SAN FROILÁN EN MADRID
LOS lucenses que viven allí y no pueden venir estos días a Lugo, no dejan de celebrar San Froilán. Y lo hacen además igualito que aquí. Comiendo pulpo con cachelos de plato principal. Porque en Madrid hay restaurantes gallegos a en cantidad y en los que bordan el “pulpo a feira”. Es el caso de la Gran Pulpería de Olloqui. Pero gracias a Pilar Pin la ex edila de Lugo y alto cargo del PSOE con Zapatero, he descubierto otro figón no solo gallego, sino lucense. La cosa fue así: ayer a mediodía Pilar me envió un “guasap” con el siguiente texto: “Celebrando el San Froilán en Chamberí, en la Taberna Sacra, regentada por José Alonso, hermano de Covadonga Alonso, los de la Librería de la Plaza del Campo. Y a continuación, ilustrando el texto, una foto de Pilar, con su marido Paul Sire y José Alonso, en torno a una mesa en la que hay restos de varias raciones de pulpo y de cachelos. Y en otras dos fotos, aspectos del local con varios carteles, uno de ellos el oficial de las fiestas de Lugo y otro también anunciándolas, pero hecho especialmente para el local.
————————
AL TELÉFONO
————————
TRAS el “guasap” de Pilar, para redondear la información, la llamé por teléfono y estuvimos charlando un rato. Me confirmó que José Alonso es hijo de José María Alonso, Farmacéutico y con su hermana María Estela, propietario de la histórica y desaparecida Librería Alonso. José María fue también, como Pilar, concejal del ayuntamiento de Lugo.
Y Pin me dijo que la Taberna Sacra estaba muy cerca de su casa y decidió ir a celebrar el San Froilán, pero sin saber que el local era de un lucense y de un lucense de familia muy conocida por ella. Se relacionaron después de que ella preguntó: ¿No habrá aquí alguien de Lugo? Y todo lo demás es fácil de adivinar. Gallegos (lucenses) hasta en la sopa. En este caso, en el plato de “pulpo a feira”
——————————–
ESCRIBE RIGOLETTO
——————————–
DECÍA usted ayer, don Paco, que Lugo necesita un cronista oficial, por lo mucho que puede aportar a la historia de la ciudad.
Discrepo.
Cíteme un libro de eso que usted llama Historia de Lugo, escrito por Trapero Pardo. Uno nada más. Aunque sea de 60 o 70 páginas.
¿Conoce usted las funciones de un cronista? No existen.
El nombramiento de un cronista oficial no pretende ser el contrato con un funcionario que haga las crónicas de un pueblo. Es, sencillamente, un título honorífico que se concede a alguien por su labor o por hacerle un favor, porque no olvide usted que el cronista tiene sueldo. Trapero cobraba, si mal no recuerdo, unas 1.500 pts. que, acaso por amor a la Metrópoli del Nabo, nunca rechazó.
Lugo, pues, no “necesita” un cronista. ¿Qué hay una persona a quien quizá por su labor en ese ámbito debían haberlo nombrado hace ya mucho tiempo? Eso es algo evidente, pero como reconocimiento por su trabajo, no para que ahora coja la lira, se suba a la Muralla y haga nuestro cantar de gesta, un nuevo
Romancero de Lugo como el que escribió Aureliano Pereira en 1892.
https://ibb.co/2n81CPH
Punto.
—————————————-
Y ME LO PONE A “GÜEVO”
—————————————-
ES usted un amigo, don Rigo, porque con su escrito me facilita que siga con el tema y añada argumentos:
Si son tan innecesarios los cronistas, ¿por qué los hay en todas o en casi toda las ciudades e incluso en pequeños ayuntamiento de unos pocos miles de habitantes? Varios en la provincia de Lugo. Por ejemplo Mondoñedo, Vivero, Sarria… Además no creo que sean nada negativo.
Y si en el caso de Lugo los partidos políticos no lo consideran necesario y no se ocupan de nombrarlo, ¿por qué los actualmente en la Casa Consistorial (PP, PSOE y BNG), en su momento, presentaron candidaturas y no llegaron a un acuerdo porque cada uno intentaba colocar el suyo?
Le voy a dar la relación de los que se han propuesto, todos ellos con sobrados méritos y posibilidades de hacerlo muy bien: Juan Soto, José de Cora, Adolfo de Abel, Julio Giz, Felipe Arias Vilas… Y más recientemente se hablado del profesor Luis Reboredo. Y por medio, otro magnífico candidato: Darío Xoán Cabana. Este último, hace unos años, se lo sugerí al alcalde Orozco, cuando habían fracasado los anteriores intentos, durante una entrevista en Radio Popular, y no solo le pareció muy bien, sino que puso bastante de su parte para que saliese adelante.
Y ni se imaginan quien se negó radicalmente e impidió que se consumase la idea. Les doy una pista: no fue el PP.
—————————
LO DEL DINERO
————————–
DICE don Rigo que Trapero cobraba 1.500 pesetas por ser Cronista de Lugo. Pues más o menos es lo que yo sabía, porque alguna vez, cuando ya estaba delicado de salud, le lleve un certificado del concello de sus haberes, para añadirlo a la declaración de la Renta. ¿Era acaso ese un dinero mal gastado? ¿Las arcas municipales iban a sufrir un grave quebranto?
