MUERTE DE “EL PILOTO”

OCURRIÓ tal día como mañana, el 10 de marzo, pero de 1965. La Guardia Civil abatía al peligroso maquis José Castro Veiga, “El Piloto”, natural de O Corgo, que había sembrado el terror por la provincia de Lugo y era responsable de, al menos, una veintena de asesinatos. Antonio Esteban recopiló la crónica del suceso publicada el 11 de marzo de 1965 por EL PROGRESO:
-x-x-x-
El “Piloto”. Tristemente muy famoso, muerto por la Guardia Civil en Belesar. Anteayer había atacado a una familia en Vilelos, cerca de Saviñao. Mató a dos hermanos en Reiriz, a otros dos en Osende y a los curas de Guntín y Martín, prendiendo fuego a este último párroco. Capitaneando una partida de malhechores actuó en una gran zona de Lugo.
-x-x-x-
Sobre las once treinta horas del día de ayer al hacer frente a fuerzas del puesto de Chantada, al mando del teniente Jefe de Línea de la Guardia Civil, don Alberto Díaz que le habían conminado a que se entregara, ha resultado muerto en las inmediaciones del Salto de Belesar el tristemente célebre forajido José Castro Veiga, alias El “Piloto”, autor de numerosos asesinatos y atracos a mano armada, reclamado por varios Juzgados. Se le ha ocupado una pistola ametralladora y otra calibre 9 mm largo y abundante munición para ambas armas.
A las once de la mañana del día 10 confió un vecino de Saviñao al ex subteniente don Ángel Fernández la noticia de que el tristemente famoso forajido ”Piloto” que durante tantos años castigó toda esta comarca estaba otra vez por aquí. Este se apresuró a llamar por teléfono a la Guardia Civil de Chantada. En tanto el paisano vio como El “Piloto” atravesaba la presa y en su apariencia era un empleado o trabajador cualquiera pues iba tocado con una bilbaína, una chaqueta de mahón azul en buen estado y unos zapatones fuertes. Se tapaba de la lluvia con un paraguas y sin apresuramiento recorrió las pistas y se dirigió hacia el Polvorín, orillando el río, presa arriba y metiéndose, al final de la pista del embarcadero por el cauce hasta un regato llamado del Facheiro que es el límite entre las parroquias san Félix de Asma y Pesqueiras. El ex subteniente vigiló todos sus pasos y una vez adelantándose y otras retrasándose conoció su exacto paradero; así que cuando, inmediatamente, se presentó el teniente, Jefe de Línea del Puesto, don Alberto Díaz López con los guardias, pudo indicarles el paradero.
Una pareja siguió su derrotero y otra atravesó por la parte alta por donde dominaba toda la presa. La primera llegó a un punto en el que vio al sujeto, cuyas señas exactas acababa de recibir y dándole el grito de “alto, “Piloto” vio que la reacción inmediata fue la de empuñar su pistola ametrallador para vender cara su vida. No hubo lugar: tres balas certeras rubricaron la muerte del tristemente “Piloto”.
Cuando le dieron el alto parece ser que estaba comiendo sentado en una piedra y con una parabellum del nueve largo con doble cargador, una pistola ametralladora y ciento sesenta y un proyectiles. En su cartera tenía tres carnés a su verdadero nombre José Castro Veiga. Uno de ellos del partido Comunista y otro del Ejército Rojo en el que ostentaba el título de “general”. Llevaba también quince mil seiscientas veinticinco pesetas, dos sortijas de oro (un sello y una alianza). En su muñeca un reloj de oro “Omega”. Su semblante demasiado blanco muestra a las claras que rehuía el sol y que llevaba una vida oculta. Su altura de un metro setenta y su peso pasaba de los ochenta kilos, bien afeitado y tocado con un bigotillo muy corto. No era posible por su aspecto e indumentaria de productor pensar al verlo que se trataba del tan perseguido “Piloto”. La justicia se presentó en el lugar del suceso para hacerse cargo del cadáver al que le fueron apreciados los tres impactos que hemos señalado: dos en la cabeza y uno en el vientre. Muy pronto cundió la noticia como un reguero de pólvora y de las aldeas inmediatas se descolgaron los vecinos para informarse directamente del suceso.
La vida de este criminal está tan tejida de aventuras, peligrosas, audaces y desconcertantes que la suerte le fue dejando solo pues de su lado fueron desapareciendo año tras año sus subordinados en la lucha con la Guardia Civil y la partida fue deshaciéndose hasta disolverse. Ahora merodeaba de cuando en cuando este último atracador que pasaba principalmente a Saviñao a realizar su fechorías.
Pese a su aspecto de hombre bonachón sobre su cabeza gravitaban más de una veintena de asesinatos. El nombre de “Piloto” le vino porque en nuestra guerra de Liberación fue cabo de Aviación en el Ejercito Rojo. Era natural del Ayuntamiento de El Corgo de familia muy honorable. Terminada la guerra estuvo a punto de ser apresado en un pueblecito del Corgo. Entonces se echó al monte y sus correrías las amplió a los ayuntamientos de Paradela y Monforte en donde por esta amplia zona fue un verdadero azote. Dando numerosos atracos y cometiendo secuestros, robos, violaciones y todo lo que el Código castiga como delito ha sido perpetrado por él. Durante los últimos años fue la pesadilla de estos pueblos que no vivían tranquilos, pese a que la Guardia Civil perseguía día y noche a estos bandidos que formaban nutrida partidas. Poco a poco fueron cayendo sus compañeros, pero la suerte estaba a su lado y había podido escapar en los momentos de grave peligro. La lista de sus crímenes es larguísima. En Reiriz mató a dos hermanos después de haberlos robado. En la misma comarca de Saviñao asesinó al dueño de una casa que se negaba a entregarle la cantidad pedida y luego a un joven que allí entraba, prendiendo fuego inmediatamente a la casa. En Ribela que también es de Escairón cometió otro asesinato. En Osende mató a otros dos hermanos que vivían en pueblecitos distintos y que por casualidad se encontraban juntos en aquel momento. Al párroco de Guntín también lo sacó de la rectoral y lo mató en el camino. Pero lo espeluznante, repugnante e inhumano es el caso del sacerdote de Martín al que rompió los brazos a palos y luego en un camino lo ató a un árbol rodeándolo de ramas secas a las que prendió fuego. Los atracos son tan numerosos y tan repetidos que algunas parroquias las visitaba tres o cuatro veces en muy poco tiempo. Cien mil pesetas exigió por entregar a su marido la señora que había secuestrado en el monte. Estos sucesos eran muy corrientes. Precisamente ayer a las diez de la mañana acababa de atracar a una familia en Lamagrande, de Vilelos llevándose quince mil pesetas que fueron recuperadas además de las 625 que él poseía en la cartera y seguidamente pasó a La Bugalla, pero allí como no estaba el objeto sujeto del atraco se retiró diciendo que volvería. Las cantidades atracadas en todos estos años no pueden contarse aunque habría que añadir a la unidad muchísimos ceros. Las cantidades robadas se calculan en un millón, si bien puede ser cierto y casi seguro que las cantidades robadas, de las cuales no han tenido conocimiento las autoridades sobrepase estas cifras. Se acompañaba muchas veces de su amiga Ramona Mirelle que desde hace varios años había desaparecido como él. Últimamente, después de que le faltaron sus subordinados principales, atracaba en solitario y por la misma zona., pero con intervalos más grandes. Los carnés que traía todos ellos a su nombre José Castro Varela son muy recientes y aparecen firmados y con la misma fotografía. Para terminar esta información queremos felicitar al benemérito cuerpo de la Guardia Civil por este servicio que acaba de prestar y que lleva la tranquilidad a toda aquella montañosa zona en donde últimamente se había dejado ver el “Piloto”
—————————————
UNA DE SUS VÍCTIMAS
—————————————
MI amigo, ya fallecido, José Manuel Pol, “el filósofo de O Corgo”, fue una de sus víctimas, aunque a este solo le dio un enorme susto. La historia me la contó varias veces. Era la postguerra, José Manuel era un niño y estaba solo en casa de O Corgo cuidando de sus hermanos más pequeños, mientras sus padres habían ido a Lugo. Entró “El Piloto” en su casa y le puso la pistola en la cabeza. “Me dio tanto miedo, que me hice pis”, me contaba José Manuel. No recuerdo ahora muy bien la circunstancia, pero parece que buscaba un arma o munición que el padre de José Manuel tenía en casa. Cuando consiguió su propósito se fue sin hacerle daño ni a él ni a los niños pequeños y además le dejó 200 pesetas de propina. El suceso tuvo repercusión y complicó durante una temporada la vida de la familia de José Manuel, aunque su relación con el General Tella, del que los padres de José Manuel eran caseros, les evitó trastornos mayores.
———————————————
MCLEMORE, ¿UNA EXCEPCIÓN?
———————————————
EN las últimas horas se ha revolucionado un poco el mundo del deporte, del baloncesto concretamente, por la historia del jugador del Breogan McLemore, que tuvo un encontronazo con la policía, luego de salir de un bar de copas un poco perjudicado.
En los últimos años, ya retirado de la actividad periodística más activa, me ha extrañado mucho la tranquilidad que había en los clubes deportivos de Lugo por el aparente buen comportamiento de los jugadores de sus equipos y la ausencia de estos en los conflictos de la noche, que contrastaba con otras épocas en las que eran muy frecuentes.
————————
RECORDANDO
————————
DE forma rápida y sucinta y sin dar nombres, voy a contar algunos episodios protagonizados por jugadores del Breogán, sobre todo por los años 80, auténticos escándalos que trascendían a toda la ciudad y de los que los medios informativos nos ocupábamos ampliamente.
• Un jugador estuvo desaparecido varios días. Lo perseguía una banda con la que tenía una deuda de juego.
• Ese mismo jugador, una madrugada, llamó al presidente del club para que a su vez este avisase a la policía, porque miembros de la banda estaban intentando entrar en su casa.
• Un jugador, con su esposa casi tan grande como él, y los dos pasados de copas, llegó a casa y como la puerta no abría, la echaron abajo y al entrar en el dormitorio se encontraron a una pareja mayor, aterrorizada. Se habían equivocado de piso.
• En el casino de La Coruña era habitual la presencia de jugadores del Breogán que iban a jugar.
• A mitad de una temporada se reencontraron en Lugo dos americanos que ya se conocían de antes. Uno de ellos había tenido un idilio con la esposa del otro. Lo reanudaron en Lugo y sin mucho disimulo. Se enteró todo el mundo.
-x-x-x-
Hay más, pero valgan estos como muestra. Lo de McLemore es poco comparado con sucedidos del pasado.

