RUTINA DEL SÁBADO

Si no fuera porque era peor el remedio que la enfermedad, el sábado hubiese retrasado lo de levantarme temprano porque, habiéndome como siempre despertado temprano, el panorama que se veía de fuera desde la cama era casi desolador: cielo negro como boca de lobo, lluvia, se oía soplar algo de viento y se intuía frío. Todo comprobado cuando me puse en pie un poco antes de las nueve y salí unos minutos a la calle, donde además constaté que la temperatura era de 5 grados.
-x-x-x-
Llamadas telefónicas para hacer los encargos ya habituales y luego no tener que esperar cola. Al súper, a la frutería, al despacho de pan… La prensa no la reservo porque ahí no hay que esperar.
-x-x-x-

Antes de las 10 de la mañana ya estaba por el centro recogiendo los encargos. No solo seguía la lluvia y el viento, sino que la temperatura había bajado a 4 grados. No se estaba bien por la calle.

-x-x-x-
Y como el tiempo era malo, el centro estaba vacío y los comercios más o menos lo mismo. Menos compradores de lo habitual a esas horas de un sábado, cuando una buena parte de la población no trabaja.
-x-x-x-
En el súper me encontré con dos de las hijas de Rafael Serrano y Kiki. Marta y Cristina viven en Madrid, pero vinieron con su familia a ver a sus padres. Y a comer muy bien, que en esa casa lo de cocinar lo elevan a la máxima categoría. Una de las cosas que llevaban era 4 kilos de chuletones de vaca para ponerlos a la brasa. Me dan la receta de las patatas con las que los van a acompañar: se parten por la mitad y se les pone sobre una cama de sal gorda.
A mí, el chuletón de vaca no crean que me gusta especialmente; al contrario. Lo noto con un sabor muy fuerte.
-x-x-x-
Compré en la frutería casi cuatro kilos de kiwis gallegos. Como siempre destaco, que además de estar mucho más ricos que cualquiera otros, son mucho más baratos. Los de fuera andan por 4-5-6 euros kilo. Los gallegos a 1,25. Y eso que en relación con el año pasado han subido más o menos un 40%. En la anterior temporada los compraba a 90 céntimos.
-x-x-x-
Como no se me perdía nada por la calle, regresé casa temprano, antes de las 12. Seguía lloviendo, seguía haciendo viento y seguía haciendo frío (4 grados).
-x-x-x-
Como no es raro los fines de semana, seguí los programas de Cuatro y La 1 (Callejeros y Españoles en el Mundo) que “pasearon” por Córcega, Melbourne, Tasmania, Terranova y Nuevas Escocia.
-x-x-x-
En uno de los informativos del medio día: la cesta de la compra ha subido un 21% el último año. Pregunta: ¿Cuánto han subido los sueldos? Si nuestros ingresos han subido poco y los gastos más, ¿cómo es posible que el Gobierno se atreva a decir que vivimos mejor?
Ah; y que conste que ese 21% oficial sigue pareciéndome que se queda corto. Y no hablo de memoria, porque me pateo los súper y las tiendas y tengo buena memoria para recordar lo que costaban antes las cosas y lo que cuestan ahora.
-x-x-x-
No se me ocurrió seguir ninguna las películas de la sobremesa y vi un poco el futbol mientras durante la primera parte de la tarde, sin ceder el frío, había momentos en los que se iban parte de las nubes y con ellas la lluvia y hasta lucía un sol que nos permitió a Toñita y a mi dar un paseo relativamente largo. Pero un poco pasadas las cinco, hubo que regresar a casa porque volvían las nubes y a llover con relativa fuerza, mientras el termómetro marcaba 6 grados.

-x-x-x-
Para boquerones fritos y los tomaré con ensalada. Estaban muy baratos, 7 euros el kilo; pero me costó más el aceite con los que los freí que el pescado.
-x-x-x-
Ya de noche: un par de telefilmes de acción, de esos que siempre acaban bien y lectura. Fuera, en la calle, lluvia, viento y frío.

——————-
PERDIDAS
——————-
SIGUEN saliendo testimonios de los residentes del edificio siniestrado en Valencia. Se habla de las pérdidas y me impresionan sobre todo los que hablan de los recuerdos personales que ya no podrán recuperar. Y veo que son muchos los que se han quedado sin parte de su pasado y lo lamentan. Para la mayoría lo material, lo económico, más o menos se podrá paliar, pero no objetos muy personales que no tienen precio y serán irrecuperables.
—————————————-
¿QUÉ SALVARÍA PRIMERO?
—————————————-
DEJANDO a un lado las vidas humanas o de animales, que serían prioridad, en caso de una situación similar a la de Valencia, no tengo duda de cual sería mi objetivo primordial: sin dudarlo, por encima de todo lo que pueda tener valioso, me iría a por fotos, vídeos y películas familiares. Estoy seguro que podría recuperarme relativamente fácil de cualquier otra pérdida, pero perder imágenes de los míos, sobre todo de los que ya no están sería un palo muy, muy, doloroso.
—————————————-
“EL DÍA DE LOS CUMPLIDOS”
—————————————-
SE celebró el viernes y me pasó desapercibido. Me enteré tarde. Pero no se pierde nada. Incluso diría que tiene un punto de hipocresía. ¿Qué es un cumplido? Es lo mismo que un piropo o se le parece mucho. Pero ahora lo de los piropos está mal visto. Echas un piropo y enseguida alguien te sale a morder. Y lo curioso es que a la mayoría les gustan. Es más, los que los critican son a los que no se los echan.
Pues nada, a echar piropos y a llamarles cumplidos, y ya está.
———————————-
LAS FOTOS DE CANDELA
———————————-
PARQUE de Rosalía de Castro. La época es lo mismo, porque ahora está casi igual que hace medio siglo. Me despista un edificio que se puede ver en último término y que no encajo en ninguna de las imágenes que puedo tener en el pasado. De todas formas aquí lo importante es el pavo real que luce esplendoroso en primer plano. Dentro de la fauna que el parque tenía en el pasado, muy limitada a patos, cisnes, pavos reales y un loro, los pavos reales eran especialmente atractivos sobre todo ante la posibilidad de arrancarles una pluma, que en esa tarea andábamos los niños por los años 50. Sin embargo la gran atracción del Parque fue en una época, mientras vivió, el loro sobre el que el escritor Javier Costa Clavell contaba el sucedido protagonizado por un matrimonio de campesinos llegados a Lugo en día del Patrono; la pareja fue al Parque y se detuvo en la jaula en la que estaba el loro. El marido señalo a la cabeza del ave y dijo a la mujer:”¡Que feo e!”. El loro, con desabrido tono, gritó “¡Idiota!, ¡idiota!, ¡idiota!”. El labrador quedó asombrado y no supo hacer otra cosa que decir confuso: “Dispense vostede, señor, pensei que era un paxáro” .

