LOGROÑO, IGUAL QUE LUGO
EN la ciudad riojana construyeron un carril bici similar al de Lugo. Como pasa con el de aquí, apenas se utiliza y viene causando numerosos problemas. Como pasa en Lugo, en Logroño hay un amplio sector de la población que pide que se suprima. El problema (que también hay aquí): Se puede suprimir pero habría que devolver el importe a la EU, con cuyos fondos se financió.
P.
————————————–
DATO SIGNIFICATIVO
————————————–
En los últimos tres meses habré pasado una docena de veces por una zona de carril bici que comprende la subida de la cuesta de la Viña y todo el tramo que desde el viejo Pabellón conduce a Fonte dos Ranchos. En total solo he visto usando el carril bici 3 personas. Un día dos y el otro una. Y en otras épocas del pasado año y por el mismo trazado, algo parecido.
—————————————–
LA “AVENTURA” DE ALONSITO
—————————————–
HABÍA quedado para vernos el pasado sábado con Chema Alonso. No acudió a la cita y ayer me llamó para disculparse y contarme: “En poco más de una semana me han tenido que operar del corazón dos veces. Todo empezó con una taquicardia que, tras verme en Lugo primero en un sanatorio y luego en el Hula, me llevó a un quirófano del Juan Canalejo. Ya estoy en Lugo y recuperado. Ya terminada la operación, todavía en la camilla, el cirujano me dijo: “como usted es músico, podría cantarnos algo para celebrar el éxito de la operación”. Entonces me bajé la mascarilla y me puse a cantar “Fisterra”; la sabían el médico y las enfermeras y acabamos cantándola todos”
P.
——————————————————–
“LA ENCIPLOPEDIA MÁXICA DE GALICIA”
——————————————————–
EL libro que Pepe Cora presentará el próximo día 30 de este mes, martes de la semana, en Afundación, se titula exactamente “Talismán. Enciclopedia máxica de Galicia” y cuenta con la participación de los fotógrafos Pepe Tejero y Roberto Díaz.
Me ha cruzado “guasaps” con Pepe que me ha contado que es una obra en la que lleva trabajando un cuarto de siglo y, me precisa “ en ella aparecen lugares, fuentes, personas, santos, objetos, libros… etc. etc., considerados por los gallegos con potencia para curar. No son solo los relacionados con la Iglesia, sino también los paganos; se excluyen curandeiros porque son más médicos que magos”
El libro tiene 300 páginas y me dice Pepe, que en él no figuran todos los casos que ha conseguido reunir en estos 25 años, sino una selección de ellos.
P.
————————————–
19 GRADOS A LA SOMBRA
————————————–
SI en lugar de ser ayer, como era, el 24 de enero, pleno invierno, nos hubieran dicho que estábamos en mayo, con la primavera encima, no lo hubiésemos discutido. Sobre todo a media tarde cuando salí a pasear por el campo con Toñita. Ni una nube, sol espléndido y a la sombra 19 gratos de temperatura, que podrían ser perfectamente 22-23 al sol.
——————————————-
LA CROQUETA PERFECTA (I)
Por EL OCTOP0US LARPEIRO
——————————————-
“Lo que nosotros no supimos de Carême,
era que él nos enseñó a comer”
( Zar Alejandro I de Rusia)
-x-x-x-
Soy de los que piensan que la perfección está sobrevalorada. Además en muchos aspectos de la vida es una cuestión puramente subjetiva. La cocina es uno de esos campos, y el universo o microcosmos de la croqueta es un claro ejemplo de lo que digo. Solo conozco dos tipos de comensales con respecto a las croquetas: los que les gustan y los que las adoran. Al Octopus pueden incluirlo, sin ninguna duda, en el segundo grupo.
Lo primero que quiero señalar, porque si no lo hago reviento, es que la croqueta no la inventó ninguna abuela, ni tan siquiera alguna madre. Está tan unida a las emociones de los primeros sabores que también les sorprenderá si digo que no es un invento español, es francesa, ¡oh la, la! No hubo croquetas en España hasta finales del siglo XIX. Vamos de sorpresa en sorpresa.
Para hablar de su origen, primero tendremos que referirnos a esa maravillosa salsa llamada bechamel, que es el componente esencial de las croquetas. La salsa bechamel no es más que una evolución de una “roux” (mezcla de harina y grasa) blanca, inventada por Varenne en la corte del Rey Sol, a la que se le añadió leche. Louis de Bechamel era un aristócrata del siglo XVIII que ejercía de mayordomo real en la corte gala. Parece ser que la bechamel la inventó un cocinero que trabajaba para él, aunque otras fuentes dicen que la receta se la “fusiló” a unos cocineros florentinos de Catalina de Medicis, cuando la acompañaron a su bodorrio en Francia con Enrique II de Orleans. Sea como fuere, la gloria se la llevó el Marqués de Bechamel.
