LAS “CHICAS DE ORO”

LES llamó así, ellas lo saben y no les molesta, a un grupo de muy conocidas señoras lucenses, todas o la mayoría viudas, que se reúnen diariamente a media mañana en una terraza de la Plaza de España para tomar algo y hacer tertulia. Las suelo saludar y el lunes estaba entre ellas Piliña, la viuda de Benjamín Casal Vila, que hace unas semanas sufrió una caída, tras tropezar en una de las “anomalías” de la Plaza de Santo Domingo; se rompió una muñeca y está en plena recuperación. Se suma al grupo numeroso de lucenses que resultan heridos por el mal estado de algunas calles y a los que el Ayuntamiento está indemnizando. Piliña todavía no ha denunciado, pero está a tiempo.
Por cierto, ¿saben que Benjamín Casal, uno de los activistas culturales más significados de la ciudad y tristemente desaparecido a edad temprana, fue probablemente el único lucense y puede que el único gallego que en una fiesta en la que los dos estaban presentes y ella como invitada especialísima, ocupó la pista de baile danzando con la entonces famosísima actriz austríaca Romy Schneider? Tal vez ella no lo recuerde, pero esto me lo contó la propia Piliña hace tiempo.
P.
——————–
MENDIGOS
——————–
MEDIODÍA del lunes, tomando una cerveza en terraza de la Plaza de España. En media hora llegan tres mendigos a pedir limosna. Ninguno de los habituales; nuevos en la plaza. Una de ellas me pide dinero me dice que tiene hambre y me pide un euro “para un bocadillo”. Le respondo que no le doy dinero, pero que le pago el bocadillo, que vaya a la barra de la cafetería, que lo pida de lo que quiera y yo se lo pago. Me dice que es que lo tiene encargado en otro sitio ya y que lo que necesita es el dinero para pagarlo. Le respondo que me diga el sitio y que voy con ella a pagarlo. Y se lo digo en serio, pero también convencido de que todo es mentira. Cuando la pongo en un aprieto, se marcha. Fin de la historia.
P.
——————————————-
LOS NECESITADOS DE ANTES
——————————————-
ME remonto al pasado lejano. Había en Lugo unos menesterosos de verdad, pobres que no recibían ninguna ayuda de nadie; no había salario mínimo vital, ni la renta de inclusión social de Galicia, ni nada de nada. Vivían de la caridad pública y coyunturalmente, en situaciones desesperadas, de unas llamadas de urgencia que hacía Cáritas. Recuerdo los S.O.S. que publicaba EL PROGRESO: “Mujer viuda, cuatro hijos pequeños, necesita 200 pesetas para pagar los atrasos de la tienda”. O este otro: “Familia de 7 integrantes, los desahucian por falta de pago. Deben 450 pesetas de dos meses de alquiler”
Son ejemplos de situaciones reales. Si recurren a la hemeroteca las verán.
——————————-
LOS POBRES FIJOS
——————————-
EN las casas, inclusos en las que no sobraba el dinero como la mía de niño, teníamos pobres que venían periódicamente. Llamaban a la puerta, se les abría y se le daba una peseta. Había algunos con un trato especial por razones también especiales.
Recuerdo un señor mayor que venía los sábados. Siempre muy limpio y cordial en el trato. Ese siempre se llevaba algo más de dinero y también alguna comida. Un bocadillo por ejemplo.
Antes teníamos la seguridad de que los necesitados eran de verdad necesitados. Ahora en no pocos casos hay dudas.
——————-
SENSATO
——————
EL organizador del “Arde Lucus”, el edil Jorge Bustos, sobre las cifras que se barajan de participantes en la fiesta romana: más de 200.000 personas. Encaja; lo que no ocurría cuando antaño los cifraban en más de medio millón.
Más de 200.000 está bien, porque Lugo ciudad, los alrededores y los ayuntamientos de la provincia aportan mucho. Y también viene gente de Galicia y de fuera de nuestra autonomía. Pero son cifras prudentes. ¿Cuántos podrían ser en total? Pues pongan unas 20.000 personas y no se equivocarán mucho.

