EL 22 SE CUMPLEN 8 AÑOS
22 noviembre de 2016, festividad de Santa Cecilia, patrona de la música, Salón Regio del Círculo de las Artes, daba un concierto la Banda Municipal con una segunda parte de temas muy populares; boleros y éxitos de Nino Bravo. Era la última vez que la agrupación tocaba bajo la batuta de Rosendo Ivorra y nadie podía imaginar que sería el último concierto en mucho tiempo con un director titular al frente. El 22, viernes, se cumplen nada menos que 8 años de aquello y a pesar de que tras muchas vicisitudes ya hay director, el futuro a corto plazo no está nada claro.
P.
———————————————
¿DOMINGO NEGRO PARA LA TV?
———————————————
PARECE haberlo sido el último. Lo digo porque las audiencias han caído en picado en las cadenas de TDT. No recuerdo nunca que entre los cinco programas más vistos no hayan sumado 5 millones de espectadores. Y solo el líder de la jornada (una película) sumó más de un millón. Exactamente 1.100.000 espectadores en número redondos. De todos los demás, incluidos los informativos, ninguno alcanzó el millón.
Datos demoledores recientes: EL 82% de los españoles no considera necesario tener en casa TV. Su consumo ha descendido un 30% en los últimos 10 años.
P.
—————————————————
RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL
—————————————————
PARA la Facultad de Veterinaria de Lugo, figura entre las 75 mejores en el Ranking de Shanghái, compitiendo con 5.000 de todo el mundo. Su prestigio internacional atrae alumnos de todo España y también del extranjero. Aun no hace muchos días, el pasado 5, recogía el argumento de una alumna madrileña de la Facultad de Lugo, para estudiar aquí habiendo en su ciudad una facultad similar: “La Facultad de Lugo y el Hospital Rof Codina para hacer las prácticas, tienen mucho prestigio”
————————–
CENA BENÉFICA
————————–
EN la noche del sábado 23, en el Gran Hotel, convocada por la Asociación de la lucha contra el cáncer. Me ha llamado ayer la presidenta Mari Luz Abella para confirmarla y también su marcha que se producirá antes de fin de año. Las tarjetas para asistir a la fiesta se pueden retirar de la oficina de la Asociación, Carril dos Loureiros, 17.
——————————————-
CANDELA ABRÍA EL MELÓN…
——————————————-
AYER, lo recuerdo para entender bien la historia, escribía nuestra amiga desde Mallorca: “Me refiero al “niño de los azotes”. Se trata de una figura que existió en muchos países del mundo y que consistía en que príncipes o nobles, que no podían ser reprendidos y mucho menos recibir unos azotes (por la elevada condición de sus posaderas) tenían a su lado un “amigo” que era azotado en su lugar cuando él hacía alguna acción que lo merecía. Se suponía que con esa acción, el que realmente fue merecedor del castigo, al verse afligido por lo que le habían causado a otro por su culpa, reaccionaría como si hubiera recibido en sus carnes el castigo (Hay que ver qué pensamientos más “nobles”). Parece que fue una idea extendido, al menos por Europa, que, para algunos, incluido un servidor, sería un reflejo de lo que llamamos “chivo expiatorio”
Como pasa aquí con muchos temas, algunos lectores tienen que aportar algo a ellos y entonces pasó esto:
• ROIS LUACES: “El “niño de los azotes” (aunque sean propios y no delegados, ¡pobriño!) tiene en Navarra un nombre muy ocurrente: “el capacico de las tortas”. Y sí, parece que esos cestos de desgracias les sirve mucho a algunos”.
• CANDELA: Se compadece don Rois de los azotados. No se crea usted, amigo mío. Por si le sirviera de desgrane le contaré algunas de mis ‘azotadas intimidades’. Bofetaditas que me ha dado la vida a lo largo de la ya una larga existencia.
El fallecimiento de mi madre por ejemplo. Su madre y mi abuela me hizo besar su cadáver dentro del ataúd diciéndome “bésala neniña xa non o poderás facer máis”. Y yo con casi siete años la obedecí ante la miradas llorosa del resto de familiares. Esa fue mi primera bofetada, y de ella hubo unas consecuencias que hube de gestionar muy interiormente.
Otra fue mi bautizo piscinero, al llegar a La Habana. El primo psiquiatra me tiró en ella para que saliera a flote. Y también lo hice.
Luego, sin ayuda familiar, ni de ningún tipo, por diferentes motivos, saqué adelante una familia numerosa.., bien, aquí el husband ayudó lo suyo.
En tres ocasiones he asistido perpleja a la perdida de lo material en mi familia: 1) Al irnos de Coruña a Cuba 2) Al regreso y 3) Más reciente, en un tonto concurso voluntario de acreedores. En estos casos hay que hacer hasta de puntal estructural. ¿Ayudas tras 45 años cotizados? ¡¡¡Ninguna!!! No toca. Pero para algo se tienen brazos y coraje.
Y en lo tocante a la temible enfermedad, pues hasta en dos ocasiones servidora, y el consuerte otra más… Y aquí seguimos.
A veces he repasado interiormente estos acontecidos que ahora le cuento y me digo que todo ello ha influido positivamente en mi persona personalmente (agente Cantarella dixit).
Por eso no dudo que toda esa gente que ha vivido su azote en la reciente catástrofe, saldrá fortalecida. Les podrá llevar tiempo, pero lo harán. Saludos afectuosos y agradecida por sus aportaciones.
