“EL PERRO DEL HORTELANO…
…NI come, ni deja comer” ¿Se puede aplicar a los que boicotean la factoría de Altri? Pues sí, lo mismo que lo de “¿De que se trata que me opongo?”.
Dos datos significativos para no entender lo que pasa: Hace dos o tres años, en el Parlamento Gallego, PP, PSOE y BNG, parece que apoyaron la venida a Galicia de la empresa. Más: el alcalde de Ribadeo, del Bloque solicitó que allí se instalase la fábrica. Las riquezas naturales de Galicia: la agricultura y la ganadería. Se aprovechan tímidamente y languidecen. Pero la industria tampoco es bienvenida. El estado “perfecto”, la inactividad; de todo.
——————
EL COLMO…
——————-
…DE que la agricultura y la ganadería ya no se aprovechan en el día a día de las familias del agro gallego: en las tiendas de las aldeas se venden huevos de granja, tomates llegados de Andalucía, patatas de Cartagena, chorizos y chicharrones de fábrica… Y así hasta el infinito.
——————————————————-
HERRERA, UN GUARDIA CIVIL, ATÍPICO
——————————————————-
HA fallecido en Canarias, a los 74 años, el que fue durante varios años Jefe de la Comandancia de Lugo. Descanse en Paz. Pero yo quisiera al recordar al entonces Teniente Coronel José Herrera García-Lora, destacar un perfil no habitual en el Instituto Armado: tenía una intensa vida social, de relación, de presencia en los actos públicos… Con el mayor de los respetos diría que “se apuntaba a un bombardeo”. Por esa circunstancia coincidimos muchas veces y tuve con él más relación que con otras autoridades militares. Le gustaba cantar y todavía recuerdo una noche de San Froilán, en el que lo vi y lo oí, en la Plaza del Campo ya de madrugada, cantando con la tuna. Y no lo hacía mal, hasta el mundo de que llegué a decirle en broma: “Te llaman el Julio Iglesias de la Guardia Civil”. Y no crean que le molestaba; todo lo contrario.
Sintonizó muy bien con Lugo y con su sociedad. Y cuando ascendió a Coronel y tuvo que irse, lo hizo con confesado disgusto. Probablemente uno más de esos que entran en Lugo llorando y se marchan llorando.
————–
PRECIOS
————–
HACE unas horas aquí escribía sobre el aumento de los precios del combustible para automóviles. Pues han vuelto a subir coincidiendo con las vacaciones de Semana Santa. Nunca en Semana Santa, el combustible costó tanto.
—————————————–
EL DINERO DE DANI ALVES
—————————————–
DEJANDO a un lado que hacienda le deba 7 millones de euros, Alves tiene problemas para reunir el millón que le dejaría salir de la cárcel. Algo que no entiendo: un jugador que tiene una dilatadísima carrera en la élite, que ha jugado en algunos de los mejores equipos del mundo y de los que mejor pagan, ¿cómo es posible que no tenga un millón de euros y tenga que andar mendigándolo? Y sin éxito de momento.
——————————–
DUDA LITERARIA
——————————–
ESCRIBE un lector: “Sabes o puedes preguntar a alguien quién fue el primero en usar la expresión ‘prosa espesa y municipal’? El gran Diccionario de María Moliner no dice nada y tras preguntar a algunas personas vinculadas a la Literatura no he tenido éxito y he llegado a pensar que quizá deriva de personas que escriben o han escrito en Galicia y alguno me ha dicho si no habrá sido W. Fernández Flórez el autor. ¿Tienes idea del origen?
-x-x-x-
Yo ninguna, pero es podría saber algo alguno de nuestros lectores. Queda aquí y veremos si hay suerte.
——————————————–
GLORIA BENDITA
Por EL OCTOPUS LARPEIRO
——————————————–
“Danos hoy nuestro pan de cada día”
(Jesús de Nazaret)
-x-x-x-
En la actualidad el tema de la alimentación ad tempora Cuaresmae ha dejado de ser un problema por varios motivos: se puede comer muy bien sin carne, el precepto se ha relajado y cada vez menos gente se preocupa de cumplir la norma. Esto ya se veía venir cuando el orondo Picadillo escribió un libro, de título “Vigilia Reservada”, para ayudar a sus paisanos a comer en Cuaresma. Entre las recetas sugeridas por Picadillo podemos citar la tortilla de merluza, el rodaballo en blanco, la empanada de sardinas, el bacalao a la vizcaína, los calamares en su tinta o la ensalada de bonito. Gran sacrificio que acaba rematando, el que fue el alcalde de más peso de la ciudad herculina, cuando en su divertido epílogo escribe: «¿Que os parecen baratas las minutas? Ponedles unas ostritas de entrante, que nunca le estarán mal”. Genio y figura.
El asunto es que en un tiempo no tan lejano estas imposiciones religiosas eran un verdadero suplicio para los obligados a cumplirlas y no solo por lo que no se podía comer, sino por lo que lo sustituía. Camba, además de llamar al bacalao momia pisciforme por su baja calidad, decía que el pescado de los viernes estaba bien siempre y cuando fuera de los viernes ya que lo habitual, en el interior de Castilla, es que fuera de los lunes o martes…de la semana anterior.
