FEF, ¿UN PRESIDENTE DE LUGO?

LA noticia saltaba ayer jueves, tras el escándalo de la Federación Española de Futbol, que puede hacer saltar por los aires los planes para que a Rubiales le sucediese Pedro Rocha, el actual presidente de la gestora, o lo que sea. Por su retirada abogan muchos y las críticas son numerosas. ¿Una posible solución? Que el candidato sea Paco Diez, Presidente de la Federación Madrileña. Ya le entrevistaban en algunos medios y no lo descartaba. Y ahora lo importante para mí: no hace mucho coincidí en Madrid con él en una fiesta y me dijo que era de Lugo e incluso me dijo de qué familia, pero eso ya no lo recuerdo. Estábamos en el grupo además de él, Jenaro Castro y el alcalde de Torrejón de Ardoz, Nacho Vázquez, también con raíces lucenses. Nos sacamos todos una foto. Y se dijo, “aquí estamos los de Lugo”. Aquí lo dejo, pero algo hay.
P.
————————–
PILIS, EL ÚNICO
————————–
EL sábado habrá en el partido Obradoiro-Breogán un espectador con un pasado único. Es el Dr. José Luis González López, “Pilis”, que no solo jugó en los dos equipos, sino que figuró en su plantilla en su año fundacional. No hay nadie vivo que pueda enseñar un pasado igual en el baloncesto gallego.
Como en “La glosa a la soleá” de Rafael de León, “Pilis” podrá decir, sentado en las gradas del multiusos: “Yo tengo entre dos amores, mi corazón repartío // si me encuentro a uno llorando, el que el otro lo ha ofendío”
——————————-
AL HILO DE ESTO
——————————-
AYER, desde Madrid donde reside, me escribía Pilís:
“Un colega y gran amigo mexicano me pide “bibliografía” de bares y tapas en Sevilla, estará allí unos días con su familia.
Recuerdo que D. Octopus Larpeiro había escrito algo sobre ello.
¿Me podrías facilitar el enlace donde conseguirlo?.
Gracias anticipadas, la secular amistad hispano-mexicana se verá reforzada”.
—————————————————
Y EL OCTOPUS SE PUSO EN ACCIÓN
—————————————————
HACIENDO un alto en su jornada de hacer acopios de cosas de comer que este viernes se llevará a Sevilla para sorprender a sus familiares y amigos andaluces, El Octopus respondía a su colega de profesión, con sus consejos la amistad hispano-mexicana quedará reforzada, por mucho que se empeñe en lo contrario el presidente López Cobrador.
Y El Octopus nos ha mandado esto:
Tapear en Sevilla
“¿Qué le pongo al señor? Al señor ponle dos velas, a mí una manzanilla y caracoles”
( Anónimo y rancio sevillano)
-x-x-x-
En Sevilla la tapa se paga y tiene un tamaño que da para cuatro o cinco bocados. Los sevillanos beben mucha cerveza, Cruzcampo sobre todo, también son muy aficionados a la manzanilla de Sanlúcar y al vino de Jerez. Las medidas que suelen servir de estas bebidas son pequeñas, lo cual permite probar varias tapas con su bebida correspondiente sin salir perjudicados. El vino lo toman “dándole coba”, sin prisas, sabiamente. A tapear hay hispalense y que les puede orientar en una, muy aconsejable, incursión a las orillas del Guadalquivir: que ir dispuesto a andar mucho (Sevilla tiene el casco histórico más extenso de España y el segundo de Europa) y a permanecer de pie en la barra si se tercia ya que con el tiempo se adquiere una rara habilidad para utilizar los codos y conquistar la barra. Por el carácter abierto de la gente no es raro “pegar la hebra” con los vecinos de barra. Voy a describir aquí alguno de mis bares fetiches en la ciudad:

• “El Rinconcillo”: Imprescindible, clásico entre los clásicos. Fundado en 1670 es el bar más antiguo de Sevilla. A pesar de que un cartel reza desde la pared “Prohibido terminantemente el cante”, el ambiente está asegurado. Guarda la esencia del pasado entre azulejos y antiguas alacenas cargadas de licores y vinos. Fue protagonista de anuncios y películas y, sobre el mostrador de madera muy alto para que ningún cliente acabe con los codos manchados de blanco, sus camareros anotan con tiza la consumición en la barra mientras anuncian alegremente las propinas. Aquí funciona lo clásico y nadie puede abandonar el local sin probar sus espinacas con garbanzos, que te quitan el hipo, o la pavía de bacalao que te lo da (soldaditos de pavía, son tiras de bacalao rebozado y frito). Propiedad de la misma familia desde 1858. Frecuentado por guiris de todo tipo, la última vez que fui acabe rodeado de nipones que acabaron ahítos (¿“harto” en japonés?) de tapas de paella.
• “La Barbiana”: Aquí el público es indígena y de edad lo cual es muy buena señal. Tremendas las tortillitas de camarones, buenas las ortiguillas (es una anémona de mar rebozada y frita con un profundo sabor marino) y las papas con choco. Notable manzanilla. Barbiana en rama. Dispone de comedor y terraza en la calle.
• “La Flor de Toranzo”: Los sevillanos lo conocen por Trifón, el nombre de su fundador. Es una magnífica mantequería de origen cántabro. Estupendo montadito de lomo y excepcionales anchoas. Buenos vinos y champagne. Se llena de “borjamaris” sevillanos: abrevadero de un público pijo. Caro.
• “Casa Moreno”: En la céntrica calle Gamazo, como Trifón. Junto con Becerra forma parte del Triángulo de las Bermudas de los barópatas sevillanos que produce un efecto de abducción que hace que los afectados penetren sobre las dos de la tarde y aparezcan por sus casas al cabo de muchas horas sin acordarse de lo que les ha pasado. Es un curiosísimo bar y tienda de ultramarinos. Es el rey de la lata en Sevilla y no está decorado, es que es así, apenas hay espacio en una maravillosa barra que hay en la trastienda. El hueco que queda lo llena con la cabeza de un toro burriciego, más que nada porque le faltan los dos ojos de cristal. Carteles de toros y fotos de Curro Romero y Morante fumándose un puro. Todo tipo de chacinas y latas, morcilla de hígado y el montadito picante con cabrales. De beber el botellín de Cruz Campo o el tinto de Casa Moreno que nadie sabe de donde es, ni falta que hace, y lo sirve en vasos de duralex. Abstenerse claustrofóbicos.
• “Casa Román”: En pleno barrio de Santa Cruz, en la Plaza de los Venerables, se encuentra este sacrosanto lugar donde el jamón deberían servirlo bajo palio. Magnífico entorno con terraza en la plaza.
• “Bar Las Teresas”: Como el anterior en el turístico barrio de Santa Cruz, ubicado en una esquina entre dos callejuelas, resistiendo el embate guiri. Fundado en 1870 es un clásico. Hay una barra que ocupa casi toda la extensión del bar, con poco espacio hasta la pared, alicatada con losetas cerámicas de dibujo típico andaluz, cartelería flamenca o taurina y jamones colgados del techo. Tienen enmarcados los cuchillos del jamón gastados por el paso de los años. Magníficas chacinas, bacalao con tomate y espinacas con garbanzos.

Esto es solo una pequeñísima muestra de lo que ofrece Sevilla en tapeo. Hay innumerables bares y tascas. Otras magníficas opciones serían “Bar Donald”, al lado del Hotel Colón, “Las tres bodeguitas de Antonio Romero”, yo suelo ir a la de la calle Arfe en el corazón del Arenal. Casi enfrente está La Isla, magnífico restaurante especializado en pescados y mariscos y que tiene una pequeña barra para tapear y donde ejerce sabiamente Enrique, un jefe de barra con mucho peso. Si quieren probar el adobo “Blanco Cerrillo”. Si van a visitar la Basílica del Gran Poder, algo obligado en S. Santa, al lado está “Casa Ricardo” (antigua casa Ovidio) con las mejores croquetas. Si optan por cruzar el Puente de Triana hay mucha oferta: “Las Golondrinas”, “Blanca Paloma”, “Puratasca”, “Sol y Sombra”, etc.
En cualquier sitio, en cualquier barrio, van a encontrar un buen lugar para tapear. Sevilla es una ciudad para nomadear y perderse por sus callejas y en tiempo de Semana Santa les acompañará el maravilloso e inconfundible olor a azahar, no en vano las calles hispalenses albergan unos cincuenta mil naranjos. Disfruten que esto no es eterno.

