CEREBRITOS CATALANES (DE RISA)
ESTO me lo han enviado al móvil y es una muestra palpable de lo que es y cómo es la tropa independentista. Les dejo a ustedes los comentarios:
http://www.youtube.com/watch?v=U9LnYdGg-kQ
——————————————–
HOY JUEVES DE COMPADRES
——————————————–
NO tengo constancia de que se haya celebrado alguna vez en Lugo ciudad, pero sí en otros lugares de la provincia y por supuesto en muchos de Galicia. La realidad es que el Carnaval gallego ya hace día que ha iniciado sus actividades, sobre todo en la provincia de Ourense.
Hoy es Jueves de Compadres y por los datos que he podido sacar de aquí y de allá sobre como se celebraba, la conclusión es que lo importante de la fiesta tenía que ver con reuniones de hombres entregados a la gastronomía. O sea, una fiesta de comer y de beber.
————————————————-
PATRIMONIO DEL CLUB ANCARES
————————————————-
LA falta de relevo generacional en el equipo directivo llevó a la desaparición del Club Ancares, precisamente coincidiendo con unos tiempos en los que el senderismo y el montañismo están más de moda. Incomprensible. Pero la realidad es que hay un Albergue magnífico desaprovechado, que está a la espera de que alguien se haga cargo de él. Puede ser la Xunta, para volverlo a la actividad. Me decía Alfredo Sánchez Carro, eterno presidente del Club, que parece una paradoja que el albergue lleve siete años cerrado, los mismos que tardó en construirse. En la conversación que mantuvimos sobre el tema, me contó Alfredo que también están dispuestos a regalar (porque el traspaso del albergue se hará a coste cero) la sede lucense del Club, una entreplanta en Concepción Arenal. Y puso énfasis en destacar: nos vamos sin dejar una deuda. Todo es patrimonio; y lo que deseamos es que el magnífico edificio del albergue, con unas posibilidades ilimitadas para el turismo, no se pierda”.
P.
———————————————
“SUPERSTICIONES DE GALICIA”
———————————————
SE me vino a la cabeza esta publicación a raíz de la salida del libro de Pepe Cora, Pepe Tejero y Roberto Díaz “Talismáns. Enciclopedia Máxica de Galicia”. No tienen nada que ver, que quede claro, pero sí coinciden un poco en el tema, aunque tratado de forma distinta, porque en el caso de “Supersticiones de Galicia”, que lleva el subtítulo de “Y otras preocupaciones vulgares”, su autor, el médico lucense Jesús Rodríguez López, lo que hace es combatir prácticas supuestamente curativas que hay que erradicar. En el caso del texto de Pepe Cora, lo que hace es referirse a ellas, recopilarlas y no entra en juicios de valor.
P.
—————–
“GAMBETA”
—————-
DURANTE un tiempo. Tuve en la cabeza una especie de lío que partía de un error. Al Dr. Jesús Rodríguez López, lucense que escribió “Supersticiones de Galicia”, se le conocía por el apodo de “Gambeta”, por su parecido con el político francés del mismo nombre. Y Jesús, como “Gambeta”, es uno de los personajes de la novela de Pérez Lugin “La Casa de la Troya”. Conocí a su hijo, también médico y también de Lugo, el Dr. Jesús Rodríguez Pedreira, y al que asimismo se conocía por “Gambeta” al heredar el sobrenombre de su padre. Mi confusión vino al atribuir a “Gambeta” hijo el libro de “Gambeta” padre, que a su vez era abuelo de mi amigo y compañero del Instituto Cocolo Rodríguez, nieto por lo tanto del “Gambeta” que escribió “Supersticiones de Galicia” e inspiró uno de los personajes de “La Casa de la Troya”
P.
————————–
BASILIO FENTO
————————-
EL hombre que durante muchos lustros creo un estilo en el arte floral y lució sus habilidades con todo tipo de flores y de verdes, se ha jubilado. Y fue hace ya meses, aunque me he enterado el martes, cuando coincidimos en la presentación de “Talismáns”, el libro de Pepe Cora, Tejero y Roberto Díaz. Basilio, ahora, se dedica sobre todo al deporte, el senderismo, las reuniones de amigos. “Estoy disfrutando de la libertad de no tener nada que hacer”, me dijo.
P.
—————————————-
SCEPTICUS: OIDO, COCINA
—————————————-
EL silencio es el arcángel de la duda, la duda la madre de la reflexión y esta potencia a la inteligencia en su búsqueda de la verdad. Juro por Esnupi, por Carpanta, por las Hermanas Gilda, por Rompetechos y doña Urraca, así como por las demás heroínas y heroínos de tiras y tebeoss, excluyendo a la repipi Mafalda, que la frase inicial la ha concebido este vuestro humilde servidor inspirado solo en ‘la duda es…’ leído alguna vez no sé dónde.
PICOTEANDO.
El pulgar derecho de doña Marta. Cuando los primates lograron tras miles de años de evolución que su primer dedo se transformara en el ‘pulgar opósito’ escribieron el primer palote de la civilización. No sé si leerá esto, hay millones de letras juntas más interesantes, más sepa la hija de don Paco que tal vez muchos, pero yo sí al menos, la consideramos un poco nuestra hija adoptiva, qué honor. Le deseo una feliz recuperación.
Funcionarios. Según el chascarrillo uno le dice a otro, ‘Vamos a tomar el café, tío, que son las once’. Y este otro le contesta, ‘Café no, tío, que me espabilo’.
Doña Candela. Qué dulzura encierran estas dos palabras, ‘la nietiña’. Disfrútela todos los momentos posibles, que esa edad no va a volver a tenerla. Más encantadora, más alegre, más salada, más tierna que una niña de esa edad es imposible.
