RUTINA DEL SÁBADO

LA de este último es solo relativa, porque cuando se preparan fiestas como las que ya estamos empezando a disfrutar es difícil no salirse de ella. Hay tantas cosas diferentes que hacer, que lo normal es no es hacer lo normal.
-x-x-x-
Me desperté mucho más tarde de lo habitual, después de las nueve de la mañana, porque había estado hasta después de las cuatro de la madrugada leyendo y escuchando la radio. Cuando me puse en pie había nubes altas y la temperatura era de 3 grados.
-x-x-x-

Intenté hacer lo que hago los sábados: encargar la compra por teléfono para recogerla después. Pero esta vez no funcionó. Se ve que en todos los sitios estaban especialmente atareados y no me respondieron al teléfono.
-x-x-x-
El primer paseo del día con Toñita fue muy breve. Ni ella ni yo estábamos por la labor de pasar frío y seguía haciendo mucho cuando salimos a las diez y media de la mañana y ya empezaba a despuntar el sol, aunque todavía no de forma rotunda.
-x-x-x-
Un poco antes del mediodía inicié la ronda para las compras habituales de fin de semana (pan, fruta, súper, prensa de Madrid…). Lleno en todas partes y por ejemplo algunos artículos agotados. El pan de Antas por ejemplo; ni un bollo quedaba
-x-x-x-
Por fin encontré uvas pasas. Pero antes tuve que visitar cuatro tiendas. Y también kiwis gallegos. En la última madrugada escuchando la radio gallega, una paisana que los tenía contaba que están durísimos todavía. Lo que yo ya había contado aquí. Le sugirieron que se mezclasen con manzanas (también aquí apuntamos ese solución) para adelantar su maduración. En mi caso: maduraron, pero con el tiempo (más de un mes). No creo que las manzanas hayan tenido nada que ver.
-x-x-x-
Me envía Marta al móvil el corto titulado “Taxi”, realizado por la Agencia “Sra. Rushmore”, una preciosa historia iniciativa del Atlético de Madrid para glosar la Navidad, que se resume en esta frase final: “Por encima del Atleti están los valores del Atleti”
Si tienen la oportunidad, no se lo pierdan.
-x-x-x-
Ya cerca de la una me cité con mi hijo Paco y mi nieto el pequeño. Fuimos a dar un paseo por el centro, que aún no estaba muy concurrido. Se ve que la gente se acostó tarde el viernes. Aprovechamos para ir a las nuevas instalaciones de Josbe, en la calle Progreso, para hacer unas copias de fotos. Los hijos del fundador siguen al pie del cañón, adaptándose a los nuevos tiempos, que no es fácil. Quedé en volver otro día para charlar y hacer unas copias de antiguos clichés de blanco y negro.
-x-x-x-
Saludé en una terraza de la Plaza de España a Liborio García, a su madre Paquita y a su hermana. Antes lo había hecho con su padre. Aunque no residen en Lugo, son de los que no pierden contacto con la ciudad y se vienen para aquí en las fechas más señaladas del año. Como estas por ejemplo.
-x-x-x-

Un poco antes de las dos estábamos en el Rúa, tomando una caña con Pablo Vidán, íntimo de mi hijo, que actualmente dirige una gran empresa de puesta en marcha y administración de instalaciones deportivas, con negocio en muchas ciudades de España y también en el extranjero. Estaba con su mujer, Mariana, una periodista brasileña de origen gallego, y con su niña pequeña.
-x-x-x-
Por aquello de que en estas fechas todo el dinero es poco, intenté cobrar los 120 euros que me tocaron en una pedrea del pasado 22 y al mismo tiempo comprar un décimo para el Niño. Imposible. En la administración que hay a la entrada de la calle Aguirre había una cola de las largas.
-x-x-x-
Antes de regresar a casa, ya al borde de las tres de la tarde, me pasé por casa de mi tía Maruja. Me estuvo enseñando el Belén que había montado, con figuras que ella mismo pintó. No ahora, que estando muy bien como está, lo de ponerse a pintar ya no le cae muy bien.

-x-x-x-
El segundo paseo largo con Toñita lo di alrededor de las seis y media de la tarde, con el cielo despejado y una puesta de sol de cine. El cielo rojo como si todo estuviese ardiendo.
-x-x-x-
Este 23 de diciembre se cumplen 40 años de un hecho muy importante para la familia en la que participamos todos. Hoy ya no se puede. Es la vida. Aquello fue muy bonito, pero ha sido el origen de esto, que tampoco está mal, aunque no lo puedan disfrutar todos los de entonces.
-x-x-x-
El jugador del Real Madrid Musa, de cuyos éxitos tanto nos alegramos los lucenses, volvió a lucirse en el partido en el que los blancos pasaron por encima del Juventud en la cancha del conjunto catalán (73-101). Fue el MVP del choque y le hicieron en la televisión una entrevista en la que por vez primera le escucha hablar en un muy correcto español.

