RUTINA DEL DOMINGO
No madrugué mucho; hasta un poco antes de las 9 no inicié la actividad dominical. Panorama meteorológico en ese momento: niebla y 6 grados de temperatura. Di un breve paseo con Toñita y caía una leve lluvia. Eso que llaman “calabobos”.
-x-x-x-
Ya pasadas las 9, viaje a Nadela para comprar la prensa de Madrid. Por la carretera circulación cero. Y en la gasolinera, solo una persona repostando.
-x-x-x-
Escucho por la radio el inicio del sorteo de la lotería y luego, mientras leo y escribo, prefiero escuchar música.
-x-x-x-
Los programas de viajes que los domingos nos llegan desde La 1 y Cuatro se reducen a la mitad, porque La 1 no los da; como es lógico el sorteo tiene prioridad y más en una emisora pública. En “Viajeros Cuatro” son protagonistas Málaga y las ciudades mexicanas de Guadalajara y Puerto Vallarta. El nombre de esta última, “Vacaciones en el Mar”, me lleva a una de las serie de televisión más vistas y populares en España. Parece que fue ayer y desde su estreno aquí han pasado más de 40 años.
-x-x-x-
Lorenzo García Diego (el chico de las mayúsculas) me envía un “guasap” con muy buena noticia: “A primeros de julio, Mary y yo seremos bisabuelos, si Dios quiere”
A los ochenta y pocos, Lorenzo volverá a cambiar pañales. ¡Felicidades!
-x-x-x-
Y hablando de descendientes. También los tiene Rosa Goy, en este caso nietos, una de las niñas más guapas del Lugo de principios de los 60. Después de casi 70 años sin relación, voy a hablar con ella por teléfono uno de estos días. Por principios de los 60, adolescente, salía con un íntimo amigo mío y ella era también amiga de la niña con la que yo salía. Tenemos pasado muchas buenas tardes en el Salón de Columnas del Círculo y en los bailes. Ella vive ahora en Lisboa.
-x-x-x-
Manolo Cordido y Rexach me hacen llegar por medio de J. L. Otero, varias fotos grandes y plastificadas que nos hicimos en la comida de hace un par de meses a la que nos invitó Amador Real Abelairas, presidente del Lugo entre 1983 y 1987. Fue muy buena aquella reunión de jugadores, directivos y medios informativos que habíamos coincidido con el Lugo de esos años. Las fotos que nos han mandado son un buen recuerdo.
-x-x-x-
Me dicen que todavía este fin de semana hubo cenas de empresa; o de grupos de amigos, que lo de llamarles de empresa es una fórmula no totalmente correcta, porque las hay de empresas de familias, de amigos, de clubes y sociedades… En fin. Pero una cosa que también mi cuenta: habiendo mucho y buen ambiente en los vinos y en los sitios de comer, muy concurridos, de los bares de copas no se podía decir lo mismo; menos clientes de los previstos en noches así.
-x-x-x-
Hablo con mi hija Susana por teléfono. Me hace encargos para la Nochebuena. La mañana del lunes la voy a tener agitada. Una pena que el domingo no abriese algún comercio del que necesitaba cosas. Incluso el sábado, algún comercio del centro no abrió ni por la mañana. La verdad…
———————————–
LA ANÉCDOTA DEL DÍA
———————————–
DESDE el punto de vista de “mi persona”, como diría “cara de piedra”, lo es sin duda.
Lean y sonrían:
Como ya saben, mis paseos con los perros por el campo me han proporcionado relaciones con gente que luego, a través del tiempo (lustros) se han convertido en amigos. A veces me regalan patatas, huevos, lechugas… y yo también tengo ciertas atenciones con ellos. En Navidad, sobre todo, les preparo unas cestas con los productos típicos de estas fechas. Lo de “cestas” es un eufemismo porque les meto todo en cajas, que no es tan estético, pero es más cómodo. Ayer las estaba preparando y cerrando una de ellas, cuando note que las botellas iban mal colocadas y que podían romperse y saqué todo y lo acomodé de otra manera. ¡Menos mal: En las cajas meto, por ejemplo, latas grandes de melocotones, de piña, de macedonia de frutas… ¿Y saben qué? En una de las cajas había sustituido sin darme cuenta las latas de piña y macedonia por otras de comida de Toñita: “Bocaditos en salsa con buey”. ¿Qué pasaría si esa amiga a la que tanto aprecio se hubiese encontrado con ese regalo? ¿Qué hubiera pensado? ¿Habría caído en que era un error? ¿Pensaría que era una broma? Mejor haberlo descubierto antes.
———————————————
“NESESITO HABLAR CONTIGO…
——————————————–
… PARA un trabajo; anota mi número de WhatsApp”. Este mensaje telefónico dicho por una muchacha con acento suramericano, me ha llegado varias veces en los últimos días. Ayer domingo en dos ocasiones. Supongo que a muchos de ustedes también, porque es una de las últimas novedades de los delincuentes que usan la Red para desplumar a los incautos. He oído en la radio, que si se responde, está uno perdido. Así que, cuidado.
