos escritores, en masculino inclusivo, hacen a las doñas hábiles cocineras. Cierto que es más refinada en todos los sentidos la ricachona heredera de Italia y sus platos más fragilísticos y espialidosos, mientras la matrona griega opta por la suculenta cocina de la Hélade.
Pero buee, llevo un montón de palabras y no acaba de aparecer la mención a la hemeroteca que es la fuente inspiradora. Porque en el año 44 nos refiere nuestro documentalista que en EP se “…hace mención a los disturbios ocurridos los días 3 y 4 de Diciembre de 1944 en los que las autoridades británicas abrieron fuego contra una gran manifestación en Atenas, matando o hiriendo a unas 100 personas”. La Pérfida Albión siempre disponiendo en casa ajena. Porque continúa con otra mención a “El hambre ha hecho lanzarse a la calle a cientos de habitantes de Atenas en busca de víveres, a pesar de que desde los tejados de las casas seguían disparando los rebeldes. Las posiciones de los rebeldes de ELAS en el distrito del nordeste de esta capital han sido atacadas por las tropas británicas…” ¿Y qué era el ELAS?, Pues la rama militar de la principal organización de la resistencia griega contra la ocupación del Eje. Dicho en otros términos, la organización política controlada por el Partido Comunista de Grecia que llevó a cabo una versión de frente popular.
Los mismos que un par de años después ocasionaron la guerra civil griega en 1946 . Fue el primer caso de una insurrección comunista tras la Segunda Guerra Mundial, por lo que se puede considerar como el primer conflicto bélico de la Guerra Fría. Y cómo no, la victoria de las fuerzas anticomunistas del gobierno, siempre apoyadas por la UK, condujo a la entrada de Grecia en la OTAN. Creo que a esto se le llama geopolítica.
El anciano Márkaris no oculta su simpatía por los viejos comunistas que aparecen en sus novelas realizando el papel de ángeles custodios para con los desheredados. ¿Les suena? Izquierda los buenos, capitalistas los malos. La vieja canción.
—————————————-
ANTÓN ENTRE EN EL TEMA
—————————————-
SOBRE lo que ayer escribió Scepticus en relación con la Inmaculada:
“Adecuar los misterios dogmáticos con la ciencia”, estimado Scépticus,ahí está el quid, tarea harto difícil `porque los primeros son cuestión de fe y el hombre desde nuestros ancestros, no puede vivir sin mitos que dieron forma a las diversas culturas, desde sus orígenes ha sentido la necesidad de la transcendencia, la religión representa el simbolismo paternal que protege y promete el Cielo o el jardín de las huríes,en otras confesiones, si te portas mal, puedes reencarnarte en un chucho.
Sin embargo, ni la filosofía ni la teología que da respuestas a la transcendencia, pueden ignorar la racionalidad científica y su sentido para el hombre actual, (la 2ª, sí en lo que representan en aspectos morales la codicia, la ambición , la envidia o la falta de empatía y solidaridad con sus congéneres).
En cualquier caso, agregar a los datos aportados por Don Scépticus, sobre la adopción de la devoción Mariana en España que de los cuatro dogmas marianos,en su orígen, el de la Virginidad proviene del Concilio de Efeso (siglo V), reforzado por Pío IX en, 1854, Pio XII y por último, el Concilio Vaticano II l en la (Constitución Dogmática Lumen Gentium), que curiosamente daba un toque progresista a la vez que reaccionario al afirmar que “El Padre de las Misericordias quiso que precediera a la Encarnación, la aceptación por parte de la Madre predestinada, para que así como la mujer contribuyó a la muerte, así también contribuirá a la vida.”(CAPÍTULO VIII-II-56)
——————————————————
TAL DÍA COMO HOY, 10 DE DICIEMBRE
Por LUIS LORASQUE
——————————————————
• Día 10 de Diciembre de 1944:
EL COMUNISMO TOMA POSICIONES.- En vano se trata de ocultar que el comunismo, a medida que el tiempo pasa, no sólo no renuncia a ninguno de sus postulados, sino que utiliza nuevas tácticas para lograr la sovietización del mundo…
… Queremos hacer comprender a todos los que no se fijan detenidamente en el rumbo político del momento, que el comunismo utiliza todo elemento propicio –hambre, falta de transporte, huelga, disturbio, etc.- para infiltrarse en el seno de las naciones, con la esperanza que ha de llegar el instante para su triunfo total.
