RUTINA DEL DOMINGO

Nada que no sea lo habitual en las primeras horas de la mañana: me levanto un poco después de las 8 y el panorama meteorológico ofrece cielos cubiertos, no llueve en ese momento pero se nota que ha llovido antes y la temperatura es de 3 grados. Le propongo un paseo a Toñita y me deja claro que ella lo que quiere es el pienso del desayuno y que el paseo… ya veremos
-x-x-x-
Ejercicio tempranero: preparar la leña para la calefacción. Ya saben que tengo un sistema mixto de gasoil y leña gracias al cual disfruto en casa de una buena temperatura, con un gasto relativamente pequeño, pero que me obliga a un trabajo que me tomo también como un ejercicio físico que me mantiene en forma; y eso que esta temporada la tendinitis que me está remitiendo, impide que como hacía antes me pase por lo menos media hora dándole al hacha para partir todos los días unos 125-150 kilos de leña.
-x-x-x-
Antes de las nueve ya estoy camino de la estación de servicio de Nadela para comprar la prensa de Madrid, echar combustible al utilitario y, esta vez, también mirar la presión de las ruedas, cosa que suelo hacer una vez al mes.
Como lo mío es caminar y no el coche, cada vez gasto menos combustible (y es lo que me ahorro) vengo invirtiendo en eso unos 30-40 euros al mes.
-x-x-x-
Cuando yo entraba en la gasolinera salía otro coche pequeño con gente joven dentro. Me explica la señorita que me atendió en la estación de servicio, que venían buscando cadenas, pero que no las tenían. “No suele haberlas en las gasolineras; al menos en las que yo conozco; a lo mejor en las muy grandes sí”, me dice.
-x-x-x-
Me entero después que en las zonas montañosas hay nieve en cantidad tantos en las carreteras importantes como en las secundarias. En las secundarias incluso más, porque actúan menos las máquinas quitanieves.
-x-x-x-
Evolución meteorológica de la mañana: lluvia intermitente y el termómetro casi estancado en el frío. A las 11 solo había llegado a los 4 grados.
-x-x-x-
Naturalmente, a media mañana, eché un vistazo al “Callejeros” de Cuatro. Espléndido el documental sobre la Ría de Vigo, que ya han puesto varias veces y que ya había visto por lo menso en un par de ocasiones. Volví a seguirlo un poco.
-x-x-x-
El pasado fin de semana mi hija Susana y su marido estuvieron comiendo en La Gran Pulpería que en Madrid tiene el lucense Juan Olloqui. Me dice que comieron muy bien y por un precio muy asequible. Y que estaba tan abarrotado y tuvieron que esperar por la mesa más de media hora y aprovecharon para ir a cargar el coche. Tienen uno eléctrico.
-x-x-x-
Estuve hace años en La Gran Pulpería. Me invitó Juan Olloqui a conocerla y a cenar allí. Es un local inmenso, siempre abarrotado y en donde manda la cocina gallega. El pulpo está inmejorable. Y lo mismo ocurre con el raxo.
-x-x-x-
Hablando de comida. Me llegó ayer un “guasap” de Marta, en el que tras contarme que ha comido con su marido en el Café de Paris, destaca “ese restaurante es el sueño de Marcial; tienen patatas fritas ilimitadas”. A Marcial le pasa como a mí: le gustan más que mucho las patatas fritas y en los sitios de comer tacañean con ellas. No se entiende que en casi todas partes pongan raciones tan pequeñas y no pocas veces, tan malas. Yo cuando me huelo, aviso: “quiero muchas patatas y en todo caso me pone una o dos raciones y me las cobra aparte”. Claro que hay casos alucinantes como el del restaurante coruñés La Penela, que tiene una carne con patas buenísima, pero pone poquísimas patas y lo peor: no pone más aunque le digas que te las cobren aparte.
-x-x-x-
Marta, a la que le gusta mucho la cocina y cocina habitualmente, últimamente ha ensayado con las filloas (en mi casa siempre se les llamó freixós, porque se estima que las filloas son con sangre) y ha recurrido a la receta de “La Repunante”. ¿Quién es “La Repunante”? Pues una periodista viguesa que arrasa en Tik Tok, con su personaje de Virtudes “La Repunante”. Como los freixós son una de mis asignaturas pendientes en la cocina, porque fracasé en el único intento que hice de cocinarlos, también he recurrido a “La Repunante”. Aquí la tienen:

https://www.google.com/search?q=recetas+de+la+repunante&oq=recetas+de+la+repunante&gs_lcrp=EgZjaHJvbWUyBggAEEUYOTIKCAEQABiABBiiBDIKCAIQABiABBiiBDIKCAMQABiABBiiBDIKCAQQABiABBiiBDIKCAUQABiABBiiBNIBCDQ3NjNqMGo0qAIAsAIA&sourceid=chrome&ie=UTF-8#fpstate=ive&vld=cid:4e83ae06,vid:styN6scDbQ0,st:0

Importante: todavía no he intentado seguir la receta. Cuando lo haga, les diré como ha resultado.

-x-x-x-
Y va de recetas, porque este domingo me he decidido a intentarlo con el Chimichurri, salsa muy utilizada para los asados tanto en Argentina como en Uruguay y que hasta ahora preparaba mi hijo Paco.
Su receta, con la que ayer lo preparé yo:
- Un manojo de perejil.
- Media cebolla.
- Dos dientes de ajo.
- Una cuchara de orégano.
- Dos o tres granos de pimienta negra.
- Un par de cayenas.
- Sal al gusto.
- Aceite de oliva normal y un poco de virgen extra.
- Vinagre.
Todo pasado por la batidora… ¡Y a comer!
-x-x-x-
Mis hijas de Madrid me mandan fotos de la comida del domingo. Se han reunido todos en casa de Susana para tomar un cocido muy aparente. Marta llevó freixós de la receta de “La Repunante”
-x-x-x-
Por la tarde nada de tele convencional y sí un par de capítulos de una serie de pago. Y un poco después de las cinco, paseo con Toñita aprovechando que no llovía y había cesado el viento. La temperatura era de 8 grados, pero no se estaba mal.
-x-x-x-
El resto de la tarde noche: lectura de la prensa y algo de música de fondo. También un poco de tele deportiva; pero no vi el Bilbao-Barcelona.