——————
LOTERÍA
—————–
SIN mirar todavía las pedreas, les adelanto que ya he recuperado 40 euros por dos terminaciones en cero. Y por lo demás, solo comentar algo que me ha llamado la atención. Los gallegos hemos jugado una media de 80 euros en este sorteo extraordinario y los lucenses han superado en 15 euros la media gallega, pues la nuestra ha sido del 95 euros. ¿Demuestra esto que disponemos de más dinero? Ojalá. Pero también podría ser que lo necesitásemos más y recurriésemos a la veleidosa fortuna para salir de apuros.
Y por último: lo clavó el humorista gallego Isi, que en el programa de la RAG aseguró que el Gordo terminaría en cero. Y creo que ya el año pasado también acertó. Habrá que dejarse aconsejar por este muchacho.
—————————-
LLEGAN LOS MÍOS
—————————-
HOY parte de ellos para pasar la Nochebuena y la Navidad. Mi nieta Martita con su madre mi hija Susana y su padre Nacho. Tiene que regresar a Madrid el 25 por la tarde porque Susana tiene trabajo el 26 y además ese día llega Nachete de USA. Luego, todos otra vez aquí hasta después de Fin de Año.
Marta pasa la Nochebuena y la Navidad en casa de su suegra, en La Coruña y después se viene para Lugo para estar en Fin de año. Pero por medio hay otra celebración, de la que ya les contaré, porque es la primera vez que la organizamos y puede que se institucionalice.
——————————————
CRÓNICAS MADRILEÑAS (13)
——————————————
FUIMOS una noche de copas. A tomar una a un lugar que para nosotros es casi visita obligada: la coctelería Del Diego. Está en la Calle de la Reina, a un paso de la Plaza de Chueca, y desde hace muchos años es local que nos gusta y como a nosotros a una clientela en fiel, con mucha gente de la farándula, de las letras…
Está siempre lleno, pero hay un servicio tan diligente y tantas ganas de atender al que llega, que siempre aparece un sitio.
Las copas están buenísimas y el precio es muy asequible. Éramos 5, tomamos 5 cocteles, yo un Ginlet. Pagué yo: 55 euros. Para un local siempre de moda me parece muy poco.
Y al margen de la bebida, del precio y del ambiente: Tras la barra están los dos hermanos hijos del fundador. Conocen a todos los clientes, incluso a los que venimos de provincias. Y no pierden la ocasión de saludarte, siempre con una sonrisa y una palabra amable. Mejor, imposible.
—————————————–
ISBILYA
Por EL OCTOPUS LARPEIRO
—————————————–
“Ay tarara loca/mueve la cintura/
para los muchachos/de las aceitunas”
(Federico García Lorca)
-x-x-x-
La semana pasada tuve la suerte de ser invitado a la presentación y cata de los aceites Isbilya, magnífico producto que elaboran los hermanos Martínez Marini, Ángel y Teresa, en el Aljarafe sevillano. Allí, los hermanos -biólogo, él y química, ella- qué residen en Coruña, heredaron unas tierras en Umbrete y, a costa de trabajo y sapiencia, consiguieron plantar más de cuarenta hectáreas de olivar, donde producen cuatro variedades: arbequina, arbosana, koroneiki y sikitita. Isbilya, nombre árabe de Sevilla antes de la llegada de Fernando III, es un AOVE elaborado, desde un olivar con un sistema de seto continuo, recolección temprana y a baja temperatura, recogida con máquina cabalgadora de las aceitunas de vuelo y molturación en menos de dos horas desde su recolección. El resultado es un aceite de oliva virgen extra de la máxima calidad. Ángel y Teresa presumen de que no son tradicionales y sus aceites tampoco.
La cita fue en el Culuca Cociña Bar del buen chef Chisco Jiménez de Llano. Había estado allí, pocas fechas antes, para disfrutar de sus platos de caza. Chisco elaboró unas recetas para los asistentes con aceite Isbilya, desde freir unas hojas empanadas hasta un postre con manzana Granny Smith inyectada con aceite. Antes habíamos catado los aceites Isbilya de este año, de aceitunas tempranas recogidas a primeros de octubre: el monovarietal de Sikitita con color verde, alta intensidad de frutado y con amargo y picante de intensidad media. El monovarietal de Koroneiki de color verde limón e intensidad alta en nariz. De amargo y picante equilibrado en boca, destaca la presencia de frutos secos, especialmente nuez. Además, elaboran dos coupages: Delicado, con arbequina y arbosana e Intenso, con koroneiki y arbosana. Una maravilla de aceites de oliva premium. No mojan el pan, le declaran su amor. Hay muchos grandes chefs que los usan y sirven en sus restaurantes.
