50.000 PELÍCULAS EN CASA

TVE daba este fin de semana un reportaje sobre el ocaso de los video clubs y de las películas que vendían o alquilaban, y entrevistaban a un coleccionista que tenía 8.000 títulos. Me sonaba que Manolo Curiel, el alma mater de la Semana de Cine de Lugo, guardaba muchas más. Y sí, muchas más: 50.000 según el mismo me dijo cuando le llamé ayer lunes. “Y las he visto todas y algunas varias veces. Ver cine es lo que hago; a todas horas. Las tengo digitalizadas y previamente en los primeros sistemas de vídeo: 2.000, Beta, VHS… Ya no tengo donde meter tantos vídeos. Los he llevado a otra casa y se están deteriorando. Y no hay nadie que los quiera”.
En su colección hay 15.000 títulos de cine español, que le gusta mucho. Y de él, a petición mía, destacó estos: “Amanece que no es poco”, de José Luis Cuerda; “Los Santos Inocentes”, de Mario Camus; “Bienvenido Mr. Marshall”, de Berlanga; “Viaje a ninguna parte”, de Fernando Fernán Gómez; y “Muerte de un ciclista”, de Bardem.
Cuando le pido el título de una película extranjera que le haya gustado más que ninguna, no lo duda: “Cinema Paradiso”

P.
————————
EXTRAÑA FERIA
————————
LA que se celebró este fin de semana en la Plaza del Seminario. Un montaje muy cuidado y en el interior exposición y venta de productos de primera línea, con algunos de alimentación especialmente interesantes para la época en la que nos encontramos. En conjunto, muy bien. Pero… (siempre tiene que haber un pero) fue flor de un día. En realidad estuvo abierta parte del viernes, el sábado y el domingo. Y además, entre las dos y las cuatro de la tarde, cerraban para comer. Supo a poco. Un gran esfuerzo para algo demasiado efímero.
NOTA.- No he constatado que la feria no continúe ahora. Para este comentario me he fiado de los anuncios de radio en los que se promocionaba para viernes, sábado y domingo únicamente.
—————————————–
57 AÑOS DE RADIO POPULAR
———————————————
A raíz del obituario del que fue su primer director, Benito Vázquez Regueira, publiqué hace unos días que Radio Popular de Lugo había empezado a emitir en diciembre de 1967. Alguno se ha sorprendido, porque no le “echaba” tantos años. Y sí, ya cumplió sus Bodas de Oro en 2017, aunque pasaron sin pena ni gloria: ni un programa especial, ni un acto público… todo se redujo a un libro con la historia parcial de la emisora del que apenas se editaron 300 ejemplares.
Pero sí, por las últimas semanas de aquel 1967, con un Lugo en el que nevó tanto que a los trabajadores de la emisora nos llevaban y traían en un todo terreno del obispado y la mayoría nos quedábamos a comer en los estudios ante las dificultades de desplazamiento.
Hay que tener en cuenta que entonces de todo los que es el Lugo de la Aceña de Olga y de Aguas Férreas, no había nada. A partir del Colegio de Fingoy, una inmensa carballeira, ni una calle, y cinco edificios: los chalets de Quintás y Serrano, unos de los promotores de todo lo que se hizo después, los estudios de la emisora, la Casa Diocesana y el Colegio Santísimo Sacramento, todos estos promovidos por el entonces obispo don Antonio Ona de Echave.
—————————————-
CRÓNICAS MADRILEÑAS (7)
—————————————-
CREÍ que podían recuperarse unos de los mobiliarios urbanos más clásicos de muchas ciudades y más de Madrid. Me refiero a los quioscos callejeros y muy especialmente los dedicados a la venta de prensa. No solo no se han recuperado algunos de los que cerraron hace unos años, sino que cada vez hay menos. Por ejemplo, en las cercanías de la casa de mi hija Susana, en el entorno de la Avenida Reina Victoria, había tres y han desaparecido todos. Y en este caso me han hecho la pascua, porque los tenía a mano y ahora tengo que darme un buen paseo para llegar a uno de los pocos quiscos que quedan por allí, pero mucho más lejos.
No se me ha ocurrido preguntarlo, pero voy a tratar de enterarme, pero pienso que han desaparecido más de la mitad de los que había pongamos que hace 25 años. Y los que restan, muchos, casi han abandonado la venta de prensa y son unos mini locales de hostelería en los que se puede comprar agua, refrescos, repostería… Pero prensa poca o ninguna.
Y la pregunta del millón: ¿Por qué? Pues creo que desgraciadamente, la venta de prensa de papel ha descendido muchos y en ellas (diarios, revistas, etc.) se basaban los principales ingresos de estos comercios. Puede que esa sea el principal motivo, pero no el único.
——————————————-
SCEPTICUS Y SU BUENA MESA
——————————————-
‘Me se’ agolpan hoy los recuerdos entre baúles y gastronosuyas. Porque hablando de mariscos, esa caja de ostras que abrió ‘a machamartillo’ el Anfitrión, el tiempo que llevo por acá en estas tierras vandálicas he vuelto a mis vicios, o mejor dicho, manías. Una de ellas, no la peor, es que los viernes en la merca dona que me pilla cerca tienen siempre unos envases de gamba blanca ya cocida, 300 gramos, que cargo sin dudarlo un momento. Es gamba blanca de Huelva, en pesca de arrastre, que bien han sabido las gentes de por aquí abajo buscar sus caladeros. El punto de cocción es de notable muy alto, la presentación muy digna y el sabor, con solo recordarlo hoy lunes se me inunda la boca de agua. Me permito viernes y sábado duplicar la dosis de zumo bajoalcohólico de cebada con lúpulo y jalarme docena o docena y media de decápodos. Por la noche repito la jugada con mayor moderación. Inciso doloroso: a mi compañera el marisco no la hace especialmente feliz. Le ofrezco alguna ya peladita y no siempre se la come. Es un recuerdo de niñez, me dice, en que los fideos le parecían lombrices intestinales y las gambas otro bicho que no le entraba por el ojo. Si el domingo aún ha sobrevivido alguna preparo una tortilla en la que las troceo menuditas y por ahí sí pasa ella mejor.
De espárragos en mi baúl también tengo el recuerdo. Hay un pueblo cercano al mío y más próximo a esa sierra dulce que son las estribaciones de Sierra Morena. Era época en que temprano llegaban unas mujeres de ese pueblito que digo con una sera, canasta de hoja de palma sobre la cabeza, pregonando “¡espáaarragooo, poleeeeo, espinaaaaca, tagarniiiiina….!” Esta última, por si el término es desconocido para alguien, es un cardillo tierno y comestible que presentaban ya libre de sus pequeñas espinas tiernas. Tan temprano llegaban tras una escasa legua a pie, que a veces las oía desde la cama mientras en la cocina sonaba el guitarreo con el que mi madre raspaba si alguna tostada se había hecho más de la cuenta.
No creo necesario añadir que todas estas verduras, benditos sean los cielos, eran totalmente silvestres y traían a las casas el olor y el sabor de lo muy natural. Eso sí que era ecológico y no la patraña que a veces nos quieren colar más de algunos ‘espabilaos’. Los espárragos y tagarninas, estas se encuentran mucho en su tiempo en el Mercado de Triana, don Octopus, allí donde estuvo el castillo de la Inquisición. Al manojo de espárragos silvestres les llaman ‘macetas’ y comparten con las tagarninas la receta de ‘huevos esparragaos’. Con ajos pelados y enteros y pan que se fríen, pimentón y un chorrito de vinagre. Con ello se prepara un ‘majao’. En la misma cazuela freímos los espárragos, añadimos el majado anterior y algo de caldo de puchero. Se tapa y deja cocer todo a fuego lento unos minutos. Se termina estrellando uno o dos huevos que se cuajan a gusto de cada cual. Ningún problema para principiantes
———————————————
EL OCTOPUS AL HILO DE ESTO
———————————————
Pues sí, querido Scepticus, las tagarninas son una maravilla. Yo las conocí gracias a la Octopusita qué como usted sabe es de la Ciudad de las Torres y también la Ciudad del Sol, la Astigi romana. Todavía, en la última primavera, recogió un sobrino político algunas en la finca que fue de mi suegro. Y sin pincharse. Los espárragos trigueros recuerdo que los vendían por algunas carreteras. Una delicia. Cuando pasábamos las vacaciones de verano en la finca -mis hijos eran pequeños-, teníamos una huerta con pimientos, tomates, berenjenas, melones etc. Algún año también teníamos espárragos verdes y siempre me llamó la atención su velocidad de crecimiento. Había que regarlos a diario y cada dos o tres días los recogíamos: qué ricos revueltos y tortillas.
La Octopusita dice que daría lo que fuera por unas tagarninas “esparragás”. Esa receta, que tan bien describe don Scepticus, es la base de un plato típico ecijano: las espinacas “labrás”. Otro plato astigitano son las sopas de gato, un plato muy parecido a la sopa castellana. Y de postre los bizcochos marroquíes que no tienen nada que ver con el país africano y sí con el apellido de las cuatro hermanas monjas fundadoras del convento.
A lo que cantaba la mujer del pueblo de don Scepticus, la Octopusita añadiría los palmitos y los higos chumbos. Yo, de lo que he probado, si puedo elegir me quedo con los espárragos trigueros recogidos en el olivar. Insuperables.
——————————-
ANTÓN, DESDE USA
——————————-
Ayer hubo un tornado de padre y señor mio y bastantes daños en San Francisco, aquí hubo ventolera sin más.
Todos los años por estas fechas se conceden los galardones al mundo de la musica, cine, teatro etc desde hace 47 años,(el discurso de Biden en la tradicional cena del dia siguiente en el ala Oeste de la Casa Blanca demuestra que no se equivocaba mi abuela al tildarlo de “pillabán”, (lo que pensaba del actual, me lo guardo de momento).