• RIGOLETTO: “Celebro verlo, don Rois. Usted, tan pío como siempre, nos ofrece la versión para el horario infantil de la WK respecto al dicho navarro, y también para los obreros de la construcción, es decir, las gentes de la obra.
“Capacico de las tortas”. ¡Córcholis!, ¡carambolas!, qué lindo. ¡Me hago de vientre en el jugo de las vacas!: realmente, suena de-progenitora-de-vida-disipada.
En Navarra, queridos radioyentes, lo único que he oído yo es mentar el “capazo de las hostias”, a no ser para dulcificar la frase mediante el diminutivo de la tierra: “capacico de las las hostias”, cambiando cesto por cestito, en alusión a que caben menos hostias.
«¡¡¡Bon proveito, amiguiños!!!».
• MANU: Al hilo de lo comentado por Doña Candela, tengo un recuerdo que me perseguirá hasta que muera. Era el año 1963, tenía seis añitos, y falleció mi abuela paterna. Ella estaba en el féretro y me obligaron a darle un beso en la frente. Os puedo asegurar que aquella escena, quedó grabada a fuego en mi cabecita.
Un saludo
• SARA SUMA: Historias como la de doña Candela la reconcilian a una con la vida por encontrar personas capaces de superar con buen humor obstáculos que parecen insalvables. No puedo decir lo mismo del post de Rigoletto, destilador de acidez malas maneras.
• SCEPTICUS: Doña Candela, me quito el cráneo. Óle. No sabía hasta hoy que compartimos precoz orfandad materna. Lo que no me ha gustado es lo de ‘tosta’. O tostada o tostá, que es uno de los patrimonios que dona el habla andaluza al mundo de la hostelería. Y cómo no aplaudir el uso que hace del Pedro Ximénez en sus guisos. En cuanto a la casquería coincide a la micra con mi wife, cesión al habla perruna que hago en su honor. Servidor es devoto de los sesos a la romana, del estofado de lengua, de los riñones al Jerez y cómo no, del hígado encebollado. Que se puede sustituir la víscera por sangre. Todo esto horroriza a mi contraria solo con nombrarlo. A veces cocino algo de eso “pa matá er gusaniyo”.
Ah, mi don Rigo, y qué caro se nos vende, señor mío. Aquí mi rodilla en tierra.
A don Manu, calificado por el anfitrión como el comunista de guardia del blog: pero si es usted un chaval. Si le andaría naciendo el bozo cuando murió don Francisco. Y entiendo su religión laica que estimo eurocomunista. Pero con lo que lleva todo el mundo ya sabido no sé si considerarlo mérito o… “errare humanum est, sed perseverare diabolicum”. “Antiquum documentum novo cedat ritui”
• CANDELA: …En ocasiones, Sara, he llegado a pensar que en mi vida todas esas ¿llamémoslas desventuras? han propiciado la mucha suerte paralela de la que disfruto. Un marido diez, unos hijos doce, ganas de trabajar todavía -lo cual me mantiene muy viva, y gracias a ello afrontar algunos gastos extras prescindibles y otros no tanto… Estas cosas suertudas, tmapoco las buscas, la vida te las da. El contarlo aquí, en este espacio q nos cede el anfitrión, es porque me siento cómoda..,no lo voy largando por ahí como podrá suponer, y si encima a usted le ha servido para reconciliarse con el mundo, pues una satisfacción añadida para mí. El mundo idílico no existe, ni para los pudientes ni para los que no lo son… Y de verdad, no se deje engañar por las palabras de don Rigo…al menos ha sentido empatía con las bofetadas y eso ya es mucho. Escribir de forma sencilla es fácil, pero las personas q realmente saben de literatura son altamente honestos y sinceros tb con lo que cuentan y se entienden ellos mismos. En su caso, lástima que no se prodigue más en su papel de rebuscada acidez.
• MANU: Don Scepticus:Tengo de comunista lo que de Obispo de Lugo. Ya sabe usted que nuestro anfitrión es un cachondo, y cree que todos los que no estén a la derecha, somos comunistas.
Cuando murió el de Ferrol tenía 18 años, y aquel 20 de noviembre estuve a punto de acompañarle. Un tremendo accidente de coche, del que salí ileso. Así que ese día es de celebración de vida para mí. Una coincidencia que marcó mi vida en muchos aspectos.
Un afectuoso saludo.
————————————————-
SCEPTICUS, NOSTALGIA DEL PAN
————————————————-
¡Ay, Dios, el baúl! Los recuerdos. El pan y las panaderías, años cincuenta. Pues aquel viento negro, aquella visita maldita de la p*ta Huesuda, que nos dejó sin madre cuando mi hermana solo tenía unos meses, hizo que me convirtiera en experto en panadería. El tío Andrés era el padrino de la niña y su casa con panadería la acogió durante años. Fue un poco su padre-abuelo. No en vano era el hermano mayor de mi padre, dieciocho años más, y a su sombra nos acogimos también mi hermano y yo. Con la excusa de ir a ver a la niña, de estar un rato con ella, cada día pasaba más horas allí que en mi propia casa.