La sorpresa de la cata vino con la presencia de los productores de Lúa de Dexo que cultivan, en el paraíso de Oleiros, los mejores tomates y otras maravillas que nos da la tierra cuando se la trata con cariño. Como ahora no es época nos trajeron una confitura de tomate y un dexchup, que no kétchup, que elaboran con sus productos. Ya conocía a estos productores puesto que disfruto el verano en el mar de Mera, muy cerca de sus invernaderos.
Al Octopus le gusta catar el AOVE en crudo y mojando pan -ahí el aceite nos regala todas sus propiedades sensoriales- y tampoco desprecia para desayunar una buena tostada regada con aceite y adornada con unas piedrecitas de sal. En crudo nos sirve para aliñar ensaladas, para ceviches y para ese pan con tomate. Imprescindible igualmente para unos buenos escabeches. Emulsionado nos acerca a la gloria con la salsa pilpil o la misma mayonesa aunque las vinagretas con distintos vinagres, especias y hierbas no se quedan atrás. Casi cualquier técnica culinaria se puede beneficiar del oro líquido: adobar, marinar, saltear, rehogar, estofar, confitar, asar o freír. En casa, por recomendación expresa y taxativa de la Octopusita, empleamos aceite de oliva para freír; no en vano los andaluces son doctores en frituras.
Un buen aceite forma parte de recetas gloriosas y buen ejemplo de ello son las sopas frías andaluzas y cremas igualmente frías, el pulpo á feira, las croquetas, la brandada y otras muchas. En repostería su uso está muy extendido y por sus beneficios para la salud puede sustituir a otras grasas menos saludables. Puede usarse para elaborar magdalenas, mantecados, galletas o bizcochos. Los dulces fritos en aceite gozan de una gran tradición: buñuelos, torrijas, pestiños, leche frita, flores, orejas, paparajotes, casadielles, bartolillos, rosquillas, churros etc.
Dicen las malas lenguas que los dioses y sus hijos que habitaban el Monte Olimpo griego, lejos de los centros comerciales, andaban aburridos, desquiciados y con múltiples querellas entre ellos. Apolo iba tras la ninfa Dafne sin conseguir sus encantos y le pidió a su padre que la transformara en laurel. Artemisa daba muerte a Orión que intentó poseerla y transformó a Acteón en un ciervo, mientras por otro lado Cronos se dedicaba a devorar a sus hijos. Eolo hizo que los perros se comiesen a su nieto, fruto del incesto de sus hijos. El Olimpo era una auténtica casa de locos. ¡La morada de los dioses era un sindiós! En este desquiciado ambiente Atenea, la hija de Zeus, disputaba a Poseidón el nombre de la capital helena y en esta disputa intervinieron los dioses prometiendo que la ciudad sería para aquél que le hiciera el regalo más útil. Poseidón, de un golpe de su tridente, hizo surgir un fogoso caballo capaz de transportar al hombre y de llevar pesadas cargas; por su parte, Atenea, diosa de la sabiduría, hundiendo su lanza en la tierra hizo brotar un olivo capaz de dar luz, alimento y curar enfermedades. Ganó de calle y, desde entonces, la capital ateniense recibe su nombre: el nombre de la Sabiduría. El olivo de Atenea seguramente era de aceitunas koroneiki. Las abuelas de Isbilya koroneiki.
————————————————
SCEPTICUS: GENTE DE SU TIERRA
————————————————
Un volumen de trescientas páginas o así tenía, tiene, un pretendido Diccionario Malagueño. Debe haber tropecientos diccionarios, colecciones de palabras más bien, de localismos. No llegan a la gilipoyuá del pavo que intentó, no ‘cartografiar’ dónde se emplean estos localismos, sino imponer, muy de facho de izquierda, cómo escribirlos, algo que él cree que deben acatar cuantos nacimos entre Ayamonte y Cabo de Gata, entre Despeñaperros y la costa del Sol. Lean: “Normah Ortográfikah pa la Trahkrizión del Andalú: Sitio web para conocimiento y difusión de cómo escribir en andaluz en sus diversas variedades”. Se firma Huan Porrah, en su deneí Juan Porras. Por el apellido, por su forma de escribir como habla, me sospecho que es ‘muuu’ malagueño de pueblo, de un pueblo que bien conozco y lo confirma en su autopresentación y es zoquete por muy doctor que se proclama. Lo es en Antropología Social, a través del Departamento de Filosofía de los Valores y Antropología Social de la UPV/EHU, lagarto, lagarto, que diría un gitano, obteniendo la calificación de Sobresaliente cum laude por unanimidad (22 de Junio de 2004).
Nada que ver con ese Diccionario Malagueño que apunto al principio y del que ofrezco unas pocas perlas (cito de memoria):
-’merdellón’: equivalente a hortera, presume de lo que no tiene. Dícese del que lleva aún pegatinas en su coche o moto de sitios donde, presuntamente, ha estado.