https://www.kennedy-center.org/whats-on/honors/

“Mis cosas favoritas” arreglo de John Coltrane de la canción compuesta por Richard Rodgers y Oscar Hammerstein II en los años 50 para la comedia musical de Broadway The Sound of Music, (en español conocida la adaptación al cine como “sonrisas y lágrimas”), la letra habla de cascabeles, copos de nieve y paquetes de papel marrón atados con cuerdas y aunque no estaba asociada originalmente con la Navidad, es un standar de jazz navideño. Aquí, la versión con el Sachal Jazz ensemble de Lahore (Pakistan) en un festival, en 2013, con músicos e instrumentos pakis.

https://www.youtube.com/watch?v=8d9cD_Es9k4

——————————-
SE SUMA ESTUARDA
——————————-
Lo que Scépticus y Octopus denominan tagarninas, tambien abundan en los Pirineos, las probé por primera vez en Navarra en potaje de garbanzos en casa de mis suegros, allí le llamaban cardillos silvestres, años después los tomé en San Juan de Luz en época navideña, donde le llaman Chardon d’Espagne, recuerdo que preparados como una especie de souflé con besamel y huevo y se encontraban unas abundantes tiras finas del cardillo.
Tengo que decir que donde estaban más logrados han sido los que tomamos en Extremadura en lo que Octopus llama “esparragás” con un par de huevos estrellados. ¡Buenísimos!.
Decir por último que en el País Vasco los venden en tarros al igual que los espárragos, no sabría decir si de origen silvestre o cosechados como el tradicional cardo que allí es muy común este en Navidad.
Un saludo a todos.
———————————————–
A UNA SEMANA DE NOCHEBUENA
———————————————–
HOY, martes 17 de diciembre. Dentro de una semana, martes, 24 de diciembre, Nochebuena. Por eso desde hoy y durante los próximos días la primera parte de las fiestas de Navidad tendrán un sitio en la bitácora, concretamente en las secciones de música y en “Visto” donde ahora recogeremos imágenes de la Navidad en diversos lugares del mundo.

