RUTINA DEL SÁBADO
No madrugué especialmente. No estaba en activo hasta bien pasadas las ocho de la mañana. En la calle nubes y claros y no hacía frío: 7 grados.
-x-x-x-
Como ya es habitual hice las reservas pertinentes de la compra del día: prensa, pan, súper, fruta… Pero esta vez no fui a recogerla en persona, porque estoy sin coche. Se encargó mi hijo Paco, al que previamente, por “guasap” le mandé la correspondiente lista.
-x-x-x-
Todos los días hago un resumen de los titulares de periódicos digitales. Uno de los clásicos e independientes (dentro de lo relativamente independientes que son todos) era hasta ahora “República”, que fundó y dirigió el periodista Pablo Sebastián. “República” lleva varios días sin publicarse y aunque en su dirección sale este aviso: “República de las ideas, Estamos actualizando el site. Disculpen las molestias”, parece que hay mar de fondo en el proyecto. De momento Vozpopuli avisa de la incorporación a su plantilla de Pablo Sebastián. ¿Habrá desaparecido República?
-x-x-x-
Di a media mañana el primer paseo largo con Toñita. Habían aumentado las nubes, pero la temperatura estaba en los 11 grados. Era agradable el tiempo. Cuando regresamos a casa, caían unas gotas, pero muy pocas y nada intensas
-x-x-x-
Un poco antes de la una me hijo me trajo la compra. Por la tarde vendrá con mi nieto y el niño cenará aquí. Viene a recoger la segunda entrega de los Reyes Magos, con la que se va a llevar una sorpresa de verdad: es una guitarra eléctrica, pero casi como las de verdad. Tiene amplificador y suena.
-x-x-x-
Vi un poco de los programas de viajes “Españoles en el Mundo” y “Callejeros”. El TVE era de 2016 y protagonizado por Riga. El de Cuatro, de Tailandia, muy reciente, de 2023. Los dos ya los conocía. En el del país asiático salía un mercado muy bien surtido, pero en el que la temperatura era de 34 grados. ¿Cómo se podrán conservar allí las carnes, pescados y mariscos?
-x-x-x-
En la sobremesa televisiva, las películas ñoñas de siempre. Me fui a una plataforma de pago para ver una película policiaca.
-x-x-x-
A media tarde apareció mi nieto con su padre. Su madre estaba trabajando. Venían de casa de mi tía Maruja de recoger los Reyes: un micrófono con altavoz. Menos mal que a la guitarra de aquí la faltaba un transformador de corriente y no pudo ponerla en acción. ¡Lo que faltaba!
La guitarra, como las de verdad. Es más, de verdad, pero en miniatura. No le falta un detalle. Traía hasta las púas para tañer las cuerdas
-x-x-x-
Mi nieto cenó en mi casa. Esta vez nos saltamos la zorza, pero no las patatas fritas. Pescado frito con patatas fritas fue el menú y unos entrantes previos.
-x-x-x-
—————————————-
AL LUNES TRISTE, NI CASO
—————————————-
SE “celebra” mañana y me parece una fiesta estúpida. No se dejen llevar. ¿Por qué hay que estar triste un día concreto aunque no se tengan motivos? Es más, habría que adoptar la postura contraria. Tratar de estar alegre. Todo lo que sea poner nubes a la vida hay que rechazarlo.
——————————-
NOS ACOSA EL SUSHI
———————–
NO sé si les pasa a ustedes, pero desde hace dos o tres días, en cada uno de los sitios de youtube que quiero entrar, siempre previamente me saluda un espectacular anuncio de sushi. Da lo mismo que quiera ver: un paisaje, un objeto, seleccionar temas musicales para la sección de la bitácora. Siempre, antes, una promoción de sushi; no recuerdo en Internet una campaña tan intensa como esta; de ninguna marca, ni de ningún producto. Es verdad que corresponde a un plato de la cocina asiática cada vez más demandado y consumido. Entre mis hijos y mis nietos triunfa rotundamente y sobre todo los que viven en Madrid frecuentan mucho locales de comida japonesa y en general de cocina asiática.
——————————-
SOY LA EXCEPCIÓN
——————————-
EN una circunstancia muy puntual, puedo tomar sushi, pero no con mucho entusiasmo. Pasaría sin él sin problema si teniendo hambre me diesen a elegir entre platos típicos de otros países. No ocurre lo mismo con la cocina italiana, que después de la española es mi preferida. Y probablemente también disfrutaría con la cocina de Argentina. Todas las pocas experiencias que he tenido con ella han sido más que positivas. No sé ahora, pero en Lugo hubo un restaurante argentino que visité algunas veces y siempre con muy buenos resultados. Creo que está cerrado y no sé que haya otro de verdad especializado en platos argentinos, sobre todo en asados.
—————————————-
DE LA MÚSICA A LAS LETRAS
—————————————-
LOS repasos de la hemeroteca que hace diariamente Antonio Esteban, nos recuerdan hechos singulares de época lejanas, que sin embargo pueden relacionarse con el presente. Estos días recogía una noticia muy lacónica de EL PROGRESO publicada a finales de diciembre de 1954 y en la que se anunciaba la presentación de un jovencísimo pianista villalbés apellidado Chao Rego. Su nombre de pila era Ramón y tenía entonces 19 años. Supongo que mucha gente pensaría que estaban ante el clásico joven de pueblo al que los suyos creían “niño prodigio”. Pero bien equivocados estaban, porque meses después de su actuación lucense obtuvo el Premio de Virtuosismo y en ese mismo 1955 el Gobierno de Franco le concedió una beca para estudiar piano en Paris. Sin embargo ya allí su vida dio un giro notable, se dedicó al periodismo y a las letras, fue Jefe del Servicio de Lenguas Ibérica de la Radio Televisión Francesa, escribió varios libros y colaboró como columnista en prestigiosos diarios s como Le Monde. Fallecido en 2018, a los 83 años, era el padre del músico Manu Chao. Le conocí, le entreviste y por los 60 coincidí con él y su familia en un verano en San Ciprián. Y la última vez que nos juntamos fue hará unos 10 años, en una cena, creo que de EL PROGRESO, en la que coincidimos en la misma mesa
—————————————–
LA ACTUALIDAD DE ANTÓN
—————————————–
ESCRIBE desde USA:
Mañana, salvo contratiempos, le conceden la condicional a mi hijo pequeño y nos lo llevamos a casa. Ayer, le traje de estrangis una hamburguesa y se la zampó enterita,se está aprovechando, cuando pasa la dietista le pide pizza para cenar.
