RUTINA DEL DOMINGO

Me acosté muy tarde, porque estuve leyendo y por lo tanto me desperté menos temprano de lo habitual de tal manera que no estaba en acción hasta un poco antes de las nueve de la mañana. Panorama meteorológico a esa hora: niebla muy espera y frío intenso porque el termómetro marcaba tres grados bajo cero.
-x-x-x-
Cuando salí a coger el coche para ir a comprar la prensa de Madrid, los cristales tenían una gruesa capa de hielo. Había caído una gran helada y seguía cayendo, porque cuando lo saqué con agua, el agua se congelaba otra vez sobre el cristal.
-x-x-x-
Por la carretera ninguna circulación. Sin embargo en la estación de servicio de Nadela había varios coches repostando. Allí intenté pasar por los cristales del coche ese cepillo que hay siempre en las gasolineras metido en un cubos con agua jabonosa; pero me quedé con las ganas porque el líquido se había congelado y el cepillo había quedado atrapado.
-x-x-x-
Llevaba tiempo sin seguir los programas de viajes de La 1 y Cuatro. Ayer domingo los miré a saltos. La 1, en “Españoles en el Mundo” se centraba en Escocia y Barbados. En “Viajeros Cuatro”, se ocupaban de Mallorca y Bali.
-x-x-x-
Aunque la niebla perdió fuerza en las primeras horas de la tarde, la temperatura se mantenía muy baja. Por ejemplo. A las 10 de la mañana el termómetro estaba en 0 grados. A las 11, lo mismo. A las 12 había llegado a los 2 grados y a la una seguía en esos dos grados y ya empezando a lucir un poco el sol, colándose entre la niebla que quedaba.
-x-x-x-
En casa, con la calefacción a tope, no crean que el calor era excesivo. Pero sí pasé calor cuando ya cerca de las 2 me puse a partir leña. Y eso que todavía no me empleo muy a fondo, por miedo a que se me enfade la tendinitis. Ahora estoy bien, pero…
-x-x-x-
Recibo en el móvil fotos de la reunión que mis hijas hacen con sus amigos de la universidad en días previos a estas fiestas. A esta le llamaron “la del jersey feo”. La realidad: es obligado lucir un jersey con motivos navideños. Y todos los llevan. Marta publicaba la foto en su Instagram y le ponía este texto:
“El caso es inventar cosas que celebrar. El caso es pasar el tiempo juntos ¡35 años después!”
Se trata de un grupo curioso: 7 matrimonios, con profesiones diferentes y también distintos lugares de procedencia. Se conocieron en la universidad y se reúnen por lo menos una vez al mes para celebrar… lo que sea. El caso es reunirse.
-x-x-x-
Me ocurrió con Toñita paseando ayer por el campo algo raro. En un momento dado se sentó sobre los cuartos traseros, levantó la cabeza y se puso a aullar exactamente igual que un lobo. Y de lobo no tiene nada. Pero el aullido era exacto. Nunca había hecho nada así. ¿Habría lobos por la zona en la que estábamos?
-x-x-x-
Despeja al final de la mañana, pero a la temperatura le cuesta subir. Cuatro grados, cinco, seis… La máxima en las primeras horas de la tarde y cuando lucía más el sol, siete grados.
-x-x-x-
Me paso parte de la tarde buscando imágenes de la Navidad en ciudades y países varios y también escuchando villancicos. Porque a partir de mañana martes, a una semana de la Nochebuena, voy a incluir este material todos los días en la bitácora.
-x-x-x-
A Marta le ha dado una alegría la relación de los mejores montajes teatrales del año en Madrid: Entre los 10 primeros hay tres teatros municipales y cuatro de la comunidad. Y el ranquin lo encabeza “Luces de Bohemia”, del municipal Teatro Español, que dio este domingo su última función del año y que durante dos meses llenó en todas las funciones, con las entradas agotadas desde la primera semana en que se pusieron a la venta.
-x-x-x-
Me llega este texto de GGAS, en recuerdo de Alfredo Domínguez, recientemente fallecido :
“Como excompañero de equipo en La Casera y también como adversario en varias categorías (mini basket, infantiles y juveniles), él jugando en el Liber de Fingoi y yo en el Estudiantes, he sentido una gran tristeza al saber la noticia de su fallecimiento.
Alfredo era un gran jugador, con unas condiciones físicas extraordinarias, además
de inteligente, buena persona y buen compañero de equipo.
Mi más sentido pésame a su familia y amigos.
COMPAÑERO, espero poder volver a jugar otra vez al baloncesto juntos en la otra
vida con otros compañeros también fallecidos. D.E.P”.
-x-x-x-
También Manu tiene un recuerdo para el deportista:
“Mi recuerdo también para Alfredo Domínguez, al que sufrí, como rival, en el Liber de Fingoy de Pancho Figueroa , de Alfredo y alguno más. Una pena que se hayan ido tan pronto tres hermanos que tenían algo en común, eran unos extraordinarios deportistas. Que descansen en paz”.
-x-x-x-

Termino la rutina dominical leyendo y escuchando música. La tele, arrinconada.

————————————-
A MÍ, QUE ME REGISTREN
————————————–
ESO debió pensar Rubén Arroxo, cuando hace unos días le pregunté: “¿Por qué desde que está el Bloque en el gobierno municipal en la Casa Consistorial ha dejado de ponerse el Belén?”
Que coinciden las dos cosas no se duda y que es lógico que los nacionalistas tuviesen algo que ver tampoco. Se instalaba en tiempos del PP y también en la mayoría de los años que mandó más el PSOE. Ahora no, sin que nadie lo explicase. Blanco y en botella. Pero parece que los tiros no van por ahí. Rubén me lo ha negado rotundamente; y si fuese cierto no tenía por qué. Otras cosas más discutibles han hecho como para que no arrostrasen la responsabilidad de esto. Así que… ¿Quién tiene la culpa?
P.

