DESDE EL 17, PESCA
POR el ultimo cuarto del siglo pasado, a poco más de una semana de la apertura de la temporada de pesca en los ríos gallegos, el tema ya hubiese ocupado horas de radio y páginas de periódicos. Pero eso era antes, cuando solo en la provincia de Lugo se expedían del orden de las 30.000-40.000 licencias. En la actualidad, esta practica se ha hundido hasta pasar casi desapercibida. La última vez que me interesé por conocer la cifra de licencias de expedidas en Lugo, hará de estos 2 o 3 años, me hablaron de unas 5.000. ¿Qué ha ocurrido para esta caída en picado? Los ríos están cada vez peor y las capturas se han reducido a la mínima expresión y por otro lado no ha habido relevo generacional, han ido desapareciendo los pescadores de toda la vida y la gente joven no está por la labor. Por todo esto la apertura de la temporada, el 17 de este mes, pasará con más pena que gloria.
P.
———————————————
HORARIOS DE LA HOSTELERÍA
———————————————
LA vicepresidenta Yolanda Díaz, probablemente para desviar la atención de otras cosas más importantes y graves que preocupan a la ciudadanía, se quejó el lunes de los hábitos nocturnos de los españoles y en especial de los del ocio, sembrando cierta alarma entre los empresarios del sector y también entre los usuarios. Pero tranquilos, que no se trata nada más que de una ocurrencia, en la que ella además poco puede intervenir. Porque esas competencias son más de las autonomías y de los ayuntamientos, cosa que seguramente ella sabe. Por lo tanto lo que quiere es enredar, dar que hablar y desviar la atención; y lo ha conseguido.
———–
TREN
———–
¿SE acuerdan de la estampa (pre elecciones autonómicas de Galicia) del ministro de Transportes y los candidatos gallegos del PSOE besando la máquina de tren, símbolo de la llegada inmediata del convoy Avril a Galicia? Pues el Avril se retrasa y no se ha dicho cuánto. Pero más que eso me importa algo que a los lucenses nos afecta más directamente. ¿Qué pasa con la reanudación del servicio Lugo-Madrid en el Alvia que se había asegurado para el próximo mes y nos evitaría la tortura del autocar a Ourense? Nadie dice nada y me empieza a oler mal la cosa. ¿Otro retraso? Y van…
P.
———————
DE CHISTE
———————
LO que está ocurriendo en Vivero con la Policía Local. Todos sus números están de baja por estrés y ansiedad. No se explica que ha ocurrido para que eso coincida en todos.
Y no dejan de sorprender las declaraciones del equipo de Gobierno en el concello: “La seguridad está garantizada”. ¿Esto se podría interpretar como que la Policía Local no es necesaria? Pues sí
———————————–
LAS FOTOS DE CANDELA
———————————–
ESTA es de 1914. 110 años han pasado desde que fue obtenida en un lugar imposible de identificar. Su autor la tituló “Os Exploradores de España, Lugo”, y no aclara si son Exploradores de España que han visitado Lugo o Exploradores de España lucenses que han sido fotografiados en una de sus actividades. En el fondo da igual, el mayor valor de la foto puede estar en su más de un siglo de edad.
https://i.pinimg.com/originals/65/dc/6c/65dc6cab1361bea02e0321a92a2abb49.jpg
—————————————–
EL OCOTPUS SABE COMPRAR
—————————————–
El fin de semana pasado me pasé por ExpoCoruña donde se celebraba BioCultura que es una feria de productos ecológicos y de consumo responsable. Había más de 150 expositores. A mí me interesaba el apartado gastronómico y había bastante donde elegir: carnes de vacuno, de porco celta, chacinas, quesos, legumbres, hortalizas, aceites, frutas etc. Estuve nomadeando por todo el recinto hasta que di con lo que buscaba: un aceite de oliva virgen extra que elaboran, en un pueblo de la Siberia extremeña que se llama Talarrubias, con aceituna verdial de Badajoz y cornicabra. Se llama Bio Alandre. Lo compré el año pasado y me había encantado. Es un tesoro oculto de un pequeño productor llamado Cabanillas Ramiro. Con un intenso color verde presenta un perfil frutado y atributos de amargo y picante en boca desapareciendo lentamente en garganta y de intensidad media-alta. Con descriptores específicos como la tomatera y astringencia que le proporcionan una gran personalidad causando una auténtica explosión sensorial en boca. Al estar certificado como de agricultura ecológica no utilizan fertilizantes sintéticos ni plaguicidas. Solo estiércol y abono verde. ¡Viva Siberia!