-’al liquindoy’: expresión que define al que está atento a cuanto sucede alrededor. Parece ser que proviene de una frase en inglés usada en el puerto.
-’engorilao’: (fácil de entender).
Curiosamente no sé si hay un Diccionario Sevillano. En la vieja Híspalis se conservan palabras, sobre todo modismos, que bien podrían ocupar cientos de páginas. Me voy a limitar a un solo término: ‘gandinga’. Nada menos que el DRAE lo recoge aclarando en su entrada 3.-
f. Sev. Despojos de reses. Ese Sev. es naturalmente Sevilla.
La primera vivienda en propiedad que disfrutamos, aquí mi compañera y un servidor, fue un pisito sevillano junto a una avenida aún adoquinada de un antiguo barrio casi industrial. Tres habitaciones, salón-comedor, cuarto de baño más bien pequeñito con una reducida bañera y cocina, digamos reducida también. En el segundo vivía Juanín con su mamá viuda. Juanín era fruto de una maternidad sin un padre especialmente reconocido y siendo ya bastante mayor su progenitora, él tampoco cumpliría ya los cuarenta que había dejado atrás, regentaba el puesto heredado en un mercado de los más tradicionales de la capital. Un puesto en el extremo, en el rincón más bien, de las carnicerías. Un puesto, una parada dicen allá por las catalonias, de gandinga.
Me ha venido este recuerdo porque durante un par de bitácoras se ha hablado aquí de callos. Y es porque Juanín despachaba gandinga. Allí le compraba yo algún día sangre para con tomate frito, hígado para encebollar, riñones de cordero para el jerez, lengua y pajarilla. También la define, esto último, el DRAE en su segunda entrada: f. Bazo, especialmente el del cerdo. Aunque si no estoy errado la pajarilla, quizás mi gandinga preferida, era páncreas y no bazo. Naturalmente tenía también estómagos de vaca y de cerdo, ya limpios y cocidos para menudo. Porque en su entrada 11 lo recoge también el augusto diccionario: menudo: m. pl. Vientre, manos y sangre de las reses que se matan. Menudo es, ¿era antes de la globalización?, la manera de nombrar los callos no solo en Híspalis sino en otros territorios vandalianos. Pero en el Dicc. Se pasan con lo de manos y sangre. Y nunca me atreví a guisar menudo.
Se me olvidaba. Habrán visto que el Huan Porrah usa ‘k’ en vez de ‘c’. Tó se pega menos lo bonito. Intelligenti pauca.
—————————————————-
TAL DÍA COMO HOY, DE 23 DICIEMBRE
Por ANTONIO ESTEBAN
—————————————————–
• 23 de diciembre de 1945:
LOTERIA.- El premio “gordo” correspondió, este año, al número 42.587, vendido en Madrid. El estado obtuvo un beneficio de 92 millones de pesetas.
SANTORAL.- Santos: Teódulo.
NACIMIENTOS.- María Magdalena Soledad Rosa Dorado, Rosa María Ouro Vázquez, María del Carmen Iglesias García, Antonio Rico Teijeiro, María Blanco Iglesias. Si nos leen hoy, enhorabuena.
PREMIOS.- A media tarde llamaron a El Progreso desde Ferreira de Valle de Oro para comunicarles que en “Casa Canoura” se había vendido un vigésimo del tercer premio.
AYUNTAMIENTO.- El Ayuntamiento de la ciudad pone en conocimiento del público que las máquinas de purificación del agua ya están en funcionamiento.
CINE.- En el Central Cinema un filme de Alexander Korda, “El ladrón de Bagdag”.
AGUINALDO.- El Jefe Provincial del Movimiento reparte el aguinaldo de Navidad a los pobres de Lugo: 60.000 pesetas. El número de beneficiados es de 7.500 personas.
COMEDOR.- En enero comenzará a funcionar -eso dicen- el Comedor para niños lactantes.
LUGO.- Es posible que en nuestra ciudad se instale un Sanatorio Antituberculoso.
FRANCO.- En un discurso, el Jefe del Estado dice que la misión del Gobierno falangista es procurar que todos los españoles puedan vivir dignamente.
NAZIS.- Renovada actividad nazi en varias ciudades alemanas. La creencia de que Hitler está vivo existe en el pueblo.
FRANCFORT.- En Francfort han aparecido pintadas en el suelo, cruces gamadas y leyendas contra los judíos.
• 23 de diciembre de 1955:
LOTERIA.- Este año ocho series del “gordo” se fueron para Bilbao- La capital bilbaína está inundada de gentes premiadas. Un ambiente de algazara y emoción reina en el barrio. Ayer mismo se dieron algunas participaciones “de palabra”. Casi un millón de pesetas han correspondido a Vivero en décimos del segundo premio y un industrial tintorero cobrará 225.000 pesetas.