——————–
MALO
——————–
EL panorama meteorológico de los días grandes del Arde Lucus no puede ser peor: salvo en la tarde del sábado, que habrá una tregua, las predicciones avisan de lluvia viernes, sábado y domingo, y temperaturas más propias del otoño. Y si el tiempo no colabora en una fiesta que es sobre todo callejera…
———————————–
LO DE SERGI QUINTELA
———————————-
ME avisaban ayer y he tratado de enterarme mejor. Efectivamente parece ser que Sergi Quintela quiere dejar el Breogán por otra oferta mejor. Aquí, por lo que me han dicho tiene una ficha que ronda los 100.000 euros por temporada y le ofrecen tres de contrato. Está muy bien. Puede que tenga otra mejor de fuera, pero no creo que mucho mejor porque también hay que valorar lo que vale jugar en tu ambiente, ante tu publico al que te has ganado desde hace años y que está predispuesto a lo mejor. A cualquier otro sitio que vaya, imposible que le estimen tanto y que en caso de errores se los disculpen como aquí.
Y ya que hablamos de baloncesto, me cuenta Quique Rozas, que fue árbitro y directivo del Breogán, que uno de los que vendrá a la fiesta romana es Víctor Más. ¿Se acuerdan de él? Fue un árbitro de División de Honor que visitó muchas veces Lugo para dirigir partidos del Breogán y que además está casado con una lucense. Víctor llamó a Quique para pedirle información de lo que habrá estos días y han quedado para verse.
—————————————————–
EL MADRID CAMPEON Y MUSA MVP
—————————————————–
EL Real Madrid ganó ayer en Murcia y se ha proclamado Campeón de la ACB, tras ganar los 8 partidos de los Play Off en los que tuvo que participar. En el último partido Musa volvió a ser el mejor, logró 19 puntos y se llevó el MVP.
———————————–
SCEPTICUS Y EL HABLA
———————————–
Non vou falar do bilingüismo galego. Doctores tienen las academias y libre albedrío cada uno de los habitantes de esta hermosa tierra, ‘¡Ay mísero de mí, y ay, infelice! Apurar, cielos, pretendo…’
Porque hasta donde sé Galicia Bilingüe es una asociación sin ánimo de lucro apartidista centrada en la comunidad autónoma de Galicia, o eso dicen sus promotores, creada en 2007 mayoritariamente por padres y profesores preocupados porque el gobierno bipartito en la Junta, en ese momento PSOE-BNG, había aprobado un decreto que encaminaba la educación al monolingüismo en gallego. Casualidad o no por esas fechas, recién jubileta, mis incursiones prolongadas en a nosa terra coincide con esas fechas. Quizás porque mi primera estadía, mi primer chabolito, fue en as Rias Baixas en sitio muy madrileñizado y por ello no fui muy consciente del asunto.
Distinto fue cuando años más tarde recalamos en Burela y comprobé allí un cierto talibanismo monolingüe en determinadas personas. Es posible que repita la anécdota. Volvíamos aún a hibernar en Vandalia y a un buen amigo quise llevarle un acebo, que se ve bastante por allí por A Mariña, para que lo luciera en su casa por Navidad.. Acudí a una floristería por cuya puerta pasaba con bastante frecuencia. La regentaba una pareja joven que, hasta entonces, me caía bien. Se les veía trabajadores, cuidadosos con sus plantas y esperaba de ellos educación y modos. Me atendió la chica. Delgadita, con gafas, no mal parecida. Cuando le transmití mi petición no me chocó que me hablara todo el rato en gallego. Ya lo entendía yo lo suficiente entonces como para sentirme halagado incluso. Algún consejo me dio, todo en gallego, y yo le respondía en español, no castellano porque nunca dominé el habla de las Castillas. Utilizaba mi jerga propia, chivo de varias leches, digo, provincias, andaluzas con un somero e inconsciente esfuerzo por hacerlo muy comprensible. Entre paréntesis les digo que en mi pueblo, en determinados ambientes se habla cerrado y ahora cuando caigo por allí, entre que mis orejas han perdido muchas facultades y que hablan rápido y cerrado, no me entero casi de ná.
Pues la muchacha se empeñó en repetirme una y otra vez acivro, en algún momento como queriendo imponer su nomenclatura. Me rebrinqué un poco y dije que yo lo llamaba acebo. Me abstengo de expresar una frase con la que me puso en su contra. Sobre su derecho y mi obligación, bla, bla… Lo cierto es que le dije máomeno que se quedara con su acivro que yo lo que quería era comprar un acebo. Fue su cierta belicosidad la que me llevó a ello.
Que el tándem PSOE-BNG, han casi conseguido que la educación hoy esté muy próxima al monolingüismo en gallego lo demuestra un artículo que leo hoy en EP donde una redactora con apariencia muy juvenil escribe su artículo, interesantísimo por demás, sobre que a Unidade de Prevencion do Suicidio está sen psiquiatra desde abril. Me encanta leer galego, lo repito una y otra vez, pero ciertos rasgos del artículo me chirrían. La moza no tiene mucha idea de que ya se considera más que chocante la repetición de sufijos masculino/femenino. Así pues escribe ‘…do esforzo e da calidade humana das e dos profesionais que traballan nesta unidade’. ¿Lo noto?, ¿no lo noto? que esta redactora piensa en español y escribe en gallego. Algo que se nota mucho en la radio. Quienes intercalan, Fraga lo hacía al revés, intercalaba palabras gallegas en su velocísimo lenguaje, digo que intercalan palabras en el idioma de Cervantes cuando fluye, otra palabreja de moda, en el de Eduardo Blanco Amor.
—————————————————–
ANTÓN AL HILO DE LO ANTERIOR
—————————————————–
Apreciado Don Scépticus: Quien puede y no quiere…. dice el refrán, digo esto porque que yo sepa, desde 2009 y siguientes comicios celebrados en 2012, 2016 y 2020, se ha gobernado en la Gallaecia con mayoría absoluta, por tanto, interpreto que se desea promocionar el gallego o bien, si se es mal pensado, no perder votos.
Por aquello de gustibus non est disputandum, en otros lugares en vez de enfrentarse entre sí, emplean sus energía creando insólitos y variopintos museos, por ejemplo, el Museu da Merda en Milán y el National Poo Museum on the Isle of Wight, de la “caca”, para entendernos, se exhiben excrementos y coprolitos del mundo animal y humano, o la La Faloteca Nacional de Islandia, donde se pueden contemplar unos 300 penes de de diferentes especies desde ratones, gatos, elefantes, focas, osos, ballenas etc, sin faltar los del sapiens de raza blanca, negra, árabe y oriental. Entre los 170 museos de Berlín, está Museo Plastinarium que expone cadáveres humanos conservados tras aplicarles la técnica de la plastinación.Los gabachos, Oh lálá,tienen en París 150 museos y entre ellos está el Le Musée des Égouts de Paris, (de las cloacas) y el de los vampiros en Les Lilas.
Por estos lares está el Mütter de Filadelfia, con extrañas colecciones de herramientas relacionadas con la anatomia y la medicina, especialmente psquiátrica, que muestra utensilios y atrocidades varias que se cometían en el pasado para intentar curar los trastornos mentales.
En Washington, destacan entre sus 263 museos, algunos curiosos, como el Museo Internacional del Espionaje, donde se pueden contemplar toda clase de artilugios, además de conferencias y disertaciones de oficiales de expertos de inteligencia, no solo a los adultos, tambien hay sesiones para niños varias veces a la semana, poco menos que después del “cursillo”, salen “convertidos” en aspirantes a espías de la Cía.
De los más de 50 Museos de California, aparte de lo artístico, tambien los hay peculiares como el de la Banana, el Museo de la basura, el de los conejos en Pasadena, el Museo Internacional del OVNIen Roswell (Nuevo México), o el de la cucaracha, con la particularidad que la entrada incluye un refresco elaborado con nutritivas larvas de estas.
En Japón tienen el museo de de los parásitos de Meguro, el de escarabajos Suwa Lucandiae Museum y por último el país mayor productor de condones, Tailandia, tiene su museo del preservativo.
En España, conozco los dedicados a la tortura Santillana del Mar, creo que hay otro en Toledo, el del orinal en Ciudad Rodrigo y el de carrozas fúnebres en Barcelona etc.

