LA PALMA DEL OBISPO

TAMBIÉN en Semana Santa, lo que va de ayer a hoy. Me fijé en la palma que llevaba monseñor Carrasco Rouco en la Procesión del Domingo de Ramos. Una de lo más simple, como la que podía llevar cualquier otra persona que participase en el acto de bendición y posterior desfile. Y para comparar, eché la vista atrás. Los obispos lucenses del pasado portaban unas palmas que eran autenticas obras de arte, en las que gente muy habilidosa había realizado trabajos primorosos para transformarlas en una especie de esculturas. Esa palma del prelado, se exhibía durante todo el año en un balcón del palacio episcopal.
P.
———————-
EL CONCIERTO
———————-
LA Xunta trajo a Lugo por sorpresa al grupo canario “Los Sabandeños”. El concierto fue muy bueno, pero pese a la escasa capacidad del local (350 espectadores) el salón de actos del multiusos no se lleno al 100%. Extrañamente antes de empezar el espectáculo había personas fuera sin entrada, cuando en teoría se habían agotado. Es habitual que esto ocurra cuando la entrada es gratuita. Muchos las retiran y después no van. Las entradas hay que cobrarlas, aunque sea una cantidad simbólica.
Dicen que ha sido un ensayo ante la posibilidad de ofrecer más actuaciones de ese tipo en Lugo. Nos parece bien, pero les aconsejaríamos que se hiciesen en un local más grande y que se cambiase el sistema de adjudicación de entradas. Y también que se cuidase la calidad del sonido. Varios espectadores se han quejado.
P.
———————-
ANÉCDOTA
———————-
AL hilo de esta actuación en Lugo de “Los Sabandeños”, me viene a la cabeza una anécdota en la que entra el grupo canario y de la que soy testigo y un poco protagonista. En un verano de mediados de los años 90, tenían programada una actuación en Lugo, aprovechando su presencia en Galicia para dar otros conciertos en lugares como La Coruña. Su manager habló conmigo para venir aqui y le desanimé porque en Lugo, en verano, era muy probable que la cosa no funcionase; pero les puse en contacto con el Ayuntamiento de Ribadeo y allí sí que les pareció bien la idea. Se hizo el concierto en el campo de futbol de la villa y fue un éxito.
Tiempo después recibí una llamada de Hacienda, pero desde Madrid, en la que reprochaban que habiendo actuado en Lugo para el Patronato de Cultura no existiese copia de ninguna factura de la que lógicamente deberían haber entregado en Lugo y que tendrían que haber declarado a Hacienda. En primer lugar, y con el mayor tacto, le expliqué al funcionario que de ser como el decía la responsabilidad nunca sería nuestra, porque nosotros no tendríamos que presentar ninguna factura de pago si no era demandada por la autoridad competente, sino ellos que eran los que la habrían cobrado; pero precisado esto le manifesté que ese concierto en Lugo nunca se había producido, aunque en principio se hubiese programado y que por lo tanto no podría existir ninguna factura de ninguna actuación en Lugo.

————————————-
“VÍCTIMA DE LOS TRANS”
————————————-
UN libro muy oportuno el que firma el periodista Quico Alsero, del que supe gracias a una entrevista radiofónica. Tras el desaguisado que formó el Gobierno con esa ley que ha dado pie a que impostores y aprovechados creen unos problemas a la sociedad que no serán fáciles de solucionar, al mismo tiempo que ha frivoliza una situación muy seria. Y lo peor: muchos de los procesos serán irreversibles y provocarán traumas de desenlaces preocupantes. Uno de las claves del libro, escrito con enorme rigor. Es un viaje a las realidades de quienes en España han sufrido el ideario queer en sus propias carnes.
Sinopsis de “Víctimas de lo trans”
Susana Domínguez, con depresión y trastorno esquizoide, decide cambiar de sexo con quince años, se somete a una mastectomía y a una histerectomía, se arrepiente, y acaba convirtiéndose en el primer caso de reclamación de una trans operada contra el Estado. Eric Bermejo se suicida con treinta años, tras empezar una transición que creyó necesaria para arreglar una vida rota. Amelia, violada en su propia cama, se refugia en la idea de ser hombre para no sufrir más.
Estos son sólo algunos de los múltiples testimonios que el reportero Quique Alsedo ha reunido en el libro más completo y coral sobre la epidemia trans en España. Estas páginas desgarradoras denuncian la peligrosa nueva religión queer
————————————-
LAS FOTOS DE CANDELA
————————————-
SIGUE Candela enviándonos fotos del Lugo más o menos antiguo. La de hoy nos muestra un taxi de los que circulaban por la ciudad en los años 40. La parada en la que probablemente atendía a los usuarios era la de que se encontraba detrás del Ayuntamiento, que por aquellos años, si no me equivoco, era la única que había en la ciudad. Otras relativamente antiguas se situaron en Santo Domingo y en la Plaza de El Ferrol.