——————————–
JUNTA DEL CÍRCULO
——————————-
AYER jueves y con una notable asistencia de representantes de los socios, entre los que ya hay una importante cantidad de mujeres.
Nada especialmente importante si exceptuamos la entrega de insignias de oro a los que han cumplido medio siglo en la sociedad y la entrada de tres nuevos directivos.
También la baja en la directiva de otros que estuvieron hasta el momento, especialmente significativa la de Manel Matalobos, que dio a la vida cultural de la sociedad un aire como nunca había tenido, con iniciativas importantes y nuevas.
—————————————
¿RAMOS EN EL MERCADO?
—————————————
ME pasaré hoy por el mercado de los viernes, especialmente interesado por ver si hay oferta de ramos de laurel, de olivo y palmas. Es por lo del Domingo de Ramos, que es pasado mañana. En el pasado la oferta era más que numerosa. No sé ahora. Porque todo ha cambiado tanto…
——————
26 GRADOS
—————–
AYER tuvimos el día más caluroso desde hace mucho tiempo: el termómetro llegó a los 26 grados a la sombra.
——————–
VACACIONES
——————–
EMPIEZAN hoy para los estudiantes. Diez días alejados de las aulas. En el pasado lejano, ya esta semana previa a la Santa, las clases se ralentizaban en la Secundaria, porque se dedicaba el tiempo a salvar a los niños y jóvenes del infierno a través de los llamados ejercicios espirituales.
Para la mayoría de los trabajadores, estas vacaciones juveniles se reducen a los días comprendidos entre el miércoles y el domingo de Resurrección.
———————————————–
EL CHOFER, VIVIENDA Y OKUPAS
————————————————
Paco, está visto que es peligroso ponerse a trabajar en algo. Esta mañana logré conectar otra vez con las labores de aldea, después de un periplo de más de una semana de asueto lejos de casa, al que hace mucho dejé de acostumbrarme.
El caso es que al neuronar se le ocurrió un pensamiento. Por supuesto todo lo pensado es supuestamente o enmarcable en TEM (Todo Es Mentira).
En la dictadura anterior a La Constitución de 78 se construyeron casas sociales varias, de las que hay constancia porque siguen en pie. Una lotería merecida con el desarrollo de las ciudades las colocó en diversos puntos ahora casi céntricos. Algún dirigente del ala contestataria, como el famoso alcalde de Oleiros declaró en Prensa que se construyeron bastantes más en el período denominado Democracia que en la anterior dictadura.
Hasta ahí todo normal, pero de repente el neuronar me comunica que entonces no se destruían viviendas y ahora en este período de dictadura del período socialpodemiadario, aparte de no construir vivienda pública, se destruyen mediante la ocupación las pertenecientes a la propiedad privada, en su mayoría de la clase ahorradora.
No voy a entrar en lo duro que resulta que aparte de quedarse con algo que es tuyo, muchas veces según los denunciantes del atropello con la ayuda de los Servicios Sociales por no ser resolutivos, se ríen de ti a la cara. Buena salida si la dictadura actual no toma cartas en el asunto, tener no tiene. Pero a lo que iba, ahora no solo no se crean sino que se destruyen las del sector de ahorradores. Y esto va contra aquel principio esencial de la Energía lo cual sin ser científico me suena que va contra natura.
Las Cajas de Ahorros fueron rescatadas ¿Alguien piensa en rescatar a los ahorradores?.
¿Y crear un listado de okupas derribadores de viviendas privadas con un apartado especial para los incendiadores?.
Nota: Sobran casos en prensa que entran en mi descripción, pero es que un autónomo dedicado a rehabilitación de viviendas me relató su calvario con inquiokupa viviendo en su mismo edificio, y el día a día de quien te chulea y te busca para humillarte más si puede, mientras servicios sociales no quiere saber nada y la dictadura actual a base de pagas que en algún caso debieron ser justificables, mantiene a estas termitas destructoras de la convivencia.
————————————————-
TAL DÍA COMO HOY, 22 DE MARZO
Por ANTONIO ESTEBAN
————————————————-