Coda a don Larpeiro. En Sevilla se llama ‘Cristo’ a los crucificados, muchos con su apodo, por ej. el Cachorro, ; “Nazareno” si va cargado con la cruz, el Jorobaíto de la O y ‘Paso de misterio’ si protagoniza una escena evangélica, el Sentencia. Estos últimos suelen ir sobre un paso enorme al que popularmente se le llama ‘barco’.
EL TIEMPO. (Hemeroteca de 1945).- En Galicia, en el norte en general, se dice buen tiempo o el tiempo mejora, cuando padre Sol asoma con alegría. En la España seca buen tiempo es cuando llueve. El ‘aperaó’ o capataz del cortijo le decía a su señorito, “Llové, ha llovío. Pero llové, llové, lo que se dice llové, no ha llovío”.
Hemeroteca de 1965. Ben Gurión, don David. Jefe del gobierno israelí, ¡fuera gorros! fue uno de los padres fundadores de Israel ya que fue él quien sentó las bases del estado judío y responsable de dar forma a la imagen democrática de Israel.
De la tuíter y la presidenta del Congreso, tercera autoridad de España, tras don Felipe rey y Pedro Sánchez, primer ministro (llamarle presidente me repatea). Armengol fue sorprendida disfrutando de una noche de copas en un bar en el casco antiguo de Palma. Fue en la madrugada del 7 de octubre de 2020 cuando la Policía Local intervino en el establecimiento, que estaba abierto más allá de la hora permitida. El dueño del bar alegó que no pudo cerrar antes debido a la presencia de una “autoridad” dentro, en referencia a Armengol.
Más de la tuíter (¿o lo leído en otro sitio?). El secretario general de Junts per Catalunya, palafrenero de Puchi, Jordi Turull, sostiene que si el PSOE no negocia con ellos un referéndum de autodeterminación, léase independencia, “colorín colorado”,
Este cuento también se ha acabado.
——————————————
ANTÓN ESCRIBE DE VINOS
——————————————
Leí en una publicación de una asociación de enólogos de la Sonsierra Alavesa, coloquialmente llamada Rioja Alavesa, que China es actualmente el segundo país del mundo con mas hectáreas de viñedos, después de España, y produce tanto vino como Alemania o Sudáfrica. Además, es uno de los mayores importadores del mundo y se lo empipan todo, allí tienen un refrán según el cual, “Para ser dragón, antes hay que sufrir como una hormiga”, de manera que la producción de vino en China ha ido creciendo desde los años 80 sin llamar mucho la atención y parece se ha convertido en un dragón, como en otros muchos ámbitos, a grandes saltos, en este caso gracias a los gabachos como Pernod, Ricard, Remy Martin etc. que han firmado acuerdos y creado empresas conjuntas con capital chino allí y que como en otros apartados, Occidente, les ha proporcionado la tecnología y ellos no dan nada a cambio, salvo exportarlo de vuelta, lo que dice mucho de la visión de negocio, en este caso, de los vinateros gabachos.
Según Statista, de los principales países vitivinícolas del mundo, España registró la mayor superficie dedicada a viñedos en 2022. En concreto, aproximadamente 960.000 hectáreas durante ese año. Francia y China se situaron en segunda y tercera posición del ranking, ambos dos suman más de 780.000 hectáreas, ( EEUU, unas 250.000 Ha),la estadística presenta la evolución anual de la superficie dedicada al cultivo de la vid en España entre los años 2013 y 2022, en el año 2018, la superficie vitícola (superficie total plantada de viñedos, incluidos aquellos improductivos o sin cosechar en España ascendía a 972.000 hectáreas. Cuatro años más tarde, en 2022, la superficie era inferior: 955.000 hectáreas.
Yendo a la “diversidad” vitícola, esta ha pervivido en Galicia, a pesar de que a finales del siglo XIX la “filoxera”, un insecto de origen americano emigró a Europa y con él, la plaga más catastrófica en la historia de la viticultura europea y mundial, provocando el fin del cultivo tradicional de la vid en Europa, las crónicas dicen que más de cinco millones de hectáreas de viñedos tuvieron que ser arrancadas en el continente entre 1870 y 1930, parece que las hembras del parásito son “ápteras y se reproducen por partenogénesis, (sin fecundación), las que atacan las hojas, ponen un solo huevo en invierno, sobre la corteza de las cepas despues de la poda y en primavera, con el brote de la planta, nacen las hembras que fundan las primeras colonias en las hojas”, la otra clase llamada filoxera de la raíz, es la más dañina y la cepa termina muriendo.
Leyendo legajos de mi abuela, (que como he contado aquí se nos fué en 2020, el pasado mes de Nov. hubiera cumplido 102 años), era una experta de mucho cuidado en el tema, entre otras cosas me contó que sus abuelos empezaron a sulfatar a finales de los años 20 y todavía conservaba un par de tanques con los que se rociaban las vides y lkas parras, así como una especie de moto roturadora etc. en muy buen estado e inpecablemente limpia y cubierta.
Recuerdo que me contó que en los 70 en Valdeorras comenzaron el plan del resurgimiento del godello y posteriormente el resto de las denominaciones de origen de la mayoría de las variedades de uso común en toda Galicia devolviendo el esplendor que tenía la vid y el vino de los Monasterios en el pasado, especialmente la uva “sousón” “loureira”,caíños y “brancellao así como mencía, albariño, treixadura, moda que vino más tarde etc.
Leo bastante sobre el tema y según el Instituto de Investigación Agraria sito en Madrid, las denominaciones de origen españolas utilizan 89 variedades de uva, de las cuales 76 son autóctonas y 13 foráneas, principalmente francesas y alemanas, estas que también importaron los estadounidenses a California (cabernet sauvignon, merlot, syrah etc) y se conservan más de sesenta variedades, una mayoría de ellas en uso.