https://i.pinimg.com/originals/ae/6d/3b/ae6d3b2cceba2c7c136a1251604ade3a.jpg

————————————-
EL AGUA TUVO LA CULPA
————————————
SUELE ser la del lunes Santo una jornada muy relevante por dos motivos: La recepción del mediodía a la Marina en la Casa Consistorial y la Procesión de la Virgen de la Esperanza por la tarde noche. La lluvia perturbo los actos de la mañana, parte de los cuales, como el desfile de la tropa, no pudieron celebrarse, y tuvo en vilo la procesión de la tarde noche.
————————-
COMIDA Y CENA
————————
LA Junta de Cofradías, junto con las autoridades de la Marina y las locales y provinciales, participaron en un almuerzo que ofreció la Diputación en el Gran Hotel y una cena del Ayuntamiento en el “Manuel-Manuel”
Esta tradición se mantiene de siempre y más de una vez he contado anécdota relacionada con esta parte de los actos. Fue hace años, cuando al Capitán General de la Región Marítima del Cantábrico, un camarero le echó por encima una fuente de pescado en salsa. Era en el almuerzo previo al desfile procesional que tenía que presidir el Almirante. El traje de Gala le quedó inservible y tuvieron que pedir otro a Ferrol.
———————————————-
LA SEMANA SANTA SEVILLANA
Por EL OCTOPUS LARPEIRO
———————————————-
EL Octopus anda por Sevilla con el propósito de, un año más, asistir a los actos de la Semana Santa. No ha empezado bien la cosa y nos lo cuenta en esta primera crónica que nos envía desde allí.
-x-x-x-
Ayer era Domingo de Ramos en Sevilla pero no era el día alegre que conocemos. Era Domingo de Ramos porque lo decía el calendario pero le faltaba el calor ambiental, la bulla alegre, la ropa de estreno y las muchedumbres invadiendo las barras de los bares, los cochecitos de bebé pidiendo paso y los cielos azules y luminosos. El cielo estaba calimero. Hacía calor pero el cielo era gris, macilento, cerúleo. Ni siquiera el aroma del azahar conseguía levantar el ánimo de nazarenos, costaleros y camareros.
El asunto se había torcido ya el día anterior cuando mi compañero capillita, Fernando, amaneció con un lumbago incapacitante. Tuve que salir a la calle sin su imprescindible compañía. Lo sabe todo de la S. Santa de Sevilla y se maneja de maravilla por la gran amplitud del centro histórico sevillano. El segundo mayor de Europa tras la Ciudad Eterna.
Antes de las diez y con 22 grados ya estaba yo en la Hermandad de la Paz, en el Barrio del Porvenir. Allí recogí mi rama de olivo y vi la primera procesión de palmas. Es la procesión más modesta pero es espontanea y fresca. Después vería más.
Desde ahí me trasladé al centro. Primero a ver al Despojado de Molviedro y después a la Iglesia del salvador de donde sale La Borriquita y la maravillosa talla del Cristo del Amor, obra del insigne imaginero Juan de Mesa. De ahí a Los Panaderos, Santa Marta, El Gran Poder, San Lorenzo y la Magdalena.
Cambié el tercio y a la una me tomé unas riquísimas espinacas con garbanzos en la Bodeguita Antonio Romero. De ahí a la Isla donde oficia, como jefe de barra, mi amigo Enrique. Enrique corta el jamón como el artista que es. Pedí unos salmonetitos, una tortillita de camarones y unas gambas. A mi lado un matrimonio se afanaba con unas ostras y con percebes. Yo pedí un par de copas de albariño Lusco. Le comenté a Enrique que dentro de dos semanas mi hermano tenía una reserva para cenar ahí. Miró la reserva y ya me dijo que estaría atento. Enrique es un profesional como la copa de un pino. Un barman de peso. En todos los sentidos. Me despedí de él y todavía probé un guiso de papas con chocos en La Barbiana.
Después paseé por Sevilla, entre las muchedumbres, antes de que el cielo amenazante convirtiera el Domingo de Ramos en Domingo de Barros ya que barro es lo que comenzó a caer del cielo a media tarde destrozando las procesiones. La mitad no salieron y las que lo hicieron tuvieron que en la buscar refugio en Catedral. Menos mal que es grande.
