DE RUTINA, POCO
SE presenta una jornada diferente y marcada sobre todo por la reunión gastronómica en la que voy a participar convocado por el que en los inicios de los 80 fue presidente del C. D. Lugo, Amador Real Abelairas y en la que van a participar directivos, jugadores y cronistas deportivos de la época. Naturalmente a eso le dedicaré un sitio en la bitácora de hoy.
-x-x-x-
No madrugué porque me había acostado tarde, pero aun así antes de las 9 ya estaba haciendo cosas. Situación meteorológica a esa hora: Lluvia y fresco (el termómetro señalaba 13 grados a esa hora), el cielo estaba cubierto y todo parecía indicar que a lo largo de la jornada el panorama sería más o menos el mismo.
-x-x-x-
Paseo con Toñita antes de media mañana. Breve, porque el tiempo era muy desapacible: fresco, nubes y una lluvia fina que molestaba. El llamado “calabobos”.
-x-x-x-
Pude ver algo de los programas sabatinos de viajes. En La 1, “Españoles en el Mundo” se dedicó al estado americano de Oregón y la costa de. En “Viajeros Cuatro”, dieron reportajes de Cáceres y Álava.
-x-x-x-
Un poco después de la una me viene a buscar J. L. Otero para ir a la comida organizada por el ex presidente del Lugo, Amador Real Abelairas. Ahora abro paréntesis y reanudaré esto al regreso, aunque de la reunión gastronómica escribiré aparte.
-x-x-x-
Regresé a casa a media tarde. No había dejado encendida la calefacción y hacía un poco de fresco, así que la eché andar y vi un poco del partido Osasuna-Betis. Ya entrada la noche me entré del triunfo del Lugo y del exitazo del Breogán en Badalona, una de las canchas más difíciles de siempre para los lucenses, que muy pocas veces han ganado allí. Yo ahora mismo no recuerdo ninguna.
-x-x-x-
A última hora viene mi nieto pequeño; su madre tiene trabajo y su padre una cena con gente de la empresa. El niño es muy fácil de atender porque si entretiene solo muy bien, pero aún así, como sabe jugar a tantas cosas (damas, parchís, Oca, domino…) le echo unas partidas…
-x-x-x-
Estuvo en casa hasta después de las 22 horas; me ganó dos partidas al dominó y a la Oca jugamos cuatro y ganados dos cada uno. No hubo damas, porque no encontró las fichas. Regresará el domingo para cenar. ¿Adivinan qué? Eso mismo que ustedes piensan.
—————————————–
AQUEL C.D. LUGO DE HACE…
—————————————–
De los que respondimos a la invitación de Amador Real Abelairas, presidente entre 1983 y 1987, los menos mayores habían vivido la etapa del anfitrión. Pero había muchos de antes, como el portero Álvarez, que defendió los colores lucenses en la década de los 60. Y por el medio directivos (Félix, Roberto, Julio Pardo…), técnicos y jugadores de diferentes temporadas, la mayoría de la etapa de Amador. Fue un reencuentro muy emotivo, al que también asistieron técnicos como José Ramón Segura y Julio Díaz, o médicos del club como el Dr. Guerrero. También preparadores físicos, como Gabino Carballo Patao. La comida fue en el Mesón de Crecente: entrantes, sopa y cocido. Flan de postre y los clásicos cafés. En la zona en la que comí yo, estábamos el citado Álvarez, Pepe Rodríguez Pazos, Seijas (“Carpe”) y J. L. Otero.
Amador, regaló a cada uno de los asistentes (y éramos más de 60) un décimo de lotería de Navidad. En el caso de que toque, hay una buena historia detrás.
Y no sería justo acabar esta crónica sin referirme a la importancia que tuvo en la xuntanza Manolo Cordido, cronista deportivo ya jubilado, que se encargó de localizar a los invitados y citarlos para esta fecha. Además, nos regaló un CD con goles y jugadas del C. D. Lugo.
Para terminar: lamento no tener a mano los nombres de todos los asistentes, porque el grupo, en su conjunto, es la historia viva de una etapa del futbol local.
————————————
MI NIETO “AMERICANO”
————————————
EL teléfono me une con mi nieto Nachete, a pesar de los 6.000 kilómetros de tierra y mar que nos separan. Y se oye a la perfección, como si lo tuviera a un metro. Hace ya dos meses que ha puestos los pies en Minnesota y en el colegio en el que estará hasta junio, aunque están previstos viajes aquí, en Navidades por ejemplo, y sus padres ya van a verlo dentro de unos días. No está solo en el Nuevo Mundo; está en otro mundo. Lo detecta; y más yo por las cosas que me cuenta. Cosas que llaman la atención. Por ejemplo las casi nulas relaciones entre chicas y chicos a pesar de que el centro es mixto. “Abuelo, yo en mi Colegio de Madrid tenía tantas amigas como amigos y en los recreos nos juntábamos y hablábamos; y salíamos. Aquí la relación es mínima, casi cero. Le pregunto por los estudios y también me sorprende la situación: “Apenas tengo que coger los libros, porque la mayor parte de lo que están dando aquí, en mi curso, ya lo di yo hace uno o dos años; no sé en otros estudios, pero lo que es el Bachillerato, sus planes van muy detrás de los nuestros. Y he empezado clases de italiano (me suelta unos textos)”
Está terminando la temporada de futbol americano, que le ha ocupado mucho tiempo (horas diarias de entrenamiento muy serio) y ahora está en una competición en la que en cuanto pierdan un partido, se van fuera. Y ya busca alternativa para no dejar de hacer deporte: “mientras no empiece la temporada de esquí, dentro de un mes más o menos, haré ejercicio por mi cuenta; pasaré la corta césped por el jardín de la casa en la que vivo, andaré en bicicleta…”
Interrumpe la conversación: “tengo que dejarte; me llaman para cenar”. En Lugo son las 2 de la madrugada, hemos hablado 53 minutos, allí son las siete de la tarde.
