RUTINA DEL SÁBADO
Me levanté relativamente tarde, porque también me había acostado más tarde de lo habitual. A las nueve eché el primer pie en la calle: niebla y tres grados de temperatura.
-x-x-x-
Hice las ya habituales llamadas telefónicas para reservar la compra, con lo que cuando vaya a ella ya no tendré que esperar apenas.
-x-x-x-
temperatura muy agradable (17 grados). Recogí la compra en lo
En uno de los magazines matinales un meteorólogo anuncia que por fin pronto tendremos frío de invierno. Concreta las bajadas de temperatura generalizadas a partir de la mitad de la próxima semana, pero hasta entonces seguiremos con tiempo primaveral.
-x-x-x-
Salí de casa a media mañana ya con sol y visité los sitios en los que había encargado la compra. Sobre la marcha decidí preparar para mañana o pasado una fabada, que hace mucho que no la cocino. Cogí el compango en Gadis. Ahora hay la posibilidad de comprar, por buen precio, unos packs que traen morcilla, chorizo y lacón y que yo refuerzo con unos trozos de pata de cerdo.
-x-x-x-
Me encontré por Ramón Ferreiro al médico Bernardino Pardo Teijeiro, uno de los hijos de Conchita. Iba con una de sus hijas, Ángela, y con su nieta Cloe. Estuvimos charlando un buen rato. Ya les contaré, porque es interesante lo que me dijeron él y su nieta.
-x-x-x-
Un poco antes de la una me pasé por un pequeño taller-venta de telefonía móvil que hay en Santo Domingo, al doblar por la derecha desde la calle de la Reina. Tenía que cambiar la pantalla del móvil que se me había roto. Me lo hicieron pronto y bien y me costó 60 euros. ¡Un cristal, 60 euros, 10.000 pesetas de las de antes! Y no les hago ningún reproche porque seguro que a ellos también les metieron un buen clavo. Después me dijo mi hijo Paco ,que de eso entiende, que había sido un buen precio, que en otros sitios lo cobran más todavía.
-x-x-x-
Me senté unos minutos en la terraza del Centro, pero sin tomar nada, con Eugenio Corral y su mujer Carmen. Mientras conversábamos le pasaron los resultados de la última y recién hecha encuesta de las elecciones. Habrá sorpresa.
-x-x-x-
A las dos, la Plaza de España estaba muy animada y con las terrazas bastante concurridas, pero no con los abarrotes de otras veces. Había sitio de sobra.
-x-x-x-
Por la calle Aguirre coincidí con Julia Estévez Mengotti y su marido, el Dr. Vidán. Julia, profesora de educación física, fue una de las mayores activistas que en un tiempo tuvo el deporte lucense y concretamente la gimnasia; durante su etapa en activo la gimnadia arrastró a centenares de niños y jóvenes lucenses. Además se celebraron aquí muchas competiciones.
-x-x-x-
Me encontré allí con Juan Méndez y María, su esposa, fuimos andando juntos hasta su casa de Ramón Ferreiro. Me invitaban a comer, pero decliné la oferta. Quedamos en una cena y otro día y le pedí a María que hiciese fabada, que en su casa tomé una de las más ricas que recuerdo..
-x-x-x-
Tarde de ejercicio. He partido leña, pero solo cajas y con la mano derecha. Esfuerzo importante para unos resultados mediocres. Lo que antes me llevaba un minuto, me llevó ayer cinco veces más. Pero algo es algo.
-x-x-x-
Mi nieto el pequeño y sus padres pasaron parte de la tarde en casa. El pequeño cenó aquí. Hice espaguetis que me salen bastante bien.
-x-x-x-
Se termina otro día casi primaveral, que ha sido también jornada de reflexión. Esperemos que se haya reflexionado bien.
———————
CON MANUEL
———————
HACE por lo menos 15 años que sigue el blog y personalmente no nos habíamos visto por lo menos desde hace cuatro lustros. Le había prometido hace tiempo unos libros y la entrega se iba dilatando. Por fin ayer nos citamos y nos vimos en el Círculo a media mañana. Un buen rato de tertulia y después paseo por el centro en unas horas iniciales de la tarde con sol y 18 grados de temperatura. Como en la primavera.
Manuel es un hombre de muchas y variadas inquietudes: coro, paseos, cocina y en el Arde Lucus encarna nada menos que a Paulo Fabio Máximo, fundador de Lucus Augusti. Estuvimos hablando del momento que atraviesa la ciudad y coincidimos en nuestras apreciaciones al 100%. Fuimos privilegiados testigos y “disfrutadores” de otro Lugo al que este se parece poco.
———————————————
TVE PROGRAMA ESPERPENTOS
———————————————
LA cadena pública estrenó en el prime time del viernes “El mejor de la historia”, un programa que pretende elegir el personaje más grande que ha dado España, pero partiendo de una lista previamente confeccionada y en la que están, por ejemplo, Lola Flores, Andrés Iniesta, Emilio Aragón, Ferran Adrià, y Fernando Alonso, y faltan Felipe II, Buñuel, Berlanga, Santa Teresa de Jesús, Blas de Lezo, Elcano y Juan de la Cierva. Por si el esperpento de la selección no fuese suficiente, está presentado por Silvia Intxaurrondo, cobocida experta en hacer entrevistas masaje al presidente del Gobierno y otras a degüello a Feijóo.
La audiencia ha “premiado” el invento con cifras propias de emisora local: 6,8% de cuota de pantalla y 753.000 espectadores. Y si tienen la oportunidad no se pierdan porque está rodando por las redes sociales, el repaso que el ex ministro de Asuntos Exteriores de PP, García Pargallo, le dio en el programa a Mercedes Milá y a la presentadora, que no dudaron en mostrar su ignorancia y su sectarismo. Unas osadas, a las que García Margallo dejó quedar en ridículo.
P.
—————————————–
CRÓNICAS MADRILEÑAS (6)
—————————————-
LA primera noche en Madrid, la del viernes 9 de febrero y tras el aperitivo que tomamos Susana y yo en la zona de hostelería de El Corte Inglés de Callao, nos reunimos con Marta, que venía de un concierto y al grupo se unión mi nieto Nachete. Los cuatro fuimos a cenar a uno de los italianos de moda en Madrid. Se llama “Fellina” y en mi caso cuando voy a un italiano no me complico nada a la hora del menú: unos entrantes (que los italianos suelen estar siempre muy buenos) y una pizza. Nunca me equivoco porque siempre me gusta. Las pizzas están entre mi comida preferidas. Desde que les descubrí a mediados de los 70 en Ibiza (nunca las había comido antes) nunca me han decepcionado; al contrario. Y las de “Fellina tampoco. Algo que me sorprendió del restaurante que estaba lleno y tiene muchos comedores distintos y bien decorados: una inmensa mayoría de los clientes eran mujeres. Diría que el 90%. En el comedor en el que estábamos nosotros, seriamos unos 40 comensales. Pues solo éramos mi nieto, yo y un muchacho que acompañaba a un grupo grande de chicas.