• 22 de marzo de 1945:
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.- Las tropas alemanas resisten el ataque de más de 50 divisiones soviéticas a ambos lados de la bahía de Danzing.
Ha sido desorganizada la resistencia germana al Oeste del Rhin y al Sur del Mosela mientras divisiones blindadas aliadas permanecen en Kaiserlauten
La aviación aliada en el Mediterráneo efectuó más de 3000 salidas de las que no regresaron 218 aparatos.
Las tropas americanas en Filipinas conquistaron la ciudad de Ilo-Ilo con la ayuda de los guerrilleros…
Las autoridades militares aliadas han desmentido que patrullas aéreas hayan hundido seis buques mercantes españoles que trataban de forzar el bloqueo y socorrer a las guarniciones alemanas sitiadas en puertos franceses del Atlántico.
VIVERES .- Las reservas de víveres de Gran Bretaña no llegan a seis millones de toneladas. La situación de las grandes ciudades francesas sin alimentos causa ansiedad en el Gobierno.
PERON.- El coronel Juan Domingo Perón ha puesto a disposición de los soldados brasileños heridos en la campaña de Italia un importante cargamento de carne y vino.
ANUNCIO.- Balbás salió en viaje compras temporada.
CINE.- El actor José Nieto está en pantalla en dos películas en Lugo: “Te quiero para mí” en el Gran Teatro y “Café de París” en el Cine España.
JOSE NIETO.- Nació en 1902 en Murcia y murió en 1982 en Matalascañas. Antes de ser actor de cine se dedicó a los toros, a vender seguros y al negocio de los caballos. Debutó en el cine en “El lazarillo de Tormes” dirigida por Florián Rey.
PERIODICOS.- De Gaulle prohíbe los periódicos de los emigrantes españoles, según una información del diario “La Prensa” de Buenos Aires.
• 22 de marzo de 1955:
ANUNCIO.- Polvos “Netol”: usted luce cuando su hogar reluce.
OTRO ANUNCIO.-. Palmas para el Domingo de Ramos a todos los precios en Bazar “Los Chicos”.
YALTA.- La publicación de los documentos de Yalta desprestigió a Norteamérica en el extranjero.
SUSPENSION.- Argentina suspende como Fiestas Oficiales varias conmemoraciones religiosas con la excepción de Viernes Santo y Navidad.
MACHO CABRIO.- Un hortelano que tiene sus tierras junto a la ermita de San Sebastián, a un kilómetro de Cazorla al comenzar las tareas a primeras horas de la mañana se vio sorprendido por un macho cabrío que pastaba tranquilamente en un campo de coliflores. Ante las voces del labrador el macho huyó. El animal tenía una cornamenta de unos 80 centímetros y se le calculó una edad de 14 años.
LIMON.- Un limón gigante de un kilo y cien gramos y con 18 centímetros de altura y doce de diámetro ha sido conseguido en una finca cerca de Málaga, propiedad del señor Torreblanca que se dedica al cultivo de limones y de otros frutos.
OTTO DE HABSBURGO.- “La reconquista de Europa -dijo Otto de Habsburgo en la presentación del nuevo periódico “Informaciones”- partirá de España, bajo el signo de la Cruz”.
FUTBOL.- El Real Madrid vence al Celta de Vigo por un rotundo tanteo de 5-0. A la hora en que el árbitro señor Rivero debía dar comienzo al encuentro no habían comparecido los “jueces de línea” Hubo que pedir por los altavoces dos “liniers”. Dos miembros del Colegio castellano de árbitros bajaron a los vestuarios y se vistieron de corto y enarbolando los banderines ayudaron al árbitro.
• 22 de marzo de 1965:
NEGROS Y BLANCOS.- Miles de negros y blancos con Martin Luthero King al frente caminan hacia Montgomery. En la manifestación hay monjes, artistas, estudiantes y obreros.
CRIMINAL José Martínez Rodríguez de 45 años, natural de Carballo se arroja a la calle desde una ventana, después de golpear con un hacha a tres mujeres. Una de ellas resultó muerta y las otras dos con heridas gravísimas. Parece ser que tenía mal las facultades mentales.
CINE.- En el Central Cinema y en el Cine Kursal la apasionante historia de un muchacho que se vio arrastrado por una nueva corriente juvenil: “Rebelde sin causa” con James Dean y Nathalie Wood.
FALLECIMIENTO.- A la edad de 80 años dejó de existir don Tomás Belón Díaz, beneficiario de la SICB.
FUTBOL.- En el Torneo del C. D. Lugo, merecida victoria del C. D. Paraday ante la A. D. Ferroviaria. Paraday alineó a Nando, Rodríguez, Digón, Blanco, Díaz, Pedro, Miguel, González, Raposo, Pedrín y Pacucho. Y por la Ferroviaria: Arias, Pepe, Domínguez, Pereiro, Novo, Costa, Manolo, Varela, Álvaro, Lito y Glendor.
BALONMANO.- Jugadores daneses de balonmano promovieron un gran escándalo en Elda. Durante la tarde y la noche en el hotel consumieron 43 botellas de vino y licores que ellos traían. Derramaron botellas de cerveza sobre una mesa en la que jugaban una partida de dominó cuatro personas que estaban alojadas en el Hotel.
LUGO HACE 50 AÑOS:- El número de “saludadoras” aumenta en Lugo considerablemente en perjuicio de la gente sencilla. Creen a pies juntos lo que dicen las sotas o los reyes de la baraja y no es ya solamente en los barrios extraviados en donde tienen su despacho las adivinadoras de la suerte sino también en calles y plazas céntricas como la de la Soledad donde se hallas establecidas estas señoras con nutrida concurrencia de personas que desean saber lo que piensa un galán ausente respecto a la novia y si es correspondido en los afectos o lo que la acaudalada anciana dispondrá en sus últimos momentos. Se hace necesaria un poco de atención o una buena multa dando cuenta al Juzgado de Instrucción para comprobar de una manera cierta como es esta industria.
LUGO HACE 50 AÑOS.- En el escaparate del comercio de doña Escolástica Lois se exhibe un bonito vaporcillo construido por los reclusos ce la cárcel de Tarragona y que envían al equipo de Fútbol de la ciudad para que dicho juguete sea rifado y se entregue la mitad de la venta de los boletos de esta rifa a los presos y la otra mitad para el equipo de fútbol.
ASI ES LA VIDA. ESTAFA.-En Montevideo una máquina de fabricar billetes le fue vendida a un rico caballero que llegó a esta capital. El precio fue de 72.000 pesos. Le dijeron que hacía un gran negocio. Al parecer la máquina funcionaba perfectamente. Cuando el comprador quiso fabricar algunos billetes, la máquina se averió. La policía está averiguando el asunto.
——————————
CENTRO Y REMATE
——————————