Afortunadamente, la maniobra no es desconocida. Y son varias las naciones dispuestas a hacerle frente, revalorizando los principios básicos de nuestra cultura y nuestra civilización, como el mejor medio de oponerse a los avances del peligro rojo.
SE LUCHA DE CASA EN CASA EN SAARGEMUND.- Los alemanes contraatacan al Norte de Sarrebruk. Daños y víctimas en el Sur de Inglaterra. Bombardeos de objetivos en Alemania.
LAS FUERZAS REVOLUCIONARIAS DEL ELAS ASESINARON A LOS OFICIALES Y POLICÍAS QUE CAYERON EN SU PODER.- Londres- Noticias procedentes de Atenas afirman que un coronel alemán dirige las operaciones del Elas en la capital helena…
• Día 10 de Diciembre de 1954:
GARY COOPER EL ACTOR MÁS TAQUILLERO EN 1954.- Hollywood- … El escrutinio de de los diez mil votos depositados por propietarios de locales, críticos de prensa, radio y televisión y representantes de negocios cinematográficos, ha dado el siguiente resultado:
Gary Cooper, June Allyson, Jane Wyman, Marilyn Monroe, Audrey Hepburn, Humphrey Bogard, James Stewart, William Holden, John Wayne…
EL PREMIO GONCOURT 1954.- Una entrevista con su ganadora Simone de Beauvoir…
“EL FRENTE DE JUVENTUDES ES EL INSTRUMENTO MÁS PERFECTO PARA ENRAIZAR EL MOVIMIENTO EN EL FUTURO”.- El Caudillo entregó los premios a los vencedores en el Concurso de Formación Profesional Obrera.. También distribuyó los premios fin de carrera a los universitarios y el Trofeo y Guión que llevan su nombre. S.E. dirigió una alocución a las juventudes falangistas.
LA MARQUESA DE VILLAVERDE A DADO A LUZ UN NIÑO.- El Pardo- La Marquesa de Villaverde, hija de su Excelencia el Jefe del Estado, ha dado a luz felizmente un hermoso niño, a las ocho horas de hoy… Al recién nacido se le impondrá el nombre de Francisco.
DONATIVO DEL JEFE DEL ESTADO.- Barcelona- S.E. el Jefe del Estado ha concedido un donativo de tres mil pesetas al productor…, vecino de esta capital, cuya esposa dio a luz tres hijos recientemente.
• Día 10 de Diciembre de 1964:
BRUSELAS: DIERON COMIENZO LAS CONVERSACIONES ENTRE ESPAÑA Y EL MERCADO COMÚN.- El señor Núñez Iglesias puntualizó la interdependencia y los problemas de la economía española con la C.E.E.
La comisión de los “Seis” estudiará la declaración y elevará un informe a la Comunidad.
RUSIA REDUCE SU PRESUPUESTO MILITAR EN QUINIENTOS MILLONES DE RUBLOS.- Kosyguin promete mayor consumo de alimentos y mayores ingresos y Breznef informa sobre el relevo de Nikita Jruschef…
SANGRE Y TERROR EN EL CONGO.- Del colonialismo a la barbarie: fotos de Lumumba sobre los cadáveres de los europeos. Al día siguiente de la independencia los africanos se encontraron tan miserables e ignorante como el día anterior: ¡Había que encontrar responsables!. La intervención de los “Cascos Azules” resuelve un problema y crea otros muchos…
SENTENCIA DISTADA POR EL TRIBUNAL DE ORDEN PÚBLICO.- José Sandoval condenado a 28 años y tres meses de prisión. Madrid- El Tribunal de Orden Público ha dictado sentencia contra José Sandoval Moris y doce más, procesados por delitos contra la Ley de 1 de Marzo de 1940, seis delitos de asociación ilícita, uno de propaganda ilegal, tres de uso de nombre supuesto, seis de uso indebido del documento de identidad y los delitos de entrada clandestina en el país. Los procesados fueron detenidos durante el pasado mes de Abril al ser desarticulada por la policía una organización clandestina del partido comunista…
———————————-
CENTRO Y REMATE
———————————-
• CENTRA la periodista Maite Rico: “Dios santo. Presidente Narciso viaja con una asesora de belleza incorporada a su equipo (empotrada resulta equívoco). Exclusiva de Beatriz Miranda La asesora experta en belleza y televisión que Pedro Sánchez se lleva a todas partes”.