—————————
FELICITACIONES
—————————
No les miento si les digo que llevo respondidas más de un centenar de felicitaciones navideñas; y las que me quedan todavía. Me llegan por “guasap”, por correo electrónico y menos por el correo convencional. Algunas muy originales como la del músico Pachy Mouriño que además me envía un CD grabado por él que es un homenaje a la música verbenera de antes de y de ahora.
———————————————
INVITA “ESTRELLA GALICIA”
———————————————
AYER al medio día me encontré a un grupo de jugadores veteranos del Breogán (Seral, Alfredo Pérez, Suso Fernández, Abuin, Caso…). Habían quedado citados con otros de su época del Obradoiro y todos iban a comer juntos invitados por “Estrella Galicia”. Esta reunión, que va más allá de la gastronomía lleva produciéndose hace tiempo en Santiago y Lugo, según donde se celebre el encuentro y sirve para estrellar lazos entre los que ayer fueron más que rivales en la cancha.
Ayer la digestión se les habrá complicado algo con el resultado apretado y el partido emocionante, que el final se llevaron los santiagueses.
———————————————————-
ANTONIO, RELATIVAMENTE REPUESTO
———————————————————-
POR fin Antonio Esteban dio señales de vida. Llevaba medio KO desde primeros de octubre, cuando un ojo lesionado le obligó a dejar su sección. Ayer he estado hablando con él por teléfono, me contó que lo de la vista le había evolucionado bien, pero que ahora lo han pillado con una diabetes que le obliga a dieta severa (con lo que a él le gusta comer) y a ejercicio intenso. De todas maneras está ya para volver a su “Tal día como hoy”, que tan bien llevó hasta ahora Luis Lorasque. Será el primer día de 2024 cuando Antonio Esteban retorne. Y espero que Luis no se vaya y siga colaborando con la bitácora.
————————————–
SI BEBES, NO CONDUZCAS
————————————-
UNA experiencia para tomárselo a broma. Me ha llegado al móvil:
“QUIERO daros un consejo y compartir una experiencia sobre el beber y conducir. Hace unos días, estando de copas con unos amigos, y después de una buena cena, me di cuenta de que había bebido demasiado. E hice una cosa que nunca había hecho, dejar el coche, coger un bus y volver a casa… Llegar sano y salvo fue una grata sorpresa, sobre todo considerando que en mi vida había conducido un bus, que no sé de dónde lo saqué y que aún lo tengo aparcado delante de mi casa”
———————————-
MUY OPORTUNO HOY
———————————
EN unas fiestas como la de hoy y mañana, esto del periodista Cristián Campos debe saberse:
Acabo de volver a leer eso de que Jesús, María y José eran palestinos. A ver.
1. Eran judíos.
2. Palestina es una denominación geográfica, no un gentilicio.
3. El término en sí proviene de los filisteos, que eran (probablemente) originarios de Creta.
4. Tampoco los cananeos eran los antiguos “palestinos”. Eran de hecho una amalgama de diferentes pueblos.
5. Sólo hay un pueblo histórico que ha habitado el territorio de Israel y que ha llegado hasta nuestros días. Es el judío. Todos los demás han desaparecido.
6. Los romanos utilizaron el término Palestina en sustitución del nombre real del territorio, Judea, como castigo contra los judíos.
7. Los árabes que han vivido en el territorio histórico de Judea nunca se han llamado a sí mismos “palestinos”.
8. La identidad de esos árabes es tribal y religiosa, no territorial.
9. Posteriormente, sobre todo tras la creación de Israel, se politizó el término “palestino” y se aplicó a una población que nunca se había considerado como tal.
10. No existe una conciencia nacional palestina. Mucho menos ligada al territorio de Israel. Es un término político.
11. La “lucha” palestina no busca un Estado. Ha podido tenerlo varias veces y lo ha rechazado siempre.
12. Suponiendo que los judíos “desaparecieran” de Israel, los “palestinos” serían de inmediato utilizados como carne de cañón en la guerra que enfrentaría a Irán, Arabia Saudí, Jordania, Egipto y Siria por el control del territorio.
13. Paradójicamente, la única garantía de supervivencia del “pueblo palestino” es la existencia del Estado de Israel.
——————————————
CRÓNICAS MADRILEÑAS (3)
——————————————
CIERRO la referencia a lo que vi en los premios Forqué a los que asistieron unas 1.500 personas. La mayoría eran gente del cine y muchos de ellos jóvenes que empiezan y que tienen la posibilidad de dejarse ver en un acto muy cubierto por los medios. Salir en los papeles y en la pantalla pequeña es interesante en los inicios.
¿La ropa? Nada especial; lo de siempre; algunas mamarrachadas (uno que iba de esmoquin llevaba unas botas de agua) y las damas jóvenes sin problemas para mostrar sus encantos. La parte musical del espectáculo estuvo bien y en la copa posterior encuentros con algunos conocidos. Naturalmente estuve un rato con Jenaro Castro e Isabel su mujer. Las entrevista de Jenaro en Plano General siguen funcionando muy bien y algunas levantando ampollas, caso de la de Antonio Resines, socialista y votante socialista, que puso a caldo a los que mandan ahora.
El presidente del Atlético de Madrid, Enrique Cerezo, que también lo es de la asociación que organizaba el acto (y fue de los que habló bien) no estuvo como el pasado año con buena cara, aunque hizo de tripas corazón para que no se le notase que su Atlético había perdido ese día.
—————————————–
¡CAMBIEN DE NAVEGADOR!
—————————————–
EN las últimas 24 horas dos lectores habituales se han quejado de que había dificultades para entrar en el blog. Hemos dado con el problema: hay un navegador (creo que el antiguo Explorer) que pide una serie de requisitos. Los que se encuentren con ese problema lo solucionarán cambiando de navegador.
—————————————————————
SCEPTICUS:PAISAJE Y PAISANAJE NAVIDEÑOS
—————————————————————
Pepín Fernández. Ramón Areces. Adiós al subdesarrollo. El Corte Inglés. El Seiscientos. Galerías Preciados. Coca Cola. Introdúzcase en una coctelera, sin hielo, por favor, y agítese el tiempo suficiente para que cuaje la actual Navidad. Poco que ver con los ingenuos nacimientos caseros, figuritas de barro pintado, si acaso una lucecita alumbrando la candelilla delante del Portal y unos Reyes Magos que desde la colocación del Nacimiento se van acercando a la gruta o cuadra donde ha nacido un Niño muy, muy distinto. Villancicos, que al menos en mi tierra, se cantaban con cierto aire flamenco, con letras ingenuas y algunas un tanto chocarreras como aquella que decía que un viejo estaba en el portal haciendo botas y cuando se le escapó la cuchilla se cortó las pel*tas.
Volvamos a la madrileña calle Preciados. Alguna vez la visité hace ya muchos años por estas fiestas. Aglomeraciones sí, pero soportables. Una sonrisa ante la Enfermería de muñecas. Algún grupo de villancicos cantando en un chaflán y el paso de los Hare Khrisna con sus túnicas de azafrán. En esta rúa nacieron Papá Noel, las rebuscadas iluminaciones y la importación de navidades con costumbres foráneas para el cling-cling de las cajas registradoras. ‘¿En metálico o con tarjeta?’
Si hay un personaje que se me hace repelentón es el gordo ese de las luengas pelambreras y barbas blancas vestido de rojo que por suerte no suele dar aquí campanillazos. No recuerdo bien cuándo leí su historia pero acabo de refrescarla en internet. No faltan sitios donde aún le siguen llamando san Nicolás. En recuerdo de un santo generoso, san Nicolás, arzobispo de Bari, siempre generoso, pero más en estas fechas para que los niños tuvieran algún regalo. Le llamaban el obispo de los niños. Hay sitios, y hasta una película donde su nombre queda reducido a Santa.
Adaptaron su figura en Alemania y respondía como Sankt Nikolaus y de ahí deriva su nombre más popular y conocido, Santa Claus. Y era varón. Casi seguro célibe y virgen. La leyenda ¿urbana? afirma que durante muchos años vestía de color pardo, muy adecuado a las frías tierras de dónde su ya leyenda afirmaba que procedía, con el clásico reno al que se le puso nombre y sin respeto al animalismo se le pone una trufa roja iluminada en la nariz.
Luego, cuando aquel boticario inventó el famosísimo jarabe que incluía algo de cocaína, la cruel dama blanca, para su esmirriado hijito, y el mundo se vio inundado del disco rojo que agrupaba las palabras cola y coca representando a una de las bebidas más universales, su potencia económica hizo que Santa, papá Noel, santa Claus cambiara el color de su ropaje para convertirlo en rojo chillón ribeteado de blanco. Así funciona el mundo.
Para inri, coronando la cruz que hoy soportamos de la preeminencia de las lenguas vernáculas, cada región aspirantita a independiente pero menos, solo a privilegios a la hora del vil metal, se han ido, no inventando, pero sí readaptando figuras más o menos tradicionales por aquello del identitarismo. Allá en el rincón nordeste los regalos provienen del “tió de Nadal”, traducible como «tizón de Navidad», también conocido como tronca de Nadal o soca de Nadal, toma castaña. En el pequeñín paisito que habla raro, quien lo habla, sobre todo sus valientes ex-gudaris, tienen al olentzero un carbonero mitológico que trae los regalos el día de Navidad. Y en la bella y pacífica región del Finis Terrae, donde El Progreso, léase el progreso, que a veces es un retroceso, un señor al que llaman el apalpador o pandigueiro es también un carbonero que toca el vientre a los niños para ver ¡con las manos! si han comido suficiente. Juro por Zeus y toda su corte del Olimpo que si un servidor tuviera nietos estaría junto al lecho de estos con una buena garrota para crujirle los dedos al tal vez presunto pederasta antes de acercarlos a las inocentes barriguitas.

