RUTINA DEL DOMINGO

Antes de las ocho ya estaba en pie. Fuera: cielo despejado, sol y frío: 7 grados. Sali un rato con Toñita; no se está bien fuera de casa.
-x-x-x-
Muy poco después de las ocho ya estaba en la gasolinera de Nadela comprando la prensa de Madrid. No eché combustible, porque todavía no lo necesito. Repostando había 5 vehículos; cosa rara que a esa hora haya tantos. Hace frío. Ha bajado la tempera desde que me levanté. Ahora 5 grados.
-x-x-x-
Mirando en Internet vídeos de la Semana Santa, he encontrado este promocional de la de Lugo. Modesto, pero digno:

https://www.youtube.com/watch?v=dVzyLgXZIiE

-x-x-x-
No hubo en La 1 “Españoles en el Mundo”, pero eché un vistazo en Cuatro a “Callejeros Viajeros” que estuvo dedicado a Menor y Tunez.
-x-x-x-
Seguí un poco el partido de baloncesto Palencia-Real Madrid. Ojito con los palentinos que vienen pronto al Pazo y serán muy duros de roer. Además vendrán acompañados por cientos de aficionados, si es que el Breogán les proporciona entradas.
En los prolegómenos del encuentro se guardó un minuto de silencio por un directivo del deporte palentino fallecido. Ejemplar. Ni un susurro se escuchó en los 60 segundos.
Al hilo de esto: me gustaría saber el por qué los de los pitidos muy claros el himno gallego cuando se interpretó en el choque Obradoiro-Breogán.

-x-x-x-
Me informan del desfile de la Cofradía de La Borriquita: Mucha gente; padres con niños. La Plaza de Santa María abarrotada tras la bendición de ramos y palmas. Y los ramos ganaron por goleada. Muchos ramos y pocas palmas.

-x-x-x-
Media tarde paseo largo con Toñita. Ni una nube, 12 grados de temperaturas, pero no está agradable el ambiente. El viento lo estropea todo.
-x-x-x-
Marta sigue de procesiones. Se está pateando Madrid con saetas de fondo. Y creo que el miércoles tiene que hacer un viaje relámpago a Málaga para participar en el desfile de La Paloma, que está hermana con Madrid, porque lleva el nombre de la Patrona de la capital.
-x-x-x-
En una temporada de fruta cara y mala, me encuentro por la noche, en el postre, con un melón que rompe moldes. Algo es algo; para concluir el día, no está mal.

