RUTINA DEL SÁBADO

Para lo que es habitual, madrugué poco. Claro que a las 4 de la madrugada todavía estaba leyendo y escuchando la radio.
En “estado de revista” no me encontré hasta un poco pasadas las nueve. Panorama meteorológico a esa hora: muchas nubes, algún claro aislado y 12 grados de temperatura. No era eso lo que me esperaba, porque había anunciado cielos despejados. Tal vez a lo largo del día la cosa cambie.
-x-x-x-
Paseo con Toñita no muy largo y abrigado casi como en el invierno. Y de regreso a casa me puse a borrar los spams que me siguen invadiendo. Esta vez menos que otros días. Una veintena más o menos.
-x-x-x-

La ya habitual llamada a los lugares en los que hago la compra del fin de semana para reservarla y no tener que esperar, aunque probablemente hoy haya menos clientes que otros fines de semana, eso en los que el tiempo no es bueno o es claramente malo. Pero como se prevé que hoy sábado tendremos tiempo de primavera, probablemente muchos salgan a dar un paseo pro el campo o la playa.
-x-x-x-
Aún no era media mañana cuando se habían ido algunas nubes y lucía más el sol. La temperatura: 17 grados.
A esa hora, inicié las compras rutinarias del sábado.
-x-x-x-
Tras comprar la prensa de Madrid visito el Gadis de Aguas Férreas. No más ni menos gente que otro sábado cualquiera. Me fijo en el nombre de la señorita de la Caja: Se llama Magna. Nunca había oído este nombre. Los padres deberían tener cuidado con los nombres que les ponen a sus hijos, que a medio o largo plazo pueden suponer para ellos, para los hijos, un problema.
-x-x-x-
Ya por el centro-centro y ya camino de las 13 horas, todavía poca gente en la calle. Seguía el sol alternando con las nubes y ya calentaba un poco. Me había puesto una chaqueta y me sobraba. Temperatura: 18 grados.
Como me había imaginado, había plazas libres en los aparcamientos, cosa nada habitual y síntoma de que residentes en Lugo se han ido fuera el fin de semana.
-x-x-x-
Me encuentro con unos amigos; venían de asistir al homenaje que se tributó al profesor Enrique Iglesias Alvarellos. Fui el primero que informó sobre este acto y lamentablemente se me olvidó que era el sábado, 25 de mayo. Hubiera asistido de buena gana. Pero no me di cuenta.
-x-x-x-
A la una estaba citado con Scepticus. Después de más de tres años de “relaciones” epistolares y en la bitácora, no nos conocíamos físicamente; ni siquiera habíamos hablado por teléfono. Nos reconocimos a la primera y estuvimos tomando una cerveza en el Centro. Charla muy agradable y ninguna sorpresa: un médico culto y con una historia detrás. Tiene una buena entrevista. La próxima vez que nos encontremos, que hemos quedado en eso, puede que se la haga.
-x-x-x-
A las dos me fui a tomar una caña con mi hijo Paco y mi nieto pequeño. Paco esta de “rodríguez” estas semanas, porque a su mujer la han ascendido en la empresa en la que trabaja y esta haciendo unos cursos. Ahora en el País Vasco y en junio en Madrid.
En el “Antas de Ulla” hice amistad con un perro pequeño. Compartí con él la tapa de albóndigas y a raíz de eso no se separó de mi lado y me ladraba para que le diese más
-x-x-x-
Nos encontramos después con mi hermano Rafa, su mujer Ariadna y su nieta mayor, Martina, muy prometedora bailarina de ballet clásico.
Estuvimos charlando un buen rato hasta bien pasadas las tres de la tarde. El cielo estaba nublado y el termómetro superaba los 20 grados
-x-x-x-
Ya de retirada a casa, la zona de vinos estaba abarrotada. Está claro que los horarios han cambiado. Eran las tres y media de la tarde y el cielo amenazaba tormenta.
-x-x-x-
No pude ver porque me pillaron en la calle los programas de viajes de La 1 (“Españoles en el Mundo”) y de Cuatro (“Callejeros viajeros”) y lo compensé en la sobremesa siguiendo en La 2 unos documentales sobre las islas y los mares de Irlanda.
-x-x-x-
Me envía Marta una foto de la boda que ha oficiado ayer. Es de una íntima amiga suya y de Marcial, Eva Liao. Hace muchos años fue anfitriona y guía de ellos en su visita a China y no falta a ninguna de las celebraciones de los Rivera. Habla castellano con acento de Madrid y hace casi 20 años, cuando la conocí, lucía un traje de Custo Dalmau que le sentaba como un guante y era tremendamente llamativo. Había que tener una muy buena figura para atreverse con un vestido así. Pero ella la tenía; y la tiene. Y el vestido de la boda también era arriesgado: tubo, de fondo blanco y estampado con unas enormes flores rojas.
Si lo quieren ver, en el Instagram de Marta hay varias fotos.
-x-x-x-
Tarde-noche de lectura y música. Ví unos minutos de partido femenino en el que el Barcelona ganó la Champions. Merecido. Y lleno en San Mames con 40.000 seguidores barcelonistas.
-x-x-x-
Se acabó la jornada con cielo cubierto, buena temperatura, una amenaza de tormenta que no llegó a consumarse, una triste despedida del Lugo empatando en casa y la buena nueva para el baloncesto de que lo de Mrsic está casi hecho.

————-
CARPA
————-
Al lado de la Puerta Aguirre de la Muralla, el PP tenía una pequeña carpa para informar sobre las elecciones europeas.
Charlé allí un rato con el edil Gustavo Díaz Rey. Le conozco desde niño, su padre Paco Díaz “Chesman”, era un magnífico decorador y pintor. Me diseño para mí casa una librería que llama la atención. Su madre, Ana Rey, fue profesora de EGB de mis hijas y era una de las jóvenes más guapas de Lugo. Falleció joven. Me contó Gustavo que por la carpa habían pasado bastantes catalanes, que estaban en aquí porque el equipo de su ciudad, Sabadell, jugaba con el Lugo un partido trascendental.
También hablé con la concejala Mar Carballas. Le llamo “la sonrisa del régimen”, porque está siempre de buen rollo y con cara de felicidad. Le dije que la había escuchado días pasados en una entrevista en la radio y que había estado muy bien. Me contó que era la primera entrevista en la que participaba como política y que estaba un poco nerviosa. Pero lo hizo muy bien.
———————–
LAS VUELTAS
————————
En la Panadería Luseiro, de Nadela, tienen tanta gente (porque el pan es muy bueno), que han puesto máquinas para cobrar. Ayer el importe de mi compra era de 4,20 euros. Me devolvió 2,80, por lo tanto dos euros más de los que me correspondían. Se lo dije a la señorita que me atendió y me y respondió que seguro que alguien se los había dejado, porque la máquina en eso no se equivoca. Es probable que haya sido así. Como tienen allí una hucha para alguna obra benéfica le dije que metiera allí los dos euros.
Y al hilo de esto me vino a la memoria lo que hace unas semanas, por teléfono, hablando de despistes, me contaba una persona próxima a mí y lectora de la bitácora: Cuando aún los euros no funcionaban y sí las pesetas sacó treinta y tantas mil (32.000 creo que me dijo) de un cajero automático. Una pequeña fortuna para la época. Con el lío de revisar el saldo y tal… se fue sin recoger el dinero. Cuando se dio cuenta y volvió al cajero, ya habían volado. Me lo contó entre risas. Menos mal que aún hay gente así, porque llorando no hubiese arreglado nada.