—————————————————-
TAL DÍA COMO HOY, 17 DE DICIEMBRE
Por ANTONIO ESTEBAN
—————————————————–

• 17 de diciembre de 1945:
FRANCO.- Sale para Extremadura Su Excelencia el Jefe del Estado. Permanecerá vario días en aquella región para conocer sus problemas y encauzarlos. Se alojará en Mérida.
METEOROLOGIA.- Se anuncia para esta noche un eclipse de luna.
¿MILAGRO?.- Un niño llamado Manolito Calderón que padecía una oftalmía purulenta quedó totalmente curado cuando recibió las aguas del bautismo. Tenía los ojos cerrados con una especie de capa negra que, cuando se la tocaba, soltaba pus. El médico dijo a sus padres que no tenía cura y que lo bautizaran ya que la madre, por vergüenza, no lo había hecho. Al recibir el agua el niño abrió los ojos completamente curado.
¿OTRO MILAGRO?.- El hijo de un camarero que padecía una hemorragia hemofílica fu curado con agua de Iría, de la Virgen de Fátima. Se había cortado la lengua en una caída y no dejaba de sangrar. Sin que los medicamentos hemostáticos hicieran algo. Un amigo de la familia les recomendó agua de Fátima-La trajeron le enjuagaron la boca y cesó la hemorragia.
RESUMEN DE NOTICIAS.- Los almacenes “Macy” de Nueva York han puesto a la venta casas que se levantan a gusto del comprador.
NUREMBERG.- SESIONES.- Las sesiones del juicio han sufrido un retraso debido a que Ernest Katemburger, ayudante de Himmler en la Gestapo sufrió un examen médico ya que temían que pudiese sufrir una hemorragia.
NUREMBERG.- TESTIGOS.- Los testigos declararán una sola vez y podrán ser interrogados por los enjuiciados.
NUREMBERG.- INFORME.- El capitán Sam Harris aporta pruebas de la germanización y explotación de los países ocupados de Europa y muestra las órdenes de Goering para la explotación de los territorios del Este. El informe fue elaborado antes del ataque a la URSS.
NUREMBERG.- FISCAL. Uno de los fiscales norteamericanos trató de demostrar la culpabilidad nazi en la preparación de la guerra de agresión, la persecución de los judíos, el asesinato de los paracaidistas que descendían sobre suelo alemán y la persecución de la Iglesia que debía sustituirse por el nacionalsocialismo en las escuelas. Borman proponía un catecismo en el que se incluyesen alguno de los diez mandamientos añadiendo: “Seremos valientes y nunca cobardes”. También presenta fragmentos del discurso del Santo Padre en los que se hablaba de ir contra la Iglesia de diversos países.
NUREMBERG.- DOCUMENTOS.- Se han encontrado documentos guardados en un ferrocarril hoy en poder de los rusos. En alguno de ellos se dice que los nazis han dado muerte a héroes alemanes y que Himmler colaboró en el complot contra Hitler en 1940, aunque después se arrepintió. Entre otros documentos se encuentra uno sobre la muerte de Wessel a quien se suponía asesinado por los comunistas cuando en realidad habían sido los nazis.
ESTADOS UNIDOS.- USA prepara un sistema de información y contraespionaje que no habían tenido antes de la guerra y que permitieron a Japón planear el dominio del mundo.
SANTORAL.- Santo: Moisetes y Victuro.
CINE.- Una buena película, una magnífica película, la mejor, quizá de la temporada se estrena en el Cine España: “El gran vals” con música de Strauss.
MAS CINE.- En el Gran Teatro “María Candelaria” no atrajo la atención del público. Muy lenta que invitaba al sueño en la butaca. Interpretada por Pedro Armendáriz y Dolores del Rio-
VIENTO. El viento alcanzó tal fuerza por la noche que causó destrozos en chimeneas, vallas y arbolado.
NACIMIENTOS.- María del Pilar Meilán Rodríguez y José Luís Crende López. Si nos leen hoy, enhorabuena.
BODA.- En la Iglesia parroquial de Santiago casaron Filo Fernández López y Armando Álvarez López. La ceremonia fue íntima a causa del luto reciente del novio.
ANUNCIO.- Licor de brea “Guyot”. Tos, bronquitis y resfriados.
GALLEGO TATO…- El periodista lucense dice en su artículo de hoy: “Ya no se habla de fraudes ni de especulaciones ni de estafas ni de cohechos ni de robos ni de usura ni de negocio sucio sino de estraperlo”.
THE TABLET.- El periódico “The Tablet” se enfrenta de nuevo con la campaña injuriosa contra España. Los comunistas americanos dicen que el pueblo odia a Franco y hasta los mismos trabajadores temen el retorno del régimen republicano que hundió a España y causó la muerte de 400.000 seglares, además de incendiar y saquear iglesias, conventos y seminarios.
SUICIDIO.- El príncipe Kosoye, varias veces primer ministro de Japón se ha envenenado. Contaba 54 años.
• 17 de diciembre de 1955:
TEJIDOS. Los fabricantes no aplicarán en los tejidos el alza proyectada. Desde el mes de marzo próximo sus manufacturados tendrán los mismos precios que en 1953.
LIBERTAD.- Tres españoles regresan a Occidente después de ser libertados por los rusos. Uno de ellos asegura que en 1944 en Berlín sacó el cadáver de Martín Bormann de un tanque. Se llama Juan Pinar.
DESBORDAMIENTO.- El desbordamiento del río Bellaque origina graves inundaciones en Ciudad Real. Cientos de personas aisladas por las aguas se encuentran en situación crítica.
LOTERIA.- Gallego Tato dice en su artículo que, según su parecer el Sorteo de la Lotería de Navidad con ser muy esperado en amplios sectores no despierta en el momento presente aquel maremágnum de cábalas y de ilusiones que por estas fechas encendían otros años el ambiente popular. Es una ilusión en declive.
RADIO LUGO.- La emisora local inaugura hoy su emisión matinal que comenzará a las once y media y finalizará una hora más tarde.
EMIGRANTES.- Emigrantes españoles constituirán una colonia agrícola en Paraguay. Trescientos sesenta campesinos se dirigen actualmente hacia aquella República.
CABALLO.- El caballo de carreras de tres años “Nashua” ha sido vendido por la testamentaría de William Wesdwars por un precio de 1.225000 dólares . Ha sido el precio más alto que se ha pagado nunca por un caballo de carreras.
BEETHOVEN.- En el museo británico se ha descubierto una obra inédita de Beethoven. Es una obra en mi bemol para piano, violín y cello
CORREOS.- En Correos se harán 17.000 horas extraordinarias de trabajo para repartir felicitaciones.
• 17 de diciembre de 1965:
CASILDA VARELA.- La hija del general Varela, Casilda, debutará en TVE como bailarina de flamenco, aunque en la actualidad estudia Derecho en la Universidad.
ONU.- La ONU invita a España e Inglaterra a iniciar conversaciones sobre el futuro de Gibraltar.
TELEFONOS.- En Lugo, mañana a las doce de la noche entrarán en funcionamiento los nuevos teléfonos.
ACCIDENTE.- Se sale un camión de la carretera volcando sobre la vía férrea e interceptándola en el término de Begonte. Se trata del camión M- 281486 conducido por Lorenzo Pinilla Díaz.
LADRONES.- Para que no puedan fugarse de la cárcel los ladrones del tren de Glasgow se han instalado ametralladoras y reflectores.
INEFICACIA.- Inaudito escrito del entrenador y de los jugadores del C. D. Lugo, “Lamentan la campaña de prensa y Radio contra el Club y la Junta Directiva”.
DICCIONARIO.- El Diccionario de la Real Academia Española ha admitido nuevos vocablos: acomplejar, aditivo, albornoz, ambidiestro constatar, adofólogo, entrecomar, fisistría, gasólogo, guayabera, nailon, rodaje y semáforo.
ASI ES LA VIDA. DINERO.-Un portugués, en Irún, ha quemado billetes de Banco por valor de 140.000 pesetas en las velas que ardían en un altar de los Padres Pasionistas de Irún. Se dirigía a Portugal desde Alemania.
——————————-
CENTRO Y REMATE
——————————-
• CENTRA la podemita Irene Montero: “Lo que le están haciendo a Lalachus estos días tiene nombre, se llama gordofobia”
• REMATA La Vermú, tuitera: “Es igual de imbécil y gilipollas que tú. A ver si ahora también vamos a tener delgadofobia, so payasa. Cuándo vais a entender que el problema es que sois insoportables y no cómo seáis físicamente”.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“EXALTAR la vulgaridad por imperativo moral. Lo zafio y lo chabacano cotizan al alza” (Rebeca Argudo, columnista)
——————
REFLEXIÓN
——————
CONTADO en la tele por la víctima. En uno de los pueblos de Valencia afectados por la DANA. Unos okupas abandonaron la casa okupada ante el peligro de la riada. Su propietaria se jugó la vida y aprovecha para volver a hacerse con ella. Desaparecido el peligro los okupas intentaron volver a la casa okupada, pero comprobaron que la había recuperado su propietaria. La denunciaron. Las fuerzas del orden desalojaron a la propietaria y facilitaron la entrada de los okupas.
El mundo al revés.
—————-
VISTO
————–
Si quieren ver las luces de Navidad de Vigo, aquí tienen un amplio reportaje:

https://www.youtube.com/watch?v=XJw5lfCjtdw

————–
OIDO
————–
EN la radio llaman “olimpiada franquista” a los actos organizados por “cara de piedra” el próximo año para celebrar la muerte del general que, dicen también en la radio, que está ahora más vivo que en 1980. “El sanchismo lo ha resucitado”.
—————
LEIDO
—————
EN EPS, entrevistan a Nicholas Thompson, consejero delegado de “The Atlantic”, uno de los medios más influyentes de EE.UU. Estas son algunas de sus frases:
• “Nunca es una buena idea hacer periodismo pensando en el algoritmo”
• “Corriendo aprendes que con el entrenamiento mejoras. Si aplicas esa idea a tu oficio, indudablemente ayuda”
• “No estoy de acuerdo con quien dice que los medios no deberían asociarse con tecnológicas. Hay buenas y malas asociaciones”
• “Soy muy optimista. Creo que la Inteligencia Artificial tendrá un efecto positivo neto. También hay días en los que me despierto aterrorizado”
———————
EN TWITTER
——————–
• EL RICHAL: ¿Santa Claus es un santo que se autoapercibe como santa?
• ROMINA ROY: JAJAJA… ¡me acabas de resolver la incógnita, primo!
• DIOS: A pesar de que ponéis más bombillas, cada Navidad tenéis menos luces.
• EL INDEPENRENTISTA: Y luego hay que apagar las fábricas porque no nos llega la luz.
• RÓDENAS: Tápate un poco, que tú te luciste al mandarnos a Pedro Sánchez.
• JON MÉNDEZ: ¿Se entiende ahora por qué gente como Amancio Ortega no hace donaciones en efectivo sino que, tras hablarlo con los profesionales implicados, compra directamente los equipos que éstos necesitan?: “El Centro contra el Cáncer costeó viajes a exposiciones en el Ártico, EE.UU. y Mozambique. Los máximos responsables y parte del equipo científico viajaban con los artistas seleccionados para promocionar el proyecto en el que se gastó casi un millón de euros” (De la prensa)
• EGP-ABOGADOS: Correcto, y según dicen don Juan Roig está haciendo lo mismo. Las ayudas públicas están desaparecidas …
• QUE SÍ, HOMBRE: Robar dinero público está mal, pero robar dinero destinado al cáncer es de una bajeza moral que asusta al mismísimo diablo
• PASTRANA: Este año 2025 tendremos a Franco en la proporción en que tengamos a Begoña: a más trapicheos en los medios de Begoña, más Franco. Así que preparaos para un año franquista en RTVETxaurrondo, La SER, ElEscolar, La Sexta y demás estercolero.
• ENRIQUE DEL CAMPO: Bueno, esta vez al menos ha sido sincero. Ya lo ha avisado… más de un centenar de actos de Franco. Para una vez que no miente, habrá que darle cuartelillo al hombre, a ver si se aficiona a decir la verdad.
• MARINELA ESTUDIO: Que ilusión, el año de Franco. Esto va ser como el calendario Chino, Este 2024 fue el año de Las Ratas y el que viene, el de Franco.
• MC POLLO: Cuando acabe el año Franco, si se pudiera presentar, ganaba por mayoría absoluta.
• MARÍA EVA: Están consiguiendo el efecto contrario…
• EDUARD FORNER: Hoy dejo Cataluña y me vuelvo para Lavapiés. Soy médico con un 9,7 de media en la carrera. Además, hablo una docena de idiomas (como el alemán, ruso, coreano o etrusco). Después de 10 años ejerciendo en Cataluña, tengo que irme porque me piden catalán. Es la España de todos.
• EL MANCO DE LEPANTO: Eres médico, tienes un 9,7, hablas 12 idiomas y llevas 10 años en Cataluña… pero no entiendes ni hablas catalán, una lengua latina casi calcada al español y al italiano. Aquí algo falla: o te faltan luces, exageras con los idiomas, no llevas tanto tiempo, o directamente estás montándote una película para dar pena.
• FERNANDO GONZÁLEZ: Películas las que se montan los llorones del catalán. Ya vale de tratar de marcar diferencias, cuando lo contrario sería lo mejor para todos, sobre todo aceptando el poder del español como lengua, frente a la escasa influencia del catalán.
• MONSIEUR DE SANS FOY: Bono es un hombre discreto que, bajo la superficie, oculta más de un secreto, (incluyendo su calvicie)
• JOAQUIN ROCUERO DE LA CRUZ: ¿Tendrá algo que ver, el haber sido ministro de Defensa y tener el control del CNI?
• ISABEL BARRETO: Bien que lo dijo en sus memorias, tengo copia de los archivos CNI y defensa. A buen entendedor, pocas palabras bastan.
• FERNAN GARCÍA: Además de ser discreto Y abnegado socialista, Otra cosa es un secreto: Su papá fue falangista.
—————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
—————————————-