- CENTRA el colectivo Universo FC Barcelona: “A partir de ahora vamos a tener que jugar sin piernas, no vaya a ser que nos expulsen hasta por correr”.
- REMATA El Disputado, tuitero: “Yo no sé para qué os van a llevar agua desde Valencia si ya tenéis vuestros lloros”.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“NUESTRA lucha contra ETA no sirvió para nada. A los escoltas del País Vasco nos dejaron tirados en 2011, después del final de ETA” (José Ángel García, escolta)
——————
REFLEXIÓN
——————
UNA señora apellidada Gusano que pagada con dinero público trabaja en el Congreso para el PSOE, se esconde en una cuenta de Twitter bajo el “nombre” de Mr. Handsome. Todo eso ya se ha dicho, y publicado mucho últimamente. También que en sus tuits lo que hace sobre todo es elogiar la belleza, la donosura, el atractivo, el tirón sexy de “cara de piedra”. Lo último: parece que alguien se ha tomado la molestia de numerar las veces que la señora Gusano ha loado a Sánchez en plan “tío bueno”, “buenorro”, “me pone”, etc. etc. Y la han salido más de ¡¡8.000 menciones de este tipo!!
¿Una campaña de broma? No, totalmente en serio, con dinero público entrega total al físico del inquilino de La Moncloa.
—————-
VISTO
————–
A principios de los 80, pasé parte de las vacaciones de verano en un pequeño pueblo de Lanzarote llamado Playa Blanca. Allí tenía una casa un amigo y compañero de TVE en Canarias, Pascual Calabuig, y me la cedía.
Para darles una idea de lo poco explotado turísticamente que estaba les diré que solo había un teléfono público en una peluquería de señoras, un humilde figón para comer, una tienda de comestibles en la que estaban tan poco enterado de los precios que cobraban lo mismo los güisquis etiqueta negra que los etiqueta roja.
No sé lo habitantes que podía tener, pero desde luego no muchos más que un par de centenares.
Vean como es ahora

https://www.youtube.com/watch?v=AJkWOuL0oBk

————–
OIDO
————–
POR supuesto que los programas de la radio deportiva, se nutren estos días especialmente de todo el lío de la Federación Española de Futbol. Pero la cosa es tan importante y tiene tantas ramificaciones extradeportivas que ya ha llegado a las tertulias políticas y por lo que parece, no sin motivo.
—————
LEIDO
—————
EN “PAPEL” dan un repaso a la historia de Bill Buford, periodista que fue editor del famoso “The New Yorker”, que decidió dejar su brillante carrera e instalarse con su familia en Francia para intentar convertirse en un cocinero Michelin. Su libro “La transmisión del sabor” es una galería de inolvidables retratos y detalladísimas recetas que se desbocan por docenas de páginas. El periodista trabaja ahora en una adaptación de su libro a serie de televisión.
——————
EN TWITTER
——————–
• LUPEZ SÁNCHEZ: 20 años de políticas de género fracasadas que sólo buscan polarizar en las calles y en las urnas. Toda esta hiperventilación desquiciada no es más que puro teatro. Una pantomima irresponsable

https://www.youtube.com/watch?v=DOAeMzU99ak

• ¡SABUESOGNO!: ¿Los que aplauden son los negacionistas de Hamas? Madre santa, cómo está el temaiken…
• JOAQUÍN GUTIERREZ: Va más allá, Lupe. Se trata de acusar a los otros de culpables en lo que es su responsabilidad.
• SUSANA BURGOS: ¿Por qué se apropian del dolor de las víctimas y de todas las personas con un mínimo de sensibilidad que empatizamos con ellas? Me irrita más eso que el histrionismo de la ministra.
• COCHICOO: Es de las actuaciones teatrales más lamentables y nefastas que vi en mi vida. Un perorata sobreactuada, irracional, inconexa, no argumentada y peor interpretada. Una falacia descarada y capciosa. Un nivel intelectual que no llega ni a paupérrimo. Así nos va.
• CAP TRINIDAD: La estaban cuestionando porque es menos agresiva e histriónica que la anterior.
• RAFA EL GORDILLO: Pensar que esto lo puede ver gente de otros países me avergüenza, y mucho.
• FLECHA VERDE: Muchos aplausos para certificar el fracaso en la gestión de todo. Vamos bien…