——————————–
PRIMERAS CEREZAS
——————————–
LAS compré ayer en una tienda de pueblo. No estaban mal y no muy caras para ser de tan temprano: seis euros y pico.
No sé cómo andará la cosecha de gallegas, pero del Bierzo, que era uno de los grandes proveedores cercanos, vienen malas noticias. Centenares de cerezos se han dejado morir por falta de quien las recoja. Me lo cuenta Antonio Esteban: desde hace tiempo la cantidad se reduce y la falta de personal que las recoja hace que muchas “mueran” en el árbol.
——————–
PATATAS
——————–
SALVO las que me regalan, he renunciado a comprar patatas gallegas. Hay pocas, caras y muchas veces te dan gato por liebre. Quiero decir que te venden patatas de fuera como si fuesen de aquí.
Pero he arreglado muy bien con unas patatas nuevas que vienen de Sevilla. Muy buenas, nada que envidiar a las gallegas. ¿Precio? 1,35 euros el kilo. Pero merecen la pena.
————————————
LAS FOTOS DE CANDELA
————————————
ESTÁ datada en 1943; es posible; la forma de vestir de las jóvenes se corresponde con las de la época. Y esta obtenida en la Calle de la Reina, zona habitual de paseo y de escaparates. Que lo de “ir de escaparates” era uno de los entretenimientos de la gente que callejeaba.

https://www.facebook.com/photo?fbid=3710396312578570&set=gm.25732025773055277&idorvanity=864290496922149

——————————-
CENA Y COPA CON…
——————————-
ESTA entrevista debe tener unos 10 años, pero podría haber sido ayer, porque los temas tratados están muy vigentes. La protagonista es una joven lucense profesora de hostelería en una de las escuelas importantes de España y con opiniones muy interesantes sobre este sector.
-x-x-x-
Beatriz Díaz Fernández, lucense, 37 años, soltera con pareja, profesora de hostelería. La conocí formando parte de Jurado de Pinchos y Tapas de Lugo y comprobé que no sólo predica en sus clases sino que también da trigo. Sabe de cocina al margen de su profesión, entiende de vinos y conoce de que va el sector aquí y fuera de aquí. Está ahora de vacaciones en Lugo y a punto de iniciar con sus padres un crucero por el Mediterráneo. Nos vemos una tarde noche de mucho calor de mediados de julio, paseamos por el casco histórico y cenamos en “La Casa del Agua”. Beatriz prefiere que ocupemos una mesa de la pequeña terraza: “Es porque así hecho un cigarro, ¿sabes?” Tomamos tostas de jamón y croquetas con ensalada. Se justifica: “No soy de cenas, por eso me quedo con algo ligero”. Ella bebe vino (dos copas) y yo cerveza. De postre, helado. Hablamos de las nuevas estrellas de la cocina y de su presencia mediática: “No todos, pero muchos viven de la imagen más que de los fogones, hacen bolos, asesoran, escriben, presentan programas. Es sorprendente cómo ha evolucionado el papel de los chefs en la sociedad. Mira, si hace 15 años yo le digo a mi madre que quiero ser cocinera, le doy un disgusto; ahora eso mola; hasta los niños se sienten atraídos por la cocina y sé que muchos pequeños cuando se les pregunta eso de “¿qué te gustaría ser de mayor?” tienen la cocina entre sus profesiones preferidas. Ya no sólo quieren ser Ronaldo o Messi; también les gustaría ser Dani García o Jordi Cruz.
- ¿Alguno cuya cocina te gusta especialmente?
- Por cuestiones obvias no frecuento los restaurantes caros y de los que han pasado por mi Escuela para dar algún seminario destacaría a Diego Guerrero y a Jordi Cruz. Pero en Madrid, y supongo que en otros sitios, hay restaurantes buenísimos y asequibles de gente que no es popular y por eso no suenan.
- ¿Uno por ejemplo?
- Voy mucho a “Bahiana” que está en La Latina. Muy bueno.
Beatriz presume del restaurante de su escuela: “es magnífico y baratísimo. Lo llevan los alumnos que están en prácticas con la supervisión de los profesores. Abierto al público para comer y cenar, tiene capacidad para 80 personas. Está siempre lleno porque el menú degustación, espléndido, compuesto por cinco platos y postre cuesta 13 euros. Lo malo es encontrar sitio. Es difícil conseguir plaza a menos de 15 días vista. También tenemos hotel con 60 habitaciones y precio casi regalado: 35 euros. ¿Algo malo? Que estamos en Colmenar Viejo y no muy bien comunicados”
Y al lado de esas ofertas muy asequibles, otras como el “Sulimotion” de Paco Roncero en Ibiza. El precio, una nadería: 1.500 euros por comensal y no más de doce plazas. “Pero eso más que una comida es un espectáculo. “Viajas” al fondo del mar, “paseas” por el campo, el comedor se “convierte” en el comedor del Orient Express en el que hasta la mesa vibra como si se fuese sobre raíles, se recrea una playa ibicenca…”
Dentro de la variedad de enseñanzas y especialidades de una escuela como la de Beatriz debe haber algunas especialmente demandadas: “Sin duda los ciclos de cocina, en los que hay lista de espera y dentro de ellos los ciclos medio y superior”
Se refiere a la cocina de otros países que ha conocido y destaca lo que se hace en Francia, Italia, Bélgica: “Pero a mí la que más me gusta es la japonesa?
- ¿Y la española?
- Disponemos de una materia prima que no tiene igual en todo el mundo: carnes, pescados, mariscos, verduras, vinos… es imposible con esta base cocinar mal. Partiendo de eso hay que reconocer que en algunas regiones como por ejemplo Euskadi se lo trabajan especialmente bien.
- ¿Y Galicia?
- En cuanto a la materia primera, los primeros con muchas diferencia.
- ¿No te gusta la cocina de…?
- Inglaterra; y de Turquía, por las especias.
Entramos en el tema de las estrellas Michelin y que en Galicia haya pocas y en Lugo ninguna: “Es que el concepto de cocina que proporciona ese galardón no es el habitual de aquí. En nuestra tierra destacan los restaurantes de corte tradicional y las Michelin tienen otros criterios diferentes. Personalmente estimo que debe haber oferta para todo tipo de clientes y que lo tradicional puede convivir armónicamente con las innovaciones”.
- ¿La falta de estrellas en Lugo puede repercutir seriamente en el turismo?
- No. No me encaja que aquí pudiese venir mucha gente por uno o varios restaurantes con estrellas. Me inclino más por el tirón de unos buenos percebes, un buen mero o una buena chuleta. Y ahí sí que no nos gana nadie. Más: tengo la sensación de que los inspectores que puntúan para estos galardones, en su mayoría extranjeros, tienen un notable desconocimiento no sólo de nuestra gastronomía, sino de nuestra ciudad. Y sobre los restaurantes de Lugo quisiera hace otra apreciación: la relación calidad precio es buenísima”
El vino es una de las aficiones de Beatriz: “No soy de copas, todo lo más un gin tonic, y sí de vino y en especial de vino tinto. ¿El blanco? Lo aprecia mucho la gente de fuera y se ha conseguido alcanzar una sintonía perfecta con el pescado y el marisco, que son dos tipos de comida muy apreciada por la mayor parte. Es raro encontrar a alguien que venga a Galicia y que se resista a las nécoras, las almejas, el centollo, la langosta… Para esos platos el vino blanco gallego no tiene rival. Parece hecho a medida.
- Ponle un pero a la hostelería lucense.
- El servicio en algunos sitios deja que desear. Y es clave; una buena materia prima y una excelente preparación queda deteriorada por un mal servicio. La sala tiene un alto índice de intrusismo porque se cree que “para camarero vale cualquiera”. Está de moda la cocina, pero la cocina sin camareros, sin metres, sin sommeliers no sería posible. Y son los grandes olvidados. Deberían hacer un programa de televisión de camareros o sería bueno que saliera un Ferrán Adriá de la sala.