————————————–
LAS FOTOS DE CANDELA
————————————-
ALLÁ por principios del pasado siglo, había semanalmente varios mercados en Lugo. De tres de ellos (el de la actual Plaza de la Constitución, el de la Plaza de Santo Domingo y el de la parte alta de la Plaza de España, casi delante del Ayuntamiento) hay numerosas fotografías. ¿Porque eran los únicos? ¿Porque eran los más importantes? No lo sé. Esta es del de Santo Domingo, que solía instalarse más o menos frente a la Iglesia de Las Agustinas. En ese mercado hay réses de ganado vacuno y equino y mucha cacharrería. Las grandes ollas de barro y las llamadas sellas, de madera, proliferaban en estos mercados y era un espectáculo ver como las mujeres de la época (en la foto se ven dos) les llevaban llenas hasta los topes en la cabeza haciendo un equilibrio que parecía imposible.
La foto tiene, sin duda, más de un siglo.

http://i.pinimg.com/originals/e7/6f/c6/e76fc6c63c82466b71864e0834b6c55f.jpg

———————————–
HABLANDO DE PETOS
———————————–
EN una respuesta a Candela, escribía ayer: “Aquí en Galicia, al menos donde yo oía la palabra peto, era una especia de sinónimo de hucha, de sitio para guardar dinero. He escuchado muchas veces expresiones: “Ese lo mete todo en el peto” o “Tiene dinero porque no hace más que empetar”. Y pregunto: ¿En esas hornacinas o al lado de ellas, no habría un sitio donde dejar los óbolos?
Y como no es raro los lectores, Candela incluida, han reaccionado sumando información:
• ROIS LUACES: Claro que los petos de ánimas tienen depósito de monedas; es lo esencial. Aunque la primera acepción a mi entender es la de ‘bolsillo’. Incluso es posible que esa sea su etimología, ya que los romanos usaban como bolsillo un pliegue de la ropa en el pecho (pectus); el tratamiento normal del grupo -ct- lo tenemos en ‘peito’, pero ‘peto’ sería un cultismo, como ‘luto’ (y no ‘lucho) en castellano y portugués, mientras nosotros decimos: ‘luito’, resultado normal de ‘luctus’.
En la Catedral, a la izquierda de la entrada principal, hay un gran peto, un podio de piedra con hucha e inscripción penitencial, creo recordar

• CANDELA: Sí Paco, salvo las hornacinas encementadas en las calles (al menos las de aquí no lo tienen) llevan un cajoncito o buzón en la parte inferior, para la ‘esmola’ (creo que se dice así en gallego) para las misas de intención por las almas del Purgatorio. También antiguamente había ‘capillitas’ que se iban pasando de casa en casa cada semana. Yo eso lo viví aquí los primeros años que llegué… puede que durara hasta los setenta y pocos. Cada parroquia las prestaba y también así ‘el cepillo’ iba cundiendo.
• ROIS LUACES: Preciosa ‘esmola’. Y aunque no se note mucho, el mismo origen griego cristiano, del castellano ‘limosna’: del mismo verbo que (Kyrie) eleison: (Señor) ten piedad: “acto de piedad”: eleemosyne: elemósina: limosna. Como en la fonética gallega se suele perder l y n intervocálicas, el diminutivo: eleemosínula, daría: *emosla, y con metátesis: ‘esmola’ csqd.
Curiosamente, el catalán, supongo que también mallorquín: ‘almoina’, aunque se parece, es de otro origen, más latino: alimonia: alimento (dado a los pobres). En gallego: *alimoniantes: moinantes, los pobres de pedir, que piden para comer.
• ESTUARDA: Los petos de ánimas son sencillos monumentos de piedad popular en encrucijadas, al borde de caminos, en atrios de iglesias, etc.
Dentro de las construcciones populares, los petos son los que manifiestan la importancia del purgatorio.
Los más antiguos corresponden al siglo XVI, aunque el siglo XVII fue la época de mayor profusión de los monumentos dedicados a las ánimas, que evidencian la influencia de la Iglesia en la mentalidad de un pueblo. Solían ser levantados por el clero, la cofradía de las ánimas o un particular, un devoto que cumplía de esa manera una promesa.
La administración era llevada por la iglesia o por la cofradía respectiva.
Existen varios tipos de petos: de mano, que eran los utilizados en las iglesias y capillas durante los oficios, y en ocasiones se encontraban fijos dentro del templo. Otros eran obras de cantería, que forman parte de un crucero, muro, iglesia o casa. En nuestro caso particular formaba parte del puente de piedra. En los cruceros, en ocasiones, en sus bases, existía un peto. De ahí la denominación de “crucero de ánimas”. Solían representar la escena del purgatorio y tener en la base un pequeño peto para limosnas.
Hay también los petos que delimitaban la propiedad de la iglesia de los vecinos. Algunos muy sencillos, con sólo una cruz o una imagen.
Las noticias sobre un peto en el puente de piedra o viejo de nuestra población, vienen citadas en diversos documentos, de diversos archivos históricos. Vamos a citar un par de documentos.
Por ejemplo, en el Archivo Histórico Municipal, se trata por parte de los munícipes, en el año 1856, lo siguiente:
“(…)Teniendo presente dichos señores el mal efecto que causa en medio del puente de este pueblo una especie de cepillo o cajón de sillería muy antiguo y de reconocida inutilidad, han determinado arruinarlo (…)”
Pocos días después, en otro documento municipal se puede leer:
“(…) resolvieron que la piedra sacada de la demolida caja o cajón TITULADO DE LAS ÁNIMAS, sita en el puente de esta villa, se emplee en construir una escalera que facilite entrada cómoda al convento de las monjas de Santa Clara de esta villa, del mismo que tenía antes de rebajarse la calle con cuyo motivo, sufrió el perjuicio indicado (…)”
De (EL PETO DE ÁNIMAS DEL PUENTE VIEJO O DE PIEDRA DE MONFORTE DE LEMOS) de Felipe Aira Pardo
• ANTÓN: Pues he estado leyendo sobre los Petos de las Ánimas Estuarda, y al contrario que los Cruceiros de los que incluso existe una Asociación, e interés por su conservación, parece que los Petos están bastante abandonados, los pocos que quedan, al menos en ciertos territorios de Ribeira Sacra, según acaban de informarme mis “fuentes” de allí.
Comparto dos fotos que me han enviado, bastantes deteriorados ambos dos, en este caso, el Peto de Santa Mariña de Augas Santas, que han dejado vacío y el de Santa María de Toiriz, este, además de arrancarle la pilastra izquierda, lo han reconvertido en buzón de Correos.
Por cierto, semanas atrás, cuando he contribuido para los de Cuba lo aportado por el resto de la familia y mio propio, me han dicho los parientes de Miami que estaban a la espera de que el Presidente Rueda vaya a la inauguración del super Cruceiro de Miami en el Cuban Memorial Boulevard Park, parece que finalmente las autoridades no dieron el visto bueno para ubicarlo en el Bayfront Park en la Biscayne Bay, por el peligro para los paseantes, además de su propia por algún huracán.