———————————————
EL PASADO ROCKERO DE FOXO
———————————————
EL miércoles, tras asistir a la presentación del Certamen Celtibérico de Bandas de Gaitas que se celebrará en Quiroga el 30 de este mes, me invito a comer el Alcalde de Quiroga, José Luis Rivera, junto con el organizador del festival Xosé Luis Foxo, y un amigo de ambos, también llamado Xosé Luis.
Almuerzo muy agradable y entretenido en el que me salté a medias mi costumbre de no comer al mediodía. Y en él nos ocuparon numerosas historias y anécdotas, como el pasado roquero de Foxo, que en los años 70 era el líder de la Orquesta de Remior. Animaban fiestas populares y tenían un caché de 300 pesetas. En el grupo, Foxo además de la gaita, tocaba varios instrumentos de viento.
También nos contó que cuando había actuado con la Real Banda, ante el Papa en El Vaticano, había conocido y hablado con el entonces todavía Cardenal Joseph Aloisius Ratzinger , más tarde Benedicto XVI: “Me acerqué a él para decirle que había leído algunos de sus libros en alemán y además sostuvimos la conversación en alemán; le sorprendió mucho que leyese y hablase su idioma”
P.
——————-
ALUMNAS
——————
MUY pocos grandes gaiteiros del presente han dejado de recibir lecciones de Foxo y también muchas gaiteiras famosas como Susana Seivane y, sobre todo, Cristina Pato. Que desde hace casi 20 años reside en Estados Unidos, donde es una estrella de la música en facetas tan distintas como la interpretación, la producción, la composición y la enseñanza
En 2017 hizo historia al recibir un Grammy junto a la banda Silk Road Ensemble con la que colabora en Nueva York. Ese mismo año recibió la medalla de Castelao, una distinción otorgada a aquellas personas con una obra merecedora del reconocimiento de toda Galicia.45
En 2019 le fue asignada la Cátedra Juan Carlos I de Cultura y civilización Española en la New York University.
———————-
LOS MARIÑAS
———————-
EL PROGRESO publicaba hace días una foto del diplomático gallego Luis Mariñas Otero, recibiendo la Medalla de Plata de Lugo.
Gente interesante los Mariñas Otero. A este, Luis, le conocí un poco; era el fumador de puros por excelencia: llevaba la caja de 25 unidades en el bolsillo de la gabardina y cuando acababa uno, encendía otro.
Tuve buena amistad con su hermano pequeño Gerardo, alto funcionario del Ministerio de Información y Turismo, que fue Delegado en Lugo cuando apenas había cumplido 22 años. Más tarde ejerció también como diplomático. Durante, tiempo fue uno de los autores de los discursos de Fraga.
P.
—————-
OPTICAS
—————-
DURANTE muchos años Lugo tuvo menos de media docena de ópticas y de repente por finales del siglo pasado y principios del presente se multiplicaron. En la actualidad he contado 19, hace poco ha abierto una en el local de Souto, y está a punto de abrir otra nueva en la calle de la Reina, en el local que durante muchos años ocupó Josbe.
Algo en común en muchas de ellas: ocupan algunos de los locales más caros de las calles más comerciales.
No puedo demostrarlo, pero me han dicho que varias de ellas pagan los arrendamientos más altos de la ciudad.
P.
———————————————–
CANDELA: AVENTURA FAMILIARES
———————————————-
Le cuento a nuestro anfitrión de nuestro día a día y las cosas del comer.
La pasada semana, en la que les resultaba más económico volar a la isla, se presentaron mi nieta y sus padres, cinco días y cuatro noches. Ella tiene ya tres años recién cumplidos y ocupa su asiento en el avión… Lo que no les pregunté es si lo ocupa ya sentada durante todo el trayecto. Cosa que dudo. Por Navidad también adelantaron el viaje, con lo cual, los turrones se devoraron antes de hora. Mi hijo viajaba aquí a cada rato, pero al hacerse hijo de Madrid perdió la insularidad y sus viajes se han reducido. Aunque no puede estarse sin venir más de dos meses. Lo que hacemos es turnarnos, un mes o mes y poco vamos nosotros y al otro viene él -o ellos. Y que dure!!
Cuando llegan es todo un maratón, sobre todo culinario y a contra reloj. Vienen a relajarse y recuperarse y a comer como es debido, pero incluso teniendo todo organizado surgen las sombras.
Una de las ‘xuntanzas’ familiares iba a celebrarse en casa del hijo que nosotros solo íbamos a llevar algunas cosas, ya que mi nuerita siempre ‘vela’ por nosotros. Es un Sol, la verdad. El sábado ya nos habíamos reunido a comer todos aquí. Pues ese día, al llegar a su casa a la hora programada nos encontramos con un apagón, con el que llevaban batallando una hora. Al final padre e hijos dieron con lo que era encendiendo y apagando cada electrodoméstico, y resultó lo que más falta hacía: la vitro y el horno. Ya habían llamado a averías, pero en pleno domingo… Resumiendo. Tuvimos que traernos de nuevo la comida, suya y nuestra, a casa, puesto que tienen todo eléctrico, y se quedó el hijo a la espera del técnico. Pudo venir más tarde a comer, justo cuando llegaban los visitantes de urgencias, debido a que mi nieto se había tragado un espinita que se le había quedado alojada en la amígdala. Las lubinas al horno que había preparado mi nuera para todos, estaban en su punto, deliciosas. Pero el padre de la niña no esmigó bien con los dedos al darle el pescado y pasó lo que pasó. La otra nuera es enfermera de otorrino, pero claro, no tenía el instrumental, aunque gracias a sus
diligencias llegaron y ya la esperaban. Poco más de media hora en ir y volver. Me la confió de recuerdo porque sabe que yo lo guardo todo, y me pidió su helado. El resto de la tarde-noche transcurrió ya sin sobresaltos, con partidas de cartas, converses, fotos y más fotos.
El martes antes de marchar -yo también me tomé libre ese día en el trabajo, ya que deseaban llevarnos a un Fusión no sé cuantos, que ya habían visitado aquí en un par de ocasiones para cenar. Pues menos mal que iba bien merendada, ya que de las cinco etapas y más de diez pasos con su treinta bocados (…todo va así, Paco) las ciento y pico elaboraciones se me hicieron escasíííísimas. No puedo decir el costo porque pagaron ellos y lo hacen con tarjeta.
¿Y qué más? ¡Ah sí! Me envíó el Chofér esta mañana un tiktok donde hablan de lo de Pascuas a Ramos… Mientras esperábamos la aparición del oficiante en la parroquia no le puse voz. Le contesto por aquí al recordatorio. En vista de las visitas, ya adelantamos la cuestión. Incluso hoy terminaremos los Rubiols, ese postre típico mallorquín que se toma durante la Semana Santa, rellenos de brossat o confitura. Nada, que somos unos adelantados en la materia. Empanada no hicimos, pero las compraremos esta semana en un buen horno cercano, debido a que estamos de brazos caídos.

