LO DE MADARRO

EL PROGRESO publicaba el martes una información facilitada por UGT que intenta solucionar el conflicto. No discuto los argumentos del sindicato. Si ellos ven posible una solución, ojalá sea cierto.
Les cuento lo que sé de fuente más que buena: una vuelta al pasado como estaba, es casi imposible. Las diferencias son tan grandes entre las dos partes que la reconciliación es una quimera. En el mejor de los casos, que una de las familias deje la vía libre para que la otra se haga cargo de todo. Es lo único que se contempla. UGT habla de una subasta pública de la unidad productiva, la firma Madarro y la totalidad de la plantilla. Bien. ¿Y el local? ¿Ven Madarro funcionando en otro sitio que no sea el de siempre en la calle de la Reina?
P.
———————————————————–
LOS POLLOS CAMPEROS, DESAPARECIDOS
———————————————————–
CON vistas a estas fiestas, ¿Dónde en Lugo puede comprarse un pollo campero? Seguro que hay algunos lugares, pero también que no es fácil localizarlos y que de ninguna manera hay oferta para tanta demanda.
Hace años, en los mercados navideños de la Plaza de Abastos la oferta era muy numerosa; cientos de pollos criados en casas de la zona rural. Pero ahora eso no puede ser. ¿Sabían que desde hace tiempo, en los mercados de Lugo ciudad no se venden pollos, ni gallinas, ni ningún animal cocinable? ¿Han visto ahora como se veían antes en esos mercados libres, conejos de monte o perdices? Yo desde luego no y me parece que ustedes tampoco. ¿Los motivos? Alguna prohibición que desconozco tendrá que ver con estas ausencias. Me enteraré de los motivos.
P.
————————————
LO TENGO ARREGLADO
————————————
Y les digo que yo eso lo tengo arreglado. Ya tengo pollo para Nochebuena y además regalado. Me llamó por teléfono ayer una amiga de las que conozco de la zona rural por donde paseo con Toñita, y me ha dicho que me tiene uno guardado. Lo va a congelar y lo recogeré un par de días antes del 24.
——————-
ANÉCDOTA
——————
HACE un par de años, el padrino de mi nieto pequeño, militar profesional que ahora anda por Bagdad, nos regaló un pollo enorme para estas fiestas. También me lo dio congelado. El 23 de diciembre quedó encima del poyo de la cocina para que se descongelase y cuando fueron mis hijas a prepararlo el pollo había desaparecido. Lo había tirado yo por error al contenedor de la basura. Y ahí nos tienen, en la mañana de Nochebuena, buscando sin éxito un poyo campero. Acabamos comprando un par de ellos de granja. Lo peor fue, durante un tiempo, engañar al que nos lo había regalado y a su madre que lo había criado, diciéndoles que estaba muy rico y todas esas cosas. Este verano, una noche que fuimos a cenar a su casa en Castro, canté la gallina y les dije la verdad. Se lo tomaron con humor.
——————————————-
EL BUENO DE DON GREGORIO
——————————————-
POR fin parece que se han arreglado las cosas en la guardería municipal Gregorio Sanz (Nacido en Segovia en 1900 y fallecido en Ribadeo en 1997). No se merecía el bueno de don Gregorio que su nombre estuviese por medio de estos líos, si me lo permiten, tan cutres y con amplio eco mediático.
Fui su alumno por mediados del pasado siglo. Daba clases particulares en su casa de la zona de San Roque. Antes había sido inhabilitado tras la guerra civil y condenado a 20 años de cárcel “por ayudar a la rebelión”, aunque en 1941 fue puesto en libertad, pero desprovisto de sus derechos como funcionario dedicado a la docencia.
Muchos años después, por los 80, un grupo de los que fuimos sus alumnos nos reunimos con él en una comida de la que tengo los mejores recuerdos. Era un gran profesor y una buenísima persona y en Lugo tenía mucho prestigio.
Una curiosidad: de los profesores que daban clases particulares en Lugo, que antes eran muchos, don Gregorio era el que cobraba más por alumno (25 pesetas mensuales), aunque también el que tenía grupos más pequeños.
—————————–
¡BENITO VETE YA!
—————————–
ERA el lema de una manifestación que feligreses de una parroquia de Vigo gritaban contra su cura. Salió en la televisión. Y no es raro que en la pantalla pequeña sean noticia conflictos entre curas y gente de su pueblo. Pero detecto algo que me gustaría saber a qué se debe: parroquias gallegas son las más numerosas en este tipo de protagonismo.
Dos posibilidades: o los curas gallegos son menos populares y queridos por sus feligreses o los feligreses gallegos son más rigurosos con sus sacerdotes y les exigen más que en otros sitios.
——————————————————–