Era todo un mundo distinto a aquel que hasta entonces era mi vida. Cierto que dejé de frecuentar tanto la calle donde jugaba con mis amigos, aquellos pequeños desalmados con lo que apostaba cromos de futbolistas al juego de las bolas, en las aceras terrizas donde otras veces cavábamos hoyos o la lima se hundía mejor si había llovido. A la pídola la llamábamos ‘piola’ y saltábamos incansables recitando cantinelas sin mucho sentido, ‘Al una anda mi mula; a las dos, el reloj; a las tres los saltitos de San Andrés, Pedro, Juan y Andrés; a las cuatro brinco y salto; a las cinco, otro brinco; a las seis la salivita del rey; a las siete suelta la burra y vete; a las ocho, a la burra le pica el ch*cho (con perdón)…’
Pero en la panadería aprendí cómo se cernía la harina y en el cedazo se quedaba el afrecho que un poco remojado era manjar para las golosas gallinas. Casi en secreto supe que para unos panes la harina se cernía menos y se cocían aparte resultando más morenos, menos esponjosos que se vendían algo más baratos. Qué obsesión con el pan blanco y qué poco se sabía de nutrientes. Aquellos panes tenían mucho de integrales. No se sabía que su riqueza en fibra, en vitaminas, en minerales, en oligoelementos, en antioxidantes, aventajaban con mucho al pan más caro aunque necesitaran más masticación y su aspecto fuera menos atractivo. Se les llamaba ‘pan bazo’ con una exactitud lingüística que recoge el Drae: “ 1. adj. p. us. Dicho de un color: Moreno y que tira a amarillo.
Bajo un alpendre reposaba el montón de jara. En una campiña más cereal que otra cosa, tierra de raspa, aunque hubiera viñas y algunos olivares, escaseaba la arboleda que dibujaba con una línea de chopos el zigzag de algún arroyo que se secaba en verano. Por eso los jareros, con una recua de tres o cuatro borricos marchaban muy temprano a la sierra dulce más cercana, una legua, y allí con el permiso de los dueños que la usaban como coto, cortaban haces de jara que volvían al atardecer camino de las tahonas. Era yo ya mocete cuando me permitía el trasnoche y a la hora de las brujas las chimeneas de los hornos perfumaban con el humo de jara al pueblo dormido. El mismo perfume que tendría luego el pan. A eso de las tres de la madrugada los rescoldos de jara se apartaban a un rincón del horno, se barría este con una escoba vegetal humedecida y lo mantenían en el punto exacto de calor para que el maestro de pala fuera depositando el pan que iban amasando y moldeando los dos peones de masa. No fue mejor todo el tiempo pasado. Pero guardaba tesoros que hoy solo son nostalgia y olvido.
——————————————————-
TAL DÍA COMO HOY, 13 DE NOVIEMBRE
Por ANTONIO ESTEBAN
—————————————————–
• 13 de noviembre de 1945:
RADIO LUGO.- Al concluir la conexión con Radio Nacional, Falange Española de Lugo comenzará las emisiones de “Ondas Azules” en la que destaca la crítica cinematográfica.
CINE.- En el Gran Teatro se estrena la película “Bambú” interpretada por Imperio Argentina, Luis Peña, Fernández de Córdoba, Fernando Fernán Gómez y Sarita Montiel.
AYUNTAMIENTO.- La Corporación Municipal compostelana se hará cargo de 25 niños desvalidos.
ACADEMIA.- La Academia “Rial”, sita en San Pedro 26 1º tiene clases para administrativos en oficinas en las que pueden trabajar las señoritas.
ANUNCIO.- Casa “Sanjurjo”, sastrería militar y civil en Calvo Sotelo, 14. Trajes y capotes militares a precios oficiales.
OTRO ANUNCIO.- Ríase sin temor con “Dentífrico Yawa”.
MEXICO.- Continúan las desapariciones de niños en México. Son de edades comprendidas entre los dos y los trece años. Ya han desaparecido 32.
FUTBOL.- El Polvorín vence al Hércules por 4-1 con esta alineación: Salgado, Sarry, Alonso, Carroceda, Justo, Camilo, Torolo, Enrique, Durán, Gelillo y Corral.
FISCAL.- El fiscal que actúa en el proceso contra Yamashita, jefe nipón en Filipinas ha presentado pruebas documentales de actos de canibalismo perpetrados por los nipones.
CHINA.-Millares de chinos han muerto de hambre y frío al huir de los ataques comunistas.
SUKARNO.- Sukarno ha pedido a Stalin que intervenga a favor de los indonesios.
INGLATERRA.- Attlee propone un control de armas secretas a todas las naciones.
• 13 de noviembre de 1955:
BRASIL.- triunfo total de la rebelión militar en Brasil. Nereu Ramos presta juramento como presidente de la República.
NARCOTICOS.- Un alijo de narcóticos valorado en 13 millones de dólares ha sido descubierto en Quebec. Se cree que procede de China Comunista.
SACERDOTE. Un sacerdote ha subido, de rodillas, al Cerro de los Ángeles. Fue quien dio la absolución a los viajeros del avión “La Pinta”.
NORTEAMERICA.- USA tiene un arma secreta que inutilizará cualquier agresión atómica.
EISENHOWER.- 44 pesetas pagaba diariamente Eisenhower por su estancia en el hospital Fitzsimons.
SANTORAL. Santos. Mitrio, Soluto, y Bricio.
NACIMIENTOS.- Juan Jesús Iglesias, María Teresa Czera Vázquez, Carmen González Cabanas, Ana María Núñez, Rodríguez, Dolores Sardá Pena, Enrique Fulgencio Vázquez, Pilar Porto Barreiro, María del Mar Pérez Trabadelo, Ofelia Fernández González, todos en Lugo y María del Carmen Fernándsez en Muja y Jesús Portas Casal en Bóveda. Si nos leen hoy, enhorabuena.