Como los humanos hacemos de la necesidad virtud, surgió en la católica España una variada cocina dulce para calmar los estómagos. La penitencia se combatía con un amplio abanico de ofertas golosas. Hoy han perdido su sentido religioso, pero la mayoría se mantienen en nuestras cocinas y pastelerías para regocijo de nuestros michelines: las monas de Pascua de todo el Levante y que regala el padrino a su ahijado el Domingo de Pascua, el pan quemado, las diferentes variedades de buñuelos, los pestiños andaluces, los rubiols y crespells mallorquines, las flores fritas, los borrachuelos malagueños, los huesillos extremeños, los roscos o rosquetes de Cádiz, los bollos de Arcos de la Frontera. Imposible citarlos a todos, pero, si hay un dulce por excelencia de estos tiempos religiosos, este no es otro que las humildes torrijas. Plato de aprovechamiento, fue una auténtica tabla de salvación para los campesinos en los albores de la primavera. Aunque en la actualidad hay una amplia variedad de ellas, no me resisto a dejarles aquí la receta que nos trae mi idolatrado Abraham García, tanto por su valor gastronómico como por su interés literario:
“Para que alimenten su espíritu les dejo esta receta de torrijas (no sólo de pan vive el hombre)
Ingredientes: Pistola de pan (ni de chino ni de gasolinera), un litro de leche entera, trescientos gramos de azúcar, piel de limón y mandarina, una vaina de vainilla (actualmente, y por razones que ignoro, la hija de la orquídea cuesta un huevo. ¡Menuda vaina!), palitroque de canela, huevo batido y aceite de oliva.
Deje hervir la leche en compañía del azúcar, la canela, las aromáticas pieles y la vaina de vainilla: ésta abierta al medio para que libere sus perfumadas, minúsculas pequitas. Mientras tanto, y con un cuchillo de sierra, corte de manera sesgada rebanadas de pan de aproximadamente un centímetro de grosor, y olvídese de los panes de brioche, sobaos y otras mariconadas. Para las plebeyas torrijas basta con nuestro pan de cada día. En hondo plato escalde las rebanadas con la humeante leche: aún tibias, sumérjalas en el huevo intensamente batido para freírlas en aceite fuerte. Operación que conviene hacer de tres en tres como máximo, ya que no hay nada como las torrijas para flagelar el aceite, que a la tercera tanda suele sucumbir bajo un palio de espuma, y no hay Cireneo que lo levante. Nada he de objetar si, bien escurridas, las deja enfriar semicubiertas por la leche restante. Y un acierto que las resucita, consiste en acompañarlas de un agitanado (por el color, digo) helado de canela”
Con una copita de vino dulce de Tostado de Ribeiro (antiguo elixir de pazos y conventos) resucitarán antes del tercer día y comenzarán a levitar sin la ayuda de costaleros.
Creo a pies juntillas en la libertad de expresión. Siempre que esta no ampare el insulto, la mentira o el falso testimonio. Por eso, como contrapeso del muy excesivo chovinismo de los habitantes y/o amantes de una ciudad que conozco bien, me permito unas acotaciones de la realidad que he vivido y últimamente vivo.
¿Puede una ciudad convertirse en un parque temático? ¿Pueden sus habitantes, en una gran mayoría, dedicarse a un monocultivo empresarial y social como la hostelería? ¿Puede llegar a ser incómodo, incluso desagradable patear sus calles, máxime si estas son las recomendadas como típicas/tópicas?
—————————————–
SCEPTICUS Y SUS PASEOS
—————————————–
No seré yo quien responda a mis propias preguntas, pero sí quien puede hablar de una experiencia vivida desde hace ya varios meses porque la frecuento una o dos veces por semana. Si no puedo caminar por esa belleza natural y poco valorada que son las afueras de la ciudad gallega que me acoge desde hace años, elijo desplazarme en el cochecito de san Fernando cuando me desplazo por la no dicha ciudad. De la parada de autobús a la que me subo, a escasos cien metros de mi chabolo, hasta una hermosura de hierro y cristal, muestra además gloriosa del estilo neomudéjar, llamada Plaza de Armas, no llegan a ser cinco kilómetros. Más lejos están algunas barriadas donde campan tribus de indios ‘tan grassiossos, que no se les pué aguantá’.
Camino de mi destino tomo la orilla del Gran Río, pasando junto a los monumentos erigidos a músicos, toreros y algún personaje famoso. A mi derecha, a la otra orilla se alarga un enorme muro, blanco y ocre, tras el que se esconde uno de los barrios emblemáticos
.
Pues al caminante, por tan lujoso paseo le acechan no pocos peligros. Uno de ellos la nube de acosadores que pretenden venderte un billete para un crucero, ¡crucero lo llaman!, de unos pocos kilómetros por la lámina de agua, tomayá metáfora. Como la avenida paralela al río sufre no poco trasiego de vehículos a motor, los ciclistas y patinistas no tienen empacho en circular por un espacio que bien estaría, debería estar, reservado al humilde peatón. Como esos artilugios de movilidad, cada vez menos movidos por fuerza de sangre y más por peligrosas baterías eléctricas, no suelen llevar bocina ni un humilde timbre, ves venir al de frente, pero sientes el movimiento del aire de quien raudo te adelanta desde detrás.