La mayor, que ya estudia más en serio, su madre le deja internet listo para que la mexicana de casa le ponga google clasroom y sigue las clases presenciales a la mañana con el intranet del Colegio.
A propósito de la alusión de Octopus a los árabes y el futbol, recordé un reportaje en la CNN, de hace cosa de unos tres meses que recupero.
https://cnnespanol.cnn.com/2023/09/20/arabia-saudita-alterar-orden-mundial-futbol-motivos-podrian-sorprenderte-trax/
A propósito del Atlético de Madrid, una vez que se ha desvinculado del ex guardia de fronteras chino hecho a si mismo, Wang Jianlin, popularmente conocido como el Walt Disney chino, reconvertido en Dalian Wanda.
que posee un emporio de 280 centros comerciales en China, 79 hoteles y 39,86 millones de metros cuadrados en inversión inmobiliaria.Se le quedó pequeño e incursionó en los EEUU, invirtiendo del orden 3.500 millones de dólares en la productora de cine Legendary Entertainment y se hizo con el control de la cadena americana de cines AMC con un total de 8.380 salas de cine solo en Estados Unidos.
En España, mientras la cadena de cines Yelmo fue vendida a la la compañía mexicana Cinépolis, pero, a lo que voy, el chino se hizo con el control de Cinesa que hasta entonces en realidad era ya una compañía vendida a la inglesa Odeon, que a su vez, como consecuencia del Brexit fue vendida a Wanda, en realidad, Cinesa era un mero añadido, el caso es que el de Wanda entró a formar parte importante del accionariado del Atlético de Madrid comprando un 20% de sus acciones y el grupo dio nombre a su recién inaugurado estadio. Al comenzar los problemas de liquidez del grupo obligó al chino a vender parte de esa participación y con la venta se retiró su nombre del recinto deportivo que pasó a llamarse con el nombre del nuevo socio, la Compañia inmobiliaria, Civitas Metropolitano.Yo, de ser Ayala, tendría cuidado con Esquer. Pero esa es otra historia.
https://www.comprarmasfacil.com/civitas-que-es/#google_vignette
—————————–
CENA Y COPA CON…
—————————–
CONCURSOS de belenes y escaparatismo navideño estos días. Recupero una entrevista relacionada con el tema, de la que es protagonista la artista plástica Sesé Santiso:
-x-x-x-
María José Santiso Gómez, nacida en Lugo, casada, profesora de secundaria, con especial inclinación a las disciplinas artísticas: “Desde pequeña tuve cierta facilidad para la plástica y sobre todo mucha afición. Con 11 años ya asistía a clase en la Escuela de Artes y en el Círculo. Después estudié Artes y Oficios y Bellas Artes y hace dos años terminé el grado de Historia del Arte por la UNED. También hice alfarería en la Ramón Falcón y aunque la terminé y estoy titulada, vuelvo a estudiarla otra vez, porque se aprende mucho y yo estoy interesada en saber cada vez más. Esto se ha convertido en un vicio, que no se debe a ningún antecedente familiar, aunque mi padre dibujaba muy bien. Mi interés por la creación se remonta a mi infancia. No lo puedo recordar pero mi madre me dice que con dos o tres años ya modelaba con bastante sentido. Por si esto no fuera suficiente, toda mi vida he ido a exposiciones”
María José Santiso acaba de cambiarse el nombre artístico. Ahora es Sesé Santiso: “Tenía que haberlo hecho antes porque por Sesé se me ha conocido siempre en mi casa y en mí entorno y hay que reconocer que es más comercial”
La charla, además de sus opiniones y experiencia como artista, tiene otra vertiente: en esta época de belenes, de árboles de Navidad, de escaparatismo muy específico, se podría decir que Sesé es la más grande experta que hay en la materia: “Si es por los años que llevo vinculada a los iconos navideños, pues tengo que admitir que algo sé y mucha experiencia tengo: 30 años como miembro del Jurado de la Asociación de Belenistas no es mal bagaje. No soy la de mayor edad del Jurado, pero sí la que llevo más años formando parte de él”.
- ¿Cuántos Belenes habrás visto en este tiempo?
- Muchos, incalculables.
- ¿Miles?
- Hombre, miles en plural no lo sé, pero seguro que más de mil sí. Incluso puede que se acerquen a los dos mil.
- ¿Y escaleras subidas?
- Ahí sí que puedo tener un record. Porque en Lugo además no son muy habituales los ascensores.