Si quieren conocer el sitio, aquí tienen unas imágenes.
https://www.youtube.com/watch?v=jfys4e6Ncbo
——————————–
“LUGUÉS”, PESIMISTA
——————————-
ESCRIBE este habitual de la bitácora:
“Desgraciadamente el mundo del comercio agoniza.
Las tiendas físicas desaparecen poco a poco y, en un plazo muy corto, será imposible comprar en las propias ciudades.
En este momento comprar algunas cosas ya no es posible, hay que recurrir a internet.
Las tiendas de ropa ultiman la venta a distancia (En algunos casos, la reventa) y dejarán, al principio, zonas de recogida de lo comprado.
No es casualidad que se hayan cambiado las leyes para poder convertir los bajos de las casas en viviendas.
Al final sobrevivirá la hostelería y poco más”.
-x-x-x-
Tiene razón “Lugués”, pero reconozca que la sociedad poco hace para evitarlo y entra al trapo de esas nuevas fórmulas que la perjudican. Nos estamos autodestruyendo. Y en cuanto a lo de que sobrevivirá la hostelería, no se crea. Tengo evidencias de lo contrario que ya comentaré aquí y se sorprenderá de los datos que voy a dar. Si nos conociéramos personalmente podría precisarle aspectos de este sector que no se pueden dar en público y que son muy preocupantes.
——————————–
ALEJANDRO MAGNO
——————————–
HE visto en una sola jornada la serie-documental de Netflix dedicada a una parte de la vida de Alejandro Magno. Abarca un total de 6 años, desde que el tenía 20 y abordó la conquista del Imperio Persa y la derrota del Rey Darío III. Muy interesante desde el punto de vista histórico, con unos personajes muy logrados, escenarios muy adecuados y sin querer distraernos con grandes batallas tratadas con ordenador.
Son capítulos cortos (una media de 40 minutos) y en su conjunto, la serie resulta muy interesante y educativa, incluso para aquellos a los que la Historia no resulte atractiva.
Este es el tráiler de “Alejandro Magno, la creación de un Dios” que es su título real.
http://www.youtube.com/watch?v=jggorH2h3yw
———————————————————
EL DÍA QUE SCEPTICUS CASI SE MUERE
———————————————————
Han pasado unos días desde mi segundo cumpleaños y no me resisto a contaros, ‘Scep batallitas’, mi segundo nacimiento. Porque en la madrugada del 10 al 11 de febrero de 1.9.. y pico, celebración de la Virgen de Lourdes, estuve muerto en varios momentos y el instinto de conservación me obligó a re-nacer.
Andaba en uno de esos destinos a los que en plan machaca enviaba la santa madre administración a los novatos. Era pueblo con concello y dos tabernas. El censo no era superior a 700 u 800 almas. Ya me dirán qué servicio de hostelería podía ofrecer al maestro nuevecillo. Curiosamente, a la maestra que compartía conmigo la totalidad del cuerpo docente, sí la acogía una señora algo mayor y viuda que le ofrecía cama y alimentación. Al varón, que se buscara la vida. No eran ni uno ni tres, sino más quienes compraban entonces su primer carro por necesidad. A cenar y a dormir en sitios cercanos, es un decir, como Isla Cristina y Ayamonte. Pero estaba Guadiana arriba.
Servidor, que ya tenía alguna experiencia de vivir solo adecué un pequeño cuartillo que existía entre las dos escuelas. Trasladé mi cama turca a un rincón, habilité como mesilla de noche un pupitre sin uso del aula, colgué un cordel que hizo las veces de ropero y adorné las paredes, que no eran tantos metros cuadrados, con varios posters. Uno de ellos era de un Seat 850 cupé, rojo que por entonces era mi sueño poseerlo.
Como la construcción era de aquella manera, todo el invierno las paredes rezumaban humedad y frío. Pero entre mis alumnitos estaba el nieto de los panaderos del pueblo. Cada mañana su madre lo acompañaba, su padre trabajaba en Alemania, como el de muchos otros, cargando un cubo con brasas del horno para atemperar el aula. Brasas de jara perfumada que eran una gloria. Al terminar la jornada escolar las brasas estaban más que apagadas.
Solo que un lunes, tras muchos días de lluvia, mi modesta habitación era apta para criar sardinas. Me acerqué hasta la panadería y pedí un manojo de jara que amablemente me trocearon y encendieron en el cubito. Lo puse en el centro de la habitación y envuelto en mi manta, sentado en el sillón de la clase estuve leyendo unas horas. Me acompañaba la radio, fiel compañera. Preparé la cena en mi hornillo de cámpingás, que solía ser a base de huevos, fritos, cocidos con mayonesa, en tortilla con verduras y poco más. Prudentemente, ja, antes de empiltrarme saqué lo que quedaba de la candela. La habitacioncilla daba directa a la calle.
Al cabo de poco rato y sin haberme dormido, noté que mi corazón latía muy muy muy apresurado, me dolía la cabeza y pensé que tenía un calenturón por vaya usted a saber por qué. La radio seguía encendida. Me sentía cada vez peor y, ay, el instinto de conservación, comprendí que necesitaba ayuda y me levanté. ¿Me levanté? No llegué a ello, al incorporarme me desvanecí y recuerdo cómo se me acercaba el suelo a la cara y me hundía en un pozo oscuro. En un momento de recobrada lucidez, a gatas me acerqué a la puerta. En el camino, un par de metros, volví a hundirme al menos dos veces en el pozo oscuro. Pero como tenía clara la necesidad de ayuda como pude, arrastrándome ya, llegué hasta la puerta y conseguí asomar la cara al exterior. Allí, boqueando oxígeno, estuve un rato en que me notaba como iba resucitando.
Sin embargo no fui consciente hasta pasado un tiempo de mi intoxicación con monóxido de carbono. Estaba convencido de que había sufrido un ataque al corazón, pues fue la brutal taquicardia el cornetín que puso en marcha todo el episodio. El cardiólogo, unos días después, confirmó que mi patata estaba sanita.
———————————————-
COPA DEL REY DE BALONCESTO
———————————————-
A las seis y media de esta tarde, Real Madrid y Barcelona jugará la final de la copa del Rey de Baloncesto que estos días se vienen celebrando en Málaga. Ayer los blancos ganaron sin dificultades al Valencia (95-76) y el Barcelona pasó por encima del Tenerife (108-76)
———————————-
CENA Y COPA CON…
———————————-
LA Asociación Lugo Monumental acaba de premiar a la Sombrerería Da Costa, uno de los establecimientos comerciales más antiguo de la ciudad y por el que han pasado, en el mismo sitio tres generaciones.