En el puesto tuve una conversación con el patriarca de la explotación -el negocio ya lo lleva su nieta- y con un madrileño que se dedica a organizar ferias de este estilo en el norte de España aunque él vivía en Ronda. Tuvimos una charla muy agradable.
Compré tres litros a once euros el litro aunque tienen más presentaciones. Se puede encargar por internet en crolivareros.com. Merece mucho la pena.
Seguí el nomadeo y me encontré con unos ecijanos que vendían aceite y naranjas ecológicas de Palma del Río. Como el mundo es un pañuelo conocíamos gente en común. Me llevé cinco kilos de naranjas por ocho euros. Están buenísimas. Me acordé de cuando mis padres vivían en Écija en el Palacio de Benamejí. Había un patio con unos cuantos naranjos. Cogías las naranjas del árbol y las disfrutabas. Nunca me gustó tanto esa fruta. Tremendo sabor.
Compré también una botella de vino de Betanzos de uva de blanco lexítimo aunque todavía no lo he probado. Me hubiera gustado comprar más artículos pero tenía el coche en el taller y ya no podía cargar más.
————————————————-
LA MINISTRA FELICITA A TOMAS
————————————————-
EL veterinario Tomás Paniagua cumple hoy 100 años y ha recibido una felicitación de la ministra de Defensa, Margarita Robles en forma de carta en la que entre otras cosas dice:
“Cien años de vida son, sin duda alguna, un inmenso motivo de alegría. Significan, además, la enorme satisfacción de poder vivir en primera persona los muchos acontecimientos que han conformado día a día nuestra reciente historia”
Paniagua forma parte de la Real Hermandad de Veteranos de las Fuerzas Armadas y de la Guardia Civil; de ahí que Margarita Robles se haya acordado de él esta importante fecha.
————————————
122 AÑOS DE LEYENDA
————————————
AYER cumplió 122 años el Real Madrid y aprovechó para hacer uno de sus peores partidos de la temporada. Con suerte pasó la eliminatoria de Champions.
Pero fuera de eso y volviendo a ese siglo largo de vida, hay un testimonio interesante del club en esto que hemos sacado de la Red. Lo interesante está en las imágenes.
http://www.realmadrid.com/es-ES/noticias/club/actualidad/122-anos-de-leyenda-06-03-2024
————————————————-
TAL DÍA COMO HOY, 7 DE MARZO
Por ANTONIO ESTEBAN
————————————————-
• 7 de marzo de 1945:
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.- La ciudad de Colonia se halla en poder de las fuerzas aliadas. 150.000 civiles entre los que se encuentran hombres en edad militar, permanecen en la ciudad.
Churchill visito los cuarteles generales de Eisenhower y Montgomery.
La aviación del Mediterráneo hizo 900 salidas y perdió 8 aparatos.
Londres sigue sometida al fuego de las armas alemanas.
PIO XII.- Su Santidad el Papa dirigió un mensaje al pueblo norteamericano. “Con nuestro afecto personal -dijo- enviamos la bendición al pueblo de los Estados Unidos de América”.
NACIMIENTOS.- José Manuel Cendán Seijas. Si nos lee hoy, enhorabuena.
CAFETERIAS.- Se pone en conocimiento de los industriales del grupo de cafeterías que pueden pasar a retirar el cupo de café correspondiente al mes de febrero en el establecimiento de la señora viuda de Tomás Iglesias. Los odontólogos pueden también, en el establecimiento de siempre, retirar el cupo de jabón asignado.
SANTORAL.- Santos.- Secundulo y Emboal.
HOSPITAL.- Debiendo adquirir el Hospital de Lugo carnes, pescado, fruta, leche y otros varios productos de inmediato consumo, se admiten ofertas hasta el día 20 del mes actual.
ACTRIZ.- La actriz Ulma Merkel ha estado a punto de morir asfixiada cuando su madre se suicidó abriendo la llave del gas de la cocina. Ulma, que estaba durmiendo, ha tenido que ser hospitalizada.
ASESINADO.- El Rey del Acero alemán Karl Theodor Roching ha sido asesinado en el patio de una de sus fábricas por obreros rusos. Los asesinos han sido condenados a muerte.
• 7 de marzo de 1955:
NIEVE.- La nieve ha vuelto por tercera vez en el año a poner la blancura en tejados y jardines de la ciudad -escribe Gallego Tato- y, de vez en cuando, en el pavimento. Por fortuna el sol vela por Lugo y en cuanto la nieve se descuida la liquida.
SANTORAL.- Santos: Mamilo, y Herenia.
ARCHIVOS Y BIBLIOTECAS.- Mercedes Freire Carrasbal ha tomado posesión del cargo de Directora de los Servicios de Archivos y Bibliotecas de Lugo.