https://ibb.co/w409cmz

https://ibb.co/Sw4vM7T

—————————
DE CASA EN CASA
————————–
HACE Candela mención a “las capillitas que se iban pasando de casa en casa cada semana”. Y eso me retrotrajo una vez más a los años 50 a mi barrio de Recatelo, donde dos hermanas solteras que habían coincidido en el Instituto con mi madre, tenían una capillita itinerante bastante aparente. Era una imagen de San Antonio metida en una caja con un cristal en la parte frontal, que se podía proteger con una puerta. En la parte de arriba tenía un asa para transportarla y abajo un peto en el que se echaba la limosna. La imagen recorría como una veintena de hogares del barrio; en cada casa permanecía por lo menos un día con su correspondiente noche. A mi casa la traía siempre alguien de una misma casa y de la mía iba a otra, también siempre la misma. Esto ahora es probable que para mucho parezca una bobada, pero tenía su gracia y servía para recaudar dinero destinado a un buen fin.
———————————–
SCEPTICUS Y LOS TOROS
———————————–
No es una noticia exclusivamente taurina, más bien hoy sería de la prensa rosa o de esos interminable rollos de los programitas del asunto en todas las teuves, “BODA.- Luís Miguel Dominguín y su novia Lucía Bosé pasan su luna de miel en Hollywood”. El muy exhibicionista torero y la guapísima, tenía al casarse veinticuatro deslumbrantes años, bien podrían abrir un mañaneros o un sonsoles con cuerda para medio programa.
Tiempo hubo en que nos gustaba pasar unos días en La Coruña y alquilábamos un apartamento turístico bastante próximo al Coliseum herculino. Debió ser entonces cuando supe que en el primitivo coso coruñés tomó su alternativa el hijo menor del patriarca de la saga Domingo González, ‘Dominguín’. Era tiempo ya en que este arribafirmante desde mucho atrás no acudía a las plazatoros pero, como ahora, mantenía el gusanillo de lo que se escribía de la fiesta. Iba a poner efe mayúscula, pero.
He visto toros desde bastante pequeño y creo que fue al final de los 80 cuando me gasté las últimas pesetitas en un sillón de tendido. No tendría más de seis o siete años cuando en la feria del pueblo mi abuelo me llevó a una placita de talanqueras montada en un corralón de las afueras. Guardo un recuerdo de lo más triste. Era un festival muy cutre y el torete o la vaquilla se aculó sobre los palos a un metro escaso de donde nos sentábamos. Un espectador de lo más gañán sacó su brazo armado de bastón y arreó varios golpes al pobre animal. Creo que lloré ante la solidaria tristeza del padre de mi madre.
He visto toros en la Malagueta y en la Maestranza. No pocas veces. He visitado Las Ventas pero sin toros. También en Fuengirola, Vinaroz, Valverde del Camino, Los Molinos, Cercedilla, Jabugo y otras más que no soy capaz de recordar. Y cómo no, muchas veces en “Mi Güerva”. Tanto en la joyita de la Merced, al pie de un cabezo, como en la Nueva de la Punta del Sebo, que poco duró pues un mal estudio del terreno dio con unos cimientos deplorables y fue derruida pocos años después de inaugurarse. Vuelta a la Merced, cerca de la cual una fría tarde de diciembre le dije mi amor a la compañera. Y hasta hoy.
No todo es, o era, oros y sol en la tauromaquia incluso en sitios del mayor prestigio como las dos primeras plazas citadas. Porque no solo se hizo, ¿se hace?, trampa con los cuernos de la fiera, se recortan, se reafilan, lo que hace perder sentido de la distancia al animal, sino que he visto con estos ojitos cada vez más cegatos cómo algún cornúpeta salía al ruedo bajo una dosis, es mi teoría, más que generosa de benzos, o con la culata totalmente impregnada de heces diarreicas que lo han debilitado.
Algún rato dedico en la tele a ver algo de toros. Lo que prefiero hoy, y los puristas lo han llamado a veces ‘el número del caballito’, son las corridas de rejones, donde no falta el dolor y la sangre, y la muerte, pero contemplar el grado de doma de esas cabalgaduras que responden no solo al menor toque de la rienda, sino muchas veces a la mera sensibilidad de las rodillas del jinete, es un espectáculo que me emboba. Andan, trotan, reculan, garabatean, esquivan, quiebran creando esa simbiosis centaurina prodigiosa.
Y cómo no, sigo leyendo la literatura de los reportes de la tauromaquia, una colección de imágenes, una gloriosa exposición de términos que solo encuentran acogida en el género. Imposible olvidar aquellas crónicas de Díaz-Cañabate, con giros y expresiones para hincar la rodilla.