¡Anda, que no hay dinero
————————–
ROIS LUACES, SÍ
————————–
No creo que “punto” signifique ‘punto en boca’, sino algo como: ‘He dicho’. Así que echemos un cuarto a espadas. No sé cuántas ciudades tienen cronista, ni si lo necesitan más o menos que una banda municipal o un concejal de bicicletas. No sabía ni que Trapero hubiera sido cronista; el único que recuerdo es un Serrano Anguita de Madrid que hoy tiene una calle con su nombre, porque en su día descubrió -quizá como cronista tenía acceso privilegiado a los archivos- que la calle de “San Opropio” era una antigua calle “de paso propio”. Y Trapero con la voz de Pelúdez y compañía y con sus charlas de aperitivo lingūístico hizo una auténtica crónica del Lugo capital de provincia que ya no es. Y ¿no hay hoy para muchos un cronista de hecho?
———————————-
ESTUARDA, APORTA
———————————-
Don Rigoletto, un placer verle por aquí. Permítame que meta la pezuña, rescato así de la Web la semblanza de Jorge Mtnez Glez. en el Consello de Cultura de Galicia, una muy breve biografía de Pereira de la Riva y los bandazos en su identidad regionalista. Señalar que el prólogo al Romancero de la ciudad de Lugo, es del cronista de la ciudad de Orense Benito Fernández Alonso.
En fin, se de un lugar donde creo que disfrutaría Usted escudriñando viejos ejemplares, antes de que acaben la mayoría en las Américas.
Un saludiño.
https://consellodacultura.gal/album-de-galicia/detalle.php?persoa=28329
————————————-
CON MI NIETO PEQUEÑO
————————————
TIENE 5 años y ayer, por vez primera, me tuve que hacer cargo de él desde primeras horas de la mañana, porque no había cole, sus padres tenían trabajo y no fácil solución para atenderlo. Y lo hice yo. Poco después de las 9 de la mañana estábamos paseando por el ferial (por si “El Tren de la Bruja” estuviese abierto) y no había un alma. Llovía y el ferial dormía. De todas las barracas, solo una churrería funcionaba. Quiso tres churros (ni uno más). Estaban recién salidos de la sartén y eran grandes y con muy buen aspecto. Costaron 1,50 euros. No me parecieron caros, pero no pude evitar acordarme de los tiempos en que se vendían a peseta la unidad. Ahora serían 250 pesetas los tres churros, Ya sé que los tiempos no son comparables. Pero por decirlo no pasa nada.
Antes de lo que lo viniese a buscar su madre, tras pasear por Lugo y no poder montar en ninguna barraca porque estaban cerradas, acabé en mi casa jugando con él al ajedrez.
——————————–
SAN FROILÁN HOY
——————————–
En los medios informativos se publica el programa completo. También está en Internet. Estos son los actos que parecen más interesantes:
• 11.00 H.- Apertura de la Feria Medieval, sin duda el espectáculo más interesante del día, organizada por la Asociación de Antiguo Alumnos de la Escuela de Arte Ramón Falcón.
• A las 21,00 H.- VIII Concurso Miss Deusa, en la Plaza de La Mosquera, organizado por el colectivo ALAS
• A las 21,00 H.- Concierto de Paula Mattheus, en la Plaza de Santa María.
• A las 22 H.- Concierto de Milladoiro en la Plaza del Seminario.
• A las 23,00 H.- Verbena en la Plaza de España con la Orquesta “Acordes”
———————————————————
SAN FROILAN HACE MEDIO SIGLO (y 9)
——————————————————–
EL último día de las Patronales de 1974 se abría, a las 10 de la mañana como siempre, con el lanzamiento de cohetes y los pasacalles de grupos regionales. A la una coincidían, en la Plaza de Santa María la actuación del Teatro de Marionetas, y en la Plaza de España un concierto de la Banda Municipal. A las ocho de la tarde se iniciaba en la Plaza de España una verbena que se prolongaría hasta la madrugada, con las orquestas “Saudade” y “Kalú 96”. También a las ocho de la tarde, en el Pabellón, estrellas de la música del momento: Los Pekenikes, Mochi y Tony Landa.
—————————————————-
SCEPTICUS ARRANCA CON EL TORO
—————————————————
Desde antiguo, muy, la presencia del toro ha acompañado la historia de los pueblos de las riberas del Mediterráneo y de las tierras del Próximo Oriente. Hay una variedad de formas y matices en las que este hermoso animal ha estado en documentos arqueológicos, literarios y artísticos llegados hasta hoy. Mesopotámicos y anatolios, egipcios y levantinos, chipriotas y cretenses, griegos, romanos e iberos, subyugados tanto por su nobleza y bella estampa como por su poder y su bravura mitificaron su figura.
Para hablar del toro es preciso hacer una referencia a su más que probable antepasado, el uro. Era todavía abundante en regiones europeas hasta unos 1.500 años a. C. En lo que vienen a coincidir mucho todas las fuentes antiguas que citan al uro coinciden en definirlo como un toro salvaje de gran tamaño en el que destacaba, por encima de todo, su fiereza. Los expertos en el tema coinciden en que uno de los descendientes de aquel animal salvaje que mejor ha conservado sus características es, sin lugar a dudas, el toro de lidia español, que por su particular modo de crianza en semilibertad, es la más brava y salvaje de cuantas razas bovinas existen.
Obviando el mito del Minotauro, el hombre enfrentado al monstruo taurino, queda dicho que desde Creta a la Vall d’Uixó o Pamplona, de Nimes a Zamora, el hombre se enfrenta de distintas maneras a la fiereza de un animal criado con vida regalada para vivir sus últimos momentos en la lucha. El toro pone en juego su empuje y el arma imponente de su cornamenta mientras el hombre utiliza la inteligencia y el valor. ¿Qué hay ventaja por parte de este cuando al animal se le sangra y se le estimula con arponcillos? Cierto. No seré yo quien defienda hoy, repito hoy, con la evolución del pensamiento y las costumbres cuanto de cruel tiene el espectáculo. Pero este es algo más que los momentos en que el animal sufre agresiones. Antes de su ¿tortura? e incluso durante ella son momentos de sol, de color, de música, de perfume de buenos cigarros, de conversaciones que no tienen por qué ser sobre lo que ocurre o va a ocurrir sobre la arena. Cultura. Reflejada en la poesía, la escultura, la pintura, la literatura.
