LUGO, ANTES QUE PEDRO

SI se cree el presidente del Gobierno que ha sido paladín a la hora de defender y reconocer a Palestina, se equivoca. Lugo lo hizo antes. Y en nuestra ciudad hay una calle dedicada a Palestina. Para ser más precisos: se llama “Paseo de Palestina” y está junto al Miño, por la zona de Hombreiro. ¿Tendrá algo que ver el sitio con lo “Palestina libre desde el río hasta el mar”?
La paradoja lucense: no hay ninguna calle o plaza dedicada a España, pero sí a Argentina, a Dinam, a Madrid, a Coruña y hasta, creo, al berberecho. Al centolo, seguro.
P.
————————
PEOR TODAVÍA
————————
LAMENTO no acordarme de en qué municipio ocurría, pero sí como me quedé pasmado cuando hace años, el entonces Gobernador Civil de Lugo Jesús Otero, me contó de un alcalde de la provincia muy de izquierdas, que había bautizado zonas de su concello con el nombre de sujetos tan significados como Stalin, Mao y Lenin.
No sé que habrá sido de aquello.
P.
—————————
PROSTITUCIÓN
—————————
LA quiere abolir el Gobierno. En tiempos de Franco también algo relacionado con ellas las levantó en armas. Se contaba (¿sería una leyenda urbana?), que en Oviedo las trabajadoras del amor habían colocado una gran pancarta dedicada a los políticos que decía “Ya era hora de que nuestros hijos se acordasen de nosotras”
P.
—————-
VICENT
—————-
EL escritor y periodista Manuel Vicent acaba de publicar una especie de memorias que titula “Una historia particular”.
En su periódico, “El País”, le han hecho una entrevista que rezuma melancolía.
Una de sus bellas frases: “Envejecer es darse cuenta de que uno llorará el adiós de muchas perras hasta que, al final, siempre habrá una perra que llore por ti”
P.
——————
PERROS
——————
Y hablando de perros: regalaban cuatro cachorros de labradores. Ya en edad de cambiar de aires y dejar a su madre. Eran dos macho y dos hembras. Negros como el carbón y muy guapos como todos los cachorros. Ya solo les queda uno, porque la oferta era tentadora y enseguida hubo demandantes. Les doy el teléfono donde “está” por si les interesa: 638.55.40.68.
———–
FOTO
———–
NO puedo dar la fecha exacta en que fue hecha, pero Rigoletto que me la facilitó la sitúa a finales de los 30 o a principios de los 40. La calle es fácil de identificar: Castelar entonces, luego Generalísimo Franco y ahora Rúa do Teatro.
A destacar:
• La cantidad de peatones que circulan por ella. Teniendo Lugo ahora más del doble de habitantes que entonces, por esa calle céntrica hay habitualmente ahora menos peatones que antes.
• Ya entonces era una calle muy comercial. Observen la cantidad de toldos que identifican los comercios.
• Llaman la atención los carros de tracción animal, que se dedicaban al transporte y reparto de mercancías.
• A la derecha, casi en primer plano, aunque la imagen está borrosa, se ve un letrero de Telefónica. Porque entonces la sede de telefónica, estaba en la casa que sigue existiendo y hace esquina entre Progreso, Santo Domingo y Rúa do Teatro.
• La foto fue obtenida en verano, porque se nota que hace sol y los peatones llevan ropa ligera.