———————————-
“LUCES DE BOHEMIA”
———————————-
MARTA entusiasmada. “Luces de Bohemia” se estrena oficialmente en el “Teatro Español”, que depende de su Delegación de Cultura, dentro de unos días, pero se está rodando con público y éxito. En la venta anticipada ya están cerca de los 300.000 euros, cuatro veces más de lo que es habitual, en los poquísimos días que llevan abiertas las “taquillas”.
La obra de Valle Inclán tiene una producción de primera, con 25 actores en escena y la mayoría de primerísimas línea. Estará dos meses en cartel; hasta el 15 de diciembre.
——————————–
DIOS SALVE A CUBA
——————————–
DÍAS pasados dediqué entregas de “El baúl…” a recordar mis vacaciones de hace un lustro en la isla. Y nunca he ocultado mi simpatía por aquella tierra y por los que viven allí. Por eso me entristece todo lo malo que les pasa y ahora les está pasando mucho; por lo que parece es una crisis casi terminal.
Las noticias que nos llegan:
“Cuba paraliza toda la industria nacional… desconecta las instituciones públicas gubernamentales, culturales y deportivas, suspende las clases y envía masivamente a los trabajadores a sus casas ante la emergencia energética. El país sin petróleo ni termoeléctricas”.
Hay más: los operadores que llevan turistas, ahora la gran fuente de ingresos para el país y para sus habitantes, están suspendiendo el envío ante las pésimas condiciones que se pueden encontrar.
Solo un milagro puede salvar a Cuba y los milagros son muy raros.
———————————————————-
ANTÓN DEL CANTO DEL CISNE A SABINA
———————————————————-
La expresión el canto del cisne alude a la última expresión o gesto realizado por alguien a punto de morir (o de jubilarse), metáfora que proviene de los bestiarios medievales como el Bestiario Toscano y otros de origen italiano***, los cuales aseguraban que “cuando se aproxima el final de su vida (el cisne) canta mejor y más fuerte; y, así, cantando, acaba su vida”, pues como todo el mundo sabe, los cisnes voznan, las alondras trisan, los cuervos crascitan, los búhos chuchean y las cigüeñas crotoran, ya que no hay que confundir el sustantivo de la voz del ave con la onomatopeya del canto del ave. Por ejemplo, los patos parpan, en español suenan cuac, en francés coin, en rumano mac, en danés rap, en japonés ga y en ruso krya, (ni ideatenia servidor de esta descripción del sonido de los pájaros, para que conste, salvo el graznido de los cuervos o el arrullo de las palomas, lo leí en una revista de ornitología).
El que parece el canto del cisne de la movida, Sabina, también estrena dice, el que será su último video-clip, con ripios propios de poeta urbano y de Benjamín Prado, producida por Leiva. Junto a él compañeros y amigos de copas, especialmente los argentinos, (donde ganó tanta “plata”), me ha extrañado la ausencia de Miguel Rios o Ana Belén&Victor Manuel.
https://youtu.be/g4Ur7V8Jf60
Otros cantos del cisne, son póstumos, aquí el barítono inglés John Shirley, entona el de Schubert.
https://youtu.be/YThGlkf2QAo
***https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/26838/1/5Pascual.pdf
CELIA Y ANA MARIA FORNEAS.- TEXTO PRINCIPAL
——————————–
CENA Y COPA CON…
———————————
UN caso curioso. Las hermanas Fórneas, María Celia y Ana María, periodistas y escritoras no son de Lugo ni viven en Lugo, pero sienten por la ciudad mayor afecto que mucho “de aquí de toda la vida”. La conversación que mantuve con ellas hace más o menos un par de lustros para esta sección de EL PROGRESO, nos enseña quienes son y lo que piensan y sienten por Lugo:
-
x-x-x-
Esta charla con las hermanas Forneas, se desarrolló en dos etapas: una noche de principios de septiembre ante una buena mesa con parrillada de verduras y merluza en el España y con las dos presentes, y una mañana en la cafetería del hotel sólo con María Celia, mientras ella se tomaba un Martini y yo una infusión. Conclusión sobre ellas después de dialogar varias horas y dejando a un lado lo que tiene que ver con su trabajo: he conocido a dos ejemplares hedonistas, que saben disfrutar de su jubilación, que no renuncian a nada a la hora de vivir la vida y que, por ejemplo, saben más del Lugo gastronómico que cualquiera de los que vivimos aquí. Me han relacionado un itinerario de restaurantes, figones y lugares de buena mesa, que encajaría perfectamente en un libro que les sugiero sobre el “…Y para comer, Lugo”, pero desde la perspectivas de dos madrileñas, como dice María Celia remedando un castizo texto, “de rompe y gasta, nacida en Chamberí y con un novio que, aunque haya veinte iguales, está loco por mí”.
María Celia y Ana María son hijas de emigrantes: “nuestros padres lucenses fueron a trabajar a Madrid y allí se reencontraron, se hicieron novios y se casaron. Nosotras fuimos educadas en el amor a la tierra de nuestros antepasados y hemos mantenido siempre una gran relación con Lugo, y en especial ahora que disponemos de más libertad para venir”.