https://i.pinimg.com/originals/cf/df/c4/cfdfc420e8e0c3519b9bdad1cdcbfbd8.jpg

———————————–
HOY DEPORTIVO-LUGO
———————————–
ME dicen que Riazor registrará hoy un abarrote para ver el partido de rivalidad entre dos equipos que militan en la misma categoría. Los herculinos que empezaron muy mal la Liga están ahora lanzados y ganar este encuentro es muy importante para llegar a liderar la tabla.
A llenar las gradas de Riazor (tienen capacidad para 32.490 espectadores) ayudarán varios centenares de aficionados lucenses con la ilusión de que suene la flauta.
——————————————–
¡AQUELLOS VIAJES A CORUÑA!
——————————————–
POR los 50 poco nos gustaba màs a los lucenses que viajar a La Coruña. Y eso que era una tortura. En autocar no mucho menos de cuatro horas.
Lo ideal era aprovechar partidos de futbol. Por aquellos 50-60 había en la ciudad herculina dos equipos en la misma categoría que el Lugo: el Juvenil y el Fabril. Y muchos allí nos íbamos tanto a disfrutar de los vinos y de la gastronomía como del futbol. Mi experiencia personal estaba en las excursiones que se organizaban con tal motivo. Los autocares salían a las 8 de la mañana y un sector importante de los viajeros, incluso de los que iban en otros vehículos, se citaban, nos citábamos, a la una de la tarde en el Bar Crego, que estaba en la Calle Real o en la de Los Olmos. Allí no era raro además de las tazas de Ribero tomar unas sardinas. Después íbamos al Pacovi, otro clásico de la zona. Y la comida, casi siempre, en Naveyra o en la Viuda de Alfredín y alguna vez en el Rápido que era una marisquería bastante cara.
Luego futbol, en donde pocas veces recuerdo que el Lugo hubiese salido muy airoso, y regreso al acabar. Aunque el resultado no hubiese sido positivo y puede que como entretenimiento ante otro viaje de casi cuatro horas, era habitual que en el autocar lucíamos nuestras habilidades canoras.
———————————————-
SCEPTICUS SABE DE QUÉ HABLA
———————————————-
Sabía, mi muy estimado Antón, que mi coda casi fuera de tiempo te levantaría escoceduras. Pero “mi ejercicio de presentismo de recordar al decimonónico Sabino Arana y sus caducos postulados mayormente del carlismo más irredento y que murió en 1903…” es el mismo que aplico por ejemplo a la Fundación Francisco Franco, un señor que nació también decimonónico y que cuatro nostálgicos se empeñan en mantener su recuerdo. ¿Qué hay franquistas hoy? Pues claro, ¿no va a haberlos si hay aranistas a pesar del tiempo transcurrido desde que palmó?
Con una diferencia. Estos que aludo, franquistas de guardarropía, son eso, cuatro desneuronados que se empeñan en considerar al ferrolano como un mito que no ha muerto mientras los apóstoles del Euzko Alderdi Jeltzalea mantienen sin mover una coma su principio de Jaungoikoa eta lege zaharra, y la ley vieja, sin que al señor Anasagasti se le haya movido una hebra en pos de cambiar alguna letrita. Ni a sus conmilitones, claro. No le va a la zaga el señor Ortuzar, presidente del EBB, cuando afirma sin remilgos, y sin despeinarse, claro, que “… podemos demostrar que el PNV es el partido que más políticas progresistas, de las de verdad, ha llevado a la práctica, no solo en Euskadi, sino en todo el Estado”. Hace unos pocos meses se deja caer con que «…Euskadi, democracia, libertad. Sobre esos tres pilares hablaremos de todo». Confieso que soy lego de toda leguez en el tema de la política, pero con seis o siete años ya había alcanzado unos niveles aceptables de comprensión lectora que he procurado mejorar con los años. Que le llame Euskadi, Euskalerría o la suma de Iparralde-Hegoalde no me ocupa un minuto de mi tiempo.
Creo sinceramente, querido Antón, que te hará feliz el triunfo de los leones aquí en mi tierra, pero no podrás negarme que asistiremos una vez más, y van…, a un ejercicio de odio. Y ahí sí que sigue vivo Arana Goiri, incansable en su predicación ya que uno de los ejes de su pensamiento era: “¡Ya sabéis, euskariano, para amar el euskera tenéis que odiar a España!”; “Si a esa nación latina [España] la viésemos despedazada por una conflagración intestina o una guerra internacional, nosotros lo celebraríamos con fruición y verdadero júbilo”.
Por ti, Antón, celebraré que los leones ganen la copa que aún se llama del Rey. Si juegan mejor que el Mallorca, faltaría plus. El fútebol no me da ni frío ni calor, al fin y al cabo millonarios contra millonarios, pero siempre será más justo que venza el que más lo merezca. Un abrazo.
—————————
CENA Y COPA CON…
—————————
ES uno de los pocos cantautores gallegos que ha trascendido fuera de nuestro mercado. Le entrevisté hace casi ocho años para esta sección de EL PROGRESO y hoy recuerdo aquella charla.
-x-x-x-
David Prado Viña, 30 años, Lugo, soltero, músico sobre todo, pero también trabajador social, actividad en la que sigue haciendo algunos trabajos, sobre todo con gente mayor. “Por si en el futuro lo de la música no va bien, el tener otro medio de vida da cierta seguridad”. Ahora mismo David es uno de los cantantes gallegos con más proyección y futuro tras iniciarse muy joven en la música: “De niño, y más que como un hobby como una obligación impuesta por mi madre que quería que tuviese alguna actividad extraescolar. No estaba la música entre mis objetivos para ganarme la vida. Antes pensaba ser bombero, astronauta, policía… pero la música me enganchó y ahora vivo de lo que me gusta”
- ¿Bien?
- No soy ambicioso y sé que esto es una carrera de fondo en la que hay que estar preparado para momentos buenos y otros precarios. Pero no me quejo, porque hago algo en el que disfruto mucho.
- ¿Tienes ya representante?
- Ando en eso, pero no creas que es fácil. Ahora mismo es uno de los grandes problemas de los artistas en general. Creadores incluso muy importantes coinciden que en España no es fácil dar con agentes de verdad profesionales y que sean capaces de llevar adecuadamente la carrera de sus representados. Yo de momento me defiendo sólo, pero soy consciente de que hay que buscar otra alternativa.
Nos pasamos por el pub “Morrigan” en la Avenida de Madrid donde el 2 de diciembre va a dar David uno de los últimos conciertos del año: “Le tengo especial afecto a este sitio porque fue en el que canté por primera vez en Lugo. Y hay un público que viene a oír y a tomar una copa en silencio, atendiendo”, que es lo que hacemos nosotros mientras David ensaya un poco seguro de que el día 2 va a llenar y cerrar bien una temporada que no le ha dado más que alegrías. Y de ahí, al “¡Oh mi Habana!” al que Tony Armenteros nos había invitado en varias ocasiones sin que le correspondiésemos. Esta vez sí y como estaba advertido nos montó una mesa muy llamativa, con mojito de entrante y luego menú cubano en el que destacaba un poyo excepcional. El local estaba lleno, había una cena de chicas Erasmus, con italianas, polacas, y también españolas claro, y Prado cogió su guitarra, Tony la percusión y allí se armó una buena. Las chicas de fuera, estaban asombradas de como aquí se podía improvisar una fiesta.