El establecimiento esta ahora regentado por Ofelia Souto y hace 10 años, para esta sección de EL PROGRESO, entrevisté a la que sigue siendo su propietaria Conchita Sarandeses Da Costa. Recordamos aquella conversación.
-x-x-x-
Conchita Sarandeses da Costa está al frente —a medias— de uno de los comercios emblemáticos de la ciudad, la Sombrerería Da Costa. Y digo a medias porque por encima de su condición de empresaria al heredar el negocio familiar, está su puesto de profesora titular de la Universidad de Santiago en el campus de Lugo y su profesión de doctora en Bioquímica. No tiene datos sobre la fecha exacta en que sus abuelos, el portugués Alberto da Costa Santos y su abuela, Sofía Villar Flores, se establecieron como sombrereros en un rincón del portal del inmueble número 9 de la Rúa Conde Pallares: «Calculamos que la firma tiene entre 85 y 90 años. La montaron mis abuelos tras conocerse en un establecimiento similar en el que estaban como empleados en la Praza del Campo. Mi abuelo era un experto en una época en la que los sombreros se hacían a medida y a mano». Conchita me enseña un artilugio con centenares de piezas movibles, unas metálicas y otras de madera: «Esto es un conformador y con esto se tomaban las medidas». Me hace una demostración. El conformador es un prodigio de la técnica del siglo XIX y está fabricado en París. Ahora es una pieza de museo, y Conchita lo sabe manejar: «Hace años se nos ocurrió ponerlo en el escaparate y menos mal que lo sacamos pronto. Nos pasábamos más tiempo explicando qué era y cómo funcionaba que atendiendo a los clientes y vendiendo». La copa reglamentaria la tomamos en el local, acompañada de unos pinchos. La tienda está abierta y el pequeño local —unos 20 metros cuadrados— se llena de clientes: «No es habitual, parece que se han puesto de acuerdo», aclara Conchita, que compara estos con tiempos pasados: «El negocio no es lo que era. Mis abuelos vivieron de él muy dignamente y lograron comprar toda la casa. Ahora difícilmente nos mantenemos. Si tuviésemos que pagar un alquiler no podríamos subsistir. Y eso que no tenemos competencia directa de tiendas especializadas, tras cerrar la sombrerería Pimentel. No es cosa de Lugo, en el resto de Galicia sucede lo mismo. Solo sabemos de otros tres establecimientos más de este estilo y eso nos beneficia, porque incluso tenemos clientes de otros sitios». Mientras hablamos, un catalán que está de paso se lleva un panamá de casi 200 euros y otro de As Pontes se prueba viseras y queda en venir a por una de ellas. Hay casos especialmente curiosos: «Un señor de un pueblo de Soria fue cliente nuestro durante varios años. Supongo que nos conoció alguna vez que vino a Lugo, pero desde entonces toda la relación fue por teléfono. Nos llamaba, nos hacía el encargo, se lo mandábamos, lo pagaba y así estuvo varios años».
Anochece. La temperatura es muy agradable y decidimos irnos a la terraza del Verruga. Tomamos jamón, croquetas, calamares, unas cervezas… Sobre el hecho de que hay gente de Lugo que se va a comprar fuera, Conchita tiene claro que no es algo que les afecte: «Tenemos todo lo que puedan tener en cualquier otro sitio, de lo mejor y de lo más asequible».
-¿Por ejemplo?
-Desde los Borsalino o los Panamá más de moda y de alto precio a viseras de 5 euros.
-¿Qué alto precio?
-Hay determinados modelos que cuestan casi 400 euros.
-¿Qué es lo que más se vende?
-Las viseras y hay un sector de la gente joven que se empieza a inclinar por los sombreros, pero por una cuestión estética. Sin embargo, la gente mayor que lleva sombrero lo hace para taparse la cabeza.
Vuelvo otra vez la vista atrás para acordarme de los abuelos de Conchita, Alberto y Sofía, los fundadores, que eran unos grandes aficionados al fútbol. Me los imagino en el autobús que iba al antiguo Ángel Carro, porque Alberto no conducía, los dos de punta en blanco y en la grada animando como los forofos más forofos. Conchita coincide: «Mi abuelo murió en los años 70, pero mi abuela le sobrevivió y ya muy mayor seguía preocupada por el CD Lugo en particular y por todo el fútbol en general».
-¿Por qué ha caído en desuso el sombrero?
-No era una prenda cómoda si se sigue el protocolo. ¿Dónde lo dejas al entrar en un local?, ¿no te das cuenta de que han desaparecido los percheros? Y si lo dejas en algún sitio vete a saber si lo recuperas. Se van a sorprender: los curas no llevan teja, pero siguen vendiéndose. Por la calle no se ve un bombín y también continúan vendiéndose. «Las tejas, antes de uso exclusivo de los sacerdotes, las llevan mucho para grupos folclóricos de baile gallego. Lo de los bombines todavía es más raro: los compran los fans de Sabina, que no tienen problema en gastarse los 120 euros que cuesta uno».
Le pregunto si notan la competencia de las grandes áreas o de los comercios chinos: «Para las cosas baratas y uso mayoritario puede que algo, pero un panamá auténtico que lo compra habitualmente gente que entiende, no lo tienen en esos sitios». Conchita está casada, pero no tiene hijos y el futuro: «No está nada claro, aunque no se sabe lo que puede pasar, pero en principio, teóricamente, cuando yo lo deje habrá que cerrar. Me dará pena porque no es un establecimiento cualquiera, tiene casi un siglo de vida y hasta el letrero de la fachada es el mismo que cuando se abrió».
Le pido a Conchita que me dé una opinión sobre el comercio de Lugo: «Cada vez la gente es más consciente, salvo excepciones, de que aquí hay una buena oferta».
RECUADRO UNO.- Tengo delante una foto de finales del siglo XIX en un lateral del Círculo de las Artes, en la zona de la galería que da a la muralla. Todos los caballeros que aparecen en ella lucen sombreros y boinas. Hay otras del llamado ‘paseo’, por el que caminan grupos de hombres y mujeres. Debe ser verano porque ellos lucen, sobre todo, sombrero de pajilla y ellas, pamela. Veo una foto más del mercado que había en Santo Domingo en los años 20 y también todos los varones llevan sombrero, en este caso boinas, y casi todas las señoras, pañuelo. Por último, otra imagen me muestra al boticario Castro Freire, personaje más que notable de la ciudad, que aparece en su laboratorio trabajando y con visera.