ANTÓN, DESDE USA, SOBRE EL VESTIR
———————————————————
Don Francisco, el smoking blanco, según mi señora es el más elegante, cuando yo vivía en Londres, alquilé uno que me salió bien caro pues no sé cómo apareció una mancha no recuerdo si de licor o de comida y me costó una pasta la tintorería antes de devolverlo. Solo tengo uno negro para cuando recibimos una invitación de alto copete de mis jefes, en general eventos económicos y también vive en el ropero envuelto en el plástico de la tintorería el chaqué con el que me casé y utilicé la última vez hará unos tres años en una boda en México.
(Recuerdo en una ocasión que refunfuñaba, en vida de mi abuela, recordó un chascarrillo que se repite en la familia, sobre un tal Pepiño da Gaita y amigo de la familia, que les animaba a las chicas en época adolescente de mi madre que había que asistir a las ferias del día 8 y 19 de cada mes para… “ver y ser vistas, me c*g* en coño” .
Al principio de residir aquí, cuando estrenaban una ópera de los veristas italianos en S.Fco. también me lo ponía, desde que he visto que van con americana, pajarita y vaqueros, agrego la pajarita a cualquier traje con una buena camisa y Santas Pascuas, como decía ella, “Se ha perdido el glamour”.
Bublé en el concierto homenaje de Hollywood a Henry Mancini, el gran compositor para el cine que hubiera sido centenario este 2024.

https://youtu.be/iiIXNvwOK8I

@ D. Chófer: Estoy desligado de los temas de la universidad en España, solo decir que en mi opinión, las universidades en las distintas CCAA, si se gestionan bien, promueven e incluyen investigación en cualquier campo, potencian la igualdad de oportunidades y atiende necesidades de formación de la población activa regional, fomentando el desarrollo endógeno de estas Comunidades.

https://www.elblogsalmon.com/indicadores-y-estadisticas/veinte-anos-se-han-abierto-24-universidades-privadas-espana-dice-nuestro-mercado-laboral

NOTA de Paco Rivera.- Mañana daré mi versión sobre el uso y el color del esmoquin
——————————————-
EL OCTOPUS, PRESENTADOR
——————————————-
Todo ha ido sobre ruedas en la presentación del libro de mi amigo Xavier Castro “Cociñeiras con talento. Mulleres e gastronomía en Galicia”. Lleno hasta la bandera en la Casa Museo de Casáres Quiroga, público muy participativo y la alcaldesa, Inés Rey, muy cercana. Incluso contó como la abordé en la calle un día que diluviaba. Y que venía dispuesta a presentar al responsable de los servicios médicos municipales y que se encontró en el guion que le hacen desde Protocolo con que escribo de gastronomía, intervengo en un programa de radio que se llama “se nos va la olla” y tengo un blog que responde al nombre del Octopus Larpeiro. Y lo dice entre risas. Les dejo con mi intervención. Al final lo corté algo pero, aún así, les dejo la versión larga:
COCIÑEIRAS CON TALENTO
Conocí a Xavier Castro en el mes de agosto de 2018 en un festival de sabores que se celebró, cerca de aquí, en La Marina, donde el cristal se funde con el agua. Allí, en un homenaje a Picadillo, el ilustre y orondo alcalde, escritor y gastrónomo coruñés. El acto contó, como ponente, con la presencia del profesor de historia Xavier Castro. Yo estaba entre el público y después nos fuimos a tomar un café y Xavier tuvo la deferencia de regalarme dos maravillosos libros suyos sobre la historia de la alimentación en Galicia. Dos joyas cuya lectura me alegraron el verano:
-A mesa e manteis. Una historia da alimentación en Galicia
-A lume manso. Estudios sobre historia social da alimentación en Galicia
Ahí fue cuando comencé a sospechar que Xavier era, y es, la persona que más sabe sobre lo que hemos comido los gallegos a lo largo de la historia. Esto lo tengo hoy más que confirmado.