https://ibb.co/sqh9Nz7

——————————————————-
SCEPTICUS, SOBRE EL CLIMA DE LUGO
——————————————————-
Una vez más la Hemeroteca, tilín, tilín: 1.955.“GALLEGO TATO.- En su último artículo el periodista dice: “ El termómetro subió lo suficiente en nuestra ciudad para no obligarnos a escuchar como en días anteriores que Lugo había dado la temperatura mínima en España, lo cual se nos antoja que es un retintín irónico”. Tal vez la fama de Lugo como ciudad fría se la había ganado a pulso durante un tiempo. Pero si se pregunta hoy a un portal de interné cuál es hoy la capital española más fría nos dice que ¡Albacete! Pero a continuación nos aclara que el récord de los días más fríos lo ostenta Palencia, por delante de Burgos y León, y las noches más gélidas suelen registrarse en Teruel, Ávila y Soria.
¿Dónde está Lugo? Pues si se estudia un poco el mapa físico de España nos dice que en Galicia las dos provincias atlánticas tienen un clima oceánico puro y las otras dos se consideran zonas climáticas suboceánicas con tendencia mediterránea. Un poco a lo bruto pues casi siempre se considera a Lugo como provincia interior olvidando la Mariña donde he vivido durante unos años. Pena de carretera de su costa.
De todas formas, cuando allá en mi tierra digo que vivo en Lugo capital no falta quien dice, ‘Anda, con el frío que hace en Lugo…’ Se ve que sigue el personal anclado en ese comentario de los tiempos en que Gallego Tato lanzaba su queja. Explico entonces al interlocutor mi propia experiencia lucense-luguesa, que no digo que sea la más exacta, pero que es mi visión del tema. Digo entonces que Lugo disfruta, ejem, disfruta, durante más la mitad de los días del año de una especie de otoño suave: cielo cubierto, temperaturas moderadas por arriba y por abajo, alguna lluvia, más bien orvallo como el que me ha acariciado el rostro esta mañana tempranito; tiene también días primaverales, bastantes, en los que es una delicia pasear su campo y gozar con una gama de verdes de imposible enumeración más oír algún canto de pájaro, ay, cada vez en disminución. Esa primavera prolongada, algo del bracete con el otoño predominante y dos estaciones, invierno y verano que se soportan con rigores menores que en muchos, muchos sitios de la Pieldetoro.
Es curioso pero los lucenses-lugueses a quienes expongo eso mismo no participan demasiado de mi perspectiva climática. Tal vez, o sin tal vez, añoran más días soleados, pero cuando comento que vivo en Galicia huyendo de los cinco o seis meses en que padre Sol abrasa mi tierra andaluza, suelen comentarme que qué ricura. Ja. Cuando expongo que demasiados días, demasiadas noches mejor, el sueño se convierte casi en un imposible sin bajar de 25 o 27 grados, sin más recurso que el aire acondicionado, esa malignidad, ahí me dan la razón.
————————————————-
TAL DÍA COMO HOY, 23 DE MAYO
Por ANTONIO ESTEBAN
————————————————-