————————————————-
TAL DÍA COMO HOY, 4 DE MARZO
Por ANTONIO ESTEBAN
————————————————-
- 4 de marzo de 1945:
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL: El IX ejército norteamericano ha cruzado el Rin al Norte de Dusseldorf.
Todavía quedan 100.000 soldados alemanes en la orilla oriental del Mosa, dispuestos a defenderse.
2.000 aviones norteamericanos han atacado numerosos objetivos alemanes.
En Croacia las fuerzas soviéticas, superiores numéricamente, fueron derrotadas por las germanas , después de varias semanas de lucha.
LEAL INSUA.- Leal Insua fue un muchacho con una infancia de niño pobre, estudios tardíos y penosos. Era una persona triste y estuvo enfermo durante cinco años .A causa de un esfuerzo físico o intelectual aprendió el milagro de estar solo con sus nostalgias y luchas interiores.
INVITACION.- El Frente de Juventudes invita a la Peña de Ajedrez del Círculo de las Artes y a la del Bar “Ybor” a una sesión de simultáneas del señor Cadenas.
CULTOS.- Los cultos que se celebraron en San Andrés de Chamoso estuvieron muy concurridos y a ello contribuyó el coro parroquial y el armónium.
ANUNCIO.- Josefa López. Academia de Corte y Confección. Fantasía. Trajes sastre. Recibe encargos los días 1 y 2 en el Hotel “Comercio”. Plaza de España.
FUTBOL.- En el “Inferniño” campo de fútbol del Racing de Ferrol se enfrentarán hoy, en partido de Copa de Su Excelencia el Generalísimo, el Racing y el Atlético Aviación.
ANUNCIO.- Sandalias para Semana Santa. Alpargatas y zapatos playeros para verano. Máximos descuentos si se lleva cantidad.. Severino Prado en Quiroga Ballesteros, 13.
CIRCULAR.- El gobernador Civil ha publicado una circular por la que ordena se ponga fin al lamentable espectáculo de los ciegos que en las romerías de las aldeas de la provincia se dedican a la mendicidad, a pesar de que la Organización Nacional de Ciegos facilita un decoroso medio de vida.
MENDICIDAD.- Estos días ha aumentado la mendicidad callejera considerablemente en Lugo. Aquí se han concentrado mendigos profesionales venidos de otras ciudades.
SANTORAL.- Santos: Agatodoro, Eterio, Capitón, Arquelao, Focas y Gerósimo. ¿Qué no se creen el nombre de Gerósimo?. Pues circula por la Autovía de la Nacional VI, un camión con el nombre de Gerósimo Castro.
NACIMIENTOS.- Aurelia Margarita Romero Vázquez. Si nos lee hoy, enhorabuena:
FUSION.- Tal día como hoy se celebra el aniversario de la fusión de Falange Española con las JONS castellanas.
- 4 de marzo de 1955:
DEMANDA.- El príncipe Muley Hassan demanda al periódico “L’Aurore” por un artículo en el que se le imputa la responsabilidad de los desórdenes en el Marruecos francés.
VEDA.- Queda levantada la veda del salmón. La jornada ha sido muy provechosa. Se capturaron trece hermosos ejemplares con un promedio de siete kilos. Se pagaron a 220 pesetas el kilo en el mismo río.
SOL.- Podemos expresare nuestra satisfacción por haber disfrutado los dos primeros días de febrero bajo un sol casi primaveral.
BODA:- En la iglesia de San Pedro santificaron sus amores Emma Pilar Valcárcel Pestaña, inspectora farmacéutica y el doctor Hermes Rego Martínez de Mondoñedo. Los invitados fueron obsequiados en el Hotel “Méndez Núñez”.
TÉCNICA.-Una nueva técnica de cirugía del corazón fue ensayada en la ciudad de El Cabo. Se trata de agregar nuevas secciones a la aorta, cosa que nunca se había logrado.
INCENDIO.- Agustín Calvo Más incendia en Tarrasa una fábrica de su padre y roba de la caja 15100 pesetas que gasta en obsequiar a su novia.
DISGUSTO.- Los padres de Luís Miguel Dominguín están disgustados por la boda de su hijo con Lucía Bosé. “Nuestro hijo es mayor de edad -dijo el padre del torero- y responsable de sus actos, pero debió advertírnoslo antes”.
VISITA.- El Sha de Persia y su esposa visitan Alemania Occidental. Se sospecha de una conspiración contra el soberano.
TELEFONIA.- La telefonÍa interoceánica es más segura que la Radio. Este año comenzará el tendido del cable submarino entre Nueva York y el Viejo Continente.
- 4 de marzo de 1965:
PRUEBAS NUCLEARES:- Es posible que en los próximos días China realice pruebas nucleares. La primera explosión nuclear china tenía oscuras perspectivas para la Paz del mundo.
DEMOLICION.- Ha sido demolida la capilla de la estación. RENFE piensa hacer en aquel sitio unos jardines y colocar una bonita farola en la explanada.
BODA.- En la iglesia de San Froilán se unieron con el sagrado vínculo del matrimonio Carmiña Vilas López-Suárez, delegada de la Sección Femenina en Begonte y el maquinista naval Isauro Ocampo Martínez. Los invitados fueron obsequiados en el salón Azul del Monterey.
EMPERADOR.- Pu Yi, el emperador chino ocupa un lugar destacado en el organigrama del régimen comunista. Mao Tse Tung no ha podido impedir la influencia de este hombre, aparentemente insignificante. Pu Yi va a escribir sus Memorias.
YENKA.- La yenka se ha convertido en la danza oficial de las Dominicas, Religiosas de Santa Rosa en Zaragoza donde la bailan todas las alumnas durante los recreos con el fin de impedir el frío que baja del Moncayo. Las propias religiosas son las encargadas de poner los discos.
LUGO HACE 50 AÑOS.- Algunos comerciantes de la calle de San Pedro se quejan de que los barrenderos riegan la calle entre las diez y las once de la mañana, horas en que ya están abiertos los establecimientos.
ASI ES LA VIDA. TAMBOR.- Sam Ulano ha estado tocando el tambor de su propiedad durante 67 horas, 11 minutos y 40 segundos para establecer una marca que nadie pueda igualar. Sam abandonó la prueba cuando llegó al límite de sus fuerzas.