Antes del sarao Prado me había contado que sus padres, que tanto le apoyaron para aprender música luego cuando decidió dedicarse profesionalmente a ella, fueron muy reticentes: “Yo lo entiendo; si yo tuviese un hijo también pensaría en algo más seguro, porque esto es una aventura, en la que por cierto yo me embarqué poco a poco, casi sin darme cuenta. Todo empezó en el Clavi grabando una maqueta con Rompe a los mandos. Suso Carreira y Alberto Grandío la oyeron y me animaron a que siguiese.
- ¿Los primeros contactos con el público?
- En Lugo y Salamanca, en cuya Universidad estudiaba. Docenas de conciertos con una audiencia de amigos, familiares y poco más. Paralelamente se crea una “familia musical”, compuesta por aquellos que te han visto y resulta que les has gustado. Y luego esos traen a otros. En esa etapa pasas momentos de mucho miedo, cuando vas a tocar a un sitio y te aterroriza pensar que no va a acudir nadie. Lugo, Salamanca, luego toda Galicia y la decisión de dar el salto al mercado nacional. Con dos objetivos principales: Barcelona y Madrid.
- ¿Y?
- Muy bien en las dos ciudades. En Barcelona en la Sala Bikini, donde hay conciertos casi todos los días. En Madrid en Libertad 8, que es como mi segunda casa. Allí han empezado Pedro Guerra, Rosana, Ismael Serrano, Luis Pastor, Jorge Drexler… En Libertad 8 ya he dado varios conciertos.
David es compositor. Estudió música y tiene casi un centenar de canciones. Por ahora ningún compañero las ha incluido en su repertorio, pero es que tampoco lo ha intentado: “Voy a empezar a mandarlas a editoriales, que es la forma de que otros las adopten”.
Se considera un cantautor pop, dice que los conciertos son básicos para vivir de la música una vez que la venta de discos se ha visto afectada negativamente por Internet y la piratería, y de lo último que ha compuesto está especialmente satisfecho de un tema dedicado a la Ribeira Sacra: “Tiene una historia. Una de las primeras ofertas de trabajo que tuve fue de una pareja, Marcos y Mónica, que tienen un local llamado El Batuxo, está en un lugar precioso, en el embarcadero de Belesar. Tocar allí es un lujo y uno de mis lugares preferidos. Para ellos y para la zona he compuesto esta canción. Y ha quedado muy bien.” Le pido a David, que me diga títulos de algunas composiciones de otros que le gusten especialmente y me sorprende citándome en primer lugar “Échame a mí la culpa” una ranchera del mejicano José Ángel Espinoza Aragón, más conocido como “Ferrusquilla”, que han cantado muchos de los más grandes, luego “Si llueve en Sevilla”, del ferrolano Andrés Suárez, y por último “El sitio de mi recuerdo”, de Antonio Vega, que además es su ídolo, el intérprete y compositor que más admira. Dice que David que le hubiera gustado ser el compositor de “La chica de ayer”, uno de los títulos que más y mejor ha aceptado el público
siempre muy bien, lo mismo que los medios informativos de aquí. He conseguido ser profeta en mi tierra.”
Tras este 2016 que ha sido el año más importante de su vida artística (“todo me salió bien”) en el próximo quiere dar el salto a América: “Tengo la vista puesta en Méjico y Argentina, que son dos lugares en los que se aprecia la música y se estima mucho la que llega de España. Ahora mismo es lo nuevo que más me apetece. También mantenerme presente en el mercado nacional y seguir componiendo.”
español.
- ¿Ambicioso?
- No, que va. No me planteo convertirme en una estrella, lo que no quiere decir que no me gustase. En esto como en otras facetas de la vida, muchos son los llamados y pocos los elegidos de tal manera que no debes marcarte grandes objetivos para no considerarte un fracasado si no los logras. Mi carrera va a más, pero me conformaría con seguir como estoy, porque he conseguido lo mejor de todo: ser feliz.
David le está especialmente agradecido a Lugo y a los lucenses: “Me han tratado siempre muy bien, lo mismo que los medios informativos de aquí. He conseguido ser profeta en mi tierra.”
Tras este 2016 que ha sido el año más importante de su vida artística (“todo me salió bien”) en el próximo quiere dar el salto a América: “Tengo la vista puesta en Méjico y Argentina, que son dos lugares en los que se aprecia la música y se estima mucho la que llega de España. Ahora mismo es lo nuevo que más me apetece. También mantenerme presente en el mercado nacional y seguir componiendo.
RECUADRO UNO: “¿Sabes Paco cual ha sido uno de los momentos más felices de mi vida, sobre todo como artista? Ocurrió la noche que actué en San Froilán. En la Plaza de Santa María más de 2.000 personas, realmente entregadas y yo crecido. Pero el momento mágico llegó cuando cantaba uno de mis temas preferidos, “La rubia del 89”; hay una estrofa que dice “deseara que no se acabara, esa botella de ron”. Entonces yo dije sólo “deseaba que no se acabara…”; al llegar ahí pare y puse el micrófono hacia el público; y cuando unánimemente siguieron “…esa botella de ron” fue el instante en que me di cuenta que ya era de verdad cantante; unos segundos que no querría que pasaran nunca”.
Este 2016 que se acaba ha sido el año de la consolidación de la carrera de David: “Lo empecé en enero con un concierto en el Círculo, con el Salón Regio abarrotado, tuvo su cenit en el de San Froilán y lo cerraré en Lugo a principios de diciembre. Por medio muchas actuaciones por fuera de Galicia y en especial en Madrid y Barcelona en las dos ciudades en las que actuar es clave para confirmarte como interprete, y éxito de mi tercer disco, “Imagínate”. De los tres que hasta ahora he hecho, este es el más cuidado, el más redondo, ese con el que todo intérprete sueña y que se está vendiendo muy bien, lo que no es fácil en las actuales circunstancias.
RECUADRO DOS.-“No me parece mal de forma rotunda Operación Triunfo de donde ha salido algún artista grande como David Bisbal, pero también sé que ha destruido muchas ilusiones y ha frenado un número importante de carreras. Yo conozco casos, pero seguro que hay más, como el de un grupo de gente profesional que iba a ser lanzado, con todos los medios necesarios, por una discográfica que coincidiendo con este proyecto se metió a llevar la carrera de los triunfitos y se desentendió totalmente de los otros. Se produjeron verdaderos dramas en músicos a los que se truncaron todas las ilusiones. Los hubo que hasta estuvieron en tratamiento siquiátrico.
OT ha sido además una extraña mezcla de música, de negocio, de postureo y hasta de crónica rosa. Fíjate en un detalle. Hace unos días, con una promoción total por todos los medios, se produjo el reencuentro de los concursantes que integraron hace 15 años la primera entrega del concurso. Desembocó toda la celebración en un gran concierto en el San Jordi. ¿Y qué fue lo que más trascendió de todo eso? ¿Qué fue lo que tuvo más espacios en prensa, radio y televisión y de los que se ocuparon incluso los telediarios? Pues la supuesta cobra que le hizo David Bisbal a Chenoa. Entenderás que a los músicos de verdad eso nos decepcione, por lo menos un poco.”
————————————————-
TAL DÍA COMO HOY, 3 DE MARZO
Por ANTONIO ESTEBAN
————————————————-