Pese a que desde niña Ana Mari, como se la conoce familiarmente, demostró una especial inclinación hacia la creación literaria, empezó a estudiar Geografía e Historia y abandonó tras un par de años para hacer Ciencias de la Información y doctorarse luego en Sociología y Opinión Pública con una tesis titulada “Violencia y Comunicación: la violencia como método de presión en los países democráticos”. Nunca llegó a practicar el periodismo convencional y sí el periodismo de empresa dentro de la multinacional en la estuvo durante 30 años. Prejubilada se dedicó a la narrativa y produjo cantidad (y calidad) de cuentos, poemas y relatos largos. Su novela “Préstame tu sombrero” con Lugo desempeñando papel importante “comenzó un caluroso verano aquí, no había ido a la playa, me aburría, tomé papel y bolígrafo y empecé a garabatear ideas sobre la vida y experiencias sobre una mujer de edad similar a la mía, prejubilada como yo, víctima de un ERE y que se vino a Lugo para superar una depresión y aquí encontró remedio a su sentimiento de indefensión ante un mundo laboral que se desmoronaba. En Lugo encontró el “sombrero” que buscaba para protegerse de la incertidumbre”. En la novela, desarrollada en un escenario (Lugo y Galicia) que Ana Mari conoce muy bien, prodiga elogios y también crítica al paisaje y al paisanaje. La obra funcionó y ya está preparando una segunda parte. Ana María ha publicado en el 2013 otra novela titula “De entre la paja” y está a punto de sacar “Relatos de otoño”, con dos hombres solitarios y poco comprendidos por la sociedad como protagonistas.
Es curiosa la historia de María Celia, que quería ser azafata (por aquello de viajar), locutora de radio (porque le gustaba la interpretación y además tiene una voz muy bonita) y periodista (como trampolín para acabar siendo escritora). No se ha casado, pero mantiene todavía correspondencia con un profesor alemán que según ella “pudo haber sido y no fue”. En esto de los amores le resulta difícil explicar por qué no se casó, “ya que oportunidades no me faltaron; pero puede que haya tenido que ver con que fui un poquito feminista, aunque ya no lo soy; pero probablemente la clave haya sido que no encontré el hombre de mi vida; pero nunca es tarde y hay que recordar aquello de “boda y mortaja del Cielo bajan”. Su tesis doctoral versó sobre “Personajes Femeninos en la Literatura Española escrita por mujeres”, con unas protagonistas concretas: las escritoras de la posguerra que ganaron los premios Nadal y Planeta. Sobre las relaciones hombre mujer habla de la etapa del “amor libre” en la que los hombres se sentían con derecho a todo. “Luego vino el sida que en sus inicios era algo tan confuso, tan manipulado y con unos medios de comunicación que se ocuparon de tergiversarlo de tal manera que muchas chicas jóvenes se asustaron terriblemente. Por último, dice María Celia, llegaron los malos tratos, la violencia machista que, por lo visto, había existido siempre, pero de la noche a la mañana se convirtió en un problema irresoluble porque no se penalizó ni se penaliza debidamente”. Al lado de esto reconoce que la vida de las mujeres ha encontrado ahora muchos alicientes que antes no tenía o no podía tener.
La vida laboral de María Celia se desarrolló fundamentalmente en la Facultad de Ciencias de la Información de la Complutense, de la que fue profesora titular. Destaca que en su época de estudiante allí, aprendió mucho porque quiso aprender y añade “los profesores no tienen una varita mágica para decidir qué alumnos aprenden y quienes no aprenden. Son los alumnos los que tienen que buscar el conocimiento y no pensar que todo depende del profesor”. Sobre el periodismo: “Ser periodista es un privilegio porque se vive más y de manera distinta que la mayoría de las personas. Por aquello de “a los palacios subí ya las cabañas bajé” el periodista tiene que saber estar en todas partes.”
- ¿Fuiste profesora de la Reina Letizia?
- No voy a presumir de eso, porque no tengo las pruebas, pero sí el recuerdo.
Orgullosa de haberse tomado las clases muy en serio y a los alumnos que estaban en contra de las normas les decía siempre: “aprended bien esas reglas para poder luego romperlas cuando llegue el momento”. Su tesis doctoral estuvo asentada sobre la crónica taurina y la proporcionó material para varios libros como “La crónica taurina actual” y “Toros en Madrid”. Su actividad periodística actual se circunscribe a un blog en la revista “¡Hola!” y algunos artículos.
A la hora de pronunciarse sobre Lugo las dos hermanas coinciden: “Nos sentimos en casa y tenemos cerca la familia; el clima suave de Galicia es una bendición. En cuanto a la alimentación: pescado, insuperable; carne, excelente; verdura, un manjar. En resumen: nota para la calidad de vida. Cuando se ha viajado y vivido en diferentes países, se acaba por valorar más las cosas sencillas, las personas sinceras y los momentos felices”.
RECUADRO UNO.- NO voy a dar nombres, porque no se trata de señalar a nadie con el dedo sino de reflejar una situación frecuente sobre todo en sectores altos de la sociedad local: podría hacer una larga lista de lucenses que han sido importantes en la vida de la ciudad y de la provincia, que por diferentes circunstancias han tenido que abandonar esto y que luego poco o nada se han relacionado con la que más o menos fue su tierra. Una especie de incomprensible desarraigo de gentes que aquí coincidieron con etapas clave de su existencia y que posteriormente fueron capaces de romper, o casi, con unos lugares tan importantes de su vida. Todo lo contrario es lo que ocurre con las hermanas María Celia y Ana María Forneas. No son de Lugo, aunque sí sus antepasados, pero sin embargo siempre mantuvieron con esta tierra una gran vinculación y especial apego, hasta el punto de que ya jubiladas y sin perder contacto con el Madrid en el que nacieron y en el que se desarrolló su vida laboral, han encontrado en Lugo, y especialmente en la ciudad, su segunda casa; y la expresión no puede ser más correcta porque después de residir en el Gran Hotel cada una de las muchas veces que se acercaban a nosotros, tienen ahora vivienda propia para cada una de las muchas veces que nos visitan.