Con un pasado de tantos años de Jurado, Sesé ha visto de todo y me recuerda algunos Belenes singulares:
“En lo que se refiere a temas, recuerdo uno alusivo al tránsito de la peseta al euro. Por lo que atañe a materiales, más de una vez se han confeccionado los elementos más importantes del Belen (figuras, casas…) partiendo de materiales reciclados. En cuanto a la utilización de espacios, en una casa habían dedicado el pasillo en su totalidad al Belén, de tal manera que quedaba totalmente inutilizado y el acceso a la casa y a las habitaciones, había que hacerlo por una puerta de servicio y dando un rodeo. He visto Belenes que estaban más y mejor cuidados que los propios hogares. Uno de los que llamaba la atención por lo bien que se guardaban las proporciones era el de Justo Portela. Todo estaba a escala; parecía una maqueta. ¿Algo que me haya llamado la atención por su rareza? Por ejemplo un nacimiento en el que sus componentes principales estaban envueltos, tal y como venían del comercio en el que habían sido adquiridos. Una característica muy generalizada: en la inmensa mayoría de los hogares con Belén, hay niños. Los pequeños son el motor que mueve a las familias a instalar el Belén, probablemente porque son ellos los que más los disfrutan.
Charlamos en casa de Sesé. La conozco muy bien porque está en el mismo edificio y en el mismo piso que la mía familiar de Pintor Corredoira. La suya a la derecha y la mía a la izquierda. La parte gastronómica de la sección la hacemos en La Oca. Tomamos un carpacio con paté, pizza y una ensalada. De postre helado de yogur y bebemos cerveza.
Como se dice ahora, Santiso es una artista multidisciplinar. Hace pintura, modelaje, dibujo, fotografía… “Lo de multidisciplinar no es un término que me guste especialmente, pero reconozco que no hay otro mejor y por lo tanto lo acepto. Sobre mi amplio abanico de experiencias te diré que persigo el éxito pero aquel que yo entienda como tal. No trabajo ni experimento pensando en lo que les puede gustar a los demás, sino en lo que me puede satisfacer a mí. Y afortunadamente, parece que muchas veces coincido con los gustos de la gente y de los más expertos”
María José ha participado ya en un notable número de exposiciones colectivas e individuales, conseguido premios importantes y recientemente obra suya ha sido seleccionada en el certamen de artes plásticas Isaac Díaz Pardo de la Diputación de La Coruña, como antes en el Alcalá Visual, de Alcalá de Henares. Me dice que la comercialización de sus trabajos le preocupa solo relativamente: “Tengo mi trabajo de profesora y no me urge ni me mueve ganar dinero. Mi compensación más importante es poder seguir dedicándome a esto y como yo quiero”.
Opina sobre el momento de las artes plásticas en Lugo: “Quedan pocos espacios privados que se dediquen exclusivamente al arte; supongo que en las ciudades pequeñas es difícil resistir. En cuanto a algunos de los espacios público creo que en casos concretos no están bien gestionados y en vez de educar pueden crear confusión entre lo que es arte y lo que no. No es bueno mezclar a los aficionados que hacen pintura y escultura, por ejemplo, con los artistas profesionales que en esta ciudad los hay con mucho talento, gente con proyección nacional e internacional, a los que por cierto no se les presta toda la atención que se merecen”.
La falta de salas es un problema añadido para los creadores, lo mismo que los precios de estas salas. Me confirma María José que las comisiones pueden oscilar entre el 30% y el 50% del importe bruto de la obra.
Volvemos al belenismo: “En muchos hogares comparten protagonismo los nacimiento y los árboles, pero en la mayoría de los casos se cuida más el nacimiento”
El escaparatismo navideño es una asignatura pendiente: “La participación no es lo importante que debería de ser y eso que hay algunos que se lo trabajan mucho”
RECUADRO UNO.- Sesé no se había planteado cuando estudio Bellas Artes dedicarse a la enseñanza: “pero a los tres meses de terminar la carrera me surgió la oportunidad… y hasta hoy. Ha sido una buena decisión porque imparto clases en el bachillerato de artes del Instituto Sanxillao y a alumnos que comparten la pasión por la creatividad. Y son muchos. En primero de BAC hay 40 que luego podrán optar por Danza, Bellas Artes, Música, Arte Dramático… hay muchas alternativas”
Las asignaturas que dan los profesores de Bellas Artes tuvieron una etapa larga en la que eran tomadas como de segunda división, esas “marías” a las que se daba poca o ninguna importancia: “Desafortunadamente creo que todavía hay muchos que lo piensan. Se siguen arrastrando estereotipos y se dedican muchas más horas a determinadas asignaturas que históricamente se han considerado más importantes. No entendemos, ni se tiene en cuenta, que hay que desarrollar distintas capacidades y que todas son necesarias y complementarias. Queda mucho trabajo por delante para que se dé a lo nuestro el justo valor y es imprescindible que los políticos y particularmente los que gobiernan se impliquen de verdad. El arte, la cultura en general, se merecen un mejor trato y son tan importantes como cualquier otra enseñanza que deban recibir los jóvenes”
RECUADRO DOS.- El mismo día que entrevisté a Sesé, una noticia relacionada con el mundo del arte (¿) tuvo especial y amplio tratamiento en los medios informativos: el creador Maurizio Catelan había vendido por 120.000 dólares un trabajo que en principio puede parecer una tomadura de pelo: sobre un soporte, un plátano fijado con varias tiras de cello. La toleada la completó otro del gremio que se comió el plátano. Me precisa Santiso que había editado 3 iguales y que se supone que los 120.000 dólares correspondían solo a una. Le pido a ella que opine y me dice: “Desde que Duchamp presentó su “Fuente” (El Urinario) dio un giro al concepto de Arte. La idea, el concepto, pasa a ser, prácticamente el centro de la obra artística que como tal me parece totalmente lícita. No solo se convierte en arte por la intención del autor, también con la colaboración del galerista que se atreve a exponerlo y por supuesto por el comprador, que redondea la “jugada”. Dejando a un lado si es arte o no, es indudable que resulta una operación propagandística de primer orden de la que se benefician las tres partes, por lo que todos están contentos. Una vez dicho esto: a mí no me gusta y no compraría nada así. Y contemplo otra posibilidad: que ocurrencias como esta no ayuden a prestigiar la creación artística ante la gente de la calle, ante la opinión pública, que puede entender, y yo creo que es lo que entiende, que estas cosas son una especie broma.