ANUNCIO.- “Almacenes Populares” en Gralísimo. Franco, 6 anuncia su apertura para mañana.
NUEVA YORK.- Monseñor Fulton, obispo auxiliar de Nueva York ha dicho ante cuatro mil fieles que espera celebrar una misa en el Kremlim.
ANUNCIO.- Restaurante “Fornos”, en General Franco 16. La mejor comida española en el mejor ambiente.
MADRID.- En Madrid han sido detenidos los componentes de una banda de muchachos entre quince y dieciocho años. Robaban los camiones aparcados en el mercado de Legazpi. Estaban dirigidos por Antonio Miguel Martínez, más conocido cono “El Legionario”. Tenían su guarida en los colectores que desembocan en el Manzanares.
DETENCION.- Ha sido detenido en la calle del Miño Miguel Miragaya Campo, vecino de Buriz que, embriagado, amenazaba con una navaja en diversos establecimientos.
FAMILIA NUMEROSA. Hijos de Antonio Pérez y Pérez, fallecid: Adela, Julia, Ángeles, Luisa, Venancia, Ernesto, Petra, Gonzalo, Carmen y Manuel.
• 13 de noviembre de 1965:
ESTACION INTERPLANETARIA.- Será lanzada una estación interplanetaria automática en dirección a Venus.
HOMBRE.-En señal de protesta un hombre ha pretendido quemarse vivo frente al Capitolio.
INGLATERRA.- En Gran Bretaña se inició la campaña de promoción de las naranjas españolas.
HOLANDA.- En Países Bajos se ha obtenido una proteína sintética del carbón que puede solucionar el problema alimenticio del mundo.
LUGO.- “En Lugo -dice Gallego Tato- hay instaladas desde hace varios meses miles de teléfonos que no funcionan todavía y no se sabe cuándo comenzarán a funcionar”.
CINE.- En el Gran Teatro se exhibe la película “Dos chicas locas locas” con Pili y Mili y Tito Mora.
BARMAN.- El argentino Raul Echenique ha obtenido el título mundial de barman.
APAGON.- Un fallo mecánico no ha sido el motivo del apagón que sumió a Nueva York en la oscuridad.
EXPEDIENTE.- Ha sido comunicado oficialmente el expediente de paro de las minas de Ensidesa- Afectará a 183 personas que harán un curso de formación acelerada.
LUGO HACE 50 AÑOS.- Durante la última noche ha descargado sobre la ciudad un fuerte aguacero acompañado de viento huracanado causando daños de escasa importancia.
ASI ES LA VIDA. ROBO.- En Nápoles un joven de 22 años ha sido condenado a un año y cuatro meses de prisión y 36.000 liras de multa por haber robado 7 manzanas.
—————————–
CENTRO Y REMATE
—————————–
• CENTRA Podemos Europa: “Europa y España tienen que dejar de traicionar y vender al pueblo saharaui. El Sahara occidental es soberano, y no puede ser que con intereses espurios se vulnere su derecho a existir.
• REMATA el tuitero Asturlegend: “¡Pero si fuisteis vosotros los que permitisteis que el PSOE lo vendiera a Marruecos!
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“DE manera intuitiva supongo que con “votar mal” se refieren a votar a quien ellos no votan. O sea, a pensar diferente” (Rebeca Argudo, columnista)
——————
REFLEXIÓN
——————
CADA vez es más raro que entre los okupas haya gente normal, que en un momento dado necesita ponerse bajo techo. La delincuencia campa por esos ambientes y hasta las mafias organizadas que okupan y luego alquilan lo okupado. Y algunos van más lejos; según he leído ahora se lleva “alquilar” bebés y niños, incluso mascotas, por parte de los okupas para impedir los desahucios. Es una manera de demorar los desalojos. Y mientras, los políticos que mandan dando alas al movimiento e incluso haciendo la vista gorda a los cursos de información y perfeccionamiento para conseguir “el okupa perfecto”
—————-
VISTO
————–
¿QUÉ es la física cuántica? Aquí la explicación:
https://www.youtube.com/watch?v=-vk7F-qS1UI
————–
OIDO
————–
EN la radio aclaran que de los miles de millones reseñados por Sánchez como aportación a paliar los efectos de la DANA, solo una tercera parte es aportación del Estado y el resto procede desde al consorcio de seguros a créditos ICO que habrá que devolver
—————
LEIDO
—————
EN la sección de El Mundo, “Luces para la Constitución”, Leyre Iglesias entrevista al ex ministro Jordi Sevilla. Esas son algunas de sus frases:
• “La victoria de Trump es una lección: la democracia ha dejado a mucha gente en la cuneta”
• “En la DANA me sorprenden los posibles fallos en protección civil, el área mejor regulada de nuestro Estado multinivel” “En el caso Begoña, Sánchez tiene claro, como yo, que no hay nada ilegal. Otra cosa es que parezca presentable”
• Sobre Escrivá: “Nunca se me pasó por la cabeza que un ministro pasaría de ministro a Gobernador del Banco de España”
• Sobre el cupo catalán “Tras casi 30 años en el PSOE, me sorprende que de un día para otro cambiemos de opinión”
———————
EN TWITTER
——————–
• EL CONFIDENCIAL: El Gobierno cuela en el decreto de ayudas de la DANA una reforma para perpetuar en el cargo al jefe de la Policía. El Ministerio del Interior introduce una medida para mantener al director adjunto operativo del Cuerpo, que estaba próximo a su jubilación obligatoria.