——————-
PASA AQUÍ
———————
LA escena: unos adolescentes arrodillados; un bigardo mayor que ellos que va recorriendo el grupo y abofeteando a los chavales. Les de tan fuerte, que a alguno lo tumba. La escena no está sacada de una película americana de malotes del Bronx. Pasa a unos kilómetros de Lugo; en Vigo, donde el matón siembra el terror. Las imágenes se ven una y otra vez en las televisiones nacionales. Los tipos son fácilmente identificables, pero campan a sus anchas. La degradación de todo.

—————————————-
LUCHADOR ANTIFRANQUISTA
——————————————–
ASÍ firma un comentario alguien que me huelo quién es. Y que no tiene nada de luchador político; y de antifranquista, lo necesario para poder darse pisto. Solo le falta decir que “corrió perseguido por los grises”. Pero aún está a tiempo.
Y escribe:
“Sobre el tema de hoy y de si Radio Popular era un “medio transgresor”, me da un poco la risa.
Toda la radio lucense de la postguerra se llenó de gente cuya cualidad más sobresaliente (no digo la única, pero la “sine qua non”) era la adhesión al régimen. Gente sobre la que había cero dudas, a nivel personal y familiar, de ser defensores de un franquismo cerrado. Al resto ya sabemos lo que le pasó ¿no? Como mínimo años de “destierro” si uno estaba “bien” conectado (digamos Fole) y como máximo… Miren el callejero.
Y esto se maximizaba para la emisora de la Iglesia, donde todo el mundo debía tener una “doble rúbrica”, eclesiástica y política.
Lo que no dudo, y de ahí que acepto en una medida infinitesimal la afirmación de Don Benito (y a veces de Paco) de que el sistema permitía ciertas “trasgresiones triviales” que podrían darle ventaja comercial (quien no querría escuchar a Gainbourg y Birkin) pero siempre sabiendo que “los principios” estan, como decía el otro… “atados y bien atados”..
El periodo 39-75 fue una auténtica verguenza social y política, se mire como se mire, y lo siento por la gente que vivió su plenitud en aquellos años. Todas las otras opciones requerían dosis épicas de valentía que pocos podían permitirse..
Y que conste que reconozco que, siendo la Iglesia un poder paralelo (y siguiendo las reglas geométricas, por consiguiente bien alineado), tuviese ciertas pequeñas ventajas irrelevantes, como la capacidad de “saltarse sus propias reglas” en ocasiones escogidas como “compromiso” entre la ortodoxia y el realismo del mercado capitalista.
Pero lo dicho, todas transgresiones con absolutamente cero capacidad de crear una disrupción del orden establecido, en cuyo caso sí habrían saltado todas las alarmas, O si no véase el caso de Añoveros y Arias que Scepticus nos trajo aquí ayer”.
-x-x-x-
Me parece que el “luchador antifranquista”, quiere ser una especie de Guerrero del Antifaz de la izquierda a la que en realidad no pertenece. Y como sabe el significado del verbo transgredir me extraña que cuestione la entonces transgresión meritoria de Radio Popular de Lugo, que sí que transgredía en aquel final de los años 60. Nadie por ejemplo, dio “cobijo” como Radio Popular de Lugo a “Voces Ceibes”; pocos hacían como Radio Popular de Lugo programas en gallego (que por cierto no estaban prohibidos pero sí mal vistos)… Podría extenderme mucho más, pero no hace falta, porque bien lo sabe “luchador antifranquista”. Es una pena que no se haya atrevido a firmar con su nombre para que los de babor no se lo pudiesen agradecer.
——————–
LEONARDO
——————–
ES un músico venezolano que de vez en cuando se deja caer por Lugo con su trompeta y toca siempre debajo del arco de la Puerta Aguirre.
Le conozco desde hace más de un lustro y siempre me paro con él un rato. Y le ayudo algo, claro. Se vino con su familia a vivir a Villagarcía, después de que a su mujer y a sus tres hijas, en Venezuela, les hubiesen apuntado con una pistola varias veces. Aquí está feliz. En el verano se integra en una orquesta gallega y hace docenas de fiestas populares. En el estío pasado estuvo en “La Fórmula” y al acabar la temporada, me contó que ha montado un mariachi y que tiene en Cantabria su centro de operaciones. Me dice: “La familia sigue en Villagarcía y yo en Cantabria porque allí y en el País Vasco los mariachis funcionan muy bien”
Cuando le conocí me explicó que el dinero que recauda con sus actuaciones como músico callejero lo enviaba a su familia venezolana.
——————————————-
CRÓNICAS MADRILEÑAS (6)
——————————————-
DE las tres noches que pasamos allí, solo una cenamos fuera. Al ir con el niño no procedía. Y el día que no cenamos en casa lo dejamos con su prima Martita. Cenamos en un local nuevo-viejo. Quiero decir un sitio de toda la vida que ahora lleva una nueva empresa. Se llama “Viva Madrid” y dicen que es el bar más antiguo de Madrid, aunque ahora manteniendo el bar también sirven comidas y cenas. Estaba abarrotado y cenamos a base de muchas raciones variadas. Lo que se llama un menú “largo y estrecho”. Por cierto que nos sirvió un muchacho italiano que aquel 6 de diciembre cumplía su primer mes en Madrid y estaba encantado de la ciudad y de los bien que lo habían recibido.
El local estaba hasta los topes, pero eso no es nuevo en Madrid, donde la vida de ocio y la relacionada con la gastronomía y las copas se han desmadrado (dicho esto en el mejor de los sentidos). Habla a los presentes de la posibilidad de ir después a tomar una copa al Tonys 2, donde hasta antes de la pandemia tantas noches pasamos escuchando música y a cantantes improvisados, pero normalmente muy buenos. Al final no fuimos porque según nos contó Marcial, el marido de Marta, se había puesto tan de moda que no era raro tener que guardar una larga cola. Y no estábamos por la labor.
—————————————————-
TAL DÍA COMO HOY, 16 DE DICIEMBRE
Por ANTONIO ESTEBAN
—————————————————–