————————————————–
TAL DÍA COMO HOY 14 DE ENERO
Por ANTONIO ESTEBAN
————————————————–
• 14 de enero de 1945:
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.- Los aliados progresan en Las Ardenas a pesar de que la resistencia alemana es muy fuerte.
Ha comenzado la ofensiva rusa en el Vístula , pero las pérdidas soviéticas son enormes.
22 buques de guerra aliados han sido hundidos por ,la aviación japonesa.
SANTORAL.- Santos: Macrina.
CINE.- En el Gran Teatro se presentará muy pronto la mejor película del año: “El cuarto mandamiento” de Orson Welles.
NIEVE.- La nieve abundantemente depositada en las calles de Lugo se ha endurecido con las heladas haciéndose el tránsito muy difícil. Los trenes llegan con retraso y las líneas de autobuses no efectúan los servicios.
TENIS DE MESA.- En el III Campeonato de Centurias de Tenis de Mesa han destacado Esteban y Regueiro de la Centuria “Gran Capitán”; Gancedo por la “Juan de Austria” y Abuín, Areñas y Pesqueiras por la “17 de Marzo”.
MAS NIEVE.- Ha seguido nevando en toda España durante las últimas 24 horas.
• 14 de enero de 1955:
DESAFIO.- El Presidente de Nicaragua ha desafiado en duelo de pistola al de Costa Rica. “Liquidemos -dijo- nuestras diferencias de hombre a hombre”.
MEDICINA.- Se está empleando en Medicina un tinte radioactivo en inyecciones intravenosas para diagnosticar las enfermedades del hígado. Este método está siendo usado por Médicos de la universidad de California
ENTREVISTA.- A Areilza en una entrevista en la Radio le han hecho una pregunta disparatada: “¿ Por qué España envió tres divisiones a Italia para luchar contra los aliados?”.
LOCO DE ANCONA.- El loco de Ancona que intentó volar un cine fue encontrado muerto. Había declarado la guerra a Italia por no conseguir un piso de renta reducida. Se había disparado un tiro en el corazón.
LLUVIA.- Las aguas de la lluvia que no deja de caer han alcanzado un nivel considerable invadiendo, poco a poco, las riveras del Miño.
• 14 de enero de 1965:
CUMPLEAÑOS.- EL doctor Schweitzer, Premio Nobel de la Paz ha cumplido 90 años.
ANUNCIO.- Como desayuno, aperitivo o postre “Yogour Rueda” es exquisito.
ACCIDENTES.- Dos accidentes de tráfico en Coeses a causa de estar el firme helado.
FUTBOL.- Se le cierra el campo de Fútbol al Onteniente por 13 partidos.
MAS FUTBOL.- Los hinchas del “Pro Patria” atacaron con bolas de nieve al equipo visitante, pero hicieron una colecta para pagar la multa impuesta para ayudar al Club.
VUELTA CICLISTA.- Los organizadores de la Vuelta Ciclista a España quieren que muchos finales de etapa terminen en alto pensando en Bahamontes.
MONFORTE.- Dice el corresponsal de El Progreso que la villa necesita un buen Hotel.
EDAD PELIGROSA.- Marisol y Rocío Dúrcal han superado felizmente la “edad peligrosa”.
TIEMPO- No fue tan malo diciembre como se dice. En Lugo hubo durante este mes sesenta horas y veinticinco minutos de sol, aunque el día siete el termómetro marcó 13,4 grados bajo cero.
• ASI ES LA VIDA. EXAMEN MENTAL
Un juez Federal ha ordenado el examen mental de Terrance Kram, un joven de 18 años, botones de unas oficinas que envió una carta al presidente Eisenhower, amenazándolo de muerte. Kram no lo niega, pero dice que tiró la carta a una papelera y que alguien la encontró y la envió. La carta decía. “Querido presidente: le tengo tan poco aprecio que voy a asesinarlo el día 31 de febrero”. La fecha y la forma de expresarse ha hecho que el Juez Federal diga que se trata de un imbécil.
——————————–
CENTRO Y REMATE
——————————–
• CENTRA Cristina Valido, Diputada de Coalición Canaria: “Hoy se ha visto el valor del voto de Coalición Canaria. Sin él todas las medidas anticrisis se hubieran acabado: guaguas, tranvía, ayudas a La Palma. Con este voto Canarias aprovecha sus oportunidades. Es nuestro objetivo”.
• REMATA la periodista Maite Rico: “Y vosotros reclamando en vano soluciones para la crisis de pateras mientras Sánchez tarda 20 minutos en ceder la gestión migratoria a Cataluña. Al menos no hagas alarde de quedar como unos pringados”.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“LOS devotos de la vida sana se caen ahora de un guindo al descubrir que los animales y toda la naturaleza son la mayor fuente de bienestar” (Carmen Posadas, escritora)
——————
REFLEXIÓN
——————
POR mucho que digan que el salario mínimo sube 54 euros, la realidad es otra, porque después vienen los descuentos. La subida real es de 31 euros, pero por ese aumento el empleador va a pagar bastante más (946 anuales más por trabajador), hasta el punto de que la subida, a quien beneficia sobre todo es a las arcas del Estado que van a ingresar 2.365 millones más
Al final empresarios y autónomos pagarán 1.260 euros más por cada empleado que cobre el salario mínimo. Casi cuatro veces más de lo que va a ingresar el beneficiado por la subida.