https://pequepaginas.com/noticias/panades-crespells-y-rubiols

———————————————————
Y EL CHOFER DE VISITAS CULTURALES
———————————————————Estivemos vendo onte a tarde a exposición a conta de Helmunt Newton (fotóghrafo de moda) que organiza a sua herdeira no que foran silos de grao no porto de Garabolos de Mar. Ei de decir que me chamou a atención a pouca xente que había facendo o mesmo. Nen una ducia se cadra, mentras eran mais as azafatas e demais xentes entre vixiantes e camareiros ou ventas de souvenirs. Chamounos moito a atención, pois a unha veira do muro do porto o espazo podíase masticar sen límite, estando d’aquela habitado solo por unha gaivota na charca montada o pe do silo e un pesqueiro cativiño cheghando a un porto sen nenghun barco. O salir, d’a outra banda cheghaba o xentío a camiñar nun día moi de primaveira e cas terrazas cheas. A Dona dixo que era cousa da xente que sae a ver e a que a vexan, e por iso no espazo da exposición non había xente. Encheriase seghun ela, cando se convirtira tamén nun escaparate. Ter ten unha cafetería e un paseo polo antighuo cacho de porto, que ainda que solo fora por eso xa pagha a pena entrar.
O tal Newton, coma a anterios exposición de Meisel, da pra encher un espazo orixinal polo menos pra nos, que sen ghastar o que costou o Gughengein vai poñendo pasiño a pasiño a Garabolos de Mar en espazo visitable internacional, sen facer moito ruido.
Sendo que estamos a falar de leiras, plantas, e espacios a conservar, vexo moito millor que as funda(i)cios do capital cando ten sobras, camiñen cara a feitos como o que quere votar a andar Sandra Ortega, pois moven xente. E xa se sabe o que leva a xente cando se move, cartiños.
Unha morea de gaivotas voaba no porto indo cara o pesqueiro. Eu ainda puiden sacarlle un afoto a unha que estaba soliña na charca. O ver o resultado aparece unha endevidua ca que eu non contaba sorrinte na porta da exposición, pra darlle o protaghonismo a ghaivota . Non semella pra nada as da exposición. Pero eu tampouco son fotóghrafo nen nada, e aco me teñen metendome a comentar de todo sendo solo un taxista.