ACCIDENTE.- Mueren cuatro niños al ser aplastados por un muro en Bujalance.
LUGO.- Hoy ha sido un día gris, de fina y menuda lluvia. Morriñoso y nostálgico. Así era también el estado de muchos lucenses que se paraban ante las pizarras que había distribuido El Progreso por la ciudad.
CINE.- En el Cine España se proyecta “La Lupa” con Valeriano León. En las sesiones del domingo se aumentará una peseta en las entradas “Pro campaña de Navidad”.
SANTORAL.- Santos: Migdonio y Mardonio y otros.
SANCIONES.- El Ayuntamiento sanciona a Ramón Vega Rodríguez, Ángel Corredoira Castro, José Rebolo Núñez y Antonio Andión por tener deteriorados los canalones de la lluvia de sus casas.
DI STEFANO.- El delantero centro del Real Madrid Alfredo di Stéfano ha sido agraciado con 300.000 pesetas. Lleva un décimo del cuarto premio que le regaló el señor Tamburini de Barcelona.
TEMPORAL.- Un violento temporal reina en Galicia, tal día como hoy.
CASTIGO.- Siros Demósthenes ha sido condenado a recibir seis bastonazos por un Tribunal de Nicosia por poseer un tirachinas con 18 guijarros.
EXPEDICION.- La expedición del almirante Byrd está ya muy cerca de la Antártida.
• 23 de diciembre de 1965:
“GORDO”.- El “gordo”, este año, ha sido el 49.873 vendido íntegramente en Madrid. Tres vecinos de Piedrafita y uno de Lugo tienen participaciones.
DICCIONARIO.- El “Diccionario del taco” ha sido publicado en francés por el padre dominico Robert. En este idioma se titula “Le livre des jurons et des gros mots”.
GALLEGO TATO.- Escribe el periodista lucense que un portugués decía: “La lotería es un juego en el que siempre gana otro”.
LABADIE OTERMIN.- Labadie Otermin, por su parte, afirma que de los servicios públicos españoles solo destacaría Correos y Telégrafos.
GRAN FESTIVAL. “Pro campaña de Navidad” se celebra un Festival en el Gran Teatro en el que actuarán artistas casi todos aficionados: “Los intocables “, Hortas y la canción moderna, Pepe de Area, humorista, Orquesta “Mayka” con su vocalista Máximo Carballal y otros muchos aficionados al humor, la canción moderna o la canción española.
CLUB FLUVIAL.- Don Manuel Portela Nogueira ha sido elegido nuevo Presidente del Club Fluvial. La asamblea acordó solicitar dos millones de pesetas como crédito para mejora de instalaciones.
SUCESOS.- Una vaca ha muerto al ser atropellada por el camión LU 11.870, conducido por Manuel Montes en el Alto de Garabolos.
NACIMIENTO.- Ha dado a luz el cuarto de sus hijos la esposa de don Manuel Jato, de soltera Pachuca Puentes.
FUSIÓN.- Ha sido autorizada la fusión de los Banco Central e Hispano Americano
ASI ES LA VIDA.- TATUAJES.- Ha muerto “Joe el marino”, como se conocía a Vivian Simmons que poseía 4.931 tatuajes en su cuerpo. Tenía 77 años y vivía en Canadá
——————————–
CENTRO Y REMATE
——————————–
• CENTRA Telecinco que dice en uno de sus informativos: “Un coche atropella a una multitud de personas en Magdeburgo (Alemania)”
• REMATA, con ironía, el tuitero Capitán Bitcoin: “Última hora: Un coche radicalizado con antecedentes penales y vínculos extremistas ha decidido atropellar a gente en Alemania. La policía busca al coche, que se dio a la fuga a pie. Se recomienda a la población no acercarse a vehículos con aspecto sospechoso”.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“TEORÍA del ataque preventivo. El declararse víctima de una intriga conspirativa el sanchismo está a punto de cruzar la línea del desafío a la justicia” (Ignacio Camacho, periodista)
——————
REFLEXIÓN
——————
Y ahora, durante unos días, además de todo lo propio de la Navidad, las historias relacionadas con la Lotería y sus beneficiados, ocuparán mucho nuestra atención. ¿Pero nos dejará descansar la política?
—————-
VISTO
————–
NAVIDAD en Moscú
https://www.youtube.com/watch?v=PMFtX1_2grc
————–
OIDO
————–
LA radio estuvo ayer domingo casi totalmente entregada al sorteo extraordinario de lotería. Lógico; ya es tradicional. Solo una cadena eSRadio dejó de atender con despliegue de medios a lo que sucedía por la mañana en el Teatro Real. El resto entre la Lotería y el futbol ocuparon el día.
—————
LEIDO
—————
EN “PAPEL” entrevista a Ángel Cabrera, primer rector de una universidad americana nacido en España. Dirigirá Georgia Tech, un Campus con 53.000 alumnos con un presupuesto en investigación de 1.400 millones de dólares.