Para continuar con esta apasionante historia tenemos que trasladarnos al París de finales del siglo XVIII. Allí en el seno de una mísera familia, va a nacer uno de los mayores genios de los fogones, imprescindible en la historia de la gastronomía, aunque muy poco conocido en nuestro país, lo cual tampoco es muy extraño. Se trata de Antonin Carême. Abandonado por sus padres a los 10 años, consiguió trabajo de aprendiz en una pastelería. Carême tiene un gran talento para la arquitectura que traslada a sus trabajos pasteleros. Reproduce grandes obras de la arquitectura en sus pasteles haciendo unos montajes espectaculares. Después de muchos avatares entra de cocinero parisino del zar de Rusia, Alejandro I. En 1816 se traslada a Inglaterra para dirigir las cocinas del príncipe de Gales. Regresa a Francia y siempre trabaja en las mejores cocinas. Se le llegó a llamar “el cocinero de los reyes y el rey de los cocineros”. Tiene calle en la capital francesa.
Carême trabajó para dignificar la profesión de cocinero y fue un obsesivo de la estética. Defensor de los potajes, fue un precursor de la dietética y el sentido común en la nutrición. Escribe libros de cocina siempre superando los tratados anteriores. Posee un espíritu didáctico y clasificador. Sus obras son auténticos tratados en donde analiza y examina todos los platos y alimentos. Todavía en nuestro tiempo es actual su clasificación de salsas o su monumental tratado de los potajes. Hay un antes y un después de Carême en la gastronomía.
Nos situamos ahora en 1817, el príncipe de Gales -el futuro rey Jorge IV-, invitó a comer al archiduque Nicolás de Rusia. El príncipe ha contratado a Carême, un ilustre cocinero francés, que además es un experto en fondos y salsas. A este genio de los fogones y, de algo más que los fogones, se le ocurrió empanar la salsa bechamel y freírla para presentar un plato crujiente, al que bautizó con el nombre de “croquettes à la royale”. Había nacido un mito culinario, una leyenda futura. Las malas lenguas, periodistas e historiadores, constatan que no había ninguna abuela en el banquete. El nombre es una onomatopeya del verbo francés “croquer”, que significa crujir. Fue tal el éxito del dichoso plato que, con el tiempo, de la nobleza pasó al pueblo y acabó por extenderse, con sus inevitables variantes, por muchos países.
A estas alturas de la película, me imagino que estaréis profundamente sorprendidos del origen culto y profesional de este plato, tan nuestro, tan familiar. Un plato que gusta a niños y viejos (esos dientes…), a ricos y pobres, a hípsters y frikis, a feministas y a rockeros. A todos. También me imagino que os habrá entrado un “síndrome de abstinencia croquetil”, a mí me sucede a menudo, pero vais a tener que esperar unos días. Prometo dar una receta. Agur, que me espera la bechamel.
————————————-
SCEPTICUS Y LA PLUMA
————————————-
El señor Rivera, Paco para los contertulios de este rincón, tiene su escaleta de la bitácora, no puede ni quiere ocultar su prolongado trabajo radiofónico, y a diario nos ofrece el apartado ‘centro y remate’. Tiene su matiz, y no descubro ningún Mediterráneo, trayendo una kgada del izquierdoso de guardia y el papirotazo que recibe de alguien conocido de la banda de estribor. Lo busco cada día y, a pesar de mi reconocida escasa afición por el politiqueo, suelo disfrutarlo aunque confieso que lo mismo me ocurriría si la bosta la soltara un señor, señore o señora de dereita y el corte de manga se lo diera alguien de la otra banda, babor en lenguaje de la mar. Generalmente además del pizpiriteo político tiene su aquel de humor. Tal vez no siempre.
Me ha hecho buscar a ver quién es la tal Itziar que nombra. Jo. Todo un culebrón donde entra política, publicidad y cómo no, el asunto de quienes ensalzan a los matones -stricto sensu, los que mataron- de la capucha y la boina negra a rosca. Por aquello de que la pela es la pela, la empresa le anula un contrato publicitario porque una señora, señor o señore que cobra de ella no puede significarse positivamente a favor de los que mataron. Generalmente con el intrépido valor y heroísmo que requiere un tiro en la nuca o explosionar a distancia un artefacto para que se lleve por delante a seres humanos.