Todo esto porque acabo de leer el artículo de ayer de doña Marica Campo, que muy en su línea, al menos la que yo creo que es su línea, donde destaca “…a subsistencia dos conflitos persoais e a vinganza no medio dos grandes conflitos colectivos. E a culpa”. Bien lo sabe el tendero de pueblo que es acusado de fachista por quien le ha ido dejando una dolorosa deuda que pudo haber pagado y así se exime de pagarla. O el de camisa azul que da el paseo a un mozo sencillo del pueblo sin otra culpa que haber enamorado desde su condición humilde a la hija que le regaló sus encantos.
Aprovecha el título de ‘O tiro de graza’ de la Yourcenar para traer a cuento “…a ‘puntilla’ con que se remata un touro despois de torturalo sistematicamente e defender, para máis inri, que iso é cultura”. Doña Marica, buen tiempo de esa lidia no es una tortura sistemática sino un desafío del hombre que armado con una simple tela se enfrenta a un bello y peligroso animal que le multiplica en peso y peligro. Se puede uno pasar más de treinta años sin pisar un coso taurino, de renegar incluso de algunos aspectos de la fiesta, pero sin olvidar momentos de auténtico arte, casi ballet, de un hombre esquivando y mandando sobre la bravura de ese bello animal al que terminará dando muerte si antes este no lo mata a él.
Los que celebran casi con aplauso, con chanzas cuando la sangre humana riega la plaza, cuando la muerte se enseñorea del humano, nunca han visto en vivo esa lidia. Basados en un presunto amor por los animales celebran la tragedia de su congénere. Son muchas veces los mismos que jamás han levantado la voz sobre mujeres lapidadas en el siglo XXI o el ahorcamiento de hombres que han elegido vivir su sexualidad y la han tenido que ocultarla en la más triste clandestinidad hasta que es descubierta.
No está sola doña Marica, uno comparte también “…malia sermos unha area no deserto, a nosa obriga é confiar e loitar —sen armas— por que o mundo sexa outra cousa”. Pero hay mucho por lo que loitar más importante que criticar una tradición en la que se dan cita la crueldad y la belleza.
————————————————
TAL DÍA COMO HOY, 12 DE OCTUBRE
Por ANTONIO ESTEBAN
————————————————
• 12 de octubre de 1945:
LLEGA A LUGO EL PRIMER TREN.- “Neumandro” -don Angel Fole- en un largo artículo en la última página de El Progreso habla de la llegada del primer tren a Lugo. Comienza así, después de una larga introducción: “A las diez de la noche del día 4 de noviembre de 1869 llegó al Círculo de las Artes Manoliño da Retorta o sea Juan Manuel Bolaño y Curiel. Acababa de llegar de Becerreá en diligencia. Se despojó de su abrigo con esclavina y de su chistera de color café. “Voto a bríos -dijo- hace un frío de mil diablos. Seis horas largas de Becerreá aquí con riesgo de encontrar a los lobos o que nos asaltase la partida del Nifrón y con niebla. ¿Cuándo será el dichoso día en que veamos llegar a Lugo el primer tren? Hubiera llegado aquí desde Madrid sin tener que detenerme dos días en Becerreá… “Y ¿cómo queda aquello -le preguntaron- por la Villa y Corte?”.
COPLA.- “Muy revuelto. Los republicanos ganan terreno en Levante y Andalucía y se recita una copla muy graciosa que dice: “ Topete / ¿Quién le ha tendido la mano? / Serrano / Y ¿quién ha vuelto por fín ¿ / Prim /. Luego no soy malandrín / si digo en versos corrientes / que son tres mozos valientes /
operación quirúrgica de hernia inguinal a Ramón Ruiz Blanco, marinero de Noya. Le sobrevino un síncope cardio-respiratorio. El cirujano decidió abrir el vientre en la parte alta e introduciendo la mano efectuó el masaje al corazón. Pasado cuatro minuto el doctor sintió que el corazón volvía a latir. El doctor que efectuó el masaje dijo que había visto en 1927 en Shangay a un cirujano que hizo lo mismo.
NACIMIENTOS.- María del Carmen Picado Barrio en Piugos; Nieves Fagilde Barreiro en Sáa; José Nicanor Rodríguez Corujo, José Manuel Blanco Castedo, Armando Pérez Gómez en Bóveda. Si nos leen hoy, enhorabuena.
PETICION.- Por don Luís Escribano Tejedor director de la Estación Pecuaria y para Armando Álvarez López, funcionario de esta Estación ha sido pedida la mano de su hija Filo a don Antonio Fernández Alonso.
COMEDOR DEL PRODUCTOR.- Menú para hoy: Sopa de fideos, callos, merluza rebozada, postre y vino.
CASIMIRO ORTAS.- Tres días de género cómico. Tres días de jolgorio, alegría y buen humor y carcajadas incesantes. Tres díasa en el que el prestigioso actor Casimiro Ortas le disipará sus preocupaciones
CEBOLLAS.- Se van a exportar a Gran Bretaña 375.000 cajas de cebollas que representan 22.000 toneladas netas. Es el sobrante de nuestra producción cebollera después de atender al consumo interior.