• 23 de mayo de 1945
DESMENTIDO.- El gobierno polaco exiliado desmiente la afirmación de Stalin según la cual los dirigentes de ese país, detenidos por los soviets no habían sido invitados a celebrar conferencia alguna.
INAUGURACION.- La Jefatura Provincial del Movimiento y la Delegación Provincial de Sindicatos de Lugo proyecta inaugurar dentro de poco un comedor para productores.
HUNDIMIENTO.- Cinco barcos patrulleros llenos de soldados nipones han sido hundidos por lanchas motoras.
JAPON.- El hermano del emperador de japón fue puesto en libertad dos años después de “honorable detención preventiva”. Su influencia ante el emperador Hiro Hito es tan grande que se asegura que los jefes Militares atacaron Pearl Harbour por el expreso deseo del hermano del emperador.
SARDINAS.- Tienen gran aceptación en Norteamérica las sardinas ibéricas. Un bloque de ellas congeladas fue traído desde Lisboa. La sardina ibérica fresca constituye hoy en Nueva York un bocado exquisito para paladares.
EL TIEMPO.- El tiempo está decidido a llevar la contraria al calendario. El mes de mayo ha refrescado tanto que es necesario abrigarse.
CINE.- En el central Cinema, a consecuencia de un accidente no hubo funciones ya que al incendiarse de la película se averiaron algunos aparatos proyectores.
NACIMIENTOS.- Martín Fernández Teijeiro en Magoy, Raquel Pérez Carracedo en Lugo, Ovidio Seijas González en Mera, María Juana Sanjurjo Iglesias en en Albeiros. Si nos leen hoy, enhorabuena.
• 23 de mayo de 1955:
ENFERMEDAD.- El Cardeal Segura en grave estado. El Papa le ha enviado su bendición apostólica. Está afectado de disturbios vesico intestinales y de insuficiencia cardiaca.
FUTBOL.- Invitan a un equipo a jugar un partido de fútbol amistoso en Indochina y luego matan a los componentes. Los atan de pies y manos y los tirotean.
SALVADOR CASTRO FREIRE.- En uno de los capítulos del libro de Castro Freire “Lugo y sus hombres” leemos. “Desde muy temprano llegan los paisanos en caballerías a la ciudad. Oyen misa en la parroquia de San Froilán. Las casas están engalanadas y las calles cubiertas de follaje y en los balcones de la Casa Consistorial dos guardias civiles en uniforme de gran gala, inmóviles como estatuas, dan guardia a un retrato del rey”.
SANTORAL.- Santos: Marciano, Afra y Palasia.
CINE.- El actor Robert Taylor está en dos películas que se exhiben en Lugo: “Ivanhoe” y “Quo vadis?”.
BODA.- En la capilla del Carmen, unen sus vidas en matrimonio Amparo López Calderón y Gerardo Correa Cordero.
COMUNION.- En la iglesia de la Milagrosa toma por vez primera su comunión Emilio Antonio Ruíz Sánchez.
ACCIDENTE.- Un joven gravemente herido en accidente de bicicleta al caer por un precipicio cerca del puente de Rozas. Se trata de Aquilino Fernández Vigo de 16 años domiciliado en Casa “Mera”.
• 23 de mayo de 1965:
FRANCO.- Su Excelencia el Jefe del Estado inauguró la VI Feria Internacional del Campo. 24 países concurren a ella. Cientos de personas la visitaron ayer y, por la noche, estuvieron en el Pazo del Corgo, Palacio que fue levantado a imitación del que existe en Lugo.
GRAN TEATRO.- El “Mejorano” estará en el Gran Teatro con su espectáculo “Llegó la yenka”.
CARNE.- La carne de primera se vendió hoy en Lugo a 79 pesetas el kilo. Unos 045 céntimos de euro.
TELEGRAMAS.- El “Gentex” nuevo sistema de trasmisión de telegramas empezó a funcionar el pasado día 8. Lugo puede así comunicarse con todas las provincias.
AHOGADO.- Un marinero ahogado a tres millas de san Ciprián. Pertenece al barco “Panchita”. Fue arrebatado por un golpe de mar.
LUGO HACE 50 AÑOS.- Por pasar por el cantón en bicicleta fue multado el vecino de Lugo Manuel Fernández.
ASI ES LA VIDA.CARTAS. -Jesús Alonso Montero escribe un artículo titulado “Cartas de condenados a muerte en la Resistencia Europea”. Una de ellas dice. “ Ruven Atlas que ti sepas que foi asesinada a tua muller Gina e o teu fillo Imus. O noso fillo chora amargamente. Non quería morrer. Va a guerra e venga a tua muller i-o teu fillo. Lévanos a morrer e somos inocentes”
——————————–
CENTRO Y REMATE
——————————–
• CENTRA la ministra de Sanidad, Mónica García que propone usar ropa ligera para hacer frente a las olas de calor “porque esto va a ir a peor”
• REMATA el tuitero Monsieur de Sans Foy: “En verano hará calor. Esto no lo vimos venir. Y por lo visto, para el calor es mejor usar ropa ligera. Guardad los plumas y los gayumbos térmicos. No sé cómo hemos podido vivir sin un Gobierno de progreso”.

——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“PODRÍA decirse que la belleza o fealdad exterior son velos, y no espejos del alma” (Juan Manuel de Prada, escritor)
——————
REFLEXIÓN
——————
AL final era un meteorito. Pero en principio se pensó que eran Pedro Sánchez o Yolanda Díaz en cualquiera lo más impuestos en cuestión de cohetes
—————-
VISTO
————–
TRABAJADORES muy creativos:

https://www.youtube.com/watch?v=8_Cxvx67gT8

————–
OIDO
————–
UNANIMIDAD en los comentarios sobre la marcha de Kroos y su brillante carrera deportiva; y no solo procedentes del entorno del Real Madrid, sino de mucha de la gente del futbol nacional e internacional

