NADA DE RUTINA

OTRO sábado especial en el que no hubo rutina, porque al coincidir en jornada festiva y más en la última de las fiestas de San Froilán, las actividades son en una buena parte diferentes a las de un sábado normal. Sin embargo no me olvido de contar como comenzó el día meteorológico después de muchas fechas de mal tiempo: un poco después de las 8 de la mañana, hora en la que inicié la actividad de la jornada, en el cielo había nubes y claros y el termómetro señalada 12 grados. El día empezaba con un tiempo desapacible.

—————————————-
EL LUNES, ¡¡BOMBAZO!!
—————————————-
EN los casi 18 años de vida de la bitácora, hemos dado muchas noticias curiosas, raras, divertidas, interesantes, polémicas, exclusivas…
El lunes saldrá aquí una de esas. Les adelanto ingredientes:
Un chalet de las afueras de Lugo. Desde él, un sudamericano realiza hechos delictivos con ramificaciones en el extranjero. La Interpol lo tiene en su lista y lo descubre porque tenía una jauría de Rottweiler. Ingresó en un centro sanitario con los dos brazos rotos. Chuleaba a mujeres extranjeras (alemanas y austríacas sobre todo) y a su casera lucense, por las noches, por teléfono le recitaba poemas de Jorge Manrique. Se escapó antes de que lo detuviesen. Dicen que anda por Portugal.
Cójanse estos ingredientes, combínense adecuadamente y saldrá lo que concretaré el lunes.
—————————–
UN TRISTE ADIOS
—————————–
A las fiestas. El que el último día ni lloviese, ni hiciese frío e incluso que luciese el sol, no llega para que en conjunto tengamos un amargo recuerdo de las patronales 2024, a las que el tiempo estropeó.
Es verdad que ayer, el día estuvo bastante bueno, pero había una especie de inercia que no atrajo las multitudes de otras veces.
Una clara muestra la feria medieval, otras veces el abarrote era tal que caminar por la zona era lento y complicado. Ayer, estando bastante animada para lo que se veía en el resto de la ciudad, ni mucho menos lo de otras ediciones pasadas.
Por la tarde noche, fue bastante mejor. Miles de lucenses de la capital, bastantes de los alrededores y menos de fuera más lejos, llenaron el centro y el ferial. Pretendían resarcirse, pero en unas horas no se puede recuperar lo perdido en estos días de San Froilán tan perturbados por el mal tiempo.
————————————
CON LA GUARDIA CIVIL
————————————
AYER celebró a su Patrona y en las instalaciones del acuartelamiento de Lugo hubo actos diversos. Abarrote en el escenario con las primeras autoridades (como antes se decía) civiles, militares y eclesiásticas. Una nutrida representación del Cuerpo con sus mandos a la cabeza y centenares de familiares de miembros del Instituto Armado.
Luego hubo un vino al que estaban todos invitados. Más de mil personas habría. Y saludé a muchos que no veía hace tiempo como a la ex alcaldesa Lara; a la Gobernadora Civil, Isabel Rodríguez; al senador del PP José Manuel Barreiro; a la presidente de la Asociación del Cáncer, Mari Luz Abella; al ex político José Luis Iravedra; a Fernando Rois, Portavoz de la Federación Vecinal; a Ricardo Varela, Presidente de la Asociación de Vecinos de La Piringalla; a Elena Candia, presidenta del PP… Una lista que sería interminable, Y eso que no me quedé al vino.
Se me olvidaba: charlé un buen rato con Modesto Gutiérrez Llamazares, ex Director de la Prisión de Bonxe. Mañana les cuento algo de la charla, que fue muy interesante.
———————————————————
RIGOLETTO, A VUELTA CON TRAPERO
———————————————————
YO no sé, don Rois, si ese personaje, Pelúdez, que habló por boca de Trapacero dibuja una crónica de Lugo. Más bien lo dudo mucho. Acaso solamente una crónica de nuestros sanfroilanes, desde la óptica del galleguiño retrancudiño, tópico y típico, como Xan das Bolas. Ni uno ni otro me gustan.
Y los aperitivos de la radio… Tras el “Dios día boas tardes a todos” se dedicó el cronista a soltar ristras de refranes y dichos que… Pensemos en cuántos años pudo estar dándole a aquella matraquilla. ¿Dos, diez, cinco? Seamos prudentes y pensemos en cinco. Pensemos también en cuántos días a año. 365, no, por supuesto. Dejémoslo, por ejemplo y tirando por lo bajo en 150. ¿Cuántos refranes, dichos y dicharachos por charla? ¿Veinte, veinticinco? Seamos generosos y dejémoslo en 10. Salen así 1.500 dichos al año, lo que en 5 años suponen 7.500.
Realizada este generoso cómputo por lo bajísimo, yo no sé por qué me temo que don José Trapero se inventaba refranes en sus noches de insomnio, porque tampoco lo vi yo un hombre de andar de aldea en aldea rescatando ripios y además resulta evidente que rescatar esos escasos 7.500 llevaría hoy un tiempo abultado, para cuánto más en aquellos años 1960-70.
¡¡¡Bon proveito, amiguiños!!!
Tenía, eso sí, buen ojo para la pintura y sabía interpretar bien lo que en ella podría verse. Hizo críticas realmente buenas, junto a otras de mero compromiso que resolvía diciendo, más o menos, que el pintor era buen chico y de muy buena familia. Cura al fin y al cabo.
——————————–
CENA Y COPA CON…
——————————–
HACE un par de semanas, Jorge Prado revalidó su título de Campeón del Mundo de Motocross de la máxima categoría. Cuando le hice esta entrevista, hace cinco años, ya había sido ganador del mundial de la categoría inferior y soñaba con llegar a lo máximo en la máxima. Y con 23 años lo ha logrado ya en dos ocasiones.