Dentro de esa gran “Viñodiversidad”, señala Luis Congil en un libro que me he traído: “A marabillosa historia do viño en Galicia”, en el que arrima “pa casa” y afirma que el patrimonio vitícola en cuanto a variedad, Galicia es uno de los mayores del mundo, naturalmente siendo Orensano, asegura que la provincia tiene la mayor riqueza vinícola de Galicia y que de los 67 genotipos recogidos en el banco de germoplasma de Leiro, casi una treintena se utilizan en la actualidad para la elaboración de vinos en cuatro denominaciones de origen, según los análisis de rastreo geográfico por la Estación de Viticultura y Enología de Galicia de Leiro.
Es bien sabido que vino, no sólo es relevante en nuestra cultura e importante incluso para la agricultura y la economía española.
El árbol:
https://www.youtube.com/watch?v=sjlZ9pG8cck
————————————————-
TAL DÍA COMO HOY, 1 DE FEBRERO
Por ANTONIO ESTEBAN
————————————————-
• 1 de febrero de 1945:
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.- Los aliados concentran sus fuerzas en Aquisgrán.
Los aviadores anglonorteamericanos, volando casi a ras de suelo, atacaron el Oeste y el Suroeste de Alemania y ocasionaron pérdidas en la población civil.
Berlín será defendida, piedra a piedra. Volaremos las fábricas y la ciudad será calcinada. Las medidas de evacuación de mujeres, niños y ancianos no se pondrán en práctica hasta que la situación presente caracteres de extrema gravedad.
ELAS.- Ya han sido exhumados los cuerpos de 1.218 personas asesinadas por el ELAS en Grecia.
NATALIDAD. En Francia sigue descendiendo la natalidad. El doctor Debbes declaró que los niños franceses padecen una grave desnutrición y hay un peligroso descenso de la natalidad.
SANTORAL.- Santos: Pionio y Veridiana.
ANUNCIO.- Hojas de afeitar hay muchas, “Mezquita”, una sola.
CUESTA DE ENERO.- Alto a la terrible cuesta de Enero -dice El progreso- Por fin hemos llegado a la cumbre a pesar de tanta nieve, agua, frío y viento.
PODA.- Los jardineros del Ayuntamiento han comenzado la poda de los árboles en los jardines.
CINES.- Los cines se vieron muy concurridos en una competición de precios baratos y sesiones dobles.
• 1 de febrero de 1945:
ACCIDENTE.- Cinco niños murieron en Australia al despeñarse un ómnibus durante una excursión escolar.
COMIDA.- Se ha celebrado en el Hogar del Productor una comida de Hermandad con motivo de la fiesta de San Juan Bosco entre los empleados del central Cinema, patrono de este gremio, presidida por el gerente de la Empresa Jesús Cedrón del Valle.
MEDICAMENTO.- Una fricción por semana es suficiente para este elixir vegetal y, según los casos, puede y debe darse cada quince días. El tratamiento completo es de ocho ampollas. “Macapil” para el pelo.
CANARICULTORES.- La Asociación de canaricultores madrileña cuenta con 300 socios que ya iniciaron la competición de cante de estos pajaritos. Un canario cantor puede costar unas 5.000 pesetas.
FUTBOL.- 110.000 personas asistieron en Madrid al encuentro Real Madrid contra el Sevilla que, para impresionar a los blancos, vistieron la camiseta roja de la Selección española. No les sirvió de nada porque Rial marcó los tres tantos con los que fueron derrotados.
AVIONES. Aviones “Neptune” de la flota americana siembran de minas el antepuerto de Tarragona. El ejercicio se realizó de manera rápida y efectiva. En menos de un minuto se lanzaron al agua 50 minas.
• 1 de febrero de 1965:
CHURCHILL.- Winston Churchill comenzó a sentirse mal el 11 de enero y su médico personal Lord Moran rápidamente diagnosticó un ataque cerebral.
MANIFESTACION. Martín Luthero King y unos 300 personas de color fueron encarcelados durante una manifestación en la reclamaban más derechos.
RECORD.- Dos criminales negros han establecido un récord de estancia en una prisión federal aguardando la pena de muerte. Edgard Labat y Clifford Paret han permanecido once años, diez meses y una semana en el corredor de la muerte.
DE GAULLE.- El presidente francés suprime las grandes recepciones en el Elíseo: finalidad: evitar fatigas innecesarias.
ANIVERSARIO.- Tercer aniversario de la fundación de la Hoja del Lunes en Lugo.
CARLOS LOPEZ MOLINA.- En una entrevista en el Progreso dice que lo que menos le gusta de los periódicos son los reportajes callejeros. Son ficticios.
LUGO HACE 50 AÑOS.- Se anuncia el debut de un domador de cocodrilos en el Lugo Salón.
• ASI ES LA VIDA. VELATORIO.- Un individuo apellidado Tozzi llegó a su casa tranquilamente y se encontró con que estaban velando su cuerpo en un ataúd. Su hija, al verlo, se desmayó. El propio Tozzi se conmocionó tanto que estuvo a punto de caer al suelo. Todo quedó aclarado cuando se dieron cuenta de que el muerto tenía un extraordinario parecido con Tozzi. El barullo lo causó un vecino que vio atropellar a un hombre en la calle, muy parecido a Tozzi.
——————————–
CENTRO Y REMATE
——————————–
• CENTRA el presidente Pedro Sánchez que dice que la Ley de Amnistía “demuestra los principios y los valores” de la Constitución
• REMATA el tuitero Dios: Hace unos meses decía que no cabía en la Constitución. Es como el Pedro de la Biblia, te niega tres veces si hace falta y se queda tan ancho.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“ME ha costado ver que no pasa nada por decir ESTOY BUENA” (Susana Abaitua, actriz)
——————
REFLEXIÓN
——————
Ojito, que las dictaduras bananeras pueden enfadarse porque nos comparemos con ellas.