Huyo como del diablo de los sitios famosos de abrevadero/comedero. Nunca fui toro y me asustan las estocás. Para tomar un café, una caña bien tirada el instinto es el mismo por el que me orientaba cuando visitaba una ciudad desconocida, bien en EspaÑa, bien en el extranjero: siempre he acudido adonde desayunan o hacen piscolabis los nativos que conocen lo bueno. Y barato. El mejor café que he tomado últimamente lo sirven en una casi covachuela cuyo público son repartidores, barrenderos, personal en fin sin escopeta ni perro.
El verano del 2.002, recién implantado el euro, pasamos casi un mes en Italia. En la ciudad/parque temático de la góndolas y puentes de suspiros solo estuvimos una noche y su día siguiente. No nos quedaron ganas de volver. Pero en la ciudad de las Siete Colinas, donde acampamos una semana larga, como madrugador que era, tomaba café en un tugurio, no lejos de la famosa Plaza Navona, rodeado de oficinistas aún con legañas, artistas del ladrillo y el cemento y gente de idéntico pelaje. El café costaba 0,70. En la costa malagueña donde vivía entonces ya se pagaba 0,90 y los taberneros te miraban mal si pillabas la monedilla más pequeña de las brillosas.
————————————————-
TAL DÍA COMO HOY, 23 DE MARZO
Por ANTONIO ESTEBAN
————————————————-
• 23 de marzo de 1945:
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.- El 80% de la propiedad urbana española en Manila quedó destruida… La ferocidad de los japoneses ha dado lugar a muchos asesinatos.
Un grupo de personas buscó refugio en la embajada española en Manila. Las japoneses entraron en el edificio y los asesinaron y después lo incendiaron . Solamente sobrevivió una niña de cinco años que recibió varios bayonetazos. Extremaron, sobre todo, la violencia contra los religiosos.
El Colegio “Concordia” en donde estaba el cónsul y unos 800 españoles fue incendiado con gasolina y granadas de mano, a pesar de que el edificio estaba amparado por una bandera de la Cruz Roja.
Las poblaciones polacas católicas serán sovietizadas.
SANTORAL.- Santos: Frumencio – Domicio- Nicón y Espargio.
PETICION DE MANO.- Por don Domingo Arias, oficial de la Guardia Civil y para su hijo Ángel, maestro nacional ha sido pedida la mano de Chelito de prestigiosa familia de Lorenzana.
BAUTIZO.- El pasado día 19 se celebró en Guitiriz el bautizo del tercer hijo de los señores del Pazo de la Pontellas, don José María Sánchez y doña Josefina Sanmartín.
BOXEO.- En la próxima velada de boxeo tomarán parte los púgiles lucenses Leivas, Alarcón, Pérez, Cadenas y Fontán.
FUTBOL.- Con motivo del encuentro de fútbol entre España y Portugal se celebrará una semana de fiesta en La Coruña. Habrá una charlotada, dos corridas de toros, y una función de gala en el Rosalía de Castro. El día cuatro actuarán en un mano a mano Manolete y Arruza. Si Manolete tuviera dificultades para su asistencia se pondría a disposición del torero un avión.
ALARMA.-. Hay alarma entre los pescadores bilbaínos por la presencia de una bandada de grandes peces de tipo balénidos que tragan los pececillos como si fueran sardinas. Estos balénidos pesan unos 600 kilos. Suelen ser conocidos con el nombre de “trompas”.
• 23 de marzo de 1955:
DECLARACIONES- En las declaraciones de Franco al periodista Fulton Lewis ha dicho: “El futuro de España está asegurado por la permanencia de nuestras doctrinas. Pocos países como el nuestro tendrán un celo mayor por la defensa de Occidente”.
ALEMANIA.- Los contribuyentes alemanes pagarán las casas de los generales norteamericanos. Serán residencias de cuatro habitaciones que costarán 25.000 dólares. También se construirán casas para coroneles y comandantes.
SANTORAL.- Santos: Eparquio y Aquilia.
EL TIEMPO.- Tampoco fue bueno el día de ayer, entendiéndose por ello un día abierto al cielo azul. Tampoco fue malo por completo. Fue uno de esos días en que da lo mismo llevar abrigo que gabardina o ir, sencillamente, a cuerpo.
PETICION DE MANO.- Por don Ramón Polo Pardo, capitán de Ingenieros y para su hijo Fernando, funcionario del banco Hispano Americano ha sido pedida a los señores de Iglesias González la mano de su hija Carmina.
CIRCULO DE LAS ARTES.- Se pone en conocimiento de los socios del Círculo de las Artes que ha cesado en el arrendamiento de los servicios de ambigú José Núñez Campos.
• 23 de marzo de 1965:
CRATER.- El “Ranger IX” fotografía el cráter lunar “Alfonso”.
FACTORIA.- Una factoría de fabricación de embalajes se instalará en Galicia y otras -hasta cinco- en diversas partes de España.
FESTIVAL.- La luxemburguesa France Gal de 18 años fue la ganadora del Gran Festival de Eurovisión con su “Poupée de cire, poupée de son”.
TEATRO JUVENIL.- El grupo de Orense de Teatro ha sido el vencedor en el Certamen de Teatro Juvenil, convocado por la Delegación Nacional. Lugo intervino con la obra de Buero Vallejo “Palabras en la arena” en la que intervinieron María del Carmen Longarela, María Teresa Valcárcel, Armando Rego, Manuel C. Díaz, Manuel de las Heras, Jesús Pérez Varela y Álvaro Lamas.