• 16 de diciembre de 1945:
FRANCO.- Por expreso deseo del Caudillo se concederá la libertad a un gran número de presos en las próximas fiestas.
FAMILIAS.- Mil familias de Lugo compuestas por unas 7.500 personas recibirán como regalo de Pascua, jabón, azúcar, aceite, garbanzos, arroz y turrón en cantidades apreciables.
FRANCIA.- En Francia se racionará de nuevo el pan.
SANTORAL.- Santos: Concordio, Iranón y Nadal.
BODA.- En la capilla de San Roque se unieron en matrimonio la joven Nieves Pardo López y Salvador Sánchez Rodríguez. Los invitados fueron obsequiados con un desayuno en la casa de la novia. La mayor parte de ellos iban en ayunas.
MENU DEL PRODUCTOR PARA EL DÍA DE HOY: Sopa, estofado a la madrileña, tortilla española, pan y postre.
MENU DEL PRODUCTOR PARA MAÑANA.- Caldo, menestra a la española, costillas de cordero, pan y postre.
TITULO.- Genoveva Ferreiro ha obtenido el título de inspectora farmacéutica para Lugo.
NACIMIENTOS.- María Covadonga Lucía Adela Ramona Díaz Agüero y Neyra; José Gumersindo Arias Conde; Valentín López Fernández;´Ángel Otero. Si nos leen hoy, enhorabuena.
CREACIONES.- Tres grandes creaciones de la pasada guerra: la energía atómica, la penicilina y el coñac “Mayorazgo”.
RESUMEN BREVE DE NOTICIAS.- Más de 400.000 personas escucharon el primer discurso electoral del coronel Perón.- En Brasil han sido descubiertos grandes yacimientos de diamantes. Tal vez los más ricos del mundo.
• 16 de diciembre de 1955:
AGRESIONES.- En caso de producirse más agresiones Egipto y Siria atacarán a Israel.
DELEGADO.- Se dice que Lequerica será el Delegado español en la ONU. El cambio de Rusia fue tan repentino que el Departamento de estado de USA quedó sin aliento.
LUGO.- No todas las comunicaciones estudiadas en el Consejo Sindical de nuestra ciudad son viables.
CINE.- En el Gran Teatro y Cine España estreno de la película “Veracruz” con Gary Cooper, Burt Lancaster, César Romero y Sara Montiel.
SANTORAL.- Santos: Concordio y Naval.
INTERINOS. Es considerado maestro interino Alfredo Sánchez Carro.
IGLESIA.- La Iglesia no acepta las proposiciones fundamentales del comunismo, El Concilio piensa analizar, de nuevo, diez actitudes ante el marxismo.
GITANO.- A un gitano de Badajoz, Juan Jiménez Fernández le es ocupado un voluminoso cargamento de relojes oculto entre la ropa. Fue autor en Curtis de un robo de 30 relojes de pulsera y un despertador.
URUGUAY.- El presidente de Uruguay sufre una hemorragia gástrica durante una cena.
LOTERIA.- Un mozo de equipajes de Orense dice que el primer premio de la lotería este año será el numero 981 al que lleva abonado más de diez años. Sueña con él muchos días.
• 16 de diciembre de 1965:
ÉXITO.- Gran éxito de las cápsulas espaciales de EEUU. Realizaron la cita espacial que se produjo durante 4 horas. Las cápsulas volaron juntas pero no se tocaron.
FALLECIMIENTO.- Ha fallecido uno de los fabricantes de los famosos puros “Montecristo”.
VENDAVAL. Más de 2.000 personas mueren a causa del vendaval que azotó Pakistán oriental.
OTRO FALLECIMIENTO. Ha fallecido el escritor y periodista César González Ruano a los 62 años… Escribía siempre en los cafés y se dedicaba a los artículos y a las biografías. Siguió escribiendo hasta ayer.
OBISPO.- El Obispo de Lugo monseñor Ona de Echave respondió a un redactor de El Progreso que tenía que consultar con el episcopado si los sacerdotes de la diócesis podías llevar “clergyman”.
HERIDA.- Genoveva Forneas de 54 años, de Mosteiro presentaba una herida en el brazo. Fue a causa de una riña con una vecina-
ROBO.- le roban una cartera en Barcelona a un funcionario conteniendo 500.000 pesetas. Pertenecía al INP.
BOLETO.- El joven Ricardo Bouzas se equivocó al cubrir su boleto. Solo tiene cinco o seis aciertos según el Patronato de Apuestas Mutuas Deportivas Benéficas.
DETENCION.- Cassius Clay ha sido detenido por provocar desórdenes en la calle.
ASI ES LA VIDA. CUADRO.- Un cuadro pintado por un gorila del zoo de Alburquerque ha sido vendido en 1.000 dólares. Este gorila tiene dos años. En quince ocasiones que estuvo pintando hizo una media de seis obras.
——————————–
CENTRO Y REMATE
——————————–
• CENTRA José Pablo López, presidente de RTVE: Vivimos en un retroceso democrático donde se tratan de silenciar las críticas a golpe de querella-mordaza. Que el miedo se instale en nuestras rutinas profesionales. Que hablar sea cada vez más caro.
• REMATA Miguel a. Idígoras, periodista, ex corresponsal de TVE: Retroceso democrático es que te hayan puesto de presidente de RTVE a dedo, tras cargarse el concurso de méritos que exigían los trabajadores.