Estas son algunas de sus frases:
• “LA IA va a cambiar de forma radical la forma de enseñar”
• “En EE.UU. preocupa que la Universidad esté dominada por el monopensamiento”
• “No todas las universidades tienen que ser iguales y algunas pueden buscar otros objetivos, como ser centros de élite científica”
• “Mi fichaje demuestra cómo funciona la cultura americana, su método es parecido al del Real Madrid cuando busca entrenador”
———————
EN TWITTER
——————–
• JORGE BUSTOS: En contra de lo que publica El País, el fiscal general recibió el correo con los datos reservados de la pareja de Ayuso 85 minutos antes de que los difundiera la cadena Ser. La UCO acredita la cronología de los hechos. Ocultarlos es inútil. Y patético.
• IÑAKI ELLAKURÍA: Vaya, vaya… El fiscal general recibió el mail con la confesión del novio de Ayuso 85 minutos antes de su difusión en la radio.
• ÁNGELA MARTIALAY: De lo más surrealista que he visto en los periodistas palmeros del Gobierno (y hay donde elegir) en este 2024 es defender que destruir pruebas te convierte en inocente… Ver para creer… ¡Qué mal está la profesión!
• MERI: Esto es sólo el principio, veremos cosas peores. Si cabe.
• LATIGAZOS: Las subvenciones a los medios son nocivas.
• EL FORMALITO: ¿Habrá tirado hoy Elon Musk más cohetes?
• NIDEA: El dinero no da la felicidad, te la regala.
• CHINO DE CHINA: Normal que los que hemos venido a Estepaís NO queramos irnos… ¿Dónde puede uno disfrutar de cosas así?: “Urtasun no acudió a la reapertura de Notre Dame porque estaba en el circo” (De la prensa)
• JUNTS X CATS: Claro, si tenía que actuar, normal que no vaya…
• ZINIO: Constatar que el consejo de ministros es un circo no es noticia.
• CAPITAL DEL REINO: Aprendiendo para hacer equilibrios.
• NOMECO GEREIS VIVO: Pero el señor Ernesto estaría en la pista supliendo al taburete donde se sienta el tigre ¿no? Menudo estadista se han perdido en Corea del Norte o en Filipinas, pero lejos.
• DIOS: En España ya no dicen la verdad ni los niños de San Ildefonso.
• ANTONIO PA PELL PAR ODIO: Pobre niña, simplemente cambió de opinión: de 4 millones de euros a 1.000 euros. Tampoco es para tanto.
• SANTA BRUJA: Al final las mentira y los bulos, nos comen Dios mío.
• JESÚS BENNET: Ni que fueran cargos de confianza, ¿no?
• EL ALUMNO DE ESGRIMA: Y demos gracias que no se ha empeñado Sánchez en cantar ÉL el Gordo.
• LA ASISTENTE DE LA CONDESA: La alcaldesa de Catarroja está profundamente indignada con la Casa Real porque los Reyes han visitado Catarroja sin pedirle permiso. Es la misma alcaldesa que no se indigna con el gobierno de España que tiene a su pueblo y a sus vecinos abandonados: “La alcaldesa de Catarroja se enfada por la visita de los Reyes: Mientras los otros trabajan ellos se toman un refresco” (De la prensa)
• FROILAN I DE ESPAÑA: Le debe molestar que el Jefe de Estado y su familia sigan mostrando su apoyo a una de las poblaciones más afectadas por la DANA. Seguramente sea porque su jefe no puede pisar por allí ni por asomo.
• POWEHI: Lorena Silvent Ruiz PSPV-PSOE Se entiende. ¿Verdad?
—————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
—————————————-
SIGO “viajando” al pasado lejano de mis fiestas navideñas. Hoy es 23 de diciembre y de los 23 de diciembre de, por ejemplo mediados del pasado siglo, recuerdo en mi casa el revuelo que se armaba por lo de preparar el pollo. Porque entonces el pollo, por lo que fuese llegaba vivo a la casa. No recuerdo exactamente su procedencia, pero supongo que sería de de los que podía tener mi abuela materna en su casa de Piteiro. El pollo, insisto que vivo, solía llegar a casa un par de días antes del 24. Y como no había nevera se retrasaba lo más posible su sacrificio. Pero el problema venía con lo de matarlo. En mi casa nadie se atrevía y entonces apelábamos a algunas de las vecinas carniceras de Recatelo. Venía casi siempre Concha, la tía de Roberto Pérez Manciñeiras, y recuerdo como preparaba el sacrificio: metía el pollo entre las piernas, le doblaba hacia abajo la cabeza, arrancaba las plumas de la nuca del animal y allí daba un buen tajo que acababa en segundos con su vida. He de decir que a esta última parte de la operación nadie de la familia asistía. Si de nosotros dependiese el sacrificio, nunca comeríamos pollo. Y hablando de comer pollo, he de recordar algo que aquí más de una vez conté: el pollo era en aquellos tiempos un plato de lujo, reservado a grandes acontecimientos. En mi casa lo comíamos en Navidades, el día del santo de mi padre y mío, el 4 de octubre, y creo que nada más; o en el mejor de los casos otra vez más.