————————————————
CANDELA ESCRIBE EN VACIONES
————————————————
Se notará que tengo vacaciones. Si no cojo los pocos días que me quedan los pierdo.
Nosotros ya hicimos la comida familiar navideña el sábado pasado, ya que el hijo menor adelantó una semana por salirle el vuelo muy caro desde Madrid esta semana. Así que a pesar de quedarme la noche de mañana, ya me encuentro más aliviada de los quehaceres de estos días. La comida de Navidad será en casa de uno de los otros hijos.
Lo bueno de estas comilonas es que luego estamos 18 horas, yo al menos, sin probar bocado. Nos hemos limitado a caminar una hora al menos, ya que un catarro muy severo nos afecta a los dos por igual. Uno fue a su médico y lo indicado sirve para ambos dos y vamos chutando viento popa desde ayer. Que me perdonen los doctores que ya sé que eso no está bien, pero horas faltan al día.
La comida de empresa al final hicimos dos cambios y fue muy bien y salió más económica. Se había pasado dos pueblos pero bueno, hablando se entiende la gente. Aunque el año próximo si sigo, paaaso palabro.
En casa al final caí en el derroche y me fabriqué unas vieiras con sofrito -donde le piqué buen jamoncito-, un polsín de pan rallado y al horno un santiamén. Mis nietos ya me pidieron repitiese cuando quisiera. Son estupendos, todo les gusta. No cómo mis hijos. Uno no puede con las pasas y las setas o champiñones, al otro le sienta mal la cebolla y tengo siempre que apartar, y el tercero no puede con la anahoria, pero se zam´po una crema de calabaza y zanahoria (caraelizadas al horno) con su buen sofrito y ralladura de gengibre, y un chorrito del Ximenez, que ni se enteró. El husband se encargó de las carnes y el patató. Se complicó demasiado pero valió la pena. Todo llegó calentito a la mesa gracias a una camarera de bambú que tenía arriba en el trastero (el que guarda siempre tiene). Yo me lie con varios entrantes fríos y los consuegros alucinaban. Ellos son de un plato y pus, y me decían “cómo se nota que eres gallega”. A ver, un día de fiesta hay que echar la casa por la ventana, ¿non sí? La verdad es que sobró carne. Carne que se llevaron en tapers eh, que bien les vino para el día siguiente. Los de Madrid además, otros que teníamos por la nevera para la nietiña celíaca. El trabajo es pensar en lo que les va mal a uno u otra, ya que lo demás se hace con cariño y no cuesta.., buena la compra costó ¡¡claro que costó!! La última nuera tiene alergia a la proteina de la vaca, con lo que la crema de calabaza, la cual llevaba un par de cucharadas de mantequilla, pues tuve que traer margarina vegetal, ya que la mantequilla sin lactosa, que existe, no les sirve, porque todo lleva trazas. Las dichosas trazas. Sangría, verdejo y coca colas hicieron el resto. Ah y el tiramisú de turrón jijona que puse en individualitos vasos y así fue más fácil servirlo. Ensaimada de crema deliciosa que trajeron los consuegros. Y hasta aquí cuento por hoy. ¡¡Salut!!
——————————–
CENA Y COPA CON…
——————————–
CASI todos los últimos años, por esta época, la polifacética artista Noemi Mazoy, una de las grandes de los musicales, da en Lugo un recital. No sé si lo hará este 2023, pero es buen momento para recordar la entrevista que para esta sección de EL PROGRESO mantuve con ella hace unos 7-8 años
-x-x-x-
Noemí Mazoy Fernández, 42 años, Lugo, cantante, actriz y bailarina, soltera. A sus dotes naturales une estudios en la Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid y en el Conservatorio Superior de Música. Se atrevió a irse casi de niña la capital de España para formarse y hacer carrera y pasando muchos apuros en sus inicios: “casi tengo que irme a dormir a un banco del Parque del Retiro y acabé en un bajo de 28 metros, una especie de basurero que por no tener no tenía ni luz; lo hice yo y lo convertí en algo muy importante de mi vida. Lo acabo de dejar y se me cayeron las lágrimas cuando me fui”
Nos citamos en el Círculo con el propósito de utilizar el Salón Regio, donde tantas veces actuó ella, para hacer fotos. Apareció con “Sangui”, que es un muñeco de ventrílocuo que le hizo una de sus hermanas y con el que ya de niña desfilaba en el Entierro de la Sardina: “mi madre me ponía un chaqué como el de “Changui” y yo desfilaba al lado de las autoridades”. Sobre la marcha, después de ver sus posibilidades, cambiamos el Salón Regio por el llamado Espacio Joven, cuya planta baja está muy bonita. Allí nos tomamos la copa y charlamos: “mi primera experiencia importante con la canción fue haciendo el principal papel de “Non chores Sabeliña”; gustó y me dio mucha confianza. Mi primer papel de protagonista llegó en 1992 gracias a una compañía americana que montó “Godspell”. Fue una experiencia maravillosa que acabó fatal: los empresarios desaparecieron sin pagar a los artistas”
Se sorprende uno cuando Noemí hace un repaso de su experiencia artística: “He estado más de un año con José Luis Moreno haciendo ópera y zarzuela. No te miento si te digo que de las zarzuelas importantes me las sé todas. También he hecho teatro clásico, pero el musical ha sido mi principal escaparate; he trabajado con todas las principales empresas y compañías de este género. Desde “Estamos en el aire” a “El fantasma de la ópera” (con la misma empresa y montaje que en Broadway) pasando por “Jekill & Hyde” con Raphael, “Peter Pan”, “Annie” (dos veces)… Interrumpimos la conversación para ir a cenar, lamentando tener que abandonar esas nuevas instalaciones del Círculo en las que se estaba muy a gusto y además ofrecían la posibilidad de fotografías diferentes a las de otros escenarios más habituales. Y se me ocurrió…; llamé al “Mesón de Alberto” y nos sirvieron allí la cena. No se pueden imaginar lo bien que se estaba; por lo bonito y por lo cómodo; Noemí cuyo espíritu sensible es evidente, estaba especialmente cómoda tomando unas croquetas, jamón, puntillas…