——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“SERÁ divertido ver cómo se las apaña el sanchismo para borrar a Juan Carlos del nuevo relato fundacional democrático” (Ignacio Camacho, periodista)

——————
REFLEXIÓN
——————

EL asesinato de Brian Thompson, CEO de la aseguradora United Healthcare, ha conmocionado Estados Unidos, porque además su presunto ejecutor, Luigi Mangione, era un joven ejemplar, de familia muy pudiente y de expediente académico sobresaliente
Y por si todo esto fuese poco, la reacción de un amplio sector de la sociedad ha sido sorprendente. Por ejemplo, han convertido a Mangione en el personaje más popular de las redes sociales a nivel global, con acciones como la compra masiva de las prendas que usaba el asesino cuando cometió su delito hasta agotarlas en las tiendas. Y a continuación de esto, mientras la policía buscaba al autor, centenares de personas, vestidas exactamente igual que él, se paseaban por la ciudad escenario del crimen.
¿Se ha vuelto loca parte de la sociedad?
—————-
VISTO
————–
IMÁGENES de safaris captadas por las cámaras:

https://www.youtube.com/watch?v=Idwlj-Q174k

————–
OIDO
————–
INTERVINIENDO en una entrevista radiofónica como presidenta a la Asociación de Comerciantes y Empresarios de Ribadeo he escuchado recientemente a la periodista Carmen Cruzado, que ejerció su profesión en la radio hasta que la obligaron a dejarlo. La conozco desde sus comienzos, porque coincidió conmigo en Radio Popular como becaria. Y el otro día, cuando la escuché, volví a lamentar que ya no esté en el medio. Tiene una de las voces más bonitas y personales del gremio. Una pena que se prive a los oyentes de disfrutar de voces como la de Carmen.
—————
LEIDO
—————
EN El Debate, este artículo de Alfonso Ussía, titulado “De Cossío a Urtasun”
-x-x-x-
Tuve la suerte, jovencísimo era, de cenar una noche en la misma mesa que José María de Cossío, el sabio de Tudanca. Su conversación era prodigiosa y su cultura, un pozo sin fondo. Pero no de ese tipo de cultura enciclopédica que cansa y termina siendo un tostón. Su aspecto, poco agradable. Creo que jamás se lavó los dientes. El malvado Alberti, en su casa del Trastévere romano, preguntó: –¿Sigue Cossío con ese lagarto verde secándose en su boca?–. Cossío, previamente, describió a Alberti: «Es un gran poeta y un gran mentiroso. Y lo de su comunismo es una extravagancia. Rafael se vistió de comunista, o de lo que sea, cuando se hizo cargo de su tragedia. Que, siendo primo hermano de los Terry, jamás sería un Terry». Según me contó Manuel Halcón, el gran don Manuel Halcón, el último andaluz que guardó luto por su caballo, primo hermano de Fernando Villalón, el tardío y hondo poeta de las marismas y fallido quiromántico, tan suave con el dibujo de los bandoleros con patillas de boca de hacha y tan duro en sus hablares, en una discusión en Los Cisnes de Jerez, puso en su sitio al poeta portuense con esta crueldad: –Rafael, con esas piernas tan cortas no se puede aspirar a ser un Terry–. Y a Rafael le nació el proletariado. Quiso ser un señorito al estilo del cantado en su soneto por José Pemartín, pero era culibajo y piernicorto, muy contraproducente para semejante anhelo. Cossío me recitó el poema, que años más tarde, un gran escritor de izquierdas, José Antonio Gómez Marín, me recordó en Huelva.
Tengo mucho de «Lord» y de gitano.
Aunque a veces blasfemo, nunca miento.
A una monja rapté de su convento
Y de diez Hermandades, soy Hermano.

Es mi capa, la capa más raída,
Y mi «frac» es el «frac» más elegante,
Con todas las mujeres soy galante
Aunque a veces le pego a mi querida.

A un marqués extranjero, mi pistola
Defendiendo el honor de una española
Dejó muerto en el patio de un castillo.