El asunto no pinta bien. Llovió toda la noche y los pronósticos no son halagüeños. Dan lluvia para toda la semana. Por lo menos que mejore la sequía.
—————————————————–
SCEPTICUS, SOBRE LOS ENCUENTROS
—————————————————–
Nos trae don Antonio Esteban en la Hemeroteca de hoy la referencia, “Desde 1761 se venía celebrando el Domingo de Ramos la procesión del Encuentro en Mondoñedo”. Cuántos ‘Encuentros’ se podrían encontrar en las distintas celebraciones de semana santa. No he sido capaz de encontrar muchos datos de encuentros, pero algo debe haber en la mente del pueblo porque solo en la comunidad castellano-leonesa, y referidos a sus capitales, leo/veo que hay encuentros en León, Burgos, Valladolid, Salamanca o Zamora, aunque también en Móstoles, Zaragoza, Barbastro… y como guinda añado el de mi pueblo natal.
Después de un repaso a las ocho provincias de Vandalia, no lo hago yo, lo hace el periódico más capillita de España y del universo, veo que solo en la capital del Santo Rostro, Jaén para familiares y conocidos, se destaca el del venerado Nazareno, conocido como el Abuelo, que acompañado por más de 7.000 penitentes, sí, sí, 7.000, no es que se me haya escapado un cero de más, digo que Jaén, al menos quienes lo contemplan, se estremecen ante el encuentro de Nuestro Padre Jesús Nazareno con la Virgen de los Dolores.
Creo no exagerar si imagino que hay muchos, cienes y cienes de encuentros en el folklore que conocemos como cofradías y que algún plumilla bautizó desfiles procesionales. Como no es día de exponer mi crítica ante este tipo de… bueno, hoy llamaremos ya eventos, sí me voy a permitir contar cómo se desarrolla el de mi pueblo, al que asistí durante algunas décadas. La capilla, todos la llaman ermita, desde donde sale este cortejo, que por cierto comienza a las cinco en punto de la mañana, se encuentra en el cogollito urbano, a menos de cien metros de la parroquia. A esa hora tan en punto aparece y se pone a caminar la cruz de guía, escoltada por dos faroles de plata repujada. Servidor, creo que tras cumplir casi tres décadas de anónimo y riguroso morado, fui ascendido a portador de uno de ellos durante otra década aproximadamente, hasta mi retiro voluntario.
El cortejo rodeaba una manzana urbana bastante extensa, lo que daba lugar a la salida del Nazareno y los dos cuerpos de penitentes(?). Volvía a un cruce de calles muy próximo al lugar de salida. Entonces avanzaba entre las dos filas el paso primero hasta situarse justo adonde estaba la cruz de guía, y servidor como digo, y el paso de Santa María, se acercaba desde la puerta de la ermita hasta escasos metros delante del Cristo con la cruz a cuestas. Se oían las voces de mando de los dos capataces que mandaban arriar a tierra. Hoy no me produce ningún escalofrío recordarlo, pero en aquellos tiempos sí, en medio de un silencio sepulcral que se rompía con un solo de corneta que interpretaba el Toque de oración militar a cargo de un brigada del ejército, cuya banda acompañaba al cortejo.
Dudas metafísicas aparte, dejé de asistir primero a la citada procesión como nazareno y poco después a toda manifestación de la llamada religiosidad popular. Dejé de estar convencido de muchas cosas, vividas y mantenidas desde la infancia cuando ahondé en mi propia racionalidad. Cierto que la religión en general y la semana santa en particular no es solo razón enfrentada a fe, sino también sentimiento, emoción, tradición y sensación de pertenencia. Como renuncié a todo ello me acojo al sagrado, ‘Ca es uno es ca uno y media osena, sei’, que dice el viejo proverbio de mi tierra. Suelo pedir para mí el mismo respeto que profeso a los demás.