————————————
LAS FOTOS DE CANDELA
————————————
FACILMENTE identificable esta zona de Lugo en la que se ven soldados haciendo la instrucción. Es sin duda el actual jardín de San Fernando en la Plaza de El Ferrol. Lógico, porque seguro que los militares estaban acuartelados en el muy cercano Cuartel de San Fernando.
¿Y de qué época es la foto? No es difícil dar una fecha aproximada: finales del siglo XIX o principios del XIX
Algunos detalles: Las casas que aparecen tras los soldados ocupan el solar en el que últimamente estuvo el ambulatorio.
Una vez más se confirma que taparse la cabeza con gorras, boinas o sombreros estaba de moda en la época. En la foto prácticamente todos aparecen con tocados en la cabeza.

https://i.pinimg.com/originals/fe/c0/85/fec085e4be808bbea48d86f3759ba4c1.jpg

———————————————-
LOS DESAYUNOS DE SCEPTICUS
———————————————-
Solíamos, ¿solemos?, contemplar el mapa de España con el mar Cantábrico en posición horizontal. No se corresponde, o eso creo, con la realidad ya que la Península Ibérica se sitúa con una, digamos inclinación noroeste-sudeste en un mapa de Europa. Los mapa-mundi, salvo para los terraplanistas han de reproducirse con aproximación en dos dimensiones a una representación esférica.
¿Y a qué viene este rollo macabeo? Pues que siendo mínimamente fiel al anterior principio si se traza la vertical entre Lugo y… mi tierra, sí, la provincia huelvana, coinciden pero que muy mucho. ¿Y? Pues que somos atlánticos y tenemos ciertos rasgos comunes. ¿Por ejemplo? Pues que don Paco Rivera y este humilde arribafirmante, en años correspondientes desayunábamos lo mismo. Si a don Marcel, el de las magdalenas, probar una mojadita en té le retrotrae a felices años de infancia, a mí es un sonido el que me transporta a esa patria infantil. De vez en cuando suelo tostar pan. Dar con el punto exacto no siempre es matemático. Por ello, raspar con cuidado la jodida acrilamida que se produce en un exceso de tueste crea un ruidito que me lleva a mi vieja casa del dieciocho, en que la ventana del dormitorio que comparto con mi hermano mayor no da al exterior sino a la cocina, que seguro fue un añadido a la primitiva estructura del edificio.
Mi madre encendía la hornilla con un buen puñado de cisco para después añadir el carbón que duraría más o menos toda la mañana. Sobre este fuego colocaba una parrilla que podía traicionar la buena intención de las tostadas y ella eliminaba lo churruscadito en exceso raspándolo con un cuchillo. ¡Ese era muchas veces mi despertador! ‘Sceptiquito, arriba, me venía a decir. Café, que casi solo tenía el nombre, pues solía ser cebada tostada con una pequeña porción de café para mejorar su aroma. Leche, no pocas veces repartida un rato antes por el lechero que con su borriquilla, sus cántaras y su medidor había dejado, ya bautizada a poco de ordeñar sus cabras casi de madrugada, y no siempre esa tostada se acompañaba de mantequilla, que era margarina, y entonces, como cantaba la Pantoja, el desayuno era ‘pan tostaíto, migaíto con café’. Eso sí en un enorme tazón que cubría las necesidades nutritivas hasta el mediodía. ¿Qué es hoy esa moda de los cereales, copiada de Yanquilandia, sino cereales, probablemente más manipulados que el pan nuestro de cada día?
Hoy, y desde hace mucho, un servidor predica, y cumple sus prédicas, con un enaltecimiento del desayuno. Es más que probable que quede algo proteico de la noche anterior, hoy por ejemplo tocaban unas pocas gambas al ajillo que cociné anoche tal vez en demasía y que no me atreví a liquidar del todo para no tener un sueño complicado. No las recaliento, no las puse en la nevera sino que las dejé a temperatura ambiente sobre la encimera. Acompañadas, claro, por alguna tostadita del mejor pan que consigo encontrar, que no es tan fácil, chorreadas de aceite. El café, de puchero, ya lo tomo recién levantado con el piloto automático puesto. Y redondeo con un par de frutas. He llegado a tomar hasta cinco piezas alguna vez hasta que una analítica me dio una glucosa rozando el larguero, pues sabido es que la fructosa se desdobla.
———————–
LO DE PALAS
———————–
LA factoría de Altri empieza ya a reunir opiniones, para bien y para mal. Abrieron el fuego dos habituales de la bitácora contrarios a esa instalación. Pero ha habido otras. Lean:

-x-x-x-
• CHOFER.- “De esta madera necesitará 1,2 millones de metros cúbicos al año, es decir, cerca del 20% del eucalipto que se tala en Galicia y que en el año 2022 ascendió a 6,2 millones de metros cúbicos. Tal demanda augura un impulso a las plantaciones de esta especie.”
Paco, extraigo del artículo que hoy publica esta casa sobre la factoría a instalar en Palas. Entre los perjuicios que ocasionará, el impulso a las plantaciones de eucalipto estando sobrepasado el cupo previsto por la propia administración, supone arrasar más nuestro suelo.
Añadido a la emisión por el río hacia la Ria de Arousa y la atmósfera de contaminantes, el panorama futuro es de pérdida y no de ganancias para nuestro territorio y sus gentes. Gentes que no saben la que se les viene encima ilusionados por los puestos de trabajo que se crearán.
• EL OCTOPUS.- Yo estoy con el Chófer en lo de la industria cheirenta que quieren colocar en Palas. Para procesar la madera en celulosa, se consume mucha agua, en este caso tanta como consume Lugo, y energía. Se utilizan numerosos productos químicos, se liberan contaminantes como el nitrógeno y el azufre y contaminan el aire. Y en las aguas residuales de la industria de la celulosa se obtienen compuestos de carbono orgánico que son difíciles de degradar.
Además, Altri cuenta con numerosos antecedentes de multas por contaminar en Portugal donde tiene tres plantas. El Gobierno de Portugal llegó a mandar detener la mitad de la producción de una de las fábricas del grupo en 2018 durante un mes ya que el Tajo apareció repleto de espuma. La celulosa, que tiene un tamaño la mitad de lo que se quiere instalar en Galicia, negó su responsabilidad, pero le cayeron varias sanciones.
Estas industrias cuanto más lejos mejor
• CHAIREGO: Deduzco que los comentaristas de esta bitácora se ha leído de cabo a rabo el expediente de esa industria que se está intentando montar en Palas de Rea, y cuentan además con profundos conocimientos de ingeniería industrial, ingeniería química e ingeniería hidráulica para analizarlo. De ahí el rigor extremo que exudan algunos comentarios que se han emitido, si se me permite la ironía
Veo también que ponen sobre la mesas muchas opiniones y pocas cifras.
No pienso abrumar a nadie con datos. De todas las cifras que se podrían poner, voy a recoger sólo una:
829.608.290,06 €
Es el importe de la última nómina de la Seguridad Social en Galicia. Las nómina de la que cobran varios de los que han opinado contra esa industria… ¿De dónde piensan que sale ese dinero?
• LUCENSE2: Ya aparecieron los aguafiestas. Chairego dio en el clavo al ironizar sobre los conocimientos del chofer y del señor que cocina.
• CHOFER.- Por alusiones a las ironías, para ironía la mía. La nómina que cobro del sistema de pensiones nunca sumará lo que he aportado durante mi vida laboral cotizando al máximo nivel, o ahorrándole el gasto al Estado en la Educación de mis hijos o consumiendo gasoil a diario y con ello pagando más de impuestos que de carburante, etc.
Por poner un símil cercano de lo que pueden ser los conocimientos de las Ingenierías mal aplicadas como en este caso por no escuchar a quienes tienen sentido común, recordaré el tramo de autovía del casi Cantábrico llevada por donde nunca se le ocurriría a los paisanos de la zona y con las consecuencias negativas que sufrimos al transitar por ella. Seguro, seguro, que estaban sobrados de conocimientos quienes estuvieron implicados en el proceso desde el diseño a su construcción porque da la casualidad que algunos son conocidos míos, pero no es por ahí por donde debió ser trazada.
Con Altri y Palas ocurre otro tanto y para eso solo hace falta ser -SER- de la zona y haber vivido la creación de una industria similar y su impacto en el entorno los últimos cuarenta años. Entorno, “menos perjudicado” dentro de lo que cabe por estar en la costa – la contaminación va entubada al mar vaciando lejos de la orilla-.
De ALCOA y su balsa de residuos de la que nadie sabe cómo revertir a la naturaleza sin dañarla dejamos para otro día el comentario. Es que todavía estamos digiriendo el gasto estatal para revertir a su estado natural la Ría do Burgo, donde, hace años, mentes preclaras colocaron industrias contaminantes con gran alegría de mucha gente.
• ANTÓN.- Sr. Chairego: Creo que confunde Usted la opinión, sobre los inversores que es de lo que hablan mis compañeiros de Bitácora con los técnicos.
En lo que hay que basarse creo yo, es en los botánicos, en este caso de la Universidad de Compostela.