————————————————-
TAL DÍA COMO HOY, 25 DE MARZO
Por ANTONIO ESTEBAN
————————————————-

• 25 de marzo de 1945:
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.- El gobierno español presentó al japonés una enérgica protesta por los atropellos cometidos contra los españoles residentes en Filipinas.
El mariscal Montgomery ha desencadenado una gran ofensiva en el Bajo Rhin y se espera una gran batalla.
Los soviéticos han perdido 366 carros de combate.
ADELANTO DE HORA.- El 14 de abril se adelantará el reloj una hora, a las 11 de la noche.
PROCESION.- Desde 1761 se venía celebrando el Domingo de Ramos la procesión del Encuentro en Mondoñedo. Después se trasladó al Viernes Santo. El sermón que en la tarde del Viernes se predica en la Plaza pública sufrió varias alteraciones. A causa “ de los ayres finos que regularmente discurren”
BALBAS.- El conocido cortador -sastre Balbás ha regresado de Madrid y Barcelona.
REGALO.- Un regalo que por 15 pesetas ofrece la Casa “Barrientos” de la calle Príncipe de Vigo es una magnífica pluma estilográfica de llene automático, sistema “Parker”. Para alguien de fuera de Vigo que quiera comprarla, son 17 pesetas.
NACIMIENTOS.- Guadalupe Real Suárez. Si nos lee hoy, enhorabuena.
BANDA MUNICIPAL.- La Banda Municipal actuará hoy en el Palco de 12,30 a 2 de la tarde con el siguiente programa, entre otras piezas: “Santander” , “La leyenda del beso”, “Bohemia”, “Los abencerrajes” y “Feria na Tolda”.
SANTORAL.- Santos. Ermolando, Varoncio y Lugdero.
BANCO HISPANO AMERICANO._ Este banco convoca oposición para cubrir dos plazas de auxiliares administrativos masculinos entre caballeros mutilados de 16 a 35 años de edad cumplidos.
FALLAS.- Valencia gastó en las fallas 3 millones de pesetas. El metraje de las fallas supera la distancia que hay entre Santander y Valencia.
• 25 de marzo de 1955:
AMENAZAS .- Amenaza de disturbios en Bélgica a causa de haberse reducido las asignaciones a las escuelas católicas. El Gobierno ha declarado el estado de excepción.
FARMACIA.- En la calle Monforte doña Manuel Doel ha abierto una nueva farmacia.
SANCIONES.- La alcaldía de Lugo ha sancionado con multas de 500 pesetas por vender leche desnatada a Dolores Rodríguez y Carmen Vila de Carballido, Gerardo Rivera Villar de Rubiás, y a José Herrero Prieto de Lugo por tener deteriorados los canalones de la casa número 3, sita en general Franco.
CINE.- Un filme inolvidable: “Rebeca” con Joan Fontaine y Lawrence Olivier.
SANTORAL.- Santos: Dula, Ermelando y Baroncio.
PELUQUERO.- Un chiquillo de 6 años de edad es un experto peluquero. Se llama Jerónimo Sánchez. Para afeitar coloca dos sillas superpuestas y se caracteriza por su sensibilidad tratando a los clientes.
PODENCA.- Una perra podenca, propiedad de un vecino de la Finca “Venta de Álvarez” viene amamantando a 7 cerditos cuya madre ha sido sacrificada a causa de un golpe. La perra da de mamar también a sus propios cachorros.
DESAFIO.- Lance de honor entre un abogado y un senador italianos. Celebraron el duelo a “primera sangre” y a florete.
ORO.- Varios lingotes de oro han desaparecido desde hace dos años. Puede ser que estén en poder de la China Roja.
CANCER.- Los virus del cáncer han sido aislados. El doctor Ludwig Gross, médico, ha aislado un virus en los ratones que produce cáncer. Puede trasmitirse en los genes de padres a hijos.
ODIO.- El general Schuerner es el hombre, más odiado de Alemania. Ordenó fusilar, por ejemplo, a un oficial que había cumplido con su deber y a un soldado de las SS de dieciséis años de edad.
• 25 de marzo de 1965:
PLAN.- El plan comunista contra España y Portugal es una operación cuidadosamente planeada en Praga. Busca la agitación social con el apoyo de cierto sector católico. Insiste en una acción pacífica para la caída del Régimen.
OLIMPISMO.- Una campeona olímpica polaca , vencedora en 400 metros declaró que ha huido de su país no por razones políticas, sino por amor.
AVENIDA DE LA CORUÑA.- La Avenidas de la Coruña sufrirá una radical transformación. La calzada tendrá una anchura de nueve metros, después de quedar estrechadas las aceras laterales.
HOMENAJE.- En el homenaje a Luís Pimentel, actuará como mantenedor Ricardo Carballo Calero.
ASTRONAUTA.- El astronauta John Young ha llevado a cabo un experimento en una nave espacial consistente en fertilizar erizos de mar en un intento de probar el efecto de la gravedad.
BOLETO.- Dos vecinos de Cospeito poseen un boleto de 14 resultados. Son un albañil y un maestro nacional. Lo cubrieron a medias. Uno de ellos dijo: “Aún no me puedo explicar porqué puse una “X” en el Barcelona-Elche”.
PRECIO.- Un “Renault 2c” cuesta 72.950 pesetas.
ASI ES LA VIDA. SALVAMENTO.- Una joven lisboeta de 23 años se lanzó al río Tajo y salvó a su padre de 60 años. La joven lo agarró de las ropas, mientras con una mano se aferraba a un cable. Unos marineros la ayudaron a sacarlo del agua dejándola a ella en el río creyendo que sabía nadar. Cuando la muchacha llegó a la orilla manifestó que no sabía y el asombro fue enorme ya que no comprendían el arrojo de la chica que se había lanzado al agua.
——————————–
CENTRO Y REMATE
——————————–
• CENTRA el digital La Gaceta: Moreno Bonilla se reúne con el Papa y le lleva bizcochos marroquíes como obsequio.
• REMATA el tuitero Gonzalo: Vamos a calmarnos. Se llaman bizcochos marroquíes pero los hacen las monjas de Osuna y están que te mueres de buenos. Como las sultanas de coco, que no se hacen en Damasco.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“ES incongruente ser una potencia verde y tener pocos coches eléctricos” (Daniel Pérez, experto en energías verdes)
——————
REFLEXIÓN
——————
YOLANDA Díaz ya es oficialmente la líder de un partido político llamado Sumar y que más bien suma poco. Tiene 70.000 militantes, pero una mayoría esta escasamente interesada por el proyecto si nos fiamos de la cifra de participantes en la elección de la lideresa: 8.000, de los cuales recibió menos de 7.000 votos. En un país que tiene casi 50 millones de habitantes, menos de 7.000 votos para un proyecto político parecen una anécdota. Y mientras Yolanda, en otro alarde de sus dificultades para comunicarse con mínima coherencia enfatizaba con que “vamos a defender la corrupción”. Pedro Sánchez prepara la mesa para comérsela con patatas fritas.
—————-
VISTO
————–
DE la Semana Santa de Lugo, tras el desfile de la procesión de la Virgen de la Esperanza, momento en el que se canta la Salve Marinera:

http://www.youtube.com/watch?v=2sI74-DcU24

————–
OIDO
————–
UN tertuliano en la radio tras escuchar a Sánchez soltar una serie de trolas: “Sánchez se ha acostumbrado a que toda su vida gire en torno a la mentira y ya miente permanentemente”
—————
LEIDO
—————
EN EPS un reportaje titulado “Community managers y la ley del ME GUSTA”, en el que se destaca que “Empresas y marcas se han rendido a la ironía y los memes como mejor forma de conectar con sus usuarios en Internet”.
Un caso sorprendente que se destaca en el texto: “Gracias a su humor y cercanía, la cuenta de Twitter de la Policía Nacional tuvo más seguidores que el FBI”
———————
EN TWITTER
——————–
• ARTURO PÉREZ REVERTE: Llevo una semana larga fuera de España, en Italia, sin tener noticias de nuestra nauseabunda clase política. Acabo de conectarme a un informativo, he escuchado cinco minutos a esa miserable gentuza y he tenido que dejarlo porque estaba a punto de vomitar la pasta.
• TORO SENTADO: No acabo de decidirme sobre quién tiene mayor retraso: Si la Yoli diciendo una cosa y su contraria en la misma frase, o sus votantes que se creen una cosa y su contraria en la misma frase
• TOVITOTF: Empate técnico.
• MAIRELA: Hombre, Toro, pues aprenderse una lección que empieza de una manera y acaba de otra en la misma frase… tiene su mérito, eh?
• LUIS DELGADO: Al margen de la contradicción, su capacidad comunicativa es lamentable.
• SGX: Este tipo de personajes que parecen inofensivos, son los que tenemos en Venezuela gobernando desde hace más de 20 años. Solo tenéis que ver el nivel intelectual de Maduro y compararlo con el de esta señora.
• ALEJO VIDAL-QUADRAS: Pedro Sánchez, el gobernante que más ha mentido a los españoles en los últimos cinco siglos ha dicho en el Congreso: “tratamos de hacer de la verdad la forma de hacer política”. Inefable.
• ÁNGELA GARCÍA: Un don de palabra impecable. Es normal que siga en la presidencia, aunque sea el mayor farsante de todos los tiempos. El ladrón de ladrones. El que cuenta la historia a aquellos que saben que se la van a tragar y el que sabe cómo hundir al más fuerte. En resumen, un sátrapa de etiqueta.
• ROSA: Difundir sospechas porque no hay argumentos es muy patético.
• CAPITÁN BITCOIN: Chica de 16 años a la que la sanidad pública pagada por todos cambia con brutales operaciones su sexo, ahora está arrepentida y pide 314.000€ a la Justicia. Progresismo lo llaman.
• SINTASOL: En realidad el diagnóstico de disforia de género está siendo criticado por los colectivos trans, que no quieren que se contemple como una patología. Diagnosticar disforia de género no apareja (más bien previene) un procedimiento de transición física.
• ALBERTO DÍAZ: ¡Que psicópatas son esos colectivos! Están dispuestos a que mutilen a alguien (incluso a un niño) solo para satisfacer su ego en lugar de ayudarlo. Yo diría que eso es más malo que prohibir a un verdadero trans que haga su transición
• JOSÉ ÁNGEL LÓPEZ: También hay personas que presionan y amenazan con denunciar si el profesional contradice o no acepta sus peticiones planteadas con urgencia de forma imperiosa.
• LUIS CANDELA: Siempre hay un Pedraz, un Prada, o en su día un Garzón, ejerciendo de toga ejecutora del PSOE. No representan ni un 1% dentro del sistema judicial en España, pero tienen una sobre representación desmesurada en los altos tribunales. Por eso básica/ hay que despolitizar el CGPJ.
• SR. GRUMOSO: Esa gente que constantemente tiene la necesidad de analizar psicológicamente el comportamiento de otras personas en realidad lo que ocultan es un traumita no superado.
• 3 MC: Hoy, en la asamblea de Sumar solo han votado el 11,7% de los 70.000 inscritos. Pronto Yolanda Díaz acabará tirando cañas en la taberna Garibaldi.
• EL DISIDENTE OK: Yolanda Díaz: “Nos da igual el carnet que tenga el corrupto, vamos a defender la corrupción.” Maravilloso.
• ROSA DÍEZ: Pedro y Begoña, sus teléfonos , sus negocios, su corrupción: “Sánchez ha duplicado la Ayuda al desarrollo en Marruecos tras el giro del Sahara en 2022” (De la prensa).
• JAVIER BENEGAS: Sánchez encarna a ese adulto infantilizado, narcisista y tiránico de nuestra época que, devenido en político, convierte la mayoría aritmética en una apisonadora.
• EL MUNDO TODAY: Carles Puigdemont amenaza con volver a Cataluña si no sale elegido President.
—————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
—————————————-
RIMA forzada, recurrente y nada original; pero se utilizaba mucho: “El que no estrena el Domingo de Ramos es que no tiene manos”. ¿Se estrenaba el Domingo de Ramos? Sí, era tradicional, pero sobre todo porque ya más o menos el invierno se terminaba y se compraba para la próxima estación y porque la Semana Santa era probablemente de todas las fiestas del año una en las que más se llevaban las relaciones sociales. Mucha procesión, mucha visita a las iglesias, mucha función religiosa de cualquier otro tipo y mucho callejeo. Y en el pasado lejano la gente se arreglaba en estas fiestas como en cualquiera de las otras e “iba bien”.
Por ejemplo hoy lunes, con la procesión de la Virgen de la Esperanza, además de seguir el desfile, antes ya se paseaba por el centro, se iba a tomar algo a los locales de hostelería. Y al acabar la procesión más de lo mismo y no era cosa de ir de cualquier manera. Mayoritariamente en estos días, los lucenses vestían bien dentro de sus posibilidades.
———————————–
RINCÓN DEL LECTOR
———————————–
• CANDELA: ¿Que qué opina servidora de la llamada música de dentista? Pues me lleva a un cómodo sillón, que por mucha música (a él también le encantaba tararearla) que pusiera, estar viendo ante tus narices aquel habitáculo de jeringas, alicates, fórceps, porta agujas y tijeras, una, que tiene bastante imaginación, piensas ¡madre mía!
RESPUESTA: Te entiendo.
——————————
COMUNICACIÓN
——————————
• EL ESPAÑOL: ¿Boicot o casualidad? La taberna Garibaldi de Iglesias cierra por una avería en la tubería del agua. El proyecto hostelero del exvicepresidente del Gobierno ha durado menos de una semana abierto.
• OKDIARIO: ERC desvela que ya negocia con Sánchez la convocatoria de un referéndum de independencia para Cataluña. Según asegura Marta Rovira (ERC), las negociaciones son “discretas” y se producen “cada semana”.
• THE OBJECTIVE: España gasta en salarios públicos un 45% más que Alemania y un 15% más que la Eurozona. En la actualidad hay seis asalariados privados por cada funcionario público, cuando hace seis años era de siete a uno.
• VOZPOPULI: Uno de cada cuatro votantes del PSOE cree que la relación de Begoña Gómez con Air Europa pasará factura a Sánchez. Parte del electorado socialista cuestiona los vínculos de la mujer del presidente del Gobierno con Javier Hidalgo, Víctor de Aldama y Globalia
• EL CONFIDENCIAL: Melilla: una Justicia para españoles de pura cepa y otra para musulmanes españoles. Koldo García y sus presuntos cómplices están todos en libertad con medidas cautelares. El político melillense Mustafa Aberchán y cuatro exconsejeros están en prisión sin fianza porque podrían fugarse a Marruecos
• MONCLOA: La bronca y el lodazal político se extienden por las instituciones
• . Ya lo dijo José Luis Rodríguez Zapatero en 2008: «Bien, sin problema, lo que pasa es que nos conviene que haya tensión». El peligro ahora es la extensión del ‘procés’ en toda España
• ES DIARIO: Una filial de Globalia que valía 44.000 euros fichó por 40.000 a Begoña Gómez/IE. Wakalua tenía cero empleados y debía al Estado cuando firmó el contrato de la segunda dama. Sus dueños sumaron con Sánchez 1.400 millones en contratos (Imserso, vuelos y handling) y rescates.
• PERIODISTA DIGITAL: Alfonso Rojo: “El final de Sánchez será en un juzgado y lo sentará en el banquillo su esposa Begoña”. Albert Castillón desvela las claves del caso Begoña Gómez: “Sánchez sabe mucho más de lo que parece”.
• LIBRE MERCADO: Balanzas fiscales: las cifras de las que el independentismo no quiere hablar. No es cierto que el resto de España se aproveche de los catalanes. Ni los votantes nacionalistas tienen muchos motivos de queja en este asunto.
• LIBERTAD DIGITAL: La UCO cree que hay tramas conectadas a la de las mascarillas: las comisiones son excesivas para el fraude destapado. La Benemérita considera como epicentro del pago de las comisiones a la sociedad Soluciones de Gestión y Apoyo a Empresas SL.
• EL CIERRE DIGITAL: Vuelve la Marbella de Jesús Gil y Gil: Un thriller gira en torno a la fortuna, las tramas y los excesos. “Marbella”, protagonizada por Hugo Silva, es la nueva ficción de Movistar Plus inspirada en los grupo criminales que operaban en la Costa del Sol.
• EL DEBATE: Sánchez y Puigdemont: ¿quién sobrevivirá a quién? Se avecina el desenlace. La «convivencia» que tanto ha invocado el PSOE como causa y consecuencia de la amnistía era esto. Un prófugo resucitado, un procés reiniciado, el choque institucional y un ambiente tóxico
——————————————————–
LA RUTA MANOLA, BONIFACIO, PIOLINA
——————————————————–
NUBES y claros en el cielo durante el paseo nocturno con Toñita. El termómetro marca 7 grados a las 23 horas y la sensación es desapacible.
—————-
FRASES
—————-
“Quien quiere humillar a alguien, debe primero engrandecerlo” (Lao-Tsé)