POLLUELO.- Según noticias recibidas de Porto Alexandre una gallina puso un huevo del que salió un polluelo con cuatro patas. El pollo no sabía como andar y después de varias horas, murió.
• 12 de octubre de 1955:
ESFUERZOS.- Iberoamérica redoblará sus esfuerzo en favor del ingreso de España en la ONU
AGRICULTOR.- Un agricultor ruso cuenta 147 años y su hija mayor 120. Vive en la aldea montañesa de Pirassura a más de dos mil metros de altura y tiene 23 hijos.
ÉXITO.- Enorme éxito del concurso de agrupaciones folklóricas regionales. Triunfó el sexteto ”Hermanos Garceiro” de Mellid .
MONACO.- Si el príncipe Raniero de Mónaco muriese sin descendencia, Mónaco quedaría incorporado a Francia y sus habitantes tendrían que pagar los mismos impuestos que los ciudadanos franceses.
FUTBOL.- Hoy a las cuatro y media Deportivo de La Coruña y C.D.Lugo. Los herculinos presentarán su primer equipo.
DOLARES.- Quince mil dólares ofrecen al ayuda de cámara de Hitler por sus memorias. Heitz Linge es uno de los pocos supervivientes que presenciaron las últimas horas de Hitler en la Cancillería
• 12 de octubre de 1965:
ESPAÑA.- Los delegados iberoamericanos han hecho patente la influencia que ejerce España en la formación de sus pueblos.
DIA DE LA HISPANIDAD.- A Ella a la Virgen del Pilar la invocamos en este “Día” para que proteja a nuestra nación
FUTBOL.- Minutos antes de finalizar el encuentro entre el C. D. Lugo y el Turista, los lucenses ganaban por 2-1, pero una incomprensible mano de Sanz dio la igualada al equipo vigués.
ACCIDENTE.- Dos muertos al despeñarse un jeep por un terraplén en Becerreá. Fue en la carretera de Becerreá a Navia
ASI ES LA VIDA.- ARGENTINA.- La esposa del ex presidente Perón ha llegado a Buenos Aires procedente de Madrid bajo nombre supuesto-
——————————–
CENTRO Y REMATE
——————————–
• CENTRA la ministra Portavoz, Pilar Alegría: “Decir que ETA está más fuerte que nunca es insultar a las víctimas del terrorismo”
• REMATA el tuitero José Luis Tivi: “Lo dice quién ha pactado con Bildu la reducción de pena de más de 40 asesinos de la banda, incluyendo el infame Txapote”
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“MALDITA empatía. Ese sentimiento falsario está muchos más cerca del egoísmo y la autocomplacencia que de la misericordia y la compasión” (Rebeca Argudo, columnista)
——————
REFLEXIÓN
——————
¿ALGO huela a podrido en…?
¡No! Algo está podrido en…
—————-
VISTO
————–
CONOZCAN en Madagascar los llamados Pasillos de Satanás.
https://www.youtube.com/watch?v=gv6niM06giM
————–
OIDO
————–
LO dijo Ábalos: “Lo de las mascarillas es el chocolate del loro”. Y tenía razón
—————
LEIDO
—————
ESTO del padre Tomás Agustín Beroch:
Muchos se hacen la siguiente pregunta: ¿Qué hizo de bueno España en el continente americano de los indígenas? Esto es todo lo que hicieron:
1) Se prohibieron los sacrificios humanos. Los aztecas llegaron a ofrecer hasta 80.000 sacrificios humanos en un solo día, y los Incas ofrecían hasta 25.000. Los aztecas y los incas hubiesen devorado a casi todas las tribus si no hubiese sido por la llegada los españoles (de hecho, en la lucha contra estos imperios, muchos indígenas oprimidos por los incas y los aztecas ayudaron a los españoles a derrotarlos)
2) Se prohibió el canibalismo.
3) Se liberó a los indígenas de imperios despóticos (como los aztecas, los incas y los mayas) que sometían muchos pueblos y los esclavizaban. Bajo el reinado de Isabel la católica, la reina declaró a los indígenas libres y con los mismos derechos que los españoles.
4) Se generó una nueva raza: el mestizo (a diferencia de la Inglaterra protestante que no se mezcló con los indígenas sino que los eliminó por completo).
5) La educación pasó a ser libre y abierta para todos por igual sin distinción de clase social, sexo o etnia. A este efecto se construyeron cientos de escuelas y universidades, talleres de oficios, etc. (en la cultura de los indígenas, la educación solo estaba reservada a una pequeña elite de poder).
6) En la época de las epidemias, pestes y enfermedades se construyeron un sin fin de hospitales de los que se encargaban mayormente los misioneros y los mismos cuidaban también a las familias de los enfermos.
7) Los trabajos debían ser pagados y remunerados (los caciques indígenas en cambio explotaban al pueblo y no les remuneraban el duro trabajo que realizaban a costa de su salud y a veces de su vida).
Los indígenas tenían derecho a protestar, iniciar procesos y apelaciones, contra los españoles u otros indígenas que hubieran vulnerado sus derechos (los incas, aztecas y mayas no permitían ni chistar contra las disposiciones del estado, pues cualquier protesta significaría la condena a muerte de inmediato).
9) Poco a poco los indígenas fueron convirtiéndose a la religión verdadera, entregándose voluntariamente al único Dios, Jesucristo, salvando así su alma. De ella aprendieron los conceptos como misericordia, solidaridad y caridad.