——————————-
CENTRO Y REMATE
——————————-

• CENTRA en el diario La Vanguardia el periodista catalán Enric Juliana: “La Comisión de Venecia avala la ley de Amnistía”
• REMATA la escritora y columnista Sonia Sierra: “Ser periodista y mentir sin tasa, ¿es ser periodista?”
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“MI objetivo se centra en popularizar la ciencia. Ya he escrito artículos que han leído cinco personas en todo el mundo” (Yuval Noah, historiador y escritor israelí)
——————
REFLEXIÓN
——————
EN la manipulación que se ha hecho sobre el borrador de la Comisión de Venecia, ha tenido un mucho que ver la Agencia EFE, de la que beben informativamente miles de medios de todo el mundo a los que ha movido al error. La Agencia EFE es del Estado, pero parece más del Gobierno. Que no se olvide que está al frente de ella Miguel Ángel Oliver, antes Secretario de Estado de Comunicación con Pedro Sánchez. Todo se explica.
—————-
VISTO
————–
REACCIONES sorprendentes de la naturaleza:

https://www.youtube.com/watch?v=_qNQIaZGbbc

————–
OIDO
————–
A la Vicepresidenta Yolanda Díaz, sobre Pedro Sánchez: “El presidente es un político de raza, y los políticos de raza se crecen ante las adversidades”
Estaba al quite el periodista Cristián Campos que le lanza a ella: “Adversidad” es que no te voten ni en tu pueblo. Lo del caso Koldo es “corrupción”.
—————
LEIDO
—————
CON el título de “La Empresaria”, Alfonso Ussía apela al humor para entrar a saco en un tema de actualidad:
-x-x-x-
Tienen razón Chiqui Montero y Pachi López cuando afirman que una empresaria está obligada a reunirse con mucha gente. Hay personas que nacen empresarias, que la empresa corre por sus venas, y que en su actividad empresarial son convincentes. Un empresario no duda. Cuando la gran empresaria fue contratada por el Instituto de Empresa, escribí que el Instituto de Empresa buscaba algo más que el talento empresarial de Begoña Gómez. Y pasé por una época de incomprensión familiar y de alejamiento de muchos amigos, que consideraban que la contratación de la empresaria –casualmente, esposa del presidente del Gobierno– fue un acierto rotundo. Tan sólo me extrañó que todo se mantuviera en secreto, especialmente las condiciones de la contratación. Apenas cinco personas del IE sabían los detalles laborales del gran fichaje. Al menos, tuvieron la amabilidad de informarnos que su cometido no era otro que ocuparse de África. Trabajar para África, así en general, tiene mucho mérito. Pero el mérito fundamental estuvo en la visión, en el riesgo de ofrecer el desarrollo humano y económico de África a una persona sin experiencia. Ellos, los cinco grandes empresarios, supieron ver en doña Begoña a la empresaria eficaz y brillante ejecutiva que el resto de la humanidad no pudo intuir. Y se ocupó de África, y triunfó plenamente en su ocupación, porque África, desde que doña Begoña se ocupó de su desarrollo, es otra África, y a las pruebas me remito, en espera de que las pruebas me sean facilitadas, claro está.
No obstante, tuvo tiempo para extender su labor empresarial a otros sectores. Se adentró en la gastronomía «sostenible». Guardo el vídeo de su alocución sorprendente, propia de una empresaria con ilimitada capacidad de diversificar sus aptitudes. «Tu restaurante, ¿qué hace?» Repitió la pregunta clave en varios tramos de su intervención. Nos dijo que un restaurante no se puede dedicar exclusivamente a dar comidas. Su obligación –se trató de un curso-taller presidido por ella– «es educar al cliente invitándolo a consumir comida sana con productos ecológicos de proximidad». Y me convenció. Desde aquella revelación empresarial, siempre que acudo a un restaurante pregunto a su propietario: ¿usted se limita a dar comidas, o ha optado por educarme con productos ecológicos de proximidad? Y si me responde que lo segundo, me considero indigno de permanecer en ese restaurante, me levanto, me voy, y acudo a otro local más acorde con mi baja condición social. «Aquí damos comida, y muy buena», y en tal caso, me quedo.
De ahí, y amparada por su empresa y la Universidad Complutense, la empresaria se dedicó a organizar cursos. Y le fue bien. Y de África, la gastronomía y los cursos universitarios, entendió que su trabajo empresarial podía extenderse a la aeronáutica. Pasaba por una época económicamente melancólica Air Europa, y la empresaria se reunió con el hijo del fundador de la línea aérea y un amigo de Koldo. Y consiguió que el Gobierno aprobara un rescate de 516 millones de euros a la compañía aérea. Un rescate inmediato, lo que da a entender la calidad empresarial de doña Begoña. Y ahora, los de siempre, los envidiosos, los resentidos, se atreven a insinuar que ese rescate se consiguió, no por la autoridad empresarial de la transformadora de África, sino por su condición de esposa del presidente del Gobierno. Y en este punto, estallo de indignación.
Pero, ¿esta gente qué se habrá creído?
Se han inventado que tiene intereses en negocios marroquíes. Les pregunto: ¿dónde está Marruecos? En África. ¿Qué tiene de malo o sospechoso que una empresaria, cuyo primer trabajo en el IE, fue el de ocuparse de África, tenga intereses en un país africano? Otra cosa es que los negocios los hubiera creado y desarrollado en Indonesia, que no está en África, o en Islandia, que tampoco está en África. Ganas de enredar.
Esta mujer es empresaria. Lo demostró en el IE, y en sus cursos universitarios. Y una mujer empresaria, como bien dicen Chiqui Montero y Pachi López, se tiene que reunir con mucha gente.
Marta Ortega, Ana Botín, y demás empresarias, también se reúnen con mucha gente y nadie critica sus reuniones.
Todo muy injusto.
———————
EN TWITTER
——————–
• FROILÁN I DE ESPAÑA: La desvergüenza de Doña Eres, la Chiqui, es tremenda. Pide que alguien conteste preguntas basándose en algo que ya se ha demostrado que es falso, mientras no exige respuestas a Armengol, Begoña Gómez o Víctor Torres sobre cosas que ya se han demostrado que han ocurrido. Ellos delinquen mientras van pidiendo explicaciones a otros.
• CATI BLUE: Y esto dirige el ministerio de hacienda y es vicepresidente. Dios nos coja confesados
• EL HOMBRE QUE RÍE: Si buscas en el Diccionario la palabra “palmera”, te sale una foto de María Jesús Montero.
• SARA VARGAS GURIDI: No es la única… Vaya esperpento: “A pesar de haberse lucrado con la trama de las mascarillas, el PP no ha adoptado ninguna responsabilidad política. Su estrategia desde el 23J es acabar con un gobierno absolutamente legítimo y democrático.” (Yolanda Díaz)
• ALBERTO SORDI: Los pájaros disparando a las escopetas. La importancia del relato.
• CHARLES POWELL: Pedro Baños y la desinformación: lo que nos cuela con el disfraz de información alternativa.
• JORGE BUSTOS: Precisamente porque Sánchez no es Putin, uno no logra comprender el pánico de tantos periodistas a señalar su clamorosa desnudez de emperador bufo. Más bien corren a taparla.
• PEPITO GARCÍA: Tanto importa Ucrania que España es el único país europeo que ha duplicado sus importaciones de gas ruso y es uno de los últimos en ayuda directa a Kiev y en El País no ha habido ni un solo editorial crítico con el papel de Sánchez.
• DANIEL DARANAS: Y Palestina “importa” para reproducir todas las informaciones de Hamás sin muchas veces ni citar la fuente.
• PABLO BUSTIDUY (Ministro del Gobierno de España): En mitad de tanto ruido, no perdamos de vista lo importante: es una obligación atajar las dificultades económicas y de conciliación para formar una familia que enfrentan tantas personas en nuestro país. Para eso hemos aprobado el proyecto de Ley de Familias.
• JUAN RAMÓN RALLO: ¿Está diciendo Sumar que la corrupción política es “ruido” y que no es importante?
• SAMUEL: Impresionantes las tragaderas de quienes venían a regenerar la política.
• INVERSOR UNIVERSITARIO: “Yo intento ocuparme de lo importante” Y se queda tan tranquilo el tío. Es decir, que nos roben y se rían de nosotros no es importante.