- Una de las obras que te han marcado ha sido “¿Víctor o Victoria?”
- Sí, porque fue una gran producción con grandes artistas y yo tuve un gran papel. Había dos parejas protagonistas; una era Paloma San Basilio y Paco Valladares; la otra Manuel Navarro y yo. Además los compañeros eran muy buenos, en especial Paco Valladares, una persona sensacional que me ayudó muchísimo.
- Y “Sonrisas y Lágrimas” la confirmación definitiva.
- Efectivamente casi tres años recorriendo todos los escenarios de España con temporadas especialmente largas en Madrid y Barcelona y críticas muy buenas. Yo hice los dos papeles femeninos principales, aunque más el de la abadesa, que era muy agradecido; me sentía totalmente identificada con él.
- ¿Y ahora?
- He tenido un par de cosas que no he aceptado porque estaba esperando algo que todavía no llegó; pero no me preocupa. No quiero que se tome como una falta de modestia, pero ya me conocen todos los productores y creo que tengo un buen cartel. Además gusta mi carácter, mi versatilidad (yo creo que sería capaz de hacer cualquier personaje) y mi buena salud vocal. Nunca he tenido problemas importantes. Por lo tanto, espero pero no desespero.
Ha sido durante casi tres años una de las principales protagonistas del musical “Sonrisas y Lágrimas” y su infancia se desarrolló en una familia parecida a los Trapp: “En número éramos más; nueve hermanos nada menos. En mi casa se respiraba un ambiente de alegría y de arte; mi madre pintaba; mi padre tocaba un montón de instrumentos y especialmente el violín; y todos los hermanos, más o menos, nos defendíamos en ese terreno. En mi caso concreto creo que nací cantando y bailando, aunque a los escenarios de niña, me subí por vez primera para bailar el “hula hoop”; mi descubridor para la canción fue un señor de fuera, Antonio Ibáñez Martínez, que tocaba el órgano en la Iglesia de San Pedro a donde yo iba a cantar en la misa. Le impresioné tanto que se fue a hablar con mis padres para que me mandasen a estudiar a Madrid. Hicieron un gran esfuerzo porque con tantos hijos no sobraba el dinero; y eso que mi padre se atrevía con todo: vendió carne de ballena y hasta fue suministrador al ayuntamiento de las señales de tráfico, que de alguna manera se “hacían” en mi casa porque mi madre era la encargada de pintarlas. Los viejos del lugar se acordarán que en la parte posterior, porque era obligado, las señales llevaban muy a la vista el nombre de mi padre, Humberto Mazoy.
—————————————————-
EL DÍA DE NAVIDAD, NO ESTAREMOS
—————————————————-
ESTA vez no es por ningún viaje a Madrid, porque me quedaré por tierras gallegas. Pero mañana la bitácora no estará. Pero solo mañana; el martes, otra vez aquí.
———————————————————
TAL DÍA COMO HOY, 24 DE DICIEMBRE
Por LUIS LORASQUE
———————————————————
• Día 24 de Diciembre de 1944:
INTERNACIONAL.- LOS INGLESES SIGUEN PROGRESANDO METÓDICAMENTE EN EL FRENTE DE ITALIA.- Las tropas alemanas se hallan ya a 56 kilómetros de la frontera, punto de partida de su ofensiva. Los norteamericanos opusieron en las pasadas veinticuatro horas mayor resistencia, sin conseguir contener a las tropas alemanas.
LOCAL.- GRAN BAILE
Los días 24 y 25 gran baile en la pista de Sanfiz, amenizada por la grandiosa y popular orquesta del Regimiento de Caballería. Todos a bailar a la pista de Sanfiz. Se reserva el derecho de admisión.
• Día 24 de Diciembre de 1954:
INTERNACIONAL. EL DESTIERRO DEL SULTÁN FUE EL MÁS GRAVE ERROR COMETIDO POR FRANCIA.- Seguridad, paz y amistad señalan la zona española de Marruecos. Declaraciones del tratadista de asuntos marroquíes, Mister Landau.
NACIONAL. CONDECORACIÓN ESPAÑOLA A UN CORONEL ITALIANO QUE COMBATIÓ EN NUESTRA CRUZADA.- Prestó importantes servicios a los prisioneros de la División Azul.
RESULTÓ SER UN STRADIVARIUS.- Águilas/Murcia- Interrogado don Jaime Sarate Marionell sobre el modo por el que llegó a su poder un Stradivarius que dice poseer, manifestó que un día llegaron unos húngaros caldereros a Palma, donde residía con sus padres, en cuyo poder vio un violín, bastante sucio, por cierto, pero que le “sonó” muy bien. Les preguntó si se lo vendían y su precio. Los húngaros le pidieron 100 pesetas por él y dispuesto a comprarlo acudió a sus padres, pero éste le negó el dinero. Apeló a sus familiares con los que consiguió 25 pesetas. Las 75 pesetas restantes se las dio un profesor, a quien enseñó el violín. A los 15 meses de efectuar la compra, el instrumento era de su propiedad, después de haber pagado las deudas por este concepto a razón de 5 pesetas mensuales.
Pasada la Guerra de Liberación, llevó el violín a Barcelona para que lo limpiaran y soldaran la tapa posterior y el encargado de realizar estos trabajos le comunicó que su violín era un Stradivarius… Al ser limpiado el instrumento pudo leerse “Antonius Stradivarius Cremonensis. Ano 1715”…