La charla de entonces leída ahora sirve para saber mucho de la madera del muchacho y de la importancia de su entorno.
-x-x-x-
JORGE PRADO GARCÍA, 18 años, nacido en Lugo, campeón del mundo de motocross en la categoría MX2, piloto oficial de Red Bull KTM. Hace unos días estuvo en Lugo para firmar un contrato de patrocinio con la empresa Torre de Núñez, la primera de Galicia en apoyar a esta estrella del deporte. Le conocí en una cena el pasado 27 de mayo (entrantes de jamón, queso, gambas al ajillo y calamares, y luego pescado y carne) e inicié en ella la entrevista que redondeamos al día siguiente, cuando se oficializó su colaboración con Torre de Núñez, representada por José Manuel Torre. Poco o nada hablamos de los muchos e importantes éxitos deportivos de Jorge, sobradamente conocidos, pero sí de lo que los rodea y de la faceta humana del muchacho. Es un niño y que esto no suene peyorativo. Acaba de sacarse el carné de conducir y Fiat, que es uno de sus patrocinadores, le ha regalado un coche. No tiene moto y lo explica: «De los doce meses del año paso nueve compitiendo en un total de 24 pruebas y entrenando entre una y otra. De vacaciones solo tengo unos días y cuando llevo una semana sin hacer nada ya me entra el mono». Mientras hablamos se acerca Ruy López a que le firme un montón de sudaderas y gorras. Es el presidente de su club de fans. Tiene 50.000 socios, la mitad en España y el resto fuera, especialmente en América. Pero más espectaculares son sus datos en las redes sociales: 280.000 seguidores en Instagram, 210.000 en Faceboock y 20.000 en Twitter. «Llevo yo todo y me resulta gratificante».
-¿En qué te entretienes?
-Compitiendo y entrenando, porque me gusta. Escucho música, leo menos de lo que debiera…
-¿Y los estudios?
-He hecho la Eso y me costó mucho trabajo, porque seguí compitiendo. Estudiaba en los aviones y el esfuerzo de los estudios sí me pasaba factura en las carreras; no iba al 100%.
Habla inglés y holandés y ahora anda con el italiano: «Me he ido a vivir a Italia porque se ha trasladado allí el equipo y se entrena mucho mejor. La familia se ha tenido que separar. Mi madre se ha quedado en Bélgica con mi hermana Cecilia, que está estudiando allí, y mi padre está en Italia conmigo; es un gran compañero y gracias a él, por ejemplo, mantengo mi relación con la comida española. Él cocina platos de los nuestros. Con la comida me he arreglado siempre bastante bien, mejor en Italia que en Bélgica, porque en Bélgica el pescado no es habitual».
Ha perdido la cuenta de los accidentes: «Me caigo con mucha frecuencia, es inevitable; me he roto varias veces la clavícula, la tibia, el codo… Pero el mayor peligro lo pasé en una caída sin importancia, tonta, pero en la que se me atravesó un cable. Solo me rozó el cuello, pero pudo haberme decapitado».
Interioridades de las pruebas: «Tienes que tener una concentración del 100%, porque no hay ni una décima de segundo en la que no haya que tomar una decisión importante, los obstáculos se suceden. La media de velocidad en una prueba es de unos 55 kilómetros por hora, pero es que no hay ni una recta, ni una zona en la que no corras riesgo incluso yendo despacio. Voy tan metido en mi trabajo que en una ocasión me olvidé de respirar. Sí, sí, de respirar. Fue una sensación extraña que no sé cuánto tiempo duró, pero bastante más de un minuto seguro».
Se cuida mucho: «Comida sana, preparación física continua, no pruebo el alcohol. Yo creo que en mi vida solo tomé un chupito, de limoncello, el día que gané el Mundial».
Le resultan incómodos los análisis antidopaje: «Me han hecho varios. Te pasas a veces varias horas porque no te sale la orina. Has sudado tanto que no queda nada dentro y no te dejan beber y si en la ducha te tragas algo de agua el cuerpo la absorbe porque se ha quedado seco. Y siempre a tu lado una señora que te controla todo».
Recorre medio mundo para competir. Las 20 pruebas del Mundial más otras cuatro oficiales se disputan en el extranjero. En España no hay. «¿Que si podría organizarse una del Mundial en Lugo? Claro, ya me gustaría, porque además sería una forma de poder venir aquí más. Apenas puedo, me pierdo San Froilán, Arde Lucus, todo. Me he distanciado de mis amigos y de mi ambiente. Mi familia, por ejemplo, mis abuelos, vienen ellos a verme correr, que de lo contrario…».
Le pregunto si tiene algún capricho, algún deseo por cumplir: «Lo que he conseguido y lo que me rodea me resulta suficiente. No tengo ninguna otra aspiración fuera de seguir compitiendo y, si puede ser, ganando». Al margen del deporte, no se ve en ninguna otra actividad: «Cuando me retire me gustaría seguir en esto. Acabo de cumplir 18 años y me pueden quedar casi otros tantos en las pistas. No es lógico que piense en el después. Sí me gustaría tener alguna experiencia en Moto GP, no lo descarto». Es compañero de equipo de Antonio Cairoli, uno de los ases mundiales del motocross: «Es un privilegio, ha sido nueve veces campeón del mundo y está en la categoría superior a la mía, pero seguro que pronto vamos a competir. De él estoy aprendiendo mucho y no deja de ser extraño que más temprano que tarde lo que aprendo de él lo utilice para intentar ganarle».