• IMPARCIAL RAZÓN: Eso lo llevan haciendo desde el principio, cuelan medidas para su beneficio y control, con Decretos que tienen otro interés general. Y así sí alguien protesta por estar en desacuerdo , tienen el argumento de que se votó en contra. O se abstuvo. SEIS años, con más Decretos trampa.
• ALBERTO SERRANO: Como está parte del Decreto Ley entiendo que no responde a ninguna extraordinaria ni urgente necesidad debería ser impugnable judicialmente. Espero que los legitimados los hagan porque es una vergüenza
• JOSECHU LETÓN: El modus operandi habitual del Sanchismo. Colar por la PUERTA DE ATRÁS, cosas inmundas, como la reducción de penas a los etarras. Si votas en contra a la inmundicia entonces eres muy malo para negarles las ayudas a los valencianos.
• QUIÉNSINO: Una vez más, trampeando a la hora de legislar con intereses espurios. Nada los frena, ni el dolor y la desgracia en que está sumido el pueblo. Siguen retratándose.
• EME GUERRERO: Siempre aprovechan la ocasión para tener el control de todo…
• EL MUNDO: Begoña Gómez comunica al juez Peinado que no asistirá a la próxima citación porque estará en la Cumbre del G-20 acompañando a Pedro Sánchez.
• CARLOS FERNÁNDEZ: Tengo claro que si eso lo hago yo, por ejemplo, ya estoy en busca y captura…
• MALA LECHE: ¿Cuánto nos cuesta que esta mujer florero acompañe a su marido en todos los viajes?
• KEISER SÖZE: Si yo fuera el juez le retiraría el pasaporte, por lo que pueda pasar.
• MONCHO: Se ríen en nuestra cara. Sr juez, retírele el pasaporte. No tiene ningún cargo institucional que justifique la necesidad del desplazamiento. Ya estuvo de vacaciones en India a nuestra costa.
• DAVID LÓPEZ: En Paiporta no se la vio
• EL RICHAL: No limpiar los cauces aumentan los efectos de las riadas. No limpiar los montes aumentan los efectos de los incendios. Pero como soy progre no quiero que se limpie nada.
• DOMINGO MAYORDOMO: No se lavan ellos, ¿van a querer que se limpie el Medio Ambiente?
• JONHAR: Y cuando hay riadas e incendios, dicen que la culpa es del cambio climático.
• BANSKY: La izquierda es más de tirar piedras que de coger palas y ponerse a limpiar. Llevan así desde los años 30. Se puede vandalizar el Ayuntamiento de Valencia pero no te dejan acercarte a 20 metros de la puerta de Ferraz.
• CLACY WIGGUM: Limpiar es de fachas.
• CHOPENAWER: Yo si fuese Teresa Ribera también llevaría dos semanas escondida: Teresa Ribera paró en 2021 la “adecuación y drenaje” del barranco del Poyo por “problemas ambientales” y una “visión del coste-beneficio”. Un informe del Ministerio de Transición Ecológica calificó el proyecto de “incompatible” con la Ley de la Huerta del ‘Consell’ de Ximo Puig del año 2018.
• BLANCA ORELLANA: Y Zapatero decidió no construir la presa de Cheste, que estaba planificada precisamente para proteger de inundaciones a los pueblos que se han inundado.
• ANMEGA: Mazón no es muy listo, pero es obvio que el gobierno sabía desde el principio que tenía mucho que tapar y necesitaba un cabeza de turco El rastro es demasiado grande para que puedan taparlo de todos modos
—————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
—————————————-
PERTENEZCO a la generación que de adolescente descubrió los perritos calientes y los “sangüis”. A estos últimos, en principio se les llamó emparedados y en casa de mi abuela materna los hacían de una forma singular, que nunca más volví a ver (ni a comer, claro) en ningún sitio. El pan, una vez que tenía dentro el jamón York y el queso de barra, se mojaba en leche, luego se rebozaba en huevo y se ponía a freír en una sartén con no mucho aceite, pero bueno, o con mantequilla. A veces se acompañaba de ensalada de tomate y lechuga, pero aparte, porque no era cosa de echar a freír el emparedado con el tomate y la lechuga. Y que yo recuerde nunca se ponía cebolla. Y por supuesto ni mostaza, ni kétchup, ni ninguna de esas salsas ahora muy numerosas, variadas y habituales. Entonces, todo lo más, pero no era lo normal, se le ponía algo de mayonesa, pero mayonesa casera, que tampoco había oferta de mayonesa industrial. Y si la había, yo lo desconozco. En mi casa siempre se tomaba mayonesa casera. Y ahora, salvo en rarísimas ocasiones, seguimos con hacerla nosotros. Hay una notabilísima diferencia entre la una y la otra.
———————————–
RINCÓN DEL LECTOR
———————————–
• CHOFER: “Portugal elimina peajes y permitirá circular gratis entre Galicia y Oporto por las autopistas lusas”.
Ay Portugal porque te quero tantooo…..
RESPUESTA.- Lecciones diarias nos dan desde el país vecino y hermano. También es verdad que Portugal se beneficiará más que España de estya circunstancia.
