CRONICAS MADRILEÑAS (2) (Cuando el mundo es un pañuelo)

DOMINGO 8 al mediodía. Madrid. Voy con mis hijas al WIZINKcenter donde se celebra una feria del vino. Nos saluda Manuel Saucedo, periodista y ex director de Marca, que ahora es gerente de esta sede de grandes espectáculos de todo tipo. Cuando me conoce añade: “Voy mucho por Lugo; mi mujer es de allí”. Y al poco rato conozco a su mujer, Natalia Domínguez Labajo, una señora guapísima y de agradable conversación que tiene a quien parecerse: su madre Mari Luz Labajo, madre de seis hijos y una belleza de aquel Lugo de los 60. El padre de Natalia, era el empresario del cine Cisa de Sarria y falleció muy joven en un accidente de coche precisamente viniendo de Sarria a Lugo. Mientras tomábamos un vino, nos pasamos más de una hora hablando de Lugo y de gente de Lugo; Natalia conoce a un montón y hace poco estuvo aquí en una comida de ex alumnos de Fingoy en el que ella estudió.
Y yo le hablé de su abuelo, el catedrático de matemáticas del masculino, Alfredo Labajo, profesor mío por los años 50.
P.
——————————————–
FAMILIA DE BALONCESTISTAS
——————————————–
AL menos tres hermanos de Natalia, fueron en Lugo destacados baloncestistas: Ana Rut y Gema, que jugaron en el Xuncas y además casaron con otros notables jugadores: Ramón Lete y Pepe Conde. Por cierto que las dos (Ana Rut y Gema) fallecieron muy jóvenes. Y el tercero, Alfredo Domínguez, jugo en La Casera, Breogán y Obradoiro.
Durante nuestra conversación Natalia me puso en contacto telefónico con Pepe Conde, que estaba en Brasil y después de residir varios años en Vigo tiene ahora fijada su residencia en Portugal, en Viana do Castelo concretamente.
———————————-
¿ME LO EXPLICAN?
———————————-
SI no estoy equivocado, España es el mayor productor del mundo de uvas y de vino. Y si no es el primero, es el segundo. Hace unas semanas gallegos propietarios de viñas casi regalaban sus excedentes. Coincidiendo en el tiempo, en un supermercado de Lugo compro uvas y veo que proceden de Italia, Argentina y Perú. Las últimas, peruanas, me cuestan a 5,20 euros el kilo, un 400% más caras de los excedentes españoles.
P.
————
MUSEO
———–
ENTUSIASMO y casi ardor guerrero por lo del museo de la romanización que quieren poner en el edificio del antiguo Cuartel de San Fernando. Hasta que se pase y vuelva al olvido, que este proyecto ya conoce de altibajos. Dicen que costaría 12 millones de euros, que no se sabe de dónde van a salir.
Y este resucitar el proyecto, casi coincide con la puesta en marcha del nuevo auditorio, que si como estaba proyectado hubiese estado en San Fernando, llevaría 20 años prestando servicio.
P.
—————————
PRESENTACIÓN
—————————
ESTUVE al principio en la presentación del libro “Los maragatos de la calle de San Pedro”, que coordinaron los Giz, padre e hijo. No pude quedarme, pero sí estuve el tiempo suficiente como para ver un abarrote absoluto de la amplia sala de la Biblioteca Provincial y en ella una nutridísima representación del Lugo de la cultura. Charlé un rato con Mari Carmen Pérez Carro, la cara más visible de los descendientes de aquellos maragatos que llegaron a Lugo hace muchos lustros para comerciar y acabaron quedándose aquí para seguir comerciando. Mari Carmen me dijo que estaba muy nerviosa y al mismo tiempo muy contenta de todo. El libro ha quedado perfecto: encuadernación de lujo, papel de primera, casi 400 páginas, unas mil fotografías, grabados, documentos reproducidos… Un libro imprescindible para conocer una parte importante de Lugo y de las familias que ayudaron a construirlo desde el siglo XIX a la actualidad.
————————————–
EL OCTOPUS, SE PREPARA
————————————–
O si lo quieren ustedes mejor, entrena de cara a las próximas fiestas en las que estará como nunca en su salsa. En su crónica de hoy, tras una alusión en la entrada a mi carta de hace casi 40 años, nos cuenta lo que hace y lo que hará; de comer, claro.
-x-x-x-
Casi se me olvida, querido Paco. Eres un p*t* crack. Mira que dejar una nota en el techo y ahora aparecer el mensaje, sin mar por medio. Lo reitero, un p*t* crack. En cuanto al podcast, estoy de acuerdo contigo. Si mi voto del Auditorio vale de algo, va para mi idolatrado Cunqueiro, a pesar del estraperlo y el abad de Samos. Ya lo decía el cantar popular:
“Para mulas, Monterroso, Para ladrones, la curia, Para quesos, Guimarey”.
Con los primeros fríos ya apetece la comida “calórica” y así, hoy ha venido mi hijo mediano y la Octopusita ha perpetrado un prólogo, un limiar de cocido, con patatas, grelos, de bote, costilla, lacón, morro, orella y pollo. Reseñar también que hace poco ha abierto la veda de la centolla, uno de mis mariscos preferidos. Ya las he cocido un par de veces: hembras con corales. Ricas y bastante llenas. Con un buen albariño, en este caso Pazo de Señorans, es amor a primera vista. Ahora ya han comenzado a subir de precio y esto no va a parar hasta que pasen las navidades. Yo, en navidades, no tomo marisco, no quiero que me estafen y, además, tengo una nuera alérgica a crustáceos y moluscos bivalvos. Ya he encargado unos muslos de pato para la cena de fin de año y la semana próxima abriré el jamón ibérico.
Por otra parte, en mis planes inmediatos está el perpetrar una fabada y unas lentejas al curry rojo, según receta de mi admirado Abraham García. Ya les contaré. Si me sale buena o muy buena les pasaré la receta.
——————————–
“EL HORMIGUERO”
——————————–
HE visto el miércoles casi entero el programa de Motos; creo que es la primera vez y lo he seguido porque estaba anunciado un espacio dedicado al Teatro de Autómatas, una atracción única en Europa que ha sido adquirida por el Ayuntamiento de Madrid y que vi por vez primera a finales de los años 40 en las fiestas de San Froilán cuando las barracas se instalaban en la Plaza de Santo Domingo. Y creo que volvió en los años 90.
Mientras esperaba el reportaje del Teatro de Autómatas seguí la entrevista que Motos hizo a Alaska y a Mario Vaquerizo. Muy entretenida. Se habló en ella de la serie de tres capítulos que Movistar va a estrenar dedicada a la cantante. Promete.
—————————————————-
TAL DÍA COMO HOY, 12 DE DICIEMBRE
Por ANTONIO ESTEBAN
—————————————————–
• 12 de diciembre de 1945:
NUREMBERG.- PROYECCIONES.- Durante la última sesión se han presentado documentos filmados y noticiarios cinematográficos en los que se relata la historia de los nazis y de la maquinaria bélica alemana con subtítulos en inglés y comentada por los principales Jefes alemanes: Hitler, Goering, Gobbels, o Rosemberg. Los acusados al verlos se han puesto nerviosos moviéndose inquietos en sus asientos.
NUREMBERG.- OBREROS.- Se presentaron también documentos por la reposición de obreros de los territorios ocupados, la mayoría de los cuales no cobraba jornal alguno y una orden de Rosemberg que mandaba hacer redadas entre 40.000 y 50.000 jóvenes de 10 a 14 años para ser llevados a Alemania como aprendices.
ARGENTINA.- Sean recibido noticias de Argentina y más concretamente de Buenos Aires de que anoche se ha celebrado el casamiento del coronel perón con l actriz Eva Duarte.
TABLAJERIA.- En la tablajería de Antonio López Cumbraos se vende carne de vaca al precio de siete pesetas, la de segunda clase y a 14 la de primera, Es uno de los precios más bajos que tiene la carne en España.
RESUMEN DE NOTICIAS DEL EXTRANJERO.- Los estibadores de los muelles londinenses vuelven a amenazar con la huelga.- Vorochilov dice a los húngaros que no esperen ayuda del exterior.-
PREMIOS NOBEL.- Se entregan los premios “Nobel” a seis de las personalidades que han sido acreedores a ellos. Unas tres mil personalidades asistieron al acto. Gabriela Mistral constituyó la nota más impresionante del acto por su vestido negro que contrataba con el pelo gris de la poetisa.
SANTORAL.- Santos: Mercurio y Anconaria.
OTRA NOTICIA SOBRE TABLAJEROS. A partir del día 10 los tablajeros de la provincia tendrán que poner a disposición de los fabricantes de jabón el sebo de las reses vacuna sacrificadas.