Curiosamente, ahí también conocí a la gran Lucía Freitas que nos regaló un showcooking sobre el congrio seco de Muxía. Lucia Freitas es la autora del limiar de este libro que hoy presentamos.
Hoy, da una vuelta de tuerca gastronómica más y nos presenta un libro titulado Cociñeiras con talento. Mulleres e gastronomía en Galicia. Yo ya sabía que los gallegos comíamos, unos más y otros menos, pero todos comemos. Lo que no sabía es quien cocinaba. En esta joya de libro Xavier nos viene a decir, con sus investigaciones, que en Galicia las mujeres son las que se han ocupado de sachar la huerta, de alimentar a los animales, de vender lo que sobraba. Eran, y son, pulpeiras, redeiras, mariscadoras, pescantinas, Amas da terra, que les llama Lucía Freitas, autora del limiar y, lo más importante, se ocupaban de alimentar a la familia. Incluso, en épocas duras, renunciando a parte de su ración para dar más a sus hijos o al padre de familia. Y esto pasaba en la costa y en el interior, en las aldeas, en la ciudad, en casas pobres, en casas ricas, en las casas rectorales, en los pazos. Ellas se ocuparon de las lareiras, pasando por las bilbaínas y hasta las modernas cocinas de butano, vitrocerámicas etc.
Esto de que las mujeres son las cocineras es algo que yo ya sospechaba desde que era pequeño y feliz, doblemente feliz, cuando mi madre me regalaba sus croquetas, un guisito de pollo, los fritos de sesos de cordero o las torrijas con miel. O cuando Obdulia, la cocinera de mis abuelos, que era de una aldea lucense, me hacía un caldiño o una tortilla. Ya lo sospechaba, ya
Y no solo nos han alimentado muy bien, por cierto, sino, que como nos cuenta Xavier fueron las mujeres sencillas que cocinaban para su casa, las cocineras asalariadas al servicio del señorío, sin olvidar las damas burguesas e hidalgas las que, silenciosamente, crearon el patrimonio gastronómico gallego: las diversas empanadas, el lacón con grelos, el pulpo a feira, la tortilla de patatas, los pescados a la gallega con su ajada -la auténtica salsa nacional gallega-, el caldo, el cocido, las sardinas lañadas, los mejillones en escabeche, los chicharrones, la zorza, el raxo. Todo este patrimonio es fruto de las mujeres anónimas. Verdaderas alquimistas del amor
Nos relata Xavier qué en las fondas, pensiones, tabernas, cafés, hostales, hoteles, casas de comidas y en la mayoría de los restaurantes cuando comenzaron a denominarse así, a finales del siglo XIX, predominaban abrumadoramente las mujeres. Esto fue así hasta que, a mediados-finales del siglo XX, comienzan a surgir los restaurantes creativos: la alta cocina. Y ahí se invierten los términos y, actualmente, las mujeres son minoría en la alta cocina. Y esto es así por las dificultades añadidas que tienen que soportar las mujeres que, como dice Xavier, tienen que trabajar “in partibus infidelium” (en tierra de infieles) Yo, qué soy algo más rústico, diría en territorio comanche. Cuando una profesión adquiere prestigio siempre se masculiniza. Siempre.
Quiero hace hincapié en que no hay mayor acto de amor que dar de comer a la familia y esto es, y ha sido, patrimonio de todas las mujeres gallegas y esto no solo ha sucedido en Galicia sino que lo podemos extender al resto de España. Y como señala Lucía Freitas de una de sus Amas da Terra: “As mulleres fan, nunca están mirando”.
Y para finalizar, voy a leerles lo que escribió el gran escritor Joseph Conrad: De todos los libros creados desde tiempos remotos por el talento y la industria humana, solo los que tratan de la cocina escapan, desde un punto de vista moral, a toda sospecha. El propósito de un libro de cocina es único e inconfundible: acrecentar la dicha de la humanidad.
Lean y disfruten de este libro. Merece la pena.
—————————————————-
TAL DÍA COMO HOY, 5 DE DICIEMBRE
Por ANTONIO ESTEBAN
—————————————————–