• REMATA el tuitero Mercutio que se pone en la cabeza de “cara de piedra” y calcula: “Votos por belleza: 217.063 Votos de menos porque se diga que tengo una experta en belleza: 311 Contratar”.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“ES sospechoso que la vida no nos haga cambiar de opinión” (Juan Gómez Bárcena, escritor)
——————
REFLEXIÓN
——————
EN la Comunidad de Madrid se están produciendo continuos accidentes de ferrocarril en la red que depende del Estado. Por ejemplo en 15 días han sufrido percances tres trenes de cercanías, afectando directa o indirectamente a docenas de miles de pasajeros. Sánchez he negado a Ayuso una reunión para hablar del tema y el nuevo ministro de transporte se ha atrevido a insinuar que la presidenta de la comunidad podría estar detrás de estos siniestros. Parece increíble que un gobierno desprecie y maltrate así a la capital del Estado.
—————-
VISTO
————–
TRABAJOS perfectos, trabajadores perfectos:
https://www.youtube.com/watch?v=IuahEGkBObQ
————–
OIDO
————–
SIGO casi todos los sábados el programa “Agro Popular” y ayer con más motivo, porque se hizo desde Lugo y aunque es un espacio dedicado a la agricultura y la ganadería y se hacía desde el Salón de Actos del edificio multiusos de la Xunta, tuvo el original gesto de iniciarse en el adarve de la Muralla, a donde amaneciendo, también estaban el conselleiro de Medio Rural, José González Vázquez, y el Delegado de la Xunta en Lugo, Javier Arias
—————
LEIDO
—————
EN El País Semanal, Antón Reixa:
• “El coraje y la melancolía son dos fuerzas contrarias que mueven la condición humana”
• “No creo en el alma. No sé si tengo. Creo en la mente y en el deseo. En la melancolía. En la rabia. En la lucha de clases. En la tristeza”
• “A mí me marcó un profesor de Literatura, un intelectual comunista. Me alfabetizó en gallego. Pero igual me habló de Kafka o Lou Reed”
• “El descubrimiento del dolor y el de aprender a cuidar a quien te cuida. A veces basta con decir por favor y gracias”
• “Lo que diferencia a un gallego es que no tiene sentido de periferia. No estamos al norte de Madrid, estamos al sur de Londres”
• “A pesar de que hemos destrozado urbanísticamente algunas ciudades, Galicia es bonita”.
———————
EN TWITTER
——————–
• LUCAS GORTAZAR: El contexto es importante: estamos hablando de la generación más golpeada, son los que empezaron la pandemia con 13 años y se pasaron media adolescencia en pandemia, hasta llegar a PISA 2022 (justo después de Omicron). Es esperable un repunte en 2025 generalizado.
• JACOBO FITZ EDWARDS: Generación Golpeada. El concepto. A los Niños de la Guerra sólo les cayeron bombas, mataron a sus familiares, pasaron hambre en la posguerra y sufrieron una dictadura, además de estudiar mientras trabajaban. Pero eso es peccata minuta con echar unos meses en casa con Netflix.
• M. L: Sí. Esta mañana, en Volando Voy, una señora de Cantabria contaba que con 6 años la mandaron a servir a casa de unos señores que a cambio la daban de comer y poco
• SOMORMUJO: Es lo que tiene la vida regalada, que te acomodas y te conviertes en un flojeras.
• MARIA TERESA BUNES DIVIÚ: No saben lo que escriben. El contexto es, la politización de la educación por ello una mala formación académica y el valor del esfuerzo que no se está inculcando, no sea que se traumaticen los alumnos.