Apelo a recuerdos personales y me viene a la memoria el notario Orol, en los años 50, siempre con un sombrero salmantino, muy parecido a los sombreros cordobeses. También Puro Cora, padre del actual director general de El Progreso, llevaba este complemento con singular gracia. Otro clásico de los caballeros lucenses que solía llevar sombrero era el ginecólogo Pardo Valiña, que ya con más de 100 años se lo sacaba para saludar a las damas. Tampoco podemos olvidar a José Trapero Pardo. Pero la moda de llevar sombrero no se limitaba a la gente mayor: los niños de la época —y yo mismo tuve varios— se tapaban la cabeza con boinas, siempre negras o, todo lo más, de un azul muy oscuro.
RECUADRO DOS.- Detrás de la historia de la emblemática sombrerería Da Costa se esconden cientos de anécdotas que darían para escribir un libro. Una de ellas hay que situarla a finales de los años 70. Hasta la sombrerería se acercó un buen día un cliente con aire bohemio. Educadamente pidió que le enseñaran boinas, se probó varias y al final, se decidió por una: “Me quedo con esta, respondió de forma contundente después de un rato”. Preguntó el precio, sacó un cuaderno del bolsillo y con un bolígrafo hizo rápidamente un dibujo en el que se reflejaba la buena mano del cliente. Fue entonces cuando se dirigió en estos términos a la dueña de la sombrerería:
-Le voy a pagar con esto.
-Perdone —contestó ella sorprendida—, pero con esto no se paga.
-Espere que se lo voy a firmar a ver si así le llega, respondió rápidamente aquel bohemio.
Cogió la hoja y con trazo claro puso en ella: Laxeiro.
Se trata de uno de los más grandes pintores que ha dado Galicia en el pasado siglo. Sin embargo, eso no impidió que la dueña de la sombrerería insistiese:
-Se lo agradezco, pero aquí se paga con dinero.
Laxeiro se echó a reír, pagó la boina y también le regaló el dibujo: «Me ha caído usted simpática», le dijo al tiempo que abandonaba el local. A partir de entonces se convirtió en un cliente habitual de la casa. Una anécdota que quedará en el recuerdo.
————————————————-
TAL DÍA COMO HOY, 18 DE FEBRERO
Por ANTONIO ESTEBAN
————————————————-
• 18 de febrero de 1945:
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.- Sigue estabilizado el frente en los sectores de lucha de Italia.
Los bombarderos aliados continúan los ataques contra la base naval de Ivo Jima a 1200 kilómetros de Tokio. Densas columnas de humo cubren la zona.
El ataque contra la capitalnipona continúa con la misma intensidad que en los primeros momentos.
Italia. El Gobierno italiano suprime el subsidio del pan y se acuerda la incautación de las propiedades de quienes ostentaron altos cargos fascistas.
SANTORAL.- Santos.- Zambdas, Barbato y Mansueto.
AVISO.- Familia culta y refinada, Cuatro personas muy limpias y ricas desean ser mantenidas lujosamente sin tener que trabajar. Inútil escribir si no se trata de millonarios de buen corazón y tiene herederas solteras. Para informes dirigirse a Central Cinema el domingo 25 de febrero a las 5,30, 7,45 y 10,45.
CAFÉ.- El mejor café con leche y exprés en la Terraza de la Plaza de España. Servicio a domicilio. Tapas finas y vinos de solera. Visite este Salón mañana, tarde y noche.
PREMIOS.- Estos son los premios que ofrece la Tómbola de la Gimnástica: una vaca con su cría, un lujoso dormitorio, otro lujoso dormitorio, un aparato de radio, una máquina de coser “Alfa”, una bicicleta de caballero, una bicicleta de señora, una bicicleta de niño, una bicicleta de niña, un traje de caballero a medida, un traje de señora, dos mantas, una manta, una colcha, un par de botas de fútbol, un balón de reglamento.
CINE .- En el Cine España estreno de la película “Lola, la piconera” con Juanita Reina y Virgilio Teixeira.
ANUNCIO.- Tratantes, ganaderos, importante casa dedicada a la compra-venta de ganado caballar y mular desea relacionarse con ganaderos y tratantes de esta región. Dirigir ofertas, precios y condiciones a Crédito Mercantil y Agrícola.
FAMILIA NUMEROSA.- Hijos de doña Concepción Castro Rábade: Carmen, Pepita, Dolores, Aurora, Gerardo, Ángel, María Luisa, Perfecta y Concepción.
BOLCHEVIQUES.- Los bolcheviques comienzan su obra de terror en Budapest, Varios altos jefes húngaros han sido ahorcados en la capital.
• 18 de febrero de 1955:
DIVERGENCIAS.- Se agravan las divergencias entre Londres y Washington en relación con Formosa.
TEMPORALES.- Fuertes temporales de aguas en Marruecos y España. Nieve en algunas localidades… En Lugo, frío intensísimo.
INGLATERRA.- Gran Bretaña anuncia su propósito de fabricar bombas de hidrógeno. Habrá grandes extensiones de terreno inhabitables después del empleo de armas nucleares.
DIAMANTE.- Un diamante artificial ha sido conseguido por la General Motors, tras un gasto de varios millones de dólares.
SANTORAL.- Santos.- Clásico y Prepedigna .
FIESTAS.- Las fiestas en el Círculo serán amenizadas por el “Conjunto Femenino Mexicano”. Reina gran animación para el Baile de Matrimonios del Martes de Carnaval… Se sortearán regalos como una Radio de Bazar Los Chicos o un bolso de señora de Almacenes Montaña.
INCENDIO.- El martes se incendió un Asilo de Ancianos en Tokio. Muchas personas quedaron abrasadas en las camas. Han sobrevivido 44 personas.
GASTOS.- El Gobierno de Holanda sufragará todos los gastos de estudios de los niños del país.
ENERGIA ATOMICA.- La energía atómica es la fuente principal del futuro. Los reactores para su uso estarán en el mercado en un futuro próximo.
INGLATERRA.- Lord Galvery ha pedido a la Cámara de los Comunes que se prohíba los llamados ·”té de las once” que interrumpe las horas de trabajo en las oficinas y hace que suba el precio de los productos. El conde Saint Aldwyn dijo que lo pensaría antes de entrometerse nen las tradiciones de los funcionarios civiles al servicio de Su Majestad.
SUSPENSE.- Durante más de seis horas un hombre tuvo en suspense a cientos de policías, periodistas y bomberos. Al parecer pensaba suicidarse arrojándose desde el alto de una cornisa de un edificio. Un sacerdote lo convenció para que desistiese de su propósito, prometiéndole que no sería castigado. Para llegar a este pacto el sacerdote tardó varias horas.
PROGRAMA.- Esta noche a las once un nuevo programa en Radio Lugo: “Recuerdos Sinfónicos”.