————————————————-
TAL DÍA COMO HOY, 13 DE JUNIO
Por ANTONIO ESTEBAN
————————————————-
• 13 de junio de 1945:
STALIN…- El mandatario ruso envía un mensaje al presidente norteamericano en el aniversario del préstamo y arriendo que le hicieron a su país.
CHINA.- El Tribunas Supremo chino ha condenado a muerte a la joven de 26 años Chem Ten Eye, de extraordinaria belleza acusada de pasar información militar a los japoneses.
GOERING.- Goering recibe alimentos con 2.000 calorías. Tiene el racionamiento limitado como el resto de los prisioneros.
VON SCHIRACH.- El fundador de las Juventudes Hitlerianas ha sido detenido en Austria. Tiene 38 años.
HENRY NERO.- Este joven mató a su madre para robarlas y convivió con el cadáver durante un mes. Ha sido detenido en París e ingresado en un Hospital para enfermos mentales en donde esta siendo estudiado su comportamiento.
WERNER SCHIEDEL.- El soldado americano Werner Shiedel, desertor del ejercito norteamericano ha sido ajusticiado en Roma, mediante la horca, tras ser condenado por un Tribunal Militar. Cometió numerosos actos de terrorismo y estaba al frente de una cuadrilla con el nombre de “Robert Lane”.
NACIMIENTOS.- Jesús Ramiro González Flores, en Lugo, Alfonso Rey Iglesias, en Lugo, José Romay Castro en Carballido, Manuel Corredoira Fernández en Lugo. Si nos leen hoy, enhorabuena.
PIO XII.- El 24 de abril de 1949 Su Santidad el Papa envió una carta a Mussolini de su propio puño y letra pidiéndole que Italia no entrase en guerra.
• 13 de junio de 1955:
OFRECIMIENTO.- Se acepta el ofrecimiento del Ayuntamiento de Ribadeo para la construcción del Instituto Laboral. Este Ayuntamiento ofrece los terrenos.
PERON.- El general Perón lanza nuevas acusaciones contra los católicos argentinos mientras 300 personas excitadas por la propaganda apedrean la residencia del cardenal Capello.
LUGO.- Después de la Festividad de Corpus, Lugo celebra la fiesta de San Antonio de Padua. No faltó el estampido alegre de los cohetes ni en el aire las rítmicas notas musicales, cuenta Gallego Tato.
CARTA.- Un lector que firma A. Valdespino escribe una carta abierta a El Progreso en la que dice que en la Avenida Ramón Ferreiro, en el tramo que extiende frente al cementerio viejo, se ha formado una escombrera y allí van a parar desperdicios y animales muertos.
LICENCIADA.- Recibe la licenciatura en Derecho María Luisa Pérez de Guerra Vázquez, hija de Julio Pérez de Guerra.
CONSERVATORIO.- En el Conservatorio de La Coruña se examinaron de tercer curso de solfeo María del Pilar Balboa Rodríguez y María del Pilar Valiño Vázquez mereciendo la calificación de sobresaliente”.
PARTO.- Ha dado a luz un niño Esther Vázquez, esposa de Marcelo Regueiro.
DUELO.- Un joven de 20 años en Italia ha resultado muerto en un “duelo entre caballeros” a cuchillo. Peleó con su contrario y para defenderse se envolvieron el brazo izquierdo con mantas.
• 13 de junio de 1965:
GRUA.- Una grúa volante, como si se tratase de un helicóptero, puede elevar cargas hasta 25 toneladas.
PABLO VI.- Su Santidad el Papa ha recibido como regalo del gobernador de un estado de la India, dos leones. El Papa los estregó al zoo de Brescia.
SEMENTALES.- 10 sementales bovinos han sido entregados a varios paradistas de la provincia.
FRUTA.- La provincia de Lugo, sobre todo Chantada, Quiroga y San Clodio presenta una excelente cosecha de fruta. Abundan las cerezas y el fresón. Estos últimos se vendieron en la Plaza de Abastos a 12 pesetas.
DESFILE.- La firma lucense “La Primavera” presentó un brillantísimo desfile de modelos
MURO DE LA VERGÜENZA.- El llamado “Muro de la Vergüenza” en Berlín ha sido cruzado por más de 100.000 personas que visitaron a parientes y amigos en el sector oriental.
VILLALBA.- Villalba, la zona más productora de carne de vacuno es también la zona donde menos se consume este tipo de carne. Casi es nulo.
SAMUEL LEHMAN.- Este hombre intentó asesinar en Tolon a De Gaulle colocando una bomba en una maceta. El artefacto no explotó porque uno de los conspiradores que se encontraba entre la multitud no pudo accionar el mecanismo
BURELA.- La villa de Burela con 3.000 habitantes desconoce el problema de la emigración. Dado su ritmo de crecimiento el alcalde de Cervo se considera impotente para resolver todas las necesidades.
LUGO HACE 50 AÑOS.- El Balneario de Lugo está recibiendo a numerosas personas que utilizan las aguas salutíferas.
ASI ES LA VIDA.-MEMORIA.- La memoria es el secreto de los llamados “calculadores prodigio”- A los trece años Inaudi aventajaba a las máquinas sumadoras y Dagber extraía una raíz cúbica en dos minutos.
———————————
CENTRO Y REMATE
———————————
• CENTRA la ministra portavoz, Pilar Alegría sobre las acusaciones contra el hermano de Sánchez de Manos Limpias: “Pero fíjese cuál es la desconfianza que genera esta organización ultraderechista, que la propia jueza le ha pedido una fianza de 10.000 euros”
• REMATA el abogado penalista José María de Pablo: “No seré yo quien defienda a Manos Limpias, pero la ministro portavoz debería saber que el art. 280 LECRIM establece que siempre hay que exigir fianza a la acusación popular, y que eso no depende de que genere o no desconfianza”.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“NUNCA inviertas en cine, perderás dinero” (George Lucas, director de cine)
——————
REFLEXIÓN
——————
Canarias “no aguanta más” tras recibir 1.800 migrantes en cuatro días y reclama al Estado “todos los recursos” (De la prensa).
Pero hay más: paro desbocado, crisis económica peor que en la mayoría de las autonomías de España, en La Palma cientos de damnificados por el volcán… Y en las islas es uno de los pocos sitios en los que ha ganado el PSOE.
¿Quién me lo explica?
—————-
VISTO
————–
ÁRBOLES imposibles que existen realmente