• ELSA VALENTINE:¡Qué huevazos!
• 3 MC: No estoy de acuerdo con la afirmación de que en España no hay talento empresarial. Un ejemplo destacado es Amancio Ortega, quien construyó un imperio desde cero. Otro ejemplo es el marido de Armengol, cuya startup pasó de facturar 0 a 4 millones en menos de un año, cuando ella se convirtió en presidenta de Baleares. Es crucial evitar que estos talentos abandonen España.
• NESTOR SALVADOR: Algunos emprenden con una buena política
• LUCA COSTANTINI: Llegar a la mujer del presidente para llegar a él. Influir en las decisiones del ejecutivo, tanto legislativas como económicas y financieras. Y todo ello en una trama de comisiones ilegales que van desde rescates multimillonarios a empresas privadas o compra fake de mascarillas mientras los ciudadanos morían por el covid. ¿De verdad puede seguir un Gobierno como si nada de todo eso haya ocurrido? Air Europa montó una filial para estrechar lazos con la mujer de Sánchez antes de la covid. Un plan elaborado y ejecutado con el fin claro de influir en Moncloa. El premio fue un rescate de 500 millones.
• ISABEL BELLO: La justicia determinará la responsabilidad penal de cada uno. La responsabilidad política y moral de todo esto ya solo puede depurarse en un sitio: las urnas. YO QUIERO VOTAR.
• PERI: Seguramente esto es lo que sabe Marruecos desde hace tiempo, lo que explica muchas cosas.
• EL TABARNÉS: Y sus socios de Gobierno y de investidura SUMAR, ERC, Bildu, PNV, Junts… ¡callados! Echando balones fuera.
—————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
—————————————-
LAS alternativas para escuchar en la radio con la que yo me entretenía de niño y de joven emisoras distintas eran mínimas. O la radio local, Radio Lugo en este caso, o Radio Nacional de España. Y nada más. Pero había una opción que nada tenía que ver con el entretenimiento convencional, porque no había música, ni programas de variedades. Me refiero a recurrir a la Onda Pesquera, que se sintonizaba en la llamada Onda Corta de los receptores. ¿Y que era? Pues una especie de fórmula de comunicación que establecían los barcos con otras naves, con la costa o con sus familias. Conversaciones técnicas sobre el trabajo en las que desde el barco se informaba o se consultaba, casi siempre utilizando un lenguaje coloquial y también charlas breves entre familiares. En algunas ocasiones, las conversaciones eran entre tripulantes de los barcos y sus familias, iguales a las que se pueden mantener ahora por teléfono o por alguna red social. No era nada especialmente interesante, pero se pasaba el rato entrando en la intimidad de la gente.
———————————–
RINCÓN DEL LECTOR
———————————–
• CHOFER.- Veño da Feira do Queixo de Arzúa, onde dende hai coarenta e cinco anos foramos a Dona e mais eu de solteiros. D’aquelas pola estrada dende Oza dos Ríos, e hoxe pola autoestrada de sacado o cacho dende Sigüeiro a Lavacolla. Enton unha Feira, ghrande pero feira de queixos. Aghora, con queixos d’ outros lughares e paises, anchoas, mel nun mercado millor co de Quirogha Ballesteros….e con espectáculo musical nunha palleira d’as que se poden poñdr ou zacar onde queiraz e llez din carpas a beira. ¡¡¡ Canto dano fixo Operación Triunfo Dios mío!!!.
Hoxe había tanta xente que semellaba o San Froilán, e seica onte houbo mais xente.
Compramos queixo do Cebreiro do Santo André e mais de Friol, por aquelo de lle dar lume nos miolos os queixos feitos hai anos por unha miña tía moi querida.E tamen un chamado Verbas, de Arzúa, mais anchoas de Cantabria La abuela María ( Santoña). O mel pra pechar o círcalo do queixo quedou pra outra ocasión.
Xentar xentamos d’ aquel xeito en calquer sitio o non ter feito con tempo a reserva. Queda pra outra ocasión voltar por aló pois non está lonxe. Antes de voltar pra Aldea camiñamos un cacho polas rúas do Santiagho de sempre.
Os cas o chegharemos estiveron moi ledos.
RESPUESTA.- Por lo que se ve lo habéis pasado muy bien, pero aprovecho para pedir que me aclares una cosa: ¿Esas haches que pone en palabras como “chegharemos”, son correctas? Es que no creo haberlas visto nunca.
——————————
COMUNICACIÓN
——————————
• EL ESPAÑOL: Un constructor que se reunió con Koldo en La Chalana recibió 125 millones de euros del ministerio de Ábalos.
• OKDIARIO: La Abogacía de Armengol acusó a Antifraude de «deslealtad» por denunciar los contratos de la pandemia. Al frente de la Abogacía estaba Lourdes Aguiló, ex diputada socialista y mano derecha de Armengol.
• THE OBJECTIVE: José Carlos Díez (economista): «Sánchez solo quiere dormir en la Moncloa. Aparte de eso, no tiene plan». «Ha escrito un libro… Bueno, se lo han escrito, es de las pocas personas que han escrito más libros de los que han leído»
• VOZPOPULI: Jueces españoles y Fiscalía europea investigan casi 400 millones en contratos covid de gobiernos del PSOE A las causas en los juzgados ordinarios por la compra de mascarillas de Illa se suman el caso Koldo o el que arranca en Canarias. La Fiscalía Europea asumió los contratos de Armengol y Torres y acaba de requerir a la Audiencia el de Adif. Caso Koldo: el juez reclama los correos de altos cargos de los Ministerios de Marlaska y Puente. El Gobierno ocultó en el Congreso los motivos para elegir al proveedor de Illa y pagarle 263 millones
• EL CONFIDENCIAL: Cargos del PSOE ven a Sánchez en su peor momento por el caso Koldo: “Afecta a personas muy cercanas”. La estrecha relación con Ábalos y las reuniones de Begoña Gómez con el comisionista del Ministerio de Transportes han abierto una crisis inédita para la Moncloa. El partido habla de “fin de ciclo” y espera un “as” del líder.
• MONCLOA: La medalla que avergüenza a la Policía Adscrita de Andalucía. Inicialmente iba a ser un motivo de orgullo, pero se ha convertido en una fuente de vergüenza para los policías que actualmente integran esta unidad.
• ES DIARIO: Podemos le saca las uñas al Gobierno. “Está en modo supervivencia”. El partido morado aprovecha el momento para criticar al Ejecutivo: “El progresista no les votó para estar hablando seis meses de amnistía y ahora se supone que otros seis de corrupción”
• PERIODISTA DIGITAL: Rosa Díez: «Pedro Sánchez, carne de banquillo. Cada vez más cerca».
• LIBRE MERCADO: Yolanda Díaz esconde 778.000 parados bajo la alfombra de los “fijos discontinuos”. La tasa de paro real en España cerró en el 15% el pasado año, una vez sumados los fijos discontinuos inactivos.
• LIBERTAD DIGITAL: Sánchez Enterprise, Begoña Airlines & Moncloa Junction. La legislatura se anuncia de absoluta putrefacción institucional. Y me temo que no podemos recurrir al patriotismo de Begoña Gómez para que nos ayude a salir de este trance (Artículo de Jiménez Losantos)
• EL CIERRE DIGITAL: España, el destino preferido para el ocio LGTBIQ+: Las cinco actividades que el colectivo ha seleccionado. Destacan algunas como las emblemáticas playas de Bassa Rodona y Balmins en Sitges hasta la Gala Drag Queen de Las Palmas de Gran Canaria.
• EL DEBATE: La pareja de Armengol dejó la instrumental con la que ingresó 4,3 millones días antes de la detención de Koldo. Armengol autorizó al llegar al poder un hotel bloqueado durante 18 años en el que su pareja tiene intereses.
“La señora Francina, el largo brazo de Koldo en Baleares” (Perfil)
——————————————————–
LA RUTA MANOLA, BONIFACIO, PIOLINA
——————————————————–
PASEO con Toñita ya cerca de las 24 horas del domingo. Nubes y claros, no llueve y la temperatura es de 7 grados.
—————-
FRASES
—————-
“El secreto del éxito en la vida del hombre consiste en estar dispuesto para aprovechar la ocasión que se le depare” (Benjamin Disraeli)
“Ser capaz de morir por una idea no es grandeza. La grandeza es tener una idea” (Noel Clarasó)
——————
MÚSICA
——————
LO dice Antón: “La música. Adaptación o refrito de viejos éxitos de los años 2000, con la voz de David Gilmour de los Pink Floid y la colaboración guitarrística de Mark Khopfler de los Dire Strait.