BODA.-. En la Iglesia de Dompín en Rozas unieron sus vidas María de la Concepción Regueiro y el industrial Manuel José Osende.
CINE.- “Rebelde sin causa”, película de la que ya hablamos, es una cinta que está en la cartelera de los cines Central y Kursal. Ha sido dirigida por Nicolas Ray que ha acertado -según la crítica- en la presentación cruda de los hechos.
RADIO.- En la Radio Finlandesa se han prohibido los programas laudatorios sobre España. Nuestro embajador ha solicitado explicaciones de las autoridades. Se ha ordenado a los locutores y directores de programas que no se refieran a España como “un agradable país de turismo”.
ROBO.- Manuel Abuín denuncia el robo de 400 pesetas en su puesto de la Plaza de Abastos, tras forzar la puerta.
CUADRO.- Un cuadro de Goya ha sido comprado por un muchacho inglés de 16 años. Es hijo de un comerciante de obras de arte.
CARTA.- Una carta que no debía recorrer más de un kilómetro ha tardado 75 días en llegar a su destino. Estaba dirigida a Las Palmas, pero viajó a Barcelona, luego a Bogotá y por fin se entregó en Las palmas.
ASI ES LA VIDA. LENGUAJE MAYA.- Radio Moscú sostiene que los rusos han podido descifrar el misterioso lenguaje maya de América central. Dice la emisora que los jeroglíficos tienen la misma estructura gramatical que los idiomas de Egipto y de China. Atribuye el descubrimiento a un etnólogo ruso y añade que los hombres de ciencia occidentales han tratado de descifrar el enigma sin lograrlo durante siglos.
——————————–
CENTRO Y REMATE
——————————–
• CENTRA el diario 20 minutos.es: “María, obligada a opositar tras 13 años de interina: “Si pierdo mi plaza, ¿quién me va a contratar a esta edad?”
• REMATA Carlos, tuitero: “No es tu plaza. Es una plaza que ocupas de forma temporal por razones de necesidad del servicio. Has tenido 13 años para estudiar por las tardes y lograr que sea TU plaza”.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“LAS guerras de Palestina y Ucrania han hecho que la gente vea que hay problemas más acuciantes de la feminización del lenguaje” (Carmen Posadas, escritora)
——————
REFLEXIÓN
——————
TRAS la comparecencia de Puigdemont en Francia y haberle restregado en la cara de Sánchez, que de reconciliación nada de nada, todo lo contrario, y que su objetivo es retomar el camino de la independencia, me adhiero a la reflexión que ayer escuchaba a un comentarista político: “Puigdemont será presidente de Cataluña si Sánchez quiere seguir siendo presidente de España”
—————-
VISTO
————–
Ayer aquí vimos imágenes del pueblo de Lanzarote Playa Blanca, al que fui varios veces con mi familia a veranear por principios de los 80. Para bañarnos íbamos a las cercanas Playas de Los Papagayos, una sucesión de arenales algunos enormes, de tan difícil acceso que había que llegar campo a través y en las que coincidir con media docena de personas ya era mucho.
Íbamos a media mañana y estábamos hasta el ocaso. Llevábamos la comida y una especie de tienda que me habían hecho en Lugo en Toldos Meilán, en la que los niños dormían la siesta. Nos bañábamos en unas aguas frías, pero muy limpias y en las que el buceo a menos de dos metros de profundidad era un espectáculo. Ahora Los Papagayos está así:
https://www.youtube.com/watch?v=w-fiEXdkCfk
————–
OIDO
————–
RISAS tres conocer las cifras de fijos discontinuos que baraja el gobierno, que son una anécdota comparadas con la realidad. Parados oficiales del Gobierno: 2,7 millones. Parados reales: 3,5 millones. La frase lapidaria: “Nunca ha sido posible encontrar un remedio si se niega el problema”
—————
LEIDO
—————
EN el XLSemanal un reportaje dedicado a Yibuti al que llaman “El Rey del Avispero” llaman la atención: “Estado Unidos, China, Francia, Japón, Europa, Rusia… ¿por qué todos “aman” este diminuto país de África?”. Y luego explica el reportaje: “Su territorio no es mayor que la Comunidad Valenciana, pero este desconocido país aloja bases militares de cinco potencias; entre ellas una de Estados Unidos y otra de China, solo separadas por trece kilómetros. Por las calles de su capital, Yibuti City, pululan más espías por metro cuadrado que en ningún otro lugar del planeta. De hecho, en círculos diplomáticos se dice que quien controle Yibuti dominará el mundo” Yibuti está a la entrada del Canal de Suez, “clave para el comercio mundial” Se dice en el reportaje que China va a instalar en Yibuti un cosmódromo para lanzar cohetes espaciales, algo único en África. Los americanos temen que sirva para lanzar ciberataques”
———————
EN TWITTER
——————–
• LORENZO SILVA: ¿Quién podía pensar que un pastor de cabras había de venir a ser gobernador de ínsulas?». Cervantes, Quijote, 2ª, LII.
• KAS DE PIÑA: Que tiempos cuando había solo un tonto por pueblo.
• GALLETO FONTANEDO: Estamos a nivel tal que con estarte callado ya pareces listo.
• PACO GARCÍA CARIDAD: España se duerme.
• VOZ POPULI: Begoña Gómez aprovechó el Falcon para volver a España tras un viaje de trabajo con el Africa Center y el Gobierno ocultó los gastos del viaje y acompañantes.