• PACO MARIÑO: Se detecta el primer brote de fentanilo en el Congreso de los Diputados.
• CONSUELO ÁLVAREZ: O de algo peor. ¡Qué espectáculo tan deprimente!
• BUZORRA: En el Congreso son más de peyote, belladona, beleño, estramonio, datura y demás alucinógenos. Porque están alucinados, ¿no?
• ANDRAKIS: Pues lo vean o no, el fentanilo en el Congreso resolvería muchos problemas…

• WALL STREET WOLVERINE: Manuel Mariscal explica a la directora de contenidos de la Cadena SER qué es un jovenlandés y le pregunta por qué se oculta en la prensa el origen de quienes cometen delitos cuando son extranjeros.
• MR. LES GROSSMAN: Pacto sobre Migraciones firmado en 2018 en Marrakech: “by sensitizing and educating media professionals on migration-related issues and terminology, investing in ethical reporting standards and advertising” Esto es: “omite de dónde es el autor o te cerramos el grifo de dinero”
• GONZALO BERNARDOS: En 2008, Catalunya le dedicaba a Sanidad y Educación un 58,16% de su presupuesto. En 2022, un 41,53%. ¿A qué partidas creéis que han ido a parar los 7381 millones proporcionales desaparecidos de ambas áreas?
JOSEP M. OLLER: Una parte importante se habrá ‘distraído’ en el ‘procés’
• GOLDSTEIN: Eso es lo que quiere la población catalana; los 2 partidos independentistas van encabeza en las encuestas
• NÚÑEZ WILLIAM: A las embajadas, a todos los chiringuitos nazis del proces y a los talibanes de la inmersión en catalán.

• ANEC LLUC: Ser economista debe ser genial. No prever la crisis de 2008, vivir los siguientes años del cuento de la crisis de 2008 y unos años después, olvidarse de la existencia de esa crisis. ¡Y quedarse tan pancho!
• UNODABAJO: Ser idiota está de moda.
—————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
—————————————-