————————————————-
TAL DÍA COMO HOY, 26 DE MARZO
Por ANTONIO ESTEBAN
————————————————-

• 26 de marzo de 1945:
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.- Informaciones de los aliados dan cuenta de la entrada de las tropas aliadas en Francfort.
El parte alemán anuncia que fueron destruidos planeadores enemigos y que son muy elevadas sus pérdidas.
La conquista de Francfort por los aliados repercutirá en la producción bélicalica alemana.
En Rumanía se han constituido nuevos Tribunales especiales para juzgar a los acusados de colaboracionismo. Los bienes de todos ellos han sido incautados.
En el verano pasado -lo sabemos ahora- el tercer ejército avanzó hasta que tuvo que detenerse falto de gasolina.
ORDENES.- Cumpliendo órdenes de la Superioridad, ordeno dice en una nota el gobierno civil- que desde las doce horas de hoy hasta la misma hora del Sábado Santo quedarán suprimidos todos los espectáculos públicos, incluso cabarés y similares. Solamente podrá celebrarse algún concierto sacro.
BICICLETAS.- Llamamos nuevamente la atención a todos los aficionados a la bicicleta que sin otra finalidad que la deportiva se lanzan por nuestras calles y plazas a todo pedal con peligro para los viandantes.
EL TIEMPO.- Desde el sábado llueve a ratos e, incluso ayer, ha granizado. ¡Bienvenida sea esta lluvia que significa muchas pesetas¡
NACIMIENTOS.- Francisco Fernández González, en Lugo; Antonio Varela Rois en Meilán, María del Carmen Núñez, Arturo Reguera y Laura María de los Dolores Vázquez Arguindegui en Lugo. Si nos leen hoy, enhorabuena.
NODO.- El NODO que se proyecta en el Gran Teatro recoge un reportaje de la obra de Julia Minguillón en Madrid.
VIAJE .- En el expreso de ayer salió para Madrid y Écija doña María Rosa Pesqueira de Pérez Hickman.
• 26 de marzo de 1955:
TELEFONOS.- Jones Baker llamó 2.000 veces a la policía para insultarla. Es conocido como el “campeón del anónimo telefónico”. Ya ha sido detenido. Sucedió así: estaba haciendo una nueva llamada cuando un agente lo detuvo por conducir borracho.
BARCO.- El barco que hundió a otro barco español es ruso. Los soviéticos no ayudaron en modo alguno a los marineros españoles.
VIRUS.- El virus de la poliomielitis mide 10 millonésimas de milímetro. Muy pronto aparecerá una vacuna contra esta enfermedad.
VIENTO.-Un viento poderoso se desencadenó ayer sobre Lugo…
SANTORAL.- Santos: Lugdero, Serapión, Ammonio.
PRECIOS.- Los precios, ayer, de varios productos eran: cebollas a cinco pesetas el kilo; potas a 8 pesetas y el lomo de cerdo a 33.
ARAÑAZOS.- Un nuevo antibiótico curará la fiebre de los arañazos de los gatos. Esta fiebre puede producir conjuntivitis o hinchazón de los párpados entre otras enfermedades. “Tetracyna” es el antibiótico que puede resultar muy eficaz.
¡PLATILOLOS VOLANTES ?.- Una bola de fuego brillante con una nube verdosa detrás apareció ayer sobre Inglaterra. Policías, bomberos y hospitales se vieron iluminados por ella. Tres pilotos de la RAF declararon que la bola se desvaneció en una explosión de llamas que, poco a poco, se fue desvaneciendo.
SUSPENSION.- Los entrenadores del Celta de Vigo y del Real Madrid: Zamora y Villalonga han sido suspendidos por tres meses.
SACERDOTE.- Un sacerdote italiano ha sido castigado con quince días de suspensión por celebrar el santo de Mussolini.
• 26 de marzo de 1965:
CHINA ROJA.- China Roja está dispuesta a enviar hombres , además de material bélico a los guerrilleros de Vietnam, mientras crece la indignación de Inglaterra por el empleo de gases.
ALIJO.- En Canadá ha sido aprehendido un alijo de heroína valorado en 1500 millones de pesetas. Están detenidos dos franceses y un canadiense.
INDEMNIZACION.- Una viuda de 24 años Ann Molly Morse solicitaba una indemnización por la muerte de su esposo. Los jueces la consideraron dotada de suficientes atractivos físicos para volver a casarse y desistimaron la indemnización.
CRIMINALES.- Los procedimientos contra los criminales nazis se prolongarán hasta e 31 de diciembre de 1969.
ROSON PEREZ.- Antonio Rosón Pérez , Presidente de la Cámara ha manifestado que el problema de ruina inminente del Pazo de el Corgo había sido resuelto y se estaban llevando a cabo las obras de consolidación.
FALLECIMIENTO.- Luís Novo, llamado el “pintor de los verdes” ha fallecido. Alternaba la pintura con la música.
SUICIDIO.- M.T.R. una joven de 28 años de Totana en la provincia de Murcia se suicidó poco antes de casarse. Al parecer tenía enajenadas las facultades mentales.
ACCIDENTE.- El camión LU-2.778 cae a una cuneta de Guitiriz. Iba cargado de caolín. El piso estaba deslizante por las lluvias.
PARDO DE CELA.- Ha sido descubierta en la catedral de Mondoñedo la tumba del mariscal Pardo de Cela, decapitado en 1473. Pardo de Cela es una figura muy discutida por los Historiadores. Una gran parte de ellos no vacila en presentarlo como saqueador de los bienes de la mitra y enemigo del clero.
MISS GALICIA DE MADRID. La joven de 18 años Olga Rodríguez Alfonso ha sido nombrada “Miss Galicia en Madrid” y es de la provincia de Orense.
PROHIBIDO SUICIDARSE.- Ha quedado prohibido suicidarse en Dinamarca. Los daneses no podrán recurrir a la llave del gas ya que este gas contiene solamente un 50% de carbono.
LUGO HACE 50 AÑOS.- Uno de los organilleros de más fama de la ciudades conocido con el nombre de “el portugués” arrojó ayer piedras a un conocido industrial de Lugo causándole una lesión de cuatro centímetros en la cabeza. La pareja de Seguridad de servicio que estaba en la Plaza de san Fernando detuvo al organillero.
ASI ES LA VIDA.ANALFABETOS.- En un pueblo de Badajoz los analfabetos que faltan a las clases son recluidos por el alcalde durante las últimas horas de la noche, a medida que son localizados en los cafés. En adelante se les prohibirá la entrada a cafés o tabernas a los que no acrediten su puntual asistencia las clases y así se pretende erradicar el analfabetismo en el pueblo.
——————————–
CENTRO Y REMATE
——————————–
• CENTRA la ex ministra de Igual-Da, Irene Montero: “Los hombres poderosos pueden comprar su libertad. Éste es un peligroso mensaje de desprotección para todas las mujeres. Necesitamos que la justicia sea feminista e igual para todos”.
• REMATA el abogado penalista José María de Pablo: “Que alguien le explique que Alves queda en libertad, en parte, gracias a ella. Sin la Ley del Sí es Sí la pena habría sido dos años más alta, luego el límite de la prisión provisional un año más (art. 504.2 in fine LECRIM), lo que facilitaría prorrogarla.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“DICIENDO “yo no miento” es Sánchez mintiendo otra vez. O sea, Sánchez siendo Sánchez” (Rebeca Argudo, columnista)
——————
REFLEXIÓN
——————
¿Y si cuando estalló el escándalo de lo de Rubiales y Jenny Hermoso, cuando ya estaba en marcha la operación de ahora, muchos más grave, se precipitase su dimisión y su sacrificio, para que cuando pasase lo que está pasando él ya no presidiese la FEF?
“Piensa mal, y acertarás”