Y en los jardines de una venta maja,
A un gitano tendí con mi navaja
Discutiendo no sé qué fandanguillo.
José María de Cossío, y pruebas y documentos sobran en su casa-biblioteca de Tudanca, fue el descubridor de Miguel Hernández. Le asombró la poesía que llevaba en el alma aquel tipo de Orihuela con aspecto de cazurro. «No sé si soy comunista o fascista». Su mejor amigo, Ramón Sijé, a quien dedicó sus maravillosos tercetos encadenados de su elegía «En Orihuela, su pueblo y el mío, se me ha muerto como del rayo Ramón Sijé, con quién tanto quería», era un militante de lo que hoy Urtasun llamaría la «derecha extrema».
Miguel Hernández, terminada la Guerra Civil, fue brutalmente tratado por el franquismo. Su mujer esperaba un hijo, y desde la cárcel de Alicante, la misma en la que fue asesinado José Antonio Primo de Rivera –más de izquierdas que Miguel Hernández–, le escribió al hijo que no conocería sus prodigiosas «Nanas a la Cebolla». Pero no fue asesinado, como dice el jabalí de Urtasun. Falleció de tuberculosis y una enfermedad pulmonar, a pesar de las muchas solicitudes que llegaron a su prisión para que fuera puesto en libertad. Entre esas solicitudes, la de su amigo y descubridor en los paisajes de la Poesía, José María de Cossío.
Aquella noche inolvidable, en el restaurante «Valentín», José María de Cossío se preguntaba todavía cómo no tuvo el bando vencedor de la guerra la humanidad de dejar morir en su casa al poeta de Orihuela. –Como poeta fue grandioso. Como persona, un muchacho movido por el viento de la política, que nada le interesaba, y cuya desconcertante militancia comunista tanto daño le hizo-. Pero Miguel Hernández no fue asesinado por el franquismo. Fue maltratado e injustamente encarcelado, y la tuberculosis se lo llevó desde la enfermería de la cárcel. Claro, que Urtasun, el ministro de Cultura, el que afirma que Miguel Hernández fue asesinado en la prisión de Alicante, es miembro del Gobierno del analfabeto que afirmó que Antonio Machado era de Soria. « Mi infancia son recuerdos de un patio de Sevilla/ y un huerto claro donde madura el limonero». Porque Antonio Machado nació en el palacio de las Dueñas de Sevilla, donde su padre era encargado y persona de la máxima confianza del duque de Alba.
Una cosa es que la Memoria Histórica olvide los centenares de miles de asesinados por la llamada República, y otra muy diferente que confunda las balas con una maldita tuberculosis y una contumaz perversidad de mantener en prisión a un enfermo.
Urtasun es un manipulador grotesco. Y para mí, que tengo el placer de no conocerlo, una pésima persona. Podemita de la cursilería andante.
———————
EN TWITTER
——————–

• TEO JUEZ: La cantidad de gente que piensa que algunos parientes del Presidente del Gobierno implicados en causas penales merecen un trato especial, no deja de asombrarme.