——————————
COMUNICACIÓN
——————————
• En televisión estos han sido los programas más vistos del lunes:
1) Antena 3 Noticias 2.- 2,4 millones de
2) espectadores.
2) “El Hormiguero”.- 2,3 millones.
3) Antena 3 Noticias 1.- 2,1 millones.
4) “La revuelta”.- 2 millones.
5) “Pasapalabra”.- 1,8 millones.
• EL ESPAÑOL: Marlaska cuela una reforma en el decreto de ayudas por la riada para mantener al DAO de la Policía que la ley obliga a jubilar. El ejecutivo maniobra e incluye en el decreto-ley de la Dana una reforma exprés para blindar al DAO y burlar su inminente jubilación.
• OKDIARIO: Caso “Begoña Gómez”. Las acusaciones piden al juez que retire el pasaporte a Begoña Gómez si no cancela el viaje al G-20. El juez Peinado tendrá que decidir si impide viajar a la mujer de Sánchez y si adelanta la citación judicial. Begoña Gómez tendrá que ir al juzgado al menos otras dos veces más por el escándalo del software
• THE OBJECTIVE: Ribera aprobó en 2011 la obra que pudo frenar la riada, pero luego como ministra no la ejecutó. Tras seis años al frente de Transición Ecológica no ha materializado el proyecto, que ahora volverá a ser reformulado
• VOZPOPULI: Begoña Gómez ‘planta’ al juez porque se va al G-20 en Brasil con Pedro Sánchez. El ninguneo de Begoña Gómez al juez reafirma la oposición frontal de Pedro Sánchez a colaborar con la Justicia. El presidente del Gobierno trasladó este verano a Juan Carlos Peinado su “voluntad” de cooperar, pero los hechos le delatan.
• EL CONFIDENCIAL: Tecnología para segmentar a los votantes. La máquina de propaganda del PSOE: anuncios solo para “pijos”, “gamers” y “crossfiteros”. La Agencia Española de Protección de Datos confirma que el partido de Pedro Sánchez contrató a un experto en ‘marketing’ negativo y usó aplicaciones informáticas para identificar potenciales votantes en las generales del 23-J
• MONCLOA: Podemos recupera la hegemonía de su espacio tras 30 meses controlado por Sumar.
• ES DIARIO: Aznar reivindica su plan de obras del barranco del Poyo que el PSOE derogó. El expresidente culpa al PSOE de catástrofe por derogar el Plan Hidrográfico Nacional cuando llegó Zapatero a la Moncloa.
• PERIODISTA DIGITAL: El actor y cineasta, fan del bulo de la leyenda negra. Esperpéntico papelón de Carlos Bardem en México: «España tiene que disculparse por la conquista de América» “Todas las conquistas son genocidas”
• LIBRE MERCADO: Francia busca aliados para vetar Mercosur con la bendición de los agricultores europeos. La ministra francesa de Agricultura asegura que el acuerdo pondría en marcha “una competencia totalmente desleal” con las producciones galas.
• LIBERTAD DIGITAL: El detalle de la ayuda inmediata de Sánchez por las inundaciones revela que es aún peor: ni 5.000€ de media por persona. Además, muchas de las ayudas ofrecidas por Pedro Sánchez son créditos que tendrán que devolverse.
• EL CIERRE DIGITAL: El ‘caso José Luis Moreno’ da un giro inesperado tras la detención del jefe de la UDEF. El productor, imputado en la ‘Operación Titella’, valora personarse en la causa contra el jefe de la UDEF Óscar Sánchez.
• EL DEBATE: El marisco gallego que pasa desapercibido en España y triunfa en Italia. Se trata del carneiro cuyo nombre científico es Venus verrucosa, se parece al berberecho en apariencia, pero se diferencia por su tamaño que es mayor y sus valvas que son más gruesas, casi circulares y surcadas por líneas muy marcadas. Su color pardo y su hábitat en fondos arenosos de las rías gallegas lo hacen único. Aunque en Galicia no es especialmente demandado, en Italia es un manjar.
——————————————————–
LA RUTA MANOLA, BONIFACIO, PIOLINA
——————————————————–
PASEO con Toñita bajo más claros que nubes, en una noche bastante fría, casi de invierno: 7 grados.
—————-
FRASES
—————-
“Cada hombre es un misterio impenetrable en vida y en muerte” (Manuel Azaña)
“Ten audacia y fe en ti mismo. Ay de ti si tienes miedo” (Friedrich Nietzsche)
——————
MÚSICA
——————
NOS cuenta Antón: Roni Benise es un autodidacta estadounidense de Nebraska que se pasó del rock a la guitarra española de forma autodidacta, se define a sí mismo como un “nuevo guitarrista flamenco español”, fue fichado por la Public Broadcasting System (PBS) triunfando su producción “Nights of Fire” (noches de fuego) una década atrás, espectáculos que han sido emitidos en muchas estaciones afiliadas y ganó un premio Emmy, espectáculos que son una mezcla de teatro y música que se inspira en las tradiciones del flamenco español “daquela maneira”,(después siguió con el tango argentino y la samba brasileña).Ha producido hasta la fecha ocho CD (siete de estudio y uno en directo) y dos DVD y es propietario de un sello discográfico independiente, Rosanegra Music. Vamos, un ejemplar del sueño americano del hecho a sí mismo convertido en realidad…
Un ejemplo de sus shows, con el teatro lleno en un pueblo de Colorado:
http://www.youtube.com/watch?v=9VdPC-bhygA
———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
NUBES y claros y posibles precipitaciones, aunque no muy intensas. Pero al lado de eso el termómetro experimentará un descenso importante y tendremos una de las jornadas más frías de los últimos meses, con estas temperaturas extremas:
• Máxima de 12 grados.