Iñaki Arteta se acoge al sagrado del derecho a la crítica, que en realidad es una variante de la libertad de expresión. Teniendo poco que ver con el hilo discursal del centro y remate de hoy me viene a la cabeza algo que me runrunea y alguien me ha reprochado alguna vez. No llego a padecer homofobia, pero algo de eso hay en mí sin que lo pueda remediar. Fui acosado y alguna vez agredido por los ‘homo’ en mi época infanto-juvenil. La fobia es al fin y al cabo según el DRAE “un temor angustioso e incontrolable…”, un daño psicológico que es difícil de superar. Enfermizo, vaya.
Es curioso que lo que hace cincuenta y más años se definía casi con una única expresión, terminada en -ón, hoy acapara no sé cuántas letras ya que comienzan por LGT… Sin embargo, al menos que uno sepa, no encuentro ninguna mayúscula que recoja lo que antiguamente con cierta conmiseración se definía como afeminado o amanerado. Hoy los cabecillas de esa tropa les llaman cariñosamente ‘con pluma’. Y volvamos a la libertad de expresión. Si un bebé nace con ‘testes en bolsa’, que decían los antiguos pediatras e incluso las comadronas resabidas, se le atribuye el sexo varón. Si después con el paso del tiempo esa criatura crece y adopta gestos, posturas, expresiones, indumentaria, etecé femeniles resulta que se dice que tiene pluma. Y la libertad de expresión les permite, faltaría plus, que se manifiesten como les dé la real gana: exceso de maquillaje, labios de gominola, osá silicona, tejidos brillosos y/o transparentes, deje atiplado… pues si así disfruta la criatura está en su perfecto derecho de expresión. El mismo que creo que a mí me ampara también para utilizar una comedida palabreja: ridículo. También, exhibicionismo. Que no digo que sean acertadas ni políticamente correctas, pero es como a mí me sale expresarlo. Nada de discurso de odio, pordió.
————————————————-
TAL DÍA COMO HOY 25 DE ENERO
Por ANTONIO ESTEBAN
————————————————-
• 25 de enero de 1945:
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.-Las tropas alemanas se oponen con firmeza a las rusas en Curlandia.
Los comunistas griegos del ELAS emplearon los mismos métodos que los españoles en nuestra guerra civil. Ejecutaron a 225 prisioneros con las manos atadas.
No está lejos el día que los japoneses puedan poner en línea nuevas armas de una trascendencia trascendental.
Los aliados ensanchan sus dominios en los alrededores del río Mosa.
SANTORAL.- Santos: Proyecto.
NACIMIENTOS.- Manuel Fernández Rodríguez en Piñeiro y y José Fernández Vázquez en san Juan del Campo. Si nos leen hoy, enhorabuena.
DEFUNCIONES.- Antonia Anido, 90 años; Milagros Lagamas, cuatro meses;Visitación Cao, 44 años; Victorino Fernández, 55 años.
TENIS DE MESA.- Abuín y Pesqueiras de la centuria “17 de Marzo” son los campeones provinciales de tenis de mesa en Lugo.
SOLICITUD.- Accediendo a su solicitud don Juan Fernández Castedo y de acuerdo con los preceptos legales, el Ministerio de Justicia ha procedido a su jubilación.
CINE .- En el Cine España se proyecta la película “¡Ojo, solteros” con Rosita Moreno, una actriz española que triunfó en Hollywood y que incluso, al final de su vida fue ayudante de Marlon Brando en la película “One eyed Jacks” (“El rostro impenetrable”)
• 25 de enero de 1955:
PINTOR.- El pintor Diego Rivera prepara su tumba. La ha construido en el Pedregal de San Ángel en donde tiene un palacio de estilo inca,
OFRECIMIENTO.- El ayuntamiento de Abadín ha ofrecido a la Diputación el monte “Coto da Cal” para su repoblación forestal.
NADELA.- Los vecinos de Nadela piden también a la Diputación que pueda celebrarse una nueva feria mensual el día quince de cada mes.
ANUNCIO.- Cincuenta años al servicio del ama de casa para hacer brillar los metales. “Netol”.
NAUFRAGIO.- El pesquero “Hermanos Arriola” que naufragó en Pasajes estaba asegurado en un millón de pesetas.
CELEBRACION.- ;Loas ucranianos, peñafortistas e idelfonsistas han celebrado una misa de rito bizantino para conmemorar la independencia de Ucrania..
FRASE.- “Creo que París debe volver la cabeza a Madrid” dijo el periodista Ralph Forta.