https://adega.gal/novas.php?id=1476&idioma=gl&sec=7

Hace tiempo que me había interesado por el eucalipto, que ya ocupa el 30% de la superficie forestal de Galicia, tema sobre el que ya hemos hablado aquí en el pasado en aspectos como su reducción de la biodiversidad respecto a especies vegetales autóctonas, e incluso su fauna, del daño potencial a los arrecifes costeros y ríos por la sedimentación excesiva y mayor riesgo de incendios forestales, y por último que su proliferación responde a intereses económicos por su aprovechamiento maderero ya que, según me han dicho, porque crecen más rápidos, y su aprovechamiento se puede lograr en apenas una década, mientras que robles, castaños y abedules que son las especies autóctonas que sería ideal fomentar su plantación, si se contempla desde el punto de vista ecológico.
El caso es que pese a la moratoria de la Xunta, (que no es definitiva, solo hasta 2025), siguieron proliferando plantaciones ilegales, que deberían haber sido sancionadas, (sumado a que se dejan crecer los rebrotes naturales que deberían arrancarse), parece ser que se carece de mecanismos de inspección, controles y sanciones, para evitar su plantación (también la del pino, en aledaños fluviales porque tiene un nivel de absorción de agua parecidos. Según he leído, lo que se teme, es que la mayor demanda de madera por la industria, se traduzca en un aumento de la superficie de eucalipto por medio de plantaciones ilegales haciendo la vista gorda, pese a que la normativa actual lo prohíbe en sustitución de masas de frondosas y superficies agrarias, queda por ver cómo se resuelve el tema a partir del próximo año. Y si compensa la degradación que va a causar esa planta, sobre todo al Ulla, a cambio de poco más de un millar de puestos de trabajo.
Porque si bien el lyocell una vez logrado el tejido es biodegradable, es conveniente tener en cuenta que sigue siendo un material artificial, por lo que su producción conlleva ciertos productos químicos y procesos que tienen impactos medioambientales negativos y tener en cuenta que su fabricación y el transporte consumen relativamente mucha energía y mucha agua.
Frente al legítimo deseo de crear industria que incide en el progreso y cierta falta de ideas de emprendimiento, me parece interesante la opinión de este Economista y Catedrático del Departamento de Economía Aplicada de la Universidad de Vigo, Investigador senior de FUNCAS, Académico de número de la Real Academia de Ciencias y director del Foro económico de Galicia, además de coordinador del grupo de expertos creado por la Xunta de Galicia para afrontar retos económicos.

https://www.farodevigo.es/opinion/2024/03/03/economia-gallega-oportunidades-98942194.html

————————————————-
TAL DÍA COMO HOY, 9 DE MARZO
Por ANTONIO ESTEBAN
————————————————-

• 9 de marzo de 1945:
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.- Las tropas aliadas han cruzado el Rin, al Sur de Colonia.
Las mujeres han sustituido a los hombres en Japón en innumerables trabajos de retaguardia, incluso en las fábricas de armamento.
NACIMIENTOS.- Ruperto López Fernández, Abelardo Sobrado de la Fuente, María de los Dolores Franco Martínez, María Esther Araceli Abella. Si nos leen hoy, enhorabuena.
CIUNE.- En el Central Cinema se exhibe una película norteamericana titulada “El gánster y la bailarina” con George Raft , Joan Bennet, Walter Pidgeon y Lloyd Nolan. Walter Pidgeon interpreta también un filme en el Cine España: “Sucedió en China”.
EXPOSICION.- Iª Exposición de Carteles de Humor Español Universitario… Serán carteles a cinco tintas y diseñados en sentido vertical.
• 9 de marzo de 1955:
PRESIONES.- No habrá apaciguamiento frente a la China Roja. Si Pekín agrede se le contestará con bombas atómicas.
NIEVE RADIOACTIVA.- Nieve radioactiva cayó sobre Tokio el sábado pasado, después de la prueba de la bomba atómica en el estado de Nevada.
BOMBAS “H”.- Tres bombas “H” borrarían del mapa a Gran Bretaña dice el escritor soviético Ehrenburg, en caso de ser necesario.
SECRETOS.- El senador Burke , científico atómico que se pasó al mundo comunista, se llevó consigo gran cantidad de secretos y conocimientos atómicos.
SANCIONES.- El Ayuntamiento de Lugo ha sancionado con 500 pesetas de multa por vender leche desnatada a Dolores Núñez López de Tirimol y a Manuela García Rodríguez de Saamasas.
DEVOLUCION.-Estados Unidos devolverá a Alemania documentos referentes a la República de Weimar y al Regimen de Hitler.
ANUNCIO EN VERSO.- La “Vespa” en su mano, bebiendo Coñac “Soberano”.
DOMINICI.- Gaston Dominici, presunto autor de la muerte de la familia inglesa Drummond ha sido sometido a un careo con su hijo Gustave.
PUENTES.- Leemos en El Progreso que, a caballo del Miño, del Eo, del Landro y del Cabe fueron construídos puentes, hoy tan viejos como el de Lugo o el de Puertomarín que va a perderse bajo varias toneladas de cemento en Belesar.
CAMION.- Un camión de 18 ruedas que transportaba una ballena destruyó con su peso las obras de conducción del agua en Lorca.
PENA DE MUERTE.- Es lo que decide el Tribunal Supremo en un recurso de casación contra una sentencia de la Audiencia de León. Esta Audiencia condenaba a Felicísimo Fernández a 30 años de reclusión mayor y al pago de 40.000 pesetas a los herederos de una anciana asesinada por Felicísimo. El Tribunal Supremo cambió la sentencia.
• 9 de marzo de 1965:
VACAS.- Nueve vacas de raza escocesa destinadas a la mejora del ganado bovino fueron traídas a España en avión.
JACK RUBY.- El día 29 Jack Ruby estará ante un Tribunal para que se determine si se encuentra en su sano juicio. Jack Ruby fue el autor del asesinato de Lee Harvey Oswald, asesino, a su vez del presidente Kennedy.
PAVIMENTACION.- En el plazo de 48 horas dará comienzo la pavimentación de las zanjas abiertas en las calles de Lugo.
MISS LUGO.- Irene Nazaria Romero, “Miss Lugo”, dice que tiene novio; que estudia inglés, taquigrafía y mecanografía y prepara un ejercicio que le había quedado pendiente de la reválida de sexto. Una de sus Damas de Honor, Mary Carmen López Martínez dice que los chicos de Lugo son bastante sosos.
PETROLEO.- Se está levantando una torre en unos terrenos en las cercanías de Madrid, en busca de petróleo. 60 técnicos y obreros ya trabajan en la perforación que ha llegado a los 400 metros. La impresión es optimista ya que siguen barrenando.
ASI ES LA VIDA. PENAS.- Un fiscal alemán ha solicitado la imposición de penas de trabajo forzoso de uno a cuatro años a ocho enfermeras de un centro sanitario por dar muerte a enfermos, caritativamente, para que no sufriesen

—————————-
CENTRO Y REMATE
—————————-
• CENTRA el presidente del Gobierno Pedro Sánchez, que en noviembre de 2019 decía: “Nadie está por encima de la ley. Puigdemont es un prófugo de la Justicia. Trabajaremos para que el sistema judicial español, con todas sus garantías, pueda juzgarlo con imparcialidad. La Fiscalía cuenta con el respaldo del Gobierno en la defensa de la Ley y del interés general”.
• REMATA el periodista Jorge Bustos: “El rastro de la vergüenza lo deja él mismo”.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“HAY países orgullosos de sus héroes legítimos, y países que ponen especial saña en destruir la memoria de los suyos” (Arturo Pérez Reverte, escritor)
——————
REFLEXIÓN
——————
LOS escándalos se suceden. Nunca el remedo de la medalla del amor ha estado tan vigente: Hoy peor que ayer, pero mejor que mañana