• FRAN RUMBO: El Falcon para Pedro y familia. Alucina.
• MANUEL ANTONIO: Pues si… pero llegarán los días donde estos siniestros, perversos, malignos, inicuos, tétricos y trágicos pasen más tiempo en tribunales ¡¡¡que caminando por las calles !!!
• CHARLIN SHEEN: Claro hombre, para eso trabajamos el pueblo, para pagarle los viajes
• AITE RUBIO: La guerra sucia de dos impresentables: Sánchez y Montero usaron un bulo para difamar a Feijóo y su mujer en sede parlamentaria El diario que acusó falsamente al líder del PP de dar una subvención a la empresa de su pareja rectificó este jueves.
• FLOPER: El Real Madrid, único equipo en la Liga al que no le han expulsado ningún rival. -El FC Barcelona, 29 jornadas sin un penalti en contra. La vida sigue igual.
• RM HGL: 30 años llenas de casualidades, por lo que sea…
• CAYETANA ÁLVAREZ DE TOLEDO: Puigdemont y el Proceso estaban derrotados. Los derrotó el Estado de Derecho español. Pedro Sánchez —frívolo, oportunista y traidor— los ha resucitado. Ahora tendremos que derrotarle a él. Y lo haremos.
• JOSÉ VALDÉS: Nunca siete votos hicieron tanto daño a España y a los españoles. Y nunca los españoles perdonaremos esto…
• MORPHEO73: Quien será el siguiente muerto que será resucitado por Pinocho Sánchez después de Pigggdemont y Franco?
• MON: Tenemos que luchar contra esta falta de libertad y manipulación, no podemos dejar que nos conviertan en una Venezuela.
• DECLAN, ESE CURA: Ni amor, ni honor, ni pudor. Gobierno de España.
• TOM: Lo de que Juanma Moreno le pidiera hace poco que lloviera al Papa Y que ahora digan que vayan a caer casi 140L en Andalucía en Semana Santa pues me tiene loquísimo de la cabeza que quieren que les diga: Bien jugao por el niño Jesús.
• FERNANDO PESSOA: Ya todos sabemos que los impuestos van a Sanidad, Educación y República Dominicana.
• MADRILEÑER: Es Sanidad, educación y lo que surja.
• CHARLIESTESIA: …Y Marruecos…
—————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
—————————————-
MÁS preguntas de gente del presente, sobre las bebidas refrescantes o de mesa para niños y jóvenes del pasado: ¿No había Coca Cola o Pepsi o refrescos de naranja o limón?
Pues miren (tengan en cuenta que hablamos de los años 40 y 50) seguro que todas esas bebidas existían; ya se veían en las películas americanas y sabíamos más o menos que existían y que debían ser agradables. Muy probablemente también habían llegado a España. Pero eso no significaba que fuesen bebidas populares y asequibles a la clase media. Puede que en las casas de gente rica sí las hubiese, pero puedo asegurarles que no era el caso de las de las familias normales. Yo no recuerdo que en mi casa o en otras similares, hubiese habido por aquella época bebidas de cola o refrescos de naranja o limón. Ni siquiera se nos pasaba por la imaginación el tenerlas. Todo lo más aproximado a eso, eran unas gaseosas de naranja y de limón que sí había en el mercado y sí a veces las tomábamos (sobre todo en los ambigús de los cines: y no me pregunten el motivo por el que las relaciono con este escenario). Pero hay que decir sobre su sabor, que solo recordaba muy remotamente a la naranja y al limón. De color, sí, pero de sabor… una gaseosa más.
———————————–
RINCÓN DEL LECTOR
———————————–
• CANDELA: Ante la escasez que padecen de todo tipo, Cuba se echa ‘pa’ la calle:
https://elpais.com/america/2024-03-17/corriente-y-comida-y-patria-y-vida-los-cubanos-vuelven-a-las-calles-en-protesta-por-la-escasez.html#e
Si no fuera a costa de las penurias de aquellas pobres gentes, tiene su gracia este youtuber:
https://www.youtube.com/watch?v=DlDg7clU_H4
RESPUESTA.- Un drama que me afecta especialmente. Porque he conocido y tratado a docenas de cubanos, gente del arte y de la cultura en general sobre todo, y no puedo tener mejor concepto de ellos y de su cariño y respeto a España. Los cubanos son, con los puertorriqueños, los más españoles de América
• ROIS LUACES: Total, que a FG le llamaban ‘capullo’ para que rimase con ‘hijo tuyo’, y ahora a éste le llaman de todo menos feo, y… parece ser que progresa mucho el feminismo, con ese pegote rosa que da vergüenza ver año tras año en las puertas -inferior izquierda- de los establecimientos de Lugo. Se trabajan el mercado que no veas.
Y luego está el nivel pesadilla: la bruja terrible que no sé qué puesto tiene y grita como una condenada, que se ha aparecido por mi cocina en un momento de distracción. Igual me la okupa. ¿Qué va a decir Chofér?
RESPUESTA.- La de los gritos es la ministra de Igual-Da. Y ya sabe la frase. ¡A disfrutar de lo votado!
——————————
COMUNICACIÓN
——————————
• En televisión estos han sido los programas más vistos del jueves:
1) Antena 3 Noticias 2.- 2,3 millones de espectadores.
2) Antena 3 Noticias 1.- 2,2 millones.