RECUADRO UNO.- La familia de Jorge Prado ha sido clave en su éxito, sin restar mérito al muchacho, que es quien al final gana o pierde. Ellos lo arriesgaron todo en un deporte en el que, como dice su representante, «muchos son los llamados y pocos los elegidos». Salió bien, pero podía haber salido mal. Jesús y Cristina, sus padres, dejaron el trabajo y la ciudad en la que vivían para apoyar a un niño de once años que tenía madera, pero nada más que eso. Y se fueron con él a Bélgica para darle las mayores y mejores oportunidades de llegar lejos. Me contaron sus abuelos paternos, Esther e Ignacio, que su hijo, el padre de Jorge, había hecho motocross y que eso facilitó que todos entendiesen mejor al niño y su deseo de hacer de la moto su afición y su profesión. «Estuve en una de las pruebas del Mundial en Italia y me ofrecieron subirme a una moto como la suya. No me atreví, pero di la oportunidad a todos de echarse unas risas. Monté en una de esas motos pequeñas que tienen para circular por el paddock, me enredé en unos cables y me caí», cuenta el abuelo.
En las pruebas de motocross en las que participa Jorge Prado hay dos categorías: MX2, con motos de hasta 250 cc, y MXGP, de hasta 450 cc. Él milita en la primera, en la que puede estar hasta los 23 años, o menos si gana dos mundiales, que es lo que probablemente le va a ocurrir, de manera que podría competir en la máxima categoría con 19 años. Diego Muñoz, su representante desde hace seis años, supone lo que va a pasar cuando se produzca el salto: «Tendremos que hacer una travesía en el desierto, pero será muy breve, porque yo estoy seguro de que Jorge también va a ser campeón mundial en la competición en la que están los ‘mayores’ y, por supuesto, las grandes estrellas». Le pido que me hable del aspecto económico de la competición: «Los pilotos menos avezados difícilmente viven de esto. Los normales sacan para ir tirando. Los buenos, los campeones, pueden alcanzar y hasta superar el millón de euros por temporada. Eso en Europa. En América es mucho más, pero allí la competición es más espectáculo que deporte, más estilo NBA. Y en general, los ases europeos, que no tienen nada que envidiar a los americanos, no son proclives a cruzar el charco». Con su pupilo, está encantado: «Es un muchacho muy maduro, serio, agradable en el trato para los medios y los fans, no se le ha subido nada el éxito a la cabeza. Valiente y prudente al mismo tiempo, lo tiene todo para ser un campeón de largo recorrido».
——————————————–
ANTÓN SOBRE CORRUPCIÓN
——————————————–
Para que nos vamos engañar, desde los Austrias hasta hoy, España ha estado marcada por fodechinchos de corrupción política, incluyendo durante gobiernos autoritarios, no porque la corrupción no existiera, solo distinto porque pocas veces salía a la luz.
Mi comentario no va de describir lo de todos conocido, esto es, los múltiples casos de la corrupción política, y mucho menos, un ejercicio de “y tu más!, entre otras cosas porque estoy convencido de que nadie puede tirar la primera piedra.
Basta señalar que desde la transición, han saltado a la luz los casos de:Fondos Reservados, Juan Guerra, Roldán, Naseiro, Caso PSV, Malaya, ERes, Nóos,Puyol, Bárcenas, Púnica Gürtel, EDU, (cursos de formación) y todavia están pendientes piezas separadas de Lezo, Erial, Kitchen y las recien afloradas de Kold, Aldama y presuntamente, aunque todavía no imputado supuestamente involucrado Ábalos, por otro lado, la mujer del presidente del gobierno imputada por tráfico de influencias y presunta corrupción en los negocios.
Los casos morales de nepotismos familiares, nadie está interesado en hurgar en el asunto.
Lo que si se repite, es que cuando afloran o han estallado, distintos Medios de Comunicación de tendencia contraria se echaron a degüello con grandes titulares, en ese sentido, me recordaba mi padre via zoom hace un rato, aquello de Mario Conde en 1993 en El Mundo:”Se trata de unir el poder económico al poder informativo para seguir “orientando” a la opinión pública”.
Viene esto a colación porque me da la impresión de que el actual,debe sentir en la nuca el aliento de determinados periodistas, obedientes a sus editores para hacerle caer.
La cuestión es que, en el Índice de Percepción de la Corrupción de 2022 ya publicaba la organización Transparencia Internacional, que España ha caído hasta la posición 35 del ranking. Asimismo, ocupaba el puesto 14 entre los 27 miembros de la Unión Europea, por debajo de Portugal y Lituania