—————-
VISTO
————–
HERRORES en el trabajo: http://www.youtube.com/watch?v=RqgTQFx-iSw
————–
OIDO
————–
ROSA Diez, en una entrevista radiofónica: “A Sánchez no le va a afectar nada de lo que pasé porque es un sicópata y los sicópatas no tienen empatía”
—————
LEIDO
—————
ALFONSO Ussía firma en EL DEBATE este articulo titulado “La una y la otra”
-x-x-x-
Para mí, que las gansadas y majaderías que suelta por esa boquilla tan suya la desprovista de mente, forman parte de una inteligente estrategia de confusión que le imponen desde la Moncloa. Mientras la una dice tonterías, la otra resta callada para no dar explicaciones. Mientras la una quiere someter la libertad de Madrid con medidas que no le corresponden, la otra sigue con sus entrevistas empresariales y sus cositas. Isabel Díaz Ayuso ya le ha dicho a la una –la del tope horario en los restaurantes de Madrid–, que antes cierra Sumar que un restaurante madrileño. A ella y al Alcalde de Madrid les corresponde defender la hostelería de la gran ciudad más alegre del mundo. Pero hace ruido, y ese ruido lo aprovecha la otra para mantener su trepidante ritmo empresarial.
Me extraña –no tanto, es un decir– el silencio de los empresarios que contrataron a Begoña Gómez. Y la inacción de la Justicia y la mayoría de los medios de comunicación. Los presumibles negocios de la mujer del presidente del Gobierno se canalizaron a través del llamado África Center del IE. Y a nadie le ha interesado conocer la opinión de los altos directivos del IE, que fueron los que tuvieron la feliz idea de contratarla. ¿La contratación de tan avispada mujer ha sido rentable para el África Center del Instituto de Empresa? ¿Su labor ha sido beneficiosa o deficiente? En la primera de las opciones, ¿el Instituto de Empresa se ha enriquecido? En la segunda posibilidad. ¿Cómo han mantenido cinco años a una mujer generosamente contratada cuya labor no ha supuesto negocio alguno para los contratantes? ¿Por qué, finalizada la etapa de colaboración de la mujer del presidente con el IE, ha seguido utilizando el prestigio del Instituto de Empresa cuando ya estaba desvinculada del grupo empresarial? ¿Tienen algún interés común los contratantes originales con Globalia y Javier Hidalgo? Me figuro que este silencio está muy justificado por el miedo al poder.
Eso, el poder. Me decía Pío Cabanillas Gallas aquel político listísimo, autor de la célebre sentencia posterior a unas elecciones, «hemos ganado, lo que todavía no sabemos es quiénes», que un Gobernador Civil de los primeros tiempos de UCD le definió magistralmente lo que significa el poder. «El poder, Pío, es llamar a tu despacho a un funcionario que te cae mal, que vive en Logroño, que tiene a sus hijos matriculados en un colegio de Logroño, que con mucho esfuerzo está pagando la hipoteca del piso en Logroño, y anunciarle que a partir de la semana siguiente, cambiará de lugar y será destinado a Huelva. Eso es el poder».
En una feria balear, uno de los miembros del servicio de seguridad, libre de servicio, de una señora perteneciente a la familia más poderosa, se enfrentó en una bronca ferial con un individuo que le había insultado. La pelea fue brutal y el insultador fue ingresado en coma profundo en una clínica de Palma. José María Stampa Braun fue el elegido por la señora para defender a su guardaespaldas. «Es fundamental –le dijo Stampa– que no meta mano en el asunto la prensa insular». Sólo en Mallorca se editaban, en aquellos años, cinco periódicos. El suceso no fue publicado por ningún periódico, ni comentado en emisora de radio alguna. «Ese poder es el Poder», me comentó el gran penalista.
Un destacado banquero español, señor y patriota, también me explicó lo que significaba el poder. «Tengo un cuñado que es miembro de la Mesa Nacional de Herri Batasuna. Si me lo hubieran preguntado yo les habría respondido afirmativamente, porque es verídico. Pero nadie se ha interesado en averiguarlo».
La hueca no tiene poder para imponer sus caprichos comunistas en Madrid. Le han ordenado que diga memeces –orden que cumple con enorme celeridad–, y de esa manera confundir a la opinión pública en asuntos mucho más importantes. La otra duerme con el Poder. Y ha trabajado a cuenta de un inmenso poder empresarial que no ha sido molestado por nadie. Eso, el Poder.
———————
EN TWITTER
——————–
• PASTRANA: Delitos de terrorismo eliminados no dependiendo del delito, sino de quién lo comete. Ha nacido la República de Españabanana.
• EL RICHAL: Sánchez y todos sus votantes, han vendido España a un grupo de racistas nazis. Y luego que si la ultraderecha.
• JUAN SOTO IVARS:Absurdo sería invertir en inspecciones de trabajo que controlen que los camareros cobran las horas extra cuando la gente cena a las tantas. Mejor la receta protestante: ¡cerrar! ¡Prohibir! Prohibir para ser libres.
• EXCM@ CEPORR@: A Yoli Yolanda le cobraron 68.000€ en desayunos y está resentida. Por hacerlo público, no por pagarlo, que lo pagamos nosotros, como tiene que ser, por supuesto.
• MONTSE: Es malo para la salud trabajar por la noche según ella. Entonces hay que cerrar hospitales y todo.
• ALATHEIA: Esto de los horarios de hostelería ha ido y venido varias veces durante la “democracia”. Supongo que será una más de las exigencias de Europa, si no, no entiendo esa manía por ordenar las vidas ajenas de esta majadera, sin que nadie se lo haya pedido.
• IGNACIO ESCOLAR: Imaginen, es un suponer, qué diría el PP si RTVE nombrara a un exdiputado del PSOE para presentar y dirigir el Telediario. Pues eso va a pasar en la televisión pública de Aragón.
• ALBERTO ROMERO: No imagines, fue real: Una ministra del PSOE fue fiscal general del estado.
• HAZLO VISUAL: Vosotros no os acordaréis. Pero allá por Diciembre de 2023 el gobierno puso al ex director de comunicación y Secretario de Estado como presidente de la mayor agencia de noticias.
• MR. HAL: Pero que luego nombren Fiscales Generales del Estado que han sido Ministros del PSOE está muy bien, Preescolar.
• ANDRADE: ¿Pero de que hablas? Si eso lo habéis hecho toda la vida en RTVE Por la cara y en todos los campos de la política, como lo de una ministra de justicia que pasó de entregar el acta de diputada a fiscal general del estado Dijiste algo entonces? Porque yo no lo vi
• ALFONSO SERRANO: Diputado PSOE dirigió Telemadrid Fiscal General preside TC. El que hacía encuestas PSOE ahora en el CIS. Jefe gabinete Sánchez presidiendo Correos. Y el machaca portero de puticlub que guardaba los avales acaba en Ministerio organizando trama partido. Y el problema es tv Aragón.
• OPERADOR NUCLEAR: En el Día de la Mujer os presento a mi compañera Cielo Justo, ingeniera química y Operadora de Reactor y Turbina en la Central Nuclear de Almaraz, una inspiración para niñas y jóvenes que quieran dedicarse a la energía nuclear. (Adjunta fotos)
• SAVATER: Confío en que en Europa haya una intervención en contra de la ley de amnistía porque sé que los europeos tampoco lo ven con mucha simpatía. Es un precedente peligroso para otros países europeos. Pero soy poco optimista.
• ZOE POST-ZOE VALDES: Desgraciadamente también yo soy poco optimista. Y vamos a ver cosas espantosas. Gracias, Maestro.
• EL MUNDO TODAY: El CIS de Tezanos confirma a Pedro Sánchez como la líder más valorada entre las feministas
• MIKEL IN: Hay mucha cocina en esta encuesta.
• LOUELLA PARSONS: Cuando haya que aprobar los Presupuestos, Junts pondrá el Referéndum sobre la mesa.
• CARLOS: Y se lo darán.