• LUISDEMILA: No existe régimen autocrático que no lo contemple, Don Teo. La extrañeza del fenómeno estriba en que supuestamente vivimos en una democracia plena. Sea como sea la gente es feliz aletargadamente feliz .
• MIGUEL: Lo asombroso es el País que vivimos, lo que Vd. señala es una de sus derivadas
• EMILIA RODRÍGUEZ: A mí lo que me asombra es que la vara de medir sea la legalidad. Hay cosas que no son éticas y ya solo nos falta que sean delito.
• SEMPITERNA: esa cantidad de gente a la que la democracia, que no se les cae de la boca, se les hace bola
• FICUS PARLANTE: Es el espíritu de servidumbre que padece alguna gente… dales un caudillo “bueno” y están dispuestos a cualquier cosa por él. Incluso a traicionar sus propios principios.
• MARÍA JOSEFA: Porque son los suyos, no opinan igual cuando son los otros.
• CHILE 717: Cuando se evaporan los principios y se convierten en intereses de partido.
• JOSE MARI BAILÓ: Donde dice “trato especial” léase impunidad para delinquir. Eso y no otra cosa es lo que buscan para “los suyos” .
• GABRIEL VÁZQUEZ CHICANO: Cierto. La manera en que algunos (muchos) conciben determinadas actuaciones en el ámbito de la repetida y remarcada regeneración democrática es bastante peculiar…
• PHILMORE A MELLOWS: Han conseguido corromper hasta algo como el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas para acabar convirtiéndolo en una mezcla de institución esotérica new age, club cannábico y agencia de colocación de amiguetes. No tienen límites ni fronteras.
• FERNANDO GÓMEZ: Es un lodo de corrupción que lo impregna todo. Hasta los aspectos más críticos como la salud.
• G. VILLANUEVA: ¿Cómo era aquello de “para qué sirven tus impuestos”?
• VALEIRAK: Son lo que viene a ser una metástasis de manual, y nunca mejor dicho.
• FCO JAVIER ECHALUCE: Recuperaremos el dinero malgastado? Lo que a mí me subleva es que siempre se van, pero nunca devuelven un maldito euro de lo gastado indebidamente, por decirlo suavemente.
• ALE: Nunca fue tan fácil timar en España. Además, si lo hacen ellos es legal.
• CARLOS LÓPEZ: Sánchez acabará siendo otro juguete roto de los globalistas, que se han aprovechado de su narcisismo y su psicopatía. Empujándolo hacia su lado más patológico. Un mercenario que ha recibido una alta recompensa a cambio de una alta degradación personal.
• ENRIK: El secreto de Sánchez, al margen de su absoluta amoralidad, es dar de comer a personajes mediocres que, por eso mismo, le son fieles a muerte Ayer se vio en el Congreso
• DR. CROOKE: Ni genio, ni inteligente ni astuto. Sencillamente ausencia total de escrúpulos. Juega al fútbol benjamín con reglas de fútbol australiano para presidiarios. Aventaja a todos los demás sólo en eso, en falta de escrúpulos. Así no hace falta otra cosa para ganar.
• JAVAL: Frase del general Juan domingo Perón. Prefiero a un malo antes que a un bruto. Porque he visto a malos volviéndose buenos pero jamás vi a un bruto dejar de serlo.
• TOWELSEN: No es que Sánchez sea un genio ni que la gente sea tonta, es simplemente que conoce perfectamente a los españoles y sabe llevarlos. Le pasa como a Franco: nos tiene cogido el punto y hace lo que quiere con nosotros.
—————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
—————————————-
EL hecho de que el marisco fuese relativamente asequible para las familias de clase media de los años 50 no quiere decir que fuese extensible a todas las especies. Sí se comían langostas, centollos, almejas… Y la gente sabía como comerlas, como aprovecharlas bien. Justo lo contrario que ocurría con las ostras. O se tomaban en los restaurantes, ya abiertas, o en casa era complicado. Tengo una anécdota personal que lo demuestra:
Antonio Moreira Cons, era un topógrafo de la Diputación, gran deportista (uno de los pioneros del piragüismo en Lugo) y nacido en Pontevedra, donde residía su familia. Íntimo amigo de mi padre, en una ocasión nos trajo de su tierra una caja de ostras. Recuerdo que era una caja de madera, relativamente grande, como para un centenar de ostras, en las que ellas, las otras venían sobre hojas de helecho. El problema surgió cuando intentamos abrir las ostras. Era imposible, partiendo de nuestros nulos conocimientos de la operación. Acabamos recurriendo a un martillo y romper la cascara a martillazos; fue un desastre.
———————————–
RINCÓN DEL LECTOR
———————————–
• ROIS LUACES: Sin ánimo de contradecir al sabroso Octopus: Los espárragos de Navarra, con el sello, no son mucho más caros que los otros. Los de origen China hace mucho que no los intento, porque me bastó probarlos una vez; parecían inflados con aire. Los de origen Perú son bastante buenos (de hecho, su cultivo allí se desarrolló con productores navarros que fueron de asesores)
• CHIKY: Los espárragos de Navarra tienen un abanico de precios muy amplio dependiendo de su calidad desde unos siete euros el kilo a los 40 euros. Y la diferencia entre unos y otros, ambos con denominación de origen, es abismal.
• EL OCTOPUS: Según datos de la OCU hay una enorme diferencia entre los espárragos con y sin sello IGP: un kilo escurrido cuesta de media unos 25 euros si tienen certificación IGP de Navarra y unos 11 euros si vienen de China o Perú, o sea, más del doble. También hay que señalar otras ventajas de los espárragos nacionales como garantizan el empleo local y una menor huella de carbono que los importados. Si tenemos en cuenta que la mitad del coste del espárrago importado es el transporte, la diferencia de la producción del importado es mucho menor que el de los magníficos espárragos que se cultivan a orillas del Ebro a su paso por Navarra, La Rioja y Aragón.
En lo del espárrago chino, totalmente de acuerdo con don Rois y en cuanto a lo de asesorar a los peruanos, me lo creo. Lo mismo hicimos con la naranja y los marroquíes. Les ayudamos a competir con nuestros productos.
RESPUESTA.- Os agradezco a todos vosotros que hayáis sacado el tema de los espárragos, porque ahora que en “El baúl…” estoy evocando los sabores de mi infancia, no me acordaba de los espárragos como uno de los muy presentes entonces. Y escribiré sobre ellos y su importancia en los menús caseros de la época.
——————————
COMUNICACIÓN
——————————
• EL ESPAÑOL: Montero anuncia una ofensiva del PSOE contra “los poderes mediáticos y económicos” que sostienen a Ayuso. La vicepresidenta del Gobierno protagoniza el acto de Alcorcón para presentar a Óscar López como el ariete contra la hegemonía del PP en Madrid
• OKDIARIO: Corrupción. Ayuso al PSOE: «Delincan más despacio, hay tantos casos de corrupción que no se pueden investigar todos»
“Puigdemont te dio la vida, Pedro, y Puigdemont te la quitará” (Artículo de Eduardo Inda)
• THE OBJECTIVE: España cuenta con una administración paralela de 4.863 entes, fundaciones y ‘chiringuitos’. La existencia de miles de organismos públicos propicia el descontrol, la corrupción y el clientelismo

• VOZPOPULI: Los diez indicadores que demuestran la jibarización de la clase media en España. La definición de este estatus social depende de los ingresos, pero también de otros indicadores socioeconómicos asociados al bienestar y al progreso.
• EL CONFIDENCIAL: Ni Junts ni los jueces: el mayor problema que afronta Sánchez para conservar el Gobierno. Los socialistas tienen varios frentes abiertos, desde el ambiguo equilibrio parlamentario hasta la presión de los juzgados. Sin embargo, del factor decisivo aún no han tomado nota.
• MONCLOA: PP acusa al «Gobierno de la nada» de usar los recursos del Estado para defenderse de la corrupción en su entorno.
• ES DIARIO: El peor fin de semana para Sánchez: Aldama prepara más bombas para el lunes. (Artículo de Joaquín López)