—————-
VISTO
————–
HOY en Lugo desfila la Cofradía del Buen Jesús. De uno del pasado, la Banda de la Brilat, ante la fachada de la Catedral, interpreta “La Saeta:

https://www.youtube.com/watch?v=qYIsGuNSkjw

————–
OIDO
————–
LA radio baja el pistón en esta semana de fiesta religiosa, aprovechada por millones de españoles para descansar o viajar. En las cadenas y en la mayoría de sus programas, los comunicadores con más tirón han desaparecido y faltarán a su cita hasta el próximo lunes.
—————
LEIDO
—————
EN el XLSemanal un reportaje titulado “El fin de la atención al cliente” en el que se destaca: “Llamadas en espera eternas, líneas ocupadas, teleoperadores virtuales que no comprenden… No es que los ciudadanos tengamos menos paciencia. La atención al cliente se ha deteriorado. Y la ley que debía protegernos lleva en un cajón tres años, espera… como las quejas de los clientes”
Otros titulares:
- “El tiempo de espera en atención telefónica de las compañías de seguros llega hasta 36 minutos. En las energéticas, hasta 16; en las operadoras de telefonía, hasta 12. Y luego tardan 88 horas en resolver una incidencia”
- “Los teleoperadores tampoco lo tienen fácil: los recortes les obligan a atender una media de tres llamadas a la vez. Y la rotación del personal es tan alta que muchos no tienen la preparación suficiente”
———————
EN TWITTER
——————–
• AGUSTIN PERY: Para qué sirve Puente “Puente no es el origen sino la consecuencia de la única forma que tiene el sanchismo de ejercer la política. Ese grito que todo lo enturbia y que es la argamasa con la que levanta su muro”
• MON BOSCH: Hola Pedro Sánchez, este es Salvador Verges Tejero, el número 1 de Junts, el partido de Puigdemont, por Girona. Considera que los catalanes son “diferentes” a los españoles. “No tenemos nada que ver con aquella gente. Nos da vergüenza”. (Sobre una foto del sujeto embozado y “luciendo” una ametralladora de juguete)
• EL SECRETARIO DE EUGENIO: He visto por ahí un vídeo de la manifestación contra Ayuso en el que entrevistan a una chica que dice las mismas tonterías que el 90% de votantes de izquierdas y que los mismos rojos dicen que es discapacitada por las tonterías que dice.
• GABRIELA: Tiene más educación ella que el resto de los entrevistados. Y en
• MALAMENTE: Aviso a los pijos madrileños que vais a venir a “Sanjenjo” Va a llover durante toda la Semana Santa, no vengáis. Quedaros en Madrid que aquí no tenemos Primark de 15 plantas, ni Starbucks en cada esquina. Lo vais a pasar mal.
• COGETA RM: A Madrid en cambio podéis venir siempre que queráis desde cualquier comunidad autónoma, que seréis bienvenidos. Por suerte los madrileños no vivimos acomplejados.
• EMILIO MM: Eso, tú alentando la pobreza y que no haya turismo en tu tierra. Qué mal se lleva la izquierda con la inteligencia.
• FLOPPERISTA: Los bares, restaurantes y hoteles de tu ciudad deben de estar encantados con personajes como tú.
• MIGUEL AVILÉS: Las 1.934 empresas que tiene Sanxenxo por sectores son las siguientes: 1.283 corresponden al sector servicios; 338 agricultura y pesca; 202 construcción; y, por último, 111 a la industria. Igual si necesitáis a los madrileños.
• SMILE: No me jodas que va a llover en Galicia… Bah, nos sacrificaremos e iremos igualmente. Además siempre es agradable visitar una comunidad autónoma donde la derecha tiene mayoría absoluta.
• MUY MONA: La fugada de la justicia Marta Rovira confirma que están hablando con el PSOE sobre el referéndum, y el PSOE lo niega… Yo me creo a la prófuga que queréis que os diga…
• SERGIO INFANTE: Es prófuga pero no mentirosa. El PSOE sí.
• ESCUDERO FIEL: Pues si el PSOE lo niega, dalo por hecho que lo permitirán. Para no decir referéndum, usaran una retorcida palabra y una podrida excusa.
• ALEJANDRO FERNÁNDEZ: El problema es que en Cataluña llevan años dirigiendo Seguridad, Orden y Justicia, personas que deberían dedicarse a la poesía conceptual y las manualidades infantiles…
• LEYRE IGLESIAS: La decadencia empezó en Barcelona y desde allí se expande. La Cataluña nacionalista, donde las leyes no se cumplen, quiere que el resto del país le pague el camino hacia la independencia, y es lo que puede pasar.
• ANTONIO NARANJO: El mensaje de Sánchez es abiertamente guerracivilista. Se rinde a los extremos antisistema y animaliza a sus rivales democráticos. Busca un choque. Es un peligro público. Así mueren las democracias.
• EL DIARIO.COM: Sánchez usa un lujoso jet para un viaje de 40 minutos a Mérida mientras el AVE que prometió no llega.
• AUGUST LANDMESSER: El marido no he hecho la tesis, pero es doctor. Y la mujer no se ha graduado y es catedrática. ¡Qué país!
• CÁNTABRO: Matrimonio en la falsedad y la mentira. La dictadura impone el silencio. Un saludo.
• HERMANO CADFAEL: La degeneración, el nivel subterráneo y la gangrena política de la universidad española actual puestas de manifiesto con dos simples ejemplos.
—————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
—————————————-
NO he sido nunca de participar directamente en la Semana Santa. Para que se me entienda, me gustaba seguir como espectador las procesiones, pero no formar parte de ellas. Tuve un año que hacerlo, en 1959, para sustituir a mi padre en el desfile del Buen Jesús, que es el que sale hoy. Él estaba enfermo y para “hacer bulto” le sustituí. La Cofradía del Buen Jesús estaba integrada en aquella época mayoritariamente por militares y si me apuran, sobre todo por ex combatientes de la guerra civil. Y no se crean que solo de un bando, porque se dio la paradoja que el Hermano Mayor que más tiempo estuvo al frente de la institución fue el fotógrafo Juan José Vivancos, que había sido comandante del Ejército Republicano, y permaneció tiempo en prisión en prisión al concluir el conflicto e incluso estuvo a punto de ser condenado a muerte.
Estaba tan involucrado Juan José en las cosas de la Cofradía, que las dos carrozas que desfilaban y parte de sus figuras (solo faltaba la del Ecce Homo que se venera en la Catedral) se guardaban en un garaje que Juan José tenía en la calle General Tella y en el que mi padre guardaba su coche. Era un garaje muy pequeño y difícil aparcar sin dar un pequeño golpe a las carrozas. Yo les he dado varios, aunque todos sin consecuencia.