http://www.youtube.com/watch?v=-M-fhBwdQ_k

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
EL lunes, más o menos como el domingo: muchas nubes, mucha lluvia, algún claro aislado y termómetro bajo con estas temperaturas extremas:

- Máxima de 11 grados.

- Mínima de 3 grados.

10 Comentarios a “RUTINA DEL DOMINGO”

  1. El Octopus Larpeiro

    28.112 espectadores en Riazor este domingo en el derbi del norte gallego. Récord absoluto en temporada regular en la categoría. Posiblemente la sexta o séptima entrada de todas las divisiones del fútbol español. Solo decir que el Celta metió en Balaidos , en un partido decisivo para la salvación, a 18.005 espectadores. Tremenda la afición deportivista.
    El Lugo plantó cara desde el principio y puso en apuros al Dépor pero los coruñeses son más efectivos de cara a puerta y marcaron en un claro penalti. El segundo tiempo comenzó con un golazo de Mella. El sub19 cogió el balón en su campo y avanzó rapidísimo por su banda natural. Cincuenta metros de carrera para fusilar al portero lucense. Posteriormente, Lucas cogió un balón en la banda derecha, avanzó y disparó con su pierna izquierda al travesaño. En la siguiente jugada un magnífico centro desde la derecha del Lugo lo remató a placer Ledesma. Esto es fútbol, del tres a cero al dos a uno. Nervios en Riazor. Expulsión de un defensa lucense y a partir de ahí total dominio coruñés. Dos goles más y un tiro al palo de Lucas. Lucas Pérez intervino en todos los goles del Deportivo y estrelló dos balones en el palo. Es el jugador diferencial este ex jugador del Ársenal londinense.
    Séptima victoria consecutiva del equipo coruñés que ahora mismo parece imparable. Líder por primera vez. A destacar que hubo unos mil aficionados visitantes y que no hubo ningún incidente. Fiesta del fútbol. Me gustaría que ascendieran los dos. Amén.