• Mínima de 5 grados.
13 de Noviembre , 2024 - 10:11 am
Piadoso Rigoletto, no me desafíe a juegos lingüísticos: la palabra abusada no es la original: las formas, ni consagradas ni sin consagrar se portan en capazos; lo que se porta en todo el mundogrecorromano, judaico y hasta arábigo, probablemente, es la merienda o las dieces (amarretako por la Bardulia) a los segadores y trabajadores del campo, con el cesto del pan.
“Este cantar vei de Lugo/ que -i- o trouxo unha rapaza/ que -i- o quedaban cantando/ as panaderías na plaza”
13 de Noviembre , 2024 - 10:12 am
Candela, chapeau!
13 de Noviembre , 2024 - 10:38 am
Y con perdón, además, por el delai ( no todo va a ser pichinglis), m’ad(hi)ero a la maravilla por el cuadro, medio plateresco, del pan cociéndose con olor a jara. (Aquí se cocía de preferencia con toxo (tojo: ulex europeus) y se barría el horno con buxo (boj: buxus sempervirens)).
13 de Noviembre , 2024 - 15:23 pm
@ Don Rois: (A 29ºC ya en Santiago austral en la hora del hamaiketakoa).
Según mi padre, que es de la zona vascófona occidental navarrica, dice que en Tafalla, “hacer el capacico” significaba sacar la lengua y doblarla hacia arriba.Lo que en la escuela,equivalía a recibir una hostia por parte del maestro.
Pido disculpas por introducir una de las lenguas hispanas y Refranes bilingües del Cura Pedro de Aguerre y Azpilicueta, más conocido como Pedro de Axular en su libro «Gero», («Después»), del Siglo XV en el dialecto de la Baja y Alta Navarra.
Arduraco arropari, etçaica cerrenic eguiten.A la ropa de todos los días no le sale polilla.
Dabillan harriari, etçaica goroldioric lotcen.A la piedra que rueda no se le pega musgo.
Ur iraquinean eztu uliac pausatcen.La mosca no (nunca) se posa en agua hirviendo.
Çuhaitz bethacorra, etzu nehorc ebaquitcen.Nadie corta el árbol que aún da fruto.
Nolaco baita ehaiten den ehuna, eta oihala,halaco içanen da oihalaren albenia, eta bazterra ere.Como sea el lienzo y el paño que se teje,así será el orillo y el borde del paño.(Equivalente a: “Cuál es la vida, tal es la muerte”.)
https://youtu.be/RUXlX7K8ROQ
13 de Noviembre , 2024 - 18:34 pm
Este viernes 15 de noviembre, en el Palacio de San Marcos, se va a realizar una aproximación de los vinos de Lugo. Con el patrocinio de la Diputación de Lugo y organizado por Paadin Eventos y con la participación del Presidente de la Dipu
13 de Noviembre , 2024 - 18:43 pm
Este viernes 15 de noviembre, en el Palacio de San Marcos, se va a realizar una aproximación de los vinos de Lugo. Con el patrocinio de la Diputación de Lugo y organizado por Paadin Eventos y con la participación del Presidente de la Dipu, José Tomé, Luis Paadín, director de Paadín Eventos y Fréderíc Galtier, experto internacional en vinos.
Podréis disfrutar de una conferencia sobre tendencias y un túnel de vinos abierto al público, donde podrás degustar lo mejor de los vinos de Lugo.
Con una selección de más de 100 vinos de Lugo (D.O. Ribeira Sacra e I.X.P. Terras do Navia) de más de 70 bodegas, podrás probar añadas tan diversas como la reciente 2023 hasta la lejana 2013. Para facilitar la degustación, los asistentes tendrán una libreta con las fichas de cata de cada uno de los vinos, lo que permitirá catar ágilmente decenas de referencias en las 3 horas de túnel.
El asunto comenzará a las 17 horas y la entrada es gratuita. Confirma tu plaza en info@paadin.es
Los Paadin, padre e hijo, son de los principales expertos en vinos que hay en Galicia y autores de la exitosa Guía de los Vinos de Galicia.
Me han enviado un email para invitarme pero lamentablemente no voy a poder asistir. Vayan ustedes y compren vinos de Lugo. O de Galicia. No tienen nada que envidiar a los de otras regiones o paises.
13 de Noviembre , 2024 - 18:48 pm
En el año 57 coincidí en el internado con una pequeña colonia de gallegos. Hicimos buenas migas y digamos que me admitieron como firma invitada en su grupo. Con ellos aprendí el primer sintagma del idioma, ‘a miña nai’. Algo que no podía pronunciar sin que se me removiera algo por los adentros. También cantaba con ellos el ‘ondiñas veñen’ y ‘una noite no muiño’. Va, falta poco ya para los setenta años. Fueron largos cursos de amistad aunque los curas insistían en que todos los compañeros debían participar del mismo grado de afectividad. Como si se le pudiera poner puertas al campo. Y es que estaban obsesionados con lo del maric*neo. Que algunos de ellos sí que sufrían desviaciones afectivas y hasta aquí puedo escribir.