Al Capone lo la hacía con más disimulo
—————-
VISTO
————–
EN este lugar nunca sale el sol:
https://www.youtube.com/watch?v=awpFJ1eHVVA
————-
OIDO
————–
AYER el programa “Agro Popular” estuvo en la Feria de la Trufa Negra que se celebraba en las tierras aragonesas de Vera del Moncayo. Supimos gracias al programa, que la provincia de Teruel es con diferencia la mayor productora mundial, aportando alrededor del 60% de la producción mundial y en tiempo de buenas cosechas hasta el 80%.
De esto sabe bastante El Octopus, que cuando se pone ante los fogones utiliza trufa para determinados platos.
—————
LEIDO
—————
EN el XLSemanal entrevistan a Steve Mc Curry, el fotógrafo que captura el alma. La charla se introduce así: “La foto de una niña afgana lo convirtió en estrella en 1985, pero para entonces ya era una leyenda. Admirado por sus composiciones y el uso vívido del color, pero criticado por retocar sus imágenes, el norteamericano Steve Mc Curry nos invita a en su nuevo libro a un viaje a través de la devoción en el mundo”
Estas son algunas de sus frases:
• “Más que las religiones me interesan la compasión, la entrega, el amor; esa conexión del ser humano con algo mayor”
• “En Afganistán, si llamo a la casa de alguien y la pregunto si le puedo hacer fotos, me dicen “adelante”. En mi barrio, te disparan o llaman a la policía”
• “Con 12 años vi un reportaje del monzón en la revista “life” y, ante aquel drama, pensé: “Quiero ir allí. Un día iré a ese lugar”
———————
EN TWITTER
——————–
• MONCHO BORRAJO: Siento comunicar que no tengo tiempo para la envidia, las fobias, el rencor, el insulto, las injurias… porque con defender “mi verdad” ya tengo bastante. Si bloqueo a alguien, es tan solo, porque no tengo tiempo para dar explicaciones que no me conducen a nada. Gracias.
• JOSÉ A. PÉREZ: Ud. ya tiene bastante con su responsabilidad: hacernos reír y pensar, que no es poco…
• MCR: Las fobias, rencores, envidia, insultos, las injurias y todo lo que sea generar odio y negatividad, es y será siempre una pérdida de tiempo poner atención a este tipo de cuestiones. Hace muy bien centrar la atención únicamente en los que aportan algo de bien, aunque sea poco.
• EL RICHAL: De la marea negra el responsable era el gobierno central. De la marea blanca el responsable es el gobierno regional. Si en Galicia gobernara el PSOE la culpa sería de Ayuso.
• ANTONIO CAÑO: La izquierda vive un debate artificial sobre su futuro. No se engañen: prescindan de Sánchez y volverá a haber izquierda.
• SERGIO SAYAS: No tenemos una legislatura. Tenemos un periodo continuado de chantaje y extorsión. Así lo quiere Sánchez.
• JM GARCÍA MARGALLO: El que manda en España es Puigdemont y para conseguir la independencia, necesariamente, tiene que erosionar las instituciones democráticas. Sánchez obedece y está convirtiendo la democracia española en una democracia frágil.
• DAS VON FEKKA PROYEKT: El Gobierno subiendo el SMI es como un borracho sin dinero que entra a un bar invitando a todos a una ronda.
• EGERIA: A mí ya me han asignado una de las 7 millones de viviendas nuevas que ha construido Pedro Sánchez ¿Y a vosotros, pringados?
• ROLAND LESAGE: Sánchez DEGRADA LA DEMOCRACIA a MERCADILLO DEL REGATEO PARA EL DESPIECE DE ESPAÑA por sus enemigos declarados, delincuentes y golpistas. Nunca habíamos alcanzado tanta indignidad en el espectáculo de un circo ridículo.
• RUBÉN GARCÍA: Todo gracias al Óscar puesto y la Teresa ribera ,son tan MONOS La playa más contaminada a día de hoy está en Tarragona
• ROBUSTIANO: ¡¡¡No tienes vergüenza Patxi!!! No podemos hablar de ETA porque hace 14 años que desapareció (según tú), pero vosotros sí podéis hablar de Franco que desapareció hace casi 50 años. Sois unos sectarios.
• ALVARO NIETO: Curioso el concepto de periodismo que tienen algunos: Jordi Évole puede entrevistar a Josu Ternera, pero es intolerable que THE OBJECTIVE hable con los que protestan en Ferraz. Un poquito de seriedad, por favor…
• JSBIP BN: lo que hay que ver es qué vais a “hacer de verdad” los medios y las asociaciones de medios contra la deriva del psoe y del gobierno contra la libertar de prensa e informacion… solo protestais cuando os afecta en lugar de defender cualquier ataque a cualquier periodista
• J. J. SÁNCHEZ ARÉVALO: Solo dejarán entrar a los periodistas del Pravda.
• STOCKMANN: -Hoy empiezo la dieta. ¿Eso es pescado azul o blanco? -Eso son croissants de chocolate. -La especie me da igual, ponme kilo y medio.
• SR. GRUMOSO: La vivienda empezó a volverse inasequible con el paso de pesetas a euros, se agravó con el boom inmobiliario del 2008, el alquiler turístico, los tipos de interés por las nubes, pero oye, aquí lo importante es que no te la ocupen cuando bajes al chino a por una barra de pan
• ENTIERRO DE JOSU TERNERA: Me da tanta pereza quitar el árbol que prefiero pegarle fuego a la casa.