10) No podían ser procesados por el Tribunal de la Inquisición, por tratarse de neófitos en la religión. Yo simplemente agregaría que desde México hasta Argentina hay poblaciones mestizas al 100%, y también hay miles de poblaciones 100% indígenas. En cambio en América del Norte, los protestantes anglicanos eliminaron la raza indígena. Los indígenas en América del Norte eran 10 millones, y los anglicanos los redujeron a 200.000. Hoy en día solo quedan unos pocos en las reservas, y ni siquiera tienen el 100% de sangre india. Lo mismo podemos decir que si los cruzados no hubieran frenado a los musulmanes en las batallas de Lepanto y Viena, Europa hoy en día sería musulmana y también América. Si el imperio Otomano hubiese tomado Europa, América no hubiese sido tomada por los ingleses, españoles y portugueses. No, América hubiese sido tomada por los musulmanes. Eso quiere decir que los cruzados salvaron a Europa de la invasión musulmana, y también a América. Si América y Europa fuesen musulmanas, no existirían ni las feministas, ni los lobbies LGBT, ni los ecologistas, ni ninguno de esos grupos woke que solamente pueden sobrevivir gracias a la “tolerancia cristiana”. Dicho todo esto, yo no me avergüenzo de la Iglesia Católica ni de España. Todo lo contrario, es un orgullo ser católico y es un orgullo tener a España como nuestra madre patria (aún cuando hoy en día esté manejada por socialistas, que esperemos que no duren por mucho tiempo). Recomiendo estos dos libros de Cristian Iturralde.
———————
EN TWITTER
——————–
• MUY MONA: Patxi López, un tipo que ha cargado en el peso de una persona asesinada por ETA, el peso del féretro de su compañero de partido Isaías Carrasco. Ese mismo tipo ha votado CONSCIENTEMENTE a favor de que más de 40 la salida de terroristas sanguinarios, incluidos los que asesinaron a sus compañeros, vean reducida su condena.
• HÉRCULE POIROT: ese mismo tipo es lo que siempre ha sido, un mandado sin principios que hace cualquier cosa que le convenga en ese momento
• ALZAK: Es un individuo sin oficio ni beneficio que no tiene donde caerse muerto si le sacan de las listas. Ayer tocaba llevar un féretro, hoy acostarse con los amigos de los asesinos, y mañana, cuando estén procesando a Sánchez, tocará limpiar otro sable, sin más.
• KOJACKADAS: Eso de que Begoña Gómez dirija no sé qué de “captación de fondos”, que es básicamente por lo que condenaron a Urdangarín con toda la izquierda indignadísima por la corrupción, y ahora digan que es guay, se me hace muy raro…
• DAS VON FEKKA PROJEKT: El lema de la Complutense podría ser “No haber estudiao”.
• FER: Alguien ha dicho: si Cisneros levantase la cabeza….
• ALBERTO NERI: He escuchado las declaraciones de Pilar Alegría y no he entendido una mierda… ni ella tampoco.
• CRISTOBAL: Necesitamos urgentemente que la ignorancia vuelva a dar vergüenza
• NADIM: -Mamá ¿A dónde vas con la chancla en mano? -A la III guerra mundial.
• NAZAMBEACH: Llevo un calcetín de cada color. Son del mismo modelo y perdieron a su pareja más o menos al mismo tiempo. Me los pongo juntos porque creo que todo el mundo tiene derecho a rehacer su vida.
• FABULOUS MAX: Todo el mundo sabe que en una rotonda tiene prioridad el que menos teme a la muerte.
• KAS DE PIÑA: Que risas cuando se de cuenta que le insultan por tonto y no por su color de piel.
• EL RICHAL: Les dijo Sánchez: “Yo soy el poder y la vida; el que cree en mí, aunque esté muerto, vivirá. Y todo aquel que cree en mí vivirá eternamente en el poder. Porque Sánchez corrige a todo aquel que le ama y castiga a quién no lo hace” (Pedro a los adefesios 11:25-26)
• MUÑECO: El odio que ha sembrado Sánchez en la política y en la sociedad habría costado un baño de sangre en otra época. Ha convertido todo en un lodazal donde se revuelca como un cerdo, gozando. Su único programa es dividir. La “tensión” de Gabilondo elevada al máximo.
• BANSKY: La Audiencia de Madrid dicen q existe una conducta “racionalmente sospechosa” en Begoña Gómez y que la investigación no es “prospectiva”. La ministra Alegría dice q la investigación es “prospectiva” y que la Audiencia le da la razón a Begoña. Estos son los que combaten los bulos.
• CAGÜENTÓ: Bueno, igual es que la ministra no entendió el escrito de la audiencia.
• CARLES ENRIC: Confirmado la Moncloa Alguien se ha sentido inseguro y las filtraciones se disparan entorno al presidente Sánchez Castejón. En la Moncloa han perdido el control.
• AMIGOS 895: He leído muchas veces esto y no ha pasado nada, ni pasará nada. Todos los casos de corrupción acaban en nada, no va a cambiar esta vez. Todo es circo por parte de los políticos y medios de manipulación.
• INMA: Este prepara el Falcon, las maletas y hace un Puigdemont
—————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
—————————————-
QUE yo recuerde, el último día de las fiestas 100% ha sido siempre el 12 de octubre. Lo del 100% lo digo, porque alguna vez, como este año se ha prolongado el ferial y la iluminación, pero sin otra cosa en el programa. O sea, las fiestas de verdad terminaban siempre el 12 de octubre y era un final brillante y lleno de actividades populares: mucho folklore, mucha música popular, una verbena con dos buenas orquestas y desde luego los fuegos artificiales no faltaban. Durante muchos años, mientras era niño o joven, los veíamos desde casa de mis abuelos. Y cuando tuve familia propia, era una tradición decir adiós al San Froilán cenando fuera (algunas veces pulpo) y ver los fuegos siempre desde el mismo sitio: el arco de los soportales que quedaba enfrente de la pequeña tienda de Queta. Y allí, siempre aparecía otra familia de fijos, los descendientes de los dueños del Anduriña. No faltábamos nunca nosotros y tampoco ellos. Por cierto que hace muchos años que les he perdido la pista a todos.