• KANE: No. Exprimirá más la vaca antes de tratar comérsela. Balanzas fiscales, impuestos, competencias estatales, CGPJ propio, justicia diferenciada. No seamos ingenuos. Antes de romper la baraja van a saquearnos como si no hubiese futuro. Y Sánchez se lo va a dar todo. Ex paña

—————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
—————————————-
ESTOY escribiendo sobre la alimentación de niños y jóvenes en el pasado lejano de mediados, más o menos, del pasado siglo. Ayer escribía de los desayunos y me quedaban aspectos de ellos por puntualizar. Por ejemplo no hablaba de que en relación con lo que acompañaba al café con leche, la bebida más común a esa hora, algo de lo más habitual eran las llamadas “sopas”. ¿Qué eran? Pues simplemente pequeñas lonchas de pan relativamente duro, pan del día anterior y en el caso del centeno podía tener hasta semanas de antigüedad. Las “sopas” las solía hacer normalmente el ama de casa, se ponían en una panera grande y cada uno se las iba echando en el café a su gusto. En casa de mi abuela materna, en Piteiro, al lado del Rato, al café con sopas de la mañana, se le solía echar una pizca de sal, lo que no evitaba el azúcar. La mezcla de sal y azúcar en el café con leche le daba un sabor especial. También a veces se le añadía al café con leche una cucharadita de mantequilla.
En relación con la mantequilla: entonces no la había industrial y se solía comprar la casera que elaboraban en casa las gentes del campo y que presentaban siempre sobre una hoja de berza.
———————————–
RINCÓN DEL LECTOR
———————————–
• LUGUÉS: Yo sería un firme defensor de la Amnistía si no estuviera ligada a la permanencia en el poder de un partido.
Hay que pensar en la alternativa a la amnistía. Se publica en los periódicos que hay unas 3.000 personas procesadas en Cataluña, eso significa unos 10 o 15 años de procesos judiciales, recursos, amparos, suplicatorios, opiniones, mandatos de las autoridades europeas, comisiones de apoyo, recaudaciones, etc.
Es decir, unos procedimientos extraordinariamente largos y, en algunos casos, con un resultado negativo para los tribunales españoles. Todo esto duraría años de victimismo, publicidad y problemas sociales que acabarían con un sentimiento de frustración importante.
En cualquier caso, a nadie se le escapa que la posibilidad de que esa Ley llegue a aplicarse es, cuanto menos, remota.
RESPUESTA.- Estos, fuera, van a seguir armando ruido o algo peor. Si estuvieran sancionados o en la cárcel, sería menos peligrosos.
• CANDELA: https://ibiza.travel/2020/09/el-pa-pages-de-ibiza/
RESPUESTA.- Nunca vi en Ibiza ese pan. Tal vez lo hubiera en alguna tienda especializada o en los pueblos. Pero yo compraba en otros sitios y el pan era muy malo. Para mi gusto, que a lo mejor a otros les parecía muy bueno.
• ANTÓN: Don Francisco, si “infundir” significa hacer que alguien pase a tener un sentimiento o una idea, según la rae, puede que el Presi en realidad quisiera decir eso, -lo que lógicamente ignoro-, aunque tal vez, le hubiera quedado más explícito si agregase también lo de “difundir”.
RESPUESTA.- Tengo una cultura enciclopédica (como decía mi recordado compañero Pepe Tuñas: “un océano de conocimientos con medio metro de profundidad) pero en el caso del uso y el entendimiento de las palabras ando bastante bien. Y el Sr. Sánchez, al que oí, confundió claramente INFUNDIR (Causar en el ánimo un impulso moral o afectivo) con DIFUNDIR (Extender, esparcir, propagar)

—————————-
COMUNICACIÓN
——————————
• En televisión estos han sido los programas más vistos del jueves:
1) Antena 3 Noticias 2.- 2,4 millones de espectadores.
2) Antena 3 Noticias 1.- 2,2 millones.
3) “Pasapalabra”.- 2,1 millones.
4) “El Hormiguero”.- 2,1 millones.
5) “Supervivientes Exprés”.- 1,8 millones.
• EL ESPAÑOL: Sánchez: “La amnistía superará las consecuencias judiciales que la sociedad arrastra desde 2017″
• OKDIARIO: El PP trolea el 8M de Sánchez con un vídeo demoledor: 1.200 violadores beneficiados por su ley. El Gobierno rabia contra el vídeo del PP sobre el 8M que culpa a Sánchez de los 126 violadores excarcelados. La ministra de Igualdad cree que el vídeo “insulta directamente” a las mujeres. El vídeo del PP critica que Sánchez celebre el 8M mientras beneficia a los agresores sexuales”
• THE OBJECTIVE: Koldo se reunió con el ‘número dos’ de la Guardia Civil 40 días antes de su detención. Los pinchazos telefónicos apuntan a que Koldo habría tenido un encuentro con el DAO de la Guardia Civil el 10 de enero.
• VOZPOPULI: Hacienda cesó a los responsables del informe explosivo sobre la trama Koldo tras recibirlo el juez. El director de Inspección y la delegada Especial de la AEAT en Aragón fueron cesados tres días después de que el polémico informe entrara en el Juzgado. La Agencia Tributaria coloca a altos cargos afines al PSOE para inspeccionar al Ibex. Sánchez cesó a Ábalos tras la alerta de Hacienda en julio de 2021 pero el Gobierno tapó la trama
• EL CONFIDENCIAL: La amnistía perdona 9,5 millones a Puigdemont, Mas y otros altos cargos catalanes en multas del Tribunal de Cuentas. El periodo de afectación de la norma se ha ampliado hasta noviembre de 2011 para incluir el procedimiento que investigó el fomento de la independencia en el extranjero
• MONCLOA: Los errores de Yolanda Díaz, Urtasun y Errejón indignan a sectores de IU.
• ES DIARIO: La amnistía no es el final: Puigdemont exprimirá a Sánchez en cada votación. El apoyo a los presupuestos generales será el siguiente episodio del chantaje de Junts, que quiere “reconocimiento nacional” y “autodeterminación” y reactiva el procés.
• PERIODISTA DIGITAL: ¡Sánchez a gusto en Brasil mientras se abre otra vez de piernas con los golpistas!
• LIBRE MERCADO: El comisionista y contacto de Begoña Gómez en la trama desvió dinero a República Dominicana desde 2021. El desvío de dinero a América se aceleró tras el momento en el que los miembros de la trama Koldo pudieron recibir un chivatazo.
• LIBERTAD DIGITAL: La trama del PSOE usaba el lenguaje de Dolores Delgado: “Eran un gordo y un subnornal gay, el jefe de gabinete”. Un informe de la UCO narra la reunión entre uno de los miembros de la trama Koldo y el jefe de gabinete de Salvador Illa: “dará el ok seguro”.
• EL CIERRE DIGITAL: Eroski en caída por su deuda: Planea dejar el País Vasco y es señalada por comprar en macrogranjas. La distribuidora de alimentación, que ahora quiere crecer en Castilla y León, ha desatado la indignación entre los agricultores del Norte.
• EL DEBATE: Cesión tras cesión. Junts y ERC aprovechan la debilidad de Sánchez para acelerar el nuevo «procés». Crecidos por la aprobación de la amnistía en comisión, no esperaron para mencionar la soga en casa del ahorcado. «Tenemos la amnistía. Ahora vamos a por la autodeterminación», afirmó Turull