• 3 de marzo de 1945:
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL:- Los aliados tropiezan con encarnizada resistencia al este de Poum
En la ciudad de Treveris que está casi destruida, existe sin embargo, una resistencia muy organizada.
La aviación norteamericana bombardea objetivos importantes de Alemania y Austria.
Cuarenta y nueve naciones están en guerra contra el Eje: Berlín, Roma y Tokio.
En Prusia Oriental los alemanes siguen resistiendo los intentos soviéticos para romper el frente.
La actividad en los frentes italianos se limita a operaciones de patrulla.
ATENTADO.- Con motivo del cobarde atentado contra los camaradas Mora y Lara, en toda España se hace patente la adhesión inquebrantable al Caudillo y al Movimiento.
SANTORAL.- Santos: Eutropio, y Cunegunda.
NACIMIENTOS.- María del Carmen López Eiranova y Jaime Carballedo Bao en Lugo y María Antonia Figueroa Besteiro, en Carballido. Si nos leen hoy, enhorabuena.
RADIO LUGO.- En Radio Lugo se celebrará un recital de canto a cargo del barítono Manuel Albadalejo que interpretará “La rosa del azafrán”, “Canción del sembrador”, “La del soto del parral” y “Tempestad”…
CESE.- Cesó Gallart como entrenador de la Gimnástica, pero continuará como jugador. No se sabe el motivo del cese.
SELECCIONADOS:- Estos hombres son los seleccionados para el campeonato de sector de balón mano en Pontevedra: Álvarez, Mayor, Paz, Calvo, Esteban, Carlos, Rivera, A…Álvarez, Camilo, Tabernero, Lorenzo y C. Castro que será el capitán.
CURACION MILAGROSA:- En el Hospital Clínico de Barcelona se ha dado el caso, al parecer, de una curación milagrosa. Ingresó Victoriano Casamayor de Cuenca, pastor en el Hospital. A Victoriano a causa de un baño muy frío le sobrevino una parálisis de la parte derecha del cuerpo y de la pierna izquierda, durante su servicio militar en África. Se e dio por inútil total. Fue ingresado en el Hospital y el capellán del mismo, sabedor de que no había hecho la primera comunión, lo preparó y la hizo. Al poco de haber comulgado sintió una especie de hormigueo y se puso a andar… Todos creen que se trata de una curación milagrosa.
• 3 de marzo de 1955:
ABDICACION.- Abdica el Rey de Camboya en su padre. Desea vivir una vida humilde entre su pueblo. El joven monarca es conocido por su afición al “jazz”.
BODA.- Luís Miguel Dominguín y su novia Lucía Bosé pasan su luna de miel en Hollywood.
ARMAS ATOMICAS:- Occidente tiene ventaja sobre Rusia en armas atómicas y de hidrógeno. Es problemático saber cuanto tiempo durará esta ventaja.
PLENO:- En el Pleno del Ayuntamiento de Lugo se acuerda la clausura de unas cuadras en el barrio de Magoy.
COMIDA:- El sábado tendrá lugar la llamada “comida de guarnición” en el Hogar del productor.
DINERO.- Un millón de pesetas llegará a Lugo destinado a reparación de carreteras, puentes, caminos y alumbrado.
ANUNCIO.- Señora, usted espera un arreglo completo de enganches y remates invisibles en sus medias. Eso se logra con el sistema “Vito”.
ENFERMEDAD.- La ciencia cura una enfermedad mortal de los terneros que, antiguamente se atribuía a espíritus malignos. Se trata de la llamada “diarrea blanca”. Antes, las curas de esta enfermedad se hacían atando el hueso de la pata de un pollo al cuello del ternero y restregándole ceniza debajo del rabo o con huevos crudos.
PRODUCTO.- Un producto que cura fulminantemente los catarros es la “difemina”, droga maravillosa que va a acabar con los resfriados.
TRANVÍA.- Un tranvía en el que iban unos cien viajeros se salió de los carriles al tomar una curva y se introdujo en una casa. No hubo que lamentar víctimas, pero interrumpió la cena de los propietarios y causó pánico entre ellos.
EXHIBICIÓN.- José García Gesto en una gran exhibición se proclamó campeón regional del INP en tiro al plato.PERIODISMO.- Luis Antonio de Vega cuenta que para cubrir una vacante en su periódico, se presentaron muchas personas y se las sometió a varios “tests”. Uno de esos “tests” fue preguntarles que quería decir la palabra “célibe” y estas fueron las respuestas: “ Es una mujer que no tiene más que un marido”, “Se trata de un funcionario del Ministerio de Educación Nacional”, “Es un individuo que colecciona cosas viejas”, “Es una persona que trabaja aunque lo han jubilado”, “ Es un animal divertido”, “ Es una mujer católica, practicante”, “Es una vieja gruñona”, “ Es un hombre que cojea porque ha sufrido un accidente”, “ No sé por qué preguntan estas simplezas. Todo el mundo sabe que la palabra “cëlibe” se refiere a una persona que ha cumplido cien años”.
• 3 de marzo de 1965:

ESTUDIANTES:- Solo pequeños grupos de estudiantes acudieron a la convocatoria de manifestación. Rompieron periódicos en algunos quioscos… Agitadores profesionales han sido localizados y detenidos”.
NOVELA.- “La familia de Pascual Duarte” ha sido traducida al chino por el periodista de Formosa Roberto Li. Después de “El Quijote” es la primera obra que se traduce a este idioma.
DENTADURA.-Casi el 20% de la población adulta de Estados Unidos carece de dientes.
DIA INHABIL POR LA TARDE. Ayer se celebraron copiosos almuerzos en Lugo y la tarde fue inhábil a todos los efectos. Se calcula que en los hogares del municipio en esta comida de carnaval se han invertido más de tres millones de pesetas en lacones, cachuchas, dientes, chorizos, grelos, patatas y vino.
PARTO.- Ha dado a luz su quinto hijo la esposa de Antonio Rodríguez Goyanes, de soltera Milagros Díaz. Al niño se le impondrá el nombre de Manuel Jeús.
PETICION.- Por los señores de Herrero Prieto y para su hijo Jesús ha sido pedida a los señores de López Freire, la mano de su hija Pilar.
LDT.- Este es el nombre de una nueva agrupación musical que se ha creado en Lugo. Se trata de estudiantes de bachillerato y de maestría Industrial.. Son Tito, Moncho, Molina, Luís y Antonio.
ASI ES LA VIDA.- MILLONARIO.
Rafael Adamuz que acaba de cobrar un cheque de más de quince millones de pesetas ha resultado premiado en la Lotería de los ciegos y en la de San Valentín. Reconciliado con su familia, les está prestando toda clase de ayuda.
—————————–
CENTRO Y REMATE
—————————–

• CENTRA el presidente Sánchez que tras recibir al campeón Ilia Topuria le decía: “Tu esfuerzo, dedicación y perseverancia te han llevado a cumplir uno de tus sueños. El segundo también se hará muy pronto realidad. Tu amor por España se reflejará en tu DNI español”.
• REMATA el tuitero Pitágoras: “Mi madre lleva años peleando para obtener la nacionalidad española pero a Ilia Topuria se la concedemos por la vía rápida, y sabes que te digo, que me parece muy bien porque la idiota de mi madre nunca noqueó a Volkanoski en el segundo round de un combate”.

——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“NO tengo nada absolutamente en la cabeza. Escribo lo primero que se me ocurre” (Eduardo Mendoza, escritor)
——————
REFLEXIÓN
——————
SI tiene un rato de tranquilidad, que lo dudo, cuando este domingo Pedro Sánchez se siente en un sillón de La Moncloa, mientras fuera llueve y hace frío, si echa la vista atrás para hacer un balance de lo ocurrido estos días en que parece que se le ha venido el mundo encima, ¿qué se le pasará por la cabeza?
Tengo una idea: preparar una colección de mentiras para soltarlas con esa voz y ese tono melifluos que le delatan y son característicos. Es el método PSC (Por Si Cuela)
—————-
VISTO
————–
LOS barrios más peligrosos de El Salvador, donde viven los pandilleros:

https://www.youtube.com/watch?v=6uqyvn5idtw

————–
OIDO
————–
EN la radio: en España se pierden 25.000 millones de euros por el absentismo laboral. Es una paradoja que siendo este un país que destaca por la buena salud de sus ciudadanos, sea uno de los que registra un mayor absentismo. La media de tiempo de baja medica es de 40 días y hay muchos que se pasan más de un año de baja.
—————
LEIDO
—————

EN EPS, con portada incluida, reportaje titulado “Chenoa es humana”, dedicado a la cantante descubierta en la primera edición de OT y ahora triunfando como presentadora en la última.
Algunas de sus frases:
• “Llevo meses con la prensa en la puerta de mi casa y me sigue chocando como el primer día. Me choca y me crea ansiedad”
• “Siempre es la mujer la que tiene que dar explicaciones sobre una ruptura, una separación, un divorcio o lo que sea”

———————
EN TWITTER
——————–

• PASTRANA: Ábalos diciendo que menos fijarse en él y más en Armengol, que ella sí que es una choriza. Qué grande todo.
• BONO BUSH: Es como esos ladrones clásicos que al encontrarse los doberman en el jardín les echa una ristra de chorizos.
• NURIA SM: Me reitero en lo dicho. Esto huele a Julián Muñoz y a Jesús Gil echándose porquería el uno al otro y aquello acabó como “el rosario de la Aurora”. Cojan las palomitas, queridos.
• GELI LOMBA: Hasta entre ellos usan el tú más.
• PEPEPE: También os digo que Sánchez es capaz de decir que no conoce de nada a su mujer si llegan a imputarla algo.
• NANOFONTE: A esta señora no la he visto en mi vida…
• MARÍA: ¡¡Pide antes el divorcio que dimitir!!
• JORGE BUSTOS: Puedo seguir el rastro de fondos y cargos. Lo que no entiendo es el amor tóxico al PSOE, esta dependencia psíquica como de esposa maltratada que se resiste al divorcio. Como si todo su mundo fuera a concluir tras la caída de Pedro.
• ANTONIO CAÑO: Galicia deja en evidencia que la estrategia de salvar a Sánchez a toda costa destruye al PSOE y encumbra a los independentistas.
• BEATRIA VILLAR: Pero los socialistas aún no lo entienden y creo que ya es tarde para el PSOE.
• TODO ESTÁ PERDIDO: Sánchez acabará arrasando al PSOE. Y se lo tendrán bien merecido por permitírselo.
• FÉLIX BOLAÑOS: Lo dijimos nosotros y ahora también la Comisión de Venecia: la amnistía es una herramienta para la reconciliación. Y además cumple con los estándares internaciones. Es impecable y es positiva.
• JORDI CAÑAS: Mentira. Como salen en tromba a mentir. Son adictos a la mentira.
• DIEGO S. GARROCHO: Leído el borrador de la Comisión de Venecia, no solo no avala la amnistía, sino que es sustantivamente crítico: rechaza las autoamnistías, el trámite de urgencia, hay párrafos enteros dedicados a las amnistías impermisibles que recuerdan al trámite en curso…
• ADRIÁN VÁZQUEZ LÁZARA: Que el gobierno filtre un borrador de la Comisión de Venecia sobre la amnistía antes de que sea debatido por sus miembros y aprobado demuestra su desesperación por intentar justificar lo injustificable. Están colapsando y ya no saben qué hacer.
• CRISTIÁN CAMPOS: La trola que intentó colar ayer el Gobierno dándole la vuelta al varapalo contra la amnistía de la Comisión de Venecia pasa al Top 10 de sus fake news. Supongo que ya están preparando la reforma constitucional que pide la Comisión para poder amnistiar a sus delincuentes.
• GORKA MANEIRO: Queremos un gobierno que no nos mienta a diario
• CARLOS MTZ. GORRIARÁN: La fabricación de una trola. Seguramente para convencer a Junts de que es su última oportunidad y voten sí a la ley. Pero deja ante el mundo al Gobierno Sánchez como lo que son: mentirosos, manipuladores, desleales y corruptos.
• TEO JUEZ: A mí lo de la «Comisión de Venecia avala la amnistía…» me recuerda a esos recursos de apelación en los que se cita como jurisprudencia una sentencia que no existe, o que dice prácticamente lo contrario de lo que se defiende en el recurso.
• JORGE CALERO: Hoy, sábado por la mañana, en la Cadena SER, ante el caso de corrupción generalizada del PSOE descubierto esta semana, nos ha ofrecido finalmente un monográfico. Un monográfico sobre los atentados del 11M de 2004.