—————
LEIDO
—————
EL humorista Berto Romero a la revista ICON:
• “Hay dos grupos de cómicos: los que se sienten graciosos y los que no. Yo pertenezco al segundo grupo”
• “Siempre hay que inspirarse en los mejores. Si yo fuese carpintero, seguiría los pasos de Jesucristo”
• “La originalidad a ultranza ya no es un valor. Según te lo tomes, es esperanzador o desasosegante”
———————
EN TWITTER
——————–
• EL MUNDO TODAY: España llama a consultas a su embajadora en Tokio en respuesta a un maki de salmón que le sentó mal a Begoña Gómez el pasado sábado.
• FACUNDO COLLADO: Bombardeamos Japón, seguro.
• ANAHICKMAN: La embajadora se defiende “era noruego, y el arroz integral, Japón no es responsable”. El gobierno se plantea llamar al embajador de Noruega.
• TEO JUEZ: Llevar en volandas sobre la multitud a niños pequeños, entre lloros y gritos, para que toquen la imagen de la Virgen del Rocío, debería de estar rigurosamente sancionado.
• ANTONIO NARANJO: Resumen: se puede insultar al Rey Felipe, a su padre, a Ayuso, a Trump, a Meloni, a Feijóo, a Abascal, a Aznar, a Israel, a quienes no le voten, a los periodistas críticos, a los jueces independientes. Pero ojo, de Begoña ni media palabra Parecen ya Franco y la Collares.
• TORO SENTADO: Sólo recordar que ni siquiera cuando Argentina expropió YPF a Repsol y le robó 15.000 millones la crisis diplomática entre los dos países fue ni remotamente tan grave como cuando se ha dicho que Begoña Gómez es una corrupta. Para que tengamos claro el deterioro institucional.
• YUKI: Pero es que Begoña es España.
• ROSA DÍEZ: Begoña Gómez no hubiera podido hacer negocios si Pedro Sánchez no hubiera aprobado en Consejo de Ministros las subvenciones o rescates a las empresas recomendadas por su mujer. Lo de la bien pagá es, cuanto menos, impresentable; lo de Gigi el amoroso es delictivo.
• ENRIQUE MARTÍNEZ: Lleva 20 minutos el telediario hablando de Milei. 20 minutos. Como si fuera la gran ofensa a España. Tras 20 minutos han dedicado 1 minuto al caso Koldo y la corrupción del PSOE. Así se tapa un asunto.
• ELYON: Cuando vino Gustavo Petro a España dijo que los españoles éramos un pueblo de asesinos y esclavistas. Eso sí fue insultar a los españoles. Que Milei diga que la mujer de Sánchez es corrupta no es insultar a los españoles.
• IPE UTRERA-MOLINA: López Bravo informó a Franco de los insultos que le había dedicado el presidente mexicano Echeverría. -¿me han insultado a mí o a España? Han sido insultos personales, excelencia. -en tal caso no está justificada ninguna acción que implique sacrificio de los intereses nacionales.
• CARMEN C.A: Nada, que cualquier persona no piense.
• TSEVAN RABTAN: A ver cuántos escaños le da el CIS a Milei en su próxima encuesta.
• JON GONZÁLEZ: Amable recordatorio de que España en ningún momento ha considerado retirar a su embajador de Rusia
• FERNANDO SOLS CUETO: España trata con mayor severidad una acusación a la mujer del presidente que la invasión armada de un país europeo.
• ANDREA MARTÍNEZ MOLINA: Hace tres semanas, Sánchez no estaba seguro de tener fuerzas ni apoyo de los españoles para seguir gobernando. Hoy, considera que está legitimado para dejar al borde de la ruptura de relaciones con Argentina a 48 millones de españoles porque han llamado “corrupta” a su mujer.
• ALEJO SCHAPIRE: Salman Rushdie: “Si ahora hubiera un Estado palestino, estaría dirigido por Hamás, lo que lo convertiría en un nuevo Estado talibán”.
• MARÍA FERNÁNDEZ: Quieren crear por la fuerza un estado fallido.
• LEVIATÁN 74 14: Ya lo es, querido amigo. En Gaza, un hombre puede tener hasta 4 esposas, desde que tienen 11 años. Un faro de progresismo, igualdad e inclusividad donde los haya.
• JORGE BUSTOS: Tras comenzar el debate pidiendo un punto y aparte en la crispación, Pedro ha disimulado un cuarto de hora anunciando el reconocimiento de Palestina. Después se ha agachado, ha metido la mano en la charca y se ha puesto a lanzar barro a la oposición. La especialidad de la casa.
—————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
—————————————-