CORREOS:- Correos anuncia subasta pública para la adquisición de 6.000 uniformes de verano completos para subalternos.
OBISPO.- El Prelado confiere órdenes sagradas a alumnos del seminario y entre esos alumnos que reciben la tonsura estaba Jesús Mato y Mato, muy conocido de los lugueses y recientemente fallecido, y dos alumnos de Santiago de Martín, pequeño villorrio de Cádabo, José Fernández Díaz y José Pin Millares.
CALVICIE.- ¿Se pueden curar los calvos?. En un artículo del doctor Fernán Pérez este dice que los calvos no se pueden curar y la medicina, por su parte, añadiría: “Según que tipo de calvicie. Los calvos por exceso de seborrea deben revitalizar el folículo piloso. La seborrea puede evitarse, atenuarse y hasta curarse. Deben lavarse con jabón neutro”.
• 7 de marzo de 1965:
COEXISTENCIA.- Se asegura en los medios políticos que China ha pedido a Rusia que abandone la coexistencia pacífica con Estados Unidos.
PERTURBADORES: Dos perturbadores han sido detenidos en Getafe por un guardia civil. Lanzaban octavillas desde un coche. Intentaron atropellarlo y uno de ellos fue herido por un disparo. Los persiguió en una moto que estaba aparcada en una de las calles y, al fin pudo detenerlos.
MISS LUGO.- Será elegida hoy en el Palacio de los Deportes. Optará al título de Miss Galicia y con un poco de suerte al de Miss España. Será en el transcurso de un baile en el que las señoritas, para entrar, pagarán 10 pesetas y 20 los caballeros.
ANUNCIO.- Se necesita cocinera y doncella . Buenos informes. Salario 1.600 pesetas al mes.
RIOS.- Por su riqueza piscícola -escribe Sánchez Carro- los ríos lucenses son los mejores de España y una de las atracciones turísticas de las que disponemos.
FAMILIA NUMEROSA.- Hijos de don Álvaro de Arce, coronel de Infantería fallecido en Chantada: Álvaro-Luís, José Enrique, María del Carmen, María Luisa, María Cristina, Juan Jacobo, María Ángel, Alfonso Carlos y Amalia María.
VINO.- Desde el 29 d abril al 3 de mayo se celebrará en Ribadavia la IIª Gran Feria Exposición del Vino del Ribeiro. Se regalarán 17.000 litros de vino a granel y 30.000 embotellado,.
PLATILLOS VOLANTES.- Las centralitas de periódicos y emisoras de radio no han podido atender todas las llamadas con motivo de ser avistados platillos volantes sobre Nueva Gales del Sur. Las fuerzas aéreas y la aviación civil manifestaron que no había habido ningún aviso en donde , al parecer, fueron avistados. Algunos miembros de la Sociedad Astronómica declararon, sin embargo, que vieron unas luces por encima del Observatorio y que contaron, al menos, ocho y que todas parecían tener una larga cola incandescente.
PELIGRO.- Peligro en las oficinas. Las mujeres aprovechan su oportunidad para pescar marido. Con mucha frecuencia confunden el lugar de trabajo con sitios de recreo.
MUSICA:- Se ha formado un nuevo grupo musical en Lugo. Se llaman “Los Cuervos”.Se trata de estudiantes.
ASI ES LA VIDA.PETROLEO.-Harry Spegen ha sabido hoy que en una granja en la que tiene intereses se ha descubierto petróleo, pero la noticia le llega cuando está en prisión y en espera de su ejecución por haber estrangulado a una persona en 1953.
——————————-
CENTRO Y REMATE
——————————-
• CENTRA el escritor Suso de Toro: “Al final los sionistas con su crueldad sin límites, nos convencen de que, después de todo, los nazis no eran tan malos. Tantas películas de Auschwitz y resulta que Gaza es peor. Empiecen Spielberg y Polansky a hacer la película. ¿La harán? Ah, no, que no conviene a Israel…”
• REMATA el periodista Cristián Campos: En Alemania, este tuit te llevaría a la cárcel. En España lo llamamos “progresismo”.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“SI empezamos a cancelar, cancelamos toda la historia y a todos los autores. Es absurdo querer falsear la historia para que coincida con tus ideales” (Luis Landero, escritor)
——————
REFLEXIÓN
——————
EL Ministro de Defensa de Alemania está por la vuelta de la mili. Yo también y más en el momento actual; y no por la necesidad de tener un ejército más numeroso ante la posibilidad de un conflicto armado, sino porque a una mayoría de los veinteañeros del presente le vendría muy bien pasarse por lo menos un trimestre en un campamento, bajo la disciplina militar, para que supiesen lo que valía un peine. Y sus familias quedarían eternamente agradecidas.