  2. rois luaces

    (Creo que Chofér no es el único en representar con esa gh la pronunciación con el hábito de la geada, tan característico de algunas zonas del gallego; es un fenómeno fonético que se da, aunque no está tan reconocido, también en otros ámbitos; recuerdo a un profesor universitario salmantino, no sé exactamente de qué parte, que decía claramente; lleghamos, ghanar, Ghalicia)

  3. rois luaces

    Si lo de la “empresaria” se consolida, será un caso reluciente de lo que no se suele decir del feminismo rampante: son las más serviles en sus casas las que más ponen el grito en la calle, como el ladrón que, para disimular, sale corriendo y gritando ‘al ladrón’

  4. Chofér

    Esperar corrección ortográfica en mis escritos tiene mérito y más escribiendo en el ghallegho que aprendí sin escuela ni libro alguno.
    Las gh que uno utiliza son la j que suena al hablarlo en el ” soy de LUjo y no lo niejo…”. Pura diversion Paco, que para eso nos dejas el blog a diario.
    Un abrazo.

  5. Chofér

    Hoy en la prensa local de Garabolos de Mar el protagonismo se lo lleva LUgo, fútbol aparte. El Mercado de Fingoy reLUce con la frutería.
    https://www.lavozdegalicia.es/noticia/lugo/lugo/2024/03/04/gemelas-resisten-abandonado-mercado-fingoi/0003_202403L4C3991.htm

  6. Candy

    Con el permiso de Larpeiro le envío a mi hermano, por ‘wasap’ el.resumen de su crónica deportiva. Puesto que mi hijo como.comentarusta no juega esa Liga, no he encontñrado mejor vision del partido. My brother ya no disfruta casi ni de algo a lo que él jugo durante varios años . Gracias anticipadas.

  7. Sherlock

    Genial Alfonso Ussía con su habitual ironía (rima y todo). El artículo de hoy es sublime. No me extraña que les desagrade a los de la banda zurda.

  8. El Octopus Larpeiro

    Hace años en San Pedro de Alcántara compramos, en un anticuario, una capillita con Santa Gema Galgani. La Octopusita le tiene mucha devoción. A veces le pone unas velitas y le pide algo. Yo le digo que las apague antes de salir de casa no vaya a ser el demonio…

  9. Futbolero

    Se cumplen 24 horas del partido contra el Deportivo y Saqués aún no ha destituido a Trashorras: el Neveras está perdiendo facultades.

  10. Tolodapinza

    LAS NUEVAS RELIGIONES

    Decía aquel sabio llamado Gilbert Keith Chesterton: «Se empieza por no creer en Dios y se termina por creer en cualquier cosa».

    Esto de las creencias, por lo que voy viendo, marcha según el vaivén de los tiempos. Ahora la sociedad ─al menos la sociedad occidental, o del “primer mundo” como le gusta denominarse a sí misma─ anda metida en la búsqueda de creencias nuevas, innovadoras, benefactoras. Nuestra sociedad actual, que está segura de ser inteligente e ilustrada, reniega de toda una serie de postulados que han estado durante siglos en vigor, en favor de otros más modernos y luminosos; que ayuden a desterrar el oscurantismo e inmovilismo de la tradición. ¡Muera lo obsoleto, viva lo nuevo!

    Aparte de otros aspectos sobre modificaciones en la convivencia que están en la mente de todos, a mí me causa asombro la aparición de una nueva religión o doctrina, que sus catecúmenos y acólitos siguen con un fervor puntilloso y radical y que se llama “veganismo”. Los veganos, a diferencia de los vegetarianos, han desterrado de su dieta cualquier alimento que no proceda exclusivamente del mundo vegetal. No es que no coman carne o pescado; sino que tampoco leche (excepto si es de soja, almendra, avena, etc.), queso o huevos. Nada en absoluto que tenga un origen, aunque sea remoto, en el mundo animal. En fin…

    El núcleo del pensamiento vegano reside en que ese tipo de dieta tan restrictiva con lo animal ayudará a mejorar la salud global de la Humanidad. Estaremos más sanos. Viviremos más años en plenitud. Todos. Erradicaremos el cáncer, las enfermedades cardiovasculares, los ictus, la diabetes, la esclerosis lateral amiotrófica y hasta el mal de Alzheimer. Pura taumaturgia.

    Hombre, yo he vivido hasta el día de hoy durante setenta y siete años, que no es una edad corta, y he comido abundantemente carnes rojas, de cerdo, carnes blancas, pescado, legumbres, verduras y frutas. Frito, cocido, a la plancha o al vapor. Sin restricciones. Dieta variada. Cierto es que me han diagnosticado cáncer, pero la medicina actual me ha permitido estirar mi existencia once años desde el día del diagnóstico y la cirugía. Quizás tuve suerte y me lo detectaron a tiempo, pero aquí estoy. Sin embargo también digo que quienes son veganos estrictos no están tan exentos como imaginan de tener cáncer (u otros males), opino que viven en una burbuja de efervescencia militante y creen ciegamente estar protegidos contra las pandemias de la vida moderna; ignorando las graves carencias nutricionales del veganismo a largo plazo.

    Es cosa muy sabida que cada generación tiende a crear su propio “concepto de la vida” para diferenciarse (a mejor) de la generación anterior. Rupturismo. Renovación. Nuevas vías. Siempre ha sido así. En algunos casos eso es positivo y da lugar a novedades valiosas. En otros casos, da lugar a errores bastante costosos de reparar o que incluso no se reparan por no dar el brazo a torcer. Orgullo generacional. Todos tenemos en la memoria algún episodio de estos tipos. A mis dieciocho años yo consideraba que la idea que mis padres tenían de la vida y del porvenir era sencillamente estúpida. Pero yo, en realidad, no era más que un pobre arrogante que lo ignoraba todo…

Comenta