EL “BLUFF” DE LOS 45 MILLONES DE DOMINGUÍN.- “Informaciones” dice que debe abonar el regalo prometido a los niños de San Ildefonso… Se difundió en la prensa que el conocido toreador tenía en la mesita de noche 3 series del número agraciado con el primer premio de Navidades…
• Día 24 de Diciembre de 1964:
INTERNACIONAL.- POSIBLE RETIRADA DE LEONE.- La décimo cuarta votación tampoco dio resultado positivo.
NACIONAL.LA PANDERETA.- El instrumento de origen egipcio fue traída a España por los árabes. La piel de conejo es la materia ideal para construirlas. Durante las Navidades se venden por valor de 1 millón de pesetas.
PROVINCIAL. MONFORTE AL DÍA- OCHO TRENES ESPECIALES ENTRAN DIARIAMENTE EN ESTA ESTACIÓN.- Traen principalmente emigrantes de Alemania, Francia y Suiza.
LOCAL. PLENO MUNICIPAL. 41.600.000 PESETAS PRESUPUESTO DEL AYUNTAMIENTO PARA 1965.- Se ha rebajado en 1 millón de pesetas, por lo que respecta al de año anterior.
MADRID- EL DIRECTOR GENERAL DE EMPRESAS Y ACTIVIDADES TURÍSTICAS, DON LEÓN HERRERA, HA HECHO ENTREGA EN SU DESPACHO ESTA TARDE DE UN CHEQUE DE 100 DÓLARES QUE LE HABÍA REMITIDO LA SEÑORA FRANK DOOLEY PARA QUE LO HICIESE LLEGAR AL TAXISTA MADRILEÑO AMBROSIO LARA.- Este taxista encontró en su vehículo un bolso que había dejado olvidado la señora Dooley, e inmediatamente hizo las gestiones para localizar a la dama extranjera. Al día siguiente de esto, el señor Lara recibía el fallo de los tribunales sobre un desgraciado accidente de circulación que le condenaba a la pérdida del carnet de conducir por un año que equivalía a perder el empleo.
Enterada la señora Dooley en un extraordinario gesto, dirigió una carta al Ministro de Información y Turismo enviando un cheque de 100 dólares para remediar la desgracia…
——————————-
CENTRO Y REMATE
——————————-
• CENTRA el diario El País: “Milei inicia el desguace del Estado argentino imponiendo 300 reformas en un solo decreto. El presidente ultraderechista deroga leyes sin pasar por el Congreso, elimina decenas de controles estatales y habilita la privatización de empresas”
• REMATA Tabarnia BCN: “Milei hace exactamente lo que le prometió a su pueblo. Normal que la izquierda de Pedro Sánchez esté tan sorprendida…”