RECUADRO UNO.- El día que ya estuve seguro de que la hostelería y dentro de ella más concretamente la cocina habían alcanzado en España unas cotas impensadas de proyección y prestigio social fue cuando uno de los periódicos de más tirada, El Mundo, publicó en el suplemento LOC (La Otra Crónica) un gran reportaje que se iniciaba en la primera página con este titular “Rollitos de primavera”. En el interior no se hablaba del popular plato asiático sino de los amores y amoríos de varios de los más nombrados chefs españoles. Los que hace dos o tres lustros estarían sudorosos en las cocinas, salían ahora del bracete con señoras estupendas, algunas de las cuales ni siquiera eran las suyas de toda la vida.
Antes de eso, la gastronomía y particularmente la cocina ya ocupaban páginas destacadas en los periódicos, y muchas horas en los medios audiovisuales. La televisión preferentemente tras los programas que habían lanzado al estrellato a Carlos Arguiñano, Arzak, José Andrés, etc. y en los que la base era la elaboración de platos aderezada con explicaciones asequibles y algún chiste que otro más o menos gracioso, se metía de lleno en los concursos y los realitys para descubrir estrellas. De la Operación Triunfo que lanzaba nuevos ídolos de la canción, se pasó al MasterChef y similares que sacaban a la superficie a nuevos maestros de los fogones. Y con esos programas llegaron otras figuras como profesores y como alumnos. Y por si esto fuera poco, algo de esperpento para reír o llorar como “Pesadilla en la cocina”. Además al lado de eso, para sumar, están los éxitos internacionales de los Roca, de José Andrés y de los Adriá. Estos últimos protagonizan con Gut Laliberté, fundado de El Circo del Sol, uno de los más recientes y espectaculares proyectos. Funciona en el cinco estrellas Ibiza Gran Hotel, se llama “Heart” y se presenta como “una confluencia creativa de comida, música y arte”. Vean algunos datos: local de 3.500 metros cuadrados, 330 empleados, un bufé base a 80 euros sin bebida… y si quiere un cóctel, prepare por lo menos 25 euros.
RECUADRO DOS.- Tras estudiar en las Josefinas y pasar su infancia y parte de la juventud en Lugo (muchas pipas en las escaleras de la Plaza DE España, baños en el Club Fluvial, las primeras copas en Farmacia de Guardia, bailes en el Círculo, gominolas en Ray, alguna visita a la sala de juegos Covadonga y por supuesto partidos del Breogán) Beatriz quería estudiar Ciencias del Mar o Químicas. Pero no le dio la nota y hubo de descartarlo para irse a Turismo. “Pensaba que ello me posibilitaría viajar, una de mis pasiones. Al acabar pasé por casi todas las alternativas que daba la profesión: estuve en hoteles, en agencias, en una empresa de alquiler de coches y hasta volé como azafata en Air Nostrum. Sinceramente nada me satisfacía plenamente hasta que… decidí dedicarme a la enseñanza y en eso sí que me encuentro satisfecha. Desde hace 7 años doy clase en el Hotel Escuela de la Comunidad de Madrid, un centro moderno, con unos 600 alumnos de los que algo más de un 10% son extranjeros y de estos una mayoría de latinos, aunque también los hay marroquís, georgianos, polacos, rumanos… Ahora, además de enseñar, soy coordinadora de la nueva propuesta de Formación DUAL, cuyos alumnos, por ejemplo, tienen garantizadas prácticas retribuidas de un año. ¿Qué si he pensado en venir a la Escuela de Lugo? Todos los años al acabar las vacaciones pienso que mi sitio está aquí, pero a medio plazo lo veo muy difícil porque en Madrid me tratan muy bien y las posibilidades de hacer cosas o de contar con colaboraciones especiales son muy superiores a las que habría en Lugo. Por ejemplo por allí han pasado para dar charlas o intervenir en coloquios algunos de los mejores chefs de España y otros destacados profesionales de actividades relacionadas con la hostelería y por supuesto con el turismo. También en su momento pensé en abrir aquí un restaurante, pero eso ya lo tengo superado.
———————————–
SCEPTICUS Y LOS VIGÓN
———————————–
Me descoloca. Me descoloca hoy la Hemeroteca pero ya digo que es por fallo mío. Es que leo que en 1.955 palma el general Vigón y me digo, ‘No pué ser, si este hombre fue ministro de Franco cuando un servidor era ya un zagal y en 1.955 era mu chiquetiyo todavía’. Me aclaro. Trasteo en los interneses y me entero de que los Vigón eran dos hermanos, ambos militares, ambos monárquicos y yo solo sabía de uno de ellos.
Allá en el paleozoico leí cuanto pude sobre la infausta guerra civil y sus postrimerías. Por aquello de saber de dónde veníamos. En muchas casas, en la mía también, se hablaba poco o nada de aquel desastre. La foto del hermano de mi madre ocupaba un sitio importante en el sitio importante de la casa. El chaval, con menos de veinte años, había subido al cielo por causa de ‘cinco penetrante pecho’ que ponía en el cartoncillo con que el abuelo consiguió traerlo para darle tierra en la que le vio nacer. Saltar de una trinchera a otra, era menudo, ágil y sobre todo joven. En uno de aquellos saltos lo paró en el aire una ráfaga de ametralladora. Cinco penetrante.
Ya uno adulto, con la curiosidad de aquellos años, primero que si se moría o no se moría el general ferrolano, luego en aquellos años movidos de los demás setenta y muchos ochenta, o sabías algo de la historia reciente de España o eras un tarugo que comulgaba con las ruedas de molino que te ofrecían los oficiantes de los dos grandes bandos. Los que existieron, existían y, ay, existen.
Pero volvamos al general Vigón yúnior. Mi recuerdo estaba más vivo por un detalle anecdótico. Fue ministro de obras públicas y su tarea fue eficiente. El ala siniestra, perdón, izquierda, siempre se ha afanado en resaltar las luces negras de la llamada dictadura. Que, inciso, se debería distinguir, así lo hacemos algunos muchos, entre la dicta-dura de la primera etapa del franquismo y la dicta-blanda de la posterior, aunque los últimos coletazos del régimen fueran duros también.
El general Vigón, don Jorge, no solo fue militar, rama monárquica, sino también un hombre que supo lo que tenía que hacer y lo hizo. Además tuvo méritos suficientes para que en alguna reseña se le considere un intelectual. Fue premio nacional de literatura y también de periodismo. Me dirán que siendo afecto al régimen no lo tenía difícil. Pero también dejó una obra con estudios importantes del estamento militar español. ¿Partidista? Pues claro, no iba a ensalzar a Líster, al Campesino o a Rojo, aunque entre militares, como los bomberos, no suele pisarse la manguera y el respeto y reconocimiento a los valores del enemigo era cuestión de honor.