• 5 de diciembre de 1945:
ESPAÑA.- “Deje usted de meterse, míster Laski, con la España católica” decían los carteles colocados en un hotel de Nueva York en el que se celebraba un banquete en honor del político británico.
FRANCO.- Su Excelencia el Jefe del Estado cumplió ayer 53 años.
NIÑOS.- Han solicitado niños extranjeros las siguientes personas: don Benito Espinosa Arias un niño; don Ramón Montenegro, un niño; Señora Somoza de Álvarez, una niña; don Ruperto Sánchez, dos niños; Don Antonio Carvajal Herbón, una niña; don José Benito Cancio un niño, don Segundo Carballo, una niña; don Ramón Sánchez, párroco de Suegos, (Pol) una niña.
NOTICIAS DEL EXTRANJERO.- 400 personas mueren y 40.000 quedan sin hogar a consecuencia del huracán de Karachi.
QUEJA.- El torero norteamericano Sidney Franklin se lamenta de lo torcidamente que se informa sobre las cosas de España.-
TROPAS.- Moscú protesta por la supuesta existencia en zona británica de tres grupos de ejército alemanes con más de 100000 hombres cada uno
ROBO.- En el centro de Manila se consumó el robo más espectacular que recuerdan los filipinos. Los delincuentes se apoderaron de 413.000 pesos pertenecientes al banco de Comunicaciones cuando eran trasladados al Banco Central.
OTRO ROBO.- Más de 24.000 neumáticos de un total de 46.000 que se enviaban desde Francia a Gran Bretaña han sido sustraídos en el puerto de Le Havre.
PETICION.- Doña Cristina Pedrosa, viuda de Manso y su hijo Iván Manso Pedrosa y para su otro hijo y hermano de Iván, Javier,han pedido a don Liborio Revilla la mano de su hija Sarita.
PREGUNTA.- El Progreso se pregunta que hacen en la explanada del Gran Teatro los residuos de la calefacción de del pasado año incluso las barreduras.
CARTA.- Varios vecinos de Lugo también escriben a nuestro periódico para que se ponga remedio al peligro que , para todos, supone la libre circulación de varios dementes por las calles.
AJEDREZ.- Esta es la clasificación al día de hoy, del Torneo de Ajedrez que se celebra en Lugo: Villamarín, 9,5 puntos; Armando, 9; Ojea, 6,5 y Balbás, 6,5.
NUREMBERG.- PROCESO.- Inició su informe el fiscal británico sobre el cargo número 2 que acusa al Régimen de Hitler de la violación de tratados internacionales con vistas al dominio mundial. Todos los acusados escucharon atentamente las palabras del fiscal aunque Hess, por su parte, dejó de tener interés en el discurso y se dedicó a leer un libro.
NUREMBER.-HIMMLER.- Himmler había puesto fin a su vida envenenándose y su esposa se encuentra en prisión y podrá ser llamada como testigo si algún fiscal lo requiere. Goza de buena salud y está afectada por la muerte de su esposo a quien describe como un buen padre y marido.
CORRESPONSAL.- Sam Beal ha enviado a su periódico ciertas críticas en las que habla de la mujer española. Dice que no puede poseer propiedades ni heredar a su marido; que tampoco puede frecuentar los sitios públicos en compañía de un hombre, si no es su esposo. Tampoco puede tener empleo público ni conducir automóviles.
• 5 de diciembre de 1955:
VALERIANO LEÓN.- El célebre actor cómico se encuentra en grave estado. Le fueron administrados los Santos Sacramentos en presencia de su esposa Aurora Redondo y de su hijo,.
NIEBLA.- Entre la niebla que cubre la ciudad, Lugo se acerca a las tradicionales fiestas navideñas. Nos lo indican sobre todo, las luces de los establecimientos comerciales.
PARTO.- Ha dado a luz una niña, primero de sus hijos, la esposa del Secretario de la Delegación de Hacienda Antonio López Villarino, ella, de soltera, Pilar Rodríguez.
OTRO PARTO.- También ha dado a luz una niña la esposa de Camilo Agra Varela. Es el cuarto de sus hijos.
PETICIÓN.- Por don José López Sarry y su esposa y para su hijo ha sido pedida a los señores de Ojeda, la mano de su hija Cecilia.
OTRA PETICION.- Por don Enrique Iglesias Pérez y para sui hijo Ricardo ha sido pedida a don José Santomé y esposa, la mano de su hija Carmela,
EVADIDO.- Un preso evadido de la cárcel de Vivero llamado Aladino Pardo Ortuve se entregó en la comisaría de Lugo.
FALLECIMIENTO.- Fallece en Luaces, pueblo cercano a Pol, don José Benito Cancio Chaín, padre político del fotógrafo Juan José Vivancos Puente.
• 5 de diciembre de 1965:
ESPACIO.- Fue lanzado al espacio el Geminis VIII con los cosmonautas Lowell y Borman. Pasarán dos semanas en la nave mientras el módulo espacial ruso continúa su viaje hacia la luna.
PORTUGUESES.- LA Guardia Civil de Tráfico detuvo a tres portugueses que se dirigían a Francia. Dieron el alto al coche, pero, estos en lugar de entregarse, huyeron. Al día siguiente fueron encontrados vagando por los montes.
TONELEROS. Solamente dos casas se dedican en Lugo a fabricar toneles. La madera de los castaños de San Clodio es la mejor para los bocoyes. Un recipiente de 400 litros puede ser construido por dos operarios en un día. Un bocoy cuesta al usuario 900 pesetas.
MULTA.- El Comité de Competición multa al C. D. Lugo por la conducta agresiva de un sector del público contra el árbitro.
ESTADISTICA.- Según una estadística aparecida en los periódicos cuando una mujer conduce un automóvil y saca la mano por la ventanilla no se sabe si es para hacer una señal o para lucir una sortija.
ENFERMEDAD.- El herpes se adquiere de los terneros o de las vacas y se encuentra localizado en la raíz de sus colas.
ESCUELA.- La escuela de Maestría Industrial de Vivero está en funcionamiento desde 1933 y goza de gran renombre en España.
DNI.- Un seguro contra las catástrofes es llevar el grupo sanguíneo en la casilla correspondiente del DNI.
ASI ES LA VIDA. HIGADO.-. La importancia del hígado es grande ya que es el órgano que tiene más directa relación con la piel y enferma con facilidad.
——————————
CENTRO Y REMATE