• PERIODISTA DIGITAL: Por culpa de Franco… Ábalos, Begoña y Aldama están ante el juez.
• LIBRE MERCADO: La subida del diésel de Sánchez castigará cinco veces más a los hogares más pobres. La subida del diésel afectaría mucho más a los hogares más pobres, ya que son ellos quienes destinan más renta y hacen mayor uso del diésel.
• LIBERTAD DIGITAL: Sánchez pretende dinamitar el Estado Autonómico. Sánchez ha ocultado el cupo insolidario del separatismo catalán como otra trapacería contra Ayuso. (Artículo de Jiménez Losantos)
• EL CIERRE DIGITAL: El ‘Gran Hermano’ de Marlaska: Qué pretende el ministro con el control en los hoteles. Para los expertos, el nuevo registro turístico de los ciudadanos puede “afectar a la privacidad y datos protegidos”
• EL DEBATE: La declaración de Ábalos apunta a un pacto de no agresión con el PSOE y que Koldo cargue con las culpas. Tras la comparecencia del ex ministro de Transportes todo apunta a que el juez instructor del Supremo, Leopoldo Puente, abrirá la fase del suplicatorio al Congreso para ahondar en sus incrementos patrimoniales.
——————————————————–
LA RUTA MANOLA, BONIFACIO, PIOLINA
——————————————————–
PASEO con Toñita bajo las estrellas y con la luna llena que tuvo su momento a las 10,01 del domingo. El frío es de invierno: aún no se habían cumplido las 24 horas del día 15 y el termómetro ya estaba bajo cero. Menos un grado, exactamente.
—————-
FRASES
—————-
“La libertad no es un fin, es un medio de desarrollar nuestras fuerzas” (Giuseppe Mazzi)
“Ganar un proceso es adquirir una gallina y perder una vaca” (Proverbio chino)
——————
MÚSICA
——————
LO escribe Antón:
Años 90. “Navidad de antaño” con Aznavour y Plácido Domingo.

http://www.youtube.com/watch?v=1WDWGYX7LFY

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–

MANDARÁ el sol con algunas nubes y subirán un poco las temperaturas, aunque seguirá haciendo frío. Las extremas previstas son:
• Máxima de 13 grados.

• Mínima de 2 grados.

14 Comentarios a “RUTINA DEL DOMINGO”

  1. Fran Comodín

    Tengo una duda acerca de ese “Luchador Antifranquista”: ¿nació después de la muerte del dictador o, por el contrario, peina canas y fue uno de esos que mató a Franco de muerte natural?

  2. Scepticus

    ‘Me se’ agolpan hoy los recuerdos entre baúles y gastronosuyas. Porque hablando de mariscos, esa caja de ostras que abrió ‘a machamartillo’ el Anfitrión, el tiempo que llevo por acá en estas tierras vandálicas he vuelto a mis vicios, o mejor dicho, manías. Una de ellas, no la peor, es que los viernes en la merca dona que me pilla cerca tienen siempre unos envases de gamba blanca ya cocida, 300 gramos, que cargo sin dudarlo un momento. Es gamba blanca de Huelva, en pesca de arrastre, que bien han sabido las gentes de por aquí abajo buscar sus caladeros. El punto de cocción es de notable muy alto, la presentación muy digna y el sabor, con solo recordarlo hoy lunes se me inunda la boca de agua. Me permito viernes y sábado duplicar la dosis de zumo bajoalcohólico de cebada con lúpulo y jalarme docena o docena y media de decápodos. Por la noche repito la jugada con mayor moderación. Inciso doloroso: a mi compañera el marisco no la hace especialmente feliz. Le ofrezco alguna ya peladita y no siempre se la come. Es un recuerdo de niñez, me dice, en que los fideos le parecían lombrices intestinales y las gambas otro bicho que no le entraba por el ojo. Si el domingo aún ha sobrevivido alguna preparo una tortilla en la que las troceo menuditas y por ahí sí pasa ella mejor.

    De espárragos en mi baúl también tengo el recuerdo. Hay un pueblo cercano al mío y más próximo a esa sierra dulce que son las estribaciones de Sierra Morena. Era época en que temprano llegaban unas mujeres de ese pueblito que digo con una sera, canasta de hoja de palma sobre la cabeza, pregonando “¡espáaarragooo, poleeeeo, espinaaaaca, tagarniiiiina….!” Esta última, por si el término es desconocido para alguien, es un cardillo tierno y comestible que presentaban ya libre de sus pequeñas espinas tiernas. Tan temprano llegaban tras una escasa legua a pie, que a veces las oía desde la cama mientras en la cocina sonaba el guitarreo con el que mi madre raspaba si alguna tostada se había hecho más de la cuenta.

    No creo necesario añadir que todas estas verduras, benditos sean los cielos, eran totalmente silvestres y traían a las casas el olor y el sabor de lo muy natural. Eso sí que era ecológico y no la patraña que a veces nos quieren colar más de algunos ‘espabilaos’. Los espárragos y tagarninas, estas se encuentran mucho en su tiempo en el Mercado de Triana, don Octopus, allí donde estuvo el castillo de la Inquisición. Al manojo de espárragos silvestres les llaman ‘macetas’ y comparten con las tagarninas la receta de ‘huevos esparragaos’. Con ajos pelados y enteros y pan que se fríen, pimentón y un chorrito de vinagre. Con ello se prepara un ‘majao’. En la misma cazuela freímos los espárragos, añadimos el majado anterior y algo de caldo de puchero. Se tapa y deja cocer todo a fuego lento unos minutos. Se termina estrellando uno o dos huevos que se cuajan a gusto de cada cual. Ningún problema para principiantes.

  3. Chofér

    Que Dios me perdone Paco, pero echo en falta esas LUcenses temperaturas, niebla, xeadas.
    Tanto, que fué Santa LUcía y no me enteré al no tener la niebla de varios dias haciendome compañía.
    Y mira que estuvimos en la presierra madrileña los días del pasado puente, para acompañar a un nieto preparando exámenes, al quedarse ” solo en casa” por viaje de sus progenitores. Frío de carayo pero seco como Castilla.
    Tenía intención de ver el aLUmbrado madrileño, pero ni eso. Ni la presentacion en Garabolos de Mar a la que invitó Octopus, por la que pido disculpas. Ni la del libro sobre los Carro a la que me gustaría haber ido por ser forofo de la tienda de la Puerta de San Pedro. Tenía el neuronar trabado a cuenta de procurar un cierre que evite las saludas de Roque yvlas entradas de los jabalises, de visita diaria de unas srmanas para acá.
    Todavía, después del esfuerzo, Roquevse escapó anteayer a perseguir los bichos y el casi es que no he conseguido saber como y por donde lo logra.