https://www.youtube.com/watch?v=w2ZtkNdD2R8

————–
OIDO
————–
ME gustan los oradores con ingenio. Y los hay. Este se llama Juan José Sanz Vitorio, portavoz de transportes en el grupo del PP en el Senado, que se dirige así a Oscar Puente: “Entre la lírica y la prosa, usted siempre eligió el exabrupto…”
—————
LEIDO
—————
Esto de la periodista Mayte Alcaraz, en “El Debate”, titulado “Yolanda, la ignorancia viste de Prada”
-x-x-x-
Yolanda Díaz se acerca al final del camino y ha anunciado este lunes su dimisión como coordinadora de Sumar después del pésimo resultado en las elecciones europeas, donde su partido ha quedado en quinta posición con menos del 5 % del voto.
Yolanda Díaz Pérez, gallega de Fene de 52 años, tiene dos vidas, incluso físicamente. La primera data de cuando esta hija de un gerifalte sindicalista lucía en su despacho de abogada laboralista en Ferrol aspecto descuidado, y pelo y ropa color mosca. Es entonces cuando comprueba con preocupación que su solvencia no la puede llevar muy lejos y las minutas del despacho no colman su indisimulada ambición. Así que en 2003 opta por jugar al poder y se presenta a la Alcaldía de Ferrol; tendrá que conformarse con una concejalía, de donde salta a liderar desde su querido PCE la coalición IU. Dos años después, sube la apuesta y opta a presidenta autonómica y cero patatero (literal, porque consiguió cero escaños en los comicios de 2005 y 2009). Su tabla de salvación la halla arrimándose al patriarca nacionalista Xosé Manuel Beiras, a cuya sombra logró colarse por fin en el Parlamento gallego.
Es entonces cuando arranca su celebrada reencarnación. Aparece en su vida (realmente en la de Beiras) un tal Pablo Manuel Iglesias Turrión, al que se suma de forma oportunista, porque ve venir a los movimientos populistas de las mareas que exprimen con éxito electoral la angustia de los españoles, y entre ellos de los gallegos, en la pavorosa crisis que comienza en 2008. Con ese nuevo paraguas y bajo la protección del macho-alfa de Podemos, se mete de hoz y coz en la Carrera de San Jerónimo y, para que quede bien reflejada en los anales de la Historia, adorna su testa privilegiada con suaves mechas y ondas al agua, dando comienzo a un proceso de pijificación digno de Vogue, que la ha llevado a creerse la Carrie Bradshaw de la hoz y el martillo. Del octogenario Beiras no quiere saber nada a partir de su metamorfosis, una vez que ha conseguido saltar a Madrid. Un caso de libro de felonía política que no olvidará el político gallego. «Fue la primera persona que me traicionó», se lamentó en 2017 el exlíder del BNG.
Esa otra Superyol, rodeada de estilistas y pluriempleada en las tiendas chic de la capital, empieza a destacar con su verbo infantil, su ignorancia envuelta en verborrea de celofán y sus modos de abeja maya entre la cochambre podemita. Así que en la corte de Galapagar deciden convertirla en ministra de Trabajo, aprovechando la debilidad de Pedro Sánchez que tiene que admitir a cinco ministros morados a cambio de ser investido tras los comicios de 2019. La camarada Díaz es aupada al olimpo del periodismo progre, que hace de ella un bluf que ni ella misma, la aprendiz de Sarah Jessica Parker, hubiera esperado nunca. Los medios subvencionados encargan encuestas por kilos para supuestamente valorar la imagen de una lideresa en ciernes, que va a ser –eso afirman sus trompeteros oficiales– la primera mujer presidenta del Gobierno.
Iglesias, que iba a librarnos a los madrileños del fascismo de Ayuso y que terminó con sus huesos en el sofá de su chalé, da la espantada en 2021 dejándola como la ungida, la sucesora de Su Persona, con cargo de vicepresidenta tercera del Gobierno. Pronto descubrirán los marqueses de Podemos y toda su cohorte que la superchula Yoli les ha utilizado y vuela sola. Aunque contaría después que el dedazo de Pablo no le sentó bien, lo cierto es que jamás hizo el más mínimo asco al cargo, que se afanó en usar como plataforma de marketing personal para crear su propio partido, Sumar, que presentó acompañada de un ramillete épico: Mónica Oltra, Ada Colau y Mónica García. Nadie pudo dar más por tan poco.
Tanto que en las elecciones el 23 de julio perdió 700.000 votos respecto al peor resultado de Podemos y cayó siete escaños frente a la suma de UP, Más País y Compromís en 2019. Así que desde el pasado verano solo vive, ante la triste alternativa de volver al despacho laboralista, por reeditar el Franckenstein-2 y cepillarse sin piedad a Ione, Irene y todo lo que huela a su entonces querido partido. Hasta fue a rendir pleitesía a un huido de la justicia española, con la anuencia, eso sí, de su padre, que le dijo que estaba haciendo historia (sic). O estás con ella o con Iglesias. Por eso, la dulce Yolanda ha nombrado a Nacho Álvarez, secretario de Estado y hasta hace poco hombre de confianza del exlíder morado, negociador con el PSOE. Así podía defender que Podemos estaba al tanto de los pactos con Sánchez, cuando lo cierto es que Álvarez se ha pasado al bando de la jefa de Sumar y ya no reporta en Galapagar, que ha emprendido una cacería contra él. Una manera muy refinada de humillar más a Pablo.
Dispuesta a hacer cualquier cosa por ser ticket de Pedro Sánchez en el PSOE es, como su «querido Pedro», una devota del ombliguismo y las fotos: con el Papa, con Unai Sordo, con los subvencionados del cine, cortejando a los empresarios, atacando ridículamente a su homólogo griego, grabando desternillantes vídeos sobre los malvados ricos que van a emigrar de España en cohete, besando a lo Rubiales por aquí o planchando por allá. Y tampoco se le da mal lo de ponerse de perfil: así lo hizo con la nefasta gestión de la pandemia o con los escándalos legislativos de sus enemigos íntimos de Podemos. Su vida por abrir el telediario. Vive de la contrarreforma laboral que ha creado más desempleo en la historia de España, ha mandado a los riders a las listas del INEM y esconde parados debajo de la alfombra de los fijos discontinuos.
Yolanda también guarda en su armario, además de las marcas caras que usan los empresarios a los que quiere imponer un impuesto de por vida, algún turbio asunto de un colaborador en su etapa gallega que no gestionó comme il faut. En privado, donde le reconocen buen trato, confiesa que realmente es socialdemócrata y que romperá su carné comunista cuando su padre muera. No será la primera vez que capitula una militancia cuando otea en el horizonte otro negocio político más provechoso.
———————
EN TWITTER
———————
• TEO JUEZ: La amnistía me recuerda a lo que decía Ortega: «la justicia en España es como una tela de araña, atrapa a las moscas pero deja pasar a los elefantes». Pero añadiendo que, cuando atrapa elefantes, no faltan manos ajenas a la justicia para abrir un hueco y conseguir que escapen.
• EL DISPUTADO: Y ojo que han dimitido dos presidentes de dos países europeos tan solo por el resultado de las elecciones europeas. No ya por tener a sus familiares investigados, no. Por el resultado electoral. Para que no me digan que no destacamos.
• PABLO PINEDA CELIS: Palabras de D. Manuel Aragón, Catedrático de Derecho Constitucional y exmagistrado del TC: “La Constitución NO permite las amnistías. Estamos asistiendo a un ejemplo palmario de corrupción política y jurídica”.
• CAYETANA ÁLVAREZ DE TOLEDO: El CGPJ lo declara no idóneo. —El Supremo sentencia que se extralimitó al nombrar a Delgado. —Los fiscales del 1-O desafían su orden de avalar la amnistía. —Él mismo reconoce que cometió un delito de revelación de secretos. Fiscal General contra el Estado. Que dimita ya.
• PASTRANA: “Soy un hombre profundamente enamorado de mi hermano”.
• EL MONJE OSCURO: “Soy un hombre profundamente enamorado de mí”
• ESTHER: Va a dar el salto al “Aló presidente”
• MESCOJONO: Se viene la tercera carta a la ciudadanía.
• TONI: Si sigue hasta final del año con este ritmo de cartas sin darse cuenta va a tener su tercer libro y esta vez sí que lo habrá escrito el, lo llamará. “MANUAL DE IMPUTACIONES”.
• JOMACA: ¡ATENCIÓN! El fiscal europeo Ignacio de Lucas, que fue nombrado por decisión del Gobierno de Pedro Sánchez, es hermano de un ex senador del PSOE. La asunción del caso Begoña por la fiscalía de la UE puede ser una maniobra de Pedro para exonerarla.
• 3 MC: Esposa: imputada; Hermano: imputado Medio partido involucrado en escándalos de corrupción; Altos cargos investigados. No dimite, no da explicaciones, echa la culpa a enemigos inexistentes. Es el peor político de la historia de España y ha convertido a nuestro país en el cáncer de Europa. Es el puto amo de la corrupción.
• GUAJE SALVAJE: Pilar Alegría: “Hemos creado una Comisión interministerial para la resignificación del Valle de Cuelgamuros”. No falla, otro fracaso electoral del PSOE y sacan de nuevo a pasear el fantasma de Franco e intentar cargarse el Valle de los Caídos.
• MARTA DE PEDRO: El gobierno respeta la decisión del Parlament de no obedecer al TC. El gobierno de España es cómplice del nuevo golpe que ya está en marcha.
• LIBERAL ENFURRUÑADA: Tercera carta de Pedro a los votontos precisará de toneladas de cieno para cubrir la investigación de su hermano.
• HOY POR HOY (Cadena SER): “Se está produciendo una divergencia: los ciudadanos, a pesar de que la economía va bien, empiezan a pensar que va mal, y eso es por la desinformación.
• PEDRO OTAMENDI: Récord histórico de pobreza infantil en España. Hemos Duplicado la tasa de pobreza energética. Todo es cada vez más caro: alimentos, suministros, vivienda, etc… Tus ingresos reales cada vez son menores y la presión fiscal no deja de aumentar. Pero es que estás mal informado.
• JORDI SABATÉ PONS: Estoy convencido que cuando Sánchez Castejón me prometió públicamente que su gobierno ayudaría a vivir a los enfermos de ELA, él se pensaba que en 4 días yo habría muerto. Pues 4 años después de tu promesa incumplida, sigo vivo y seguiré luchando por la #LeyELA
• ALÉTHEIA: La puesta en marcha de la Ley ELA sería la prioridad número uno de cualquier socialdemocracia. Es la prueba del algodón de que el Sanchismo es otra cosa. Vergüenza me da que toreen vuestra reivindicación Jordi. Mucha fuerza
• OBI BEN V GRANOTA: Con eso juegan, con la poca esperanza de vida de esta enfermedad
• RAFAEL RUIZ: El problema es que no necesita 7 votos vuestros para gobernar, por lo tanto el muy sinvergüenza te puede engañar igual que hace siempre que promete algo ante quien sea. Mucho ánimo.
—————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
—————————————-
ESPERO no armarme un lío, pero creo que aquel Corpus de 1992 al que hice alusión ayer y la coincidencia del domingo de la Ofrenda con unas Elecciones Europeas, también estuvo más o menos coincidiendo con las fechas de otros dos acontecimientos de la ciudad: el primer ascenso del C. D. Lugo a Segunda División y la llegada a la ciudad de la Antorcha Olímpica. En este último caso coincidió con finales de junio y con una jornada de tiempo más que espléndido en sus inicios. Amaneció un día de sol y con altísima temperatura. El termómetro superaba los 30 grados y todo hacía pensar que el amplio programa festivo (actuaciones folklóricas, música callejera y hasta una verbena amenizada por la Orquesta Alcatraz, entonces una de las mejores de España) iba a ser un éxito y atraería a miles de personas. Y así ocurrió, pero a medias, porque por la tarde el tiempo evolucionó a mal. No bajó la temperatura, pero se cubrió el cielo y la tormenta, que acabó descargando, aguantó malamente hasta la llega de la Antorcha, pero muy poco después empezó a llover a cantaros. Recuerdo a la Orquesta Alcatraz actuando en la Plaza de España y cientos de personas siguiendo la música desde los soportales, porque el aguacero hacía imposible el baile.
———————————–
RINCÓN DEL LECTOR
———————————–
• ANDRÉS: Entérese, Sr. Rivera: En un bar de Lugo hicieron una porra para saber cuánto tardará el presidente del Lugo en cesar al nuevo entrenador.
RESPUESTA.- Si es verdad, tiene gracia. Pero tendrán que afinar mucho.