ME “interrogan”: ¿Pero fuera del agua y del vino no había (en aquel pasado lejano de los años 40-50 del que hablamos estos días) ninguna otra bebida de mesa, sobre todo para los niños y adolescentes? Pues casi no. Porque la gaseosa y el sifón, que sí se recurría a ellas servían para tomarlas con un poco de vino, pero solas, además de que costaban dinero, no eran lo mejor. Pero, pensando en los mayores, ni siquiera se llevaba la cerveza; la había, pero no era especialmente popular, y como bebida de mesa no se utilizaba. No recuerdo ninguna casa ni familiar ni de amigos en la que la cerveza se utilizase para acompañar a la comida. Y si me apuran, como bebida de hogar, aunque solo fuese como aperitivo, tampoco la cerveza tenía protagonismo. Y hay que encontrarlo lógico porque la cerveza “del tiempo” no es precisamente una bebida agradable y la ausencia de frigoríficos en la mayoría de los hogares condenaba a las familias a no poder disfrutar de las bebidas frías; así las cosas, la cerveza tenía poco o ningún atractivo.
———————————–
RINCÓN DEL LECTOR
———————————–
• EVARISTO G: Se admiten apuestas acerca del lugar donde van a instalarse las dependencias de la RFEF una vez abandonen la Ciudad del Fútbol de Las Rozas. Las posibles ubicaciones: Soto del Real, Alcalá-Meco, Villabona, Teixeiro, A Lama, Mansilla de las Mulas, Topas, El Dueso, Martutene, Lledoners, Zuera, Picassent, Ocaña, Fontcalent, Alhaurín de la Torre, Puerto de Santa María, Salto del Negro, Villena… se admiten sugerencias.
RESPUESTA.- No cuenta conmigo para llevarle la contraria. El asunto es muy chungo.
——————————
COMUNICACIÓN
——————————
• En televisión estos han sido los programas más vistos del miércoles:
1) Antena 3 Noticias 2.- 2,4 millones de espectadores.
2) “El Hormiguero”.- 2,2 millones.
3) “Pasapalabra”.- ,2,1 millones.
4) Antena 3 Noticias 1.- 2,1 millones.
5) “La ruleta de la suerte”.- 1,6 millones.
• EL ESPAÑOL: Ayuso al PSOE: “Fajos de billetes y nueve armas incautadas… Pablo Escobar a su lado es un principiante”
• OKDIARIO: El CGPJ también se pronuncia contra la amnistía: «Vulnera la separación de poderes y socava la igualdad»
• THE OBJECTIVE: Un club ligado a Begoña Gómez fue puesto en alquiler a los dos días de estallar el ‘caso Koldo’. El local que, al menos en el pasado perteneció a la familia de la mujer de Sánchez, se arrienda por 180.000 euros. Un club de alterne ligado, al menos en el pasado, a Begoña Gómez, mujer del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha colgado el cartel ‘Se alquila’ hace apenas unas semanas.
• VOZPOPULI: Air Europa hundió su patrocinio en el Africa Center tras salir Begoña Gómez: de 191.000 euros a solo 2.000. La mujer del presidente sigue su gira de fondos europeos… a puerta cerrada y vigilada por Moncloa.
• EL CONFIDENCIAL: Usó una constructora amiga. La jueza implica a Rubiales en operaciones con criptomonedas y amaños en la última Eurocopa. Sospecha de la adjudicación irregular de contratos a la constructora Gruconsa SA y del desvío de parte de los fondos a las cuentas de Rubiales y su entorno.
• MONCLOA: ERC y el PSOE ponen la alfombra al cupo catalán: «Queremos la llave y la caja»
• ES DIARIO: El ministro de Cultura desprecia a la fallera mayor y va a un acto catalanista. Ernest Urtasun visitó Valencia pero no acudió al Ayuntamiento pese a ser las Fallas Patrimonio de la Humanidad y prefirió reunirse con entidades catalanistas con la excusa de Estellés.
• PERIODISTA DIGITAL: La jugada maestra del Senado provoca que a Sánchez se le atragante la amnistía.
• LIBRE MERCADO: La Embajada de Ghana afirmó en 2022 haber negociado con la “oficina” de Begoña Gómez “proyectos” de género. La labor de Begoña Gómez es noticia cada día mientras que su marido es el responsable de los presupuestos de cooperación y ayuda con países africanos.
• LIBERTAD DIGITAL: El alcalde de Bildu de Pamplona aupado por el PSOE participó en los actos de la Korrika que ensalzaron a etarras. Joseba Asirón participó en una carrera que permitió el culto a ETA con la exhibición de fotos de etarras.
• EL CIERRE DIGITAL: El fin de la ‘banda del Conde’: Robaban carteras en el Metro y suplantaban identidad víctimas. Se ha detenido a 53 miembros que se nutrían de la documentación extraída para cometer estafas, blanqueo de capitales y usurpación del estado civil.
• EL DEBATE: El PSOE está fuera de la Constitución. A lo largo de los últimos meses hemos visto cómo todas las instituciones imaginables han denunciado la inconstitucionalidad de esta ley de amnistía. No han encontrado ni una que les eche un capote (Artículo de Ramón Pérez Maura)
——————————————————–
LA RUTA MANOLA, BONIFACIO, PIOLINA
——————————————————–
CIELO casi totalmente despejado en el paseo nocturno con Toñita. No hace frío: 13 grados, ya cerca de las 23 horas.
—————-
FRASES
—————-
“Encuentro más soportable estar siempre solo que no poderlo estar nunca” (Michel E. de Montaigne)

“Las verdades irracionalmente sostenidas pueden ser más perjudiciales que los errores ignorados” (Thomas H. Huxley)

——————
MÚSICA
——————
LA norteamericana Stacey Kent es una cantante angloestadounidense poco conocida en España. Antón nos la enseña en “La valse des lilas”

http://www.youtube.com/watch?v=pH1Q9vlP-YI

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
NUBES y claros y se mantienen altas las temperaturas máximas. Las extremas previstas son:
- Máxima de 24 grados.

- Mínima de 8 grados.

4 Comentarios a “FEF, ¿UN PRESIDENTE DE LUGO?”

  1. Alonsito

    Señor Rivera,ha estado usted muy explícito,en la junta del Círculo,explicando en su intervención,a los Socios,como podía salvarse económicamente una sociedad que no está en un momento muy boyante,si se cumplen sus pronósticos,esto daría un cambio de 160 grados,pero no se si usted,predica en el desierto,por que este mismo discurso,lo hizo,con la Junta Dire tiva anterior,y ni puñeteros caso,confiemos,Unque visto lo visto…en quecesta junta cosa el salvavidas que usted les mando y salgamos todos los Socios a flote.