———————————–
RINCÓN DEL LECTOR
———————————–
• CHOFER: ¿“Senza fine” música de Dentista? no se me ocurre otra cosa que decir que como no sea para cuando te quitan las muelas del juicio y dejas niñez y adolescencia para “ser mayor” y lanzarte a la vida.
RESPUESTA.- Andas tan ocupado con lo de los eucaliptos, la fábrica de Aldri y hacerle el caldo gordo al BNG y compañía, que ya no pillas el sentido de las frases y las palabras. Botalle unto; no te olvides.
——————————
COMUNICACIÓN
——————————
• CENTRA Marruecos que anuncia la construcción del estadio más grande del mundo para quitarle a España la final del Campeonato del Mundo.
• En televisión estos han sido los programas más vistos del domingo:
1) Antena 3 Noticias 1 Fin de Semana.- 1,7 millones de espectadores.
2) Antena 3 Noticias 2 Fon de Semana.- 1,6 millones.
3) “Supervivientes”.- 1,4 millones.
4) Telediario 2 Fin de Semana.- 1,3 millones.
5) Informativos Telecinco 21 horas.- 1,3 millones.
• EL ESPAÑOL: Los inspectores de Hacienda alertan de que la independencia fiscal que exige Cataluña es inconstitucional. Avisan de que ni la propuesta de la Generalitat ni el “consorcio” que ha esbozado el PSOE se ajustan a la legalidad vigente.
• OKDIARIO: El Supremo investiga el enchufe de 12 altos cargos que Sánchez colocó en lugar de funcionarios. El Alto Tribunal estudia un recurso contencioso-administrativo de Fedeca contra 12 reales decretos de nombramientos. Los administradores civiles del Estado que denuncian ya consiguieron tumbar tres nombramientos de Sánchez hace unos meses.
• THE OBJECTIVE: Alarma entre la Policía porque la UDEF ha dejado de investigar la corrupción política. La Unidad Central de Delincuencia Económica ha desaparecido de los juzgados desde la llegada de un afín al PSOE.
• VOZPOPULI: Lady Air Europa y la banda de Pedro Sánchez: la verdad de tanta mentira (Artículo del Director)
• EL CONFIDENCIAL: Mensajes inéditos. Un audio revela contactos entre Rubiales y la trama de Koldo: “Le voy a contar de la selección Sub-21″. El asesor de Ábalos pidió al presidente de la RFEF ayuda para el Zamora Club de Fútbol: “Koldo, llámame ya que despego enseguida. Si no, os llamo yo. Podemos hacer una llamada a tres”
• MONCLOA: El ministro Bolaños pretende quitarles su agua a los vecinos de La Granja para las fuentes del Palacio. Patrimonio Nacional, que depende de Presidencia y por tanto de Bolaños, desea tener las fuentes de La Granja funcionando todos los días para cobrar la visita. Los vecinos se quedarían sin agua.
• ES DIARIO: Las preguntas que no se le hacen a Pedro Sánchez y las que sí: manipulación de libro. Aunque parezca increíble, desde que estalló el Caso Koldo y se comenzaron a publicar informaciones sobre Begoña Gómez, nadie ha preguntado al presidente del Gobierno por su esposa.
• PERIODISTA DIGITAL: ¡Una fundación presidida por el padre del ex-monclovita Manuel de la Rocha recibe 60 millones!
• LIBRE MERCADO: De Begoña Gómez a Óscar Puente: todo lo que aprendimos esta semana con las polémicas del Gobierno. Lo más peligroso es la sensación de que en España para el negocio es bueno llevarse bien con el Gobierno de turno (especialmente con este)
• LIBERTAD DIGITAL: Los contratos de Air Europa y su relación con el contacto de Begoña Gómez, Aldama, “investigados” por la UCO. La UCO ha detectado más ramificaciones graves y delicadas de las relaciones de Aldama con el Gobierno de Pedro Sánchez.
• EL CIERRE DIGITAL: Caso mascarillas: Señalan ante la Fiscalía Europea al ministro Torres como ‘clave’ en contratos millonarios a la empresa DAMCO. La denunciante 7Academy SL recuerda que el entonces presidente del Gobierno canario también lideraba el comité de expertos del covid en las islas.
• EL DEBATE: Begoña Gómez logró una cátedra preparada para recaudar fondos públicos sin acreditar méritos. La mujer de Sánchez consiguió un puesto académico en un organismo que reconoce la inexistencia de actas durante dos años y se centra en relacionar empresas con la Administración para lograr financiación.
——————————————————–
LA RUTA MANOLA, BONIFACIO, PIOLINA
——————————————————–
PASEO rápido con Toñita, porque la noche era de invierno de verdad: lluvia, un poco de viento y frío (3 grados). Nos quedamos con las ganas de ver la luna llena.