——————————
COMUNICACIÓN
——————————
• En televisión estos han sido los programas más vistos del martes:
1) Antena 3 Noticias 1.- 2,1 cmillones de espectadores.
2) Antena 3 Noticias 2.- 2 millones.
3) “El Hormiguero”.- 1,9 millones.
4) “La ruleta de la suerte”.- 1,5 millones.
5) “Pasapalabra”.- 1,5 millones.
• EL ESPAÑOL: El lapsus de Sánchez que festeja la oposición: “Tengo un punto de indignidad por lo que está pasando”. El presidente del Gobierno ha cometido el desliz en La 1 al ser preguntado por las cartas de recomendación firmadas por su esposa.
• OKDIARIO: El Gobierno dio 12 millones a dedo para 2 cursos con 10 profesores de Barrabés, el socio de Begoña Gómez
• THE OBJECTIVE: La Rey Juan Carlos fabricó un concurso ‘ad hoc’ para dar 4 millones al socio de Gómez. La universidad pública madrileña llegó a un acuerdo con Barrabés antes de que el contrato saliese a licitación
• VOZPOPULI: El empresario venezolano que acoge a Begoña Gómez suma 7 millones en contratos y avales del Gobierno. Impact Hub se ha beneficiado desde la pandemia de contratos y ayudas del Gobierno central equivalentes a toda su facturación del 2022, cuando obtuvo su mayor contrato público. Begoña Gómez domicilia su firma en las oficinas de un empresario venezolano. La firma recomendada por Begoña Gómez ocupa la antigua sede de Plus Ultra y empresarios venezolanos. El Gobierno inyectó 4 millones de créditos ICO al gurú de Begoña Gómez mientras disparaba sus beneficios.
• EL CONFIDENCIAL: El líder del PSC intuye la trampa. Rull dejará que Illa y el PSC se quemen en una primera investidura fallida el día 25. Si Illa rechaza presentarse, Puigdemont podría imitarle al no tener garantizado que no sería detenido y Rull declararía un “acto equivalente” que activaría el calendario que culminaría en nuevas elecciones en octubre
• MONCLOA: Marlaska elimina «mujer» de la normativa de la Guardia Civil para no ofender al colectivo trans
• ES DIARIO: Repaso a Óscar Puente en el Senado: “dignificas la política como Torrente”. El ministro de Transportes es acorralado de nuevo por el senador popular Juan José Sanz Vitorio a cuenta de las bromas del ministro de Transportes a los desaparecidos o los jueces.
• PERIODISTA DIGITAL: Excusas banales para intentar acallar las preguntas incómodas del reportero. La sectaria Asociación de Periodistas Parlamentarios exige echar a Vito Quiles por ir en las listas de Alvise Pérez. “Estamos viviendo con asombro el hecho de que Vito Quiles, número 57 en la lista electoral de la agrupación de electores Se Acabó La Fiesta se siente en la sala de prensa del Congreso de los Diputados”
• LIBRE MERCADO: La ‘máquina del fango’ de Sánchez, Yolanda Díaz y El Diario: sus bulos sobre el FMI y el SMI. Tras la mentira del informe de la OCDE, esta semana se propaga una nueva manipulación referida al SMI y la pobreza en España.
• LIBERTAD DIGITAL: Un tribunal de Hacienda avaló una adjudicación de 4,8 millones a Barrabés tras la recomendación de Begoña Gómez. LD ha tenido acceso a una resolución del Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales que avala la adjudicación a la empresa de Barrabés.
• EL CIERRE DIGITAL: El exministro del PSOE Pepe Blanco ficha para ayudar al BBVA en su OPA a David Cierco, testigo en el ‘caso Begoña Gómez’. El economista se incorpora al “lobby” Acento tras dirigir Red.es, que dio contratos a Carlos Barrabés con el aval de la mujer de Pedro Sánchez.
• EL DEBATE: El hermano de Sánchez se presentó a fichar en la Diputación de Badajoz tras enterarse de la denuncia en su contra. Este es el contrato que busca la juez que investiga al hermano de Sánchez: un plus que triplica su base salarial y sin teletrabajo.
——————————————————–
LA RUTA MANOLA, BONIFACIO, PIOLINA
——————————————————–
PASEO nocturno con Toñita bajo las nubes. Hay algún claro, pero pocos y la temperatura es baja para la época: 11 grados. Además sopla un viento desagradable.
—————-
FRASES
—————-
“Ciertas cosas pueden capturar tu mirada, pero sigue solo a las que puedan capturar tu corazón”. (Anónima)