—————-
VISTO
————–
LOS 100 mejores lugares del mundo para visitar:
http://www.youtube.com/watch?v=691Jqcg5xN0
————–
OIDO
————–
EN la radio cuentan que Silvia Intxaurrondo, la periodista de TVE que está defendiendo al Gobierno a capa y espada, vio como se le renovaba su contrato por dos años más el mismo día que sometió a Feijóo a una entrevista de lo más agresiva, justamente lo contrario que hizo pocos días después con Sánchez.
—————
LEIDO
—————
EN el XLSemanal, entrevista al director de cine Marín Scorsese. Estas son algunas de sus frases:
• “Cualquiera puede convertirse en un criminal en función de sus circunstancias”
• “Vivimos un momento absolutamente crítico, cada día estamos más cerca de la Tercera Guerra Mundial”
• “No tengo nada en contra ni a favor de las escenas eróticas, pero el sexo no suele ser parte de la lucha por el poder, que es de lo que hablan mis películas”
———————
EN TWITTER
——————–
• ANTONIO NARANJO: ¿Sabía usted, señor Sánchez, que su esposa tenía contactos, reuniones y probablemente tratos económicos con una empresa cuyo intermediario es el mismo que el de las mascarillas, que poco después fue rescatada por usted con más de 600 millones de euros?
• ANA BOLENA TUDOR: A mí esto me parece mucho más gordo que lo de Koldo.
• TESS: Sánchez no conoce a ninguna esposa ni a ninguna Begoña.
• CARMELA NIEMBRO: Sólo diré una cosa. Por razones que no vienen al caso, ha conocido a muchísimas farmacéuticas a lo largo de mi vida. Cuando el material sanitario era defectuoso, les faltaba tiempo para devolverlo sin plantearse, ni remotamente, lo de pagar. Armengol es farmacéutica.
• INNISFREE: Me la estoy imaginando preparando una fórmula magistral: una pizca de Sanchís,50 grs de Patchilona, 100 grs de Koldina, 600 de morro, se revuelve bien todo, se deja macerar 3 años y se sirve bien frío con unas plumas de Tucán por encima.
• ELISA BOBERG: Es expresidenta de una Comunidad pequeñita pero que tiene interventores, letrados y todos los altos funcionarios que tienen otras. Y esto y otras cosas le han pasado a ella.
• CHINO DE CHINA: La cuestión del día es: El PP debe dar muchas EXPLICACIONES por las ayudas del PSOE a AIR EUROPA.
• DEAN, JAMÓN DEAN: El gobierno propone añadir una casilla en la declaración de la renta, bajo la de la iglesia, para poder contribuir también con la ONG de Tsunami Democratic.
• PEPEPEPILLO: ¿Y para contribuir en la defensa judicial de Koldo?
• ROSA: No des ideas.
• MAITE RICO: El «enlace» de la trama logró contratos con Correos, presidida por un amigo de Sánchez Juan Manuel Serrano arruinó Correos y ahora sabemos que benefició a la trama. Sanchez lo ha recolocado en Autopistas.
• CRISTIÁN CAMPOS: Quién iba a decir que una historia que comenzó con un tipo escondiendo una urna detrás de una cortina iba a acabar con mentiras, corrupción, narcisismo y toxicidad. Era inimaginable.
• TERE FAJARDO: La cabra siempre tira al monte, eso dicen en mi pueblo.
• LUIS: Antes fue lo de la tesis. Ya prometía.
• IGNACIA: El mejor y más honrado ministro de Sánchez, a muchos miles de kilómetros de distancia del siguiente, ha sido Máxim Huerta.
• ELENA GÓMEZ POZUELO: Por eso duró tan poco.
• AURORA: Es la diferencia entre ser un Señor (Máximo) o ser un patán.
• JAVIER SANTAMARTA DEL POZO: Acaba de declarar Pedro Sánchez que el puesto como presidenta del Congreso de los Diputados no está en peligro ¡En qué momento hemos dejado que este señor crea que TODOS los poderes dependen de él! Pues si TODO depende de él también lo será de Koldo, Air Europa, y lo que viene.
• MCRC: Es que todos los poderes dependen de él, señor.
• JOSÉ E. FERNÁNDEZ VIDAL: lo triste no es que sea corrupta, que no hay pruebas, sino que ni sabe hablar, ni sabe sumar, ni sabe gestionar, ni sabe nada. La pregunta es cómo ha llegado hasta ahí.
—————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
—————————————-
¿CÓMO eran las comidas de los niños y jóvenes del pasado lejano que yo viví? ¿Qué se comía? ¿Qué se bebía? ¿Cuáles eran los postres?