———————————–
RINCÓN DEL LECTOR
———————————–
• CHOFER“Irritación el doctor Jiménez Diaz en una conferencia ha manifestado que los garbanzos producen irritación del carácter. Esto ya lo conocían los griegos -dice Jiménez Diaz- que llamaban a los garbanzos “kíkeros” , es decir irritables.”
Eso de que los garbanzos producen irritación y por eso los griegos los denominaban kikeros, debió ser una interpretación del plato de callos favorable a los madrileños. Y a galenos así los teníamos encumbrados sin tener n.p.i de gastronomía.
RESPUESTA.- No te irrites, chaufeur
• CANDELA: Pues como comenta nuestro anfitrión que pronosticaron por ahí, el gordo y algún otro premio de la lotería, acabó en 0. Enhorabuena a los suertudos que les haya tocado al menos un pellizquito/ote.., que no es mi caso. De dos décimos y medio, cero patatero, aunque anduvo ahí la suerte, pero se ve que yo corro más… Ironía lo de correr. Con salud nos conformaremos, ¿non sí?
RESPUESTA.- Pues claro que nos conformaremos. Por este orden: Salud, amor y dinero.
——————————
COMUNICACIÓN
——————————
• THE OBJECTIVE: Crece el activismo contra el español en Cataluña: las quejas suben un 500%. La autodenominada ‘ONG del catalán’ pasó de recibir 395 denuncias en 2016 a un total de 2.328 en 2023.
• EL ESPAÑOL: Sánchez lidera en Rabat la Internacional Socialista junto a una política marroquí que pidió ocupar Canarias, Ceuta y Melilla. El presidente español alabó a Mohamed VI y los medios marroquíes destacaron que el evento se desarrolla en Marruecos por su “estabilidad y desarrollo”.
• OKDIARIO: Condenan a la Seguridad Social a indemnizar a padres jubilados: recortó su pensión sólo por ser hombres. OKDIARIO desvela varias sentencias en las que se habla de “doble discriminación” a los padres jubilados
• THE OBJECTIVE: Crece el activismo contra el español en Cataluña: las quejas suben un 500%. La autodenominada ‘ONG del catalán’ pasó de recibir 395 denuncias en 2016 a un total de 2.328 en 2023.
• VOZPOPULI: El Gobierno aplica desde este domingo la nueva subida de impuestos tras su publicación en el BOE. Entre otras medidas crea un impuesto permanente sobre los intereses y comisiones bancarias, y grava los vapeadores.
• EL CONFIDENCIAL: Doble de presupuesto y récord de errores. El CIS gasta “10 veces más” que encuestadoras privadas y es el que menos escaños acierta. Un informe técnico muestra el déficit del organismo presidido por Tezanos: de 62 barómetros, la izquierda ha estado sobrerrepresentada en 60 ocasiones, un 97%.
• MONCLOA: Las competencias en delitos económicos: obsesión del nacionalismo catalán.
• ES DIARIO: Begoña Gómez plagió el nombre de un proyecto patrocinado por Moncloa. La esposa del presidente acuñó “una nueva palabra” en 2023, ‘ruralanía’, para su plan para la España vaciada, término ya utilizado diez años antes en debates.
• PERIODISTA DIGITAL: El Fiscal General y la delictiva desaparición de los mensajes del Fiscal General. ¿Qué harán ahora la UCO y el juez ante la certeza de que García Ortiz borró los mensajes de su móvil?
• Sánchez en el ojo del huracán por el borrado de pruebas en el caso del novio de Ayuso.
• LIBRE MERCADO: Ya son más de 8.000 las empresas que han cambiado su sede para salir de Cataluña. La ruina que ha dejado el procés independentista es tal que se han disparado los traslados de empresas a otras regiones.
• LIBERTAD DIGITAL: Sánchez actúa ya como un Estado dentro del Estado. Ya no hay marcha atrás ni parece posible volver a una relativa apariencia de normalidad constitucional. (Artículo de Jiménez Losantos)
• EL CIERRE DIGITAL: Quién es Daniel Esteve, el dueño de Desokupa y escolta de Víctor de Aldama. Aldama, comisionista del caso Koldo, sorprendía al llegar a los juzgados protegido por Dani Esteve de Desokupa.
• EL DEBATE: Cerdán, otro número 3 del PSOE con pies de barro. «Dispuesto siempre a mancharse hasta los codos en nombre de su jefe, está especializado en sentarse con los facinerosos de la política» (Artículo de Mayte Alcaraz)
——————————————————–
LA RUTA MANOLA, BONIFACIO, PIOLINA
——————————————————–
NUBES claros en el paseo nocturno con Toñita. Ha lloviznado durante casi todo el día, pero al borde de las 24 horas del domingo, no. El termómetro señala 7 grados.