“Sé fuerte para tener derecho a ser pacífico” (Amado Nervo)
——————
MÚSICA
——————
DE lo mucho bueno y merecido que ayer han dicho de ella, quizás lo mejor fue llamarle “icono melancólico de una época”. François Hardy ha muerto, pero a generaciones como la mía nos ha dejado el mejor de los recuerdos

http://www.youtube.com/watch?v=PT6lZ6cOtg8

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
EMPEORA. Muchas nubes, apenas claros y agua. Las temperaturas, bajas para la época. Las extremas previstas son:
• Máxima de 19 grados.

• Mínima de 9 grados.

13 Comentarios a “LAS “CHICAS DE ORO””

  1. Maluna

    Muchas felicidades a todos los Antonios y Antonias, en este su día de celebración. Permítanme hacer una mención especial a D. Pulpo y D. Antón ( no sé si es de los que celebra el 17 de Enero).
    También ruego a D. Paco, aunque no dudo que ya lo tenga en mente, una celebración especial para su compañera de paseos Toñita. Biquiños

  2. Evaristo G.

    Señor Rivera Cela, ¿qué puede decirnos usted acerca del insistente rumor de que Constantino Saqués estaría negociando con empresarios mexicanos para venderles el C.D. Lugo? ¿Y en qué condiciones se llevaría a cabo esa venta, si es que la hay?

  3. Chofèr

    Leo en prensa noticias que suben el Cortisol.
    Xosé Carlos Fernández, ingeniero: «Unir Lugo y Santiago por tren es viable, útil y barato»
    Cuando un experto como él lo dice será verdad. Mi extrañeza viene de la no existencia de estudio alguno o iniciativa para poner al día la línea con Ferrol y Garabolos de Mar ( doble vía y electrificacioón) en las que funcionariado xunteiro aparte, residen o tienen intereses comunes históricos más LUcenses.
    Y dos noticias que aparte del guirigay montado en el N.E. en sexión contínua, para mi modo de ver demuestra una vez más, no sé como definirlo, cierto grado de paletismo galego.

    “La Fundación Amancio Ortega dona 60 millones para construir un centro infantil de enfermedades raras en Barcelona”
    María Viñas Sanmartín
    M. VIÑAS
    Hasta donde uno supo de sus viajes en taxi, el H.Clínico de S.de Compostela fué y sigue siendo referencia en temas pediátricos, a lo que hay que añadir en los tiempos modernos, que en Genómica, Proteómica, etc. los Laboratorios de la U.S.C. son líderes con nivel internacional. Siendo San Juan de Dios el Hospital infantil de Barcelona y mereciendoselo mucho, quizás han pesado más cuestiones que no tienen nada que ver con pediatría.

    “Ignasi Belda, director general de la Aesia de A Coruña.”
    Como cuando en otra época se eligió a un arquitecto catalán para rediseñar la fachada marítima de Garabolos de Mar, ahora parece que no había ningún gallego para ocupar el puesto en la agencia española de inteligencia artificial, existiendo como en el tema arquitectura, un tejido empresarial y universitario en la comunidad donde poder pescar a alguien para el puesto.
    Será una Rosa será un clavel, el mes de mayo se lo diré.

  4. Candela

    Al hilo del paseo museístico de Antón (…y como Maluna aprovecho para felicitar a nuestros dos Antonios de cabecera, como tb a algún otro que anda desaparecido) casi estoy por negarle la mayor. Sí, pues por estos lares -y sin perder enfrentamientos por la lengua- no importa trasladarse a un Museo, cada año se festeja por Navidad el Caga tió (el tió es un tronco con cara y barretina, clar)… y secundariamente tb al Caganar en el pesebre, el cual le roba protagonismo al mismísimo Niñito Dios… Y si lo trasladamos a lo culinario, están els Pets de Monja -dulces pedos de monja- que con toda seguridad superan con creces a los de nuestro partenaire mas cercano… Lo escatológico abunda en esa esquina de la nación española, y por ende se nos contagia…Oh La La.

  5. Chofér

    Lo del Caganèr me parece más filosofía que escatología.

  6. Antón

    Gracias Dña Maluna, Chofer etc. Aprovecho para felicitar a nuestreo hemerotequista Don Antonio Esteban.

    Claro, (que así defecan los patos), que lo celebro, en realidad, en lo que se refiere a papatoria en casa, “me celebran” tanto al de Padua como al Abad, en el segundo incluso participan el can y el gato, en cualquier caso, mi señora, tuvo el detalle de “perpretar”  almendrados de Allariz para desayunar, que son uno de mis postres favoritos, además de los canutillos de crema pastelera o la  intxaur-saltsa navideña.

    Obsequiaremos con chupitos de agardente d’ervas, ginonic o caipiriña esta tarde a la gente que vendrá a casa, aunque seguro hay que sacar el wisky, que apuesto también lo sacarán en mi trabajo a la hora del brunch, eso me pasa por haber regalado los almanaques de santos del zaragozano.

    Los de esta tarde acudirán solo a “tomar el té” y/o a brindar con una copichuela, porque es dia de trabajo, veremos que se programa para el fin de semana, tal vez una barbacoa.

      Por cierto, la última visita a la tienda de productos ibéricos, el oliva virgen, Oleoestepa, un barrilito de 5 litros estaba en oferta por 114.99 $, había otra oferta de García de la Cruz, también garrafa de 5L a 73,69 $, el precio en  botellas de 0. 75 ml. cuesta el extra hojiblanca 21,49 $, extra orbequina extraido en frio 2.5 litros 56,79 $  y el extra vinagre Pedro Ximenez 20,59 $.