OTRO producto del mar ahora muy cotizado y que en aquel pasado lejano del que les escribo estos días estaba muy al alcance de la gente eran los calamares. Para darles una idea: los fritos que son bastante latosos de hacer porque no se pueden poner fríos y darlos calientes requiere estar preparándolos casi continuamente, los daban en muchos bares de tapas. ¿Nombres? Pues que ahora me acuerde en el Cantombar, en el Ibor, en La Coruñesa y en el Anduriña y en el Monterrey, todos ellos en un área muy reducida, en la zona de la Plaza de España y estoy seguro de que si hago memoria me salen muchos más sitios de otras zonas de Lugo. Lo que sí está claro es que eran unas tapas habituales y además con un producto de primera calidad. Nada de esas anillas de calamar de ahora o de esos congelados que sabe Dios de donde vienen. Eran calamares de los que ahora cuestan un riñón y que no se catan con frecuencia. Desde luego, de tapa, imposible.
———————————–
RINCÓN DEL LECTOR
———————————–
• FRAN COMODIN: Tengo una duda acerca de ese “Luchador Antifranquista”: ¿nació después de la muerte del dictador o, por el contrario, peina canas y fue uno de esos que mató a Franco de muerte natural?
RESPUESTA.- Nació antes y cuando murió Franco ya había disfrutado de él.
• LUCENSE 2: El luchador antifranquista creo que es Manu.
RESPUESTA.- Rotundamente, no. Manu lo hubiese puesto con su nombre.
• MANU.- LUCENSE2. No soy yo, si me conoces sabes que nunca usaría una cuenta Fake, siempre lo diría bajo mi nombre.Un saludo.
RESPUESTA.- Yo sí te creo, Manu. Y pongo la mano en el fuego en la seguridad de que no quedará chamuscada, como le puede pasar a la ministra Montero.

——————————
COMUNICACIÓN
——————————
• En televisión estos han sido los programas más vistos del domingo:
1) Antena 3 Noticias 1 Fin de Semana.- 1,8 millones de espectadores.
2) Antena 3 Noticias 2 Fin de Semana.- 1,5 millones.
3) Telediario 2 Fin de Semana.- 1,4 millones.
4) Inforativos Telecvinco 21 horas.- 1,2 millones.
5) “Venganza: Conexión Estambul” (Cine).- 1,2 millones.
• EL ESPAÑOL: Aldama entrega al juez del Supremo una nota manuscrita de Koldo con adjudicaciones ‘amañadas’. El empresario confirma ante el Supremo que pagó 15.000 euros en efectivo a Cerdán y que Ábalos cobró comisiones.

• OKDIARIO: Aldama implica al PSOE en el cobro de comisiones: «Hasta el 1,5% del contrato, según Koldo y Ábalos». El comisionista apunta a Ferraz como destino de parte de los “3,5 o 4 millones” cobrados en mordidas por Koldo y Ábalos.
Aldama confiesa que Ábalos, Koldo y Torres tuvieron un encuentro «con señoritas» en un piso que pagó él.
• THE OBJECTIVE: Sánchez se llevó a la India un séquito de 37 personas aparte del equipo de seguridad. Begoña Gómez, Óscar Puente y Jordi Hereu, entre los miembros de la comitiva oficial del viaje.
• VOZPOPULI: Encuesta / PP y VOX refuerzan su contundente mayoría absoluta frente a un PSOE asolado por la corrupción. Sumar pasa de estar discutiéndole a VOX el tercer puesto a quedarse con unos escuálidos nueve diputados.
• EL CONFIDENCIAL: En presencia de Koldo Aguirre. Una imagen inédita sitúa a Aldama con Ábalos en la zona noble de Ferraz como dirigente del PSOE. Una fotografía demuestra que el empresario medió para que los embajadores de Juan Guaidó se reunieran en la sede del PSOE con el exministro de Transportes en plena ofensiva de Pedro Sánchez para presidir la Internacional Socialista.
• MONCLOA: Aldama ya ha entregado nuevas pruebas y datos que desmontan la estrategia de Ábalos. Victor de Aldama ya ha entregado en la Audiencia Nacional nuevas pruebas contra Ábalos.
• ES DIARIO: Los cambios en el Gobierno. La vicepresidenta Montero, con fecha de caducidad: Sánchez cortará cabezas en 2025. Seguirá mandando en Ferraz, pero será sustituida en el Ejecutivo cuando remate el encargo que más importa a Sánchez: cerrar con éxito los Presupuestos Generales del Estado para el próximo año.
• PERIODISTA DIGITAL: En “La Mirada Crítica” de Telecinco. El vaticinio de Ayuso que hiela la sangre en Moncloa: «Con tantos casos de corrupción, alguno irá pa’lante»
• LIBRE MERCADO: Los 10 países de la UE que más gastan en subvenciones: España lo hace un 60% más que la media. Según Eurostat, en 2024, los países de la Unión Europea han destinado cifras récord a subvenciones, con una media que asciende a 8.146 millones de euros. España ha superado esta cifra significativamente. A continuación, presentamos el desglose de los 10 países con mayor gasto total