“Si hay belleza en el carácter, habrá armonía en el hogar, si hay armonía en el hogar, habrá orden en la nación, si hay orden en la nación, habrá paz en el mundo” (Confucio)
——————
MÚSICA
——————
DEL disco “Chile a gran orquesta” es este tema de la orquesta de Tito Liderman, titulado “El cura de mi pueblo”

http://www.youtube.com/watch?v=dn8MXlITMCE

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–

MALO. Regresan las lluvias, aunque todavía no muy intensas y baja mucho el termómetro. Las temperaturas extremas previstas son:

- Máxima de 9 grados.

- Mínima de 2 grados.

3 Comentarios a “RUTINA DEL DOMINGO”

  1. Candela

    Dejo este escrito sibre un Manual para sumar a los TWITTER de hoy sobre P. Sánchez. Buen día y buena semana.

    En el año 1922, un periodista cubano, José M. Muzaurieta, escribió un pequeño libro satírico titulado Manual del Perfecto Sinvergüenza. En un preámbulo que llamó “Ejercicios Espirituales”, el autor recomendaba formas de comportarse a quien deseara obtener resultados en la carrera política.
    Muzaurieta fue un profeta en su tierra. Muchos de esos consejos, que parecen seguir puntualmente los dirigentes del castrismo, muestran su vigencia. Veamos algunos.

    “Ámese a sí mismo sobre todas las cosas”. Esta idea es aplicada en su totalidad por los dirigentes cubanos, quienes siempre se exhiben en poses arrogantes.

    “Nunca diga lo que sienta, ni sienta lo que diga”. Frase cumplida al pie de la letra, porque dicen cosas que después casi nunca se cumplen o las tergiversan.