AYER escribía sobre los llamativos trajes de primera comunión que llevaban niños y niñas en el pasado lejano. Los de ellas eran más uniformes: blancos, vaporosos, muy abigarrados, con tocados. Con más o menos lujo, todos eran muy parecidos. Se saltaban esa monotonía algunos, estilo hábito de monja. Pero eran minoría.
Sin embargo en el caso de los niños, de los varones, ya era diferente. Ya había una distinción por colores: blanco o gris. Y además en los diferentes colores se adivinaba un destino final diferente. Los blancos tenían un complicado aprovechamiento posterior, porque convertirlos en trajes de calle, con los que se puede salir cualquier día, era imposible. O sea, el destino final de los trajes blancos era ninguno una vez que se recibía el Sacramento y se desfilaba en las diferentes procesiones. Sin embargo en el caso de los de color gris, la cosa era totalmente diferente, porque luego se convertían en el traje de los días de fiesta y encajaban perfectamente.
———————————–
RINCÓN DEL LECTOR
———————————–
• EVARISTO G: Corren insistentes rumores en el sentido de que el Gobierno piensa modificar la fecha del día de la Fiesta Nacional y pasarla del 12 de octubre al día del cumpleaños de Begoña Gómez.
RESPUESTA.- Cosas más raras he visto. Y
están pasando.
• MANU: Con lo felices que éramos antes del 1 de junio de 2018, teníamos AVE a todas las ciudades de España, aeropuerto en Rozas, y unas autovías sin baches. Hasta teníamos un barco en un río Miño navegable. Pero mira por donde, llegó Pedro Sánchez y ya no tenemos nada!! Es que es verdad :
“Cualquier tiempo pasado fue mejor”.
De Milei no voy a hablar, saldrían sapos y culebras por
mi boca . Dice que es el aladid de la libertad en el
mundo, pero él sabe muy bien que cuando viene a España, es recibido por
los nostálgicos de la dictadura franquista, y le gusta, porque se encuentra en su salsa
Salud para todos.
RESPUESTA.- Salud, tovarich
——————————
COMUNICACIÓN
——————————
• En televisión estos han sido los programas más vistos del martes:
1) Antena 3 Noticias 1.- 2,1 millones de espectadores.
2) Antena 3 Noticias 2.- 2 millones.
3) “El Hormiguero”.- 1,7 millones.
4) “Pasapalabra”.- 1,7 millones.
5) “Supervivientes”.- 1,6 millones.
• EL ESPAÑOL: Sánchez se queda en minoría dentro de la UE en el reconocimiento del Estado palestino. Incluso Eslovenia y Malta, que tenían previsto secundar la iniciativa, se han descolgado del anuncio de este miércoles
• OKDIARIO: Las cámaras pillan a Sánchez ordenando a Armengol que corte a Feijóo: «Que vaya acabando ya». “No le mande usted a la presidenta acabar porque ya está bien”, ha afirmado el líder del PP enfadado
• THE OBJECTIVE: El juez que investiga a la mujer de Sánchez no archiva la denuncia y cita a seis testigos. Cita también como testigos a otras cinco personas, entre ellas varios cargos de Red.es
• VOZPOPULI: El fiscal señala a García Ortiz como “el máximo responsable” de la nota sobre la pareja de Ayuso. La Fiscalía recuerda que el fiscal general asumió la responsabilidad última de la nota pero dice que no ve delito y pide el archivo de la causa impulsada por la pareja de Ayuso por revelación de secretos
• EL CONFIDENCIAL: Deben destinarse a prevención y a las víctimas. Sofía Cristo y contenedores para tapones: el cuestionado uso de los fondos contra la violencia de género. Feministas denuncian un uso “fraudulento” del dinero público. Han remitido 101 casos al Ministerio de Igualdad, que en lo que va de año ha apercibido a 12 ayuntamientos y una comunidad autónoma
• MONCLOA: El GAR superviviente de Barbate: «no estamos preparados para ese tipo de operaciones dentro de una barca». El miembro del GAR declaró que «la que nos pasó por encima nos había atacado tres o cuatro veces antes».
• ES DIARIO: Yolanda Díaz se hace famosa en Argentina y no para bien: así se ríen de ella. En plena crisis del Gobierno con Javier Milei, los periodistas argentinos rescatan una de las frases de la líder de Sumar contra el mandatario de Argentina que les deja a carcajadas.
• PERIODISTA DIGITAL: ¡Sánchez cree que el Estado son Begoña y él! ¡No sois los Ceaucescu”!
• LIBRE MERCADO: Sumar pide un estudio para justificar que las fugas de Cataluña o del campo a la ciudad son por el cambio climático. El cambio climático sería, según Sumar, la razón que explicaría incluso cambios de residencia dentro de España.
• LIBERTAD DIGITAL: La Justicia apunta a una triple trama de corrupción en las concesiones de mantenimiento bajo el Gobierno de Sánchez. La UCO señala a Ángel Contreras como el nexo a través de unos mensajes enviados a Koldo: “Sabe que nos ha quitado 600.000 euros y debe ayudarnos.
El juez encarga a la IGAE investigar el rescate del Gobierno a Air Europa y las adjudicaciones al gurú de Begoña Gómez.
Fuentes de la investigación consultadas por LD existe “un gran enfado entre los investigadores por la filtración a El País de un informe preliminar”.
• EL CIERRE DIGITAL: Los Estadios públicos españoles, en el caos: 600 millones en obras para ser sedes del Mundial 2030. La Real Federación Española de Futbol elegirá once campos de los quince ya preseleccionados, aunque varios de ellos deberán precisar os requisitos.
• EL DEBATE: Comparecencia en el Congreso. Sánchez «decreta» el archivo del caso Begoña sin una sola explicación y Feijóo le emplaza en el Senado. «Mi mujer es una profesional honesta, seria y responsable y mi Gobierno es un Gobierno limpio», afirma el presidente, tras limitarse a explicar cómo funciona la «máquina del fango»
——————————————————–
LA RUTA MANOLA, BONIFACIO, PIOLINA
——————————————————–
NUBES y claros en el paseo nocturno con Toñita; no llueve, pero hace fresco: 9 grados.
—————-
FRASES
—————-
“El manjar de los banquetes debe medirse no por la cantidad de los manjares, sino por la reunión de los amigos y por su conversación” (Cicerón)