• LIBERTAD DIGITAL: ¿Está preparando la trama socialista una huida a República Dominicana? Carlos Cuesta comenta las relaciones de los socialistas con República Dominicana.
• EL CIERRE DIGITAL: La vida en prisión de Ana Julia y El Chicle: Dos presos bajo la lupa de la pena máxima. Los asesinos del Pescaito y Diana Quer están en módulos de respeto en las cárceles de Brieva y Mansilla de las Mulas.
• EL DEBATE: La «amiga» de Ábalos logró trabajo en una empresa pública eliminando a 900 aspirantes. El Debate accede a los documentos del proceso de selección por el que la pareja del exministro accedió a un puesto en la empresa pública Tragsatec, que afirma no tener constancia de que viniera recomendada por nadie.
——————————————————–
LA RUTA MANOLA, BONIFACIO, PIOLINA
——————————————————–
PASEO nocturno con Toñita. El cielo ya no está tan despejado como días atrás; hay más nubes que claros y el termómetro ha subido un poco; a punto de cumplirse las 24 horas del lunes marca 3 grados y no se prevé que baje más durante la noche y madrugada; al contrario, subirá un poco.
—————-
FRASES
—————-
“Servicios pasados son como deudas viejas: que se cobran pocas veces” (Antonio Pérez)

“El que larga vida tiene, mucho mal ha de pasar” (Miguel de Cervantes)
——————
MÚSICA
——————

ESTE villancico se titula “Rapaciño Galego”

http://www.youtube.com/watch?v=iIk_KzeTVNU

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
CAMBIO importante. Hoy volverán las lluvias y subirán las temperaturas, especialmente las mínimas. Las extremas previstas son:
• Máxima de 16 grados.

• Mínima de 12 grados.

15 Comentarios a “50.000 PELÍCULAS EN CASA”

  1. Alonsito

    Dos notas,una triste la lesión de Charlie moore en el Breo,lesión importante de un jugador crucial del Breogan que si quiere salvarse,ahora tendrá que fichar y ya,un pivot y un base.
    A parte te comento sobre los calamares del cantón var,un camarero Ceide que se asomaba a una puerta de un ascensor,y decía una de calamares,los calamares,subían rápido a la cafetería por el ascensor desde la cocina,en una ocasión yo que tengo el don de imitar voces desde pequeñito puse la voz de Cride un camarero de la cafetería,y pedí una de calamares,subieron inmediatamente como también subieron los azotes que me dio mi tía Paquita desde entonces imitaciones siii pero siempre atento…

  2. RIGOLETTO

    BUENOS DÍAS, DON PACO. Igual que le comentaba el otro día con respecto a los visitantes del belén de Begonte, hoy vuelve a tentarme con los números. ¡¡¡Yo, que soy de letras, acabaré aficionándome a los números gracias a usted y las cuentas que hace sobre el Arde Lucus!!!
    A ver.

    50.000 películas de una media solo de 1,5 horas de duración, le son la friolera de 75.000 horas.
    75.000 horas vienen siendo 3.125 días viendo películas sin parar durante sus correspondientes 24 horas, es decir 8,56 años con los ojos como platos como en La naranja mecánica, día y noche, mañana y tarde, sin poder ni ir a misa.
    Pero usted sabe que hace falta descansar algo y visitar el ambigú. Por eso…

    Como semejante ración de 24 horas diarias se haría dura en exceso, dejemos que el cinéfilo use solo un tercio del día, es decir, 8 horitas para ver película tras película. Ay, pero así los 8,56 años se convierten en el triple, es decir, 25,68.

    Sin embargo, ahora ya es más comprensible todo, porque 25,68 años en una vida, por ejemplo, de 75, son asumibles: alguien de esa edad se habría pasado un tercio de la vida viendo cine. Cualquier trabajador le echa al curro las 8 horas, ¿no es verdad? Y a lo mejor durante 35 años de vida laboral. Pero…

    Debemos tener presente, si admitimos la propuesta, que el cinéfilo tiene que estar delante de la pantalla 8 horas diarias durante 25 años y pico, tanto los días laborables como los domingos o los festivos nacionales, regionales y locales. ¡¡¡Hasta el día de San Froyland y el Domingo das Mozas!!! Solo de ese modo podría ver 50.000 películas de una media cutre de 1,5 horas por cinta (eso sí, sin repetir ninguna, porque sino…).

    ¿Qué decir, pues, ante esos datos? Pues que bueno luego.

  3. Scepticus

    No me resisto a pesar del brevísimo tiempo de que dispongo hoy.
    Dice la Hemeroteca del 65, “ El Diccionario de la Real Academia Española ha admitido nuevos vocablos: acomplejar, aditivo, albornoz, ambidiestro constatar, adofólogo, entrecomar, fisistría, gasólogo, guayabera, nailon, rodaje y semáforo”.
    He conseguido encontrar las recién admitidas pero creo que con unos ejemplitos bastan: Dana, Esnórquel, Espóiler, Balconing, VAR, Perreo, Machirulo, Rapear, Teletrabajar, Umami, Wasabi, Yuyu, Oscarizar, Sexting…
    Algunas de intentar miccionar y no conseguir ni gota. Estos académicos cada vez más fumados.
    Aquí están las de una reciente actualización:

    https://dle.rae.es/docs/Novedades_DLE_23.8-Seleccion.pdf

  4. Chofér

    En el avión “una pasajera quiere utilizar el cambiador de bebes para su perro”.
    Leo en Cartas al Director en la prensa local y me pregunto : ¿ Cuanto tiempo falta para la equiparación a todos los efectos entre niños y perros?.