—————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
—————————————-

LA mayoría de ustedes no recordarán esto, pero en los inicios de los 40 estaba muy de moda escuchar emisoras de las llamadas clandestinas que hacían programas en español y que hablaban mal del régimen de Franco, en muchos casos inventándose noticias. Una de ellas, que no era nada clandestina pero que era tomada como tal, era Radio París relativamente fiable, pero mucho más que la llamada Radio España Independiente, que para despistar añadía en su indicativo una coletilla “Estación Pirenaica” para que los oyentes se creyesen que estaba emitiendo desde los Pirineos, cuando la realidad es que lo hacía desde la Rumanía en la que reinaba el matrimonio Ceaucescu.
He encontrado en Internet aquel indicativo:

http://www.youtube.com/watch?v=gSzr1_hFCZE

Oficialmente oír esta emisora estaba prohibido y el hacerlo era susceptible de sanción. En mi casa y en otras se escuchaba de vez en cuando y nunca supe de nadie sancionado, aunque seguro que los habría. ¿Qué decía Radio España Independiente? Pues era una cadena de criticas al régimen de Franco y de “noticias” sobre España, mayoritariamente falsas o manipuladas.
No es probable que entre los lectores de la bitácora haya algunos que recuerden aquella época y que tengan en la memoria algo de lo que decía la emisora rumana. Me gustaría, si así fuese, que contase su experiencia. La mía es muy relativa, porque yo tengo nada más que un vago recuerdo. Era muy pequeño.

———————————–
RINCÓN DEL LECTOR
———————————–
• CANDELA: ¿A qué viene tamaño enlace? Pues a que ayer, a raíz de una conversación con una paisana nos llevó el café a hablar de lo humano y lo divino. La señora que nos limpia la escalera también lleva como yo, muchos años viviendo en Palma, solo q a ella le han vivido los padres hasta hace poco y frecuentaba nuestra tierra más a menudo. Me chocó que le llamara ‘petos’ a las capillitas esas que están dentro de hornacinas por las paredes de ciudades. Y quise indagar. Varias personas me lo confirmaron (entre ellas nuestro Chofer) y hoy me llegó de Monterroso esta versión que deseo compartir. Viene a cuento del Birrete de don Scepticus. Igual el cura al que se refería se haya dentro de esa hornacina.., Ahí, purgando por sus pecados.
Petos de ánimas… me encanta, don Rois. Donde se echaban las dádivas para las misas de las ánimas del Purgatorio.
Imagen en Rexenxo, según me dicen.

https://es.images.search.yahoo.com/search/images?p=petos+o+capillitas+de+%C3%A1nimas+en+rexenxo&fr=mcafee&type=E211ES105G0&imgurl=https%3A%2F%2F4.bp.blogspot.com%2F-xKBSDVdC_LE%2FWOkEj_V6jYI%2FAAAAAAAAITM%2FBhWnw1eWTwUqibG_gmV2L1AySVN4Jq1DwCLcB%2Fs1600%2F____7863904_orig.jpg#id=3&iurl=https%3A%2F%2F4.bp.blogspot.com%2F-xKBSDVdC_LE%2FWOkEj_V6jYI%2FAAAAAAAAITM%2FBhWnw1eWTwUqibG_gmV2L1AySVN4Jq1DwCLcB%2Fs1600%2F____7863904_orig.jpg&action=click

• RESPUESTA.- Lo que sé sobre el tema: aquí en Galicia, al menos donde yo oía la palabra peto, era una especia de sinónimo de hucha, de sitio para guardar dinero. He escuchado muchas veces expresiones: “Ese lo mete todo en el peto” o “Tiene dinero porque no hace más que empetar”. Y pregunto: ¿En esas hornacinas o al lado de ellas, no habría un sitio donde dejar los óbolos?
——————————
COMUNICACIÓN
——————————
• En televisión estos han sido los programas más vistos del viernes:
1) Antena 3 Noticias 2.- 2,1 millones de espectadores.
2) Antena 3 Noticias 1.- 2 millones.
3) “Pasapalabra”.- 1,8 millones.
4) “El desafío”.- 1,3 millones.
5) “La ruleta de la suerte”.- 1,3 millones.
• EL ESPAÑOL: Puigdemont da por hecha la amnistía y avisa al Gobierno de que no abandonará la “unilateralidad”. El líder de Junts defiende mantener la “confrontación” con el Estado por la independencia de Cataluña, y responde al Supremo por su imputación
• OKDIARIO: El PSOE vasco pide «la mínima presencia» de Sánchez en la campaña electoral: «Hizo crecer al BNG». Con ello quieren evitar “los errores de la campaña gallega que hizo crecer al nacionalismo a nuestra costa”
El ministro Torres endosó a la UE el pago de las mascarillas de la trama Koldo sabiendo que eran ‘fake’

• THE OBJECTIVE: Los cambios de sexo se disparan un 400% por la ‘ley trans’: de 1.309 en 2022 a 5.139 en 2023. La aplicación de la norma cuadruplica los cambios de sexo registral, la mayoría (61,5%) de hombre a mujer.
• VOZPOPULI: Francina Armengol y los millonarios contratos a la trama Koldo: ¡tira de la manta, Ábalos! Francina Armengol, fiel sanchista de primera hora, fue recompensada con la presidencia del Congreso. Ahora se sabe que, además de estar de juerga en un local en pleno confinamiento, también adjudicó millonarios contratos a la trama Koldo sin información y contrarios a la ley
• EL CONFIDENCIAL: Debió abstenerse en su deliberación. Sánchez no se apartó del Consejo que rescató Air Europa pese a los patrocinios a su mujer. La Ley 3/2015 que regula los conflictos de intereses exige a los miembros del Gobierno abstenerse en aquellas decisiones que puedan beneficiar a sus “cónyuges” y prevé sanciones que incluyen hasta la separación del cargo
• MONCLOA: Óscar Puente tras una petición de Koldo en Emfesa: «Eso pa alante»
• ES DIARIO: Moncloa miente otra vez: retuerce un borrador de la Comisión de Venecia para avalar la ley de amnistía. El informe manipulado, presentado como definitivo, obvia dos conclusiones: se necesita una reforma constitucional para aprobar la amnistía y requiere un mayor consenso político y social.
• PERIODISTA DIGITAL: Alfonso Rojo: «A Francina le huele el c**o a pólvora y Torres, Illa y Begoña están en capilla». Apretamos al unísono: «¡Si llega la imputación a Armengol, estalla el Gobierno!». Una histérica María Jesús Montero (PSOE) sigue dando la lata con la ‘reunión fake’ entre Koldo y Tellado (PP)
• LIBRE MERCADO: Los planes de Hacienda para 2024: bombardeo de avisos al contribuyente y persecución de los cambios de residencia. Año tras año, buena parte del contenido de este texto se repite, aunque el fisco suele incluir algunas novedades.
• LIBERTAD DIGITAL: La UCO afirma que el Gobierno del ministro Torres fabricó facturas a posteriori para justificar las mascarillas del PSOE. Esta conclusión está plasmada en el sumario del caso Koldo que muestra como en la propia web se especificaron los importes y las cantidades.
• EL CIERRE DIGITAL: Carmen Navarro, secretaria de la Mesa del Congreso por PP: “La X del caso mascarillas es Sánchez”. La diputada popular por Albacete analiza para El Cierre Digital el escándalo de Ábalos y la Ley de Amnistía que salpican el entorno del PSOE
• EL DEBATE: Investigación. El documento que acredita que Armengol reclamó las mascarillas a la trama 24 horas antes de dejar Baleares. Ábalos recibió en su despacho al miembro de la trama que el juez señala nada más ser nombrado ministro.
——————————————————–
LA RUTA MANOLA, BONIFACIO, PIOLINA