——————————————————–
LA RUTA MANOLA, BONIFACIO, PIOLINA
——————————————————–
NUBES, lluvia y frío (6 grados) este es el ambiente que encontramos en la calle durante el paseo nocturno con Toñita.

—————-
FRASES
—————-
“La pobreza más grande no es la del bolsillo, sino la de la cabeza” (Anónimo)

“Hay dos miradas; la mirada del cuerpo puede olvidar a veces, pero la del alma recuerda siempre” (Alejandro Dumas)
——————
MÚSICA
——————
DE cuando aquí no teníamos ni idea de lo que era la cumbia. Esta pequeña joya nos la envió Antón: la Orquesta de Efrain Orozco, en 1942, grabó la primera cumbia que se “hacía” en Argentina:

http://www.youtube.com/watch?v=AhzQ2WzTVLs

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
MUCHAS nubes, mucha lluvia y termómetro bajo. Las temperaturas extremas previstas son:
- Máxima de 11 grados.

- Mínima de 5 grados.

8 Comentarios a “MUERTE DE “EL PILOTO””

  1. Chiky

    Paco ahora vivo en Oleiros. Llevo un año largo aquí. La razón es otra lucense que vive en el municipio de los parques con nombre de “héroe cubano” , la verdad es que este lugar es una maravilla a pesar del Che.
    El amor mueve montañas y a mi me cambio la residencia.
    Buenos días.

  2. Chofér

    De las incongruencias con que nos regala el poder, más si cabe que con la ceLUlosa está la relacionada con nuestros gallineros.
    Acaban con todo.
    La burocracia de l@s gallinas.

    https://www.lavozdegalicia.es/noticia/somosagro/ganaderia/2024/03/07/papeleo-pocas-gallinas-xunta-alego-contra-deber-legalizar-gallineros/00031709838091526187805.htm

  3. Chairego

    En primer lugar quiero agradecer al Sr. Rivera el haber publicado mi comentario y darme sitio en este foro.
    No pretendía herir los sentimientos de nadie, sino resaltar la necesidad de confiar en los expertos. Uno de los males de nuestra sociedad es que los temas más complejos se despachan con un tweet o en una tertulia con el Coto Matamoros de turno.
    Dicho esto, por supuesto que los expertos se equivocan, y por supuesto que la tecnología siempre es mejorable, lo contrario sería una catástrofe. La ciencia, la técnica y la economía han evolucionado mucho, y tal y como hoy no se tolera y nos avergüenza la esclavitud que permitió la explosión del algodón en los EEUU o la semiesclavitud de las primeras fábricas, tampoco se permiten las agresiones al medio ambiente de hace unas décadas. Y un funcionario no se hará arriesgará a una denuncia por eso, se lo aseguro.
    Los ejemplos que pone el Chofer son reales, pero por una lado han creado las condiciones para que hoy Coruña triplique en población a Lugo y haya sido capaz de incubar un fenómeno económico como Inditex; y por otro Alcoa ha permitido un bienestar económico a la zona que no ha tenido por ejemplo Fonsagrada, y los resultados están a la vista.
    En relación a mi comentario también hace referencia Antón a unos investigadores… que no tienen la valentía de poner su nombre en un manifiesto de una organización cuyo sesgo y vínculos ideológicos son bien conocidos. Normalmente Antón hace gala de un rigor que admiro y en este caso coincidirá conmigo en que un estudio riguroso se habría publicado en una revista que permita indexación y revisión por pares. Me he tomado la molestia de leer esa nota de prensa, y no dice nada, sólo humo. No es novedad que en esa COMARCA hay una serie de brezales endémicos para cuya protección ha sido necesario un sobrecoste considerable en la construcción de la A54. Pero en ningún momento dice que existan en los terrenos que van a ver afectados por esta fábrica, usan una frase tramposa “na inmediata proximidade”, como si desconociesen la existencia del sistema métrico.
    Y ya enlazo eso con una evidencia en la que seguro que Antón coincide conmigo. En los bancales de la Ribeira Sacra no hay plantaciones de eucalipto, ya que las viñas son mucho más rentables, tampoco las vemos en las zonas donde los prados y maizales permiten un mayor beneficio económico a través del ganado. Y ahí está la clave, en la rentabilidad. La Sierra del Careón es una zona con una belleza extraña pero cierta, pero la única rentabilidad que se intuye en esa zona surge de algunos molinos eólicos que también generaron protestas airadas. Si cualquier de nosotros fuese el propietario de esos terrenos de manera legítima buscaría el modo de conseguir una rentabilidad que a día de hoy no se intuye. La alternativa es conocida: las personas emigran o mueren sin relevo generacional, se abandonan los terrenos y luego hablamos de la España vaciada. En resumen, la proliferación del eucalipto no creo que nadie la defienda en público, e incluso una Xunta del PP ha prohibido su expansión. Pero en la mayor parte de Galicia es la única vía para obtener un mínimo rendimiento del terreno. Una de las aportaciones que esos investigadores de la USC podría hacer a la sociedad es encontrar especies o cultivos alternativos para generar riqueza en las zonas rurales, pero por desgracia no hemos sido capaces de encontrar esa clave todavía.
    Por último, agradecer de manera sincera al Chófer su contribución económica a la sociedad, que entre otras cosas ha permitido financiar mi educación, por lo cual nunca podré agradecer lo suficiente a él y al resto de contribuyentes. Con ello, además de ayudar al progreso del país también ha generado el derecho a recibir una pensión en justo reconocimiento a su esfuerzo, derecho que soy el primero en reconocer y defender. Pero su pensión, y la de mis padres, no se está pagando con un ahorro o fondo de pensiones realizado en base a sus contribuciones en el pasado sino que la están pagando quienes con las aportaciones a la Seguridad Social y a la hacienda pública financian cada mes el coste de las pensiones. De ahí la importancia de que existan empresas que paguen nóminas lo más cuantiosas posibles y que permitan recaudar una cantidad suficiente impuestos para poder financiar y mejorar las pensiones actuales y futuras.