PAPEL.- Méjico producirá papel a base de caña de azúcar.
PANAMA.- Será juzgado el ex presidente panameño José Guizado involucrado en el asesinato del presidente Remón
• 18 de febrero de 1965:
REPRESALIAS.- Un obrero español ha sido agredido en Gibraltar en represalia por unas declaraciones.
LANCHA.- Detención de una lancha inglesa en aguas de Algeciras. Realizaba operaciones de contrabando entre Gibraltar y Galicia.
HUELGA.- En Vigo, huelga de empleados de un trasatlántico argentino. Los pasajeros tuvieron que desembarcar sus propios equipajes. La huelga se debe a deferencias salariales.
JURADO.- Camilo José Cela, Mario Vargas Llosa y Carlos Barral forman parte de un Jurado literario en La Habana.
INVERSION.- Más de 9 millones invertirá Obras Públicas en la reparación del pavimento de las Rondas y de la Avenida de la Coruña.
TRASPASO.- Ayer nos hemos enterado que por el traspaso del “Bar Jesús” en la calle José Antonio se han pagado 500.000 pesetas, más 150.000 que le correspondían al propietario del inmueble.
BAILE DE COLORES. El baile de colores en el Círculo tendrá como color -valga la redundancia- el rojo y el azul. Las modistas ya están trabajando en los trajes de las señoras.
VACUNAS. Si se consigue vacunar un porcentaje importante de personas y las familias se preocupan de hacerlo se conseguirá la erradicación de las enfermedades.
PISTA.- Se encuentra la primera pista en el asesinato de siete mujeres de vida alegre en Londres. Se vio a un hombre de 28 años con la última víctima e un vehículo.
MOFORTE.- En Monforte escasean los cigarrillos “Celtas·, pero, según el corresponsal de El Progreso José M. Rey, abundan los perros sueltos.
• ASI ES LA VIDA. NIÑO.- Agustín Martínez Pedreño de 3 años que vive en Lobosillo, provincia de Murcia ha aprendido a leer sin más maestros que sus padres y merced a su precoz inteligencia. En unos meses aprendió el abecedario. A los dos años manifestó interés por los anuncios escritos de la televisión y por los pies de fotos de las revistas y periódicos que eran su única distracción y que aumentó con libros de la escuela a la que asistía su padre. Cuando se despierta se los pide a su madre Catalina… Los padres le compraron la primera cartilla “Rayas” y aprendió solo a unir letras.
——————————-
CENTRO Y REMATE
——————————-
CENTRA la Comunidad Económica Europea, que tras enviar a Cataluña representantes para inspeccionar como va lo de la imposición del catalán, han utilizado en su informe palabras tan contundentes como “Acoso”, “trato terrible” y “discurso de odio”.
REMATA el periodista Cristián Campos: Parece que en la UE empiezan a darse cuenta de que hay un rincón de Europa llamado Cataluña donde ya gobierna el fascismo
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“EN la España de Sánchez, llueven las serpientes” (Karina Sainz Borgo, columnista)
——————
REFLEXIÓN
——————
NO sé quién va a ganar, pero sí sé quién va a perder; seguro y mucho.
—————-
VISTO
————–
HALLAZGOS arqueológicos:
http://www.youtube.com/watch?v=Vh5ExRcRQoo
————–
OIDO
————–
HOY, gran día para la radio, especialmente para las emisoras de Galicia. En una jornada electoral y con posterior escrutinio, informativamente la radio es puntera. Yo me apunto a ella y me ayudará a recordar tiempos en los que cuando la radio local funcionaba al 100%, en tantos programas de este tipo he participado.
—————
LEIDO
—————
EN “PAPEL” entrevistan al escritor madrileño Lorenzo Silva, que acaba de sacar su libro número 84 (“La vida era otra cosa”).
Estas son algunas de sus frases:
• “España ha sido un buen negocio para Cataluña”
• “Vivimos la era del fanatismo: quien no se adhiere es linchado, y quien sí, si su facción resulta ganadora, pilla cacho”
• “Escribir es mi vocación, pero sé que publico a un ritmo abusivo u el lector debe estar hasta los cojones” (ríe)
———————
EN TWITTER
——————–
• ANTONIO MARTÍN BEAUMONT: Habrá amnistía completa, pero el lunes. Que primero hay que engañar a los gallegos.
• PASTRANA: Si tienes 35 años y vives en casa de tus padres es porque quieres o estás en la órbita de la fachosfera. Pídete uno de esos 250.000 pisos que prometió Sánchez.
• 1RR4: O un aval para una hipoteca de 1.500€ ganando 1.000.
• GUGUELITO GU: Tendrán que ponerse a la cola, que primero van los afectados por el Volcán de La Palma.
• IGNACIA: No quieren comprarlas. ¿Qué esconde Grande-Basura?: “Un error burocrático de Interior obliga a aplazar la compra de nuevos barcos contra el narco” (De la prensa)
• NEIL ARMSTRONG: El móvil? ¿Fotos con Mojamé?
• JUDGE THE ZIPPER: No conozco toda la carrera profesional de Carmen Calvo, pero lo que seguro que no hace un JURISTA de reconocido prestigio es modular su criterio sobre un asunto de trascendencia constitucional atendiendo a criterios de oportunidad POLÍTICA definidos en cada momento por su PARTIDO
• * JAIME DE BERENGUER: “Una generación de ovejas pronto engendra un gobierno de lobos”. (E.R. Murrow) (*) y oveja no es solo la que asiente fatídicamente mientras otros dibujan su destino. Oveja es también la que se comporta como rebaño.
• JUAN: En España tenemos ovejas hasta en la sopa.
• CONVIVENCIA CÍVICA CATALANA: Una madre catalana explica lo que el separatismo oculta: “A nuestros hijos se les niega poder estudiar en español en España. Ni siquiera un 25%. Y encima políticos burlándose de sentencias, leyes y el estado de derecho. Lo de Cataluña no ocurre en ningún otro sitio de Europa”.
• JOSÉ LUIS VALOR RECTOR: Con la inmersión lingüística, desde su inicio, se ha vulnerado el derecho fundamental del uso del español, causando perjuicio, permanente, prolongado en el tiempo hasta hoy. ¿Quién va a responsabilizarse de los efectos claros de este perjuicio?
• MARIA FRESNO: Los mismos coles les marcan las fichas para que los profes sepan que no hablan catalán en casa, eso lo he vivido yo en primera persona
• TRISTÁN: En ningún país. Y, posiblemente, muy pronto en Galicia pasará lo mismo que en Cataluña: prohibido el español. Ya casi está, pero como entren BNG y PSG en la Xunta habrá hasta policía lingüística.