ACTOR.- El actor Robert Cummings está en las pantallas de Lugo en dos películas que se proyectan. Una de ellas -“Sabotaje”- del maestro Hitchcock.
LUGO AL DIA.- Unos vecinos de San Roque escriben a El Progreso preguntando si está o no está en vigor el Bando de la Alcaldía que ordena el alumbrado de los portales.
NOTA DISCORDANTE.- Hay una nota francamente discordante en la capital; el aspecto ruinoso que presenta la escalinata que da acceso al refugio nocturno de mendigo.
EEUU.- Hoover dice que la delincuencia en USA es anta que asombra al mundo. También en Inglaterra se registran olas de crímenes.
CRIMEN.- La policía de Chicago busca a un hombre de mediana estatura, asesino de una mecanógrafa. El asesino antes de huir del lugar del crimen escribió en la pared de la habitación con un lápiz de labios esta frase: “Deténganme antes de que mate a otras”.
GAS.- Los investigadores aliados se enteran de que un empleado de una fábrica había inventado un gas capaz de penetrar en cualquier careta. Los experimentos habían sido hechos con monos y, después con seres humanos. Se exterminaron grupos enteros de judíos en los campos de concentración.
• 12 de diciembre de 1955:
EISENHOWER.- El general presenta signos de fatiga. Quizá tenga que variar los planes futuros. No se sabrá hasta bien entrado febrero.
CIERRE.- En un plazo breve han cerrado muchos almacenes en la capital de España, aunque en Madrid hay más de un millar de almacenes.
ROBO.- Robo en una joyería de Illinois por un valor superior a 65.000 dólares, Los ladrones, ataron a los dueños a dos sillas y restauraron fuerzas mientras les exigían las llaves de la caja fuerte a los dueños, con licores de los dueños.
SANTORAL.- Santos: Eustracio, Mardacio.
MUERTE.- muere un jugador de fútbol a consecuencia de una patada- Se llamaba Antonio Pallarés López. Falleció después de haber marcado un gol y sin que los camilleros de la Cruz Roja pudieran hacer al por salvar su vida. Los componentes del equipo contrario, jugadores aficionados, huyeron del campo.
• 12 de diciembre de 1965:
RELIGION.- Llegó el momento de asimilar la doctrina de la liberación religiosa. No se opone a la confesionalidad del Estado ni a la unidad religiosa de una nación.
INVITACION.- Se invita al Gobierno español a preparar un crédito de 200 millones para ayudar a la exportación.
CORAZON.- Dentro de cinco años los científicos podrán fabricar un corazón artificial.
PROCESO.- Gina Lollobrigida y Virna Lisi han sido procesadas bajo la acusación de ofender la moralidad publica con su trabajo en el el filme “Las muñecas”. También lo ha sido el actor Nino Manfredi, el director Mauro Bolognini y el productor Dino Rissi.
CERTIFICADO.- Ha sido descubierto en Alejandría el documento de divorcio de napoleón y Josefina. Los testigos que firmaron eran todos de la familia del emperador.
SANTA SEDE.- la santa Sede tiene ultimado un decreto que eximirá a los católicos de la obligación de observar la vigilia los viernes y se pedirá a los obispos que dispensen a los fieles de la abstinencia en las próximas fiestas-
AÑOS.- Mañana cumple varios años al frente de la Delegación Provincial de Sindicatos José Matallín Mocholí.
JAMONES.- El propietario de “La Sucursal” exhibe un jamón en el escaparate de su tienda que pesa 19 kilos y dice que hay muy buenos jamones en la zona de Monterroso.
LLUVIA.- Con las frecuentes lluvias de estos días han comenzado los derrumbamientos en la muralla, sobre todo en la zona de “O cantiño”.
SUICIDIO.- En Fonsagrada apareció colgado de un árbol un vecino del cercano pueblo de Carracedo. Tenía 61 años. Parece ser que padecía una enfermedad crónica.
FRIGSA.- Lugo está inquieto ante el futuro de FRIGSA. Al parecer se va a construir un matadero similar en una provincia cercana.