  5. Chofér

    “Conducir un taxi o una ambulancia protege frente a la enfermedad de Alzheimer”.
    Noticia en prensa de hoy que, sea de fuentes o arrollos me alegra la mañana.
    Algo bueno tenía que tener hacer kms llevando al personal.

  6. Chofér

    “La estación de Lugo recupera sus trenes mil días después del corte de la vía a Monforte”.
    Scepticus ” no te vayas todavia, no te vayas por favor, que volvemos a tener via, volvemos a tener via, aunque sea de circunvalación.
    Sumada al Auditorio, cualquier día vuelven la Banda de Música y montan El Belén.

  7. Manu

    Mi admiración eterna para todos aquellos luchadores antifranquistas que desde su profesión, y teniendo como bandera la no violencia , hicieron todo lo posible para vencer la censura y hacer caer el régimen franquista.
    El dictador murió en la cama de un hospital, y gracias a dios, la transición fue más o menos pacífica , porque otro enfrentamiento entre españoles sería letal para este país.
    Algunos que adoraban al dictador, llorando su muerte, e incluso, pidiendo su canonización, luego, fueron demócratas convencidos, e incluso, fundaron partidos políticos.
    Por cierto, reconozco y asumo muchos errores cometidos por juventud, recuerdo a concejales del Ayuntamiento de Lugo, a los que insultamos en alguna que otra ocasión, y luego me demostraron que eran unas bellísimas personas, y honrados hasta la médula. Mi recuerdo para ellos.

    Un saludo

  8. Chofèr

    Yo, que no tengo mano izquierda y debido a ello estuve y estoy siempre alejado de la práctica de la política, si tengo un neuronar que va a por libre y me llena la cachola con preguntas. Después de leer a Manu esta es la última: ¿se refiere a Antifranquistas o Antifranquicias?.
    Es que habiendo vivido con uso de razón desde los años 60 del pasado siglo a la actualidad, he podido observar que siempre hubo grupos haciendo política, por mucho que cambiasen los régimenes, sus slogans o marcas o como se diga. Y como debe ser por naturaleza humana, hubo, hay y habrá ese 10% que señaló uno de nuestros galenos de cabecera del Blog, opuestos al mismo régimen. ¿ Eso da un valor añadido a los mismos ?. El año 75 ¿ Cayó un régimen o sencillamente calló un relato del mismo libro ibérico que llevan escribiendo los tiempos desde Lepanto ( por poner una fecha que le gusta al neuronar)?.
    Desde que vi el espacio dedicado para alimentos de perros y gatos en el Carre4 de Garabolos de Mar, hasta la página que le dedica el Jadis en su último folleto relacionado con la Navidad y que supera con mucho el espacio dedicado a los bebés ¿? me dice el neuronar que vamos sobrados de luchadores y de franquicias.
    ¡¡¡Vivan los Autónomos!!! porque gracias a los impuestos que les meten desde el jasoil en adelante, pudimos y podemos (con perdón) cambiar de regimenes y franquicias.

  9. Antón

    A propósito del fallecimiento del empresaro Andic (de Mango), un sefardita que según he leído llegó a Barcelona  a los 14 años desde Turquía donde nació  y comenzó el negocio que ahora luce en la Quinta Avenida o Los Ángeles, en sus comienzos vendiendo camisetas en los mercadillos de Barcelona, he leido que existe una gran comunidad sefardí en España y es conocida la predisposición de los judios para destacar, sea en Ciencias, banca, literatura, negocios, comercio  etc.

    En España se pueden citar entre ellos a  Mariano Rawicz, Mauricio Amster, a la galerista Juana Mordó, la pintora Sonia Delauny, el arquitecto Erwin Broner, fotógrafos como Juan Gyenes, periodistas como Enesto Ekaizer, escritores, Manuel Vicent, cantantes de ópera y zarzuela como Alfredo Kraus,  Nicolás Muller, Ladislao Vajda, León Klimovsky, el camarógrafo Enrique Guerner, Jacobo I. Garzón, los Sánchez Polack (Tip) o los políticos Mújica Herzog. Y un montón de los pioneros  que han contribuido desde principios del Siglo XX asociados a vasco-andaluces y catalanes en el desarrollo de los ferrocarriles, las navieras, minas, banca, la industria, y el comercio, como Almacenes Sepu, editorial Aguilar, apellidos de descendientes como como los  Hachuel,Koplowich, Roig, Max Aub, Rafael Cansinos Assens,Daniel Weisweiler , Salomón Bauer y otros menos conocidos.

    Mi casera neoyorkina sabía exactamente que sus antepasados habian sido expulsados de la Aljama de Tudela, de allí pasaron a Marruecos, Túnez, Turquía y finalmente en la parte de los balcanes, en Salónica (Thessaloniki en griego), varias generaciones hasta la llegada de los nazis, parte de la familia emigró a EEUU, del resto, nunca más supieron de la mayoría salvo los que constaban en los campos de concentración, registrados por británicos y norteamericanos.

    Todos los años, el Jerusalem Post publica una lista de los más influyentes en Israel y a nivel mundial, según el periódico, la selección, busca mostrar “la diversidad de la nación judía”.
     En 2022, fue el presidente ucraniano Volodymir Zelensky por su la lucha por la libertad de su pais. En 2023, fue el CEO de OpenAI, Sam Altman, por su papel fundamental en la revolución de la inteligencia artificial, en años anteriores, destacaron personas como el CEO de Pfizer, Albert Bourla, la directora de inteligencia nacional de EE. UU. Avril Haines, la cofundadora y CEO de Papaya Global Eynat Guez, el cofundador de WhatsApp Jan Koum, el ganador del Premio Nobel Prof. David Jay Julius y la actriz Mayim Bialik. Este año encabezaba la lista el marido de Kamala Harris.

    https://www.jpost.com/influencers-24/50jews-24  

    Stella Cole.- Sueños navideños.

    https://www.youtube.com/watch?v=yDTXNjYDi7M

    Y continuación, menos samba e mais traballar.