Sin embargo aquella despedida a las fiestas era relativa porque sí se acababan las que figuraban en el programa oficial, pero el gran número de ellas, las barracas, se quedaban en su mayoría varias semanas más. Cuando se ponían en Santo Domingo, muchas hasta fin de mes y algunas incluso seguían funcionando algunos días de noviembre.
———————————–
RINCÓN DEL LECTOR
———————————–
CHIKY: La verdad es que si Paco, la prensa da las noticias que les conviene dependiendo de su color político. Estos días tenemos dos ejemplos uno el caso Koldo que cada día se pone peor para Ábalos y compañía y otro es el no caso Neurona que tras desestimarlo totalmente nadie se acuerda de él y mira que corrieron ríos de tinta. Vamos que OKdiario ( entre otros muchos) hizo una enciclopedia sobre el caso.
En cuanto a que los diputados son unos vagos creo que no hay dudas. Eras tres los responsables del PP de estudiarse la nueva Ley y no fueron capaces de darse cuenta de lo que pasa.
Al PSOE le pasó lo mismo, también por vagos, con la charla ultraderechista del Senado.
Y estoy de acuerdo en que las penas por diferentes delitos no se pueden rebajar. Y menos a asesinos.
RESPUESTA.- Pero lo grave no es que los del PP no hayan trabajado en lo que debían, que no está bien. El problema gordo, es que unos asesinos (40 nada menos) van a ir a la calle por una treta del PSOE. Porque aunque los del PP se hubiesen opuesto, el PSOE y los que le apoyan en el Gobierno hab´rian ganado lo mismo.
——————————
COMUNICACIÓN
——————————
• En televisión estos han sido los programas más vistos del jueves:
1) “La Revuelta”. 2,2 millones.
2) Antena 3 Noticias 2.- 2,1 millones.
3) Antena 3 Noticias 1.- 2 millones.
4) “El Hormiguero”.- 2 millones.
5) “Pasapalabra”.- 1,5 millones.
• EL ESPAÑOL: La primera querella contra el juez Peinado por su investigación a Begoña Gómez, rechazada por el tribunal.
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid no admite a trámite la querella del periodista Máximo Pradera /Aún no se ha pronunciado sobre las querellas de Pedro Sánchez y de su mujer. Más información: La Audiencia de Madrid ordena que la investigación a Begoña Gómez continúe y sólo excluye el ‘caso Air Europa’
• OKDIARIO: Ayuso: «Si Sánchez se hubiese confesado hoy ante el Papa atasca el Vaticano hasta el domingo». “Y además, que si mentir es pecado, hacerlo en el Vaticano puntúa doble”, añade la presidenta madrileña.
• THE OBJECTIVE: Un socio de Aldama confiesa a TO: «Koldo nos dijo que había que comprar un chalé al ministro». Los empresarios pagaron 600.000 euros para obtener una licencia, de los cuales 90.000 se pagaron en Ferraz.
• VOZPOPULI: Pánico en Moncloa al encarcelamiento del nexo de la corrupción socialista: “Aldama cantará”. Víctor Gonzalo de Aldama está vinculado al ‘caso Koldo’, a la visita de Delcy a España, al rescate de Air Europa y a los negocios de la esposa de Sánchez, Begoña Gómez.
• EL CONFIDENCIAL: Sánchez negoció el rescate de Air Europa el mismo día que Begoña Gómez se vio con Hidalgo. La UCO señala que el presidente del Gobierno mantuvo una cita clave sobre la aerolínea que coincidió con un encuentro de su mujer con el que fuera CEO de Globalia.
• MONCLOA: Así gestaron Sánchez, Calviño y Ábalos el rescate de Air Europa: «está tomada la decisión que se da».
• ES DIARIO: El Gobierno, mudo en el día más duro para Sánchez: las 9 bombas de la UCO que resuenan en Moncloa.Un nuevo informe de los investigadores del ‘caso Koldo’ sale a escena para añadir aún más detalles sobre la trama que gira en torno a tres nombres claros, dos de ellos relacionados con Ferraz: Koldo, Ábalos y un Víctor de Aldama que sin duda era el perejil de todas las salsas.
• PERIODISTA DIGITAL: ¡Sánchez, muerto en vida! Explota la mafia PSOE.
• LIBRE MERCADO: La receta de Milei de la que Sánchez debería aprender: el precio de los alquileres baja un 50% y la oferta sube un 170%. Frente al intervencionismo o la polémica huelga de alquileres, el presidente de Argentina ha demostrado que derogar las leyes más estrictas funciona.
• LIBERTAD DIGITAL: Aldama avanzó a Hidalgo que el Gobierno de Pedro Sánchez rescataría Air Europa dos meses antes. Un informe de la UCO, al que ha tenido acceso LD, señala que Aldama llegó a mantener entrevistas junto a Javier Hidalgo con Nadia Calviño.
• EL CIERRE DIGITAL: La Moncloa planea un concurso que podría darle un canal televisivo al Grupo Prisa. La editora de la SER y El País ya recibió de los socialistas la licencia Canal + en 1989 y ahora lo intenta con Sánchez.