A partir del 73, cuando compramos el primer chabolito sevillano, tuvimos como vecinos a una pareja de gallegos con los que compartíamos cenas, copas, días de campo… Una amistad ciertamente larga y gratificante. Cada verano al volver de vacaciones nos traían una botella de orujo de hierbas casero, con su muñequilla de hojas dentro. Cada nochebuena cenábamos en su piso un cordero que Carmiña bordaba. La nochevieja salíamos los cuatro a comer las uvas en la Plaza Nueva y luego íbamos a algún antro a tomar las copas. ‘O carallo da vela’ y ‘O carallo vinte e nove’ pasaron a ser expresiones comunes en mi repertorio. Comentábamos aquí, mi contraria y yo con guasa que la galleguiña el acto lo pronunciaba ‘el ato’. Tan discreta.
En el 82, el año del Naranjito, hicimos nuestra primera excursión a Galicia. Más de cuarenta años ya. Una quincena deliciosa. Cuartel general en Santiago y desde allí nos desplazábamos a distintos sitios. Conocimos La Toja, Allariz, La Coruña, pero… ¡oh, cielos, no!, no llegamos hasta Lugo. Desde entonces raro fue el verano que no viajamos hasta aquí. Hasta que en 2.002 mercamos nuestro primer apartamento en Baiona. Luego Burela, luego Lugo y aquí seguimos. Ya fijos.
Todo este preámbulo para aclarar y declarar nuestro enamoramiento por esta tierra. Y por su idioma. Y por su gente. Donde a diario leo y oigo hablar en gallego. No lo hablo por pudor, porque no me considero capaz de hacerlo bien. Pero, ¡ah amigos!, desde hace un tiempo tengo que soportar alguna jeremiada de quienes se quejan de que la gente joven non fala a lingua. ¿No será porque existe cierta sensación impositiva? ¿Tal vez porque en los instagrames o tictoques tendrían menos liques que compartiendo en castellano? ¡Es la globalización, imb… Creo dejar comentado alguna vez lo de haber sido víctima de algún talibanismo lingüístico. Se acusa de facherío a algo tan genuino como ‘Galicia bilingüe’. Como si no fuera la pura realidad.
Cuando oigo hablar, cuando leo lo de que el gallego es el instrumento identitario de Galicia me parece de un reduccionismo vergonzante. El término identitario ya me rechina. Porque la identidad de Galicia es mucho más que su idioma. Es su cultura abarcando su paisaje, su historia, sus monumentos, una total antropología con sus gentes, sus tradiciones, sus leyendas, esa historia, su hospitalidad… ¿No será que el talibanismo lingüístico es un reducto para tanto vivillo, o vivilla, o viville, que medra(cobra) gracias a él? El idioma gallego es una riqueza a conservar, a cuidar, a fomentar, a disfrutar. Pero sin imposiciones, con libertad. Fruto del amor pero también de la espontaneidad, de la sencillez. Sin privilegios excluyentes.
13 de Noviembre , 2024 - 18:57 pm
Mi estimado don Antón. Y sin saberlo que también yo hago ‘lo de las once’. Pues. Fácil de explicar. Si levantarse sobre las siete es madrugar, a la y media máomeno me estoy empujando un par de cortados y dos o tres churros. A las once le toco diana a la moza, necesita ese horario, y a esa hora hago mi almuerzo. Algo proteico siempre, hoy por ej., trozo de tortilla de anoche, el cachoqueso que nunca falta, kiwi y en este tiempo ya la mandarina. No siempre, pero también, una uvita del tinto que prefiero, un reserva de la Ribera que en las tiendas del sr. Roig alcanza una excelente calidad/precio. Mucho la botella me dura.
El refranero sabio, cómo no. Saludiños.
13 de Noviembre , 2024 - 19:23 pm
Gracias, Ant’on. Lo de los Rolling Stone -piedra que rueda no cr’ia musgo-, se ve que es universal. Lo de sacar la lengua en lat’in era: hacer lenguas caninas, y dir’ia yo que los perros hacen capacico tambi’en. (Que aprovechen esas once!)
13 de Noviembre , 2024 - 20:52 pm
Acláralo, Paco: Hay o no hay Banda Municipal
13 de Noviembre , 2024 - 22:56 pm
Yo ahora he cambiado mis horarios de comida. El otro día probé desayunar un almuerzo, se me entiende? Me hice una ensalada de atún, quería probar no desayunar pan, pero miércoles di es difícil. Porque adoro el pan, y el quesos. Entonces para no comer pan , lo dejo solo para el desayuno, porque se me hizo imposible, después de comerme la ensalada de atún, aún mi cabeza decía, pero creme, aún no te has comido tus tostadas. Así que a las once me las comí. Nada que hacer. Ahora también hago las once, para así al mediodía me de tiempo de hacer una pequeñita caminata y tomar aire fresco.
18 de Noviembre , 2024 - 18:52 pm
No tengo ninguna evidencia de que fuese habitual el uso de las hojas de fresno para infusiones y sin embargo muchas de que las varas de fresno fuesen utilizadas para dar azotes.
22 de Noviembre , 2024 - 18:41 pm
No me voy a equivocar y si a Rivera la chirría algo, de la Asamblea vecinal que hay en Lugo estos días, seguro que es lo mismo que a mí me llama la atención y es el nombre de la asociación nacional que convoca la Asamblea.