Empiezo por la distribución diaria de los horarios de los alimentos. Había cinco comidas al día: 1) Desayuno 2) Las nce. 3) Comida. 4) Merienda. 5) Cena
Como les extrañará la 2, la llamada “las once”, les aclararé que se llamaba así porque solía tomarse a esa hora, a las once de la mañana, sobre todo cuando se iba al colegio o ya al instituto, porque era la hora del recreo.
Se llevaba de casa y solía ser un bocadillo de pan fresco. Podía ser de chocolate (se sacaba la miga al bollito y se metía dentro la onza de chocolate); también de plátano (con el mismo sistema); otras veces de mantequilla con azucar; también muy frecuentemente de mortadela, que era el embutido más habitual por económico. A veces, ya cuando iba al instituto, yo me pasada a por “las once” por casa de mi abuela paterna que vivía a un paso del masculino (Obispo Aguirre, 32, 4º) y entonces tomaba uno de mis bocadillos preferidos: de queso de Castilla, que en casa de mi abuela lo tenían siempre y en la mía poco, porque era muy caro.
———————————–
RINCÓN DEL LECTOR
———————————–
• CREME: A mí me gusta la carne. Y contiene las proteínas que necesitamos. La gente se la pasa inventando cualquier cosa para enfermarse, sospecho que detrás del veganismo está un médico. Como dicen por aquí, mientras no vaya al médico no me encontrará ninguna enfermedad. Dos veces por semana como carne. Y para el pan me gusta el Salami y el paté, pero no el de riñón.
RESPUESTA.- ¿Y qué tipo de carne se como ahí?
Estuve una temporada relativamente larga en Alemania, haciendo una serie de reportajes sobre la emigración para la radio, y mi experiencia con la comida ha sido bastante mala. Me salvé gracias a los embutidos y al buen pan.
——————————
COMUNICACIÓN
——————————
• REMATA el médico Rafael Timermans: Como se entere Yolanda…
• En televisión estos han sido los programas más vistos del
• EL ESPAÑOL: Page: “El independentismo es un alacrán; crees que te vas a llevar bien, pero siempre termina picando”.
• OKDIARIO: Puigdemont golea a Sánchez: la amnistía incluye el terrorismo de Tsunami, la traición y la malversación. El PSOE se pliega a Junts y acepta sus exigencias para dar el visto bueno a la Ley de Amnistía.
• THE OBJECTIVE: La esposa de Sánchez gestionó con Globalia importar mascarillas justo antes de su rescate. Un testigo presencial relata a THE OBJECTIVE cómo Begoña Gómez solicitó material al principio de la pandemia
• VOZPOPULI: La ley de Murphy de Armengol: todo lo que puede empeorar, lo hará. Nueva sección en Vozpópuli en formato audiovisual en la que su director, Francisco Rosell, fijará su mirada y tratará de dar respuesta al tema de la semana.
• EL CONFIDENCIAL: Los puntos oscuros del caso Koldo en Baleares: las incógnitas que Armengol no resuelve. La presidenta del Congreso no detalló durante su comparecencia quién puso en contacto a la empresa investigada con el Gobierno autonómico y por qué tardo tres años en reclamar por el material defectuoso.
• MONCLOA: El insostenible apoyo del PSOE a Armengol por sus dos contradicciones y silencios en el caso Koldo.
• ES DIARIO: Armengol y el “artículo 54”: cómo usar el Congreso para evitar el caso Koldo. La presidenta de la Cámara Baja ha comparecido como tercera autoridad del Estado para explicarse sobre un caso de corrupción que le afecta como socialista y como ex presidenta de Baleares.
• PERIODISTA DIGITAL: La ministra de Sanidad, en plan Francina Armengo, también echa la culpa al PP. ‘MeMa’ García saca a pasear su jeta de mármol en el Senado para justificar el sobrecoste de las mascarillas. “Ustedes quieren que confundamos lo que son los sobreprecios de lo que son los sobresueldos”.
• LIBRE MERCADO: El ‘gran triunfo’ de Yolanda: el 29-F se echó a 108.573 personas, 5.000 más que los nuevos cotizantes medios del mes. El informe del sindicato USO prueba que sólo uno de cada cinco contratos firmados corresponde realmente a un puesto fijo y de horario completo.
• LIBERTAD DIGITAL: Las decisiones de Armengol tras ver las mascarillas falsas: avaló la trama ante otros gobiernos y contrató a Globalia. Armengol presume de no estar en el sumario del caso, pero cada vez su situación es más complicada y los informes de la UCO dejan lugar a pocas dudas.