La anécdota personal. Vigón ministro realizó un trabajo resolutivo y eficaz en obras públicas. Carreteras, ferrocarril, política hidráulica… Pues en la cosa del tren abrió paso al Talgo, al Taf y a los ferrobuses. No utilicé nunca el primero, sí viajé alguna vez en el taf, pero sobre todo fui un asiduo del ferrobús que cubría la línea Sevilla-Huelva. Estudiando dos años ‘por libre’, siempre que podía iba a la vieja Onuba para estar un poco al loro de aquellos estudios. Tomaba el de las 9:10 en mi pueblo y coincidía siempre con un joven mayor que yo que subía sobre las 9:35 en San Juan del Puerto. Era poco más que becario en RNE de Huelva, donde ya mantenía un programa matinal. Allí le visité yo alguna que otra vez. Ya dejaba unos cortos espacios de silencio en su locución. Ya ejercía un poco el postureo. Ya era rarito. Más que un perro verde. Se llamaba Jesús Quintero.
————————————————–
TAL DÍA COMO HOY, 26 DE MAYO
Por ANTONIO ESTEBAN
————————————————-
• 26 de mayo de 1945:
TOKIO.- Miles de casas han sido destruidas en Tokio por el último bombardeo y entre ellas, tres palacios imperiales y las embajadas de Francia e Italia.
PARTIDO SOCIALISTA ITALIANO.- El Secretario del Partido Socialista Italiano Pietro Nenni ha sido detenido por las autoridades británicas.
DEPURACION.- Depuración de elementos nazis y fascistas en Suiza. Fueron expulsados veintiséis maestros que propagaban la doctrinas de Mussolini.
SOLDADOS.- Todavía quedan soldados alemanes que no sabían que la guerra ha terminado- Se hallan ocultos en los Alpes austriacos.
ALEMANIA.- El general Adler ha dicho que el pueblo alemán debe ser considerado responsable .”Hasta que se hayan eliminado al estado Mayor no se habrá arrancado la semilla de otra guerra”.
CHURCHILL.- Ha quedado constituido el gobierno británico, presidido por Churchill.
CUMPLEAÑOS.- Con motivo del cumpleaños de Tito los guerrilleros yugoslavos hicieron millares de disparos de ametralladora y fusil.
AGUSTINO.- El ex general de los agustinos Padre Esteban ha muerto santamente a los 85 años.
PESCA.- Hay abundancia de pesca en Inglaterra, pero no hay suficientes facilidades para su descarga. La Asociación de Conserveros ha ordenado que sean devueltos al mar lo sobrante.
PELICULA.- Por el Vicepresidente de Educación Popular ha sido concedido el título de “Película de Interés Nacional” a “Creando riqueza”, “Industrias lácteas”, “Maderas de España”· y “Audacia en la montaña”.
ANUNCIO.- Pulso seguro y firme. Nervios de acero. Tónico nervioso “Cera”.
CIRCO FEIJOO.- En el Circo “Feijoo” vamos a ver un número de “Focas sabias”.
AGRICULTORES.- Todos los agricultores tienen la obligación, después haber recogido la cosecha, de recoger las espigas que quedan.
FIESTAS.- Grandes fiestas en el Casino después de las importantes mejoras que se han hecho en los salones.
NACIMIENTOS- María del Carmen Gómez en Teijeiro, María Rosa Agruña González en Muja, José Luís Miranda López en Lugo, Eduardo Andrade en Soñar, María del Pilar de Prada Soilán en Bóveda, María del Pilar López Romay en Juiz. Si nos leen hoy, enhorabuena.
• 24 de mayo de 1955:
NATO.- El Departamento de Estado USA vería con agrado la entrada de España en la NATO.
PERON.- Perón no asistió al “Te Deum” conmemorativo de la independencia argentina.
CORPUS.- En el Festival de Corpus actuaron el ballet de Montijo, la Compañía “Lope de Vega” con “El gran Teatro del Mundo”, “Edipo” y “Diálogos de Carmelitas” y la Orquesta de Cámara de Zurich.
COMUNIÓN.- Conchita Jato Quintela y su hermano Antonio recibieron la primera comunión en la capilla del Colegio de la Milagrosa. La Agrupación coral del Colegio, dirigida por sor Nieves, interpretó diversos motetes.
MAS SOBRE EL SEMINARIO.- El curso académico en el Seminario, cuando se inauguró, comenzaba el 18 de octubre y todos los días había clases con la excepción del viernes que por ser día de mercado se daba permiso a los alumnos para que estuviesen con sus progenitores que venían a vender.
SEMINARIO.- Los tres primeros cursos se dedicaban al estudio de las lenguas castellana y latina y al llamado “canto llano”.
ACCIDENTE.- Mujer muerta en las inmediaciones de Rábade al ser atropellada por un automóvil. Al coche LU 1747 conducido por Serafín González Castro en el empalme de Cospeito se le rompió la manguera y alcanzó a María Antonia Díaz Rego de 68 años, soltera.
CLAUSURA.- Ha sido clausurado el Bar “Meda” por no desenvolverse el negocio dentro de las vigentes disposiciones. Es propiedad de María R. Romero.
FUTBOL.- Un exaltado jugador perteneciente al Electromecánica agredió a un juez de línea por lo que el árbitro dio por finalizado el partido.
MAS FUTBOL.- Ha dimitido como Seleccionador Nacional Ramón Melcón.
LOLA FLORES.- La artista ha manifestado que no se llevará a ningún jugador de fútbol como bailarín a su gira en México.
TUBERCULOSIS.- 50.000 personas mueren anualmente en Corea a causa de la tuberculosis.
CARIES.- Se están investigando en Estados Unidos las causas de la caries. Parece ser que es debida al cambio de temperatura que provoca la aparición de pequeñas grietas.
SORDOS…- En los comercios se encuentra ya un aparato que disminuirá la sordera… Es de tamaño reducido. No tiene válvulas ni batería y puede conectarse a un aparato de radio o de televisión de modo que el usuario recibe las señales que accionan el altavoz.
26 de mayo de 1965
SANTO DOMINGO.- En Santo Domingo el general Imbert no acepta las propuestas de los Estados Unidos ni de la DEA: agentes del FBI para investigar las filtraciones del comunismo.
CONSPIRACION.- Se ha descubierto una conspiración para asesinar a De Gaulle. Seguían órdenes de un Jefe de la OAS.
GRATITUD.- Un sefardita español ha entregado un cheque de un millón de pesetas al Gobierno español como gratitud.
NIÑO.- Un niño que había nacido muerto ha sido devuelto a la vida por un joven médico italiano. El doctor practicó un corte en la tráquea y succionó la sangre y los mocos que obturaban las vías respiratorias y colocó en la tráquea un tubo de goma a través del cual impulsó aire a los pulmones durante hora y media hasta que el niño comenzó a vivir.
PELUQUERIA.- En el Tercer Festival de la Peluquería, la lucense Alicia Castro López ha obtenido el primer puesto en peinados de noche.
URUGUAY.- En el país sudamericano no se siente cariño por los norteamericanos.. Hay carteles por las calles que dicen: “Fuera gringos de Santo Domingo”, “Yanquis, go home” o “Dejad libre a santo Domingo”.
BAUTIZO.- Ha sido bautizada en el Hospital provincial una hija del secretario del Ayuntamiento de Baralla y de su esposa Alicia Castro López. Se le impuso el nombre de Fátima.
LUGO HACE 50 AÑOS.- Se han celebrado el domingo y el lunes pasado las célebres fiestas de Pentecostes en Saavedra…
LUGO HACE 50 AÑOS.- El alcalde de Lugo, junto con una comisión y dos veterinarios salieron para León, Zamora y Palencia con objeto de comprar el ganado que ha de destinarse al servicio municipal de Coches Fúnebres.
ACCIDENTE.- En Palencia un automóvil se precipitó a un canal y quedó bajo el agua. El matrimonio que viajaba en él pudo salir y salvarse.
CUADRO.- Un magnate del periodismo compró un cuadro de Winston Churchill por dos millones de pesetas.
ASI ES LA VIDA. BAEDEKER.- Karl Baedeker convirtió con sus guías los viajes en un placer. Solo la Biblia y El Quijote han sido más leídas que sus guías.