• JOHNNY PEROVIC: Me pedí un kit de embalsamar al estilo egipcio y me han dejado una botella de Varon Dandy y un bote de comino.
• BUTTERCUP: Mi madre preguntando sutilmente delante de mi hija si ya llegó la mercancía. No sé si prefiero que sepa quiénes son los Reyes o que crea que somos miembros del cártel de Medellín.
—————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
—————————————-
¿SI hoy un niño le pide a sus padres que le compren “pinturas”, saben los padres lo que son las “pinturas”? ¿lo saben ustedes, más o menos jóvenes lectores? Pues les diré que las “pinturas” era uno de los regalos preferidos en Reyes por los niños de la mitad del siglo pasado.
¿Y que eran las “pinturas”? Pues sencillamente lápices de colores. Los más humildes reproducían más o menos los del Arco Iris y venían en unos estuches de cartón que solían contener entre media docena y una docena de unidades. Hago esta introducción para seguir evocando Reyes que me hayan resultado especialmente atractivos. Y lo fueron unas “pinturas” singulares que me dejaron a finales de los años 40 o, todo lo más, muy a principios de los 50. Eran 24 lápices de colores que venían en una caja de lata muy aparente. Pero no eran de las marcas que solían venderse en España, sino de una alemana cotizadísima en la época y recomendada no para que los niños jugasen y coloreasen láminas con dibujos, sino para profesionales como topógrafos, aparejadores, arquitectos o ingenieros. ¡Ni se imaginan lo que yo presumí con aquellas “pinturas” alemanas.
———————————–
RINCÓN DEL LECTOR
———————————–
• CHOFER: O que me preocupas es tí Paco, que tendo Máximo Dutti en Lugo ainda non te decataches. Alí podes comprar pantalos vaqueros e mais tirantes coma os meus pra preparar a viaxe a Minne Sota. De seghuro que tamén teñen a tua talla. Non sabía a Marca e pregunteillo a miña Dona que é quen leva os pantalos na casa dende hai anos. Eu nin vou a tenda, pois ela tenme collida a medida. Como xa supoño que comentei hai tempo, din ca Marca en Bar Cel Ona, cando ainda Amancio Ortega non se fixera con ela.
Por certo, onte acó tivemos un día ou millor a primeira noite de xeada cheghando a -1°C. Pero a leria duroume pouco, e xa estamos co clima mediterráneo sollo que con augha. Por certo, xa me dirás onde teño casa en LUgo, porque no que herdei dos meus pais non aparece.
Unha apreta e a ver se nos vemos cocidos, digho pra un cocido ou anque seña pra nos disfrazar – en Máximo Dutti-.
• RESPUESTA.- Para vernos cocidos, antes tenemos que ir de copas. Que lo sepas.
2) Antena 3 Noticias 2.- 2,1 millones.
3) “Pasapalabra”.- 2 millones.
4) “El desafío”.- 1,9 millones.
5) “La ruleta de la suerte”.- 1,5 millones.
• EL ESPAÑOL: Feijóo: “La semana desveló la mentira de Sánchez: ni tiene mayoría, ni es progresista, ni es estable”. El líder del PP censura que “en las Cortes mande una persona desde Waterloo” y asegura que apoyarán siempre a la mayoría de los españoles.
• OKDIARIO: Junts se burla de la «convivencia» de Sánchez: «Ser decisivos en Madrid nos hace más independentistas»
• THE OBJECTIVE: El BNG se frota las manos con la polémica de los ‘pellets’ y la bronca política entre PP y PSOE. Los afines al BNG sostienen que los sondeos están «inflados» en favor del PP y ven a Sumar sin escaños
• VOZPOPULI: La Generalitat gasta 200 millones de fondos europeos para imponer un software catalán a los escolares. El Gobierno sanchista permite que el Govern utilice fondos Next Generation UE para la implantación del catalán, excluyendo la lengua española.
• EL CONFIDENCIAL: Café para todos. Si el mayordomo Sánchez le sirve café a Lord Puigdemont, que el café deba ser para todos (Artículo de Juan Ramón Rallo)
• MONCLOA: El PSOE, Pedro Sánchez, Yolanda Díaz y Salvador Illa blanquean la xenofobia de Junts. Pedro Sánchez, Yolanda Díaz y Salvador Illa han validado por primera vez la xenofobia de Junts, una maniobra que pone contra las cuerdas a ERC.
• ES DIARIO: Las cesiones de Sánchez a Puigdemont peligran: expertos jurídicos las sentencian
• PERIODISTA DIGITAL: Carlos Alsina hunde al ‘títere’ Sánchez: “Puigdemont no pisa España, pero aplica cada día su programa”. El presentador de Onda Cero recuerda que el prófugo de la Justicia no llegó a 400.000 votos en las Generales, pero manda “con Pedro Sánchez de intermediario”
• LIBRE MERCADO: El agujero real de la Seguridad Social es ocho veces mayor de lo que refleja la contabilidad oficial Fedea desnuda la verdadera situación del sistema de pensiones, cuyo déficit se ve maquillado vía transferencias corrientes de los presupuestos.
• LIBERTAD DIGITAL: El alarmismo electoral de los pélets: la ciencia indica que tienen baja toxicidad y son químicamente inertes. Las elecciones han acentuado la alarma por los pélets en Galicia. Persiste la preocupación ambiental pero la ciencia indica que tienen baja toxicidad.
• EL CIERRE DIGITAL: La IA irrumpe en el campo de los derechos de autor: Literatos, medios y productores se unen contra OpenAI. Varias demandas acusan a la compañía americana de uso indebido de sus obras y publicaciones para crear modelos de Inteligencia Artificial.