• EL CIERRE DIGITAL: La restauración, contra el cierre anticipado de Yolanda Díaz: “Rompería totalmente la vida de los españoles”. Asociaciones de hosteleros, como la del mallorquin Alfonso Robledo, afirman que “Debemos diferenciarnos del resto de Europa, por eso vienen turistas”.
• EL DEBATE: La llegada de Delcy a Barajas con 40 maletas coincide con la mediación de Aldama para que Venezuela pagase a Air Europa una deuda de 176 millones. Fuentes de la investigación deslizan a El Debate la posibilidad de que el equipaje de la vicepresidenta de Nicolás Maduro portara fajos de billetes en su equipaje
——————————————————–
LA RUTA MANOLA, BONIFACIO, PIOLINA
——————————————————–
PASEO nocturno con Toñita. Nubes y claros en le cielo y frío relativo: 8 grados.
—————-
FRASES
—————-
“No amo a una persona por su apariencia o su auto costoso, sino porque canta una canción que solo tú escuchas” (Oscar Wilde)
“Desde la amabilidad es posible cambiar el mundo” (Ghandi)
——————
MÚSICA
——————
ESTE mexicano conocido como Peso Pluma es uno de los grandes fenómenos musicales de la música latina actual. Acaba de ganar un Gramy y paralelamente escandaliza por hacer apología del narco en algunas de sus letras.
http://www.youtube.com/watch?v=acr5b7ZanDA
———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
VUELVEN las nubes, se va el sol y regresan las lluvias. Seguirán bajas las temperaturas con estas extremas:
- Máxima de 12 grados.
- Mínima de 4 grados.
7 de Marzo , 2024 - 1:27 am
Curiosa receta del caldo gallego, (abajo). Nunca en mi vida vi en casa que le agregasen laurel…..
https://www.tienda.com/recipes
7 de Marzo , 2024 - 3:19 am
¿Y qué tipo de carne se como ahí? Aquí en Alemania la carne de cerdo (de la que Alemania es uno de los mayores consumidores en Europa), ternera, pollos y pavos, son las que más se venden. En los restaurantes de cocina más pueblerina o tradicional, venden la de jabalíes ,venado y conejo. Yo soy más de cerdo y pollo, luego de la vaca. Venden también mixtas para hacer gulasch ( cerdo y vaca), la mixta me gusta bastante. Yo cuando llegue aquí tampoco me gustaba mucho los Knödel, claro me lo habían dado la primera vez con muy poca salsa de carne, y era demasiado seco. E igual los Spätzle, es una masa a base de papa y harina, se parece al gnocchi, pero súper pequeña que pasa por un rallador, este con queso y cebolla crujiente por encima y perejil es una delicia. No tengo idea que comió por estos lares. Pero hay platos bien llevados. Aquí comen mucho col. El col morado para todo con especies de manzana. Tampoco me gusta el codillo. Las salchichas me gustan mucho. Yo creo que le hubiera gustado a usted más la comida del sur que la del norte, se come víscera. Mas al estilo gallego. En el norte viene más del estilo danés. Y por Köln está el Rheinischer Sauerbraten, a base de vinagre, es ácido. Si fuera dulce le hubiera gustado, aquí en el sur cocinan más dulce. Debe haber sido por eso.
7 de Marzo , 2024 - 15:01 pm
“De esta madera necesitará 1,2 millones de metros cúbicos al año, es decir, cerca del 20% del eucalipto que se tala en Galicia y que en el año 2022 ascendió a 6,2 millones de metros cúbicos. Tal demanda augura un impulso a las plantaciones de esta especie.”
Paco, extraigo del artículo que hoy publica esta casa sobre la factoría a instalar en Palas. Entre los perjuicios que ocasionará, el impulso a las plantaciones de eucalipto estando sobrepasado el cupo previsto por la propia administración, supone arrasar más nuestro suelo.
Añadido a la emision por el río hacia la Ria de Arousa y la atmósfera de contaminantes, el panorama futuro es de pérdida y no de ganancias para nuestro territorio y sus gentes. Gentes que no saben la que se les viene encima iLUsionados por los puestos de trabajo que se crearán.
7 de Marzo , 2024 - 18:06 pm
El mallorquin Alfonso Robledo, afirma que “Debemos diferenciarnos del resto de Europa, por eso vienen turistas”.
Es cierto que somos diferentes, pero pensar que los turistas de otros países vienen por los horarios es osado.
Desde mi experiencia en la restauración en una de las zonas más turísticas de nuestro país, el sur de Gran Canaria, les puedo decir que los turistas de fuera de la península en su mayoría, siempre hay excepciónes, cenan entre las seis y media y las nueve. Si el restaurante tiene música en directo, no por Dios, se pueden quedar tomando una copa una hora más. Los cierragaritos somos los españoles. Que llegamos a la hora de cierre y nos extraña que no nos atiendan.