————————————————
TAL DÍA COMO HOY, 13 DE OCTUBRE
Por ANTONIO ESTEBAN
————————————————
• 13 de octubre de 1945:
LA LLEGADA DEL PRIMER TREN A LUGO.- Don Leoncio plegó el periódico de dos hojas y se dirigió a Manoliño: “El Telegrama de El Progreso dice que se han levantado numerosos partidarios carlistas en la provincia de León. Esto retrasará las obras del ferrocarril, que es un anhelo unánime de toda la Región.”. “Por él suspiramos todos los gallegos -dijo don Gumersindo- . “Toda Galicia -añadió don Roberto, dueño de una ferretería en la Plaza del Campo- suspira por él. El ferrocarril lleva el progreso a los pueblos más atrasados. Si Galicia tuviera ferrocarril podríamos leer la Prensa de Madrid solamente con tres días de retraso y podríamos ir a bañarnos, todos los años, a las salutíferas aguas de Cuntis. Para llegar allí hacen falta dos días de viaje. Con tren Galicia en verano sería un paraíso como dice la copla popular. “Galicia, la más hermosa / Galicia la más gentil / para ser la más preciada / le falta el ferrocarril //. Don Leoncio sacó un purete filipino y lo encendió con una caja de cerillas que le había costado dos cuartos.. Don Maximino dijo: “¡Lo que se inventa en estos tiempos ¡. Yo todavía uso el ”chisqueiro” de yesca. En mi casa de Santa Comba todavía usamos los fumadores braserillo de mesa para encender los cigarrillos. Esas cajas de cerillas después de los fósforos de tiras de papel son comodísimas aunque muy caras. La aparición de este invento fue celebrada por nuestros vates con muy ingeniosos versos: “Soy la caja más hermosa / que en tu bolsillo me encuentro / y tan solo por dos cuartos / brindo cerillas sin cuento //”.(CONTINUARÁ)
MUERTE.- Ha muerto Rodríguez de Viguri. Contaba 63 años.
FUTBOL.- El Betanzos venció brillantemente a la Gimnástica por 4-0. Mucho púbico en el encuentro. Mucho entusiasmo. Muchos autos. Mucha “baranda”. Solo faltó para el éxito que los jugadores lucenses se animasen también , pero ¡pesa tanto el pulpo…¡.
BODA .- En la parroquia de San Froilán han santificado sus amores Pepucha Vilas Díaz y el joven Germán Quintana Peña. Los numerosos invitados fueron obsequiados en la confitería “El Molino”.
OTRA BODA.- Se ha celebrado en la parroquia de San Pedro el enlace de María Vega Martín y José Vega Teijeiro, guardia Civil. Los numerosos invitados fueron obsequiados en el restaurante “Fornos”. La feliz pareja fijará su residencia en san Sebastián.
• 13 de octubre de 1955:
FRANCO.- Su Excelencia el Jefe del Estado presidió en Barcelona los actos del Dia de la Hispanidad. Por su parte don Nicolás Franco presidió la tradicional recepción en Lisboa.
BRASIL.- Kubitschek elegido presidente del Brasil. Se hará cargo del programa de explotación petrolífera para aumentar la producción.
PERON.- Perón será internado en el centro de Paraguay. El Plan quinquenal del ex presidente ha sido abolido.
CIRCULO DE LAS ARTES.- Una placa conmemorativa le fue entregada ayer al Círculo de las Artes por los artesanos de La Coruña.
PUESTAS DE LARGO.- Han lucido por primera vez sus galas de mujer en el Casino las encantadoras señoritas María Teresa Noreña Basanta, María del Rosario Mariscal de Gante y Pardo, Mariel Costas Lombardía, Ana María Pardo Mújica, Magali Carballo Ramos, y Lolita Díaz Cortiñas.
BODA.- En la capilla de San Roque se celebró el enlace matrimonial de Severina Quiroga Préstamo y Armando Álvarez Pereira… Los recién casados establecerán su casa en Madrid.
FUTBOL.- Por 3-0 venció el Deportivo de La Coruña al C.D.Lugo. El partido resultó de baja calidad.
CAMIONES.- Una firma británica ha estudiado al chofer de camiones. El resultado ha sido dar un grado de comodidad que elimine la fatiga de los viajes largos; tendrá una cabina con amplio grado de visibilidad, dotada de un asiento almohadillado con caucho, graduado tanto en altura como en espacio que pueda admitir igualmente a un hombre pequeño como a un hombre de tamaño superior al normal. La cabina está a prueba del polvo que pueda proceder del exterior.
• 13 de octubre de 1965:
INGLATERRA.- Gran Bretaña niega la independencia a Rhodesia.
JAIME GONZALEZ LOPEZ.- El taxista sarriano visitó a Manuel Benítez, “El Cordobés” en su finca y le entregó como regalo un jamón de Lugo. El “Cordobés” le prometió ir a Sarria e intervenir en un festival taurino.
TORTUGA.- Una tortuga de 250 kilos cuyo caparazón mide 1,80 de longitud ha sido capturada cerca de Luarca.
CONJUNTO.- “Los Samar’s” uno de los mejores conjuntos musico vocales de toda España no saben de música, pero tienen un extraordinario sentido del ritmo. Actuaron en el Casino.
DELITO.- Mientras la Guardia Civil buscaba el cadáver de un hombre, este cometía un delito de bigamia. Se trataba de José García Palacio que se estaba casando a 28 kilómetros del sitio en que se buscaba su cadáver.
TERREMOTOS.- Se buscan métodos para prever los movimientos sísmicos. En los países del “cinturón de fuego” se registran 1.500 terremotos al año.
ASI ES LA VIDA.- AGUA.- “El agua pura es un mito -dice el doctor Besançon- Tomad una gota de esa agua transparente y ponedla al microscopio allí podréis ver. 1.- Un pelo de rata; 2.- Un ala de mariposa; 3.- Esporas de hongos; 4.- Una fibra de carne mal digerida.
———————————
CENTRO Y REMATE
———————————
• CENTRA Rafael Simancas, Secretario de Estado de Relaciones con las Cortes en relación con las informaciones publicadas sobre familiares de Sánchez: “La política española siempre ha sido dura, pero nunca había sido testigo de la bajeza moral de hacer daño al adversario persiguiendo a su familia con sucias mentiras…”
• REMATA Hermann Tertchs, diputado europeo de VOX: “Venga Simancas, no llores porque la impunidad de los Sanchescu no sea aún total. Y recuerda que los socialistas habéis asediado, difamado, agredido y no hace tanto asesinado a las familias de políticos que os hacían frente”.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“TENEMOS una capacidad de autoengaño fabulosa; sabemos inventar mil argumentos para eludir nuestra responsabilidad” (Rosa Montero, escritora)
——————
REFLEXIÓN
——————
PROCEDENTES de gente importante del Gobierno, desde el Presidente a la Ministra Portavoz, pasando por varios ministros (Puente entre ellos) se han dado versiones diferentes sobre el mismo tema: lo de Delcy, Ábalos, las maletas, Barajas.
¡Qué frivolidad y falta de respeto! Ni para mentir se ponen de acuerdo.
—————-
VISTO
————–
DIAMANTES SUCIOS. Los niños mineros de Sierra Leona

https://www.youtube.com/watch?v=cr-EqMzeGNQ

————–
OIDO
————–
EN TVE, la tele de Pedro, refiriéndose al abucheo al Presidente en la para militar del Día de la Hispanidad : “… se escucharon algunos pitos a Sánchez”
Y pretenden que lo creamos. Y eso que alejaron al público más que nunca. Estaba a 250 metros de distancia del sitio de las autoridades. Imaginen: más o menos como si en Lugo el público estuviese delante del edificio de Abanca y la Tribuna delante de la Casa Consistorial.
—————
LEIDO
—————
EN EPS, entrevista a Peggy Gou, DJ y productora surcoreana:
• “No sería DJ si hubiese hecho caso de mis padres. Seguiría usando mi nombre coreano y sería profesora o médica”
• “No me importa como si se refieren a mi como comercial. Si lo que implica es llenar un estadio, pues es el sueño de cualquier músico”
• “Si empezará ahora mi carrera tampoco mantendría mi nombre coreano. Kim Min-Ji es muy común y yo quería algo singular”
———————
EN TWITTER
——————–