DINERO.- 149.985. 633.425 millones de pesetas suman los billetes en circulación en España. Mas de cuatro mil millones es la cantidad de oro que guarda el banco de España.
MANILA.- En Manila un joven se suicida delante de su madre con una carga de dinamita.
FUTOL.- Los gallegos Manolito, Costas y Búa han sido seleccionados para el equipo nacional juvenil español de futbol.
LOTERIA.- Millón y medio de pesetas juega a la Lotería Monforte.
PARROQUIAS.- 218 parroquias serán construidas en los suburbios madrileños.
MATASANOS.- David Wierse ha sido acusado de asesinato en la persona de Martín J. Connors por intentar operarlo de una traqueotomía con un cuchillo de cocina sin tener el título de cirujano. Para ayudarlo en la respiración intentó meter en la herida un trozo d manguera de riego.
RANAS.- Miles de ranas se escaparon de los recipientes en que iban en un avión causando el consiguiente susto entre los pasajeros.
MUJERES. Las siete mujeres más ricas del mundo son: dos inglesas, dos yanquis, una holandesa, una española y una árabe. La española se llama María del Rosario Cayetana Fitz-James Stuart de Silva y es la Duquesa de Alba.
DESCUBRIMIENTOS.- En un valle de Uzbekistan se han encontrado unas pinturas rurales. Una de ellas representa a un hombre que lleva en la cabeza una especie de casco con antenas y a la espalda una mochila con cinco globos llenos de aire.
ASI ESLA VIDA.- RONQUIDOS.- antes, roncar, significaba que se dormía con la boca abierta, pero una teoría actual asegura que son síntomas de un enfado reprimido. Un especialista japonés divide los ronquidos en cuatro tiempos: trompetero, bramido, ametralladora y motocicleta. Hay ronquidos que tienen la misma fuerza que una moto.
——————————-
CENTRO Y REMATE
——————————-