3) “El Hormiguero”.- 2 millones.
4) “Pasapalabra”.- 2 millones.
5) “La ruleta de la suerte”.- 1,6 millones.
• EL ESPAÑOL: PSOE y ERC se reúnen con mediador en el extranjero para negociar financiación autonómica y referéndum. Representantes de ambos partidos se citaron “de forma discreta” en una localidad, previsiblemente de Suiza.
• OKDIARIO: RTVE deja como mentirosa a Silvia Intxaurrondo: confirma su sueldo de 537.000 € publicado por OKDIARIO
• THE OBJECTIVE: Interior premia al comisario que reprimió las protestas en Ferraz con la embajada de Roma. Interior le ha ofrecido al comisario principal Manuel Soto un cargo en la embajada porque no puede ascenderle a DAO
• VOZPOPULI: Moncloa ‘coló’ a Begoña Gómez en un viaje de Sánchez a Kenia, cliente principal del África Center. Kenia había sido uno de los principales receptores de programas de cooperación del Africa Center del Instituto de Empresa, que la esposa del presidente había dirigido hasta poco antes del viaje.
• EL CONFIDENCIAL: “Aquí hay que venir… Y pagar…”: Rubiales usó su cargo en la RFEF para hacer negocios hoteleros. Rubiales intercambió mensajes de voz con su amigo Nene que revelan que aprovecharon sus contactos como máximo responsable del fútbol en España para poner en marcha distintos negocios en República Dominicana y Arabia Saudí.
• MONCLOA: España aumentó un 95% la inmigración irregular en 2023.
• ES DIARIO: Óscar Puente a lo Corleone: amenaza a Ouigo y acusa a Francia por el AVE. El ministro de Transportes insiste en que la gente pague más por ir en alta velocidad e intenta intimidar a las compañías: “lo tendré muy en cuenta en la próxima reunión en la que me pidáis”
• PERIODISTA DIGITAL: ¡El insumiso fiscal Aragonés y la «captadora de fondos» Begoña sentencian la legislatura!
• LIBRE MERCADO: Begoña Gómez negoció sus “proyectos” con el embajador de Ghana tras reunirse Sánchez para ayudarles con Foco África 2023. La Embajada de Ghana aportó datos de la actividad de la mujer de Pedro Sánchez coincidiendo con las subvenciones del Gobierno de su marido.
• LIBERTAD DIGITAL: Hacienda interroga a tus vecinos e investiga tu gimnasio: las pistas más insólitas que persigue la Agencia Tributaria. Las entrevistas a los vecinos o al portero del edificio del contribuyente son un elemento probatorio muy habitual para el fisco.
• EL CIERRE DIGITAL: España se blinda en Semana Santa: Ordenan intensificar las medidas de ‘alerta antiterrorista’. Fuentes policiales señalan que “abte el aumento de ciberataques se está haciendo especial hincapié en cortafuegos relacionados con la ciberseguridad”.
• EL DEBATE: Triple varapalo a la Ley. La Justicia estrecha el cerco sobre la amnistía y rebaja el triunfalismo sobre una vuelta de Puigdemont sin ser detenido. La Proposición de Ley de impunidad del Gobierno ha recibido tres importantes varapalos técnicos y, al menos, otras tantas decisiones judiciales reafirman la imputación por terrorismo al líder de Junts
——————————————————–
LA RUTA MANOLA, BONIFACIO, PIOLINA
——————————————————–
PASEO nocturno con Toñita. Más nubes que claros, y fresco: 11 grados al borde de las 24 horas del viernes.
—————-
FRASES
—————-
“Consiente en ceder cuando tengas razón, con tal de que sepas ser intransigente cuando estés equivocado” (Jean Rostand)
“Saber escoger el tiempo es ahorrar tiempo” (Francis Bacon)
——————
MÚSICA
——————
NO te acostarás sin saber una cosa más. No tenía ni idea de la existencia de esta canción de Adriano Celentano titulada “Prisencolinensinainciusol”, que en lo que se refiere a su letra puede considerarse una tomadura de pelo, porque no dice nada de nada. Se publicó en un single en 1972 y pasó desapercibida, pero en 1974 se incluyo en un LP y triunfó internacionalmente.
http//www.youtube.com/watch?v=7Yj_N5_P5qI
———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
MANDARÁ el sol, pero se irá el calor. Las temperaturas extremas previstas son:
- Máxima de 17 grados.
- Mínima de 6 grados.
23 de Marzo , 2024 - 9:30 am
En su Soneto autumnal al Marqués de Bradomín, escribe Rubén Darío:
“Versalles otoñal; una paloma; un lindo
mármol; un vulgo errante, municipal y espeso;
anteriores lecturas de tus sutiles prosas”
De aquí podría proceder esa expresión que, después, tantos otros han utilizado. Como, por ejemplo, Umbral, refiriéndose a Cela:
“Para los niños de los cuarenta, para los adolescentes de los cincuenta, en una España lóbrega y llovida de sangre, en una literatura entre oficial y cursi, entre municipal y espesa, lo de Cela fue un ventarrón de libertad y prosa, un taco sonoro, claro y hermoso en mitad de la calle o de la vida, el espectáculo de un hombre libre entre un millón de cadáveres”.