• PADRE ANCHOA: Llegar al mostrador de Doña Manolita tras 5h de cola y que se te haya olvidado la cartera en casa…
• VEINTIMUCHOS: La nochebuena en casa de los Del Nido va a ser épica: “Del Nido Benevente, que aspira a la presidencia del Sevilla, a su hijo que es vicepresidente del Club: ERES UN MIERDA”
• SEÑORITA PASTERNAK: “De lo que pasa en el mundo Por Dios que no entiendo na’ El cardo siempre gritando Y la flor siempre callá…”
• CONCEJALA DE FESTEJOS: Un año más entramos en Diciembre y en la inexorable cuenta atrás hacia una nueva Nochevieja sin novio.
• KIN JONG-UN: Se separan dos partidos que se llaman SUMAR y UNIDAS: “Los cinco diputados de Podemos en el Congreso dejan Sumar y pasan al grupo mixto”
• BOND: Consejos vendo, que para mí no tengo.
• MARIA FUENTE: Poniendo nombres no han sido muy acertados… no. Bueno, como en todo lo demás.
• UNILKE A ROBOT: Las palabras se las lleva el viento… Ahora se llaman Divide y Vencerás
• OPTIMUS PRINCEPS: Separados restamos, nuevo partido.
• MANUEL SÁNCHEZ: Proponer como presidente de EFE a quien fue secretario de Estado de Comunicación de tu Gobierno además de una indignidad hace un flaco favor a la Agencia Efe donde hay grandes periodistas. Y no lo digo porque sea Miguel Angel Oliver. Pero es un escándalo!
• DIOS: En serio, nunca pensé que había creado tantos gilipollas. Hay más tontos que setas.
• GENIO BEODO: Hay que reconocer que se te fue la mano con ese tema jajaja y encima no paran de reproducirse…
• ITZIAR CASTRO: Hace falta otro diluvio, 2×1
• SUKA KAN YAMAN: La verdad es que en ese aspecto se te fue la mano. Como dijo una de tus creaciones, el científico Albert Einstein “Solo hay dos cosas infinitas, el universo y la estupidez humana, y no estoy muy seguro de la primera”.
• RUIDO PERRO: El esperpento es como el postre, siempre queda un hueco para él.
—————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
—————————————-
EL lector llamado “Vusero”, con su curiosidad, me está ayudando a sacar temas nuevos desarrollar cuestiones que estaban en el olvido para un sector importante de los lucenses, porque son cosas de hace más de medio siglo. Ayer escribía:
“Hoy hablas del Agena Club, ¿dónde estaba? ¿Cuál era el ambiente?
Un saludo y gracias”
Fácil respuesta para dar una idea, aunque no lo pueda decir con total exactitud. El Agena se encontraba a la entrada de la calle de Dr. Castro (también conocida por “calle de las dulcerías” porque estaba allí Santos, Ramón y las dos de Calvo; ahora solo queda Ramón). Creo que era la tercera casa, según se entra desde la Plaza de España, a la derecha. Ahora creo que hay o hubo recientemente una local dedicado a la venta de bisutería y complementos. El Agena abrió por mediados de los 60 y hasta entonces en el mismo local estuvo una de las cafeterías más emblemáticas de la época. Se llamaba “Anduriña” y en su primera etapa la regentó un personaje importante de la hostelería local Perico Cabrer. Creo que era mallorquín y se vino a Lugo por cosas del corazón. Regresó a Mallorca y allí fue un personaje de la hostelería, regentó varios locales, entre ellos un hotel en el que se alojó el Lugo cuando en el verano de 1967 jugó en Inca una fase de ascenso a Segunda División, teniendo como rival al Club Constancia de aquella localidad balear.
“Eso es, antes el que se pasaba con el alcohol era la excepción, ahora parece que entre los adolescentes es la norma. Dos formas diferentes de ver la vida nocturna, y que creo es uno de los motivos de su “muerte” en la ciudad y el origen del botellón.