• PACO: Mi esposa nació en Portugal y por lo tanto vamos a menudo allí. Lo que está pasando en algunas partes de España con la imposición de las lenguas regionales les parece alucinante… y a mí me da vergüenza ajena el que eso esté pasando en mi país.
• GATUNA: 24 años cotizados, constituidas 3 sociedades, he dado empleo a más de 60 personas y no uso nunca la sanidad pública. Pero me odian todos porque soy facha y empresaria. En EEUU está mal visto pedir dinero público, aceptar cualquier tipo de subvención o trabajar en el sector público. Lo consideran un abuso, y que le “estás robando el dinero al contribuyente”. Te lo dicen así tal cual, porque así es. Admiro a los americanos en cosas como esta.
• DANIEL ARI: También en EEUU tienen claro que un negocio depende de sus CLIENTES. Aquí, no.
• MARCO TULIO JR: Hay una escena en “Cinderella man”, cuando con gran vergüenza el protagonista acude a recibir la subvención por desempleo, y como tras recuperarse económicamente, acude a la misma oficina de desempleo a devolverlo. Es impresionante, y no se entendería en la España actual.
• CLASSIC P: En EEUU la envidia se transforma en espíritu de superación. Aquí es espíritu de superación consiste en destruir al que destaca para así poder “resaltar” el mediocre. ¿Cómo no va a ser admirable?
• MAITE RICO: Sira Rego, ministra de Sánchez, se negó a apoyar en la Eurocámara una propuesta que exigía mejorar la vida de Navalni en prisión. Ella y Manu Pineda, Eugenia Rodríguez Palop y Miguel Urbán, de Podemos. Conviene no olvidar a los miserables.
• ISABEL DE TABARNIA: Hace tiempo que sospecho que todo lo que achacamos a Marruecos, en realidad es cosa de Rusia. Diría que hasta el tema terrorismo 11m
—————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
—————————————-
EL martes pasado se celebró el Día Mundial de la Radio y me ha dado la idea de contar mi relación con la radio, pero no la profesional, que eso serviría para un libro tamaño enciclopedia. Lo que voy a evocar aquí durante unos días, es lo que recuerdo como oyente desde mi infancia hasta el momento en que empecé a trabajar en ella, cuando apenas tenía 15 años y gracias a la generosidad de Alfredo Sánchez Carro, que era más o menos en los inicios de la segunda parte del siglo, el que hacía en Radio Lugo los programas deportivos. No sé como se estableció la relación entre los dos, el caso es que me ofreció hacer la información de los Campeonatos Escolares, teniendo en cuenta que yo todavía estaba en el Instituto y seguía estas competiciones en las que participaban alumnos de centros públicos y privados.
El interés que podía tener mi colaboración que consistía básicamente en leer los resultados de las diferentes competiciones, se centraba en el que podía despertar entre los estudiantes y sus familias el que su nombre saliese “por la radio”. El salir “por la radio”, era entonces más de lo que puede ser salir ahora “por la televisión”
Y así empezó todo, gracias a Sánchez Carro, que pronto me dio un papel más importante en sus programas, hasta marzo de 1958 (¿o 1959?) en que contrajo matrimonio, se fue de viaje de novios y me dejó al frente de sus programas deportes. Allí me quedé “solo ante el peligro”. Y parece que salí airoso.
Pero, insisto, de lo que voy a escribir es de mi experiencia como oyente muy precoz.
———————————–
RINCÓN DEL LECTOR
———————————–
• EL OCTOPUS: Paco, confiésalo, estás haciendo el ayuno intermitente para seguir luciendo figura. Yo creo que lo que quieres es lucirte con las maracas y hacerle la competencia al bueno de Rigoletto.
RESPUESTA.- Lo último es verdad; me gustaría lucirme con las maracas, pero me pasa como al Chofer: se me resisten.
En cuando a lo del ayuno intermitente: llevo con este sistema desde lustros antes de que se hablase de eso; he sido pionero. Pero no creas que funciona, porque me paso con el pan y las patatas, que sabes que están proscritos en cualquier dieta. De todas maneras, del tipo no me quejo porque ando por los 70 kilos y todavía me valen trajes de hace 25 años; de los de mi edad soy de los que se mantienen más en forma. Pero esta temporada estoy limitado con el ejercicio por culpa de la tendinitis que me impide partir leña que era mi ejercicio preferido.
——————————
COMUNICACIÓN
——————————
• En televisión estos han sido los programas más vistos del viernes:
1) Antena 3 Noticias 1.- 2,1 millones de espectadores.
2) “Pasapalabra”.- 2 millones.
3) Antena 3 Noticias 2.- 1,9 millones.
4) “La ruleta de la suerte”.- 1,5 millones.
5) “El desafío”.- 1,3 millones.
• EL ESPAÑOL: Seis ministros en la manifestación de Madrid a favor de Palestina: “Hay que parar esta barbarie”
• OKDIARIO: Sánchez dio a Marruecos 400 coches policiales y 90 cámaras mientras escatima medios a la Guardia Civil. Jucil lleva años advirtiendo de que los vehículos y el material de la Guardia Civil está viejo y obsoleto.
• THE OBJECTIVE: El 60% de las películas nominadas a los Goya ingresó más en ayudas que en las taquillas. Apenas el 10% de los filmes españoles ingresaron más de 100.000 euros en taquilla en 2023.
• VOZPOPULI: La mano derecha de Puigdemont frenó cualquier apoyo público a Navalni frente a Putin: “Eso nos mata”. Las conversaciones incautadas a Josep Lluís Alay destapan la importancia para el entorno del expresidente catalán de no apoyar en público al opositor ruso que murió este viernes en una cárcel de Siberia.
• EL CONFIDENCIAL: La firma de Blanco estaba dispuesta a salir. El fichaje frustrado de Garzón por Acento tensa las costuras del ‘lobby’ de los ‘lobbies’. El anuncio de que el exministro trabajaría en la consultora fundada por José Blanco provocó malestar y debate interno entre miembros de la junta de APRI. Hubo incluso quien planteó que se expulsara a Acento por incumplir su código de conducta.
• MONCLOA: Dolor, rabia y furia en la Guardia Civil en una semana trágica con dos asesinatos. Ningún miembro del Gobierno ha tenido un gesto público tras los funerales, más allá de escribir un tuit. Este, como otros gestos del Gobierno, crispan aún más los ánimos.
• ES DIARIO: Los gallegos reflexionan: la estabilidad del PP o la incertidumbre del BNG-PSOE. Un día para la jornada de elecciones del 18F. No solo se juega el futuro de Galicia sino que también el de España: Alfonso Rueda necesita una mayoría absoluta para revalidar en la Xunta.