• 25 de enero de 1965:
CARDENALES.- Pablo VI ha designado 27 nuevos cardenales y entre ellos figura el obispo de Málaga, monseñor Herrero Oria. El número de purpurados es de 103.
WISNSTON CHURCHILL.- Estadistas y políticos del mundo entero rinden tributo a Sir Winston Churchill. En el periódico “Daily Sketch” se reproduce la primera crónica de guerra enviada desde Cuba1895. Sus restos mortales recibirán los más altos honores fúnebres.
CUADRO.- Un “Picasso” adquirido en quince millones, aunque sus primeros dueños lo habían vendido en 500 pesetas que no lograron cobrar.
LOS “ALESSANDI”.- Alejandro Santín contratará también, para actuar con el grupo, a 6 gaiteros y un tamborilero tras el éxito obtenido en el Casino de Lugo
FUTBOL.- El Lugo “B” derrotó al Rácing Villalbés por un rotundo 12-2
CICLISMO.- La etapa “reina” de la Vuelta Ciclista a España contará con 229 kilómetros de recorrido entre Barcelona y Andorra.
PISA.- Un conocido constructor cordobés -Joaquín Martínez Carmona- tiene un proyecto de cimentación de la Torre de Pisa. Ese proyecto es a base de pivotes de hormigón armado que, en circunferencia se colocarán alrededor de la torre inclinada.
MONUMENTO.- Triacastela levanta un monumento al peregrino hecho con piedra caliza utilizada en la construcción de la catedral de Santiago.
MUERTE.- Ha muerto la mujer más anciana del mundo. Tenía 145 años y era marroquí.
• ASI ES LA VIDA.PAJAROS.- En un piso del Paseo de la Independencia en Madrid vive un matrimonio con más de cien pájaros. Los pájaros tienen completa libertad, pero respetan las habitaciones de sus dueños y hacen sus nidos en las habitaciones que se les han destinado que son las adecuadas. Son atendidos en todo momento por el matrimonio
—————————–
CENTRO Y REMATE
—————————–
• CENTRA el diario El País: En Alemania ha resurgido el debate sobre si merece la pena trabajar, si es más cómodo vivir de subsidios antes que tener un empleo con salario mínimo que aporte lo mismo o poco más que el ‘bürgergeld’, la prestación que reciben quienes han agotado el paro
• REMATA el economista Daniel Lacalle: “Cómo crear esclavos rehenes del estado. ¿Es más cómodo vivir de subsidios que trabajar? ¿Y quién paga esos subsidios?”
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“¡QUÉ fácil es disparar con pólvora del rey, legislar vía decreto o amenazar a los que pagan impuestos! ¿Alguien piensa en los autónomos y en las pymes? (Ángel Expósito, periodista)
——————
REFLEXIÓN
——————
PARA satisfacer a sus socios y mantener a Sánchez durmiendo en La Moncloa, el Gobierno se ha inventado ahora un terrorismo bueno que será incluido en la amnistía.
¿Cuántas veces aquí hemos dicho que los independentistas y golpistas eran insaciables y que no dejarían de exigir? ¿Cuántas veces que, remedando lo de la Medalla del Amor, “Hoy peor que ayer, pero peor que mañana?
Pues ahí lo tienen. ¡Y lo que queda todavía!
—————-
VISTO
————–
EN Aspen (Colorado) es una de las estaciones de esquí más famosas del mundo:
————–
OIDO
————–
UN choyo Yolanda, sus problemas con la cultura, el lenguaje y sus dificultades para expresarse. Estos días en la TV, en una entrevista, confundió a Juana La Loca con Juana de Arco.
La cosa fue más o menos así. Estaban en un momento de caso test. Preguntas breves y respuestas rápidas.
Periodista: “Se quemó muy rápido…”
Yolanda Díaz: “Juana La Loca”
Periodista: “Casi, casi… Juana de Arco”.
¡Vicepresidenta del Gobierno! ¿Y si probase a no decir ni mu?
—————
LEIDO
—————
EN El Mundo, Pedro Álvarez de Miranda, lingüista, autor del libro “Medir las palabras”, una colección de artículos que cuenta la historia de los hablantes del español a través de sus palabras, sus mutaciones y sus extravagancias.
Estas son algunas de sus frases:
• “El lenguaje de los jóvenes también es una riqueza”
• “Si los hablantes de una lengua se empeñan en equivocarse acabarán por tener la razón”
• “Uso poco la palabra científico aunque mi palabra es ciencia. En cambio no se me cae de la boca Filología”
———————
EN TWITTER
——————–
• CADENA SER: El presidente de Filipinas enfada a todo el país después de utilizar el helicóptero presidencial para asistir a un concierto de Coldplay.