—————-
VISTO
————–
OTRA casa espectacular en las montañas nevadas de Colorado.
http://www.youtube.com/watch?v=-BnOV5Njq2s
————–
OIDO
————–
A las tertulias radiofónicas las ha sobrepasado la locura de las relaciones del PSOE con sus socios y ayer, los análisis de lo ocurrido el martes iban por los más diferentes caminos. Opiniones para todos los gustos, pero ninguna que crea que lo ocurrido beneficie a nadie. Todos son víctimas.
—————
LEIDO
—————
EN el XLSemanal, Jennifer Doudna, la Premio Nobel que ha cambiado la medicina:
• “Enfermedades, cambio climático, hambre… La ingeniería genética tiene el potencial de solucionar los mayores problemas de la humanidad”
• “El código genético determina quiénes somos y qué somos. Por eso debemos manejar con cuidado una tecnología tan poderosa”
• “Manipulamos el microbioma de las vacas para que emitan menos metano. Eso tendrá un efecto determinante en el clima-
———————
EN TWITTER
——————–
• CHAPU APAOLAZA: Si pensáis que habéis tenido un mal día, imaginad ser el portavoz de justicia del PSOE a la tribuna a defender la amnistía.
• CHINO DE CHINA: Teniendo vergüenza, tiene que ser la leche…
• TEO JUEZ: Han pasado de debatir si una amnistía es posible y si es constitucional o no, a debatir si es posible una «amnistía integral» a un político. El pozo no tiene fondo.
• ADRIÁN VÁZQUEZ LÁZARA: La presión funciona. El PSOE sabe que tiene la lupa de Europa puesta sobre su infame ley de amnistía y no ha podido seguir cediendo ante sus socios. Hoy estamos un paso más cerca de descarrilar esta aberración. Y que nadie tenga ninguna duda: no vamos a parar hasta lograrlo.
• PACO MARIÑO: Alsina: “¿A usted le gusta que la gobernabilidad de España dependa de Junts, partido que usted calificó de derechas?” – Salvador Illa: “Pues mire, no sé si me gusta o no me gusta”. Tremendo.
• CARLOS PINILLA: Andrés Trapiello sobre la amnistía: “Por la ley del encaje y del amaño querrán volver constitucional lo que es inconstitucional, pero para cualquiera que tenga buen entendimiento, discreción y un poco de nobleza, esta ley es y será por los siglos de los siglos una burla inmoral e indecente”. Lo suscribo hasta la última coma.
• FERRAN: Hacer una ley para librar a personas concretas de juicios y posibles condenas a cambio de poder, es grosero, pero real. Todo sistema se corrompe si no hay reformas valientes (nadie es reformista hoy). ¿Nos podemos fiar del T. Constitucional? ¿Nos podemos fiar de la fiscalía?
• LLUIS ESPINOSA ROVIR: Me importa tres pitos…Visca Catalunya!! Independiente! Y apañaros con vuestra espaÑita y “constitución´´, que no os necesitamos para una mierda.
• IÑAKI ELLAKURÍA: “Tres días después del asalto al aeropuerto de El Prat, dos piezas clave de Moscú viajaron a Barcelona… Pero la amnistía para mantenerse en el poder borrará el rastro de la injerencia rusa” (Joaquín Manso, en El Mundo)
• CARLOS CARRIZOSA: Dice Sánchez hoy que “incorporar a la gobernabilidad a Junts y ERC fortalece la democracia” Mire Sánchez Castejón, lo que de verdad fortalece la democracia es que la justicia castigue a los políticos responsables de hechos así. (Adjunta imágenes del asalto a la Comisaría de Vía Layetana)
• ÁLVARO GOTXI: Los nacionalistas temen una EBAU única porque permitiría medir a todos por igual y así, conocer el impacto de sus nefastas políticas en educación En un mundo global construir muros es la garantía cierta del fracaso
• MONT BOSCH: Laura Borràs (Junts) responde a Pedro Sánchez: : “No estamos para la gobernabilidad del Estado español, sino para la independencia de nuestro país”. La “fachosfera” le llama
• CHUS DEL BARCO: El primer valor constitucional es cumplir lo que dice la Constitución. No inventarse amnistías inconstitucionales, suprimir las decisiones del Poder Judicial y obviar el Estado de Derecho.
• CONVIVENCIA CÍVICA CATALANA: El truño de película de la Ituño. De cada 5 euros que se ha llevado al bolsillo, solo 1 es de espectadores que le guste su película, 4 se los hemos tenido que pagar todos los españoles a costa de nuestros impuestos. Qué duro es vivir bajo un estado opresor: “Sánchez financió con 400.000 euros la última película de la proetarra Itziar Ituño, que recaudó 113.000” (De la prensa)
• PEDRO OTAMENDI: Salvador Illa defiende regular la inmigración: “Aquí no puede venir todo el mundo, no puede ser”. ¡Cómo está la ultraderecha!
• TOPOLOGIC APPLE: Pues cuidado que decir esto esta penado con cárcel en la DICTADURA DEL PROGRESARIADO
• JOMACA: Illa comete un claro delito de odio. ¡Al trullo con él!
• MONIDES: ¿Y dice algo si puede venir Puigdemont amnistiado?
• MISS MINION: El que quiera venir, que venga a trabajar honradamente, si no es así, no lo queremos y tiene que haber reglas para que sea efectiva su deportación. Acaso se nos olvida cuando nuestros abuelos emigraron a otros países? Menudos requisitos pedían. Nosotros somos ahora más tibios.