——————————–
CENTRO Y REMATE
——————————–

• CENTRA la ministra de Sanidad, Mónica García: “Voy a presentar mi candidatura para el Comité Ejecutivo de la OMS”.
• REMATA la abogada Mar Díaz: “Lo primero que hizo en la pandemia, cuando los profesionales sanitarios no daban abasto, fue darse de baja como médica. Pero eso sí: quiere un sillón en la OMS para decirle a todo el mundo lo que tienen que hacer”.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“AMAR el sosiego es un grave inconveniente para quien vive en España” (Antonio Muñoz Molina, escritor)
——————
REFLEXIÓN
——————
TODAVÍA no se ha aclarado cómo es posible que en Eurovisión, en el voto popular, Israel ganase arrolladoramente en España y fuese segundo en el resto de Europa y sin embargo la opinión publicada, lo que se ve, sea tan contraria a los judíos y tan favorable a los palestinos. No salen las cuentas.
—————-
VISTO
————–
¿Cómo se hacen las construcciones submarinas?

https://www.youtube.com/watch?v=aOGG8AUMTtc

————–
OIDO
————–
A Albares, ministro de Asuntos Exteriores: “El Gobierno de España no es antisemita”
Si lo tomamos al pie de la letra, es que ya se ha ido el presidente y otros ministros, entre ellos la vice presidenta, Yolanda Díaz.
Si “por sus hechos los conoceréis”, lo han dejado claro.
—————
LEIDO
—————
EN ABC: “Los jóvenes entre 19 y 25 años, los primeros en ser movilizados si España entra en guerra. La ley de la carrera militar contempla el reclutamiento obligatorio silos militares profesionales no son suficientes, sin distinción entre hombres y mujeres. Pero también incluye la objeción de conciencia para evitar prestar servicio en organizaciones “con armas”. La Constitución es clara y en su artículo 30 estipula que los españoles tienen “el derecho y el deber “de defender el País.
———————
EN TWITTER
——————–