• JOSÉ MARÍA BAILO: Este (sobre foto de Sánchez) lo hace todas las semanas (lo de usar los medios aéreos del Estado para fines privados personales) y no parece que haya sido nunca noticia para vosotros.
• BERNARDO DE LA ESPINA: Panda de aficionados, en España el presidente saca el Jet Privado para ir a por el pan.
• BRUCE WAYNE: En España una mitad mira a otro lado. Y luego no tienen ni para gasolina.
• FRAN JAIME: Filipinas tiene más espíritu crítico y democrático que España. Aunque nos pese.
• KIKO LLANERAS: Como ingeniero / periodista. No estudies lo que no quieres. Tampoco caigas en la trampa de sentir que es un derecho y que trabajarás en lo que sueñas. ¿Lo bueno? ¡Seguro que no te gusta solo una cosa! Escoge pensando en tu interés y su potencial.
• GUSTAVO SALTO: Están los que persiguen la sobreidealización de la película, persona o empresa molona y se llevan el chasco y los que se convierten en la idealización de otros.
• EVA SAGARDOY: Yo estudié periodismo, luego descubrí que abusaban de mi pasión, y cogí todo ese conocimiento para dejar la vocación y ganar dinero haciéndome comercial. La vida da muchas vueltas, y tú decides si bailas con ella, o dejas que ella baile contigo.
• RA: Mi recomendación lo siento es la contraria, estudia algo que tengas salida profesional. A mí me gustaría haber sido guitarrista de rock y seguramente estaría viviendo debajo de un puente, me dedique a la consultoría y no me quejo
• RAMÓN MORATA: Creo que primero se debe de estudiar lo que te gusta, si no encuentras trabajo, estaría bien que con dos años más, pudieses tener un grado especializado en una materia demandada.
• MUY MONA: No podemos llamar negro a una persona negra. No podemos llamar gitano a una persona gitana. Pero sí tenemos que llamar mujer a un hombre con barba y dos huevos cómo melocotones que dice llamarse Francisco… Manda huevos!
• MARÍA: Lo vi por la tele y aluciné, es decir que yo si me estoy cambiando en un gimnasio, entra este hombre, porque para mi es un hombre y lo tengo que aceptar que me vea en bolas, lo siento pero NO, me da igual que sienta que es mujer.
• CESAR CALDERON AVELLANEDA: Es muy interesante la propuesta de Yolanda Díaz de que las empresas contraten a ciegas, tanto que yo creo que en justa correspondencia deberíamos sustituir las próximas elecciones y que se eligieran a los 350 diputados por sorteo, al estilo de la lotería de navidad.
• TANIA DE OIS: España convertida en la ONCE.
• ANTONIO CORTÉS: Creo que nosotros ya lo hacemos. Hay que estar muy ciego para elegir a esta señora que confunde a Juana de Arco con Juana la Loca.
• IVÁN VÉLEZ: De los creadores de “la amnistía es inconstitucional” (PSOE), llegan los delitos de terrorismo que no vulneran los derechos humanos.
• GABRIEL ARAUJO: La nueva ‘ley Trans’ catalana permitirá que una misma persona pueda ser considerada varón ante la administración estatal, y mujer ante la autonómica. O sea, Paco en Madrid y Maricarmen en Barcelona, al mismo tiempo. ¿Qué puede salir mal?
• ME LLAMAN TRINITÁ: ¿Se podrá casar consigo misma?
• PATTY PAT: Todo perfecto y, siempre en detrimento de las mujeres XX, gracias, progres
• PLIS EDUCACIÓN: No hace falta ningún plan de choque para aprender a leer y comprender lo leído. Basta con exigir responsabilidades a los centros de primaria. No puede permitirse que un 30% de alumnos accedan a primaria con estas gravísimas deficiencias.
—————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
—————————————-
SE celebra en Madrid FITUR. Es hasta el domingo. Lo conozco de ediciones del pasado siglo y teniendo en cuenta que España es uno de los grandes del turismo mundial me parece lo más lógico que la capital de España haga la feria de turismo más importantes del orbe. Está montada para profesionales. O sea, allí se va a hacer negocio, a enseñar lo que ofrecen los principales países turísticos del mundo. Eso lo hacen unos. Otros van a comprar. Mi experiencia allí fue interesante, pero si me lo planteo como espectáculo, como sitio para pasar el rato, no tiene comparación con la Feria Internacional del Campo, que también he de decir que yo conocí mucho durante varios años y en alguna edición (ya lo he contado aquí) he estado trabajando en ella casi un mes.