• CAP TRINIDAD: Ya sabemos dónde es ‘aquí’. El resto de España, que los atienda en régimen de pensión completa.
—————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
—————————————-
CIERRO el tema de las peluquerías. Pero antes hago memoria para traer al presente algo de aquellas por las que pasé a lo largo de mi vida. Antes era bastante habitual variar de peluquería; por ejemplo cuando se cambiaba de zona de residencia, porque se tendía a ir a la que estaba más cerca. También tenía mucho que ver el cambio de las modas. Fue un acontecimiento cuando hizo su aparición la técnica de alternar la tijera con la navaja e incluso eliminar la tijera y usar solo la navaja; recuerdo aquellos anuncios cursis que avisaban de que “el peluquero… no cortaba el pelo sino que lo esculpía a navaja” y algunos añadían que el corte de pelo a navaja era “un corte de pelo artístico”.
No tengo muy claro cuando llegó a Lugo y cuales fueron las peluquerías en las que el corte de pelo a navaja se empezó a imponer. Yo diría que fue por principio de los años 60. No era frecuente que los peluqueros que eran empleados cambiasen de empresa, pero cuando se producía se originaba un problema para el cliente, porque entonces dentro de la misma peluquería, cada cliente tenía su peluquero y si se iba a otra empresa muchas veces te ibas con él, pero se establecía una situación incómoda con el empresario. En mi caso concreto, desde hace alrededor de medio siglo he tenido dos peluqueros Román y Julio. Dejé a Román cuando cerró Roando y no tengo ninguna intención de dejar a Julio. Ojalá la relación sea de muchos años; será buena señal para los dos.
Una anécdota de Román: cuando se jubiló me regalo la tijera con la que habitualmente me cortaba el pelo.
———————————–
RINCÓN DEL LECTOR
———————————–
• CHOFER: Como fora que antonte o meu ordenata papouse a letanía que escribira a conta da Sanidade ei de dar un dato. Na Juan Canalejo facíanse unhas cen e pico de analises de Urxencias alá polo 1980. Sendo que a poboación de Garabolos non medrou nin como esperaban dinme no taxi que aghora van por 700. Da que pensar ¿non?.
RESPUESTA.- Es evidente: porque por Urgencias pasan más enfermos.
——————————
COMUNICACIÓN
——————————
• En televisión estos han sido los programas más vistos del martes:
1) Antena 3 Noticias 2.- 2,5 millones de espectadores.
2) “El Hormiguero”.- 2,3 millones.
3) “Pasapalabra”.- 2,3 millones.
4) Antena 3 Noticias 1.- 2,1 millones.
5) “La ruleta de la suerte”.- 1,6 millones.
• EL ESPAÑOL: La Eurocámara aprueba prohibir la amnistía a delitos de corrupción con el voto en contra del PSOE. La enmienda todavía tiene que aprobarse en el pleno y pactarse con los Gobiernos de los 27 en la siguiente legislatura.
• OKDIARIO: Junts se burla de ERC tras la fuga de su diputado: «Ni él se fiaba de la amnistía». En ERC consideran que los de Junts “están locos” y centran sus críticas principalmente en el abogado Gonzalo Boye
• THE OBJECTIVE: El número uno de Sumar por Pontevedra fue condenado a prisión por desórdenes y daños. Un tribunal condenó en 2012 a Ramón Sarmiento, quien pagó una multa para cumplir con la pena
• VOZPOPULI: Rusia ofreció “una cantidad anual a Cataluña” para torpedear el gasoducto Midcat. Putin quería detener el proyecto de gasoducto de España a Francia (Midcat) que haría a Europa más independiente de Moscú. La televisión pública alemana advierte de los vínculos de Puigdemont con la extrema derecha de Alemania e Italia. El juez abre la vía para actuar contra Puigdemont por delito de alta traición por sus vínculos con Rusia.
• EL CONFIDENCIAL: Alega estar de baja médica. Un diputado de ERC en el Parlament se refugia en Suiza ante la presión judicial por Tsunami. Rubén Wagensberg fue acusado de ser una pieza clave en la protesta contra el fallo del Tribunal Supremo por el ‘procés’. García-Castellón pidió que el alto tribunal asuma su aforamiento.
• MONCLOA: El monstruo de Puigdemont humilla a un callado PSOE ante los ataques a Llarena, García Castellón y Aguirre. El PSOE ha resucitado a Junts por mantener La Moncloa. Los de Carles Puigdemont se rebelan contra su creador por una amnistía que se queda muy corta para los independentistas.
• ES DIARIO: Las Fallas destrozan a Pedro Sánchez y la amnistía de su ‘enamorado’ Puigdemont. Se multiplican las escenas satíricas en la Exposición del Ninot del presidente y el prófugo catalán, desde imitando a la Dama y el Vagabundo a un samurái cortando la Constitución
• PERIODISTA DIGITAL: Carlos Herrera vaticina la fecha en la que Sánchez aprobará la ley de amnistía al gusto del golpista Puigdemont. “Ahora hay que esperar hasta el 18-F porque el PSOE quiere presentarse en Galicia diciendo que no cede ante lo que no debe”
• LIBRE MERCADO: La UNRWA ‘palestina’ triplica en financiación a la mayor agencia de refugiados del mundo. La agencia de la ONU para los refugiados palestinos cuenta con una plantilla 30 veces superior a la de ACNUR respecto a la población atendida.
• LIBERTAD DIGITAL: Sánchez mira con temor el dictamen de la Comisión de Venecia sobre la amnistía. Se trata de un organismo del Consejo de Europa que reclama el blindaje de la igualdad ante la ley.