• PEDRO PINEDA CELIS: Pilar Alegría, sobre el Caso Delcy Rodríguez: “Fue una parada técnica por propio descanso del personal que llevaba el avión”.
• MARTA RIVERA: Hombre, esta es nueva…
• CRISTIÁN CAMPOS: Sería conveniente que el Gobierno coordinara sus bulos para que la portavoz no diga una trola que contradice la trola que está soltando en ese mismo momento el presidente.
• JON MÉNDEZ: ¿Hubo una “parada técnica”? ¿Y Ábalos a qué fue? ¿A comprobar el nivel de aceite? Mienten por encima de nuestra paciencia.
• JORGE CALERO: Yo cuando cancelo un viaje no suelo aterrizar y descargar 40 maletas con lingotes de oro. Pero, oye, que cada uno cancela viajes como puede.
• ATTICUS FINCH: Ha fallado la comunicación entre la opinión sincronizada; hasta la comparecencia de Sánchez no tenían ni idea de por dónde iban los tiros, incluidos los periodistas a sueldo, que han estado toda la mañana dando palos de ciego
• LUIS GARCÍA ÁLVAREZ: Cuéntame un cuento y verás que contento, me voy a la cama y tengo lindos sueños.
• JOTA GE: Próxima creación del ministerio de coordinación de trolas.
• CANCELABLE: ¿Cuantas versiones van ya? Ábalos dio como 8 en su día, yo es que me pierdo.
• JAVIER: Koldo, Ábalos y Aldama eran los tres mecánicos del equipo de noche del aeropuerto.
• ROLAND LASAGE: Ninguna democracia admitiría un gobierno apuntado de tantas maneras por el demoledor informe de la UCO que desvela con pruebas contundentes la mayor trama de corrupción.
• DAVID ALANDETE: ¿Los periodistas que firmaron manifiestos contra otros colegas van a retirar su firma tras las revelaciones del informe de la UCO y la confirmación de que la campaña de “bulos y fango” era una estrategia del gobierno? ¿O solo le hicieron el trabajo sucio al poder?
• PEPA GEA: Una disculpa a los periodistas que decían la verdad, ¿para cuando? Aunque sea de los compañeros que firmaron aquel terrible manifiesto
• CAROL FV: Que caigan junto con el 1.
• JORGE BUSTOS: “El hedor se hace insoportable. Los cinco días de abril y el plan de medios se revelan con crudeza como una estrategia destinada a defenderse de una escandalosa verdad. Las palabras son suyas: «No arrastre a España en su caída, señor presidente»
• PEDRO J. RAMÍREZ: Si en su día advertí que el ‘caso Koldo’ se transformaría pronto en el ‘caso Ábalos’, ahora que sobre el ex ministro pende ya la petición de suplicatorio y la imputación en el Supremo, me parece claro que el caso Ábalos derivará en el ‘caso Sánchez’.
• 3 MC: Pedro Sánchez está estirando el chicle todo lo que puede, porque aún no sabe qué revelarán los informes de la UCO. Sabe que, mientras no aparezca una prueba evidente de su corrupción, puede seguir mintiendo con total tranquilidad.
• LALULES: Y cuando salga la prueba, también.
• DANIEL PORTERO: Hoy en el 24 aniversario del asesinato de mi padre por los asesinos de ETA, solo tengo un pensamiento …“Sanchez: Qué te vote Txapote” pero esta vez Txapote lo hará desde su colegio electoral porque lo vas a liberar de la cárcel
• ALBERTO ASENSI: Es un test sencillo: si la impunidad, si la rebaja de penas, si el blanqueamiento de los terroristas te provoca indignación, estás en el lado correcto de la Humanidad.
—————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
—————————————-
NO necesariamente el 13 de octubre tenía que ser martes para que a la gente joven la fecha nos resultase maldita. Porque como estamos escribiendo estos días de las fiestas del pasado lejano, en el pasado lejano al contrario de lo que ocurre ahora, las vacaciones de verano se prolongaban hasta bien entrado el otoño y por eso no había que volver a las aulas hasta después de concluidas las San Froilán. Y claro, después de más de tres meses de ocio y de unas patronales que vivíamos intensamente, volver a madrugar, a coger los libros, a hacer las tareas, etc. etc., no resultaba nada atractivo.
Nos quedaba el consuelo de que las barracas todavía iban a estar varias semanas en la Plaza de Santo Domingo y aunque los últimos ahorros se había ido en las fiestas, siempre había posibilidad de disponer de algún dinero para disfrutar de las atracciones, que además bajaban considerablemente los precios en esas fechas posteriores al 12 de octubre.
———————————–
RINCÓN DEL LECTOR
———————————–