O Unamuno, el primero que se me vino a la cabeza, quien, refiriéndose al metro de París y lo impregnados del sudor popular -por el uso cotidiano- de sus vagones, se refirió a “la muchedumbre municipal y espesa, dejándolos oliendo a fatiga social”.
Seguro que hay más. Pero yo me inclino por Rubén Darío, por pura cronología, y porque era un fuera de serie en lo creativo.
Se admiten discrepancias. Esto es pura especulación.
23 de Marzo , 2024 - 11:18 am
Creada la necesidad mediante un maná tóxico (en Galicia hay más eucaliptos que en Ausrtralia si me descuido) se soLUciona con un consumidor tóxico concentrado, justificando a su vez con la creación de puestos de trabajo para los expulsados previamente del campo que declararon improductivo.
No es estar “contra la industria” si no contra la peor parte de ella. De Alcoa han salido por vía FEVE las toneladas de ALUminio en dirección a Vascongadas y cercanías, para dejar en la laguna los resíduos y obtener pLUsvalías con la transformación gracias a ventajas ocultas en la tarifa eléctrica ganadas en negeciaciones o cupos ganados con las armas de siempre.
De ENCE salen toneladas de pasta, que será el mayor % de lo fabricado en Palas, hacia otros territorios, para alli ser transformada en papel.
Se aprovechan de uno de nuestros recursos, el agua, considerado cada vez más entre los principales, porque es necesaria hasta por las ” nuevas tecnologías”, mientras nosotros no nos beneficiamos de su utilización.
¿Conocen algún caso excepto el de los ex empleados de FENOSA (la consiguieran gratis por convenio) con la factura eléctrica inferior a la de regiones únicamente consumidoras?.
La inteligencia radica en prever el futuro, según algún sabio ( extranjero claro) y plantar eucalipto masivamente suprime el futuro de una tierra que con el agua de la lLUvia fué fértil hasta la invasión de un árbol que no tiene ninguna culpa de nada, como tampoco la palmera lo es en la desertización provocada en zonas asiáticas para obtener su aceite.
23 de Marzo , 2024 - 11:23 am
Hablando de Recursos Hidricos
https://www.lavozdegalicia.es/noticia/opinion/2024/03/22/industrializacion-gestion-recursos-hidricos/0003_202403G22P15992.htm
23 de Marzo , 2024 - 11:48 am
E volta e dalle. González Laxe en el resumen de suartículo. Sin mojarse en las aguas del Ulla pero pensando en que a buen entendedor….
..”no se puede hipotecar el futuro de un país por un mimetismo industrializador de corte tradicional o por una alta rentabilidad financiera a corto plazo; sino que es preciso incorporar en la toma de decisiones nuevas herramientas, como las derivadas del análisis coste/beneficio medioambiental. Y, a resultas de dicha evaluación, y con transparencia, adoptar la mejor decisión. Nuestra historia reciente está preñada de buenos y malos ejemplos. Lo recomendable es no insistir en los malos, ni replicar los que contribuyeron a deteriorar nuestro patrimonio, sino apostar por un desarrollo equilibrado, armonioso y sostenible.”
23 de Marzo , 2024 - 12:26 pm
La industria pestilente, querido Chófer, es muy democrática. Con una chimenea de 70 metros de altura va a repartir el incienso sulfuroso al decir del viento. Un día le tocará a las fabes de Lourenzá, otro a las patatas de Coristanco y alguno a los grelos de Monfero. El marisco de Arousa va por vía hidráulica.
Ahora que nos habíamos librado de la chimenea de As Pontes, vuelve la ceniza al aire gallego. Todos los días un tren de mercancías. En fin, vamos para atrás
23 de Marzo , 2024 - 15:38 pm
Es que si estamos a Rolex no estamos a Queixo, Octopus. Y si hablamos mucho de la fibra textil como producto, nadie se fija en la pasta de Ce LU Losa, que es el meollo de la nueva cárcel que le endosan al interior gallego.
Conste que siempre que he escrito del monocultivo de eucalipto estaba pensando en que es un producto de la preguiza de mucha gente propietaria de bienes en las aldeas aprovechado por los cucos del negocio contaminante.
Del que ha colocado el solar , chapeau por el business. Si se venden tramos de historia en Teatros, Seminarios, etc para vender pisos, quien no vende su cacho de tierra para lo que sea.
23 de Marzo , 2024 - 16:37 pm
“0SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.- El 80% de la propiedad urbana española en Manila quedó destruida. Los japoneses…”
Ya pensaba si no estaríamos en Japón por lo de los terremotos, son ellos los okupas.
23 de Marzo , 2024 - 16:59 pm
https://youtu.be/uxYdyXGHZxs?feature=shared
La belleza.Aute.
23 de Marzo , 2024 - 20:10 pm
Valle en su “Divinas palabras” ya puso en boca del sacristán, tal vez el cornudo más digno de la literatura española, la famosa frase, y en latín, como correspondía a un servidor de la iglesia: “ Qui sine peccato sit vestrum, primus in illam lapidem mittat”, tan fácil de traducir, tan conocida, que no voy a ofender a nadie con su expresión en castellano. Pero es Buero Vallejo, tan rojazo que se afilió al PC durante la guerra civil, quien viene a la Hemeroteca de hoy en ritornello sobre el mismo tema, “Palabras en la arena”. Fue Orense y no Lugo, que representó dicha obra de Buero, quien ganó el Certamen de Teatro Juvenil. El pasaje evangélico expresa cómo ancianos y fariseos llevan ante el Cristo a una mujer sorprendida en pleno acto de adulterio. La ley mosaica la condenaba a lapidación hasta la muerte. Piden la opinión del Mesías y este no contesta sino que con el dedo escribe en la tierra unas palabras que nunca se han conocido. Todos fueron abandonando el lugar.