• CENTRA el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que bajo el lema “España en libertad”, anuncia para 2025 un centenar de actos para conmemorar los 50 años de la muerte de Franco.
• REMATA Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid: “Para que no haya dudas: Pedro Sánchez ha enloquecido. Como su gobierno está en sus últimas horas, ha decidido quemar las calles y provocar violencia con grupos muy minoritarios, que últimamente salen justo cuando él lo pasa mal. La Comunidad de Madrid, garante de la Transición, la libertad y la Constitución, no se sumará a un solo de estos eventos e iniciativas promovidas por Sánchez. Madrid, con la democracia y contra el guerracivilismo”.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“¿QUIÉN se preocupa de gobernar España? Moncloa está más ocupada en crear un relato victimista frente a la corrupción y en confrontar con el PP que en gestionar” (Ana Sánchez columnista)
——————
REFLEXIÓN
——————
El arquitecto y escritor Javier Rubio Donzé, pilla a Silvia Intxaurrondo con las manos en la masa y lo cuentas así: “En el PSOE le pasan continuamente el argumentario a Silvia Intxaurrondo y lo replica, tal cual, en la televisión pública. Aunque lo hayamos normalizado, esto es un escandalazo”
A este texto añade imágenes y sonido de palabras de una portavoz del PSOE y otras de la periodista (¿) Intxaurrondo, en un informativo de TVE, diciendo lo mismo.
Al hilo de esto el periodista David Alandete comenta: “Que algunos periodistas de medios públicos y pagados por todos se presten a repetir consignas del gobierno, entren en pleitos con aquellos sobre los que informan y se pasen el derecho a rectificar por el forro no parece, precisamente, muy ético”.
¿La “cara de piedra” es contagiosa?
¡¡Sí!!
—————-
VISTO
————–
MÁS fotos del pasado lejano:

https://www.youtube.com/watch?v=A1E1cMY7XhA

————–
OIDO
————–
EN la radio se habla del francomodin, el recurso de Sánchez para intentar tapar sus vergüenzas y se recurre a la ironía para anunciar algunos de los más de 100 actos que ha anunciado “cara de piedra” para celebrar el 50 aniversario de la muerte de Franco: se editará un sello conmemorativo, habrá un sorteo extraordinario de la Lotería Nacional y se levantará un monumento a la tromboflebitis, responsable de la muerte del general.
Más o menos será así. Ya verán.
—————
LEIDO
—————
EN “ABC” Manuel Toscano, profesor de Ética y Filosofía de la Universidad de Málaga y autor del libro “Contra Babel”:
- “Forzar el uso social de una lengua es ilegítimo e iliberal”
- “Asociar lengua a nación impide reconocer el pluralismo y la diversidad de la sociedad catalana”
———————
EN TWITTER
——————–
• LADYCROSS: “Yo creo que se está judicializando la política…”, dice el Sr. López, ministro de Transformación Digital. Porque decir que “la política incurre en acciones que requieren la intervención de la justicia” no suena igual, eso es verdad.
• MARISA FS: Aquí encaja perfectamente la típica respuesta de madre: “por algo será”.
• EL TABARNÉS: Está pidiendo públicamente, “impunidad” para el PSOE y sus cargos.
• KEPAMINONDAS: Critican la judicialización de la política cuando buscan la politización de la justicia
• CAMILO M-TOLOSA: Desearía desesperadamente que la Justicia fuera un embudo. (La parte ancha solo para ellos, la estrecha para la plebe)
• ARTURO MILLAN: Pedro Sánchez tiene 1.573 asesores, 1.217 más que Francia, 1.445 más que el Reino Unido, 1.100 más que Alemania, y 800 más que Italia. Empata en asesores con la suma de Italia, Alemania, Reino Unido y Francia juntos. Y ninguno le comentó que hacer pantanos frena las riadas.
• GENERACION 74: hora entiendo como pagamos tantos impuestos, y total para nada.
• ANAMIL: Escuchó al señor que le arrulla los oídos y a los ecologistas: los peces sufren estrés por las presas que no los dejan nadar todo el río en libertad.
• MARINELA ESTUDIO: Y que abrir 4 embalses de golpe para vaciarlos en 89 minutos en vez de 13 horas, liberando cada uno 1100m3/segundo de agua en poblaciones inundables sin avisar a la población, es asesinato.
• JUAN CARLOS DE CEA: Los pantanos son acumulaciones de agua naturales. Los ingenieros construimos presas para crear embalses.
• ATC-AMI-URTT: Si con cuatro consejeros basta, ASI DE LOCO VA QUE NO SABE QUE TIENE QUE HACER..
• EL PAÍS: “De lo sucedido en Seúl emergen dos conclusiones. Por un lado, la fortaleza inherente de la democracia surcoreana. Por otro, un riesgo palpable: el auge del personalismo de los dirigentes como eje central de la política”
• VA: ¡Personalismo!, ¿en serio? ¿No veis alguna coincidencia con algún personaje próximo?
• JOSÉ IGNACIO ARCE: “Un riesgo palpable: el auge del personalismo de los dirigentes como eje central de la política” A ver si se da cuenta El País que le está dando cobertura a uno de esos dirigentes, en concreto aquí en España.
• TITI THE RUNNER: Solo hay que ver al Gobierno autoritario que tenemos en España, colonizando toda institución, y donde la separación de poderes es cosa del pasado…
• EL RICHAL: De lo sucedido en Seúl yo destacó que la gente no está dormida como en España y reacciona ante un caudillo.
• BANSKI: El CNI dirigido por la filosocialista Esperanza Casteleiro se está inhibiendo en la investigación sobre la corrupción del gobierno. Lo está haciendo todo la UCO de la Guardia Civil, sola frente al peligro: “Malestar en el CNI por la cercanía con el Gobierno de su directora: ha desequilibrado el funcionamiento” (De la prensa)
• MIRLOBLANCO: A estas las ponen para que obedezcan a su político. No sé a quien le puede sorprender. Para eso están las cuotas de género.
• SEBASTIAN PUIG: Si no entiendes que la reconstrucción de una de las grandes catedrales de la humanidad es un acto tan o más cultural que religioso, tienes un problema serio para representar dignamente la acción cultural del Estado.
• KIN JONG-UN: La ‘Q’ de LGTBIQ que el PSOE quiere borrar viene de “Que se hable de esto en vez del caso Aldama”
—————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
—————————————-
DE la misma manera que reconozco que los bistecs y las chuletas que en mi pasado lejano comía en mi casa paterna no eran platos muy apetecibles, sí reconozco que en general otro tipo de carne me gustaba en guisos de patatas por ejemplo, que mi madre hacía muy bien, siempre con alcachofas y zanahorias. También los macarrones con carne y el arroz con carne, que era el plato más habitual con arroz, ya que como he contado varias veces aquí, el pollo que ahora está al alcance de casi cualquier economía, entonces era un plato prohibitivo. También le salían muy bien a mi madre los macarrones con salchichas. Otro plato no habitual, pero relativamente frecuente y muy de mi gusto era cualquiera que tuviese caza menor: perdices, conejos, liebres. Era aquellos años de la mitad del siglo pasado muy abundante la caza y aunque no teníamos ningún cazador en la familia sí los había entre amigos. Y como se cazaba mucho pues no era raro que a lo largo de la temporada no nos trajesen unas cuantas piezas. Antes era un regalo habitual entre amigos. ¿Ahora? Pues puedo decirles que en el
último cuarto de siglo no recuerdo que en mi casa se haya cocinado caza.
———————————–
RINCÓN DEL LECTOR
———————————–