• ANTONIO MELUS: Hola Paco, es posible que me recuerdes de cuando era director del Hotel Finisterre en La Coruña y de vez en cuando iba al Gran Hotel Lugo a ver a mi colega José Luis Castro y también a Ramón Llopart en la discoteca Charly Max que estaba en el mismo hotel habiendo coincidido contigo en más de una ocasión.Te quería pedir el email de José Luis Castro y el de Ramón Llopart si es que los tienes porque a ambos quería comentarles algo importante. Te mando un abrazo desde Cancún donde resido desde 1998.
RESPUESTA.- ¡Pues claro que me acuerdo, Antonio! ¡Tiempos aquellos!
Los datos de José Luis te los paso por correo interno. En cuanto a Ramón, los tenía, pero te valdrían de poco: ha fallecido hace unos meses.
• CHOFER: Se retira Nadal y pasa desapercibido. Supongo que es una gran noticia para la sociedad del absentismo laboral, ¿mientras gana adeptos la reducción de días laborables?
RESPUESTA.- ¿Desapercibido? Hombre, si tenemos Nadal hasta en la sopa…
——————————
COMUNICACIÓN
——————————
• EL ESPAÑOL: Sánchez alega que desconocía que Delcy no podía pisar España pero había debutado en la UE sancionándola.
De los 5 días negros de abril a los 5 días negros de octubre: Sánchez pende de Ábalos

• OKDIARIO: Desfile 12 de octubre. Abucheos y gritos de «¡ladrones!» y «¡PSOE es Batasuna!» a Sánchez en el desfile del 12-O. Pese a la lluvia incesante sobre Madrid, Pedro Sánchez no se ha librado tampoco este año de los pitidos y abucheos.
Sánchez esconde ahora a Begoña Gómez: no acude al besamanos en el Palacio Real. Begoña Gómez ha sido la gran ausente en el tradicional besamanos en el Palacio Real.
• THE OBJECTIVE: César Antonio Molina (ex ministro de Cultura socialista): «Sánchez es una marioneta de Bildu y todos los asesinos». El exministro de Cultura es profundamente crítico con la personalidad de Pedro Sánchez.
• VOZPOPULI: Corrupción socialista. Malestar en Sumar con el silencio de Díaz y sus ministros con la corrupción que acecha a Moncloa. Ni la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, ni los ministros de su partido han abierto la boca para valorar la corrupción que afecta al presidente y a su entorno más cercano.
• EL CONFIDENCIAL: Una década perdida: España pasa de liderar el aumento de la riqueza en la UE al estancamiento. El valor de los activos de los hogares había crecido un 248% entre 2000 y 2010, pero se replegó un 1% entre 2010 y 2023. Solo Grecia empeora el desempeño de nuestro país.
• MONCLOA: Alemania desata las alarmas y amenaza al «cohete» del Gobierno de Pedro Sánchez
• ES DIARIO: Sánchez tiene a Gobierno y PSOE rehén de una obsesión personal: “Me habló de Begoña Gómez 20 veces en una hora”. El presidente del Gobierno ha llegado a creerse su propio relato de que está siendo víctima de una persecución política, mediática y judicial para destruirle. Por eso exige a sus ministros y a los dirigentes socialistas que le secunden y se mojen.
• PERIODISTA DIGITAL: Ajuste de cuentas contra la perfidia moral del PSOE en su traición a las víctimas de ETA por puro interés.
Raúl del Pozo lanza un tenebroso vaticinio sobre Pedro Sánchez: «Ya cayeron otros Ejecutivos». “El Gobierno prometió acabar con la corrupción sin saber que la tenía tan cerca”.
• LIBRE MERCADO: El Gobierno rescató a Air Europa en 70 días mientras que con otras empresas tardó más de 400. El rescate de Air Europa ha sido el más cuantioso aprobado bajo al paraguas del FASEE, con un total de 475 millones.
• LIBERTAD DIGITAL: El pánico se instala en Moncloa y Sánchez se atrinchera con sus fieles en el búnker. La sensación de fin de ciclo se extiende en el PSOE mientras en el Gobierno ven que esto no es una tormenta pasajera tal y como les prometieron.
Así celebró Koldo el rescate a Globalia tras reuniones de Calviño y alusiones al “1″: “Soy la hostia […] sin estudios”. La UCO considera que la trama Koldo-PSOE influyó en el rescate de Air Europa
• EL CIERRE DIGITAL: Investigación: El Periodismo libre vence a las presiones del ‘clan Ábalos’ tras ser detenidos
• EL DEBATE: Los Reyes presiden una Fiesta Nacional enturbiada por los escándalos de corrupción del Gobierno.
El presidente, acorralado. Sánchez ratificó a Ábalos como ministro cuatro días antes de autorizarle a reunirse con Delcy Rodríguez. La posición comprometida en la que ha quedado el presidente ha sacudido los muros de la Moncloa, por si no tuvieran bastante con el avance del caso Begoña. El cortafuegos no está funcionando.
——————————————————–
LA RUTA MANOLA, BONIFACIO, PIOLINA
——————————————————–
PASEO nocturno con Toñita bajo las estrellas, porque el cielo esta casi totalmente despejado. La temperatura, cuando falta poco para las 24 horas del sábado: 14 grados.

—————-
FRASES
—————-
“Los libros me enseñaron a pensar, y el pensamiento me hizo libre” (Ricardo León)

“Solo valen las palabras. Lo demás es charlatanería” (Eugène Ionesco)
——————
MÚSICA
——————
LO recomienda Antón: “Sin ti no puedo vivir”. Cantan Carlos Cano y Estrella Morente.

http://www.youtube.com/watch?v=pc2yYq_q91k

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–

¡A buenas horas! Se confirma la mejoría del tiempo iniciada ayer. Tendremos sol y subirán las temperaturas, Las extremas previstas son:
• Máxima de 25 grados.

• Mínima de 9 grados.