¿Se imaginan algo parecido hoy? Una televisión, de las muchas y muy malas que asaetean las neuronas de quien se atreve con ellas, representando obras como la citada. Ya podría La 1, La 2 o la que sea que pagamos entre todos dedicar un rato, un ratito solo a la verdadera cultura, cada vez más hundida en la ciénaga que nos cuesta un dinerito al contribuyente. Es verdad que La 2 tiene algún programa mínimamente asociado a la cultura, pero hoy cuando se habla de teatro se refieren a un grupo de ¿artistas? bien vestidos con oscuros ropajes, bien rozando con sus transparencias o con decididos desnudos, que dan saltos y carreritas por el escenario entre fantasías lumínicas y acompañamientos musicales.
No, por favor. ¿Cómo van a someter al público a unos bellos textos bien declamados y que tal vez, ay, pordió, hagan pensar lo más mínimo a quien contempla el espectáculo? Lo suyo, lo de ellos, claro, son los programas de mira quien cose, donde no cabe un varón heterosexual, o eres afeminado o no tienes chance alguna, o mira quien baila, donde tampoco privan al sufrido público de admirar a dos ¿varones? imitando con sus posturas y movimientos un acto de sodomía. Teniendo en cuenta que parte de ese sufrido público con lo que disfruta es con la ¿música? reguetonera, que se acompaña con acordes de lo más simple en bellas composiciones líricas como esta:
“Esa bellaca me llevó secuetrao
la puta ma dejao con el picho pelao
que tu ere bien puta,
que tu ere bien puta puta puta puta…”
Uno no sabe bien por qué esa pléyade furiosa de amazonas que castraría al noventa y nueve coma de los varones, o directamente arrasaría al completo con los colgandeiros de la ingle de todos, se inhibe ante esas maravillas de la rima, de la métrica, del ritmo y la metáfora con que nuestros adolescentes, adolescentas y adolescentos van forjando su acervo cultural, musical, social, sexual y literario. Dejo claro lo de adolescentas porque las muchachitas desde muy jóvenes ven como normal que esas cochinadas se digan, porque cantar es otra cosa. Uso el término cochinada porque la joya literaria que les he copypegado la entresaco de una página que se autointitula cartelurbano.com, periodismo callejero y cultura alternativa, y dentro de su amplio contenido publica Las Letras De Las Diez Canciones De Reggaeton Mas Cochinas Y Salvajes.
Tal vez por menos llovió fuego y azufre sobre Sodoma y Gomorra.
24 de Marzo , 2024 - 10:40 am
No voy a entrar al eucalipto, pero… además: pr’ onde vai a lá das ovelliñas e que foi do liño dos prados? A familia Ortega podía traballar fibras naturales, e deixarse de fiar pasta de papel mais ou menos moderna.
24 de Marzo , 2024 - 20:12 pm
Homeeee Rois, meter o Amancio n’esta leria non creo que o mereza o home.
Estivemos vendo onte a tarde a exposición a conta de Helmunt Newton (fotóghrafo de moda) que organiza a sua herdeira no que foran silos de grao no porto de Garabolos de Mar. Ei de decir que me chamou a atención a pouca xente que había facendo o mesmo. Nen una ducia se cadra, mentras eran mais as azafatas e demais xentes entre vixiantes e camareiros ou ventas de souvenirs. Chamounos moito a atención, pois a unha veira do muro do porto o espazo podíase masticar sen límite, estando d’aquela habitado solo por unha gaivota na charca montada o pe do silo e un pesqueiro cativiño cheghando a un porto sen nenghun barco. O salir, d’a outra banda cheghaba o xentío a camiñar nun día moi de primaveira e cas terrazas cheas. A Dona dixo que era cousa da xente que sae a ver e a que a vexan, e por iso no espazo da exposición non había xente. Encheriase seghun ela, cando se convirtira tamén nun escaparate. Ter ten unha cafetería e un paseo polo antighuo cacho de porto, que ainda que solo fora por eso xa pagha a pena entrar.
O tal Newton, coma a anterios exposición de Meisel, da pra encher un espazo orixinal polo menos pra nos, que sen ghastar o que costou o Gughengein vai poñendo pasiño a pasiño a Garabolos de Mar en espazo visitable internacional, sen facer moito ruido.
Sendo que estamos a falar de leiras, plantas, e espacios a conservar, vexo moito millor que as funda(i)cios do capital cando ten sobras, camiñen cara a feitos como o que quere votar a andar Sandra Ortega, pois moven xente. E xa se sabe o que leva a xente cando se move, cartiños.
Unha morea de gaivotas voaba no porto indo cara o pesqueiro. Eu ainda puiden sacarlle un afoto a unha que estaba soliña na charca. O ver o resultado aparece unha endevidua ca que eu non contaba sorrinte na porta da exposición, pra darlle o protaghonismo a ghaivota . Non semella pra nada as da exposición. Pero eu tampouco son fotóghrafo nen nada, e aco me teñen metendome a comentar de todo sendo solo un taxista.