CANDELA: Tiene razón Sónsoles Onega cuando dice que las mejores lechugas son las de Lugo. Las comí recientemente. Como saben que me gustan mucho, las primas me las pusieron a diario. De mi estancia ahí también comí pulpo de Marruecos en Monterroso. Muy rico la verdad y blandito. No faltó la verdura (col) tan fina y tierna ella con patacas da casa. De la merluza del pincho que llevó mi sobrina y yo cociné donde mi hermano. Las berzas y castañas caseras. Como siempre disfruté de todo lo que aquí no tenemos. Pero lo que más añoro son sus campos. Me encantó pasear por nuestras raíces.
——————————
COMUNICACIÓN
——————————
• En televisión estos han sido los programas más vistos del martes:
1) “La revuelta”.- 2,1 millones de espectadores.
2) Antena 3 Noticias 1.- 1,9 millones.
3) Antena 3 Noticias 2.- 1,9 millones.
4) “Pasapalabra”.- 1,9 millones.
5) “El Hormiguero”.- 1,6 millones.
• EL ESPAÑOL: Nogueras pone deberes a Sánchez: ‘Muevan el culo, paguen lo que deben a Cataluña y dejen de cosernos a impuestos’.Los posconvergentes ya mostraron sus recelos esta semana al pedirle que se someta a una cuestión de confianza en el Congreso.
• OKDIARIO: Begoña Gómez usa un despacho presidencial de La Moncloa para eventos y reuniones de sus negocios privados
• THE OBJECTIVE: Aldama, a Rivas: «Hay cosas que sólo sabemos tú y yo y no quiero que sepa la Fiscalía». Ambos socios levantaron una «trama milmillonaria de compra de petróleo» desde Venezuela y Rusia.
• VOZPOPULI: Las empresas afrontan costes laborales récord: cotizaciones y salarios suben al mayor ritmo en 15 años. Los costes laborales se sitúan ya un 23% por encima del nivel de 2018, antes de que Pedro Sánchez se convirtiera en presidente del Gobierno.
• EL CONFIDENCIAL: Sánchez como problema de orden público. Parece claro que este presidente presenta un cuadro fóbico ante todo lo que exija experimentar en vivo el rechazo explícito de su persona por parte de los ciudadanos (Artículo de Ignacio Varela)
• MONCLOA: El codirector de la cátedra de Begoña Gómez propuso devolver los 36.750 € de ingresos netos para la UCM. La cátedra extraordinaria sobre Transformación Social Competitiva (TSC) de Begoña Gómez dejó unos ingresos netos de 36.750 euros para la Universidad Complutense de Madrid (UCM). El montante no se destinó ni a becas ni se devolvió a las empresas.
• ES DIARIO: Risto Mejide, víctima de su propio sondeo en Mediaset: despido fulminante en Telecinco. La cadena cancela Demos el gran sondeo después de pocas semanas en antena y una audiencia que ha ido descendiendo hasta términos insostenibles.
• PERIODISTA DIGITAL: Cayetana arremete contra Intxaurrondo y Fortes por su chulería con el novio de Ayuso: “Sectarios, impúdicos y fanáticos”. La diputada carga fuertemente ante los voceros sanchistas que se recrean en su operación de acoso y derribo contra la presidenta madrileña.
• LIBRE MERCADO: El Gobierno resucita cuatro impuestos energéticos y se embolsa 2.148 millones. El Gobierno ha paralizado el pacto entre el PP y Junts para suspender el Impuesto sobre el valor de la Producción Eléctrica recuperado este año.
• LIBERTAD DIGITAL: La UCO detecta el uso de móviles inexpugnables dentro del propio Gobierno entregados por la trama de Aldama. Los móviles antipinchazos usados por la trama de Aldama señalan al exministro Ábalos.
• EL CIERRE DIGITAL: Giro de 180º en el caso del Fiscal General del Estado: Nuevos testimonios en su contra. El fiscal del Supremo declara que vio a García Ortiz y su número dos “manipulando un teléfono el día del registro”
• EL DEBATE: Solo uno de los etarras que mataron a cinco niñas en la casa cuartel de Zaragoza sigue hoy en prisión. El Gobierno vasco paga escuelas de euskera en el extranjero que difunden revistas que fueron financiadas por ETA.
——————————————————–
LA RUTA MANOLA, BONIFACIO, PIOLINA
——————————————————–
NUBES y claros durante el paseo nocturno con Toñita y con frío de invierno. El termómetro marcaba 1 grado sobre cero un poco antes de las 24 horas del miércoles, 11 de diciembre, a diez días de la entrada del invierno.
—————-
FRASES
—————-
“Después de su sangre, lo más personal que puede dar el hombre es una lágrima” (Alphonse de Lamartine)
“Es más fácil juzgar el talento de un hombre por sus preguntas que por sus respuestas” (Duque de Levis)
——————
MÚSICA
——————
MÚSICA navideña recomendada por Antón. Esta vez en la voz de una estrella del cine: Diane Keaton