——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“DE algún modo, el Madrid del franquismo era relajado y cool” (Mark Greene, escritor)
——————
REFLEXIÓN
——————
“El separatismo marca ahora al pueblo judío en Cataluña: distribuye mapas con las direcciones de comercios pro Israel. Los CDR, radicales del separatismo, difunden en RRSS un extenso listado señalando a los negocios que puedan tener una mínima relación con Israel” (De la prensa)
Los socios de Sánchez, los que le mantienen en el poder, los nazis del siglo XXI
—————-
VISTO

————–
DICEN que es el mejor vídeo navideño. Seguro que los hay mejores, pero este no está mal:

https://www.youtube.com/shorts/puVys67LUvo

————–
OIDO
————–
EN sede parlamentaria una diputada de la oposición pregunta a la ministra de Sanidad (Mónica García, médica y madre), cuáles son sus planes para remediar la falta de médicos.
La respuesta nos deja estupefactos: “Mi plan es que no gobierne el PP”
—————
LEIDO
—————
EN “PAPEL-CULTURA” un reportaje sobre el frauda millonario de los “artistas fantasma” en Spotify. “Cientos de “playlists” de jazz, canciones románticas o relajantes aglutinan versiones y música de fondo con millones de reproducciones. Sus autores se ocultan tras un seudónimo o son producto de la inteligencia artificial. Según el crítico e historiador musical Ted Giola, unas 20 personas están detrás de más de 500 artistas. Si consigues colar alguna canción con un millón de escuchas, te embolsas casi 2.000 euros al mes por un único tema. Muchos artistas fantasma podrían ser músicos reconocidos que buscan monetizar su creatividad fuera de su marca”
———————
EN TWITTER
——————–
• TEO JUEZ: Esta escena ridícula vuelve a demostrar que el independentismo es una fuente inagotable de catetos.
• LUIS MIGUEL: Quitan la bandera por la convivencia y el reencuentro.
• PAU BARNUT: Parece la escena de una peli de los Monty Pithon
• MARICRUZ DÍAZ ACHA: CobaLde gallina capitán de la sardina. Así representa el Presidente de España a España. Dándose la vuelta cuando retiran la enseña nacional,que por protocolo siempre tiene que estar cuando una autoridad Nacional acude a una autonomía o a un Ayuntamiento.
• SCEPANOVIC: Esta era la concordia y la buenas relaciones a instaurar de nuevo, no?
• MESCOJONO: Profesiones con más trabajo para el 2024: Mediador
• CIUDADANO LUND: Lameculos a dedo está muy cotizado. Mucha gente para solo el culo de Sánchez.
• PASTRANA: Después de Hamás, ya podemos contar también con los hutíes de Yemen como aliados en el mundo. La acción exterior del Gobierno de España va en armonía con todo lo demás: “España bloquea en la UE la misión de seguridad de EEUU en el mar Rojo” (De la prensa)
• FERNANDO JUSTO: Pues nada. Estarán también contentos los pescadores vascos y el PNV. A disfrutarlo.
• JOSÉ MONTILLA: Vosotros no lo sé pero yo cada noche le rezo al mossad para que cante
• FRONSTRYNS: Oye, al final sí que Sánchez nos va dar relevancia internacional. Estamos por derecho en el eje del terrorismo mundial.
• PEDRO OTAMENDI: María Jesús Montero: “El presidente del Gobierno jamás ha utilizado el Falcon para desplazarse a un acto político de su partido”.
• JOSÉ ANTONIO RUIZ ARAGÓN MUÑOZ: Lo suyo es la mentira podrida, pero no de ahora de siempre, ya Besteiro uno de los pocos socialistas medio decentes que ha habido denunciaba refiriéndose a Largo Caballero y a Prieto, “El himalaya de mentiras” de Largo y Prieto, en suma del PSOE, y Sánchez reivindicó hace poco a Largo.
• SANTIAGO FERNÁNDEZ: Repito: lo dramático no es que suelte esto sin despeinarse (que ya tiene narices), lo gore es que nadie se ría en su cara y le saque los colores, con datos, entre ellos los medios y la oposición
• JOSE: Yo me rindo, son invencibles. Esa desvergüenza es un arma de destrucción formidable.
• EXPANSIÓN.COM: Puigdemont a Sánchez: “De no cumplir las promesas, las consecuencias no serán agradables”.
• BRICKS & BOGLE: Este es el único que le tiene tomada la medida
• MARIO GALANTE: Boludeces , tanto uno como el otro se seguirán dando amor.
• PEDRO: Todo un prófugo de la justicia, amenazando al presidente del gobierno, aunque se lo tiene bien merecido.
• ALEJANDRA WAGNER: Sánchez recriminando a Weber sobre la ultraderecha mientras se deja chantajear en público por este nazi
—————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
—————————————-
NO guardo más que buenos recuerdos de mis nochebuenas pasadas. Fueron un montón de lustros con toda la familia y siempre en nuestra casa, que era una casa pequeña, humilde, pero en la que se respiraba el mejor de los ambientes a tono con la fecha. Manteníamos todo muy tradicional, empezando por el menú de la cena: verdura con bacalao y pollo asado con patatas. Y los postres clásicos de siempre, aunque antes con menos variedad que ahora. Dentro de un orden bebíamos mucho: vino, licores y aquello que se llamaba champan y en realidad era un espumoso malo. En la memoria especialmente el Codorniú Gran Cremant, que costaba 30 pesetas por los años 60. Y en Nochebuena también fumábamos todos, incluso los adolescentes. También nos acostábamos muy tarde y como no había televisión, cantábamos. Primero villancicos y después las canciones convencionales que estaban de moda. La copla no faltaba. Éramos todos muy copleros, aunque mi padre se inclinaba más por el tango y los boleros.
Cuando constituí mi propia familia, no cambiamos el estilo de nuestras Nochebuenas, incluso ahora que ya andamos más repartidos, porque la descendencia también tiene sus compromisos con las familias de sus parejas. Ley de vida.

———————————–
RINCÓN DEL LECTOR
———————————–
• LUCENSE EN MADRID: Con retraso sobre la muerte del “Pinturero”, novillero lucense.
Acabo de llegar de una comida con varios amigos gallegos, la mayoría de Lugo y en los postres se comentó la muerte del “Pinturero” que hace ya 57 años. Fue amigo de muchos de los asistentes.
Quiero hacer una pequeña reseña de la muerte del novillero lucense.
Luis Ríos Losada se lanza desde una avioneta para intentar llegar a la plaza de toros de la Serresuela en Cartagena de Indias, con tan mala suerte de que el paracaídas se había enredado, cayéndose al mar donde parecía que todavía tenía un hilo de vida pero cuando llega al hospital fallece.
Estuvo sepultado en tierras sudamericanas en el cementerio de Manga durante 16 años, hasta que en 1982 son repatriados sus restos mortales al cementerio de San Froilán, en su ciudad natal de Lugo.
Paco Rivera y su padre fueron los que comunicaron el fatal desenlace a su familia, que vivía en Lugo en el barrio del Carmen.
RESPUESTA.- He escrito bastante del tema, porque lo conozco muy bien. Como conocía a Luis Ríos y a su familia, todos muy de la zona de Recatelo y emparentados con gente de allí. Hace dos o tres años publiqué aquí mucho de todo lo que pasó con fotos y vídeos incluidos. Hasta donde yo sé, cuando lo sacaron del agua, Luis ya estaba muerto, pero eso en el fondo tiene poca importancia. Fue una tragedia, que además ocurrió por estas fechas; creo que el 18 de diciembre.
• CREME: “Don Paco aquí los postres son como los que usted dice. Pero a mí me gusta después de comer un postre dulce que no sea con harina. Estoy pensado que haré un quesillo. O tal vez un Pudding con frambuesas confitadas. Mañana veo”
RESPUESTA.- Ah, bueno. Pues ánimo y que le salga bien.