• TEO JUEZ: Actualmente, el número de idiotas es tan alto y el apoyo que se dan entre ellos es de tal intensidad, que ya se puede hablar tranquilamente de una nueva clase social que se autopercibe como injustamente perseguida y agraviada: los idiotas.
• JULIÁN GARCÍA: Lo malo es que votan, Señoría. Y me temo que el mal es muy contagioso.
• CR: Totalmente de acuerdo aún a riesgo de ser considerado uno de ellos.. Además Twitter como ágora de los mismos, no ha hecho más que aumentar dicha auto-percepción y distorsión.
• EMILIA RODRÍGUEZ: El victimismo funciona, todos queremos ser víctimas de algo, conspiraciones variadas incluidas.
• AUN NO ME DECIDO: Mi esposa decidió no ejercer y quedarse como ama de casa para sacar adelante a nuestro hijo autista. No percibe nada ni tendrá pensión propia en un futuro. Los okupas de al lado se bañan en calzoncillos y escupen en la piscina de la comunidad. Hoy hablaban de ir a Port Aventura.
• XIMET: Pues luego cuando tú faltes a ella le quedará la mitad de tu pensión…como la mía que renunció a su trabajo por cuidar a nuestros hijos y de esto no hablan las feministas, ni está en la agenda de “Igualdad”…pero se gastan 170Mill. en mantener a vagos ilegales.
• JOSÉ MARÍA FIGAREDO: A las 21.14 h (del miércoles). España detuvo el suministro eléctrico a la industria. Tres nucleares de España estaban en parada por recarga y cambio de válvulas. El sol no brillaba, el viento no soplaba… Cuando el PSOE haya cerrado todas las nucleares, esta situación se repetirá cada día.
• DIEGO CHOPENAWER: No centréis lo de Begoña Gómez en el terreno de lo legal, es lo que quieren. Si mañana el juez la exime dirán que se demuestra que lo que hizo fue correcto, y no. El principal problema de lo que ha hecho Begoña Gómez es que es INMORAL.
• FERNANDO CGV: Totalmente de acuerdo. Acreditar penalmente el tráfico de influencias o la corrupción en los negocios en un asunto como éste es extremadamente difícil. Lo que no significa que los hechos no sean un escándalo desde el punto de vista político (y ético).
• SALVI: ¿Y entonces cuándo hay que centrarse en legalidad y cuándo en moralidad? ¿Depende del partido al que está vinculado el acusado?
• MALULES: Begoña no habría hecho nada si no la hubieran dejado hacerlo. Es un tándem.
• CAPITAN BITCOIN: Pobres venezolanos, aún piensan que pueden recuperar el país secuestrado por el chavismo con sus elecciones amañadas de siempre. Debe ser duro perder un país, pero aún más tener su trágico ejemplo y seguir el mismo camino. Si España, hablo por ti.
• YORYI RD: Camino a esto. La nueva ley de alquiles es una ley de expropiación de facto de viviendas. Donde le quitan al propietario, le regalan al inquilino y el gobierno se lava las manos.
• ASTUR: Ahora es más fácil ganar ya que más de un tercio de la comunidad de Venezuela ha tenido que dejar el país para emigrar y buscarse un futuro del que comer
• VÍCTOR: A los comunistas no se los saca con acuerdos, diálogo o mas democracia, Chile supo sacarlos hace 50 años hoy volvieron nuevamente. “por la razón o la fuerza” es nuestro lema patrio cuando la razón no es suficiente la fuerza siempre lo será. Viva Chile, España y Venezuela libre.
• J. A. ZARZALEJOS: Hay que ser benignos con Yolanda Díaz. Repite consignas cuyo significado ignora (desde río hasta el mar) aunque al hacerlo propugne el exterminio, otro más, de los israelíes, judíos y no judíos. Su incompetencia es mayor que su sectarismo. Y ya es decir.
• TERE: Preguntad en Ferrol por ella…
• DIEG@: En ocasiones incompetencia y maldad van de mano, inseparables bien juntas…
• FÁTIMA MARTÍNEZ: Lo de Yolanda puede ser pura ignorancia e incompetencia, pero la ministra comunista (del PCE- IU), cuyo padre es palestino, ya lo expresó públicamente. Entiendo que publicó la consigna con conocimiento de causa.
• ANTONIO NARANJO: Los que dicen que la expresión “Desde el río hasta el mar” no es de los terroristas de Hamas para salvar a Yolanda Díaz supongo que dirán también que “Reich” no es nazi porque antes ya la usó Alemania. Es un lema a favor de la desaparición de Israel. Punto. Y usarla es infame.
—————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
—————————————-
MUCHO han evolucionado las primeras comuniones desde las que he contado de mi niñez. Por ejemplo han cedido en solemnidad la parte religiosa y el estilismo de los protagonistas, pero se ha llegado a unas celebraciones que en algunos casos podrían calificarse como exageradas. Y esto ha ido por fases que coinciden con generaciones.
Por ejemplo mis hijas todavía se vistieron con trajes clásicos de entonces, muy del estilo de las novias, pero ya la celebración superó las humildes de mis tiempos (desayunos en casa o, todo lo más en una pastelería). Cuando mis hijas recibieron el Sacramento, a finales de los 70, los familiares más directos nos reunimos en una comida en el Mesón de Alberto. Sin embargo cuando el protagonista fue mi hijo, a mediados de los 80, ya la hizo con una vestimenta convencional (pantalón y camisa), pero la celebración fue en el campo, informal y con más invitados que la familia. Una especie de ruptura con la tradición que yo conocía. Eran nuevos tiempos y ya desde la Iglesia se empezaban a fomentar unas funciones religiosas comunitarias y no exclusivas como hasta entonces.
———————————–
RINCÓN DEL LECTOR
———————————–
• CANDELA: Llamativa la entrada de hoy. ¿Nos vas a tener en vilo dos semanas?
RESPUESTA.- No tanto, pero algo sí. Y te adelanto: seguro que a ti, lo que va a ocurrir, te gustaría pero mucho mucho. No lo dudo.
• CHOFER: SEQUIA.- “Debido a la sequía se ha interrumpido el suministro eléctrico en algunas zonas de Lugo”. (De la sección de Antonio Esteban)
El Miño sin agua en Mayo 1945 y l@s del Calentamiento Global sin abrir la boca hasta el Siglo XXI.
RESPUESTA.- Lo han estado sopesando.

——————————
COMUNICACIÓN
——————————
• En televisión estos han sido los programas más vistos del viernes:
1) Antena 3 Noticias 1.- 2,2 millones de espectadores.
2) “Tu cara me suena”.- 1,6 millones.
3) “La ruleta de la suerte”.- 1,5 millones.
4) Antena 3 Noticias 2.- 1,3 millones.
5) “Tu cara me suena: calentando motores”.- 12 millones.