• EL CIERRE DIGITAL: Claves de la anorexia nerviosa, la presunta enfermedad por la que dimitió Lilith Verstrynge. El psicólogo clínico Darío Fernández, analiza la necesidad de tratar este problema alimenticio y los principales factores que los provocan.
• EL DEBATE: Puigdemont da jaque a Sánchez al exigir una ley de amnistía total a prueba de jueces. Pedro Sánchez pactó la investidura con Puigdemont conociendo en detalle la relación de su socio con Moscú
——————————————————–
LA RUTA MANOLA, BONIFACIO, PIOLINA
——————————————————–
PASEO nocturno con Toñita bajo las estrellas. No hay una nube. La temperatura, relativamente baja: 7 grados.
—————-
FRASES
—————-
“Muchas veces la luz te muestra el camino, pero algunas veces te ciega” (Anónima)
“Mi hermano y yo contra mi primo, mi primo y yo contra el mundo” (Anónima)
——————
MÚSICA
——————
EN los video clips de rock asiático, cuidan de forma especial los efectos visuales y se preocupan de buscar lo más original y diferentes. Aquí tenemos una muestra
http://www.youtube.com/watch?v=Q3nxV5yPVhc
———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
A la hora del frío, hará frío, pero después seguirá la “primavera”: sol y máximas a la sombra altas. Las extremas previstas son:
• Máxima de 20 grados.
• Mínima de 3 grados.
1 de Febrero , 2024 - 12:18 pm
¿ Y lo de la gallina que se convirtió en gallo alla por el 45 según la crónica de Esteban no era una premonición de los tiempos actuales?.
De cerebros CAT no entiendo, pero se han quedado con la distribución de la Oncología en España. Lo demás es superficial.
1 de Febrero , 2024 - 12:52 pm
¿Túnel carpiano del dedo?. Hay que ver lo poco solidaria que es con la Menestra de SaLUd.Marta debería haber cogido tres días de autobaja.
1 de Febrero , 2024 - 13:34 pm
El túnel carpiano, querido Chófer, es del carpo y puede afectar a los dedos centrales y nunca al pulgar. Podría ser una tendinitis de de Quervain que afecta al pulgar en la zona de la tabaquera anatómica. También es frecuente una afectación de la articulación trapecio-primera metacarpiana. En todo caso desearle una pronta recuperación.
1 de Febrero , 2024 - 14:18 pm
(Scepticus: Si en vez de en la ciudad hubiera pasado tiempo en el campo lucense, sabría que aquí la hermana lluvia se echa mucho en falta: a ver se chove pra bota’los nabos, o horto pide auga… y también, parecido a su paisano: “o que chove non é auga” (lo que llueve no es agua) cuando las gotas que caen no remedian la necesidad).
Y he oido a una, creo que vicepedro, de esas, comprender a un puchi desaparecido, poniéndose en su lugar, lo incómodo que sería tener que entrar en el trullo. Qué original; se ve que eso de negar la fianza y dejar a uno en prisión preventiva por “riesgo de fuga” no pasó nunca, porque a la gente le suele sentar muy bien la perspectiva de pasar por el banquillo. ayay
1 de Febrero , 2024 - 16:06 pm
.
Hoxe encetou o día con néboa e púxenme moi ledo pois xa non lembraba tal cousa. Ledo fun pra Alvedro e ahí volveuse un atranco a neboa. Habiamos de salir cara a capital dos políticos as 12.30 e aquí estou preto de salir dende Lavacolla as 15.30 mais lerdo que ledo. Eche o que teñen os choferes do aire. Easy Jet aterrou e mais outro pero o de zAir EUropa non.Vese que Geneve tira moito mais que Madrid e Bruselas.
Coma sempre “Organizacion j…. organización”.
Gracias pola leución de anatomís Octopus. Pero é que a min o Túnel Carpiano sóname moi peliculero.
1 de Febrero , 2024 - 19:41 pm
No hace mucho veía, disfrutaba, por cuarta o quinta vez de ‘Ay, Carmela’. Como tantas películas de su época, y de ahora, mecachis, había una clarísima separación de buenos y malos: rojitos, buenos; nacionales, crueles, sin alma, fascistones hasta la médula, malossss. Agondié, pues resulta que la costumbre no se ha perdido hasta el día de hoy y ahora se están resucitando en la tv que pagamos todos los contribuyentes películas de fuerte contenido ideológico. La vida le lleva a uno a asegurar que no todos los rojillos eran angelicales, ni todo el facherío de entonces eran vengativos, brutales y sanguinarios. Quizás por fanatismo, por ambición, por tener el cu a salvo, era más bien entre los mandos de la orilla blanca y de la orilla negra donde había más luciferes con el rabo encendido.
Vuelvo a ¡Ay, Carmela’. A Paulino, genial el mismo Pajares de los Pajares y Estesos, al que le pedía el público el numerito de ¡los pedos, los pedos! Y el artista tenía siempre una reserva de gases intestinales preparada para tan exquisito momento. Ahí quería yo llegar. En privado, en familia, no faltan los chistes escatológicos sobre el asunto. En público… como que no, que se dice ahora.
Pero la bitácora riveriana de hoy nos trae un potente aporte de Jennifer Doudna, la Premio Nobel “Manipulamos el microbioma de las vacas para que emitan menos metano. Eso tendrá un efecto determinante en el clima”. Los gases de los rumiantes. Un 5% del total del metano que se emite al medio ambiente, sería responsable de los gases de efecto invernadero. Estas cifras varían según la fuente.