  10. El Octopus Larpeiro

    Jajajaja, qué bueno, don Rigo. Seguro que entre esa ingente cantidad de películas estaba la famosa Sexo, mentiras y cintas de vídeo
    Un saludo

  11. Chofèr

    Mira que mo tiña dito moitas veces a Dona, pero eu non lle prestara atención. Ata que un día deume por ir o Ambulatorio e faleille a Doutora do que me pasaba o ergherme polas mañás, sempre mais canso que o deitarme. Ou polo dia, durmindome en canto repousaba un cacho. Un dia funme dormir falando con unha visita.
    Outro síntoma, ronquidos e paradas da respiración aparte das que falaba miña Dona, asustada mentras eu o tomaba a carallada, era o mal humor ca xente por calquer motivo. Motivo que me levaca pedir disculpas, porque de seguro que tamén o fixen escrebindo no Blog.
    O caso é que con un terbello, a Dotora logho viu o poblema. O seghinte paso foi pasar a especialidade hospitalaria de Neumo, onde pra millorar e afinar o dianóstico puxeronme outro terbello o arredor do corpo pra dormir e ver que datos saian. Non fixo falla ir a unidade do Sono, e xa salin dianosticado con SAHS e listo pra ir a por un cacharro CCPAP pra dormir con el posto.
    E esta é a historia d’un neno que buceaba en apnea no Miño diante da Fábricacda LUz que de vello bucea a noite fuxindo d’apnea do sono.
    Repito, disculpas polo mal xenio e utras derivadas do mesmo, xa que levava anos sen dormir ben.

  12. El Octopus Larpeiro

    Pués ha tenido usted suerte, don Chófer, esa apnea del sueño es causa de muchos accidentes en la conducción. Yo tengo un compañero médico que se quedaba dormido charlando con él. Un día, en La Lanzada, se quedó dormido en el coche y mandó uno que estaba parado en un stop al otro lado. A partir de ahí nunca dejó de dormir conectado al aparato

  13. Antón

    Exercicio, moito exercicio e mover os cadrís señor Chofer, e quizais ver unha película pola noite

    https://www.youtube.com/watch?v=bRL7yJmcHuQ

  14. GGAS

    LA RADIO EN MI INFANCIA Y JUVENTUD.
    Recuerdo que en mi casa siempre hubo una radio, ya que no había televisión.
    Era un aparato grande (Philips), con varios botones en el frente y una rueda en un lateral.
    Estaba colocada encima de un mueble en la habitación que hacía de comedor y cuarto de estar.
    Siempre toda la familia solíamos escuchar los famosos partes de noticias y algunos programas nocturnos como el de Pepe Iglesias El Zorro (“para mayores y pequeñitos”), que nos entretenían y hacían reir mucho.
    Me acuerdo también de “Ustedes son formidables”, en el que se recaudaba dinero para alguna causa solidaria.
    Cuando eran tiempos aún duros del franquismo, a veces podíamos sintonizar con alguna radio (como Radio Pirenaica o Radio París (“Icí París”) para oir lo que se decía fuera de lo que pasaba en nuestro país.
    La radio era un nexo de enlace para tener a las familias más unidas.
    ¡VIVA LA RADIO!
    Años después, cuando ya aparecieron los transistores, la radio ya quedó un poco olvidada, pero eso ya pertenece a otro capítulo.
    Un abrazo a tod@s.

  15. jmlopez

    Los quioscos y la prensa

    Durante mas de 35 años en mis frecuentes viajes a Madrid me alojé en el Meliá Los Galgos- Hoy Meliá Serrano – al principio de la calle Diego de León con la citada, y caminaba todas las mañanas hasta la sede de la CEOE en el nº 50 de esa calle en la que había media docena de quioscos donde compraba en primer lugar El Progreso y otros periódicos de Galicia, hoy esos quioscos que tenían prensa nacional, provincial e internacional casi han desaparecido o se dedican a otras actividades comerciales.

    Desde que soy socio del restaurante Airinós he cambiado de hotel, para las Suites Viena, de los hermanos Lence Moreno – los de Viena Capellanes- paisanos de Castroverde- al lado de Plaza de España, con lo cual mi recorrido matutino es Gran Vía hacia arriba- donde viví- en mis años de estudiante al lado de Telefónica- y sin exagerar por lo menos había otros 10 quioscos con todo tipo de prensa nacional y extranjera.

    Hoy se han convertido en “chiringuitos” gestionados por hindúes, paquistanies y de otras nacionalidades, donde usted puede comprar preservativos, agua mineral, chicles, chuches, muñequitos, souvenirs del toro y la paella, pero no se le ocurra pedir El Progreso, o cualquier diario nacional, le dirán que de eso no venden, que eso es papel.

    Y al parecer con tanto smartphone el centro de la capital se ha convertido en un mercado persa- donde no interesa ni siquiera vender el HOLA.

    Y ahora que lo pienso en Lugo, está ocurriendo lo mismo, desapareciendo librerías y quioscos donde comprar un diario, – que tiempos aquellos de ir a Souto en la Plaza de España con mi padre a comprar el ABC que venía de Madrid en el tren nocturno, o a la Librería de Cabado a General Franco por el último número de France Soir, o al portal de María al principio de la misma calle que tenía toda la prensa y revistas del cuore. O los muchos “carritos” que a lo largo y ancho de la ciudad vendían el periódico.

    A mi menos mal que en la calle Orense me queda la Librería Galicia, que con Fernando Toubes al frente defiende a capa y espada los periódicos de papel.

    Vva el Papel, por muchos años.

Comenta