——————————————————–
PASEO breve con Toñita ya pasadas las 23 horas. Caen unas gotas y hace mucho frío: 2 grados.
—————-
FRASES
—————-
“La riqueza consiste en el uso adecuado de los bienes” (Plutarco)

“No hay hombre más infeliz que aquel para quien la indecisión se ha hecho costumbre” (Heinrich Heine)
——————
MÚSICA
——————
DE cuando las estrellas internacionales de la canción hacían versiones de sus éxitos en Español. Marie Laforet (los ojos más bonitos de la época) cantan “Y volvamos al Amor”

http://www.youtube.com/watch?v=h3c_08e5eoc

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–

MENOS lluvia que el sábado, pero lluvia. Y el frío más o menos como ayer. Mal día, pues, y estas temperaturas extremas:
- Máxima de 11 grados.

- Mínima de 4 grados.

8 Comentarios a “RUTINA DEL SÁBADO”

  1. Creme

    Esa canción de la rubia del 89, suena a la bruja del 62 del chavo del ocho.

  2. rois luaces

    Claro que los petos de ánimas tienen depósito de monedas; es lo esencial. Aunque la primera acepción a mi entender es la de ‘bolsillo’. Incluso es posible que esa sea su etimología, ya que los romanos usaban como bolsillo un pliegue de la ropa en el pecho (pectus); el tratamiento normal del grupo -ct- lo tenemos en ‘peito’, pero ‘peto’ sería un cultismo, como ‘luto’ (y no ‘lucho) en castellano y portugués, mientras nosotros decimos: ‘luito’, resultado normal de ‘luctus’.
    En la Catedral, a la izquierda de la entrada principal, hay un gran peto, un podio de piedra con hucha e inscripción penitencial, creo recordar

  3. Candela

    Sí Paco, salvo las hornacinas encementadas en las calles (al menos las de aquí no lo tienen) lleván un cajoncito o buzon en la parte inferior, para la ‘esmola’ (creo que se dice así en gallego) para las misas de intención por las almas del Purgatorio. También antiguamente había ‘capillitas’ que se iban pasando de casa en casa cada semana. Yo eso lo viví aquí los primeros años que llegué..puede que durara hasta los setenta y pocos. Cada parroquia las prestaba y tb así ‘el cepillo’ iba cundiendo.
    Y bueno, llueve muy poco por aquí, pero estos días le está dando muy bien. Y a mí se me ocurre hacer grandes coladas de ropa. Tengo tenderetes por toda la casa. Me voy a la faena.

  4. El Octopus Larpeiro

    Hoy me he levantado futbolero. Esta tarde acudiré a la, cercana a mi casa, pradera de Riazor a ver el Deportivo-Lugo. Euforia y todo el papel vendido. El Dépor puede ponerse de líder por primera vez en el campeonato. Para ello tiene que ganar al Lugo. Puede parecer fácil pero no lo es. El Lugo está peor clasificado de lo que en realidad es: un equipo diseñado para ascender. Quizás los continuos cambios de entrenador de “gatillo fácil” no ayuden. El Dépor, a pesar de llegar casi a puestos de descenso mantuvo al entrenador y ahora recoge los frutos. Viene al sprint. De ganar y golear en los últimos seis partidos. Es el equipo de todas las categorías con más puntos en 2024. Pero, repito, no va a ser fácil. Tiene razón Trashorras cuando dice que no hay mejor escenario que Riazor para comenzar una remontada. Frente al orden del entrenador lucense el Deportivo cuenta con dos estiletes por las bandas. La mejoría del equipo coruñés tiene mucho que ver con esos dos jóvenes de la cantera que responden al nombre de Mella y Yeremay: clase y velocidad. Además Lucas ha recuperado su toque y la fuerzas aereas funcionan como la Luftwaffe. La respuesta esta tarde.

  5. Estuarda

    Los petos de ánimas son sencillos monumentos de piedad popular en encrucijadas, al borde de caminos, en atrios de iglesias, etc.
    Dentro de las construcciones populares, los petos son los que manifiestan la importancia del purgatorio.
    Los más antiguos corresponden al siglo XVI, aunque el siglo XVII fue la época de mayor profusión de los monumentos dedicados a las ánimas, que evidencian la influencia de la Iglesia en la mentalidad de un pueblo. Solían ser levantados por el clero, la cofradía de las ánimas o un particular, un devoto que cumplía de esa manera una promesa.
    La administración era llevada por la iglesia o por la cofradía respectiva.
    Existen varios tipos de petos: de mano, que eran los utilizados en las iglesias y capillas durante los oficios, y en ocasiones se encontraban fijos dentro del templo. Otros eran obras de cantería, que forman parte de un crucero, muro, iglesia o casa. En nuestro caso particular formaba parte del puente de piedra. En los cruceros, en ocasiones, en sus bases, existía un peto. De ahí la denominación de “crucero de ánimas”. Solían representar la escena del purgatorio y tener en la base un pequeño peto para limosnas.
    Hay también los petos que delimitaban la propiedad de la iglesia de los vecinos. Algunos muy sencillos, con sólo una cruz o una imagen.

    Las noticias sobre un peto en el puente de piedra o viejo de nuestra población, vienen citadas en diversos documentos, de diversos archivos históricos. Vamos a citar un par de documentos.