Otro presidente de una asociación hostelera, no recuerdo cuál, decía que esos horarios generan empleo.
Si el empresario cumple con las normas es probable que suceda. Pero esto es así en muy pocos casos cuando se trata de estirar la jornada laboral.
El problema es que en hostelería las horas extras no se cobran. Bueno en Paradores y en alguna cadena hotelera siempre.
El horario de cierre depende de comunidades y ayuntamientos.
Yo creo que mientras se cumplan esos horarios, cada negocio debería de poder gestionar sus horarios a su antojo, sin molestar a los vecinos claro, a fin de cuentas quien arriesga su dinero es el empresario.
7 de Marzo , 2024 - 19:19 pm
¿Se puede ser neutral políticamente un 8 de marzo? Se puede y se debe. Ya la denominación, desde 1.994 si no estoy errado/herrado, perdió el adjetivo. De día internacional de la mujer Trabajadora, pasó a ser simplemente Día Internacional de la Mujer. A pesar de ello, el tristemente célebre 8 de marzo de 2020, no solo se desoyó a la agencia de salud pública europea que cuestionaba la conveniencia de celebrar actos públicos e incluso desaconsejaba a la población acudir a ellos, sino que hubo todo un episodio de discriminación, ¿de odio excluyente?, hacia un grupo de mujeres que intentaban participar y pronto tuvieron que abandonar. Veo la foto que salió en la prensa y le pongo como pie la frase de la que entonces era vicealcaldesa de Madrid: “El feminismo es la causa de la libertad, de la igualdad y del respeto”.
https://ibb.co/njM21SP
Por eso en honor de las mujeres, de todas las mujeres de la Historia, desde Hipatia de Alejandría a la excelsa matemática, Anna Margaret Mullikin, pasando por Marie Curie, traigo un esbozo de biografía de una reina de España, probablemente la más culta de una larga lista. Hablo de la portuguesa doña Bárbara de Braganza, la esposa de un rey que pasa por la Historia casi desapercibido, cuando su reinado puede considerarse un remanso paz y afabilidad en la turbulenta historia de los Borbones.
Doña Barbara, cuyo retrato tengo a la vista y que al parecer no era muy fiel a la realidad, según la biografía de la Real Academia de la Historia no era muy agraciada, pero sí era una joven bondadosa, inteligente, de fina sensibilidad y muy culta. Hablaba, además de portugués, español, francés, italiano, alemán y latín. Era muy aficionada a la lectura y a los libros. Su gran pasión era la música, que había estudiado desde pequeña, llegando a ser una excelente intérprete de clavicémbalo y una compositora discretamente hábil.
Su boda con Fernando, entonces príncipe de Asturias y luego Fernando VI, se negoció como consecuencia del interés de la corte española, especialmente de la reina Isabel de Farnesio, por convertir a su hija la infanta María Ana Victoria en futura reina de Portugal. La madre de Fernando murió cuando este tenía solo cinco meses y la Farnesio se preocupó y mucho de bien colocar a sus retoños. Así, al casar al futuro rey de España con la princesa portuguesa se aseguró de casar a su hija con el heredero del trono portugués, José.
Así pues cuando Bárbara tenía apenas doce años, fue prometida al aún más joven Fernando, hijo de Felipe V de España. Los dos grandes monarcas ibéricos de la primera mitad del siglo XVIII, Juan V y Felipe V, querían con esta unión mejorar las relaciones entre los dos reinos, después de haber estado en guerra hasta 1715, durante la Guerra de Sucesión española. Durante este conflicto incluso un ejército portugués había tratado de llegar a Madrid pero fue derrotado en la batalla de Almansa. Digamos que la doble boda era algo más que un acuerdo matrimonial, también era una declaración de paz entre dos naciones hermanas por vecindad pero que llevaban más de un siglo en seria rivalidad. Casi en permanente conflicto por la influencia sobre los territorios de ultramar.
Ya reina a la muerte de su suegro Felipe V, Barbara participaba regularmente en los asuntos de estado: los ministros, que la respetaban, le presentaban todos los documentos de estado antes de que fueran entregados al rey, porque ”sólo ella sabe lo que debe decirse o ocultarse al rey” . ¿Negará alguien el empoderamiento, palabra fetiche hoy, de esta mujer que supo combinar la prudencia con la fortaleza?