——————————

• CENTRA el presidente Sánchez que anuncia que quiere gobernar 7 años más para que la ‘izquierda’ salve a la ‘humanidad’ de ‘todas las derechas’
• REMATA el periodista Cristián Campos: “Ha dejado a los valencianos abandonados porque le convenía personalmente pero va a salvar a la humanidad de no sé qué amenaza que sólo existe en su cabeza”.

——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“SI te agreden en las redes el miedo se siente igual que en las calles” (Sara Salamo, actriz)
——————
REFLEXIÓN
——————
RESULTA que la gran empresaria, que hacía negocios en medio mundo, la presenta al juez 11 cuentas bancarias con un saldo total de 40 euros y unos céntimos. ¡¡Once cuentas para 40 euros!!
Todo parece una gran tomadura de pelo; un insulto a la inteligencia de los españoles.
—————-
VISTO
————–
EL blanco y negro les sienta bien a las estrellas del pasado

https://www.youtube.com/watch?v=ur4l_5JclN4

————–
OIDO
————–
SE podría hacer un libro solo con los motes que le ponen en las emisoras de radio y otros medios a Pedro Sánchez. El penúltimo tras ejercer de amado líder)como el de Corea del Norte) en el Congreso de Sevilla: “Kin Jon-Sánchez
—————
LEIDO
—————
ESTO del gestor ambiental Luis Madriñán: “Ayer vi un post en que preguntaban si existía alguien que no hubiese consumido cocaína. Yo respondí, sin esperar mayor relevancia que nunca había consumido ninguna droga, ni marihuana, ni cigarrillo, que prefería leer libros. No sabía que iba a caerme tanta gente encima a juzgarme, o decirme borracho, hipócrita. ¿Cuándo se normalizó tanto el consumo de drogas? ¿Qué tiene de hipocresía que quiera vivir sin alterar mi percepción de la realidad? ¿Qué está pasando con nuestros valores y desde cuando se premia socialmente a las actividades ilícitas que tanto daño nos han causado como sociedad y que ha dejado tantas cicatrices y heridas vivas a miles de familias?
———————
EN TWITTER
——————–
• REPORTERA GALLEGA: Acabo de llegar a un hotel de Madrid. Aviso en recepción: Me obligan a compartir mis datos personales con un Gobierno bajo sospecha de filtrar datos personales. Todo en orden.
Hay que dejar número de tarjeta o IBAN, sino no te puedes quedar.
• ABA: El IBAN ni de coña o invertarlo, hecha la ley hecha la trampa. Pagar con dinero físico en lugar de tarjeta.
• CHARO GONZÁLEZ CASAS: No los des, no hay que darlos. Eso de la “ley de protección de datos”, ¿qué significa a partir de ahora? ¿Que no hay que protegerlos cuando los pide un recepcionista u hostelero? ¿Es que estamos todos locos o solo está loco el Marlaska?
• DIOS: ¿Qué pasa, José, no hay habitación? – Sí, pero me piden no sé cuántos datos para un registro de viajeros que se han inventado. Nos vamos a una cueva. (Diálogo de María y José en la puerta de una posada)
• CHARO GONZÁLEZ CASAS: Después vendrá Herodes y tendremos que escondernos para que no nos degüellen.
• LUCÍA: ¡Este Marlaska! quiere que durmamos en un establo, debajo de un puente o en una cueva. Debe de ser la reencarnación de Herodes o Cirinio, no sé de cuál, jaja
• CAZADOR DE IDEAS: Total, aunque si todo el mundo se pusiera de acuerdo en decir que has llegado en patera, que te sientes del género contrario al que tienes, y que si no te dan alojamiento gratis te denuncian, igual más de uno dormía de gorra!
• DIVERGENTE: ¿Los inmigrantes también tienen que dar los 42 datos en los hoteles? ¿O solo nosotros porque somos gilipollas?
• ANITA: Yo sólo daré los datos del DNI (por cohones); móvil : no tengo, correo electrónico : tampoco lógicamente, tlf fijo: voy a dar el del puticlub de mi pueblo.
• VÍCTOR: Y encima dicen que piden tantos datos para combatir el terrorismo. La historieta de “por tu seguridad” ya nos la conocemos. Por dónde nos cuelan a terroristas y convictos es a través de la inmigración irregular que tanto les mola a ciertas ONG
• MAX TENA: Hoy tengo que hacer el checking en un hotel y me he preparado: DNI, libro de familia declaración de la renta, notas de selectividad, títulos universitarios y análisis de sangre. Espero no haber olvidado nada.
• KYLE KATT: En los coches nuevos vendidos desde el 1 de julio de este año son obligatorios varios sistemas, entre ellos una cámara que graba el rostro del conductor. Quien sepa pensar, que piense.
• EL RICHAL: ¿Por qué es progresista cantar La Internacional y es facha el himno de España y megaultradelamuerte el Cara al sol?
• LIBRE: Por culpa de los medios, demonizan una cosa y normalizan la otra, siempre a favor de lo que hace la izquierda.
• JUAN CARLO GIRAUTA: Arriba, parias de la tierra…: ‘Altas instancias de Hacienda asesoraron al hermano de Sánchez sobre cómo debía tributar al irse a Portugal’
• DIEGO S. GARROCHO: Algún día tendremos que reflexionar como sociedad qué nos llevó a convertir en prescriptores morales a gente como Bob Pop o María Pombo.
• MUY MONA: Dice Marlaska que lo de los 42 datos para alojarte en un hotel es para combatir el terrorismo… ¿Desde cuando los terroristas se alojan en hoteles Sr Marlaska? ¿Nos estás tomando el pelo Sr Marlaska? ¿Crees que somos tontos Sr Marlaska? Por último, ¿a cuantos terroristas has identificado llegando en cayucos Sr Marlaska?