  4. Chofèr

    “Quiero adorarte”.Villancico Fuenllana 2024.1er Premio Cadena 100.
    https://youtu.be/-HCCrw9vgp8?feature=shared
    Feliz Navidad a todo el Blog.

  5. Antón

    Ayer hubo un tornado de padre y señor mio y bastantes daños en San Francisco, aquí hubo ventolera sin más.
    Todos los años por estas fechas se conceden los galardones al mundo de la musica, cine, teatro etc desde hace 47 años,(el discurso de Biden  en la tradicional cena del dia siguiente en el ala Oeste de la Casa Blanca demuestra que no se equivocaba mi abuela al tildarlo de “pillabán”, (lo que pensaba del actual, me lo guardo de momento).

    https://www.kennedy-center.org/whats-on/honors/

    “Mis cosas favoritas” arreglo de John Coltrane de la canción compuesta por Richard Rodgers y Oscar Hammerstein II en los años 50 para la comedia musical de Broadway The Sound of Music, (en español conocida la adaptación al cine como “sonrisas y lágrimas”), la letra habla de cascabeles, copos de nieve y paquetes de papel marrón atados con cuerdas y aunque no estaba asociada originalmente con la Navidad, es un standar de jazz navideño. Aquí, la versión con el Sachal Jazz ensemble de Lahore (Pakistan) en un festival, en 2013, con músicos e instrumentos pakis.

    https://www.youtube.com/watch?v=8d9cD_Es9k4

  6. El Octopus Larpeiro

    Pues sí, querido Scepticus, las tagarninas son una maravilla. Yo las conocí gracias a la Octopusita qué como usted sabe es de la Ciudad de las Torres y también la Ciudad del Sol, la Astigi romana. Todavía, en la última primavera, recogió un sobrino político algunas en la finca que fue de mi suegro. Y sin pincharse. Los espárragos trigueros recuerdo que los vendían por algunas carreteras. Una delicia. Cuando pasábamos las vacaciones de verano en la finca -mis hijos eran pequeños-, teníamos una huerta con pimientos, tomates, berenjenas, melones etc. Algún año también teníamos espárragos verdes y siempre me llamó la atención su velocidad de crecimiento. Había que regarlos a diario y cada dos o tres días los recogíamos: qué ricos revueltos y tortillas.
    La Octopusita dice que daría lo que fuera por unas tagarninas “esparragás”. Esa receta, que tan bien describe don Scepticus, es la base de un plato típico ecijano: las espinacas “labrás”. Otro plato astigitano son las sopas de gato, un plato muy parecido a la sopa castellana. Y de postre los bizcochos marroquíes que no tienen nada que ver con el país africano y sí con el apellido de las cuatro hermanas monjas fundadoras del convento.
    A lo que cantaba la mujer del pueblo de don Scepticus, la Octopusita añadiría los palmitos y los higos chumbos. Yo, de lo que he probado, si puedo elegir me quedo con los espárragos trigueros recogidos en el olivar. Insuperables.

  7. El Octopus Larpeiro

    El día de la presentación del libro, querido Chófer, no invitaba mucho a salir Aún así hubo lleno. A mí también me hubiera gustado ir a la presentación del libro de los maragatos pero ir solo me da mucha pereza…

  8. LUCENSE2

    EL LUCHADOR ANTIFRANQUISTA CREO QE ES MANU

  9. Manu

    LUCENSE2:

    No soy yo , si me conoces sabes que nunca usaría una cuenta Fake, siempre lo diría bajo mi nombre .

    Un saludo

  10. El Octopus Larpeiro

    Visita a Lugo del chef Nacho Manzano, el gran triunfador este año de la Gala Michelin
    https://www.elprogreso.es/articulo/lugo/estrellas-michelin-lugo/202412161702521814380.html

  11. Estuarda

    Lo que Scéticus y Octopus denominan tagarninas, tambien abundan en los Pirineos, las probé por primera vez en Navarra en potaje de garbanzos en casa de mis suegros, alli le llamaban cardillos silvestres, años después los tomé en San Juan de Luz en época navideña, donde le llaman Chardon d’Espagne, recuerdo que preparados como una especie de souflé con besamel y huevo y se encontraban unas abundantes tiras finas del cardillo.
    Tengo que decir que donde estaban más logrados han sido los que tomamos en Extremadura en lo que Octopus llama “esparragás” con un par de huevos estrellados , !buenísimos!.
    Decir por último que en el País Vasco los venden en tarros al igual que los espárragos, no sabría decir si de origen silvestre o cosechados como el tradicional cardo que allí es muy común este en Navidad.
    Un saludo a todos.

  12. LUCENSE2

    La razón asiste a Francomodin, puesto que el nombre del auditorio nuevo lo ha decidido un colectivo que hace meses ya hizo pública su decisión y contó con el apoyo de un sector muy habituado a responder en masa a las instrucciones que vienen de Santiago.

  13. FESTEIRO

    El ayuntamiento homenajea a Fuxan os Ventos y sería buena idea que el ayuntamiento publicase el pastizal que el grupo cobró en su última actuación de la Plaza Horta do Seminario en San Froilán.

  14. LUCENSE

    RIVERA, ¿QUÉ OPINAS DE ESA MODA DE SALIR DE COPAS EN NOCHEBUENA?

Comenta