    “La osadía, esa debe ser su característica principal”. Nada mejor para ilustrar la posición de Fidel Castro durante su lucha por tomar el poder y mantenerse en el mismo hasta su muerte. Hasta hoy, esa recomendación es practicada por sus sucesores, que son capaces de todo con tal de mantenerse aferrados al poder.

    “Ninguna idea es buena si no es la suya”. O sea, de Fidel Castro y sus continuadores.

    “Cualquier procedimiento es bueno para triunfar”. Fue aplicada por Fidel desde el ataque al cuartel Moncada de Santiago de Cuba, el 26 de julio de 1953.

    “No combata a las llamadas tiranías, póngase al lado de los tiranos y explote a los demás, nunca nade contra la corriente”. El régimen castrista la aplica desde 1959 para apoyar a todas las tiranías de izquierda.

    “Viva la vida de 24 en 24 horas, recuerde que uno de estos días usted debe de morirse”. Si hay una frase muy cierta en este manual es esta, que aplica al dedillo la alta jerarquía para ellos y sus familias, que viven como reyes.

    “Huya de aceptar nada como definitivo. Usted debe ser siempre una esperanza”. Expresión usada a diario para ilusionar a sus partidarios y mantener en ellos la idea de que si se esfuerzan y se sacrifican tendrán más, independientemente de los problemas que surjan por el camino.

    “Mire por encima del hombro, dese importancia”. Solo hay que ver la postura que adoptan en público los actuales dirigentes en la isla.

    “Las leyes no se han hecho para que usted las cumpla, sino para que se burle de ellas”. ¡Qué verdad tan grande! En Cuba, la legalidad socialista se ajusta a lo que piensen, crean y digan los gobernantes, por lo cual cambian las leyes según su conveniencia.

    “No se acueste sin haber hecho algo en beneficio propio”. Cada día que pasa se inventan una historia que les permita seguir en el poder de manera indefinida.

    “La constancia encadena la suerte, siempre vence el que sabe vivir”. Por eso, viajan a mucho a otros países, para relacionarse con otros iguales a ellos.

    “Procure engordar, los gruesos siempre tienen cara de buenas personas”. No hay uno de los actuales mandamases que no tenga barriga y doble ancho.

    “Piense que el poder está a la misma distancia que usted de él”. La lucha por posiciones en el poder aquí se encuentra a la orden del día. Entre los dirigentes se espían y se ponen zancadillas. Las purgas y defenestraciones son constantes.

    “Aspire siempre, cuando menos usted se lo piense engrampa”. Este mensaje es continuidad del anterior, pero visto por el que se halla abajo.

    “Mire siempre hacia adelante, el pasado no es suyo”. Lo han hecho a partir de enero de 1959.

    “Usted puede conocer prontamente a sus semejantes si los juzga por usted”. Por eso, critican a los gobiernos de otros países, sin reparar en las barbaridades que hacen ellos.

    “Usted no está obligado a cumplir los pactos y compromisos que no le favorezcan”. Esta recomendación la han cumplido a cabalidad en estos 65 años, durante los cuales han ido modificando su posición de acuerdo a sus intereses y según los cambios en el mundo.

    “Legal es todo aquello que le reporte algún beneficio”. Nada es más verídico que esto, y se ajusta a todas las transformaciones ideológicas del fidelismo.

    Muzaurieta, al advertir que “estos ejercicios no excluyen otros que dimanen de su natural impudor que le sea a usted característico”, dejaba así la puerta abierta para seguir añadiendo trapacerías y canalladas. De hacer esto los dirigentes del castrismo, pudieran formar una enciclopedia de veinte tomos, por lo menos.

    Jorge Luis González
    Cubanet, 20 de enero de 2024

    xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

    Cualquier semejanza del manual desarrollado por StoneFace, NO es casualidad.