• EL DEBATE: Caso PSOE. La UCO sitúa a Sánchez como «el 1» en los casos Delcy, Air Europa y el binomio Koldo-Ábalos. El último informe entregado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil al juez Ismael Moreno se extiende a 7 Ministerios, 2 Comunidades Autónomas y escala hasta presidente del Gobierno
——————————————————–
LA RUTA MANOLA, BONIFACIO, PIOLINA
——————————————————–
PASEO nocturno breve con Toñita bajo muy abundantes nubes y algunas gotas de agua que serán más en las próximas horas. La temperatura, no baja: 16 grados
—————-
FRASES
—————-
“Los malvados suponen que ya os hacen bien con no haceros nada malo” (Esopo)
“La afabilidad y la indulgencia verdadera son frutos raros de la reflexión, de la experiencia y de la razón” (Barón de Holbach)
——————
MÚSICA
——————
UN poco de swing:
http://www.youtube.com/watch?v=Ymt_cBfCjZM
———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
HOY el día menos malo de las fiestas, incluso un poco bueno si lo comparamos con los pasados: tendremos sol y temperaturas suaves con estas extremas:
• Máxima de 22 grados.
• Mínima de 12 grados.
12 de Octubre , 2024 - 0:05 am
YO NO SÉ, DON ROIS, si ese personaje, Pelúdez, que habló por boca de Trapacero dibuja una crónica de Lugo. Más bien lo dudo mucho. Acaso solamente una crónica de nuestros sanfroilanes, desde la óptica del galleguiño retrancudiño, tópico y típico, como Xan das Bolas. Ni uno ni otro me gustan.
Y los aperitivos de la radio… Tras el “Dios día boas tardes a todos” se dedicó el cronista a soltar ristras de refranes y dichos que… Pensemos en cuántos años pudo estar dándole a aquella matraquilla. ¿Dos, diez, cinco? Seamos prudentes y pensemos en cinco. Pensemos también en cuántos días a año. 365, no, por supuesto. Dejémoslo, por ejemplo y tirando por lo bajo en 150. ¿Cuántos refranes, dichos y dicharachos por charla? ¿Veinte, veinticinco? Seamos generosos y dejémoslo en 10. Salen así 1.500 dichos al año, lo que en 5 años suponen 7.500.
Realizada este generoso cómputo por lo bajísimo, yo no sé por qué me temo que don José Trapero se inventaba refranes en sus noches de insomnio, porque tampoco lo vi yo un hombre de andar de aldea en aldea rescatando ripios y además resulta evidente que rescatar esos escasos 7.500 llevaría hoy un tiempo abultado, para cuánto más en aquellos años 1960-70.
¡¡¡Bon proveito, amiguiños!!!
Tenía, eso sí, buen ojo para la pintura y sabía interpretar bien lo que en ella podría verse. Hizo críticas realmente buenas, junto a otras de mero compromiso que resolvía diciendo, más o menos, que el pintor era buen chico y de muy buena familia. Cura al fin y al cabo.
12 de Octubre , 2024 - 0:41 am
YO NO HE DICHO, don Paco, que sea malo o que sea bueno que haya un cronista oficial. Me he limitado a decir que, así como usted lo veía necesario (y nunca se bajará de esa burra), yo no lo veía en absoluto (me atrevería a decir que es absolutamente innecesario, prescindible).
El hecho por usted referido de que “los hay en todas o en casi toda las ciudades e incluso en pequeños ayuntamiento de unos pocos miles de habitantes” no los hace necesarios en absoluto, porque son meras figuras decorativas. Ni buenas ni malas: decorativas.
Pero además, cuando alguien saca pecho y afirma que “todas o casi todas las ciudades…” tienen cronista, debe tener datos al respecto; de lo contrario se trata de un brindis al sol, de un supuesto, de un supositorio, una creencia. Así pues, díganos, don Paco, ¿cuántas capitales de provincias españolas tienen cronista oficial? Mire, solo en Galicia, Lugo, Santiago y Orense no lo tienen (ya sé que Santiago no es capital de provincia, pero…).
Busque y se quedará sorprendido. ¿Sabe que en Salamanca no lo tienen desde el siglo XIX?
Y ahora, la prueba definitiva: cuántas de esas villas y ciudades “de unos miles de habitantes” lo tienen, entre todas las villas y ciudades “de unos miles de habitantes” que hay en España.
Repito que, una vez usted ha dicho lo que ha dicho, supongo que no va de farol y me espetará una sopa de números que voy a flipar.
Y dígame también, amable anfitrión: ¿cuántos cronistas ha tenido Lugo?
Si son tan necesarios (repito que ni buenos ni malos), seguro que esta ciudad bimilenaria, siendo los cronistas una institución medieval, ha tenido varias docenas de ellos. Pero no. Le ahorraré trabajo: solo don José Trapero.
Y no eche las campanas de Pedro Sánchez a volar, ni a Venezuela, ni a la esposa del residente (juro que no sé cómo se llama) porque antes y durante Trapero eran ayuntamientos de la época de Franco, antes los de la República, antes los de Primo de Rivera, antes los de Alfonso XIII, etc., etc., etc.
Ni es bueno que los haya ni es malo que se tengan. ¿Necesarios? (es la palabra que usted utilizó) No: porque son figuras decorativas que, además, lucen poco. Los turistas que vienen a Lugo a pasar unas horas preguntan por la Muralla y por la casa de las brujas; también por dónde comer pulpo. Pero me temo que ninguno, ni aquí ni en ninguna ciudad preguntan por el cronista (lo tenga o no lo tenga). Objetos raros para rincones polvorientos.
Item más. De la ristra de candidatos a cronista que usted relaciona, sé quiénes son todos ellos menos uno, ese profesor don Luis Reboredo. Pero tampoco tengo mayor necesidad de conocerlo, es curiosidad morbosa y estoy seguro de que daría un cronista magnífico.