• GLUCOSILA: ¿Y qué tiene de malo ser terrorista? ¿Es que eso ha sido alguna vez un problema para pactar con ellos?
• GUAJE SALVAJE: Angélica Rubio
• MIENTE. Es una esparcidora de desinformación a sueldo del PSOE. La pillan y mantiene el bulo. Práctica el periodismo de rodilleras. Es agresiva, faltona y prepotente. Por tanto, cumple todos los requisitos para ser nueva consejera de RTVE.
• BIEN PENSADO SOY: Miente porque le va muy bien mintiendo, que me da muy bien de comer.
—————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
—————————————-
¿QUÉ otros sabores de nuestra infancia y juventud, aplicados a las meriendas y a “las once”, nos vienen ahora a la memoria? Empiezo por uno totalmente olvidado: el bocadillo de foie gras, que pronunciábamos fuagrás muy a la francesa. Siendo un producto alimenticio obtenido del hígado hipertrofiado del pato y perteneciendo el relato a un tiempo en que seguramente importarlo de Francia resultaría carísimo, hay que suponer que lo que tomábamos aquí sería una falsificación, de la que incluso el hígado de pato estaría ausente al 100%. Recuerdo las pequeñas latas redondas en las que venía y untarlo sobre el pan. Nos decían que era un buen alimento. Y era muy habitual en las meriendas. Viniendo al presente, no recuerdo en los últimos lustros ver a ningún niño tomando fuagrás. Los embutidos son ahora alimentos frecuentes y variados. Antes los bocadillos de la merienda se reducían a los embutidos más asequibles: el salchichón y la mortadela. Debían ser muy baratos, porque sobre todo en el caso de la mortadela en casi todas las casas se veían aquellas latas de gran tamaño de las que se secaba a rodajas el embutido.
———————————–
RINCÓN DEL LECTOR
———————————–
• PIVOT: Al final cayó Mrsic. El sustituto, ¿qué te parece?
RESPUESTA.- Conoce la competición, es un veterano de la ACB. Eso suma. Veremos.
——————————
COMUNICACIÓN
——————————
• En televisión estos han sido los programas más vistos del martes:
1) Antena 3 Noticias 2.- 2,5 millones de espectadores.
2) Antena 3 Noticias 1.- 2,2 millones.
3) “El Hormiguero”.- 2,1 millones.
4) “Pasapalabra”.- 1,8 millones.
5) “La ruleta de la suerte”.- 1,7 millones.
• EL ESPAÑOL: Aldama entrega en el Supremo un listado de contratos públicos “pre-adjudicados por Ábalos” a cambio de comisiones. El empresario presenta un escrito de 37 folios “en colaboración con la Administración de Justicia”, ampliando la confesión que realizó en la Audiencia Nacional. Ábalos “seleccionó” las adjudicaciones relativas a obras en nueve autovías y accesos a puertos y aeropuertos por un importe millonario
Aldama asegura que alquiló para el ministro Torres un piso en Atocha “para encuentros con otras personas” de tipo íntimo. El escrito dirigido al Tribunal Supremo por la defensa del empresario refleja los contactos con el expresidente socialista canario en relación con adjudicaciones públicas.
• OKDIARIO: Los candidatos que opositaron a la plaza del hermano de Sánchez: «Era un traje hecho a medida». OKDIARIO habla con varios de los postulantes: “Las bases eran absurdas, nos dijeron que la plaza se creó con calzador”
Los cuatro políticos del tribunal del hermano de Sánchez le dieron un 9 y a sus rivales de un 7 a un 5,5.
• THE OBJECTIVE: El Gobierno enfría la concesión de la nueva TDT a la espera de que se resuelva la guerra en Prisa. La cúpula del editor de ‘El País’ sigue enfrentada y sin decidir si participarán en el concurso que adjudicará la televisión.
• VOZPOPULI: El viraje de la Fiscalía en el caso del hermano de Sánchez: de respaldar la investigación a cuestionar su imputación. El Ministerio Público avaló la incautación de los correos corporativos del hermano del presidente del Gobierno y de otros empleados de la Diputación de Badajoz.
• EL CONFIDENCIAL: 75.000 euros pagados con dinero público. La UCM denuncia que Deloitte no acredita los trabajos que le adjudicó Begoña Gómez. La Complutense ha enviado un escrito al Juzgado número 41 de Madrid en el que asegura que se ha dirigido a Deloitte hasta en tres ocasiones para que justifique los dos contratos públicos que le concedió la mujer de Sánchez.
• MONCLOA: Zapatero y el falso feminismo del PSOE, al servicio de Marruecos.
• ES DIARIO: Las prioridades de Sánchez no son la DANA: 32 millones para actividades sindicales y 90 para una biblioteca gigante en Barcelona. Mientras las poblaciones arrasadas por la riada de Valencia siguen reclamando ayuda urgente, el Gobierno aprueba otras ‘emergencias’ como regar de euros a CCCO y UGT o un proyecto megalómano de biblioteca.
• PERIODISTA DIGITAL: Se espera una participación de miles de ciudadanos. El Frente Obrero calienta el Día de la Constitución: «¡Sánchez, a prisión!». “¡Que caigan todos!”
• LIBRE MERCADO: La comisión de expertos del Senado afirma que el cuponazo catalán está fuera “del marco constitucional”. Los expertos aseguran que el cuponazo catalán “debilita la solidaridad y genera desigualdades, si no se aplica en un marco bien regulado”.
• LIBERTAD DIGITAL: Feijóo impulsa a Ester Muñoz para equilibrar el peso de “los moderados”. Adquiere proyección mediática para equilibrar las apariciones de Cuca Gamarra, Borja Sémper o Elías Bendodo.
• EL CIERRE DIGITAL: Lucha en RTVE: José Pablo López se enfrenta a la expresidenta Elena Sánchez. El directivo ha rescatado para secretario del Consejo de Administración a Alfonso Morales, ex secretario de la cadena.
• EL DEBATE: El paro real se sitúa en 3,3 millones de personas, 700.000 más que el registrado. Las estadísticas todavía no reflejan los efectos en el empleo de la DANA de la Comunidad Valenciana.
——————————————————–
LA RUTA MANOLA, BONIFACIO, PIOLINA
——————————————————–
UNA noche muy parecía a la de ayer durante el paseo con Toñita. Muchas nubes, pero no llueve de momento, aunque parece que durante la madrugada van a caer algunas gotas. La temperatura, como ayer, relativamente baja: 7 grados.