RECUADRO DOS.- Conocí a María Celia porque un día me llamó por teléfono para pedirme que le presentase en Lugo su último libro. Fue a finales del pasado verano en una velada muy agradable que se celebró en el Círculo ante un par de docenas de personas y que tuvo al final un coloquio muy interesante, con notable participación de los asistentes. El libro se titula “Recuerdos” y se inspira en un periodista político y taurino llamado Santos López Pelegrín, que sirve de coartada para hablar de otros personajes de su tiempo como su amor platónico, la Reina María Amalia, esposa de Fernando VII, el general Diego de León, Larra y Espronceda, glorias de la literatura de entonces y de ahora y personajes románticos por antonomasia.
En el acto literario del Círculo conocí también a Ana María Forneas, hermana de Celia y como ella periodista y escritora, con un libro reciente, “Préstame el sombrero”, que lleva un subtítulo inequívoco: “Romance en Lugo”. No es habitual que la creación literaria elija Lugo como escenario y menos que lo haga de la mano de una madrileña, lo cual es una prueba más del tirón que nuestra ciudad tiene para estas dos hermanas a las que Lugo ha seducido.
————————————————
TAL DÍA COMO HOY, 20 DE OCTUBRE
Por ANTONIO ESTEBAN
————————————————
• 20 de octubre de 1945:
LLEGA A LUGO EL PRMER TREN.- Aquel día en la tertulia del Círculo de las Artes, Manoliño estuvo elocuentísimo… “El ferrocarril es el progreso. Ya somos un pueblo plenamente civilizado. Antes de largarse allá hizo un viaje a La Coruña. El billete le costara cincuenta y cinco reales. Se retrató en el taller de un fotógrafo en la calle de San Andrés. Doce reales una docena de fotos. Bigote, pelo rubio y rizoso. Un ministro liberal concedió a Manoliño da Retorta un empleo en las islas Filipinas… Así se lo comunicó a sus contertulios de la rebotica de la farmacia de la calle Batitales. Estuvo allí más de veinte años…/Continuará)
• 20 de octubre de 1945:
MISIONEROS.- Millares de misioneros están repartidos por el Orbe predicando la doctrina de Cristo…Los religiosos españoles son los conquistadores espirituales del Nuevo Mundo.
INDULTO.- Indulto total a los condenados por delito de rebelión militar hasta primero de abril de 1940.
CABLE SUBMARINO.- Va a ser reparado el cable submarino que une a Málaga con América, propiedad de una compañía italiana
TOMATES.- El próximo día 30 será reanudado el tráfico frutero entre Canarias y Liverpool. El barco llevará tomates…
TORO.- Un toro que se había escapado junto con otras reses en la estación de Játiva embistió contra cuatro amigos que pasaban el día en el monte. A pesar de haberle disparado varios tiros, el toro siguió contra ellos. Se refugiaron en el coche que los había llevado y, desde allí, mataron al toro con un tiro en la testuz…
VISITA.- Ayer tarde a las seis y media ha llegado a Lugo la Camarada Jefe de la Sección Femenina Pilar Primo de Rivera acompañada de su secretaria particular Toni Sanromán… Pilar Primo de Rivera viene en visita de inspección y estará en Lugo tres o cuatro días.
DOCTOR.- El doctor Lorant Julius ha inventado un pequeño aparato al que ha bautizado con el nombre de “dolorómetro” que como su nombre indica mide los dolores por gramos.
RUBEOLA.- La rubeola es una enfermedad que solo produce una erupción en la piel y una fiebre ligera, pero si una mujer embarazada la padece su hijo puede nacer con lesiones del corazón, cataratas o incluso sordomudo o idiota.
CAUSA.- Una causa por homicidio se sigue en el juzgado de esta capital contra Ramiro Arrojo Iglesias. Este se hallaba el 11 de febrero en casa de Manuel A. Rodríguez Garaloces y discutieron por la partición de una herencia. Garaloces empuñó una vara y pidió a Ramiro que abandonase la casa y ante su negativa a hacerlo Francisco Cedrón Crescente y José Rodríguez Rivera lo retiraron hasta la puerta, pero Ramiro sacó un cuchillo que solía llevar consigo y dio una puñalada a Garaloces que le produjo la muerte inmediata-.La defensa fue encomendada al señor Otto. La vista quedó conclusa pero sin sentencia.
LUGO AL DÍA. Sigue lloviendo intensamente en Andalucía pero el Miño viene sin agua
NACIMIENTOS.- Manuel José Montero Merayo y Víctor García Peinó Janeiro, ambos en Lugo. Si nos leen hoy, enhorabuena.
• 20 de octubre de 1955:
INFUNDIOS.- “New York Times” secunda la campaña de infundios franceses contra España. No publicó la nota del Ministerio español de Asuntos Exteriores, pero inserta en primera plana la respuesta del presidente francés.
CARTA.- Un tal “X” escribe una carta a El Progreso en la que pide que el problema de los lavaderos se plantee también en la ciudad y que debe ser resuelto antes que en las aldea ya que somos más en número los de la ciudad y por otra parte pagamos más.
FRASE.- La ha dicho Clark Gable: “Muchas mujeres podían ser mejores esposas si no se empeñasen en hacer mejores maridos”.
DESCUBRIMIENTO.- Un casual descubrimiento hace a un aragonés multimillonario. Posee en La Argentina un yacimiento de plata y de piedras preciosas. Calcula su valor en cien mil millones de pesetas. Don José Citoler ya ha regalado a sus cuñadas varios kilos de topacios y ha ofrecido al Gobierno argentino cinco toneladas de topacios para emplear en el monumento que deseen.
ACCIDENTE.- Un accidente automovilístico ocurrió en la madrugada de hoy en Lugo. Los tres ocupantes del camión resultaron heridos El vehículo se despeñó en la vuelta del Baño.
TORRE DE PISA._ Los pisanos no quieren que se toque su torre. El alcalde, los concejales y la mayoría de la población han rechazado una proposición del profesor Giovanni Boaga paras derribar la famosa torre construida hace 781 años y para construirla sobre un firme más sólido.