12 de Octubre , 2024 - 0:43 am
Ayer puse el comentario que sigue, pero lo hice tarde y don Paco no ha debido verlo ya. Así pues, pito de nuevo, es decir, repito:
MIA SIGNORA ESTUARDA, piacere.
Vea usted un par de cosas más sustanciosas sobre Aureliano José Pereira de la Riva:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1299789
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6561084
12 de Octubre , 2024 - 14:57 pm
Y tan sustanciosas me atrevo a decir sin haberlas leído en su totalidad, mi estimado Don Rigoletto, confieso aquí que no nos lee nadie, que me cuesta un poco leer en galego, me sucede algo parecido a mi hijo con el euskara, lo parlo pero no lo domino, al punto que le contaré un sucedido de mi biografía, a modo de batallita de abuela.
En cierta ocasión, años ha, para que mi progenitora no acabara o acabase sus dias de casa en casa, dado que una comisión de servicios entre Taifas, largo me lo fiais, me presenté a una oposición -que no elecciones, por quien me toman- con un buen bagaje de experiencia de más de 25 años en la profesión, recuerdo que me tocó pasar la criba en Orense, concretamente en Allariz y hete aquí que, modestia aparte, conseguí una buena calificación, pero… para mi desgracia, en el examen de galego me catearon.
Dicho lo cual, que me disperso y me salgo del tema, yo propongo mi candidato para cronista de la metrópoli del grelo a Doña Eulalia Carballeira.
La semana entrante viajamos mi consorte y yo de nuevo a las Américas, por motivos de salud. Mi hijo, siempre tan detallista ya tiene para nosotros entrada para Triitán e Isolda el próximo dia 27. https://www.operabase.com/productions/tristan-und-isolde-238539/27-october-2024/en
Confieso que nunca he escuchado a ninguno del elenco y pese a que los que me emocionan son los veristas, sea Chénier, de Giordano, Mascagni, Verdi Puccini etc, tampoco es para hacer ascos a Don Ricardo Wagner, no vayan a excomulgarme.
Despídome cunha forte aperta e moitas grazas por os ligazóns.
12 de Octubre , 2024 - 16:05 pm
¿Qué pasa en San Froilán este viernes, 11 de octubre?, decía ayer este periódico, pues pasa que en el Instituto hay clases, lo cual es una in con guencia sin grúa para todo LUcense que se precie.
¿ Qué pintan las barracas y demás tendereres en horario escolar?. Si nuestro calendario anual comenzó siempre después del San Froilán como el de cualquier empresa no sincronizada con el calendario Enero-Diciembre. Si faltarán a clase por la huelga programada por cualquier sindicato. ¿ Para quien las barracas?.
12 de Octubre , 2024 - 16:25 pm
Se retira Nadal y pasa desapercibido. Supongo que es una gran noticia para la sociedad del absentismo laboral, mientras gana adeptos la reducción de días laborables?
12 de Octubre , 2024 - 17:51 pm
Para que nos vamos engañar, desde los Austrias hasta hoy, España ha estado marcada por fodechinchos de corrupción política, incluyendo durante gobiernos autoritarios, no porque la corrupción no existiera, solo distinto porque pocas veces salía a la luz.
Mi comentario no va de describir lo de todos conocido, esto es, los múltiples casos de la corrupción política, y mucho menos, un ejercicio de “y tu más!, entre otras cosas porque estoy convencido de que nadie puede tirar la primera piedra.
Basta señalar que desde la transición, han saltado a la luz los casos de:Fondos Reservados, Juan Guerra, Roldán, Naseiro, Caso PSV, Malaya, ERes, Nóos,Puyol, Bárcenas, Púnica Gürtel, EDU, (cursos de formación) y todavia están pendientes piezas separadas de Lezo, Erial, Kitchen y las recien afloradas de Kold, Aldama y presuntamente, aunque todavía no imputado supuestamente involucrado Ábalos, por otro lado, la mujer del presidente del gobierno imputada por tráfico de influencias y presunta corrupción en los negocios.
Los casos morales de nepotismos familiares, nadie está interesado en hurgar en el asunto.
Lo que si se repite, es que cuando afloran o han estallado, distintos Medios de Comunicación de tendencia contraria se echaron a degüello con grandes titulares, en ese sentido, me recordaba mi padre via zoom hace un rato, aquello de Mario Conde en 1993 en El Mundo:”Se trata de unir el poder económico al poder informativo para seguir “orientando” a la opinión pública”.
Viene esto a colación porque me da la impresión de que el actual,debe sentir en la nuca el aliento de determinados periodistas, obedientes a sus editores para hacerle caer.
La cuestión es que, en el Índice de Percepción de la Corrupción de 2022 ya publicaba la organización Transparencia Internacional, que España ha caído hasta la posición 35 del ranking. Asimismo, ocupaba el puesto 14 entre los 27 miembros de la Unión Europea, por debajo de Portugal y Lituania.
Estuarda: Como dicen los colombianos: Su merced, a escoger, barítono, soprano o cabaretera.(no me abren los links de Don Rigo)
https://www.youtube.com/watch?v=NzSCNOrAGHI
https://www.youtube.com/watch?app=desktop&v=pHDU8YyCPBE
12 de Octubre , 2024 - 17:55 pm
Otra cosa de la que me han informado mis “corresponsalas”, sobre la veracidad de la queja de semanas pasadas de D. Chófer:
https://catedraldelugo.es/horarios-y-precios-de-la-visita/
Esta tarde vi llover:
https://www.youtube.com/watch?v=aXI7XSSEjo8