“La sencillez y naturalidad son el supremo y último fin de la cultura” (Friedrich Nietzsche)
——————
MÚSICA
——————
MEDIADOS de los 60, la canción italiana estaba en su apogeo en España y en los países de América del Sur. Nico Fidenco popularizó “En Casa de Irene”, un tema que levantó suspicacias porque la Casa de Irene era una casa muy “particular”. En Argentina, por ejemplo, el gobierno la prohibió.

http://www.youtube.com/watch?v=XZ4DZBNMexM

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–

MEJORÍA, pero solo porque desaparecerá el agua y lucirá el sol; pero las temperaturas seguirán relativamente bajas para la época. Las extremas previstas son:
• Máxima de 18 grados.

• Mínima de 5 grados.
Hoy será la luna llena de mayo. No podremos ver el plenilunio, porque coincidirá con las 15,53 de la tarde, pero si por la noche no hay nubes, puede que sí.

6 Comentarios a “LUGO, ANTES QUE PEDRO”

  1. Roi

    Hola Paco:

    El periodista Diego Fortea, de Onda Cero, ha creado un podcast sobre Luis del Olmo, cuyos 11 episodios se pueden escuchar aquí: https://www.ondacero.es/podcast/protagonista-luis-del-olmo/
    El caso es que en el Capítulo 4 se hace referencia al desembarco de Luis del Olmo en Radio Popular y se comenta que fue casi el inicio de la programación en cadena de la COPE. Explican que las hasta el momento muchas de esas emisoras de Radio Popular, casi parroquiales, tenían que conectar con el programa de Luis del Olmo por la mañana y con el de Encarna Sánchez por la tarde. Para que las emisoras locales pudieran colocar su publicidad local, parece ser que ponían como un soniquete de campanas que servía de clave. Solo les dejaban 3 minutos para esa publicidad.
    El caso es que me gustaría si usted nos pudiera contar (en algún momento que le apetezca) en su blog qué supuso ese cambio y cómo se llevó a cabo en Radio Popular de Lugo.
    · Entiendo que supuso una pérdida importante de programación local, ¿hubo protestas de los oyentes por este motivo?
    · ¿Eran suficientes los minutos que dejaban para colocar la publicidad local?
    · ¿Desaparecieron programas locales o se reubicaron en otras franjas horarias?
    · ¿Supuso un impulso importante para la audiencia la conexión de programas de cadena?