• EL DEBATE: El Gobierno es incapaz de explicar su inexplicable pacto migratorio con Junts Los ministros se enredan en una maraña de aclaraciones, desmentidos y matizaciones, generando aún más confusión
——————————————————–
LA RUTA MANOLA, BONIFACIO, PIOLINA
——————————————————–
PASEO nocturno con Toñita alrededor de las 22 horas. Caen unas gotas, pero no hace frío de verdad: 9 grados.
—————-
FRASES
—————-
“El que es malo para sí, ¿para quién será bueno?” (Eclesiástico 14,5)
“Nadie puede hacerte sentirte inferior sin tu consentimiento” (Eleanor Rostvell)
——————
MÚSICA
——————
A pocos músicos he visto disfrutar tanto tocando como a Tito Puente, aquí se puede comprobar como se entrega a “Oye como va”, en el que le acompaña cantando Alberto El Canario, que actuó en Lugo más o menos en el año 2.000.
http://www.youtube.com/watch?v=zZQh4IL7unM
———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
LO más sobresaliente: sube el termómetro. Por lo demás, muchas nubes y lluvia. Las temperaturas extremas previstas son:
• Máxima de 15 grados.
• Mínima de 9 grados.
14 de Enero , 2024 - 10:07 am
También me pasa lo mismo, no me gusta mucho la comida asiática, el sushi me da igual. Prefiero la italiana, la comida suramericana, la francesa también me gusta, la griega, en fin la comida mediterránea, y las salchichas y el cerdo alemán.
.
14 de Enero , 2024 - 19:49 pm
Con todo mi respeto para EP, el periódico que acoge a este blog, y mi repetido afecto al hemerotequero don Antonio Esteban, hay una noticia del año 65 que me chirría un poco: “Marisol y Rocío Dúrcal han superado felizmente la “edad peligrosa”. Cierto que las dos muchachas conocieron la fama casi al mismo tiempo. Pepa Flores, la comunista, era cuatro años más joven que Rocío, Maria de los Ángeles o Marieta, para su círculo más próximo.
En esas edades cuatro años son bastantes. Familia, entorno, circunstancias varían de ser casi una niña a ser una mujercita. En el año 65 Marisol/Pepa Flores tenía diecisiete años y rodaba ‘Cabriola’, algunas tomas en la finca de los hermanos Peralta en la Puebla del Río (Sevilla). Un mi amigo y compañero de trabajo vivía allí. Marisol a esa edad ya había rodado varias películas, pues con tan solo doce añitos, formando parte de los Coros y Danzas de la Sección Femenina, había sido captada/abducida por Manuel Goyanes. No tardó en rodar ‘Un rayo de luz’ que, abróchense los cinturones ganó fama en la Mostra de Venezia como mejor actriz infantil.
De inmediato, ya que el clan Goyanes tenía, como Barcelona según la canción, mucho poder, rodó ‘Ha llegado un ángel’. En el 62, ‘Tómbola’ y con un ritmo de una o dos películas al año en el 65 con ‘Cabriola’ rodaba su octava cinta. Como queda escrito más arriba, Pepa/Marisol estaba en el cortijo Peralta y las malas lenguas, no la de mi amigo que solo recogió el rumor, con el pequeño de los hermanos, Rafael, tuvo sus más y sus menos. Más bien sus más.
Sin embargo Rocío/María de los Ángeles ya tenía sus dieciocho años cuando rodó su primera peli(*) ‘Canción de juventud’. En ese año 65, teniendo ya veintiuno, mayor de edad en la época, rodando ‘Más bonita que ninguna’ conoció a los Brincos y de entre ellos hizo amistad con Juan Pardo y Antonio ‘Júnior’. Estos luego formaron dúo y terminaron por separado. Cuatro años más tarde, en el 69, con veinticinco años se casó con el segundo del dúo, Antonio Morales ‘Júnior’. (**)
Rocío/Marieta, conocida como la Española más Mexicana, no dio ninguna espantá a lo Curro Romero, tuvo una sola pareja al menos oficial, y no se afilió al PCE y menos aún al Partido Comunista de los Pueblos de España. Era bastantes kilómetros menos empalagosa que Marisol de niña y que uno sepa no cobró una pasta gansa de Interviú por aparecer en pelotilla picada en la portada y sus páginas interiores. Su voz, hablo de Rocío, era muy bonita y aprendió a modularla muy bien, en contraste con la malagueña que de niña cantaba en plan repipi y de mayor con una voz cazallosa quepaqué.
Que coincidieran algo en una época no hace sino forzar bastante la comparación y a mi juicio, no sé si se han dado cuenta, ejem, la rubita sobreviviente perdía por goleada frente a la muchacha madrileña que se nos fue, ay, antes de tiempo.
*.- Tuve hace poco un escarceo lingüístico con un especialista en la materia. Reprochaba yo que ningún peliculero hablaba ya de películas, sino de pelis. Me dijo que la lengua evoluciona y finalmente la RAE admite según que cosas. En su momento nadie decía ya automóvil, sino auto; tampoco se dice fotografía sino foto; la bicicleta es para profesionales y aficionados la bici; ya hace mucho que en los colegios no hay bolígrafos sino bolis; todo el mundo ve ya la tele sin añadir visión… Me convenció.
**.- Naturalmente he recogido datos de la WK.
14 de Enero , 2024 - 19:57 pm
La cocina italiana es, sin dudarlo, una de las principales cocinas del mundo mundial. Ya desde que Catalina de Medicis se casó con el rey de Francia y se llevó a sus cocineros con ella porque no se fiaba. Y no es solo pasta y pizas. Ni mucho menos. Recuerdo unos callos en Florencia. Y la bisteca. Me viene a la memoria la caponata que tomé en Sicilia en donde hacen las berenjenas de muerte relenta. Y el atún. Y los moluscos sicilianos . Y los conoli. Y las flores de calabaza. En Siracusa el dueño de un magnífico restaurante nos invitó a la Octopusita y a mí a un menú de pasta. No fue lo más interesante. Los embutidos italianos son otra maravilla.