• EL ESPAÑOL: Las tres crisis diplomáticas de Sánchez: así ha usado a Mohamed VI, Netanyahu y Milei para atar la Moncloa. El Gobierno se ha enfrascado esta semana en un frente con Argentina y otro con Israel, que se suman a las disputas con Marruecos y Argelia del pasado.
• OKDIARIO: El juez califica a Begoña Gómez como «investigada» en su escrito de puño y letra a la Policía.
• “Investigada” quiere decir investigada (Editorial)
• THE OBJECTIVE: Edmundo Bal (líder de Cree): «Pedro Sánchez es el creador de la política de la ciénaga». Edmundo Bal repasa los temas de mayor actualidad de la política española
• VOZPOPULI: Comisionistas, testaferros y políticos chavistas en Madrid en enero de 2020: origen de la trama Koldo. Fitur funcionó como una especie de cumbre chavista marcada por la comitiva de Delcy Rodríguez, que contactó con el Gobierno de Pedro Sánchez y su entorno. La comitiva de Delcy hizo pagos a Aldama y se reunió con Begoña Gómez, Globalia y Plus Ultra. Delcygate: Hacienda sugiere que el comisionista de Koldo fue a Barajas para cobrar la deuda de Maduro con Globalia

• EL CONFIDENCIAL: Defiende los planteamientos de Marruecos: Sánchez abraza la causa palestina tras abandonar al Sáhara: “Es una hipocresía”. Saharuis censuran que el presidente del Gobierno se haya olvidado de ellos y exigen que vuelva a defender la posición histórica de España. “Somos sus refugiados”
• MONCLOA: El caso Negreira decae contra Laporta y el Barça: la contradicción del juez Aguirre. El FC Barcelona pagó al vicepresidente del Comité Técnico de Árbitros (CTA), pero no se trató de un delito continuado de cohecho, es decir, un soborno.
• ES DIARIO: Jaque a Moncloa: denuncia penal al Gobierno de Sánchez por fraude electoral. Una plataforma por la transparencia y el partido político Progresistas contra la Corrupción (PCLC) presentan una documentada denuncia ante el Fiscal General del Estado y el CGPJ.
• PERIODISTA DIGITAL: Alfonso Rojo: “Milei se carcajea del marido de Begoña: ‘¡Pedro, cobarde, la concha de tu madre!’”El muy cretino jefe del PSOE, mitad por arrogancia y la otra mitad por mezquino cálculo electoral.
• LIBRE MERCADO: Milei logra el cuarto superávit consecutivo en Argentina y los aplausos del FMI con la izquierda española en guerra. El FMI elogia a Milei mientras la izquierda española carga contra el presidente Argentino.
• LIBERTAD DIGITAL: La acampada propalestina de la UCM: gays contra Israel, obsesión por el “genocidio” y estudiantes que callan. Nos acercamos a la acampada propalestina en la Universidad Complutense de Madrid para descubrir qué piensan los acampados… y como callan los demás.
• EL CIERRE DIGITAL: El reconocimiento del Estado de Palestina por España, las claves: “Es un acto simbólico pero tiene efectos prácticos”
• EL DEBATE: La Guardia Civil localiza el número de Begoña Gómez en el móvil del cabecilla de la trama Koldo y rastrea si hay mensajes entre ellos. Los agentes han hallado el dato que hoy revela El Debate entre los archivos del empresario Víctor de Aldama
——————————————————–
LA RUTA MANOLA, BONIFACIO, PIOLINA
——————————————————–
PASEO nocturno con Toñita. La noche, como el día, con el cielo cubierto. No hay un claro, pero no llueve. La temperatura, cerca de las 24 horas del sábado, 13 grados.
—————-
FRASES
—————-
“Haz que tu yo sea más pequeño y limita tus deseos” (Lao-Tsé)
“Lo único que cura el miedo es el peligro auténtico” (Alain)
——————
MÚSICA
——————
AYER escuchábamos en la voz de “Los Sabandeños” el tema “Adiós”. Hay otra versión con el mismo título, pero muy distinta. Esta de Plácido Domingo.

http://www.youtube.com/watch?v=6HyyqffhIuo

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
NO especialmente bueno. No lloverá, pero serán abundantes las nubes, alternando con claros. Las temperaturas suaves, tirando a bajas, con estas extremas:
• Máxima de 19 grados.

• Mínima de 8 grados.

7 Comentarios a “RUTINA DEL SÁBADO”

  1. Candela

    …Por si fuera poca, anda que me pones buena la intriga ya.

    A mí tampoco me salían las cuentas (de tu reflexión Paco) hasta que caí en las felicitaciones de Hamás a su Sanchidad. Ahora tb lo felicitan los talibanes …Vamos ‘mejorando’ verdad?

    Y como acaba el mes de María, del que venís hablando de comuniones (Mr.Escep and you) , deseo recordar algo complementario a estas fechas. En mi Cubita bella se alzaban altares sobre cualquier mueble grande -fuese una aparadora o un estante, al que se le colocaba un precioso mantel bordado o primoroso tapete-, colocando luego un retrato de la Vírgen María, un candelabro con sus velas y un jarrón con lírios blancos, rosas rojas o nebulosa. El caso era q hubiese algo floral para aquel improvisado altar- Y al terminar el mes, en estos últimos días, se iniciaba una novena a Santa Rita… Ya sabemos de qué es patrona… Hagámosla interiormente, que es gratis.

  2. Candela

    Dejando la virgen al margen y sin salirme de los recuerdos antillanos, paso
    a cotillear en una página cubana que suelo frecuentar, y me llaman la atención unos pantalonres con tirantes de Beni Moré, a los que suele aludir nuestro anfitrión (te recomiendo el lugar, Paco, encontrarías curiosos datos, como la promoción de coches con teléfono incorporado en los años 57) sobre el Chofer.
    No no, Paco, la vez que le vi, il Conductore los llevaba bien puestos.
    https://www.facebook.com/photo?fbid=1017819036577478&set=a.570083301351056

  3. Chofèr

    TITULAR RUTINA HOY EN PRENSA.
    “Los usuarios de estas urbes observan con resignación cómo los servicios de alta velocidad llegan A Coruña, Vigo, Santiago, Pontevedra y Vilagarcía.”
    ¿ Quién falta? el paso doble LUgo-Ferrol.
    ¿Es un error gramatical/ ortográfico o es el eterno mantra de lo orográfico?. ¿ Resignados o reasignados al olvido para convertir las vías en Rutas Verdes para bicis y caminantes?.
    Y viendo Vilagarcía no me olvido de los ciudadanos de Lalín. Ni de que Asturias contará con la línea Avlo para este verano y Galicia no. Y QUE RESTAN 120 KMS DE VIA ÚNICA EN EL TRAYECTO lo que resta posibilidades de frecuencias.