Sobre lo que vi de las representaciones de provincias y ayuntamientos (insisto que fue hace casi un cuarto de siglo) estimo que a esa feria hay que ir bajo el manto de comunidades autónomas como mínimo y que acciones locales y provinciales o se gasta en ellas una fortuna o pasan desapercibidas.
———————————–
RINCÓN DEL LECTOR
———————————–
• CHOFER: En un sitio como este donde la cocina tiene representantes de máximo nivel, pensé en tropezones mezclados con platos de cuchara. Me sacan de quicio cuando abundan más que las legumbres que dan nombre al plato ofertado en la carta del restaurante. Algún día busqué tanto las lentejas o las alubias que se ha quedado grabado en el neuronar.
No me gusta tropezar tanto en su búsqueda.
RESPUESTA.- Me pasa algo parecido, pero no tanto. Depende del plato de cuchara. Por ejemplo, en el caso de los callos, lo que más me gusta son los garbanzos y la salsa. Pero también hay que entender que a veces si no fuese por los tropezones el sabor no sería el mismo. O sea, que si no te gustan o te parecen muchos, se apartan y ya está.
——————————
COMUNICACIÓN
——————————
• En televisión estos han sido los programas más vistos del martes:
1) Antena 3 Noticias 2.- 2,3 millones de espectadores.
2) Antena e Noticias 1.- 2,2 millones.
3) “El Hormiguero”.- 2,1 millones.
4) “Pasapalabra”.- 2,1 millones.
5) “La ruleta de la suerte”.- 1,6 millones.
• EL ESPAÑOL: El interventor de las Cortes se marcha por diferencias con el letrado mayor que puso Armengol. Luis de la Peña ha presentado un escrito anunciando su renuncia en el que es duro con la gestión realizada por Fernando Galindo.
• OKDIARIO: Page acusa al PSOE de situarse «en el extrarradio» de la Constitución con su «terrorismo bueno y malo»
• THE OBJECTIVE: El Ministerio del Interior filtró a Bildu datos confidenciales sobre presos y víctimas de ETA. Las intervenciones telefónicas revelan el trato preferente de Instituciones Penitenciarias con la izquierda ‘abertzale’
• VOZPOPULI: Bildu pide a Marlaska que reduzca el número de policías y guardias civiles de País Vasco y los envíe a Canarias. El diputado de EH Bildu Jon Iñarritu sugiere a Marlaska que se “reevalúe” el número de efectivos desplegados en País Vasco y Navarra y los complementos de los agentes.
• EL CONFIDENCIAL: Enmiendas de la amnistía. Moncloa fuerza la ley para proteger a Puigdemont, pero le deja más expuesto a los jueces. La nueva redacción sobre el terrorismo hace depender ahora más que antes al ‘expresident’ catalán de la interpretación de los tribunales y no logra afianzar su blindaje.
• MONCLOA: Marlaska se escuda en las «autoridades competentes» para librarse de la «ilegal» devolución de menores. El ministro asegura que la devolución fue realizada con «convencimiento pleno de su legalidad» y pensando en todo momento en el bien de los 45 menores.
• ES DIARIO: Tras ceder ante Junts con el terrorismo, ¿amnistiará el PSOE a etarras ‘buenos’?. Expertos juristas consultados avisan, además, que la Ley de Amnistía puede generar “un conflicto” con la Unión Europea ya que la enmienda que el PSOE pactó con Junts cuestiona una directiva.
• PERIODISTA DIGITAL: La nueva tropelía del sanchismo. Vicente Vallés alucina con el contorsionismo del Gobierno Sánchez para amnistiar sin condiciones a Puigdemont. “Moncloa y sus socios independentistas establecen dos tipos de terroristas, los malos y los menos malos
• LIBRE MERCADO: La izquierda se lanza ahora a promover subsidios para los agricultores a los que deja sin trabajar. Podemos no habla de todos los agricultores, sólo defiende a los “eventuales” sin importarle demasiado el resto de profesionales del campo.
• LIBERTAD DIGITAL: Yolanda Díaz, con un pisazo gratis de 443 metros en plena Castellana: “Vivir en Madrid es una condena”. En el mismo programa en el que confundió a Juana de Arco con Juana la Loca y se declaró fan de Zara, la vicepresidenta del Gobierno dice que “vivir en Madrid es una condena”
• EL CIERRE DIGITAL: Juicio sindicalismo extremeño: Líderes de UGT y CCOO podrían ir a prisión por presunta corrupción. Ambas centrales mayoritarias en la región tienen a su cúpula investigada por inflar gastos para obtener dinero público tal y como sucedió en Andalucía.