http://www.youtube.com/watch?v=AVUfyR2Fsho

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–

MUY parecido hoy jueves al de ayer miércoles: nubes y claros, ausencia de lluvia y temperaturas invernales con estas extremas:
• Máxima de 9 grados.

• Mínima de 1 grados.

7 Comentarios a “CRONICAS MADRILEÑAS (2) (Cuando el mundo es un pañuelo)”

  1. Candela

    Por dar una opinión, sé que las comarcas de cataluña, p.ej bajaron mucho su producción de vino debido a la sequía de los tres últimos años…, y en éste las lluvias les llegaron tarde. Además de estar por medio el Consejo Regulador. Caso de que haya falta de uvas para vendimiar, por escasez de lluvia, pues se traerán de fuera. Imagino que esto será extensible al resto de provincias vinícoles. Y si sumamos q a los pobres pageses les pagan el kilo a una miseria…

  2. Candela

    También pienso que si la uva no es digna de ‘fabricar’ un buen vino (DO) igual no les tiene cuenta elaborar unos de low cost.
    Sobre el dato de Antonio Esteban sobre los jamones de Monterroso, he de decir que cada vez que antiguamente traíamos alguno de allá (vaya, de la cosa nostra el marrano) nunca salieron de lo mejor. Mi hermnao siempre decía que al cruzr el mar se picaba. Igual me decía de los vinos de casa que traíamos en el maletero. Al final , tanto el jamón como los vinos acababan para usos de cazuela.

  3. El Octopus Larpeiro

    Uvas para comer o para hacer vino:
    Se clasifican en dos grandes grupos: las uvas de mesa y las viníferas. Las de mesa se consumen frescas o como uvas pasas: También, aunque menos, en conserva. Son más carnosas y de semillas grandes. Pueden ser amarillas, verdes, granates o violetas. Las más consumidas son: albillo, moscatel (la más dulce de todas), aledo, villanueva, chelva, vinalopó y palomino. Las viníferas, en cambio, son más ácidas y, por lo general, menos dulces que las de mesa. Para elaborar vino tinto se utilizan, sobre todo, garnacha tinta, cabernet sauvignon, merlot, pinot noir, syrah, cariñena, tempranillo, tintorera y graciano. El vino blanco prefiere uvas algo más dulces, como la variedad palomino, macabeo, malvasía, moscatel, chardonnay , garnacha blanca etc.
    El problema de los excedente de uva, para hacer vino, de la Ribeira Sacra se deben a que son uvas vitíferas, no para consumo de mesa y que el consumo de vino, en España, cae todos los años. Las grandes bodegas necesitan exportar sus vinos. A esto se añade que hay un traspaso de consumo del tinto al blanco. Dicho de otra manera, el consumo de vino tinto se está derrumbando en España que, por otra parte, siempre fue un país “variotinto” y, la Ribeira Sacra es la única Denominación de Origen gallega en la que la uva predominante, mencía, es tinta. De ahí vienen gran parte de los problemas que tienen para colocar la uva en el mercado.

  4. Scepticus

    En la memoria infantil casi siempre está presente lo que comíamos. ¿Era la carne un lujo de pudientes? Ciertamente casi no existía la clase, las clases medias. O sí, según se mire. Porque en aquellos años difíciles en que una parte de la población pasaba hambre, no pasarla aunque fuera sin ningún tipo de lujo, ya era mucho.

    También como recuerda el Anfitrión en la suya, en mi casa se comía carne prácticamente a diario. Sobre todo porque un pilar, ahora lo contemplo como fundamental, de la economía hogareña era el abuelo. Padre de cuatro hijos, que había perdido a los dos varones, el primero en una de esas enfermedades de la infancia tan frecuentes, y el otro en aquella maldita guerra de los tres malditos años, en nuestra casa, la suya, vivía la familia de su hija pequeña, mi madre. Poco sabía el pobre viejo que diez años antes de morir enterraría también a sus dos hijas.