11 Comentarios a “NADA DE RUTINA”

  1. El Octopus Larpeiro

    Interesarte documental sobre el estudio del ADN de Cristóbal Colón. Conclusiones:
    Sus restos están en la Catedral de Sevilla. Coinciden con los de su hijo. Du hermano enterrado en Sevilla no es su hermano. Es un primo segundo.
    Se desmonta las teorías portuguesas, castellanas, gallega, navarra y vasca. No era genovés.
    Y ¡tachán! Era judío sefardita del mediterráneo occidental. Seguramente del reino de Aragón. Según el defensor de esta teoría, un arquitecto catalán, sería de una familia fabricante de seda de Valencia.

  2. rois luaces

    Me parece impropio decir ’sefardita’ para la época de Colón, porque ese concepto creció en la Europa centro- oriental a la llegada de las familias hispanas salidas del occidente (Sefarad) por aquel entonces. Su condición de converso sí explica la difusa procedencia, de familia de mercaderes, con vinculaciones en muchos puertos, de los que Génova era casi un símbolo. (También los judíos tratan de hermanos, según dicen, a los primos, lo cual explica la referencia a ese Diego Colón, el mayor, que imaginamos padrino del hijo pequeño, el Diego Colón más – único para mí- conocido hasta ahora). La vinculación gallega -con ese ¿desvarío? de la identificación con Pedro Madruga- en los grupos judaicos de navegantes o armadores es probable, como recuerda la Pinta, o la Gallega “pinta”, por sus viejos borrones repintados.

  3. rois luaces

    (El apellido Colón, por cierto, aunque exista en Galicia, no es fonéticamente gallego típico; puede remitir a ese mundo de la navegación, el comercio y el intercambio de artesanos etc. cómo son los vascos Artiaga, Legaspi, Zarauza, o los catalanes más recientes Massó. De aquí, en cambio, se exportan Fajardo, Bolaños -s, Cervantes, Saavedra, Ojea Oxea O’Shea)

  4. rois luaces

    (También gallego Ansón: Anson escribe alguno, pequeniño com’ on anzón”: ‘chiquito como un anzuelo’, en expresivo dicho. El término ‘anzuelo’ reforzado por el castellano, es fácilmente extendido en el habla como diminutivo: anzó- elo. Hay otro Anzuelos toponímico en Lugo (Veiga de Anzuelos), que es diminutivo masculino de Ínsua: insu-ela *Ençuelos).

  5. rois luaces

    Bolaño -s. La forma lucense: Bolaño top. Castroverde, se extiende fuera (y en el corrector automático !!) con falsa -s de plural

  6. Scepticus

    En la añoranza de aquel ferrocarril desde la hemeroteca de EP del año 45. Qué pena. Más de una vez me acerco a la estación de Renfe o como se llame ahora la empresa. ¿Se eliminó por aquello de que era Nacional y los ferrocarriles eran Españoles? Tiene esta de Lugo un componente sentimental que espero no se modifique demasiado cuando por fin recobre su actividad normal, si es que la recobra alguna vez. Algo que puedo llegar a dudar. O al menos antes de que la Huesuda me haga el guiño.

    Si un lugar no se me pierde de cuantas ciudades he podido visitar, no tantas, ay, son dos espacios que me suliveyan: su mercado o plaza de abastos y su estación de tren. Por dos motivos. En las primeras porque además de una mimada arquitectura se puede apreciar la cultura de la alimentación, además de conocer de primera mano el talante de quienes habitan la ciudad, sus expresiones no solo orales sino su comportamiento social. Late allí el corazón de la ciudadanía, en sus vendedores, en sus compradores, en sus paseantes.

    Es posible que me deje atrás alguna de las que me enamoraron pero recuerdo en especial algunos de los mercados de Madrid, el de Antón Martín, el de la Cebada; la Boquería barcelonesa por mucho que hoy se haya degradado, el del Arenal sevillano, antiguo mercado de entradores; cómo no, el malagueño de las Atarazanas; el otro sevillano pegado al puente de Triana, con recuerdos de los sótanos del castillo de la Inquisición; el herculino de la plaza de Lugo, o el ecléctico de mi pueblo derrumbado tal vez por la antimemoria histórica, ya que fue levantado en tiempos de la Segunda por un alcalde al que conocí viejo y desilusionado regentando una humilde tienda, adonde iba a comprar tanto un trozo de dulce de membrillo como una libreta escolar.

    Las estaciones de tren, bastante más de una vez el primer contacto con la ciudad, enamoramiento a primera vista, con su bullicio de gente viajera, de personal de servicio, de taxistas que pueden llegar a abrumar con su insistencia. Aquí hago una excepción. La primera vez que llegamos a París, a la puerta de la Gare Austerlitz en que tuvimos que hacer una cola enorme para conseguir que un taxista de rasgos asiáticos nos acercara al hotel que teníamos reservado. En ese mismo viaje estábamos cerca de la Gare Saint Lazare, adonde iba cada mañana a comprar prensa madrileña. En la de  Santa Apolónia lisboeta agarré por la muñeca al carterista que, en previos empujones a la bajada del vagón, ya me había abierto la cremallera del bolso. Se soltó como si fuera una anguila y desapareció muy rápido ente el gentío.

    Suelen ser mercados y estaciones de una belleza decimonónica, de un tiempo en que se construía con un profundo sentido artístico además de funcional. Y ya me perdonarán que recuerde con la más sentida añoranza la estación de mi pueblo.

    https://ibb.co/g7DhY3p

    Casi todas las de ese recorrido Sevilla-Huelva en un estilo neomudéjar como la de la Plaza de Armas sevillana, hoy centro comercial desangelado soñando con pitidos de tren, olor a grasa, vapor y vocerío de gente de pueblo que llega o marcha de la urbe hispalense. No hace demasiado honor la foto que acompaña a la de mi pueblo a aquellos tiempos de incesante tráfico de mercancías, cereal, vinos, harina, en que recibió un premio nacional de belleza por decenas de macetas repartidas por toda su fachada. Tantas mañanas con el ferrobús hasta la vieja Onuba, con el dinerillo justo para ida y vuelta, si acaso algún duro de más por si las aladas.