• EL DEBATE: Salto al vacío. El Gobierno se inventa un terrorismo amnistiable que no existe en la UE. El ministro de la Presidencia y Justicia niega la evidencia y se jacta de que los socialistas no solo no han cruzado su línea roja, sino que han hecho que Junts y ERC retrocedan en las suyas.
——————————————————–
LA RUTA MANOLA, BONIFACIO, PIOLINA
——————————————————–
NOCHE de cielo totalmente despejado. Paseo con Toñita bajo la luna llena y con ambiente fresco: 8 grados marca el termómetro.
—————-
FRASES
—————-
“La meditación fortifica a los fuertes y debilita a los débiles” (Benjamin H. Constant de Rebecque)
“Al bien hacer jamás le falta premio” (Miguel de Cervantes Saavedra)
——————
MÚSICA
——————
DUKE Ellington y su orquesta, versionan a los Beatles.
http://www.youtube.com/watch?v=W0EQOjiCvyc
———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
HOY, la situación muy parecida a la de ayer: cielos despejados y el termómetro casi a nivel de la primavera, con estas temperaturas extremas:
• Máxima de 19 grados.
• Mínima de 6 grados.
25 de Enero , 2024 - 19:32 pm
No existe por aquí por donde ando la hermosa costumbre luguesa de tener uno o varios ejemplares de prensa escrita en bares y cafeterías. Hoy, excepcionalmente, tomo el aperitivo en la barra de un abrevadero de esos. En el extremo de la misma yace un periódico abandonado. Pregunto al camarero si es de la casa y me contesta que sería de alguien que debió dejarlo u olvidarlo ayer. Es de ayer confirmo. Y sé que era el día mundial de la Educación. Uso mayúscula, pero. No paso de su tercera página. Un artículo que tal vez se pasa algo en la jeremiada pero con una base indiscutible, no en vano el papel es de ideario bastante derechoso.
Como no soy suscriptor de pago no tengo otra opción que hacerle una foto a la página. En casa acabo de darme cuenta de que es poco legible. Como fotógrafo me moriría de hambre. Medio copio, medio traduzco y lo que no consigo leer bien lo interpreto. Diría más o menos así:
“La desazón de ese maestro al que le llega a 4º de Primaria un alumno que no sabe leer, algo que debería tener consolidado al terminar segundo. Pero ha ido ocurriendo así porque si no el niño estaría traumatizado al ver que sus compañeros pasaban de curso y él no. Cosa que ha expuesto dramáticamente su madre a la maestra o a esta el inspector de turno a petición de la madraza. ¿No debería haber tenido un apoyo real, diario y lo más individualizado posible y no ha sido así?”
“¿Cómo puede sentirse un profesor de 3º de la ESO, ‘eso’ que debería equivaler al tercer curso del antiguo bachillerato elemental, pues ‘eso’ se empieza a los doce años, y más de una estudiante no comprende, no sabe plantear un problema de fracciones o de proporciones simples? Luego pasará igual a 4º. Se evita un malestar al propio estudiante pero a base de engañarlo a él y a su familia mostrándoles un reflejo falso de su rendimiento educativo.“
“En estos momentos la educación española se desarrolla en medio de una estafa piramidal. Un sistema que se hace trampas al solitario con jugadas como la de mejorar las tasas de idoneidad escolar (uno de los objetivos del plan de Educación y Formación Europa 2030 de la UE) a base de permitir la promoción de un curso a otro, pero no porque más estudiantes hayan conseguido aprender lo establecido, sino porque se rebajan las expectativas sobre todos ellos.
Esta es de largo la gran traición transgeneracional en que estamos cayendo como país. No solo una mayoría de hijos vivirán en peores condiciones que sus padres y serán más pobres, sino que serán también más incultos. Tal vez sabrán más inglés y más informática pero no conocerán el manejo de herramientas tan fundamentales como la lengua, el razonamiento matemático, la geografía o nociones muy elementales del mundo natural”.
25 de Enero , 2024 - 21:54 pm
P. S.- Mi apreciado don Chauffeur, y usted sabe que lo es, en mis platos de cuchara se podría encontrar, junto y sobre un potente sofrito de ajo, cebolla, pimientos de dos colores y tomate si gusta, tropezones de apio, pequeños arbolitos de brócoli y/o coliflor, zanahoria, espárrago verde…, y por ahí todo seguido la hortaliza que le guste.