  4. Chofér

    https://www.ondavasca.com/este-domingo-vuelve-la-escuela-de-pesca-gratuita-que-organiza-el-consorcio-de-aguas-bilbao-bizkaia/?_gl=1*hj6710*_ga*bXdpeXZLQ2xCTUJkZnB3SkRVM0g0YjdoRUE0bWFZZExKaUcxM1k1UEl6c3pTOW1Sakl6cUgwU01FM0xVVnNZYw..&_sid=1*zyecc1*sid*MTcwOTk4MTExMw..
    A ver si toman nota en la hidrográfica Miño-Sil. O en la Plaza de España.O en ambas y dedican sus esfuerzos por recuperar los ríos mientras lleven agua limpia.

  5. Candela

    Sigo con atención este debate de Industria sí, industria no. Es que lo queremos todo, caray.
    Pero yo quería hablar de los recuerdos de esos desayunos q nos traeis, pues mi padre tomaba la leche con llescas de pan en aquellos cazos de porcelana esmaltada con el filo azul, (creo que tb en rojo) que tan bien conservaban el calor. Le gustaba bien dulce pero no le echaba ni café ni cola cao. En sus últimos años solo quería cenar tbw de ello casi siempre, tras una hora de su fruta. Y vivió hasta los 94.

    Y recordando recordando nos plantamos en los las kermeses (guateques), con el ‘picú’ de protagonista… Es que cuando al husband le da por recordar batallitas… Ayer me salió con las kermeses. Jamás creo había escuchado esa palabra fuera de él o de su madre: madrileña.
    …Y servidora para no ser menos, le acompañé a las contraversias campesinas cubanas, que le recordaron a las jotas de picadillo de Pepe Blanco y la Morell o las picantonas navarras.
    https://www.youtube.com/watch?v=cauHUFcxzOI decir solo

  6. Candela

    Se me fue la ventana al carajo!!

    Hace tiempo q no asoma por aquí algo Samba.. de Bossa Nova. Qué tal esta Chica de Ipanema …Sin duda no resalta en calidad pero resulta curiosa su interpretación ‘tartamudeada’ en staccato.
    https://www.youtube.com/watch?v=VN-3Z_K99lg

    Y ahora un virtuoso de Saxo.., diría q hasta sexy. WOW!!
    https://www.youtube.com/watch?v=yqmHfCTNZFI&t=128s

  7. Creme

    Yo estaba hoy en una charla sobre “cuidados de enfermería en la vejez o en la enfermedad”, carísimos las geriatrías, o el cuidado de día o de noche, según a qué hora se puede pagar eso. Si te bañan, si sufres de demencia Alzheimer, entonces explicaba y una traductora de lengua de señas iba traduciendo, hasta que levante la mano para preguntarle si yo o alguien de mi familia le da un ataque, como hago la llamada, ah que ellos, es nuevo, tienen una App para que llames a ellos y ellos llamen a la policía o al hospital para que vayan a verte, por una suma mensual. Y claro, hay otra persona que también hace charlas y vende un aparato con un pago único para que también llames a la policía o a
    la ambulancia. Pregunto a los que lo han comprado, si lo han probado, nadie lo ha probado… ahora no se si funciona o no. Creo que debería hacerse una prueba para ver. Claro no quieren molestar a la policía… pero entonces … me quedé PLOP.

  8. Antón

    Estimado Sr. Chairego: Por medio de contactos, pude hacer  la gran pregunta a un ingeniero textil sobre la fabricación de tejidos seminaturales o semisintéticos y me informó que  pueden consumir mucha energía y  requieren un uso intensivo de productos químicos, que dependiendo del proceso que se utilice, puede tener graves consecuencias ecológicas, especialmente si los combustibles fósiles son la principal fuente de energía en los lugares de fabricación.

     Sin embargo, que se vienen investigando procesos de fabricación integrados y de circuito cerrado que pueden recuperar parte de la energía durante la producción optimizando en cierta medida al mismo tiempo los materiales, ya que suele utilizarse el acetato,  ácido acético , anhídrido acético y ácido sulfúrico, productos químicos que suelen derivarse de combustibles fósiles, recursos no renovables con impactos ambientales adversos, dependerá de los productos químicos utilizados para disolver las fibras naturales y regenerar las nuevas fibras.
    En muchos casos, se utilizan muchos productos químicos tóxicos durante la producción y se liberan al medio ambiente durante y después.

     Con respecto a su opinión sobre las plataformas que están en contra, todos y cada uno tenemos nuestros propios sesgos cognitivos formados por nuestras vivencias personales, creencias, valores etc. De ahí que se formen opiniones y lo que es peor, se tomen decisiones tan distintas sobre un mismo asunto que viene condicionado, en gran medida, por los sesgos cognitivos de cada cual a la hora de apostar por una solución u otra

    Por ello,  no seré yo quien considere que tiene más supremacía moral la de quien tiene un juicio u opinión distinta a la mia.
    Dicho lo anterior, en el país donde yo resido, ha habido verdaderos escándalos de vertidos tóxicos, desde la celulosa para fabricar papel, farmacéuticas etc con multas estratosféricas y juicios de larga duración.

    Con una economía agrícola, diria que la más grande del mundo que no sólo promueve el rápido desarrollo de la economía rural sino que también genera una gran cantidad de desechos agrícolas, botánicos y forestales, lo que tiene un impacto negativo en el entorno y afecta el medio ambiente local, si bien es cierto que en los últimos años se han desarrollado técnicas de eliminación de residuos, que generalmente se limitan a la simple utilización de energía térmica y disolventes.

     Por último, no dudo que los gobernantes desean el desarrollo y prosperidad de la región y que lo estudiarán en profundidad asesorados por expertos la viabilidad de instalar la planta y con transparencia,porque el inversor, logicamente, su prioridad es contemplar el nicho de negocio y futuros dividendos.
    Personalmente, aunque soy ignorante en el tema, tengo dudas razonables sobre el coste e implicaciones ambientales reales.
    Un saludo. 

Comenta