Pero no es es el tema. Vuelvo a Pajares y su número tan solicitado. Dice un viejo, más viejko que un servidor, amigo desde hace mucho, que un matrimonio/pareja no está consolidado y firma hasta que, primero emite sus gases silenciosos retirándose algo pero sin ausentarse cerca del otro y después cuando no se avergüenza si emite algún ruido. Cuando se dice la palabra legumbre casi siempre hay quien eleva una ceja y dice con ironía que si son profesoras de música.
Ciertamente las legumbres son los alimentos que más flatulencias provocan. Punto. Pero hay diversas maneras de reducir sus molestias sin dejar de comerlas. Son uno de los platos fundamentales en la dieta mediterránea como fuente importante de nutrientes, además de no aportan casi nada de grasa. Constituyen fuente importante de hidratos de carbono, proteínas, fibra, hierro, vitaminas del grupo B y la mayoría solo aportan grasa en el 4% de su composición, a excepción de la soja que quintuplica esa cantidad, por demás en su mayoría insaturadas. ¿Tan difícil es tomarlas sin guarnición de abundante grasa animal y acompañada de verduras bien cocinadas con buen aceite y sabiduría con las especias? Levanto mi pancarta ¡¡NO!!
La maldición de las legumbres es que su piel contiene oligosacáridos que no podemos digerir. Pasan por los ácidos gástricos y por el intestino delgado sin metabolizar y al llegar al grueso las bacterias allí presentes las hacen ¡fermentar!, horrible palabra. Por ello se produce el gas metano o sulfuro de nitrógeno tan maloliente, tan cerca del sulfídrico el olor de los huevos podridos. Trucos para suavizar esos gases, me quedo con uno que por aquí se dice ‘asustar el potaje’. Durante su hervor hasta tres veces se le añade un poco de agua fría que lo corta. Y en la red no faltan otras estratagemas que no voy a fusilar.
Postcriptum, don Rois, pasé la infancia y parte de la juventud en mi casa que vivía de la agricultura. He trillado/mallado, deshermanado y cogido algodón, he vendimiado y en la regresión de la edad ahora me siento más del campo que una liebre.
Por cierto, don Chauffeur, los dos nísperos de mi jardincete traen una abundosa cosecha donde los frutillos tienen ya tamaño de aceitunas gordales.
1 de Febrero , 2024 - 20:05 pm
Antón Your comment is awaiting moderation.
31 de Enero , 2024 – 18:19 pm
En este pais, siempre que sean cantidades pequeñas consideradas para uso personal o doméstico, está permitido introducir en el país en pequeña cantidad, productos ahumados, secos, enlatados, etc.
La semana pasada he traido media docena de pulpitos secos en una bolsa al vacío. En Navidad, me fué imposible ir a Zumaya o a Zarauz para traer algunos envasados al vacio, la vez anterior compré en una tienda delicatessen de Madrid unos procedentes de Guetaria en sobres con los tentáculos ya cortaditos, (y seguramente con toda clase de conservantes, potenciadores de sabor, azúcares y Dios sabe qué) para elaborar la olagarro zopa, (sopa de tentáculos de pulpo seco y deshidratado al sol) que se prepara con un pan especial (sopako), característico de Guipúzcoa que tampoco hacen aquí, así que le echo del llamado “pan gallego” de la tienda española, y una fritada de puerro,cebolla, tomate, ajo, pimiento choricero, pimentón, guindilla, vino blanco, ajo, aceite de oliva y brandy. La elaboración de la forma guipuzcoana es muy distinta a la que comí en el pueblo de Trinidad (Cuba).
El truco es rebajar con agua en la que se deja el pulpo a hidratar en remojo el dia anterior para que el sabor (y el olor) no sea tan fuerte, le gusta a todo el mundo, incluso a los herejes hamburgueseros gringos.
“La Meiga” de Jesús Guridi
“Ojo al dato.Impresionante documento”… de cuatro tenores…que diría García) en un fragmento de esta zarzuela casi olvidada y puede que desconocida para el gran público a dia de hoy.
https://www.youtube.com/watch?v=rlFTFRWOofk
Cual sería el caché de Kaufmann en la despedida del Kaiser:
https://www.youtube.com/watch?v=-JBlmGGXzDo
1 de Febrero , 2024 - 20:53 pm
Comentar que como muchos de Ustedes sabrán, hay 3 zarzuelas inspiradas en Galicia y por cierto, de compositores no gallegos: Maruxa, del catalán Amadeo Vives, La Chula de Pontevedra, del aragonés Pablo Luna, y La Meiga, del vasco Jesús Guridi. Tres obras que no merecen caer en el olvido. Me refiero a España en general, supoño que ahí habrá cuando no montaje de las zarzuelas enteras, al menos recitales. Ya me contarán.
https://www.youtube.com/watch?v=uJ3IsATTxy8
https://www.youtube.com/watch?v=nPCDlOmJg_8
https://www.youtube.com/watch?v=ft1VSOmQl6Y
2 de Febrero , 2024 - 0:18 am
Haberlos hailos ( cerebros catalanes ) pero al igual que en otras zonas pesa más el momento político que las soLUciones a los problemas de los ciudadanos.
De como resolver la escasez de agua en CAT ya escuché a finales de los 80 hablar del agua del Ródano al intocable Pujol. Por lo que indica el artículo se hizo algo más que un estudio a comienzos de los 2.000. Ahora, con elecciones a la vuelta de la esquina y otras sin resolver en la actualidad, desde la Generalidad no toman en consideración a los cerebros. En este caso Colegios Profesionales de Ingenieros y economistas proponiendo aprovechar agua sobrante del embalse de Mequinenza.
https://www.lavanguardia.com/natural/20231215/9451856/cuatro-colegio-profesionales-piden-conectar-red-agua-barcelona-ebro.amp.html
…el Ebro guarda silencio, al pasar por la Generalidad.