——————————
COMUNICACIÓN
——————————

• En televisión estos han sido los programas más vistos del viernes:
1) Antena 3 Noticias 2.- 2,1 millones de espectadores.
2) “Pasapalabra”.- 1,9 millones.
3) Antena 3 Noticias 1.- 1,8 millones.
4) Sorteo de la Lotería de Navidad-TVE.- 1,7 millones.
5) “La hora de la 1”.- 1,3 millones.
• EL ESPAÑOL: Puigdemont ataca al Rey por no mediar entre PP y PSOE, y Bildu pide el boicot a su discurso. El Partido Popular acusa a Sánchez de dar el primer paso para abrir el debate sobre la Corona en España.
• OKDIARIO: Vacaciones del presidente. Sánchez coge el Super Puma para ir a Quintos de Mora (Toledo) a pasar la Navidad con su familia. Cada trayecto costará alrededor de 10.000 euros pese a que en coche supondría una hora y media y menos de 100 euros.
• THE OBJECTIVE: España registra un récord de suicidios: los expertos exigen un plan nacional al Gobierno. España continúa sin homologarse a los 40 países que ya cuentan con un plan de prevención de la autolisis.
• VOZPOPULI: Sánchez evitó confirmar en la reunión con Feijóo que no indultará a presos etarras. El líder del PP trasladó ese compromiso al presidente del Gobierno en el documento por escrito que le entregó en el Congreso, pero el socialista lo pasó por alto y volvió a defender su pacto con Bildu en Pamplona.
• EL CONFIDENCIAL: Sánchez desautorizó a sus ministros y vetó la entrada de la UE en la misión del mar Rojo. Sánchez se enteró por redes de la decisión europea, con el apoyo de España, de secundar el despliegue militar de EEUU en el Mar Rojo. Cuando lo vio, ordenó que se vetara. Biden lo ha llamado por teléfono.
• MONCLOA: Pedro Sánchez y su reforma del CGPJ provoca «daños» a la imagen de España.
• ES DIARIO: El Rey da la cara ante los españoles erigido en el único pilar frente al precipicio. El Jefe del Estado afronta su noveno mensaje de Navidad en el arranque de la legislatura más incierta en décadas. Acechado por la mayoría gubernamental, media España se aferra a su autoridad.
• REPÚBLICA: España bloquea la contribución de la misión Atalanta a la operación de EEUU en el mar Rojo contra los hutíes. Según fuentes europeas, el giro del Gobierno de Sánchez responde a razones políticas, ya que a algunos de sus socios “no les hizo ninguna gracia” el anuncio estadounidense de que España participaría en la misión.
• PERIODISTA DIGITAL: El concierto transcurrió sin mayores incidentes. El magistral abucheo a Sánchez, Díaz, Calviño, Marlaska y Puente en el concierto presidido por los Reyes en el Auditorio Nacional. A pesar de la presencia de Sus Majestades, una multitud congregada fuera del recinto expresó su descontento con el liderazgo del presidente y sus ministros.
• LIBRE MERCADO: Hasta el indicador retocado de Hacienda admite ya que los ingresos por IVA se han parado por culpa del esfuerzo fiscal. Si Sánchez se ha cargado la gallina de la recaudación de oro, no podrá abordar su inacabable agenda de gastos públicos prometidos a sus socios.
• LIBERTAD DIGITAL: Las cinco razones por las que las profesoras feministas aplauden la reforma de la ley trans de Díaz Ayuso. Desde Dofemco denuncian que las leyes vigentes en toda España “están fabricando infancias trans”, pero confían en que esto tenga un “efecto dominó”.
• EL CIERRE DIGITAL: La cúpula de Correos se escuda ante las críticas por falta de personal: “No hay dinero para contratar a nadie”. Los sindicatos denuncia, además, que el nuevo modelo de trabajo está generando “sobrecargas y riesgos económicos” en la sociedad estatal.
• EL DEBATE: Laica Navidad: así procede la ideología ‘woke’ al borrado de las tradiciones cristianas. Desde hace varios años, la izquierda y el movimiento de lo políticamente correcto unen fuerzas para que durante estas fechas no haya referencias al sentido cristiano que siempre tuvieron
——————————————————–
LA RUTA MANOLA, BONIFACIO, PIOLINA

——————————————————–
PASEO con Toñita bajo la estrellas que se ven a pesar de la niebla. Hace frío:3 grados.

—————-
FRASES

—————-
“La mucha luz es como la mucha sombra: no deja ver” (Octavio Paz)

“Los cautos rara vez se equivocan” (Confucio)
——————
MÚSICA
——————
HOY tenía que sonar este villancico:

http://www.youtube.com/watch?v=EACOPbj_v7s

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
NIEBLAS matinales, sol después y siempre frío. Las temperaturas extremas previstas son:

• Máxima de 12 grados.

• Mínima de 2 grados.

¡¡¡¡FESLICES NOCHEBUENA Y NAVIDAD A TODOS!!!!

10 Comentarios a “RUTINA DEL SÁBADO”

  1. Evaristo G.

    A mí no me deja entrar el ordenador en este blog pero mi navegador no es Explorer, sino Avast. Con el móvil, en cambio, no tengo problema alguno. Feliz Navidad y un cordial saludo a todos.

  2. Alonsito

    Desear a Paco Rivera y a todos los lectores de la bitácora,una muy feliz Navidad,llena de ilusión alegría y paz para todos,un abrazo de quién os quiere,Alonsito.

  3. El Octopus Larpeiro

    Feliz Navidad para todos los lectores de esta maravillosa bitácora. Y para nuestro querido anfitrión. Espero seguir disfrutando aquí con todos vosotros. Se os quiere. Chin, chin.

  4. Antón

    Ya en casa de mis padres en vascolandia. Los horarios de los ponys volantes se portaron bien, el transbordo en Londres justo para tomar rumbo a España. Sobre el papeo ya contaré, voime a dormir un poco.
    Y hablando de ponys, para los que tengan churumbeles en casa, (no me acuerdo si ya lo subí aquí el pasado año).

    https://www.youtube.com/watch?v=PQD2vEawbEs

    Antón tiruriruriru’ (Colombia, de autor anónimo). para acompañar la ‘Novena de los aguinaldos’.

    https://www.youtube.com/watch?v=VPOA5IrVtk4

    Chile:

    https://www.youtube.com/watch?v=ozbti7vffW8

    Los Carpentier para Dosita, Candela, Maluna y Creme

    https://www.youtube.com/watch?v=n3E4NmjHhnc

  5. Candy

    https://youtube.com/watch?v=N7JFuWRtDI4&feature=shared

  6. Creme

    Feliz Navidad Don Paco que la dicha siga siendo buena con usted. Y mucha mucha salud les deseo también a todos por aquí. [ El quesillo me quedó bien ].