    Entrando en el terreno del Sr. Larpeiro, cayó en mis manos un artículo de hace un par de años de F. Riquelme que además de politólogo pertenece al cuerpo diplomático, un art. en el que aboga porque administraciones públicas, instituciones, universidades, empresas, asociaciones, cocineros y restauradores, bajo el liderazgo de España Global, tendrían plena capacidad para poder difundir ampliamente los valores gastronómicos de nuestro país a través de campañas inteligentes de promoción, señala como ejemplo que  Francia promociona su gastronomía en el extranjero a través de la iniciativa Goût de France; Italia, por medio de la Settimana della Cucina Italiana, Tailandia y EEUU organizan una cumbre de cocineros y cada año conceden un premio, cuya última edición en Las Vegas hace un par de semanas, los afortunados han sido el restaurante Disfrutar, de Barcelona con el nº 1 de la lista de ‘The World’s 50 Best Restaurants y el  Asador Etxebarri el nº 2.  Sigo…. 

  7. Antón

    II.-

      Efectivamente, la promoción de la marca España gastronómica,en lo que yo conozco, para nada han cambiado las cosas en lo que se refiere a la “diplomacia gastronómica” encuadrada en lo que se conoce como diplomacia pública, solo se ha popularizado la paella y la tortilla  española de patata con o sin cepa allium, gracias a José Andrés, en este caso, para masas en grandes superficies que le están haciendo ganar millones.

    En mi casa he preparado en alguna ocasión menestra de cordero, al estilo de casa con verduras albardadas y cordero troceado guisado previamente, todo ello rematado con un golpe de horno una vez colocadas en una fuente carnes y verduritas, regado el contenido de la marmita con salsa española, en este caso para pocas personas porque es muy laborioso. Mi parienta lo hace estilo chilindrón, típico de la cocina, navarra, riojana, aragonesa y  País Vasco.
    Ya cuando la xuntanza de cuadrilla de amigos es más grande, la opción es de barbacoas de costilla a lo texano y ensaladas, o paella, alubiadas pintas estilo vasco o blancas asturianas con chorizo, morcilla, tocino etc. ocasionalmente, el cocido, del que personalmente me gusta más el gallego que el madrileño.

    Volviendo a Riquelme, señala en uno de sus artículos gastronómicos, la falsa leyenda repetida frecuentemente, según la cual, Antonin Carême, «cocinero de reyes y rey de los cocineros» y máximo exponente en su época, como responsable de la cocina del primer ministro de Francia, Talleyrand, durante su participación en el Congreso de Viena (1814-1815) que describe la importancia que ya se le otorgaba a los banquetes en negociaciones diplomáticas que, frecuentemente, se resolvían en la mesa.
    Lo que sí es cierto, parece ser, es la anécdota de Talleyrand, que al recibir instrucciones  de Luis XVIII, señalase que necesitaba más cacerolas que instrucciones, y que un «gran diplomático debe contar con un cocinero reputado», lo que sigue siendo patente, todo embajador experimentado considera que el éxito de su misión pasa por la mesa del comedor de su embajada.

     Con respecto a Françoise Hardy, mi padre me comentó en la llamada de felicitación hace un rato, remedando una de sus canciones, rendez-vous plus tard dans une autre vie  “Nos vemos más tarde en otra vida”.

    Dejo a los fans dolientes un puñado de sus canciones:

     https://www.65ymas.com/ocio/musica/diez-mejores-canciones-francoise-hardy_29050_102.html 

  8. Scepticus

    Llevo unos días tan mosqueao como un pavo oyendo una pandereta. Con la historia del baipás ferrocarrilero Curtis-Ordes que parece ser, solo parece, “que se ha dado el primer paso para estudiar si la propuesta de unir Lugo y Santiago… bla, bla”. Y nos lo cuentan por parte del menisterio, no confundo el teclado, están lejos la e y la i, cuyo menistro tiene fama de bocazas: “  que está preparando la licitación del estudio de viabilidad”. Osá, que verdes las han segado. ¿Cuántos pasos va a tener la historia? Me temo que la archifamosa y archicuestionada agenda veinte-treinta se les va a quedar escasa y pondrán ‘el horizonte’ en la del veinte-cincuenta. Para entonces muchos, incluido quizás el propio menistro, todos o casi todos, calvos. Tal vez ya con eso del churruscamiento crematorial, ni eso. ¿Se imaginan la representación del Hamlet con el artista filosofando con una urna en la mano? Divago.

    Mientras que Lugo tiene hoy, y sin fechas claras, un ‘horizonte’, cñ! con la palabrita, para ir a Madrid en una yincana que pasa por empezar metiendo la maleta en la barriga de un autobús-tren. Engendro como aquel mixto-lobo, que tras explicar la filiación de su nombre, se negaba a aceptar la del oso hormiguero. Hibridaciones pero sin llegar a extremos. Que se va a poder tomar el de las 10:50 en Orense. Vale. ¿A qué hora hay que salir de casa, del chabolo de Lugo, para estar en Madrid a mediodía pasado? Esas son las cuentas que nadie echa. Ni los precios. Que esa es otra. Se busca información de trenes y hay un verdadero acoso ofreciendo trenes ‘mu baratísimos’, pero escasa-nula información, o muy enrevesada para saber cómo va el asunto. Lo de los precios pregunten a la red nacional de ferrocarriles españoles, de soltera, renfe. Alrededor de los cien pavos.

    Dentro de poco este arribafirmante va a estrenar el ocho como dígito inicial de su edad. Para entonces me he prometido no hacer el viaje en carro de puerta a puerta. A menos que me toque el cuponsito gordo de los viernes y, como don Camilo el del premio, me pueda permitir el gasto en un coche nuevo y los servicios de, no me hace falta que sea una choferesa negra de buen ver y mejor palpar, ni mi esposa lo consentiría, pero sí un chófer experimentado y prudente que frenara en cualquier sitio mollar para aliviar la vejiga, que uno anda ya un poco de la próstata. Parar a mediodía en un restaurantito a modo y abandonar el triste hábito de la cerveza sin alcohol mirando de reojo la bodega del local. Y al oscurecer, bajo el cielo andaluz, en casita. O viceversa, que los viajes de ida y vuelta se diferencian poco.

    Post Scriptum.- Me uno a la felicitación para los dos Antonios, don A.E. y el Dr. XII. Y para cualquier otro que lea esto y celebre la onomástica del santo lisboeta, al que se le aplica lo de padovano, que fue allá cerca de Venecia donde palmó. Pero verdadera devoción la que le profesan sus paisanos portugueses.