—————-
FRASES
—————-
“El idioma del corazón es universal: solo se necesita sensibilidad para entenderlo y hablarlo” (Jacques Duclos)
“La incomprensión, más que la imposibilidad de comprender, es la imposibilidad de sentir” (José Narosky)
——————
MÚSICA
——————
PASACALLES en Sevilla con villancicos populares:
http://www.youtube.com/watch?v=7T6VbYjgO40
———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
CLAROS y nubes y nada de lluvia. El termómetro seguirá bajo, con estas temperaturas extremas:
• Máxima de 10 grados.
• Mínima de 4 grados.
23 de Diciembre , 2024 - 20:03 pm
Alguna vez se pudo, pude, leer u oír que la Medicina era carrera de ciencias, pero algo también de letras. Como también se leía aquí en la bitácora la puya que clavaba en tó lo alto don Chófer sobre el morrillo de la memoria del insigne doctor Jiménez Díaz. Antes de entrar en faena ya aclaro que la biografía del ilustre está al alcance de todo el mundo. Solo hay que trajinar un poquito en la interné. Pero me voy a permitir unas pocas pinceladas, ya me lo perdonan. Una curiosidad: nació solo unos pocos meses antes de que España reconociera la independencia de Cuba. Otra: Con veintiún años ya terminó la Licenciatura galena con Premio Extraordinario. Una más: al poco de comenzar la carrera, un chavalín si me permiten fijarme en la edad, en la Facultad de Medicina de San Carlos encuentra su instrucción poco satisfactoria por lo que decide solo acudir a las clases de Santiago Ramón y Cajal. Apuntaba maneras.
Si alguien se toma la molestia de seguir su trayectoria verá que solo un par de años después ya se presentó a oposiciones a cátedra y tras no ganarlas decidió proseguir su educación médica en el extranjero mediante una beca concedida por la Junta para la Ampliación de Estudios.
En ese año 55 en que se lució con la pavada de que los garbanzos eran irritantes, ya abre las puertas su Instituto de Investigaciones Médicas en un edificio de nueva planta del que es parte principal su famosa Clínica,hoy Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, que por el nombre de su esposa fue llamada “de la Concepción”. A la que se llamó un tiempo, en los Madriles son así, ‘la Concha’.
Y vamos con ‘los trompitos’. Paréntesis. Quienes tuvimos relación con los colegios fundados por los sucesores de don Bosco oímos o decimos alguna vez, ’si quieres vivir fuerte y sano come trompitos salesianos’. Fin de la tontería. Treinta años después de la ‘irritación’ aún los médicos tenían, teníamos, grandes lagunas en el campo de la nutrición y dietética. Algunas se conservan hoy. Pero lo cierto es que en la licenciatura de Farmacia sí había una asignatura sobre el asunto, aunque tengo entendido que se hacía más hincapié en la bioquímica de los alimentos, en su microbiología o en las técnicas de conservación.
Saco un poquito el cu afuera. Varios años antes de matricularme en Medicina, un servidor había obtenido diploma tras cursillo de 25 horas como ‘Maestro iniciado en Alimentación y Nutrición’. Juro por Charlie Brown y su perrito que fue un aprendizaje muy jugoso donde sin entrar en colesteroles y otras mandangas sí supe de hidratos, grasas, vitaminas y proteínas, y al hablar de estas últimas nos hablaron de su riqueza contenida en las legumbres. Entonces no se consideraba aún el valor de su fibra.
Le echo un cable a Jiménez Díaz. Jo. La irritación de la que acusaba a los valiosos garbanzos, que supongo ampliaba a las alubias, podía referirse a sus famosos gases. Irritantes para quien los emite y para los que están cerca. Hmm. Es posible que no hubiera sabido, a pesar de su enorme formación, que entre los hidratos que contienen existen unos oligosacáridos para los que no se producen enzimas en el tramo digestivo alto para su descomposición y absorción. Al llegar al intestino grueso y no haber sido digeridos las bacterias allí existentes se ‘alimentan’ de ellos provocando su fermentación. Como consecuencia de esta se liberan gases sobre todo nitrogenados del no muy buen olor que todos sabemos.
23 de Diciembre , 2024 - 21:03 pm
Es posible que para el próximo verano tenga de vecino, en Mera, a Richard Gere. Muy posible:
https://www.harpersbazaar.com/es/cultura/viajes-planes/a63234767/oleiros-pueblo-espanol-richard-gere-segunda-residencia-marta-ortega-inditex/
24 de Diciembre , 2024 - 11:51 am
Ya veo al Gere llevando los retoños al colegio público, como hizo Marta Ortega.