    Un saludo y gracias anticipadas por su respuesta.

  2. Chofèr

    Precioso el afoto, por su ritmo, por la calle en sí, que tantas vías neuronales conecta de plaza a plaza y teatro porque me ata, por los animales de tracción, que tan necesarios y útiles son.
    Calle enorme en la imagen que nos regalais y en la infancia, cuando ahora es solo un acceso al parking dominada por animales sin tracción al volante.
    De la asusencia de Comercios son responsables quienes abrieron y siguen abriendo el grifo a los grupos de inversión dedicados a las Grandes Superficies, aparte de la movilidad que conllevó el automovil privado. No ocurre solo en LU, de hecho ayer fué tema de conversación debido a que según prensa local, en el entorno tranquilo hasta la fecha de la hasta ahora mayor urbanización de Oleiros – Dos Regos- va a colocar Erosky un centro de 5.000 metros cuadrados. En dicha urbanización ya existe desde su inauguración allá por los 90 del SXX un Gadis que da servicio suficiente y otro de la misma marca pero en grande, a menos de 1km, aoarte del correspondiente Mercadona a una distancia similar….Al lado abrirá también un Centro Comercial con estrategia nueva respecto a los actuales, Mc Donals y ….gasolinera casi enfrente de la gasolinera de Oleiros pueblo de toda la vida. Despierta la curiosidad aparte de todo lo anterior que el empresario promotor- chapeau como empresario gallego -denomina Sarrianas a la sociedad inversora.

  3. Chofèr

    https://www.laopinioncoruna.es/gran-coruna/2024/05/22/parque-comercial-regos-comenzara-construirse-102716136.html
    “La Asociación Española de Centros y Parques Comerciales dio a conocer hace poco que de 2024 a 2026 abrirán en España 34 parques comerciales, dos de ellos en la provincia de A Coruña: Breogán Park (reconvirtiéndose desde el antiguo Dolce Vita en Agrela) y Os Regos Retail Park en Oleiros, promovido por Inversiones Sarrianas SL, sociedad del conocido empresario Manuel Añón. Esta empresa prevé generar entre 250 y 280 puestos de trabajo directos.”

  4. Chofèr

    Hablando de nostalgias, Manel, la SEPI creada en teoría para resolver problemas empresariales generados por crisis como la del Virus de Bujan, parece ir a todo trapo para convertirse en la actualidad en algo similar al INI de la época franquista ( entrada en Telefonica, Indra,etc.), de donde surgieron “cerebros” socialdemócratas como Boyer, un ejemplo del “Cambio” que tanto promocionaron y del que es un referente y quizás, supuestamente, precursor del ” No es mentira, es un cambio de opinión”.