SEGUIMOS con el ocio nocturno de los jóvenes, en un pasado relativamente lejano. Los que no estén en estas cosas, es probable que se crean que de aquellas primeras salidas nocturnas de las jóvenes y adolescentes, que ya eran más normales en los chicos, se pasó al botellón al aire libre que ahora es habitual; pero no es así. Antes por finales de siglo o principios del XXI hubo otra moda que no duró mucho, pero que tenía su sentido: los y las jóvenes y adolescentes se reunían en pisos a beber y fumar. Pero no en sus pisos, en los de sus familias, que eran los que por los años 50-60 eran escenarios de los guateques. Estos pisos de los que les hablo eran alquilados por ellos, por los jóvenes. Se reunían varios, hacían una aportación cada uno y juntaban lo necesario para alquilar… algo; no le puedo llamar viviendas porque solían ser pisos muy malos, sin las mínimas comodidades, a veces en calles marginales. Pero para lo que querían, les valía. En las casas de vecinos originaron no pocos conflictos porque las reuniones eran ruidosas y a veces tumultuosas. Y algunas con desenlaces sorprendentes. Conozco un caso del que creo haber hablado aquí: unos jóvenes alquilaron un piso en Fontiñas; las habitaciones eran muy pequeñas y no se les ocurrió otra cosa que romper las paredes para ampliar la capacidad y poder estar todos juntos. La madre de una de las niñas, a cuyo nombre estaba el alquiler tuvo que pagar al propietario varios cientos de miles de pesetas para que no hubiese una denuncia, con el escándalo consiguiente.
———————————–
RINCÓN DEL LECTOR
———————————–
• CANDELA: Cuántas enseñanzas y recordatorios nos deja hoy también don Scepticus, y a la vez cuántas preguntas. Cómo algo tan sencillo de creer para los cristianos se complica tanto? Pero -y a estas alturas, qué nos ha de importar el dichoso himen santísimo o los pleitos entre marianos y franciscanos. Ni serpientes ni cromañonas, al Sermón de la Montaña de Jesús. En él está el secreto de la felicidad, que al fin y al cabo es lo todos buscamos. El gozo de creer, la alegría interior que nos da´.., y luego, pues Dios dirá. Las señales de tránsito están ahí y no podemos perdernos. Hagamos caso de nuestra intuición, el gran prodigio de la naturaleza. Hagamos el bien sin mirar a quién y a tirar millas.
Que podamos seguir siendo libres -al menos- de creer o no creer en el Padre, y nos sigamos cuestionando en cómo nos ha creado. Tanto dónde elegir nos complica la existencia.
RESPUESTA.- Decía el catecismo del Padre Astete, que memorizábamos todos los niños allá por los 50 que “Fe es creer lo que no vimos”. Muy simple la definición, por muy bien intencionada que fuera. Tal hubiese sido más cercana a la realidad si la definición se ampliase: “Fe es creer lo que no vimos y que resulta increíble”
——————————
COMUNICACIÓN
——————————
• En televisión estos han sido los programas más vistos del viernes:
1) Antena 3 Noticias 1.- 1,8 millones de espectadores.
2) Antena 3 Noticias 2.- 1,4 millones.
3) “¡De viernes!”.- 1,4 millones.
4) “Doble traición” (Cine).- 1,4 millones.
5) “La ruleta de la suerte”.- 1,3 millones.
• EL ESPAÑOL: Junts presiona a Sánchez para que “garantice” que las empresas que ‘expulsó’ el 1-O vuelvan a Cataluña. Los diputados de Puigdemont quieren que el Gobierno les diga en el Congreso qué va a hacer para que vuelvan las sedes sociales de más de 8.000 empresas.
• OKDIARIO: Bolaños reduce el caos de Cercanías en Madrid a «algún incidente» y niega falta de inversión de Sánchez. Bolaños ha asegurado que “la capacidad de diálogo” de Sánchez “está fuera de duda”
• THE OBJECTIVE: Hacienda tenía una inspección abierta sobre Vivanta cuando el Gobierno aprobó su rescate. La Agencia Tributaria revisa las declaraciones fiscales efectuadas por el grupo dental durante los ejercicios 2018 y 2019.