—————-
FRASES
—————-
“Los grandes hombres también yerran, y algunos con tanta frecuencia que casi se caería en la tentación de considerarlos pequeños” (Georg Ch. Lichtenberg)

“La vida es un pequeño sueño que se disipa” (Napoleón Bonaparte)
——————
MÚSICA
——————
BUENA pareja para cantar a la Navidad; Michael Bublé y Carly Pearce: Maybe This Christmas:

http://www.youtube.com/watch?v=fMAlTDQT_9k

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–

NUBOSIDAD abundante y sin embargo pocas posibilidades de lluvia. Siguen las temperaturas bajas, con estas extremas:
• Máxima de 13 grados.

• Mínima de 8 grados.

7 Comentarios a “LO DE MADARRO”

  1. rois luaces

    Arrastro de ayer. El nombre no puede ser de todos esos ilustres varones, tan mentados ya, ni de Rosalía, ni de la Pardo Bazán, pero debe ser de mujer. El caso es que en la remota historia tenemos muchas, y la primera Adosinda, la hija de Don Pelayo, que transmitió la corona a su marido Silón y gobernaba las tierras del Eo, donde está su villa Vilousende; también Vranca y Xelvira (Urraca y Elvira), y las otras Infantes (entonces se decía así) que tenían aquí sus propiedades institucionales y dotaron y poblaron lugares (Vilardinfande), pero, se eu mandara, habíase chamar: Auditorio das Panaderías, porque as Panaderías da Plaza de Lugo eran muy cantadoras, según una vieja copla

  2. rois luaces

    Das Panadeiras, pesado descorregidor

  3. Lucense

    Buenos dias Paco, lo que comenta de Madarro, seguro que hay mucho mas de lo que cuentan los periodicos, no hay que dejarse influenciar por lo que cuenta una parte, pues no es toda la verdad- A veces es mejor quedarse al margen y no especular.

  4. Scepticus

    ¡El paverooo! Juro por Esnupi y su cuadrilla que conocí a aquel personaje y su trupe, de pavos, claro, en los Madriles a finales de los sesenta. En el 68, disculpen, aquel año no estuve en París como tiempo atrás presumían casi todos los progres de una época, pisé por primera vez la capital del reino. Con un billete de lo más barato y vestido de soldado. Tenía familia política en un pueblo de la sierra y a la hora del permiso de verano pedí que tenía que desplazarme allí. Obligatorio en un tren correo. De esos que paraban en cada estación. Salía de Sevilla a las tres de la tarde y su llegada a Atocha fue sobre las nueve de la mañana. En tercera. Cruzar aquella porción de Vandalia, Córdoba y su campiña sobre todo, fue realizar una visita turística a las calderas del señor Botero. El del tenedor, cuernos y rabo, no el que pintaba gordos. Y gordas.
    A medianoche solo estábamos en Espeluy. Para compensar el calor sufrido durante la tarde hacía un frío de testes. ‘Testes en bolsa’ decía la matrona, alguna vez el médico, que exploraba al recién nacido varón para confirmar que aquellas dos almendritas eran los testigos de la continuación del apellido. Como eran pequeñas se les comenzó a llamar testículos. Testiguitos. Se me ha olvidado abrir el paréntesis. Bueno, lo cierro.
    En la navidad del año siguiente, creo que con uno de mis primeros sueldecitos con su paga extra, me permití viajar de nuevo a la capital. Ya en un exprés. Fue por el centro, ¿en la Red de San Luis?, donde contemplé el espectáculo. El pavero conduciendo su manada, no menos de una docena de animales condenados a los manteles de Nochebuena. Tengo entendido que hoy muchas criaturas piensan que los pollos nacen, crecen y expiran en el interior del correfús, en el jadis o en la merca dona, pálidos e implumes. Y sin cabeza, para que no sientan el remordimiento de la mirada triste del bicho, que los transportaría a unos dibujos de la tele y lo humanizaría. Calimeros llorosos que implorarían indulto.
    Sin embargo bien que sabemos muchos, casi todos los que pululamos por aquí, la diferencia entre un pollo de corral y esos casi insípidos seres ya nombrados que esperan que alguien los traslade de la estantería frigorífica al carrito, luego a la cocina y por fin a la mesa.
    Toda la infancia y parte de la juventud viví en la vieja casa de los antepasados. Casa de labor con patio, cuadra y corral. En este último no faltaban las gallinas, su altivo y orgulloso gallo, un par de pavas y su presumido macho que nos maravillaba con el despliegue de su gloria, además del gocho en su cochiquera, un par de perros que no calzaban chip y unas palomas que anidaban en un alto techo.
    Como gallo y harén hacían sus cochinadas, no era raro que más de una hembra quedara clueca, ‘culeca’ las llamaba mi madre, y en el desván o sobrado, soberao oi decir siempre, se la acomodaba para que le nacieran unos cuantos polluelos. A lo largo del año más de una madre plumífera pasaba por el soberao y así no faltaban pollos y pollitas, diminutivo obligatorio, de distinta edad en el corral. Para finales de diciembre no faltaba más de un pretendiente para cenas con villancico. No asado sino en salsa, ‘zarza’ era como yo lo oía. Salsa a la que no le faltaban ni el vino ni la almendra.
    Ahondando en el recuerdo me llega la estampa de haber visto una vez a un pavo en el patio con una cogorza del quince. Por la razón que fuera aquel año no era pollo sino pavo el que alegraría la mesa y para que estuviera contento, digo yo, se le había administrado una dosis contundente de coñá de garrafa. Había varias bodegas en el pueblo donde se podía mercar la espirituosa a granel, bastante más barata que si se compraba en botella con etiqueta y timbre.