  7. Candela

    Gracias Antón. Que tengais muy buena estancia en la patria de todos.., y si bebes, no conduzcas.
    Ayer me llegó un villancico cantado por la nietiña que me despertó las neuronas cubanas. Aquí también se estilaba que tras las comida navideña en familia, los niños recitásemos una poesía. Yo ya era altita cuando llegué y no necesitaba silla para subirme. Tuve la oportunidad de ‘lucirme’ tan solo un año, ya que llegaron los revolucionarios y cambió todo en la enseñanza. Puro adoctrinamiento militar.
    Pero no me quiero dispersar. He tenido que buscarla en san google pq no recordaba bien algunas frases. Era esta:
    Camina la Virgen pura
    de Egipto para Belén
    y en la mitad del camino
    el Niño tenía sed.
    -No pidas agua, mi vida,
    no pidas agua mi bien,
    que los ríos bajan turbios
    y los arroyos también.
    -Allá arriba, en aquel alto,
    hay un viejo naranjel;
    un ciego lo está guardando,
    ¿qué diera el ciego por ver?
    -Cieguecito, cieguecito,
    si una naranja me dier
    para la sed de este niño
    un poquito entretener.
    -¡Ay Señora, mi Señora!,
    tome usted las que quisier.
    La Virgen, como era Virgen,
    no cogía más que tres.
    El Niño, como era niño,
    todas las quiere coger.
    Apenas se fue la Virgen,
    el ciego comienzó a ver.
    -¿Quién ha sido esa Señora
    que me hizo tanto bien?.
    - Ha sido la Virgen Pura
    que va de Egipto a Belén.

    Ni que decir el exitazo y los besos recibidos de mis mayores… siempre, por ser huérfana de mami, toda la familia fue muy condescendiente conmigo. Tras el recitado, aplausos y besos azucarados de los dulces navideños…yo siempre fui muy maniosa y recuerdo q corrí al baño a lavarme la cara. Me dieron pesos en billetes, nada de monedas, así que tampoco lo haría tan mal. Eso me sirvió para luego subirme al escenario y representar obras en el instituto. LEsas las he borrado de la memoria. A raiz de ello, y como me metía tan en serio en mi papel de guerrillera, la familia optó por sacarme y ponerme a recibir clases particulares. No hay tiempo que no vuelva, ojito.
    SaluD para todos, amigos. Un besito para Hugo y los pequeñines nietos de Burr (Lancaster).
    Seguiiremos

  8. Scepticus

    Se dice que mientras predicaba San Francisco de Asís por la campiña de Rieti, Italia, le sorprendió el crudo invierno al humilde fraile que vestía con harapos. Se refugió en la ermita de Greccio. Mientras oraba rodeado de aquella paz del bosque y meditando la lectura del evangelista San Lucas, tuvo la inspiración de reproducir el misterio del nacimiento de Jesús en Belén. Era la Navidad del año 1223. Hace ochocientos años redondos.

    Las mismas fuentes indican que la representación comenzó solo con una tosca cuna, parecida a un pesebre y la imagen de un recién nacido. En el evangelio de Lucas no se habla de cueva sino , que “ Lo envolvió en pañales y lo acostó en un pesebre, pues no había lugar para ellos en la sala principal de la casa”. No fue un cruel posadero quien al verlos pobre cruelmente les negara asilo, sino que les aconsejó que se fueran a las cuadras de la posada. Por la historia sabemos que en las posadas lo que había era un sala grande en la que se iban aposentando los huéspedes. Basta leer en el Quijote cómo seguían siendo las posadas dieciséis siglos después. En las cuadras sí habría sitio y contarían con el calor de los animales.

    Luego las instalaciones de los belenes se fue ampliando y los eruditos afirman que los elementos imprescindibles de un nacimiento son: naturalmente el Niño, su Madre, su (presunto) padre, la estrella y el ángel. Luego para mayor realismo se añaden dos animales, el buey y una mula. Según la tradición, la mula representa al animal más humilde de la creación, mientras que el buey tiene la función calentar con su aliento la cuna de Jesús. 

    Desde hace mucho tiempo la instalación de belenes monumentales se ha disparado hasta los más exagerados excesos de la imaginación. Multitud de de personajes, incluso un tipejo que no duda en aliviar su vientre al aire libre, pueblan ya los montajes en las localizaciones más bizarras. Los anacronismos más de una y dos veces son reflejo de la falta de conocimiento de un poco de historia. Como es habitual cada cual barre para su beneficio y se inventa tipos de lo más actual encastrados en escenas disparatadas. No es difícil que los defensores de la energía nuclearnos planten alguna vez dos torres de enfriamiento junto al río de papel de aluminio.

    Cierto que existe la candidez de muchas figuras, recuerdo que en mi casa había una oveja de talla superior a algún pastor y había que ponerla donde se notara menos que era la Goliat del género ovino. Y desde luego que hay verdaderas obras de arte que subliman el asunto. En el Palacio Real de Madrid se expone un bellísimo belén que tiene su origen en el que le regaló Carlos III al medio imbécil de su hijo Carlitos IV. Sabemos que el rey-alcalde de Madrid fue un tiempo rey de Nápoles.

    Creo que nadie se ofenderá por lo que digo del antepenúltimo de los borbones antes de que a la Isabel le señalaran la puerta. Goya pintó el cuadro de la familia y reflejó con claridad cómo llevaba dibujada en el rostro su condición. No le dibujó la cuerna pero es conocida la frase que dijo a su esposa al partir para Francia, ‘Allí podremos seguir siendo felices yo, tú y Manolito’. Este no era otro que Godoy, el que toreaba en la cama de la reina.

  9. LORENZO GARCIA-DIEGO PEREZ

    MUY FELICES FIESTAS A TODOS LOS PARTICIPANTES DE LA BITÁCORA Y A SU MODERADOR, QUE PASEN TODOS UN VENTUROSO AÑO 2024, Y QUE NOS TRAIGA UNA PAZ DURADERA EN TODO EL MUNDO…..!!

  10. Maluna

    Muy felices Fiestas a todos los lectores del Blog. Biquiños

Comenta