  2. Candela

    Ante la escasez que padecen de todo tipo, Cuba se echa ‘pa’ la calle:

    https://elpais.com/america/2024-03-17/corriente-y-comida-y-patria-y-vida-los-cubanos-vuelven-a-las-calles-en-protesta-por-la-escasez.html#e

    Si no fuera a costa de las penurias de aquellas pobres gentes, tiene su gracia este youtuber:
    https://www.youtube.com/watch?v=DlDg7clU_H4

  3. rois luaces

    Total, que a FG le llamaban ‘capullo’ para que rimase con ‘hijo tuyo’, y ahora a éste le llaman de todo menos feo, y… parece ser que progresa mucho el feminismo, con ese pegote rosa que da vergüenza ver año tras año en las puertas -inferior izquierda- de los establecimientos de Lugo. Se trabajan el mercado que no veas.
    Y luego está el nivel pesadilla: la bruja terrible que no sé que puesto tiene y grita como una condenada, que se ha aparecido por mi cocina en un momento de distracción. Igual me la okupa. Qué va a decir Chofér?

  4. Scepticus

    Creo a pies juntillas en la libertad de expresión. Siempre que esta no ampare el insulto, la mentira o el falso testimonio. Por eso, como contrapeso del muy excesivo chovinismo de los habitantes y/o amantes de una ciudad que conozco bien, me permito unas acotaciones de la realidad que he vivido y últimamente vivo.

    ¿Puede una ciudad convertirse en un parque temático? ¿Pueden sus habitantes, en una gran mayoría, dedicarse a un monocultivo empresarial y social como la hostelería? ¿Puede llegar a ser incómodo, incluso desagradable patear sus calles, máxime si estas son las recomendadas como típicas/tópicas?

    No seré yo quien responda a mis propias preguntas, pero sí quien puede hablar de una experiencia vivida desde hace ya varios meses porque la frecuento una o dos veces por semana. Si no puedo caminar por esa belleza natural y poco valorada que son las afueras de la ciudad gallega que me acoge desde hace años, elijo desplazarme en el cochecito de san Fernando cuando me desplazo por la no dicha ciudad. De la parada de autobús a la que me subo, a escasos cien metros de mi chabolo, hasta una hermosura de hierro y cristal, muestra además gloriosa del estilo neomudéjar, llamada Plaza de Armas, no llegan a ser cinco kilómetros. Más lejos están algunas barriadas donde campan tribus de indios ‘tan grassiossos, que no se les pué aguantá’.

    Camino de mi destino tomo la orilla del Gran Río, pasando junto a los monumentos erigidos a músicos, toreros y algún personaje famoso. A mi derecha, a la otra orilla se alarga un enorme muro, blanco y ocre, tras el que se esconde uno de los barrios emblemáticos, quizás, el más emblemático, y en una callecita del mismo, paralela al río tuve una novia hace bastante más de cincuenta años y ennoviado con ella sigo en la actualidad. Si sabré lo que era el puerto camaronero, las almonas y los barros vidriados, si una compañera nuestra se casó con un famoso, y ya difunto, ceramista.

    Pues al caminante, por tan lujoso paseo le acechan no pocos peligros. Uno de ellos la nube de acosadores que pretenden venderte un billete para un crucero, ¡crucero lo llaman!, de unos pocos kilómetros por la lámina de agua, tomayá metáfora. Como la avenida paralela al río sufre no poco trasiego de vehículos a motor, los ciclistas y patinistas no tienen empacho en circular por un espacio que bien estaría, debería estar, reservado al humilde peatón. Como esos artilugios de movilidad, cada vez menos movidos por fuerza de sangre y más por peligrosas baterías eléctricas, no suelen llevar bocina ni un humilde timbre, ves venir al de frente, pero sientes el movimiento del aire de quien raudo te adelanta desde detrás.

    Huyo como del diablo de los sitios famosos de abrevadero/comedero. Nunca fui toro y me asustan las estocás. Para tomar un café, una caña bien tirada el instinto es el mismo por el que me orientaba cuando visitaba una ciudad desconocida, bien en EspaÑa, bien en el extranjero: siempre he acudido adonde desayunan o hacen piscolabis los nativos que conocen lo bueno. Y barato. El mejor café que he tomado últimamente lo sirven en una casi covachuela cuyo público son repartidores, barrenderos, personal en fin sin escopeta ni perro.

    El verano del 2.002, recién implantado el euro, pasamos casi un mes en Italia. En la ciudad/parque temático de la góndolas y puentes de suspiros solo estuvimos una noche y su día siguiente. No nos quedaron ganas de volver. Pero en la ciudad de las Siete Colinas, donde acampamos una semana larga, como madrugador que era, tomaba café en un tugurio, no lejos de la famosa Plaza Navona, rodeado de oficinistas aún con legañas, artistas del ladrillo y el cemento y gente de idéntico pelaje. El café costaba 0,70. En la costa malagueña donde vivía entonces ya se pagaba 0,90 y los taberneros te miraban mal si pillabas la monedilla más pequeña de las brillosas.

Comenta