  9. Chofèr

    “Exploran las posibilidades de castaño, abedul y roble para fabricar ventanas, puertas y viviendas”
    https://www.lavozdegalicia.es/noticia/somosagro/forestal/2024/06/12/exploran-posibilidades-castano-abedul-roble-fabricar-ventanas-puertas-viviendas/00031718192372448566540.htm
    Nos poñemos a arboleda pra mandar a Barcelona..E non hai moito queimabamos portas, vigas, mobles de castaño.

  10. El Octopus Larpeiro

    Verano Azul

    “Por San Xoan, a sardiña molla o pan”
    (Refranero sabio y popular gallego)

    Parece ser que quejarse del frío no mola. El deporte nacional es quejarse del calor y circula por ahí un peregrino razonamiento que viene a decir que el calor no se puede combatir y el frío sí. A poco que nos paremos a pensar, nos daremos cuenta de lo erróneo de este argumento. Yo combato el calor ligerito de ropa, disfrutando, a la sombra, de una cerveza bien fresquita, y si hace falta, con un baño en el Atlántico. En invierno, cuando me meto en la cama con los pies fríos, nada me consuela. Lo confieso, me gusta el verano y el calorcito. El frio me paraliza y no pocas veces me recluye en casa. El verano lo asocio al mar y a la playa, los días largos e intensos, los espléndidos ocasos, las vacaciones y los viajes y el inmenso placer de pasar una jornada en un río de montaña con mis amigas las truchas. Amo el verano.
    La época estival nos trae sopas frías, melón, sandía y otras frutas con hueso, helados, pimientos, chipirones y calamares de potera y una amplia variedad de pescados azules. Así como el heraldo terrestre de la primavera son los espárragos, el del verano serían los pimientos y estos, por una maravillosa coincidencia, dialogan a la perfección con esos lapislázulis marinos y veraniegos que forman una santísima trinidad pequeña -todas las joyas lo son- y deliciosa: bocartes, xurelitos y parrochitas (xoubas en el sur de Galicia). Cada uno de estos pescaditos tiene personalidad propia y los tres atesoran un sabor profundo y marino. Bien fritos poseen una deliciosa textura crujiente y me encanta disfrutar de ellos acompañándolos de unos pimientitos de nuestra tierra gallega que no tienen que ser obligatoriamente de Padrón. Un vino blanco, que hable la lengua de Rosalía, bien puede cerrar este círculo tan hedonista y galaico que nos ofrece el verano azul.
    Aunque el bonito sea el príncipe azul, el indiscutible rey del pescado azul estival es la sardina y, si bien, están deliciosas de cualquier forma, su preparación más cabal es asadas a la brasa. Solo la gente sin complejos va a reconocer que las prefieren a lubinas, meros y rodaballos. Todavía arrastran el estigma de “pescado de pobres” y un punto canalla que le acompaña; se disfrutan lejos del hogar en compañía de otros secuaces, dejándonos los dedos pringosos porque las sardinas asadas, sí o sí, han de comerse con los dedos. Si alguien comete la inadmisible grosería, en una sardiñada, de ayudarse con cuchillo y tenedor, debe ser amonestado severamente de inmediato. Decía Julio Camba que la sardina “no es para tomar en el hogar con la madre virtuosa de nuestros hijos, sino fuera, con la amiga golfa y escandalosa”
    Podría traer aquí un montón de recetas diversas pero quiero hacer un tributo de admiración al gran Cristino Álvarez, el maestro que, no hace mucho, pasó a dormir fuera de casa, que escribía con el seudónimo de Caius Apicius y que tanto disfrutaba de estas miniaturas marinas en sus veranos coruñeses. Esta es su receta para las sardinas gallegas, esa maravilla cada día más escasa:
    “Háganse con un kilo de sardinas fresquísimas, más grandes que pequeñas. Supriman cabeza, tripas y espinas y dejen sólo los lomos. Una vez en perfecto estado de revista, pónganlos unos junto a otros, con la piel hacia abajo, en una fuente de horno, sin grasa ninguna, que bastante tienen las sardinas. Sálenlas, y olvídense de ellas un rato.
    Pongan aceite de oliva en una sartén, y añadan dos o tres dientes de ajo en estado de láminas, así como unos cuantos aros de guindilla, o unas cuantas cayenitas, a su gusto; la cantidad de guindilla o cayena dependerá de la picardía que quieran dar a las sardinas. Doren los ajos y retiren la sartén del fuego; será también, el momento de quitar los ajos y las guindillas y añadir un chorrito de buen vinagre. Viertan la mezcla, caliente, sobre las sardinas, y lleven la bandeja al horno, que habrán tenido la precaución de tener ya caliente. En, como mucho, dos minutos estarán: han de quedar jugosas; de todos modos, el tiempo dependerá de su horno, que se supone conocen bien”
    El maestro recomienda a continuación acompañar este suculento plato con unas patatitas cocidas ¡Ah, los gallegos y las patatas! Estoy seguro de que, en el valle de Josafat, Cristino estará organizando una sardiñada para el día de San Juan en donde las sardinas serán cuidadosamente envueltas en hojas de parra y al abrir este papillote que la naturaleza nos regala, un maravilloso aroma explotará en las narices de esa Santa Compaña, alegre y hedonista, y junto con su sabor espectacular estaremos acercándonos a la resurrección, si no de los cuerpos, por lo menos de las almas. Amén. ¡Va por usted, maestro!
    El Octopus Larpeiro

  11. El Octopus Larpeiro

    Muy agradecido por las felicitaciones de mi onomástica. Onomástica que no suelo celebrar mucho porque mañana estoy de cumpleaños. Cifra muy sexual, por cierto. Como mis hijos trabajan mañana y tarde lo celebramos en familia, con una comida, el próximo domingo ya que el sábado nos impone, el Colegio Médico de Coruña, la insignia de plata y, lo que es mejor, nos invitan a comer en el Hotel Finisterre a los recientemente jubilados.
    De todas formas, mañana me pasaré por la plaza para ver si hay unos percebitos…

  12. Antón

    Mis más sinceros deseos de que pase un buen cumpleaños, D. Octopus, he sufrido un lapsus y sencillamente se me ha olvidado mencionarlo.
    Por mi parte, tampoco se acabaron las celebraciones, el domingo apañaré algún regalo de mis churumbeles, aquí se celebra el dia del padre, ignoro porqué se estableció la fecha del tercer domingo de Junio, lo del domingo será, digo yo que por racanería de no conceder de un dia laboral libre, solo sé que fue instaurado oficialmente en los años sesenta por Lyndon B. Johnson.

  13. Chofér

    Nacer Optopus y cumplir 69, lo sex + pLUs. Enhorabuena y a disfrutar de la medalla, porque al paso que vamos el sistema de saLUd vuelve a recurrir a los honenajeados.
    No felicito a los Antoni@s aún siebdi de la Parroquia LUcebse del Santo.De cativo escoitei ” dezasete de Xaneiro , San Antonio verdadeiro” y ahí sí me quedé sin cambiar de equipo.

Comenta