  4. Candela

    Puesto que el anfitrión tiene a bien salvar mis tontainas del spam, en las que afloran episodios de aquella isla antillana, aclaro algo sobre mi persona… Ya una vez en prensa local me preguntaron si yo era de allá.
    Nací en Coruña. Allí seguí mi primera infancia entre la arena y la calle del Orzán, los Cantones y estrecha de San Andrés donde mi tío tenía una sastrería. Por fiestas, iba a las aldeas de papá y mamá, vendo poñer as patacas, a siega, y levar a pastar as vacas. ESA fue mi primera infancia. Pasear por la arena descalza era lo que más me gustaba y los helados al salir de SanNicolás. Y en lo rural, las ovejitas y los zuecos abotinados q me compraba el tío cada año na feria de Monterroso para los charcos. Mi perdición hacia los catarros. El resto de infancia y adolescencia transcurrió en La Habana. Por eso esta sujeta les pasea a veces sin venir a cuento. Si les aburre pues me saltan. Y es que allí fui feliz a pesar del coma-andante. Fuese celebrando el aniversario de José Martí (llegué a aprenderme sus zapaticos de rosa casi por completo.., triste y bello poema, ya que acabaron en una hurna de cristal, figúrense) o asistiendo a las excursiones de Bellamar (unas cuevas) al parque del Coney Island donde me fracturé el cóccix ¡¡ay¡¡ o bien al Zoo. Y por supuestísimo, los carnaveles por el Prado y Malecón.
    Eran tb los veinte de mayo una jornado festiva y patriótica y a mí me apuntaron dos años en Hijas de Galicia para con mis amiguitas, alcacías en mano, ir recibiendo donaciones. Ya no recurdo con cuál fin, pues el día del Pilar tb estábamos convocadas, pero aquel día debía ser para la parroquia…Luego, de la noche a la mañana -así lo sentí yo- cabié hucha por banderita de estrella para salir a la calle en señalados días. MOvía el palito con entusiasmo no se vayan a pensar, que una tb tuvo un pasado bolchevique (es más, creo que como a Manel todavía me queda alguna neurona roja…).Se pretendái una nación libre e independiente del oprobioso régimen de esclavitud americano ((y ya ves tú, Paco, cuánta imbecilidad nos ampara))
    DE la coquetería y dichaarachería de aquellos días he pasado a asimilar un tanto x ciento de catalanismo insaciable bajo el mando de un lobo enamorado. No somos nadie. ¡Auxilio!

    El Malecon, su bahia y el Castillo del Morro en La Habana de entonces:
    https://i.pinimg.com/originals/1b/c3/27/1bc32700b8a52aa269017e3d797e1be2.jpg

    EN otro orden de cosas, me he pasado por el Instagram de tu hija, y como defines de arriesgado el vestido, pues yo diría que es muy del estilo asiático. Más japo que chinés. Me gustó tb la foto de los nuevos bancos q la ccaa ha ‘plantao’ para la lectura. Buena iniciativa.

  5. Scepticus

    ¿En qué fase se encuentra el desarrollo un feto a las nueve semanas? A quién le importa, que cantaba Alaska allá a mediados de los ochenta. Pues a mí me importa y me encanta repasarlo en estas fechas, ya que en el año 45 un servidor era un caballerito de un tamaño de casi dos centímetros desde la coronilla al culete y próximo a los cinco gramos. ¿No se les ocurre saber cómo se desarrollaba cada uno en las distintas fases de su crecimiento intrauterino? Pues a mí, sí. Mi minicorazón ya estaba latiendo a casi 180 por minuto en esa novena semana y, ojo al dato, en esa semana, los órganos reproductivos internos, como los testículos o los ovarios, comienzan su formación.

    Fetillo tan chiquitín ya empieza a tener claro si va a ser en el futuro hombre o mujer. Es posible que sus genes, por alguna anomalía de sus cromosomas sexuales condicionen un trastorno. Incluso puede haber ausencia de un cromosoma sexual o triplicación, que supera en uno la normalidad. Pero esto es camisa de once varas en la que no entramos. Lo cierto es que siete meses antes de nacer ya tenemos clarito el sexo. Nada de ese abanico que se ha puesto de moda, que es puro afán de protagonismo, así lo pienso, porque decir por ej. que se es no binario es poner un tachón a lo que la Madre Natura escribió en el ser humano desde hace muchos milenios.

    DE la Hemeroteca. “CUMPLEAÑOS.- Con motivo del cumpleaños de Tito los guerrilleros yugoslavos hicieron millares de disparos de ametralladora y fusil”. Pues no sabía uno, casi imposible recordar cuando se lee una biografía, recordar el mes de nacencia del biografiado. Si recordar el año es algo complicado, desde luego no sé muy bien qué edad podía tener don Josip Broz Tito en el 45, pero seguro que era un tipo madurito ya.

    Siempre me atrajo el personaje. Por aquello de su, al menos pretendido, distanciamiento de la imposición dictatorial soviética. No quiero recurrir a la wiki para adentrarme en su peripecia vital, que sé que fue larga y valiente, porque en esto de las biografías a veces el itinerario que nos propone doña enciclopedia virtual tiene más baches y fochancas que algunos pasos de peatones en una ciudad gallega que no voy a nombrar. Las escriben, reescriben, editan y modifican quienes libremente acuden a ellas y barren ‘pro domo sua’.

    Pero lo que sí tengo claro es que Tito fue uno de los padres fundadores del Movimiento de Países no Alineados. Esto durante la Guerra Fría significó mucho. Ya nuestro personaje se las había tenido tiesas con su tocayo Stalin y lo fundó junto a otros en 1.961, esto sí lo consulté en la wiki que es más respetuosa con las fechas, el referido movimiento digo. No es casualidad, ¿ o sí?, que desde primeros de ese año don Jotaefeka, osá Kennedy, ocupase el despacho oval de la Casa Blanca. También en la URSS el jerifalte era don Nikita Kruschev. Ambos se miran de reojo virtual y mantienen las espadas en alto. Por eso es importante que un número de países formaran ese núcleo de al menos pretendida neutralidad, aunque bajo ese paraguas se ampararan por ejemplo Siria o Corea del Norte. Kim-Jong-il, el Amado Líder, no alineado. Jo. Me da la risa.

  6. Scepticus

    No se prive doña Candela. Me encantan sus aportaciones. Incluso me hacen gracia esas pequeñas concesiones a cuando poníamos SMS y usted escribe ‘tb’ o utiliza la ‘x’ en sustitución de la preposición.
    A sus pieses.

  7. Candy

    Pues muchas gracias don Scep. Viniendo de usted el encanto es mío y solo mío… El Encanto eran tb unos afamados almacenes. Y perdón por las faltas q tantas veces cometo. URNA va sin h, bien lo sabemos todos. Sepa que a mí también me importan los plazos fetales. Solamente a unos pocos que se colocan unos parches en las entendederas no ha de importarles. Y a otros muchos a lo que poco les importa todo. De Tito y Nikita me gustaría hilvanarle algo pero seria laborioso y mi ojo lentilloso se resiente. Estaré fuera de casa hasta mañana.

Comenta