HURACAN.- La ciudad mejicana de Ataquinque arrasada por el huracán . Perecieron 50 personas
• 20 de octubre de 1965:
VISITA.- John Glenn visitó la estación espacial de Robledo
GEIGER.- El pequeño contador “Geiger” puede ayudar en gran medida en el tratamiento del cáncer. Puede ser introducido en un tejido canceroso por medio de una aguja hipodérmica y podrá ayudar en gran medida al tratamiento del cáncer.
LLUVIA. En Lugo no llovió, pero a cuatro o cinco kilómetros de la ciudad los cielos parecieron venirse abajo con la lluvia. En Ramil descargó una tormenta de lluvia y granizo, verdaderamente tremenda.
SOCIEDAD FILARMONICA LUCENSE.- El sábado presentación de la violencellista Reine Flachot y del pianista Pierre Maillard.
ELEGANCIA.- La vizcondesa Jacqueline de Ribes ha sido proclamada “mujer más elegante del mundo”
CHOQUE.- Chocan dos turismos cerca de la Plaza de Ángel Fernández Gómez conducidos por Jesús Jato Rodríguez, uno, y el otro por Nogueira Diéguez. No hay que lamentar desgracias personales.
NARANJA Y LIMOIN.- El premio “naranja” al deportista más amable ha sido concedido a Manolo Santana y el menos amable, “Premio Limón”, a Luis Suárez-
LA VUELTA AL MUNDO.- José Canuto Jiménez Ramírez, de sesenta y dos años ha adquirido una especie de triciclo para dar la vuelta al mundo en la que tardará, según él, dos años.
INGLATERRA.- Carlos y Ana de Inglaterra traen de cabeza a la Corte. Sus ruidosos conciertos y su vocabulario han obligado a intervenir a la Reina. Ni el uno ni el otro se muestran muy aplicados en los estudios.
LUGO HACE 50 AÑOS.- Durante el mes de agosto hubo en Lugo novecientos treinta nacimientos, setecientas veinticinco defunciones, y ciento cuarenta y dos matrimonios.
ASI ES LA VIDA.- SINONIMOS DE “PEQUEÑO”.-Reducido, diminuto, menudo, minúsculo, homeopático, inapreciable, cuco, enano, escaso, exiguo, parvo, leve, ligero, menguado, raquítico, desmedrado,, ruin, insignificante, ínfimo, mezquino, ridículo, humilde, reducido, breve, limitado, átomo, ion, electrón, molécula, partícula, corpúsculo, liliputiense, miniatura, minucia, chapuza, minifundio.
———————————
CENTRO Y REMATE
———————————
• CENTRA el diario El País, que estrena en exclusiva “Moncloa. Cuatro Estaciones”, el documental maldito que nadie quiso emitir
• REMATA la periodista Ignacia Depano: “Las cuatro estaciones del Sanchismo son ETA, Las Saunas Adán, Koldo y los amiguitos de Bego”.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“AFIRMAR que Rafa Nadal es el mejor deportista español de la historia es peligroso. No porque sea falso, sino porque es insuficiente. Porque alimenta esa obsesión fenicia que confunde el precio con el valor. El legado de Nadal no puede reducirse a los números aunque sean imponentes. No es lo que ha ganado: es como lo ha ganado” (Jorge Bustos, periodista)
——————
REFLEXIÓN
——————
EL ejército de Israel ha matado a Sinwar, el hasta ahora líder del Hamas. Leo y escucho que desde hace tiempo lo tuvieron en el punto de mira, pero que la operación se iba retrasando porque siempre estaba rodeado de rehenes que le servían de escudo. En una distracción, en la que se quedó solo, lo eliminaron. ¿Qué maquinaria de espionaje y eliminación fulminante de enemigos, tienen los servicios secretos judíos? Sus métodos llegan tan lejos, que hasta Maduro, dicen, tiembla y escapa él y sus próximos de los aparatos que pueden explotar. Los teléfonos por ejemplo; ¿acabarán recurriendo al TanTan o a las señales de humo para comunicarse?
—————-
VISTO
————–
EXPLORANDO aldeas perdidas por las montañas de Galicia:
https://www.youtube.com/watch?v=KvpW3ix-cms
————–
OIDO
————–
EN la radio, recuerdan uno de los memes recientes: “Iniesta dejó el futbol hace unos días; Nadal el tenis hace menos. ¡Anímate, Pedro!”
—————
LEIDO
—————
EN “PAPEL” entrevistan a Ortega Cano, cuando se cumplen 50 años de su alternativa.
Estas son algunas de sus frases:
• “Cuando me moría, siempre pensaba en mi madre” “Dios está conmigo y yo con Él”
• Me gustaría empezar de nuevo. Pero la vida no puede ser lo que uno diga.
• Estuve toreando el tiempo que era necesario
• “Con Paco Ojeda he tenido rivalidad. Y no solamente yo con él, sino también él conmigo, que cambia mucho la cosas”
• “Rocío era un portento de mujer, y muy aficionada. Valoraba mucho la calidad, la hondura, el arte en el toreo”
———————
EN TWITTER
——————–
• ACCIÓN Y COMUNICACIÓN SOBRE ORIENTE MEDIO: ¿Qué hacían terroristas de Hezbolá con munición española? a pesar de que el ejército Israelí haya difundido imágenes e información, ningún medio español ha publicado nada sobre esto.
• VIRIATO: Esa munición hace décadas que ni se usa y cuando se producía se vendía a países de Oriente Medio. A saber cómo y hace cuánto llegó a Líbano.
• TEO JUEZ: El bar de los diputados en el Parlament de Cataluña se queda sin «Conguitos» por considerar que son «racistas».