• PERIODISTA DIGITAL: El ministro de Transportes vuelve a contradecirse. Óscar Puente perpetra la nueva contorsión del Gobierno Sánchez para colar a martillazos la amnistía. De alegar que la amnistía solo se contempló como una necesidad para permitir la investidura a abrazar sin disimulo la medida anticonstitucional.
• LIBRE MERCADO: Prisa emite 20,2 millones de nuevas acciones para atender la conversión de bonos y tumba la acción a 10 céntimos. El capital social quedará fijado en 102.855.819,30 euros, y estará representado por 1.028.558.193 acciones de 0,10 euros de valor nominal cada una.
• LIBERTAD DIGITAL: “Los 38 o la nada”: el PP se juega mantenerse o dar paso al ‘procés’ gallego. Los dirigentes populares se afanaron en destacar los lazos del BNG con los pro El PSOE sacrifica su marca y lo fía todo al BNG para arrebatar la mayoría al PP. Los socialistas evitan criticar al BNG y hacen una entente con Pontón frente al PP etarras de Bildu en las últimas horas de campaña.
• EL CIERRE DIGITAL: Claves del control extranjero en la bolsa española: Fondos árabes y creciente dominio de Blackrock. Qatar y Arabia Saudí hacen caja en nuestro mercado a través de empresas del IBEX 35 como Telefónica o Iberdrola, a pesar del liderazgo de Amancio Ortega.
• EL DEBATE: Galicia no puede entregarse a una Otegi con pendientes. El desastre gallego y nacional sería inmenso si otro separatismo se suma al de Cataluña y el País Vasco.
——————————————————–
LA RUTA MANOLA, BONIFACIO, PIOLINA
——————————————————–
NUBES y claros en el paseo nocturno con Toñita. Hace fresco: 9 grados con algo de viento.
—————-
FRASES
—————-
“El corazón tiene razones que la razón desconoce” (Blas Pascal)
“El movimiento veloz que agita el mundo no se oye sino andando” (Felicité de Lamennais)
——————
MÚSICA
——————
RENATO Carosone no se hubiese creído que 60 años después de lanzar su “Tu Vuo’ Fa’ L’Americano” seguirían saliendo versiones y teniendo una buena acogida:
http://www.youtube.com/watch?v=J0ogqBcK9ow
———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
HOY nubes y claros con posibilidades de lluvia y temperaturas casi primaverales, con un acusado ascenso de las mínimas. Las extremas previstas son:
• Máxima de 17 grados.
• Mínima de 9 grados.
18 de Febrero , 2024 - 11:38 am
Este artículo, publicado hoy en la contraportada de La Voz, del escritor lucense Miguel Anxo Murado lo traigo aquí por mi ilustre colega Scepticus que volvió a nacer cuando hacía sus primeros pasos como maestro. Sé que le va a gustar:
Huelva inglesa
Miguel-Anxo Murado
A veces, la historia de una ciudad se resume en algo tan sutil como el color y el aroma de sus flores. Lo he pensado cuando visitaba Huelva. En sus jardines se ven ejemplares que no se encuentran en los del resto de Andalucía. Es la flora del imperio británico, traída de todos los rincones del mundo por las familias de los ingenieros y los empleados ingleses que venían a trabajar a las minas de Río Tinto a finales del siglo XIX. Esas minas fueron las que le dieron a Huelva un paisaje distinto al del resto de Andalucía. Son todos esos eucaliptos y pinares silenciosos, de pino canario, que caracterizan el pasaje onubense y que fueron en realidad importados para disponer de madera para el entibado de las galerías y para las traviesas de los trenes mineros. Las minas incluso trasplantaron algo de la vieja Inglaterra a Huelva. Eso se ve en las casas abuhardilladas del Barrio Obrero, con sus mansardas y tejados característicos, sus muros de carga y escaleras laterales; en los entablados de madera adornados de ventanas victorianas del Barrio de Bellavista en Rio Tinto mismo; en la manera de construir bungalós en Punta Umbría, donde las familias expatriadas buscaban la brisa del Atlántico para huir del calor del verano.
Aficionado a buscar causas lejanas a las cosas, pienso que todo esto se forjó en realidad hace millones de años. En el pasado remoto, lo que hoy es Huelva se separó de lo que hoy es la península ibérica y fue a chocar con lo que hoy es Estados Unidos, y aquel choque hizo que se formasen los depósitos de cobre de Río Tinto. Luego, Huelva, hija pródiga, volvió a reunirse con la Península. La línea de sutura todavía puede verse en la Sierra de Aracena, donde, si uno mira hacia el norte, ve el paisaje de esquistos y pizarras, mientras que si mira hacia Campofrío verá que las rocas tienen otro color. Luego la electricidad hizo indispensable el cobre para la fabricación de cables y Huelva se convirtió así en «la California del cobre». Llegaron a construirse más de mil kilómetros de vía para más de una veintena de trenes mineros, y en el filón de rojo rubí trabajaban los miles de obreros sobre los que Concha Espina escribió El metal de los muertos. Los administradores e ingenieros ingleses introdujeron el fútbol, entonces una novedad, y de ahí que el Recreativo sea el decano de la Liga. «En los picos de la sierra / los carabineros duermen / guardando las blancas torres / donde viven los ingleses» canta Lorca en el Romancero gitano. Los ingleses se enterraban luego en un cementerio privado bajo cruces célticas, porque la mayoría de aquellos «ingleses» eran en realidad escoceses e irlandeses, que en las fotos viejas aparecen con bigotazos y trajes de lana.
Como nada desaparece del todo, hoy aquella Huelva inglesa asoma en los detalles: en esos edificios singulares o en el habla popular onubense («a ti no te salva ni Maquei», por Alexander MacKay, un mítico médico de la Rio Tinto Company). Y también, como decía, en el color y el aroma de los jardines: en la aspidistra traída de Shanghái; en la lagunaria patersonia australiana; en esa orquídea tan característica de Hong Kong que hasta figura en su bandera; en ese tipo de ficus que crece en las selvas de Camerún y tiene hojas como orejas de elefante; en el iris albicans venido de Arabia; en la bellísima sparaxis tricolor surafricana, con sus tonalidades arlequinadas, descendiente de las semilla que, imagino yo, trajo en su equipaje la familia de un ingeniero de las minas del Transvaal.
18 de Febrero , 2024 - 11:44 am
Y hablando de ingleses, el próximo martes viene mi familia de Isla de Man a pasar unos días con nosotros. Ayer llegaron a Londres donde van a estar hasta el martes que llegarán por la tarde al aeropuerto de Santiago. Son solo ocho días y habrá que disfrutarlos a tope. Mi nieta ya me ha dicho que quiere churros y habrá churros. Por cierto, conocí y charlé algunas veces con César Bonilla. Una gran persona. Solo me queda desearle una buena travesía al capitán. Seguro que en el Valle de Josafat cogerá los mejores vientos.