—————-
FRASES
—————-
“Haceos de miel y comeos han las moscas” (Anónima)

“Quien lucha puede perder; quien no lucha ya perdió” (Anónima)
——————
MÚSICA
——————
MAYORES y jóvenes, tararean estos días la música de un anuncio de pasta italiana muy celebrado:

http://www.youtube.com/watch?v=CJpaJKId8sk

Pero la mayoría no sabrán que en realidad se titula “Vorrei che fosse amore”, que tiene más de medio siglo y que en 1968 Mina lo cantaba así:

http://www.youtube.com/watch?v=rmZ_HOymDTE

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–

MUCHAS nubes, lluvia y más frío, con una bajada importante del termómetro. Las temperaturas extremas que se prevén son:
- Máxima de 9 grados.

- Mínima de 0 grados.

9 Comentarios a “LA PALMA DEL OBISPO”

  1. rois luaces

    (Así de memoria y sin consultar la wiki ni ná, el Anónimo de hoy sale en el Quijote en boca de Sancho : “No, sino haceos miel y paparos han las moscas”. O sea, que es más de Cervantes que muchas citas apócrifas que han solido colgarle). Y dedicado a S., la de Machado- Serrat: “aquel trueno, vestido de nazareno”, pero vva.: “aquel nazareno, convertido en trueno”)

  2. rois luaces

    (Así de memoria y sin consultar la wiki ni ná, el Anónimo de hoy sale en el Quijote en boca de Sancho : “No, sino haceos miel y paparos han las moscas”. O sea, que es más de Cervantes que muchas citas apócrifas que han solido colgarle). Y dedicado a S., la de Machado- Serrat: “aquel trueno, vestido de nazareno”, pero vva.: “aquel nazareno, convertido en trueno”).
    La música y marcialidad de los marinos que vinieron a la Salve, en la escampadita de rigor, fue perfecta, incluso en la entrada y salida de la tropa. Sonó mejor que los altavoces un poco de andar por casa de los canarios del otro día, que no deslucieron una actuación espléndida, alegre y divertida para un público entusiasta; probablemente los Sabandelos hubieran podido actuar sin micros en aquella sala.

  3. Scepticus

    A propósito de. Sevilla siempre ha sido una ciudad exquisita. Sus fiestas mayores son referencia universal por su estética sublime y por su sentido de la medida. Y desde hace unos años atravesamos un proceso de vulgarización que no sabemos a dónde nos va llevar: procesiones extraordinarias a tutiplén, pasos piratas hasta en verano, una fiebre por las bandas, comunicados para despedir o fichar a capataces, discusiones públicas sobre los tiempos de paso por la Carrera Oficial, debates sobre cambios de itinerario, campañas electorales en hermandades divididas con presentación de programas políticos y, para rematar la lista, salidas en plena lluvia para que los nazarenos no lloren. Siento asumir el papel de malaje rancio en tribuna pública, pero alguien tiene que decir a voces lo que cientos de sevillanos susurran. – - – -

    Pero en esta era de las sillitas, la ley seca de la Madrugada, los cristos con capote, los estandartes con plástico antes de salir del templo y los paquetes turísticos con silla en la Campana incluida, la ciudad se está aguando como el vino peleón.

    P. S.- No. no me malmire nadie. Salvo las tres primeras palabras que he escrito el resto está milimétricamente copiado del artículo de hoy del director de ABC de Sevilla. (Quién lo diría no hace mucho: el Scept leyendo ‘el abesé’. Solo que es el texto que he recibido muy de mañana de un amigo.)

  4. Candela

    Echando la vista atrás comprueba mi memoria que las “palmas” de mi vida fueron algo distintas.., a lo largo y ancho de ella.
    Cuando nos pillaba por Monterroso la Pascua, recuerdo eran muy distintos los ramos de casa de unos abuelos a los otros. En casa de papá, su hermano mayor los hacía de unos arbustos altos, a los que unía con una cinta blanca. A mí me daba además una especia de gasita que me anudaba en la palma de la mano, imagino para que no me dañara en el tiempo que duraba la procesión de aldea… Era yo muy pequeña pero guardo aquella imagen como si fuera hoy. Tanto mi padre como el tío Manuel eran muy mañosos con los troncos y ramas, y tenían siempre un lugar donde guardaban lo recoectado para con la navaja limpiarlos y hacernos juguetes.
    En la aldea de mamá los ramos eran de laurel. Curiosamente tb mi suegra, de su estancia en cataluña adquirio la costumbre de hacerlos ella misma de esa hoja, y decía que ya tenía laurel bendecido para todo el año en su olla.
    Los de La Habana que porté eran bellísimos. Se compraban a artesanos y eran de Palma Real, el bello árbol por excelencia cubano.
    Aquí, como en otros sitios se elboran verdaderas obras de arte con blanquísimas palmas, pero son carísimas y casi no ves gente que las porte. Ahora yo traigo siempre de la parroquia a casa cuatro o cinco ataditos de ramitas de olivo bendecidas (aunque sea alérgica al olivo floreciido, pero esas no me hacen daño alguno) que reparto a los hijos y guardo casi todo el año prendidos por la terraza.