  5. Antón

    Me tomo un cafelito, todavía no es hora de las once y ojeo la prensa.Aburren hasta las piedras, mañana día de la Constitución, en casa lo celebraremos en la cena. Me paso a la farándula que divierte más, y descubro que Diane Keaton nos interpreta el villancico “Primera Navidad”

    https://www.youtube.com/watch?v=AVUfyR2Fsho

    “Bajo el muérdago” se titula.Alude el comentario del vídeo que se trata de una de las canciones olvidadas o perdidas de la época de la 2ª guerra mundial una de las canciones navideña de unas guapas chicas finlandesas que formaron un Grupo vocal a mediados de los años 30, las hermanas Vera (1914-1997), Maire (1916-1995) y Raija Valtonen (1918-1997). El grupo fue muy popular en Finlandia resto de países europeos, salvo donde reinaban los okupas alemanes,

    https://youtu.be/OAB_An4fYwU

    Emmaline canta ¿Eres tu Santa Claus? de Louis Amstrong. (Le gustará a Don Francisco).En fin, vuelvo al trabajo, me dicen que tengo una llamada.

    https://youtu.be/-gL0He1zGpc

  6. Chofér

    Antón, las Universidades Autonómicas pecan del mismo problema que tienen otras transferencias del Estado y a su vez del problema añadido de la repartición entre los poderes provinciales.
    La igualdad de oportunidades se convierte en multiplicación de panes y peces para contentar a todos los aspirantes a insertarse en el funcionariado como profesores, y no a devolver a la sociedad ciudadanos preparados para afrontar la realidad.
    Sale más barato y suele funcionar mejor un centro referencia de calidad, que cuatro satélites disperdigados y esto se puede ver en ejemplos extraidos de determinadas especialidades del sector hospitalario. Como también en el hecho de la creacion de escuelas universitarias con 100 o menos kms de distancia entre ellas frontera aytonómica en medio.

  7. Chofér

    Se me fue la tecla.
    En la época del Perón vivo en Argentina, ya utilizaron algo parecido a lo de universidad para todos. Como si el hecho de tener muchos universutarias fuese el camino a seguir.
    Aquí hoy en dia, hay Ingenieros de Caminos ganando salarios de reponedor de Mercadona debido a que al igual que en otras ingenierias, a la creación de escuelas que el mercado no absorbe. Arquitectos con peor salario que profesionales obreros cualificados en los que el estado no gastó lo recaudado en impuestos.Y en general, titulados que han de buscar salida en el extranjero, donde dejarán todo el valir añadido que aportan.
    Se necesitaban maestros en mi infancia de los años 50 del pasado siglo, para enseñar a leer y escribir junto con las reglas matemáticas básicas, debido al analfabetismo latente en determinadas zonas. Pero con 17 años ya salian Maestros capaces de hacerlo igual que salian otros preparados para entrar en el mundo laboral. Y se levantó el pais sin la existencia de carreras de dudosa necesidad ni ampliaciones de edades obligatorias para mantener un sistema ” industrial” con obesidad mórbida.
    El profesor de historia en la Universidad de Santiago de aquí. J.Carlos Bermejo lo explica mejor en sus libros, para quien no le sirvan las disquisiciones de un chofèr a quien le clavan un 20% de IVA en el Jasoil de sus Kms y tiene enormes dificultades para encontrar Electricista, Albañil, Fontanero, etc. o las dificultades de quien quiere hacer una F.P.en Informática en Garabolos de Mar, donde contando con una Facultad no cuenta con Escuelas de F.P y plazas sufucientes.
    Boas tardes dende esta ponte.

Comenta