  5. Scepticus

    Proliferan las críticas a las primeras comuniones que se celebran ahora. Vi en ‘er televizó’ hace unos días una celebración de estas que era para llorar. Vestido para la niña con varias pruebas, maquillaje y peinado de alto estandin, modelitos de primera para las invitadas, banquete al que llega en limusina y toda la parafernalia que podría tener una boda, regalos suntuosos y música en directo. Lo del Pan de los Ángeles como se decía en tiempos, algo que a mí al menos me suena a cursilada pseudoeclesial, queda como excusa. A lo más sangrante que se llega hoy en día es que muchos kativos hoy no se bautizan. No van a hacer la primera comunión tampoco. Pero los papases y las mamases no renuncian al chou. Pues se inventa la ‘primera comunión laica’ y festolín como el descrito ahí arribita.
    Pero de ese baúl de recuerdos en que trata el señor bitacorero sobre los trajecitos del evento, me pregunto qué término se usaba antes del manido evento, que ahora todos son eventos, cierro paréntesis, digo que los trajecitos de una época cumplían bastante con las tres erres, reducir, reutilizar y reciclar. Al menos en según qué familias. Allá en los primeros cincuenta al menos. Mi padre era el menor de cuatro hermanos y yo su hijo menor. Seis varones en aquella colección de primos. Nacimos entre el 35 y el 46, que vi la luz del mundo. Pues si no me equivoco todos usamos la misma chaqueta, blanca y cruzada con banda bordada al pecho. Cuando llegó a mí en el año 52 estaba ya una mijita ajada y se nota en la foto. El penúltimo en usarla fue mi hermano primogénito y yo el último. Me quedaba un poquito larga, casi una levita, aunque a las mangas sí les habían remetido. Los anteriores habían hecho la comunión con ocho o nueve años y yo era un pipiolo de solo seis. La razón: en el parvulario de monjas cobraban una pasta flora al mes y en mi casa no brillaba la economía. Así que al mes del evento, jo con el evento, fui dado de baja con las de la toca almidonada y el curso siguiente ya fui a la escuela nacional.
    Pero una cosa era la chaqueta y otra el pantaloncillo. Creo que cada primo estrenó el suyo, bueno, yo usé el de mi hermano solo dos años después, pero lo habitual era que el pantalón se convertía, tras cortarlo, en prenda de lujo junto con zapatos y calcetines blancos para ir a misa durante todos los domingos del verano y medio otoño. Que por aquella los zagaletes no usábamos pantalón largo en ninguna época del año.
    Por cierto, mi pantaloncito sufrió junto conmigo un accidente y no pude seguir utilizándolo. Debió ser un domingo, claro. Yo salía de casa, casi seguro corriendo y sin mirar a ningún lado y un ciclista sin frenos me arrolló. Como si uno fuera un torero y la máquina un toro, esta me embistió con la palometa por un pernil que se rompió casi entero. Mi muslito estaba debajo del tejido y no sufrió gran cosa salvo la contusión y un largo arañazo. Luego vino el berrinche llorero que acompañó al triste evento. Tomayá evento. Golpe y susto para el caballerete de seis años que yo era entonces. Como para no llorar.

  6. Antón

    Estimado Chófer. ¿No confundirá Usted el Fondo COVID-19 de 16.000 millones de euros para las comunidades autónomas, con el fin de poder financiar los gastos derivados de la pandemia, en especial del sistema sanitario, así como incremento a partidas en educación, compensación de caídas de ingresos fiscales y garantizar la prestación de servicios públicos esenciales?
    La SEPI cuyo antecedente fue el INI, fue creada en los años noventa, en relación de un cierto control por parte del Estado de Compañías Estratégicas y de Servicios de Interés EconómicoGeneral del Estado, por ejemplo en la industria armamentística, tecnológicas, transporte etc.

    https://www.elconfidencial.com/economia/2023-12-20/que-es-sepi-organismo-compra-parte-telefonica_3795952/

    Independientemente de quien sea el gobierno de turno, sucede lo mismo en toda Europa. La Unión, que controla y vigila la libre empresa y que la inversión estatal no se convierta las Compañias donde invierte en un monopolio.

    Le invito si le parece bien, que lea unos someros artículos (estoy trabajando y no me extiendo), solo decir que en mi opinión, el actual, hace bien en no dejar que Arabia Saudita sea el inversor mayoritario en Telefónica.

    https://www.capitalradio.es/noticias/bolsa/mapa-las-participaciones-publicas-empresas-europa_121198955.html

    Y….!Válgame el Señor! Milei, aterriza el próximo dia 27 en San Francisco para reunirse y hablar con los popes tecnológicos de Silicon Valley, además de su amigo Elon Musk.Mencionar el gobierno de Milei y estabilidad en una misma frase es un oxímoron.

    La Nación periódico bonaerense de centro derecha:

    https://www.lanacion.com.ar/politica/falsedades-verdades-a-medias-mitos-y-exageraciones-en-la-batalla-cultural-de-milei-contra-pedro-nid22052024/

Comenta