  2. El Octopus Larpeiro

    Ayer era Domingo de Ramos en Sevilla pero no era el día alegre que conocemos. Era Domingo de Ramos porque lo decía el calendario pero le faltaba el calor ambiental, la bulla alegre, la ropa de estreno y las muchedumbres invadiendo las barras de los bares, los cochecitos de bebé pidiendo paso y los cielos azules y luminosos. El cielo estaba calimero. Hacía calor pero el cielo era gris, macilento, cerúleo. Ni siquiera el aroma del azahar conseguía levantar el ánimo de nazarenos, costaleros y camareros.
    El asunto se había torcido ya el día anterior cuando mi compañero capillita, Fernando, amaneció con un lumbago incapacitante. Tuve que salir a la calle sin su imprescindible compañía. Lo sabe todo de la S. Santa de Sevilla y se maneja de maravilla por la gran amplitud del centro histórico sevillano. El segundo mayor de Europa tras la Ciudad Eterna.
    Antes de las diez y con 22 grados ya estaba yo en la Hermandad de la Paz, en el Barrio del Porvenir. Allí recogí mi rama de olivo y vi la primera procesión de palmas. Es la procesión más modesta pero es espontanea y fresca. Después vería más.
    Desde ahí me trasladé al centro. Primero a ver al Despojado de Molviedro y después a la Iglesia del salvador de donde sale La Borriquita y la maravillosa talla del Cristo del Amor, obra del insigne imaginero Juan de Mesa. De ahí a Los Panaderos, Santa Marta, El Gran Poder, San Lorenzo y la Magdalena.
    Cambié el tercio y a la una me tomé unas riquísimas espinacas con garbanzosn. e la Bodeguirta Antonio Romero. De ahí a la Isla donde oficia, como jefe de barra, mi amigo Enrique. Enrique corta el jamón como el artista que es. Pedí unos salmonetitos, una tortillita de camarones y unas gambas. A mi lado un matrimonio se afanaba con unas ostras y con percebes. Yo pedí un par ce copas de albariño Lusco. Le comenté a Enrique que dentro de dos semanas mi hermano tenía una reserva para cenar ahí. Miró la reserva y ya me dijo que estaría atento. Enrique es un profesional como la copa de un pino. Un barman de peso. En todos los sentidos. Me despedí de él y todavía probé un guiso de papas con chocos en La Barbiana.
    Después pasee por Sevilla, entre las muchedumbres, antes de que el cielo amenazante convirtiera el Domingo de Ramos en Domingo de Barros ya que barro es lo que comenzó a caer del cielo a media tarde destrozando las procesiones. La mitad no salieron y las que lo hicieron tuvieron que en la buscar refugio en Catedral. Menos mal que es grande.
    El asunto no pinta bien. Llovió toda la noche y los pronósticos no son halagüeños. Dan lluvia para toda la semana. Por lo menos que mejore la sequía.

  3. Scepticus

    Nos trae don Antonio Esteban en la Hemeroteca de hoy la referencia, “Desde 1761 se venía celebrando el Domingo de Ramos la procesión del Encuentro en Mondoñedo”. Cuántos ‘Encuentros’ se podrían encontrar en las distintas celebraciones de semana santa. No he sido capaz de encontrar muchos datos de encuentros, pero algo debe haber en la mente del pueblo porque solo en la comunidad castellano-leonesa, y referidos a sus capitales, leo/veo que hay encuentros en León, Burgos, Valladolid, Salamanca o Zamora, aunque también en Móstoles, Zaragoza, Barbastro… y como guinda añado el de mi pueblo natal.

    Después de un repaso a las ocho provincias de Vandalia, no lo hago yo, lo hace el periódico más capillita de España y del universo, veo que solo en la capital del Santo Rostro, Jaén para familiares y conocidos, se destaca el del venerado Nazareno, conocido como el Abuelo, que acompañado por más de 7.000 penitentes, sí, sí, 7.000, no es que se me haya escapado un cero de más, digo que Jaén, al menos quienes lo contemplan, se estremecen ante el encuentro de Nuestro Padre Jesús Nazareno con la Virgen de los Dolores.

    Creo no exagerar si imagino que hay muchos, cienes y cienes de encuentros en el folklore que conocemos como cofradías y que algún plumilla bautizó desfiles procesionales. Como no es día de exponer mi crítica ante este tipo de… bueno, hoy llamaremos ya eventos, sí me voy a permitir contar cómo se desarrolla el de mi pueblo, al que asistí durante algunas décadas. La capilla, todos la llaman ermita, desde donde sale este cortejo, que por cierto comienza a las cinco en punto de la mañana, se encuentra en el cogollito urbano, a menos de cien metros de la parroquia. A esa hora tan en punto aparece y se pone a caminar la cruz de guía, escoltada por dos faroles de plata repujada. Servidor, creo que tras cumplir casi tres décadas de anónimo y riguroso morado, fui ascendido a portador de uno de ellos durante otra década aproximadamente, hasta mi retiro voluntario.

    El cortejo rodeaba una manzana urbana bastante extensa, lo que daba lugar a la salida del Nazareno y los dos cuerpos de penitentes(?). Volvía a un cruce de calles muy próximo al lugar de salida. Entonces avanzaba entre las dos filas el paso primero hasta situarse justo adonde estaba la cruz de guía, y servidor como digo, y el paso de Santa María, se acercaba desde la puerta de la ermita hasta escasos metros delante del Cristo con la cruz a cuestas. Se oían las voces de mando de los dos capataces que mandaban arriar a tierra. Hoy no me produce ningún escalofrío recordarlo, pero en aquellos tiempos sí, en medio de un silencio sepulcral que se rompía con un solo de corneta que interpretaba el Toque de oración militar a cargo de un brigada del ejército, cuya banda acompañaba al cortejo.

    Dudas metafísicas aparte, dejé de asistir primero a la citada procesión como nazareno y poco después a toda manifestación de la llamada religiosidad popular. Dejé de estar convencido de muchas cosas, vividas y mantenidas desde la infancia cuando ahondé en mi propia racionalidad. Cierto que la religión en general y la semana santa en particular no es solo razón enfrentada a fe, sino también sentimiento, emoción, tradición y sensación de pertenencia. Como renuncié a todo ello me acojo al sagrado, ‘Ca es uno es ca uno y media osena, sei’, que dice el viejo proverbio de mi tierra. Suelo pedir para mí el mismo respeto que profeso a los demás.

Comenta