• VOZPOPULI: Entrevista. El drama de la productividad en España: tres décadas perdidas y sin señales de mejora. España se ha alejado de la media de países desarrollados en renta per cápita desde mediados de los noventa, pero no parece un reto prioritario para los partidos políticos.
• EL CONFIDENCIAL: Un problema que se ha enquistado. El drama de la productividad en España: tres décadas perdidas y sin señales de mejora. España se ha alejado de la media de países desarrollados en renta per cápita desde mediados de los noventa, pero no parece un reto prioritario para los partidos políticos.
• MONCLOA: Pedro Sánchez utilizará a Miguel Ángel Oliver como herramienta para renovar el CGPJ. Pedro Sánchez no solo repesca a uno de los colaboradores más íntimos y cercanos, sino que será utilizado como herramienta de presión para renovar el CGPJ
• ES DIARIO: Durísimo editorial de El País contra Pedro Sánchez a costa de EFE
• REPÚBLICA: Jon Rahm, tras su traspaso millonario a la liga saudí de golf: “El dinero es un factor importante, pero hay más”. Tras firmar uno de los contratos más altos en la historia del deporte por 500 millones de euros, el golfista vasco asegura que su objetivo “es jugar en equipo y que el golf crezca”
• PERIODISTA DIGITAL: Ni Jordi Évole digiere la cacicada de Pedro Sánchez para enchufar a un amiguete en la agencia EFE.
• LIBRE MERCADO: La herencia económica de Calviño: entre las predicciones fallidas y el optimismo exacerbado. La marcha del Gobierno de Calviño se produce en un momento muy tenso en la trayectoria de la ministra con Yolanda Díaz.
• LIBERTAD DIGITAL: Sánchez estudia una reforma legal para quitar poder a las asociaciones de la Guardia Civil críticas con la amnistía. Fuentes de las asociaciones de la Guardia Civil señalan que Moncloa habría dado orden de revisar la normativa.
• EL CIERRE DIGITAL: Delitos contra la Denominación de Origen: Así falsean etiquetas DOP, IGP y EGT en los productos. Dentro De la operación Delta India, la Guardia Civil ha denunciado 202 infracciones y detenido a 17 personas oie utilizar estos sellos ilegalmente.
• EL DEBATE: Palos de ciego. Alerta en la Moncloa: ningún argumento a favor de la amnistía y el verificador les funciona. Sánchez, sus ministros y los dirigentes del PSOE llevan seis semanas enredados en una maraña de argumentos, y ninguno surte efecto: los gurús del relato no dan con la tecla
——————————————————–
LA RUTA MANOLA, BONIFACIO, PIOLINA
——————————————————–
PASEO nocturno con Toñita. No solo no llueve, sino que la temperatura nada tiene que ver con la época del año en la que nos encontramos; es casi primaveral: 14 grados. Y parece que a lo largo de la noche, según las predicciones, se van a mantener así.
—————-
FRASES
—————-
“También lo sublime es asaltado por la envidia” (Sófocles).
“El estudio para aprender a vivir bien dura toda la vida” (Séneca).
——————
MÚSICA
——————
PARA poner música a Venónica Lake, una de las bellezas del cine de antes: Love Is Blue”
http://www.youtube.com/watch?v=8ZfPCOZF29A
———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
NUBES, algún claro, pero no se prevé lluvia. Las temperaturas, relativamente suaves. Las extremas previstas son:
• Máxima de 15 grados.
• Mínima de 11 grados.
10 de Diciembre , 2023 - 14:02 pm
Sr. Rivera, contesto a sus preguntas. Sobre Carlos Herrera, lo único que dije es que iba dejar una buena herencia a sus hijos, en todo caso, me hice eco de lo difunde la prensa, en ese caso El Confidencial.Diced Usted que no sabe lo que gana, tiempo atrás si lo habian publicado diarios digitales como Voz Pópuli, El Mundo etc, artículos parecidos a este de El Español.
https://www.elespanol.com/invertia/medios/20200911/record-carlos-herrera-millones-convierten-pagado-historia/519699116_0.html
10 de Diciembre , 2023 - 14:13 pm
En lo que se refiere a la compra inmobiliaria en Madrid,me ha dado Usted trabajo tuve que buscar los digitales donde lo leí,en cualquier caso, es reconfortante que se pueda opinar con libertad sin que le llamen a uno cuñao, o apelen a la sabiduría de los expertos.