• LUISMA VELLOSILLO: Di que sí. Y los tigretones vejatorios para el tigre de Bengala. Y la Pantera Rosa, homofobia pura. ¿Y qué diremos de los Caganets, ofensivos para quien padece de diarrea? Di que sí, es todo un disparate, hay que desmontar la fachosfera poco a poco. ¡¡Contamos contigo!!
• MESCOJONO: Reunión inminente entre Pedro Sánchez y Pedro Sánchez para exigirle a su persona una solución al problema de la vivienda que su persona ha ocasionado.
• ANT: Hay fuertes discrepancias entre ambos. Ninguno se fía del otro dada su tendencia a mentir.
• INDALECIO: Y hará un anuncio a bombo y platillo. Como cada semana. Que será humo entre tanto humo que nadie se acuerda de recordarle que es solo humo.
• CAPITÁN ESPAÑA: Sobre todo tras la manifestación del gobierno, contra el gobierno por lo mismo.
• ISMAEL: ¿Hablarán también de los 180 móviles cuya información está pendiente de ser revisada por la UCO?
• RUBÉN MÚJICA: El Fiscal General tiene todo el derecho a que se presuma su inocencia. Presumir su inteligencia son palabras mayores.
• MARIONA GÚMPERT: Todo el mundo escandalizado porque un tío ha gritado maricón en la Universidad de Navarra. Los mismos que callaban cuando ETA ponía bombas en ese mismo campus. La última en 2008, andaba yo por ahí. Sus dirigentes, ahora en la alcaldía de Pamplona. Sois lo peor.
• BETTY BOP: Si su compañera de partido Dolores Delgado también se lo llamó y no pasó nada…
• TELEMADRID: El Ministerio de Sanidad plantea endurecer gradualmente el uso de mascarilla según cuatro niveles de riesgo.
• ANITA NOIRE: Aún les quedan unas cuantas de esas con las que se lo han llevado crudo y nos las van a intentar colocar.
• EL MUNDO TODAY: En una carta a la ciudadanía, Ábalos asegura que ha parado y reflexionado durante cinco días y pide volver al Gobierno como hizo el presidente:
• NORCOREANO: Es difícil dibujar los bandos de una Guerra Mundial cuando, por ejemplo, los trumpistas se sienten más cercanos al tradicionalismo ruso enemigo que al mundo woke europeo de los 200 géneros y el salchichón vegano.
• MARÍA LÓPEZ-BREA: Se confirma que estamos en una democracia fallida: Ministro de JUSTICIA defendiendo a Fiscal General IMPUTADO.
• PRÚSICA: El Fiscal General del Estado estará esta tarde en El Corte Inglés firmando amenazas.
• JUDGE THE ZIPPER: Qué empeño en usar como argumento el de la «verdad» y que se trataba de desmentir bulos. A ver, se llama «delito de revelación de secretos» porque, si los secretos no son verdad, ni serían secretos ni sería delito. No existe el «delito de revelar cosas que me invento».
• CMC: Y, sobre todo, si no se pueden revelar, no se pueden revelar ni para desmentir bulos, ni para fastidiar al adversario político, ni para salvar a gatitos huérfanos. El fin no justifica los medios.
—————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
—————————————-
LLEVO un par de días escribiendo sobre la Tómbola de los Jamones, que fue una de las barracas más populares de los años 40-50 y también de las que tenía mayor tirón entre el público lucense. Hay una anécdota personal relacionadas con ella, que ya he contado en la bitácora alguna vez, pero que no me resisto a recordar de nuevo, porque tuvo una gran influencia en el ocio de una parte de mi familia. Mis abuelos maternos, que vivían en la zona de Piteiro, a orillas del Rato, tuvieron su primer aparato de radio gracias a la Tómbola de los Jamones. Les tocó en la tómbola, pero no de una manera directa. El premio que les correspondió en un sorteo extraordinario fue el cerdo “Jalisco”. Cada año, entre las ofertas especiales de la tómbola (comedores y dormitorios sobre todo) se incluía también un cerdo, objeto de lujo en aquella época. Y a mis abuelos les tocó el cerdo “Jalisco”. Y como en sus cuadras siempre había dos o tres cochinos que eran parte importante de la dieta familiar, acordaron con la tómbola canjearlo por un receptor de radio, porque mis abuelos no lo tenían. Y fue bueno para ellos y también para los vecinos de la zona. En todo Piteiro, donde vivían algo más de media docena de familias, no había ningún receptor de radio y el de mis abuelos, durante tiempo, se convirtió en la gran atracción de muchos vecinos para oír el futbol y, sobre todo, para escuchar los fines de semana por la noche, el programa de entretenimiento de moda en la época: “Fiesta en el aire”
———————————–
RINCÓN DEL LECTOR
———————————–
• CREME: Leí por Twitter que decían que Cuba se quedó sin energía eléctrica, y parece que va para largo.
Vieron ayer la luna llena, estaba súper cerca. Aquí le dicen Blutmond. (Luna sangrienta o luna de sangre). Que tengan todos un lindo fin de semana. Yo andaba corriendo cambiando los neumáticos para el invierno.
RESPUESTA.- En España, gracias a uan serie de televisión y a una magnífica canción, lo que más suena es “Blue moon”, que es “Luna Azul”
• CHOFER: El conselleiro de Sanidade recuerda que un estudio detectó que Lugo y Ferrol eran las áreas con más incapacidades temporales y aboga por derivar a mutuas las pruebas por las que están pendientes algunos pacientes para recibir el alta.”
• RESPUESTA.- Desconozco ese dato en el caso concreto de las dos ciudades, pero sí sé que en España el problema de las bajas laborales es tremendo y en conjunto el absentismo laboral más todavía.
——————————
COMUNICACIÓN
——————————
• En televisión estos han sido los programas más vistos del viernes:
1) Antena 3 Noticias 1.- 2 millones de espectadores.