Con un buen aceite y las especias de su preferencia. Yo pongo pimentón, un poquito del picante y comino. ¿Jengibre? mu poquito, mu poquito. O no.
25 de Enero , 2024 - 22:25 pm
En Alemania , los alemanes trabajan para que los del subsidio puedan vivir.
25 de Enero , 2024 - 22:28 pm
Y además de profesores que regalan exámenes. A quien le caiga bien o sus familia. Asi es la educación hoy en días, profesores mediocres.
25 de Enero , 2024 - 23:08 pm
¿ Eso no es una menestra de verduras Scepticus?, es uno de mis manjares preferidos.
Yo me refería a que en el plato del día ofrezcan lentejas o unas habas de tal zona y se encuentren ocultas entre trozos de charcutería variada. Me pasó la última vez con una habas de no recuerdo que pueblo de Castilla. Si logré comer dos cucharas fue de milagro y de nada valió ir amontonando los tropezones para ver la reacción del camarero.
25 de Enero , 2024 - 23:20 pm
Dedicado para Alonsito y los Sanitarios.
https://youtu.be/gMESGBjwO-E?feature=shared
Fisterra.Treixadura.
25 de Enero , 2024 - 23:27 pm
Antón, a este paso no hay que viajar al puerto de San Francisco para ver Leones Marinos.
https://www.lavozdegalicia.es/noticia/coruna/coruna/2024/01/25/aparece-leon-marino-muelle-oza-coruna/00031706182958956857933.htm
25 de Enero , 2024 - 23:53 pm
https://youtu.be/gFVq_j3Ka_4?feature=shared
Leo Talks.La vejez.
26 de Enero , 2024 - 1:13 am
Cuántos temas interesantes se tocan en el día de hoy. Me consta que, entre los asiduos al blog, hay muchos maestros/as, profesores de EGB o profesionales que lo han sido de la enseñanza y, seguramente han entendido perfectamente el tema planteado por nuestro polifacético Scepticus.
Es más, algunos los hemos sufrido en la doble faceta de padres y educadores viviendomlas Logse y sucedáneos, dependientes del ministro iluminado de turno.
Cuántos sinsabores por un maestro poco receptivo, o por un padre o una madre que no alcanza a entender que un problema personal no puede lastrar la marcha de una clase.
Entonces vienen las Madres Mias. No somos máquinas, señores. Un poquito de por favor.
Hace muchos años (allá por el Pleistoceno), los estudiantes de Magisterio, tenían en su plan de estudios, una asignatura llamada Practicas de Enseñanza que, además de tener una parte teórica, dedicaba horas lectivas a “colaborar” con las profesoras de la Aneja en la medida que marcaba la profesora titular del aula a la que era destinada (en aquellos tiempos Párvulos y Enseñanza Primaria). Esas colaboraciones, podían ser de mirar y punto, o de guardia y custodia, o, si tenías suerte, podías hacer tus primeros pinitos, exponiendo un tema adecuado al nivel de los oyentes.
Toda esta narración, para explicar que, muchas veces, tu labor de prácticas se limitaba a atender a algún alumno más rezagado y era como una minitutoria muy interesante para poner al día a un alumno que no podía seguir el ritmo de la marcha general.
Desconozco cómo es el sistema actual y como se preparan los futuros profesores, pero lo que está claro es que, los niños que íbamos al cole en los años cincuenta y sucesivos, subían del ratio de 50 por profesor y de esos 50, muchos de ellos hacían bulto en la clase y poco más. Esos tiempos han pasado y ahora, ni de lejos se llegan a esos números y, a pesar de ello, siempre hay algún alumno que no alcanza un nivel mínimo. Qué hacemos pasándolo de curso? La lógica nos diría que es mejor un apoyo extra que un ignorar que no sabe. Por supuesto, mucho más gratificante, rescatar a un ignorante que titular a un analfabeto virtual que es pan para hoy y hambre para mañana.
Despertar y estimular la curiosidad de un niño es prepararlo para ser un ser humano útil para si y para la comunidad en la que viva. No sé puede amar aquello que desconoces. De ahí la importancia del maestro y no del ministro. Como siempre, me lío un montón y no abrevio lo suficiente. Mis disculpas a los lectores y un consejo: no tirar nunca la toalla con nuestros peques, el premio es la Felicidad. Biquiños
26 de Enero , 2024 - 19:56 pm
Quise decir $, no € en la anterior.
Molly Johnson, cantante canadiense de jazz: “Pintado de azul”.
https://www.youtube.com/watch?v=_TJqQGiHpT8