    Era madrugador, quizás la principal herencia que nos dejó a sus nietos. Con ‘las claras del día’ en verano y antes del alba en invierno, en su bar de toda la vida tomaba un par de cafés en tertulia con dos o tres ‘mozos güenos’ como él. Quinta arriba o abajo. Charlaban del campo, del tiempo, de alguna novedad trivial del pueblo, pero lo más importante era que se reconocían participando en ese hermoso espacio de la amistad.

    Después con su canasto de mimbre al brazo se llegaba hasta la carnicería, cuyo dueño, solo unos pocos años más joven, le tenía cada día preparada una pieza no sé muy bien de qué zona anatómica del borrego. Porque lo cierto es que siempre incorporaba un trozo de hueso imprescindible según él para un buen caldo. Ah, porque nunca lo llamó cordero ni carnero, borrego. Los dos nietos, la niña aún no había nacido, nos disputábamos moderadamente, que no se nos permitía la mala educación en la mesa, poder chupar la caña del hueso que escondía algo de tuétano.

  5. Scepticus

    Coda para nuestro enciclopédico don Ochopatas. En mi tierra, con denominación de origen Condado de Huelva, casi un noventa por ciento de la uva para vinificar es de la variedad zalema. Algunos dicen que su nombre viene de “assalám’ alík, la paz sea contigo”. No añado más, por si las dípteras.
    Tengo entendido que resistió muy bien a la filoxera y mucho vino de ella llegó hasta Jerez y su zona cuando allí escaseó. De hecho recuerdo muy bien cómo incluso en los años cincuenta había en un pueblo medianito como el mío varias flotas de camiones que cargaban bocoyes llenos hasta allá. Incluso en un pueblo muy vecino al mío tenía D*mecq una hermosa bodega. Y seguro que se convertía en ’sherry’.
    En la viña del abuelo, bien disimuladas entre tanta zalema, había varias cepas de uva “eva o beba de los Santos”, una variedad de uva blanca, usada por la mayoría de los viñeros como uva de mesa. No tan dulce como la moscatel pero de un paladar más que importante. Había que disimularlas para evitar a los ‘vendimiadores de la noche’.

  6. Estuarda

    Como Antón anda por “Chepe” (me acabo de enterar por él que asi le llaman coloquialmente a la capital,San José de Costa Rica).
    Entro en el tema del vino, que en casa nos afecta y he buscado información.
    La mayoria del vino consumido en Estados Unidos ,según la prensa, el 75% es producido en el país, del cual cerca del 70% es el cosechado y producido en California y sobre un 25% en el resto de los estados.
    Sin embargo, los principales 10 países de las importaciones de vino a Estados Unidos por volumen son: Italia, Francia, España,Chile, Australia, Nueva Zelanda, Argentina, Alemania, Portugal y Sudáfrica.
    He buscado información en pág. españolas porque la clasificación anterior de aquí es del año pasado. Loa datos son los siguientes:
    https://elcorreodelvino.com/importaciones-de-vino-en-estados-unidos-primer-semestre-2024/
    Decor por último que el vino español que compran padre e hijo oscila entre 10 dólares a granel para cocinar o preparar sangría a 18 y hasta 40 dólares la botella.
    Este gran país donde hay cantidad de oenegés solidarias de la sociedad civil, sin subvenciones gubernamentales- por ejemplo para ayudar a pagar el tratamiento a personas con cáncer u otras enfermedades, comedores sociales etc
    Nosotros tenemos un seguro a “todo riesgo” por decirlo así, sin embargo el pasado domingo me caí de una bicicleta yendo con mis nietos así que ni pensé en ir a urgencias, me fuí a una farmacia por mi cuenta y compré los elementos para hacerme las curas en una rodilla”desollada”, clorhexidina , suero para limpiar la herida, gasas y venda me costaron 130 dólares. De paso, iba a comprarle una pomada que utiliza mi consorte para un eccema, y costaba 80 dólares así que, lo pensé mejor y fuimos el lunes al médico, que se la receta y no nos cuesta nada. Aquí, no hay que andarse con bromas.

    Dejo un villacico con María Pelaé: “Navidad flamenca”

    https://www.youtube.com/watch?v=eKZgsSUEC-8

    Y a Iván Ferreiro en “Cuento de hadas en Madrid” junto a Guadi Galego.

    https://www.youtube.com/watch?v=HhCxg2Bj5vM

  7. Estuarda

    El villancico flamenco especialmente para Scépticus y Octopus como consorte.El de I. Ferreiro para Paco y resto de blogueros, Salú para todos.

Comenta