18 de Febrero , 2024 - 14:07 pm
Jo, Antón, ese artículo que has enviado es más largo q un día sin pan, hombre.
Buenos días. ¿Sigue el buen tiempo? ¿Alguien más que don Scep no ha ido a votar?
Cierta vez yo también le vi las orejas al lobo feroz. Y fue por mezclar lejía y amoniaco en un espacio cerrado, y ‘por riba’ me había dejado el Ventolín en el coche.., menos mal que al poco regresó el husband al taller y me rescató. NUNCA MAIS.
https://momentcar.com/images/packard-model-l-1904-13.jpg
Ese es el coche por el que preguntaba don Rigoletto
¿Podría ser este?
https://momentcar.com/images/packard-model-l-1904-13.jpg
18 de Febrero , 2024 - 14:09 pm
Siéntolo. Envié mal el enlace de don Rigo:
https://ibb.co/NSNNzZW
18 de Febrero , 2024 - 16:47 pm
Precioso artículo hoy en prensa de Miguel Anxo Prado en su “Vuelta de hoja” dedicado a Huelva: “Huelva inglesa”. A vivir allí se fué un LUcense, Honorio, y de allí se vino a LUgo un onubense, Scepticus. Ruta de la buena pLUma y la bonhomia.
18 de Febrero , 2024 - 19:57 pm
Casi las siete de la tarde y no creo que vaya a cambiar ninguna opción de voto.
Terminé hace unos días un libro de esos que sacan los colores. Su autor es Pedro Feijóo. Su título “Nadie contará la verdad”. Cuarenta años de la reciente historia de Galicia. Con que sea cierto un treinta por ciento de lo que se cuenta, los personajes con nombres camuflados son muy reconocibles, es para poner los pelos de punta.
18 de Febrero , 2024 - 20:00 pm
Ah, si hubiera alguien interesado y no le horroriza leer en digital puedo enviarlo en .epub o pdf. Sin remordimientos, no es pirata, lo he pagado y tengo factura.
18 de Febrero , 2024 - 20:02 pm
Sorry Dña Candela, tiene razón, debí dividir el tocho en dos entregas, me pareció interesante esa radiografía periodística sobre la economia de Galicia que ya he cotejado con otras dos de tipo bancario más técnico, para hacerme una idea.
Me he traido ya el petate con ropa al trabajo, a la tarde salgo para el país donde mejor se habla el castellano: La República de Colombia.
Tras una merluza a la ondarresa que comimos en casa ayer,que nos salió redonda, podré degustar de nuevo las almojábanas, pandebono, ajiáco, sancochos, tamales, aborrajados, empanadas etc. Sin olvidar postres coloniales como la mazamorra o el peto bien de maiz especial casi blanco o bien del morado, triturado con leche, canela, panela (caña de azúcar sin refinar) y dulce de guayaba en taquitos, (parecido a nuestro membrillo) y bebidas originarias de los indígenas, como la tampetusa, que es una modalidad de aguardiente de caña de azúcar y anís, otra especialidad, el viche, fermentado y destilado en alambiques como nuestro orujo, en este caso del jugo de la caña de azúcar, que según la zona le llaman guarapo o guandolo, o la Chicha, que ya son palabras mayores, al punto que fué prohibida por enésima vez en las dictaduras y guerras civiles en los años 20 y 40, aunque ya en 1693 un edicto del arzobispo de Santafé de Bogotá, Ignacio de Urbina, declaró que quedaban excomulgados quienes fabricaran, compraran o vendieran chicha, no se logró, pues seguía destilándose en las casas clandestinamente, ante tal panorama,el Cabildo, favorable a abolir definitivamente esa medida, envió la petición de los vecinos a la Real Audiencia, que era técnicamente la encargada de administrar Justicia y pacificación del territorio, la cual, basada en el dictamen de una “Junta de Doctos” realizada en Santafé en 1694,ordenó levantar la prohibición.
Especulo yo que… vieron negocio en legalizarla y clavarles un impuesto, sumado a que también debía de gustarles el trago a nuestros paisanos, pues según afirmaban los “doctos” en el documento, la chicha era el “remedio” más eficaz para la salud de las almas, y que los que morían embriagados no merecían perecerexcomulgados.
A pesar de todo, fue declarada en 1795 de nuevo como el símbolo del mal y el peor de los venenos sociales. Doy fe que pega fuerte y no hay que pasarse de chupitos.
Lamentablemente en esta ocasión no hay que ir ni a Medellín ni a Cartagena, salvo un día a (Santiago de) Cali, (fundada por Belalcázar en 1536, que siguió sus conquistas dejando como Alcalde a Pedro de Ayala), según consta en la relación del escribano Fray Jerónimo de Escobar, en 1563, ya era latente la presencia de un mestizaje entre españoles, indios y mulatos).
Como decía, preferentemente el trabajo es en Bogotá. Ojalá nos inviten los caleños a un raid para volver a contemplar el río Cauca o cualquiera de sus 12 afluentes, es el 4º navegable más caudaloso tras El Magdalena, el Amazonas y el Orinoco y que da nombre a la ciudad del Valle del mismo nombre entre dos cordilleras, con un clima, fauna y flora espectaculares.
Pasen buena semana, comprobaré en el smartphone los resultados electorales y escucharé radio si es posible, todavía no sé si habrá WiFi gratis o de pago que permita conectarse en el vuelo, que dura unas 10 horas.
https://www.youtube.com/watch?v=TbFBPPq-PAo
18 de Febrero , 2024 - 23:57 pm
A mi también me queda las tallas de mi época juvenil. Me alegro que se conserve bien , don Paco. Y que raro que la tendinitis no se le quite , pídale al médico que le mande recetas para masajes. Eso si ayuda bastante. Me van hacer un examen de estómago. Desde que me caí y se metió un poco las costillas, he estado sintiendo de todo en el estómago. Ahora que se acerca el día para la revisión, me empiezo a sentirme mejor. Siempre me pasa igual. Voy al médico y me pregunta que tiene, tengo que contestar: tenía, antes de venir aquí.
19 de Febrero , 2024 - 9:16 am
Eso de hacer el Camino de Santiago en Falcon parece que no tiene ni pizca de futuro ni gracia.
Paco, tengo también muchos negativos que quiero visionar, ¿puedes informarme aqui del equipo que te han recomendado? Muchas gracias
19 de Febrero , 2024 - 9:23 am
Eso de hacer el Camino de Santiago en Falcon parece que no tiene ni pizca de futuro ni gracia.
Paco, tengo también muchos negativos que quiero visionar, ¿puedes informarme aqui, por favor, del equipo que te han recomendado? Muchas gracias