2 de Febrero , 2024 - 0:23 am
¿La sequia de anteayer y los mismos actores?
https://www.lavanguardia.com/natural/20240129/9507827/2008-paro-conexion-barcelona-red-agua-ebro.html
2 de Febrero , 2024 - 19:19 pm
Estimado Chofer: Efectivamente, en 1995,Pujol impulsó la firma de un tratado para poner en marcha el denominado Acueducto Languedoc-Rosellón-Catalunya (trasvase Ródano), a lo que la entonces ministra, Isabel Tocino, especificó muy clarito, el papel decisivo del Gobierno en materia de planificación hidrológica frente a la Generalitat, por lo que “estudiar todo tipo de posibilidades para solucionar la escasez de agua, y más para abastecimiento, nos parece esencial. Pero de ahí a hablar de trasvase es algo que está a años luz” señalando que el Gobierno no contemplaba ningún tipo de trasvase fuera del territorio nacional. En 2002, Artur Mas a la sazón conseller, lo intentó de nuevo. (Por entonces yo estaba en COU, lo he sacado de la hemeroteca).
https://www.abc.es/natural/abci-cataluna-retoma-trasvase-agua-rodano-barcelona-200207180300-115459_noticia.html
Pujol, estaba más interesado en sacar a la GC de Cataluña, abolir la mili, (por entonces estaban los mismos sables del Régimen anterior en Defensa), promulgar la inmersión línguistica etc. etc. Aunque en apariencia iba de seny, los sucesivos gobiernos centrales caían como pardillos… para mantenerse en el poder, todo hay que decirlo, porque sin los votos de CIU en el Congreso, quedaban en minoría para gobernar.
En honor a la verdad, en 2008 fueron los gabachos los que se negaron al trasvase, aunque en 2014 Arias Cañete, lo volvió a intentar cuando se preparó una nueva planificación hidrológica cuyo proyecto estrella sería el trasvase del Ródano desde Montpelier hasta Cataluña, una obra de 4.000 millones de euros que, de paso, daría aire a las grandes constructoras españolas después que por entonces en los tres últimos años, la licitación de obra pública había menguado como consecuencia de la crisis económica de las subprime.
https://www.elconfidencialdigital.com/articulo/vivir/Jacques-Chirac-Gobierno-Rodano-Cataluna/20080414020000051171.html
Dicho lo cual, aún con nuestro rechazo al independentismo, no hay que olvidar que prácticamente la mitad de los catalanes no lo son y algo habrá que hacer con el agua…que debió hacerse mucho antes, al igual que paraotras regiones de Levante, Andalucía etc.
Por otra parte, los gabachos, desde el nacimiento de los Estados europeos, siempre haciendo la puñeta a España, baste recordar que hasta los años 80 no colaboraron en ayudar “a regañadientes” a España a combatir el terrorismo etarra.
https://www.economistjurist.es/articulos-juridicos-destacados/1984-francia-empieza-a-colaborar-con-espana-en-la-lucha-contra-eta/
Si bien es cierto que la relación de España con los vecinos ha sido turbulenta en el pasado, como por otra parte, cualquier otro país en la historia, incluso con los pacíficos portugueses, a recordar la época post-descubrimiento de América y la pugna por el dominio de los mares y lindes territoriales, ya entonces existía por cierto… la figura del “mediador”, en este caso el Papa valenciano Alejandro VI, con el fin delimitar los territorios, por el Tratado deTordesillas para repartirse el mundo, con gran cabreo del gabacho Francisco I que lo denominaba ”el testamento de Adán que me excluye del reparto del mundo y le deja todo a castellanos y portugueses” y los ingleses a la zaga, posteriormente iniciaron una estrecha relación comercial con Portugal, (todavía no se les había regalado Gibraltar) y llegaron a tener en la práctica el monopolio del vino de Oporto etc. que decir de Marruecos y sus pretensiones territoriales desde hace siglos, lo que no impide que haya 37 empresas agrícolas españolas instaladas allí, (más del 10% del total de inversiones patrias en otros sectores), comoproductoras de hortalizas y frutas, empresas de riego, fertilizantes, semillas y plantones o de maquinaria., formando el Ejido marroquí, que ofrece alinversor español suelo más asequible (en régimen de alquiler, los extranjeros no pueden comprarlo), mano de obra más barata, dado que el 37% de población se dedica al mundo agrícola, sumado al clima benigno, buenas comunicaciones y a Marruecos le interesa el negocio por la capacidad de España en sus acuerdos comerciales globales, que difunden en las verduras y frutas el made in Morocco, por no hablar de las divisas, (aunque la matriz siga estando en España, por si surgen problemas jurídicos o simples impagos,ya que la legislación europea protege mejor al inversor. (FUENTE de cifras:FyH Revista agrícola quincenal sobre agricultura, frutas y hortalizas, distribución, mayoristas, negocio, ecológico, semilleros, retail, logística, etc
https://fyh.es/el-gobierno-invierte-387-millones-en-modernizacion-de-regadios/
A lo que añado que, sin embargo eran las empresas francesas en Marruecos las mayoritarias y también servían para contener una gran parte de emigración marroquí a Europa. Las tensiones políticas les han distanciado y como resultado, Washington puso fin al dominio francés, según datos del organismo de control del comercio exterior, la Oficina de Cambio (Exchange Office).
https://www.youtube.com/watch?v=EtCEM571_50
En fin, disculpe la chapa. Hora de ponerse a currar.
3 de Febrero , 2024 - 0:01 am
Anton, viví (siendo ya padre de familia) en CAT el LUstro previo al business olímpico y la sigo viviendo de modo indirecto, lo cual me ha permitido conocer algo sobre su modo negociador y la evoLUción de sus dirigentes. Y ahí lo dejo.