  7. Scepticus

    Don Rois, eso se llama estar bien documentado. Me quito el cráneo. El hijo del Almirante, don Diego, tuvo casa, palacio señorial más bien, en mi pueblo en cuya fachada perdura su efigie en cerámica. Preside, frente a la parroquia, una hermosa plaza de donde parte la calle de su nombre, Diego Colón.

  8. Petak

    En relación al triste adiós del San Froilán, permítame utilizar su bitácora para expresar mi hartazgo de Arroxo y cía.

    En la noche del pasado viernes al śabado llevé al chaval al concierto de La Duendeneta; le gusta mucho y le hacía mucha ilusión.

    La actuación de La Duendenta tenía lugar en la Plaza de la Soledad y empezaba a las 00h30. Habíamos llegado con mucha antelación y para hacer tiempo fuimos a ver el concierto de Zetak en la Plaza de Santa María.

    Resulta que Arroxo y cía. nos trae a dar un concierto a unos nacionalistas que cantan en euskera – idioma muy hablado en Galicia – y que, sobre todo, tienen el cuajo de irritar a quienes no somos de su cuerda hablando del estado español; como ya se sabe España no existe, es una construcción artificial llamada “estado español” y que debería desaparecer.

    Eso sí, los de Zetak no tienen inconveniente en que el estado español – a través de una administración local llamada ayuntamiento de Lugo – les contrate . A los de Zetak, a Arroxo y cía., por si leen esto: sed nacionalistas si queréis, faltaría más, pero respeto a quienes no lo somos; máxime cuando estáis cobrando del dinero de todos. ¿Queréis cagaros en España? Tenéis la libertad de hacerlo pero pagad el evento con vuestro dinero, no con el de todos.

    En la plaza de Santa María empezó la actuación de La Duendeneta a la hora prevista. A diferencia del concierto de Zetak, en la Plaza de la Soledad no había una carpa que nos protegiese a los espectadores de la lluvia. Tampoco puso el ayuntamiento a disposición de La Duendeneta un equipo de sonido en condiciones; estos señores utilizaban el suyo, mucho menos potente que el que había en la Plaza de Santa María e insuficiente para el recinto donde actuaban.

    En definitiva, que ya se ve para quién organizan las fiestas patronales Arroxo y cía. Todos pagamos la fiestas con nuestros impuestos. Para Zetak y gente que cae bien, carpa y equipo de sonido de calidad; para quienes estamos fuera de ese grupito de gente que les cae bien, ajo.

    Por detalles como este no es de extrañar que las fiestas estén mucho menos concurridas que hace unos quince años. Recuerdo que venía mucha más gente, que los vendedores y sus puestos estaban instalados hasta la avenida de Ramón Ferreiro; y hasta hace no mucho, había cuatro casetas de pulpo.

  9. Chofèr

    Comparto el sentimiento que evocan las estaciones ” de antes”, emoción que aflora en todos los edificios representativos de otras épocas. Comparto también la emoción que me produce la de LUgo pues en ella tomé el primer tren de larga distancia de mi vida con 17 años. Emoción miultiplicada por 54 cada 12 de Octubre. Solo a mi se me ocurre salir de viaje cuando el San Froilán está vivo y con buen tiempo.
    El viernes recuperé en parte esos 17 años, compartiendo con amigos de esa época unas raciones de pulpo y nostalgia. Dije no a la fotógrafa que vuelca en El Progreso los afotos de los comensales, no por fastidiar su trabajo, sino porque me parece un acto íntimo y no era posible que hiciese el afoto par nosotros y cobrando, que era la costumbre allá por los 60. Y bien que lo siento, porque cada dia es más dificil aumentar el album de. afotos de casa, hartos de sacarlas con móvil para después dar guasap a tope.
    Chaman pra xentar; ata logo.

  10. Antón

    Ni rastro de algún español en el chiringuito acualmente presidido por un oriundo nicaragüense, (cuyos apodos coloquiales entre ellos son, nicas, nicoyas, pinoleros y mucos)​​ .

    https://hispanicheritage.org/about/team/

    La Peluso sobreactua, demasiado histriónica para mi gusto, (no confundir con Nancy Pelosi ja ja ja) igualmente ausencia de algún-a artista español en la gala de la 37th Hispanic Heritage Awards. Que lles aproveite.

    https://www.youtube.com/watch?v=tXuvEq5TlT8

    El pasado vienes fue el dia del huevo, cuyo lema ha sido “Unidos por los huevos”, (sería un buen slogan para los políticos), no he preparado en su totalidad las recetas que vienen en bonvivant, aunque sin falsa modestia, los que cocino me salen bien, mi problema es que tiendo a tener hipercolesterolemia esencial, parece que de origen familiar, así que no suelo traspasar mas de 3 a la semana, los de mi cobertura sanitaria me dan la vara cada seis meses para la analítica de rigor, afortunadamente y a base de “sacrificios papatorios” los niveles no llegan para que me endilguen esa pastillita diaria que toman todas mis tias y tio maternos.
    Dicho lo cual, van a dar las ocho, mientras se despierta la familia, voy a preparar churros y chocolate “a la taza”para el desayuno dominical, el gato se abstiene, el can espera pacientemente a mi lado y se ventila un par al menos.

    https://www.bonviveur.es/recetas/tag/huevo/

  11. Candela

    Kristos ferens = elp ortador de Cristo. PUESTO QUE LO DEBIÓ PASAR CANUTAS el pobre hombre, intentando no supiesen era judío han pensado q igual no era su verdadero nombre? A esta servidora no le vale solo unpar de ADNs, así q mientras no haya más -no comparto nada como el Chofer- y seguiré la teoría de q se llamaba Tofol ColoM y era de Felanitx-Mallorca, ala.

Comenta