7 de Marzo , 2024 - 21:32 pm
GALA REPSOL 2024
“Lo que hoy consideramos tradicional es lo que superó los prejuicios del pasado”
(Emilia Pardo Bazán)
El pasado lunes se celebró en Cartagena (Murcia) la gala Repsol, la competencia en España de la guía Michelin. En vez de estrellas, en un rapto de originalidad, conceden soles. Esta guía es mucho más generosa que la francesa y este año ha concedido seis nuevos soles a otros tantos restaurantes.
Eclectic y Terreo Cocina Casual (A Coruña), O Fragón (Fisterra), Balarés (Ponteceso), Simpar (Santiago), Javier Montero (Ribadeo) son las nuevas incorporaciones gallegas a la Guía Repsol. A destacar también que a Lucía Freitas del restaurante A Tafona de Santiago y con dos soles le han concedido un sol sostenible que premia a los restaurantes más respetuosos con su entorno. Lucía es una maestra de la cocina y cultiva en su huerto lo que sirve. Además es una cliente asidua de la preciosa plaza de abastos de la capital gallega.
He comido, más de una vez, en los dos restaurantes coruñeses premiados. Eclectic, de Paco Chicón y Sergio Musso, es un caso singular. Paco y Sergio se vinieron de Barcelona, donde se formaron y se conocieron, a establecerse en Coruña. Primero en un pequeño local de la calle de la Oliva -donde hoy está Atípico- y actualmente en la calle San Andrés. Es un espacio urbano de cocina contemporánea gallega. Ofrecen una experiencia singular, donde la investigación histórica tiene un peso fundamental. Apuestan por un menú degustación de producto cercano y con técnicas ancestrales pero sin renunciar a nuevas visiones.
También en la calle San Andrés está Terreo Cocina Casual, en el local donde estuvo Árbore da Veira, con una propuesta de cocina actual basada en pescados, mariscos y magníficos arroces. Originalidad y sabor en un local en que es muy difícil encontrar una mesa libre. Terreo es un valor seguro. Nunca fallan.
Me alegro mucho también del sol de Balarés de la cocinera Silvia Facal. Yo a Silvia la conocí, hace años, cuando cocinaba en el Pazo do Río y allí oficié el conjuro de una queimada en unas jornadas del cocido. Después dirigió la Taberna de A Mundiña y finalmente el restaurante del mismo nombre ubicado en la muy coruñesa calle Real . Siempre me gustó su cocina. Ahora se fue a su pueblo de Balarés, en Ponteceso, y rehabilitó, junto a su marido, una antigua casa como hotel. El local, donde sirve una cocina tradicional, es pequeño y coqueto. Dispone de una terraza con vistas espectaculares al mar. El mar de ardora de mi amiga Marisol. Ya saben, si quieren perderse en un paraíso vayan a Balarés a alojarse y prueben la cocina de Silvia. No se arrepentirán.
También en A Costa da Morte está O Fragón. En Fisterra. Está situado en un edificio de arquitectura contemporánea con espectaculares vistas a la costa. Recetario gallego y producto de proximidad tanto de huerta ecológica como de mar. No he ido todavía a este local pero ya lo tenía anotado en la lista de deseos. Es curioso el resurgir gastronómico de A Costa da Morte. Imparable.
En Santiago, el antiguo chef del estrellado y, sin embargo, muerto de éxito Auga y Sal, Axel Smyth, consiguió un sol en su restaurante Simpar. Apuesta por una cocina local actualizada y en constante evolución. Está situado en la céntrica Rúa do Vilar.
Me alegra especialmente la distinción concedida a Javier Montero en Ribadeo. También con hotel. Apuesta por una cocina creativa pero con una sólida base tradicional. Destaca en la sala la otra mitad del negocio, Tita Iglesias, que también se encarga de la bodega. Javier tuvo, hace muchos años, un pequeño bistró cercano a la pradera de Riazor. Me gustaba mucho ir allí pero un día cerró y Javier desapareció de mi radar culinario y gastronómico. Hace unos años supe que había reaparecido en su Ribadeo natal. Me alegré especialmente.
7 de Marzo , 2024 - 21:37 pm
Nos van estupidificando poco a poco estos mandatarios q se entrometen en todo… Ahora que la permisividad que tiene la sociedad hacia los ruidos es simplemente insufrible…y el cierre despues de las 23 h incomprensible, q es lo que pasa aquí especialmente en verano, cuando debemos tener todo abierto, lo propicia. La escandalera de no te menees. Gritos, humos y borrachos. En Europa, como bien dice Chiki se hace, y todos contentos. Ademas asi queda mmas tiempo para la tan manida conciliacion. Ya saben, yo concilio, tu concilias, y todos conciliamos. Vamos hombre, para una vez q estoy de acuerdo con la Yoli cohete. Y bona nit. Que yo ya me he puesto el camisón.