2) Antena 3 Noticias 2.- 1,7 millones.
3) “La ruleta de la suerte”.- 1,4 millones.
4) “Pasapalabra”.- 1,4 millones.
5) “¡De viernes!”.- 1,3 millones.
• EL ESPAÑOL: Zabaleta, el alpinista que llevó el emblema de ETA al Everest, hace el saque de honor entre aplausos del Athletic. El club rojiblanco le rindió homenaje antes del partido contra el Espanyol, celebrado en San Mamés, junto al serpa Pasang Temba, con quien coronó en 1980.
• OKDIARIO: Illa nombra ‘embajador’ del catalán al profesor Cabal Guarro, que define España como «inmensa mierda”
• THE OBJECTIVE: La Guardia Civil examina dos discos duros de Ábalos con «información sensible» sobre ‘el 1′
Bochorno en la Abogacía del Estado por el ridículo en el caso de Begoña Gómez
• VOZPOPULI: ¿Está vencida la inflación? La España de hoy es un 20% más cara que la de hace cinco años.
• EL CONFIDENCIAL: Situación emergencia energética. Cuba, en la oscuridad tras un gran apagón en todo el país: “Se siente muy apocalíptico esto”. La avería de una de las principales termoeléctricas de la Isla provoca un apagón nacional que las autoridades aún no han sido capaces de revertir.
• MONCLOA: La UCO investiga las 7 empresas portuguesas de la trama Koldo y otras 31 españolas.
• ES DIARIO: Caso Begoña Gómez. El juez Peinado no prevarica y la Abogacía del Estado queda retratada: el auto del TSJM impacta en La Moncloa. Honda satisfacción en el Partido Popular tras conocer que el Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha rechazado por unanimidad la querella por prevaricación que presentó el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, contra el juez Juan Carlos Peinado, quien dirige la investigación del ‘caso Begoña
• PERIODISTA DIGITAL: La mafia del PSOE: Sánchez es el capo y Puente, Bolaños, Conde-Pumpido y García Ortiz, sus matones.
• LIBRE MERCADO: Los planes de Sánchez condenan a España a incumplir la regla de deuda de la Eurozona hasta 2055. El gobierno dice “garantizar la sostenibilidad de las cuentas públicas” mientras prepara el camino para encadenar 45 años de excesivo endeudamiento.
• LIBERTAD DIGITAL: Yolanda Díaz agota el alfabeto: quiere llenar los colegios españoles de “orientadores” de LGTBIQA+. El plan de Sumar incluye más orientadores en colegios públicos, formación en diversidad para docentes y campañas contra el acoso escolar.
• EL CIERRE DIGITAL: Hablan las víctimas de ETA tras 13 años de su final: ‘El Gobierno nos ha traicionado’. Maite Araluce, presidenta de la ATV, alega sobre las medidas de Sánchez que ‘nunca pensamos que vencería el terrorismo’
• EL DEBATE: Fin de la cacería. La derrota de Sánchez ante el juez Peinado culmina dos semanas fatídicas del PSOE en los tribunales. La decisión del TSJ madrileño de rechazar la querella del presidente contra el instructor del caso Begoña era lo que le faltaba a un PSOE exhausto después de medio mes de varapalos judiciales
——————————————————–
LA RUTA MANOLA, BONIFACIO, PIOLINA
——————————————————–
PASEO nocturno con Toñita bajo abundante nubosidad. La temperatura no es baja: 15 grados.
—————-
FRASES
—————-
“Cada cual debe aplicarse a la educación propia hasta el último día de su vida” (M. D’Azeglio)
“El hombre siempre muere antes de haber nacido por completo” (Erich Fromm)
——————
MÚSICA
——————
“FIESTA de negritos” para bailar la cumbia.
http://www.youtube.com/watch?v=bs67xvlsRvw
———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
MEJORA el tiempo, pero solo hoy en que alternarán nubes y claros y no se espera agua. Subirá un poco el termómetro. Mañana, volverá a empeorar. Hoy las temperaturas extremas previstas son:
• Máxima de 21 grados.
• Mínima de 14 grados.
20 de Octubre , 2024 - 12:56 pm
Non son quen pra falar de segundo que cousas. Un servidor es un extraño, un advenedizo, casi un extranjero llegado por Pedrafita de más allá de Castela. Que manda carallo que el galleguista por antonomasia se apellidara Castellano. Pero allá en el ochenta y dos, el año del Naranjito, pisé por primera vez esta tierra a la que amo y espero que nadie se me ofenda por esto que digo. Perdón, escribo. Por cierto que en aquel viaje de vuelta, ya a alta hora de la noche me encontré con un cadáver cerca de la cuneta de una carretera secundaria. Llevaba un tiempo ya palmao pues algunas hormigas le corrían por la cara. No eran tiempos de telefoninos, así que nos quedamos junto al fiambre tras haberle echado una manta de viaje por encima y esperamos a que pasara alguien para que pudiera avisar a la autoridad. Nos parecía mal dejar allá al pobre difunto solo. Un rato después pasó un tractorista en su vehículo que a pesar de que iba para el campo dio la vuelta y se comprometió a avisar al cuartel. Tardó la pareja en llegar casi una hora. No se me olvida, en un Cuatro Ele y comprobaron que no nos lo habíamos cargado nosotros en accidente. Al mirar su documentación, nosotros no quisimos tocarlo, vieron que acababa de ser dado de alta en un hospital y tenía toda la pinta de haber muerto de causa natural. Simplemente nos dieron las gracias, sin tomarnos la menor declaración y nos ofrecieron nuestra manta para llevárnosla. Mi mujer se negó a ello. Fácil de entender. Pues repito que non son quen pra falar de segundo que cousas, pero desde entonces casi todos los años vine por aquí y desde hace casi veinte tengo chabolito acá y pago su contribución. Varias.