Aclaro que sólo envié el artículo de Vanitatis referido a Herrera porque venía en abierto, los otros son “exclusivos paea suscriptores” y no son en abierto, muy largos para copiar aquí, como no soy un chacueco que hablo de oidas, ahi van las portadas, no sin decir por si acaso hubiese suspicacias, que no tengo nada contra los madrileños, es más, he de decir que en las partes de Cataluña que me gustan Barcelona y Tarragona, donde hemos veraneado en muchas ocasiones, los rusos llevan años los comprando apartamentos, psios y hasta hoteles, en este caso me alegra que inviertan aunque parte de esas ganancias se vayan fuera dl país, al menos crean puestos de trabajo, no sé hasta que punto es igual de perjudicial para el interés general, me refiero a los que compran los fondos de inversión, porque creo que contribuyen a aumentar el precio de los pisos. ¿Los perjudicados? Los madrileños y catalanes que quieren comprar su propio modesto piso, no me refiero a los de lujo precisamente, sino a los que se quedaron los bancos por impago de hipotecas y los revendidos por alguna administración local, que en principio fueron construidos como de protección oficial.
https://www.bbc.com/mundo/noticias-56774294
https://www.elconfidencial.com/espana/madrid/2023-12-08/vendo-herencia-familias-rotas-negocio-
https://www.elespanol.com/madrid/20230122/latinos-controlan-barrio-salamanca-capriles-magnate-mexicana/735176875_0.html
madrid_3787931/https://www.epe.es/es/activos/20230929/nueva-miami-millonarios-latinoamericanos-compran-pisos-millones-madrid-whatsapp-92698592
https://www.elconfidencial.com/economia/2020-02-16/gran-migracion-diaria-trabajadores-provincias-epa_2453516/
Espero que le sirvan estos ejemplos, solo me queda desear a Usted y a los intervinientes habituales una feliz Navidad y un próspero año nuevo con salud.
10 de Diciembre , 2023 - 19:42 pm
Es natural que la Hemeroteca nos traiga hoy la noticia del 54 publicada en EP: “ El Pardo- La Marquesa de Villaverde, hija de su Excelencia el Jefe del Estado, ha dado a luz felizmente un hermoso niño, a las ocho horas de hoy… Al recién nacido se le impondrá el nombre de Francisco”. El recién nacido por prescripción, glups, ¿facultativa?, tenía que ser naturalmente hermoso y qué otro nombre le podían poner. Todos sabemos que el abuelito mandaba mucho, tanto como para que el bebito fuera registrado invirtiendo sus apellidos. No sabemos si don Cristóbal, algo chuleta él según crónicas de la época, lo aceptó por las buenas o exigió alguna prebenda por ser segundeado. Se le conocía como “el Yernísimo” de la misma manera que Serrano Súñer fue “el Cuñadísimo”, aunque en realidad era “el Concuñadísimo”. ¿Sería este niño conocido algún día como “el Nietísimo”? Igual sí y uno no se ha enterado. Eran tiempos de superlativos potentes.
Lo que sí es cierto es que alguna pluma, en el sentido de adminículo útil para la escritura, o quizás solo alguna lengua empozoñada, le adjudicó un calificativo polisémico, “el Invertido”. Como ocurriera otras veces a La Codorniz se le achacaban ciertos chistes, casi todos más falsos que un euro de cartón. Pero más tarde, ya que por ese año 54 uno solo sabía de La Codorniz que existía porque mi padre solía comprarla cuando iba a Sevilla, supe aquello de que ¿se publicó? un ejemplar que ponía Codorniz La, algo que solo suena a bulo. Como cuando en el 64 también se habló de una portada que rezaba “25 años de paz ciencia”. También ese año se estrenó y popularizó un extenso documental con el título de “Franco, ese hombre” y se le achacaba a la revista de haber publicado una viñeta que decía “La Codorniz, ese pájaro”. Y según se contaba, si verdad o no, ‘chi lo sá’ a don Francisco le llegaban todas esas cuchufletas y podían hacerle sonreír.