  5. Candela

    Y ya que estamos en tiempo de penitencia, no les parece que habría que dar civerlatigazos, verbales al menos, a todos esos, que legal, vale, pero inmoral también, se han estado enriqueciendo a costa de la pasada pandemia??? Estamos asistiendo a muchas calamidades y a problemas gordísimos??? Necesitamos a personas buenas que intenten resolver los problemas de otros, problemas más gordos de los suyos propios. Y no encuentras a nadie que eche una mano desinteresada. Con decir que eso toca a servicios sociales, se lavan las manos. Aquí llevamos tiempo con indigentes instalados en las salas de un hospital de regerencia, día y noche, pera hasta que la prensa no se ha hecho eco, no hemos visto que al menos hablen de solucionarlo.
    Es muy triste ver a los sin techo tirados por cualquier lado, pero en un hospital, al que acudes tú mal, todavía lo es más. No desean ir a centros de acogida por lo mal llevados que están. Robos, peleas, violaciones, etc. Un desastre al que las autoridades, no sé cuáles, parece no desean poner fín. Con la de naves vacías que hay, que alquilen una no? Y la cosa a poco que te fijes va en progresión. Se ven antiguos ‘millonarios’ entre limosneros, y eso dá mucho que pensar.
    A todas estas, tengo al husband entregado en cuerpo y alma a su último huertecito aéreo. Veremos éste lo que dura. El último acabó en la terraza de la primera pla.nta de un vecino por un vendabal. Dice que según van las cosas del comer y los transportes… Ahora tocó de nuevo tomatitos de esos enanos y pimientitos, si ésta vez si salen más de dos unidades, ya contaré.
    Por cierto, Paco, qué buenas están ahora esas uvas ‘castradas’ sin petitas.

  6. Chofèr

    En épocas como esta donde el unto sale a todas horas en telediarios y tertulias varias, ya va uno sobrado del ingrediente, por mucho que lo rebajen con un toque de pres. Paco, ni que uno fuera un infLUencer como para infLUir con sus escritos en un cambio de estrategia ¡de un partido político!.
    De momento voy a continuar con la preparación de la tierra para plantar alrededor del pilón unas Aubretia traidas de Pontevedra y que me tienen alterado desde el jueves que fuí a por ellas. El mal estado estos últimos días de Xouba, suponemos que a cuenta de un tratamiento veterinario, tampoco me ayuda. Pero cuento que al andar con la tierra, esta me devuelva a un cierto equilibrio, porque uno hasta donde le da el neuronar, siempre la trata bien. Siempre fué así incLUso antes de la aparición del bloque, cuando solo existían el ladrillo o los chantos para levantar muros.
    Un abrazo y el deseo de que la LUmbalgia del capillitas amigo de Octopus se recupere siquiera para la Procesión del Buen Tapeo. Siento mucho que el mal tiempo haga llorar a los cofrades y deseo que se tornen lágrimas de emoción al contemplar sus Pasos por las calles.

  7. Chofèr

    O meu ramo é de olivo mais laurel feito cos árbores de proximidade, os da leira. E van xunguidos con espadana tamén da casa. A volta da bendición van pra cociña bilbaina, entre os “cadros” que van pintando os netos cando lles cadra, pois eles tamén como o neto de Paco, ghustan de remexer nas cores. Pra istes días non festivos hasta lles atopara unha escola de pintura que abriron en Espacio Coruña. Coido que xunto con Música , Artes Plásticas e unha boa cousa no sistema educativo que non sei si estáben apreciada.

  8. Evaristo G.

    Confieso que las crónicas que leo en algún sitio acerca de los actos de la Semana Santa lucense, son bastante creativas. El cronista de “El Progreso” se empeñó en que el coronel del Tercio del Norte de Infantería de Marina había presidido los actos porque el AJEMA, almirante general Antonio Piñeiro, había sufrido una indisposición. Fue más o menos así, aunque el AJEMA ni estaba ni se le esperaba: quien padeció la indisposición fue el jefe del Arsenal Militar de Ferrol, vicealmirante Francisco Frutos, que quien iba a presidir la embajada naval. Afortunadamente, la crónica está corregida.

  9. Alonsito

    He estado en Ferrol más y no exagero de 1000 cofrades por las calles abarrotadas,todas las imágenes hoy en concreto la Virgen de la Esperanza y dl Cristo de la Piedad estuvieron,llenas de fervor,entiendo que Lugo todavía está empezando pero Ferrol,de corazón una pasada que hay que vivir,y yo dispuesto a volver…

Comenta