En los últimos días creo haber leído tres, si no cuatro artículos, artícalos según la grafía de don Chauffeur, sobre el alejamiento de la gente joven de la lengua rosaliana. Incluso una jeremiada lamentando que vaya a desaparecer. Pues no lo creo. Cierto que ningún influyente ni influyenta que yo sepa cuelga en el tictoc o en el insta sus caralladas en galego. Tal vez sí haya pero no lo creo. Es exponerse a disminuir el número de liques.
Tengo mi opinión sobre la hermosa lengua de este finis terrae. Es un bien inmarcesible. Jamás se marchitará porque hay miles de textos escritos en ella y nunca faltará quien lea los versos de la hija del sacerdote José Martínez Viojo o se entretenga con las agudezas de don Alfonso Manuel Daniel Rodríguez, y Castelao por parte de su madre doña Joaquina. Juro que escribo lo que oí de boca de una mujer gallega, vecina mía en Sevilla: ‘Buen dibujante y caricaturista, mediano escritor y pésimo médico’. Cuando le dije que me había gustado la historia de Pedriño y Rañolas. Aquello de “…Dende o barco escudrumou a barafunda de xente que bulía no peirán en espera dos emigrantes e o medo de non atopar a Manoel deixouno escoado, sen forzas para baixar”. Me preguntó la muy ladina, ‘¿y no has leído su segunda novela?’ Como la miré algo perplejo se contestó a sí misma, ‘no escribió más que esa’. ‘Me quedo con sus dibujos y con la agudeza de su crítica que demuestra su inteligencia y su compromiso’, le respondí. Y hasta aquí pueden leer, que decía doña Mayra.
20 de Octubre , 2024 - 15:13 pm
Si ya venían sucediendose apagones de horas en la isla, hombre…Y qué se podía esperar -en la cubita bella y sumisa- de la mala gestión social’comunista’castrista? Como ellos no producen combustibles fósiles lo tienen q importar, entonces, por falta de divisas, pues APAGON TOTAL. A ver ahora sin el sistema de salud y echandosesle a perder la cadena alimentaria, se echan todos a la calle de una< vez.., pues como bien dices, los milagros son muuuy raros.
20 de Octubre , 2024 - 16:42 pm
!Pobres cubanos!, de verdad que lamento su situación.
Decir a Candela que sin negar los defectos característicos del marxismo, incluso el “blando” que conocí en la época de Obama, lo de Cuba ha sido extensamente estudiado desde la época colonial, tanto en el país donde vivo, como en España y ciertamente, su economía siempre fue de carácter monoproductor de azúcar y monoexportador hacia los Estados Unidos, aunque también hubo diversos intentos de diversificación económica durante el período republicano que logró cierto progreso y mantuvo con interrupciones su independencia formal (desde 1902 hasta 1959, en que triunfa la Revolución), en aquella fase, se consolidó el modo capitalista de producción así como el carácter monoproductor de azúcar, aunque sin lograr diversificación, siguiendo como monoexportador hacia los Estados Unidos.
También hubo diversos intentos de diversificación económica con recursos foráneos, principalmente por parte de empresas estadounidenses, para la recuperación productiva de Cuba, los servicios financieros y estadísticos alcanzaron algún desarrollo después de su declive durante la contienda bélica, el problema fueron las sucesivas dictaduras y su corrupción. Tras la revolución, el sistema fue incapaz de mantenerlos debido a la colectivización y abolición casi sistemática de la propiedad privada uno de los impulsos que da al ser humano la motivación de crecer.Y pasó de la dependencia yankee a la soviética, el problema ahora es peliagudo, sin renovación de estructuras y sin materias primas.
J. de Marcos Glez. en el San Francisco Jazz Center.
https://youtu.be/wtUyIf0J4B4
20 de Octubre , 2024 - 16:57 pm
Concederle el Premio Limón a Ĺuis Suarez allá por el 65, solo le veo como explicación
la tirria de algún fodechinchos envidioso del único Balón de Oro entre futbolistas españoles y para más inri del Barça.
20 de Octubre , 2024 - 20:32 pm
El intervencionismo Antón. La aniquilación de la propiedad privada casi en su totalidad. Si uno era fuster=carpintero (…a Losantos darreramente le ha dado fuerte con ese apellido) y tenías un negociete, o un bar, te ofrecían pasar a ser asalariado. De locos. Sin iniciativas quieres decir? Tanto Cuba, Venezuela o Colombia eran países de oportunidades, con mucha tierra y por antes tener políticcos garantistas y dando liertad económica y por eso iba la gente para allá. Se f… tot por ser un sistema político namás. Muy negra está la cosa, fill. En esos sitios y aquí, donde lo que prima es el buenismo con las paguitas, las subidas de impuestos y la pretensión de nuestra paisana junto a las pocas luces de (Yoli of course) de meterse en todas las acciones de nuestra existencia…NEGRO veo el asunto… Acabaremoss donde estás tú, o puede q con Milei.
De Colombia, por cierto, un misionero ue se volvió hace nada y que comió junto el husband y otros amigos uno de estos días, les pasó un video horrible, donde se ve como matan a los jóvenes que no quieren pertenecer a las guerrillas… Eso espero no llegar a verlo, epro todo esas dádivas de este tan generoso y ridículo gobierno que nos ha endeudado hasta el infinito, llegará un momento en que no se podrá más y como los trenes ya en cualquier momento descarrilaremos y ahí si q no podremos ir ni de fodechinchos.
El tema q colgaste dice ‘tngo una casita linda y allí tengo mi corazón’. Cuanta razón.
Un canal que lleva buena musiquita que puede gustarle a Paco:
https://music.youtube.com/watch?v=yJgwSz80pm0