Don Francis Franco es un personaje como mínimo curioso. Aunque fue señor de Meirás, título desaparecido por aquello de la ley de memoria… buee, que cada uno la llame como quiera, osá en el afán de que todo lo relacionado con el general de Ferrol era malo, caca, niño eso no se toca, al final resulta que compartió a pachas con su hermana Carmen el titulamen y al final son: ella duquesa de Franco, uyyy… y él heredó el título del marqués. En cuanto a lo de duquesa de Franco, que suena a lo que suena, no hay tutía de revertirlo ya que el título fue creado por el rey Juan Carlos. Hasta ahora ninguno de los dos grandes próceres del ex-socialismo con el rollo ese de la memoria, el señor apellidado como un honesto trabajador de la lezna y el actual buen mozo, de quien no voy a comentar nada, Rien de pas. Niet. Niente. Nothing. Digo que ninguno de ambos dos ni su corte versallesca se ha atrevido a disparar contra el ducado.
Don Francis Franco acarrea al día de hoy toda una leyenda. La más conocida su afición a disparar, gatillo fácil. Y que suele enfrentarse con algún mal modo a la autoridad. Anda que si llega a ejercer la medicina, cuyo título tiene, como el papá…
10 de Diciembre , 2023 - 21:33 pm
Continuando con mis andanzas madrileñas de esta pasada semana, y al margen de haber disfrutado de tus recomendaciones, te diré que mi estancia en la Capital fue de tipo cultural, gastronómica, y deportiva. Fueron fechas idóneas para visitar El Prado, sin exceso de gente, donde quedé prendado por muchas obras, si bien querría recomendar lo que fue para mí el descubrimiento de una pintura majestuosa: “El Descendimiento de la Cruz”, de Van der Weyden, sin duda la recomiendo a quien visite el Museo. También tuve la oportunidad de acceder al Congreso de los Diputados, cuya sala principal me pareció mucho más pequeña de lo que aparenta cuando vemos los debates por televisión. No me acerqué al escaño de quien nos preside, por si se me contagiaba algo.
También aproveché para ir al Teatro a ver una comedia , “Cortar el cable rojo”, divertida y con tres actores que lo bordan. Llevan varias temporadas con su función y es muy recomendable.
Mañana espero continuar con las experiencias culinarias y deportivas.
10 de Diciembre , 2023 - 22:33 pm
Pocos de estos platos, temo que me gustarían.
https://www.latimes.com/food/list/101-best-los-angeles-restaurants-ranked-2023
Nat King Cole canta en alemán el viejo villancico teutón, no en vano para los vikingos como los celtas, la naturaleza era importante.
“Oh Tanenbaum”: oh abeto! ¡Cuán fieles son tus hojas! No sólo eres verde en verano, no, incluso en invierno, cuando está nevando.
https://www.youtube.com/watch?v=CFvgJWm8iPM
10 de Diciembre , 2023 - 23:47 pm
ES, DON SHERLOCK, en efecto una obra que yo también visito cada vez que, cual cultivada vaca, me paseo por el Prado de los Jerónimos. Sí, ese descendimiento y el autorretrato de Durero son paradas obligadas para mí.
Pero voy a decirle una cosa que a lo mejor usted no sabe o incluso ignora. Esa tabla del descendimiento tiene un cuadro gemelo, que cuando tuve oportunidad de verlo e incluso de tocarlo se me pusieron todos los pelos de punta, ¡¡¡todos, oiga!!! Es la crucifixión de Van der Weiden. ¿Y sabe usted qué más? Pues que está en una casa de Lugo, allí, colgado en la cabecera de una cama, cual si fuera una cruz de palo con un atleta cerúleo sobrepuesto, de aquellas que se vendían en el bazar de Quico. Pero ha leído bien: en una casa de Lugo.
Pase un buen día y, si vuelve al terreno plantado de hierba para apacentar a los ganados, salude a don Albrecht Dürer de mis partes.