Otra gran cocina es la mexicana aunque está muchas veces prostituida por la cocina tex mex que es la que se hace en los estados de América limítrofes con Mexico. La cocina peruana está muy de moda y en ese país hay una gran efervescencia de la gastronomía. Una variante es la cocina chifa que es la fusión de la cocina peruana con la japonesa ya que hubo mucha emigración japonesa a Perú. Incluso tuvieron un presidente de origen nipón. La cocina japonesa es mucho más que sushi. Me encantan sus pescados crudos. Me dejan ahito -harto en japonés-
La gran cocina oriental, aparte de la japonesa, es la cocina china. Muy prostituida también. Aquí hay que distinguir entre los restaurantes chinos y los chino chinos. Hay muchos platos en los chinos que son inventos nuestros como el arroz tres delicias o el rollito de primavera o el pollo agridulce. Jamás los encontrarás en China. Hay muchas cocinas chinas aunque la más famosa es la cantonesa.
Otra gran cocina es la hindú. También la de oriente próximo desde la turca a la persa.
En Europa las mejores cocinas son las mediterráneas.
Voy a terminar con algo que nos sucedió en un magnífico restaurante a las afueras de Florencia. Teníamos una reserva para tomar la famosa bisteca florentina. Un chuletón, vaya. Íbamos con mi cuñada y su marido. Todos pedimos la bisteca y el señor que nos atendía preguntó que contorni -acompañamiento- queríamos. Creo que había patatas, champiñones y algo más que no recuerdo. La Octopusita le dijo que le gustaría unos espaguetis. El italiano la escrutó y le dijo algo así: “en Firenze no se toma espagueti con la bisteca pero si la donna lo quiere io se lo traigo”. Como la donna asintiera el italiano se volvió hacia el resto de las mesas, elevo sus brazos al cielo y dijo: “la donna quiere espaguetis con la bisteca” Creí percibir un ¡Ooooh! Por supuesto que no trajo los espaguetis con la bisteca
14 de Enero , 2024 - 20:23 pm
Y hablando de cocinas extranjeras, ha cerrado el Restaurante Viridiana en Madrid donde ejercía el polifacético y siempre genial Abraham García. El cocinero de los montes de Toledo ha cerrado por jubilación a los 73 años. Su última comida fue la de Nochevieja. Además de ser el padre, en España, de la cocina de fusión. De la fusión con la cocina mexicana y la morita -así le llamaba él- además es un gran escritor. Si tengo que escoger solo un libro de mi biblioteca gastronómica me quedo con su “De tripas corazón” dedicada a la casquería. Fue comentarista de turf, tuvo un consultorio gastronómico en El Mundo digital, un programa de cocina de caza en Canal Cocina y también trabajó en la radio.
En su restaurante hice alguna comida memorable. Cuando llevé su libro para que me lo firmara. Hizo un dibujo y todo. Nos invitó a un plato de casquería. Tuve que volver al hotel a dormir la siesta de la boa.
14 de Enero , 2024 - 22:30 pm
La comida asiática hasta donde la conozco tiene una gran ventaja para mí. Las raciones no son excesivas, lo cual permite saborear a pequeñas dosis gran variedad de sabores. Igual que un menú degustación enlos estrellados Michelin pero a precios módicos al serplatos clásicos no de investigacion.
Procuro ir a estos restaurantes cuando voy a Bar Cel Ona por la seguridad de contar con la posibilidad de ir con quien los conoce. Tanto por haber vivido allí y viajado por varios paises a la hora de pedir los platos, como por el hecho de saber en qué locales la elaboran como debe ser.
En el recuerdo, está una estancia de apoyo a los nietos en esquiada andorrana en un hotel con cena buffet. No probé la carne gracias a las delicias de la seccion de comida asiática (bajo supervision de una escuela de gastronomía barcelonina) con la que no contaba encontrarme. Un disfrute total.
Por aquí se ha puesto de moda lo del sushi y te lo puedes encontrar desde el Centro Comercial X hasta en Alvedro Airport, pero no se me ocurre probarlo. Sobre la mesa está una reciente proposición estas navidades de viaje a Japón el próximo año, lo que implicaría conocer in situ sus sabores. Ya veremos como está Biden con Chin Pin y si nos deja ir Putin.
En el neuronar la iLUsión estaría por hacer las rutas que se monta el programa Las recetas de Julie, recorriendo La France para ir abriendo (o cerrando) boca.
14 de Enero , 2024 - 22:39 pm
Por qué hay q estar triste mañana? Por lo visto porque alguien hizo un cálculo matemático, estimado Paco…Ahora que… triste va a estar mañana la peña barcelonista.
15 de Enero , 2024 - 0:21 am
A la atención de Octopus, por si quiere investigar en su laboratorio:
https://www.comprarmasfacil.com/guia-gastronomica/
Otra manera de de escuchar a los Beatles, con la Big band de swing y jazz de Count Basie:
https://www.youtube.com/watch?v=jqOD8f4vRpM&list=OLAK5uy_mZoC_7-9W15YvODvKHaXzTLVnddWTXHJA&index=1
https://www.youtube.com/watch?v=MFG2t6KqKM0
Ya lo había hecho Duke Ellington en el sow de Ed Sullivan en los años70.
https://www.youtube.com/watch?v=W0EQOjiCvyc