    Por ejemplo, en el Archivo Histórico Municipal, se trata por parte de los munícipes, en el año 1856, lo siguiente:
    “(…)Teniendo presente dichos señores el mal efecto que causa en medio del puente de este pueblo una especie de cepillo o cajón de sillería muy antiguo y de reconocida inutilidad, han determinado arruinarlo (…)”

    Pocos días después, en otro documento municipal se puede leer:
    “(…)resolvieron que la piedra sacada de la demolida caja o cajón TITULADO DE LAS ÁNIMAS, sita en el puente de esta villa, se emplee en construir una escalera que facilite entrada cómoda al convento de las monjas de Santa Clara de esta villa, del mismo que tenía antes de rebajarse la calle con cuyo motivo, sufrió el perjuicio indicado (…)”

    De (EL PETO DE ÁNIMAS DEL PUENTE VIEJO O DE PIEDRA DE MONFORTE DE LEMOS) de Felipe Aira Pardo

  6. Antón

    Pues he estado leyendo sobre los Petos de las Ánimas Estuarda, y al contrario que los Cruceiros de los que incluso existe una Asociación, e interés por su conservación, parece que los Petos están bastante abandonados, los pocos que quedan, al menos en ciertos territorios de Ribeira Sacra, según acaban de informarme mis “fuentes” de allí.
    Comparto dos fotos que me han enviado, bastantes deteriorados ambos dos, en este caso, el Peto de Santa Mariña de Augas Santas, que han dejado vacío y el de Santa María de Toiriz, este, además de arrancarle la pilastra izquierda, lo han reconvertido en buzón de Correos.

    Por cierto, semanas atrás, cuando he contribuido para los de Cuba lo aportado por el resto de la familia y mio propio, me han dicho los parientes de Miami que estaban a la espera de que el Presidente Rueda vaya a la inauguración del super Cruceiro de Miami en el Cuban Memorial Boulevard Park, parece que finalmente las autoridades no dieron el visto bueno para ubicarlo en el Bayfront Park en la Biscayne Bay, por el peligro para los paseantes, además de su propia por algún huracán.

    https://ibb.co/w409cmz

    https://ibb.co/Sw4vM7T

  7. Scepticus

    No es una noticia exclusivamente taurina, más bien hoy sería de la prensa rosa o de esos interminable rollos de los programitas del asunto en todas las teuves, “BODA.- Luís Miguel Dominguín y su novia Lucía Bosé pasan su luna de miel en Hollywood”. El muy exhibicionista torero y la guapísima, tenía al casarse veinticuatro deslumbrantes años, bien podrían abrir un mañaneros o un sonsoles con cuerda para medio programa.

    Tiempo hubo en que nos gustaba pasar unos días en La Coruña y alquilábamos un apartamento turístico bastante próximo al Coliseum herculino. Debió ser entonces cuando supe que en el primitivo coso coruñés tomó su alternativa el hijo menor del patriarca de la saga Domingo González, ‘Dominguín’. Era tiempo ya en que este arribafirmante desde mucho atrás no acudía a las plazatoros pero, como ahora, mantenía el gusanillo de lo que se escribía de la fiesta. Iba a poner efe mayúscula, pero.

    He visto toros desde bastante pequeño y creo que fue al final de los 80 cuando me gasté las últimas pesetitas en un sillón de tendido. No tendría más de seis o siete años cuando en la feria del pueblo mi abuelo me llevó a una placita de talanqueras montada en un corralón de las afueras. Guardo un recuerdo de lo más triste. Era un festival muy cutre y el torete o la vaquilla se aculó sobre los palos a un metro escaso de donde nos sentábamos. Un espectador de lo más gañán sacó su brazo armado de bastón y arreó varios golpes al pobre animal. Creo que lloré ante la solidaria tristeza del padre de mi madre.

    He visto toros en la Malagueta y en la Maestranza. No pocas veces. He visitado Las Ventas pero sin toros. También en Fuengirola, Vinaroz, Valverde del Camino, Los Molinos, Cercedilla, Jabugo y otras más que no soy capaz de recordar. Y cómo no, muchas veces en “Mi Güerva”. Tanto en la joyita de la Merced, al pie de un cabezo, como en la Nueva de la Punta del Sebo, que poco duró pues un mal estudio del terreno dio con unos cimientos deplorables y fue derruida pocos años después de inaugurarse. Vuelta a la Merced, cerca de la cual una fría tarde de diciembre le dije mi amor a la compañera. Y hasta hoy.

    No todo es, o era, oros y sol en la tauromaquia incluso en sitios del mayor prestigio como las dos primeras plazas citadas. Porque no solo se hizo, ¿se hace?, trampa con los cuernos de la fiera, se recortan, se reafilan, lo que hace perder sentido de la distancia al animal, sino que he visto con estos ojitos cada vez más cegatos cómo algún cornúpeta salía al ruedo bajo una dosis, es mi teoría, más que generosa de benzos, o con la culata totalmente impregnada de heces diarreicas que lo han debilitado.

    Algún rato dedico en la tele a ver algo de toros. Lo que prefiero hoy, y los puristas lo han llamado a veces ‘el número del caballito’, son las corridas de rejones, donde no falta el dolor y la sangre, y la muerte, pero contemplar el grado de doma de esas cabalgaduras que responden no solo al menor toque de la rienda, sino muchas veces a la mera sensibilidad de las rodillas del jinete, es un espectáculo que me emboba. Andan, trotan, reculan, garabatean, esquivan, quiebran creando esa simbiosis centaurina prodigiosa.

    Y cómo no, sigo leyendo la literatura de los reportes de la tauromaquia, una colección de imágenes, una gloriosa exposición de términos que solo encuentran acogida en el género. Imposible olvidar aquellas crónicas de Díaz-Cañabate, con giros y expresiones para hincar la rodilla.

  8. Chofér

    Veño da Feira do Queixo de Arzúa, onde dende hai coarenta e cinco anos foramos a Dona e mais eu de solteiros. D’aquelas pola estrada dende Oza dos Ríos, e hoxe pola autoestrada de sacado o cacho dende Sigüeiro a Lavacolla. Enton unha Feira, ghrande pero feira de queixos. Aghora, con queixos d’ outros LUghares e paises, anchoas, mel nun mercado millor co de Quirogha Ballesteros….e con espectáculo musical nunha palleira d’as que se poden poñdr ou zacar onde queiraz e llez din carpas a beira. ¡¡¡ Canto dano fixo Operación Triunfo Dios mío!!!.
    Hoxe había tanta xente que semellaba o San Froilán, e seica onte houbo mais xente.
    Compramos queixo do Cebreiro do Santo André e mais de Friol, por aquelo de lle dar LUme nos miolos os queixos feitos hai anos por unha miña tía moi querida.E tamen un chamado Verbas, de Arzúa, mais anchoas de Cantabria La abuela María ( Santoña). O mel pra pechar o círcalo do queixo quedou pra outra ocasión.
    Xentar xentamos d’ aquel xeito en calquer sitio o non ter feito con tempo a reserva. Queda pra outra ocasión voltar por aló pois non está lonxe. Antes de voltar pra Aldea camiñamos un cacho polas rúas do Santiagho de sempre.
    Os cas o chegharemos estiveron moi ledos.

Comenta