¿PASÓ ATILA POR LOS SÚPER?
DEDIQUÉ parte de la mañana del lunes a compras navideñas: algunos regalos y provisiones. Una imagen que no había visto nunca en los dos súper que visité: los sitios dedicados a los productos de estas fiestas casi como si hubiese pasado Atila; las estanterías casi vacías. Nunca otros años las había visto así. Se ve que se ha vendido mucho. Para alegrarse.
———
PAN
———
YA saben que soy proveedor de pan para algunos amigos y familiares que lo aprecian. Como todos los años llamé a la Panadería Modesto de Antas para que me hiciesen mi pedido en la última hornada, con lo cual suele llegar a Lugo todavía caliente. Y en cuanto lo tenga. A repartirlo. Llamada el timbre y… ¡el panadeeeero!
————————————
ESTA NOCHE EN MI CASA
————————————
NO estará toda la familia, porque a parte de ella le toca otra casa. Seremos siete: mi hijo Paco con su mujer y mi nieto pequeño; mi hija Susana, con su marido y mi nieta mayor. Y yo.
Todos cocinarán algo: Susana trae el salmón, que lo toman con huevo hilado. Yo con aceite y limón. También Susana se responsabilizará de la ensaladilla, para la que yo tengo que comprar los ingredientes. Paco asará el pollo, para el que yo aportaré las patatas fritas. Y está en el aire la verdura con bacalao, que sopesamos la posibilidad de ponerla el día 31.
Durante la cena haremos una video conferencia con mi nieto que pasará esa noche en América, pero que el día 26 estará en España. Y también nos veremos por el mismo sistema con Marta, que pasa la noche en casa de Marcial, su marido, en La Coruña. Y también hablaremos, claro, con mis hermanos.
——————————————
CRÓNICAS MADRILEÑAS (14)
——————————————
EL motivo principal de este viaje a Madrid aprovechando el puente de la Constitución, era pasear a mi nieto pequeño por todos los sitios que fuese posible en los que hubiese actividades para niños, que eran muchos. Y a algunos no fuimos los mayores y a él, además de su padre, lo acompañó su prima Marta, con la que se lleva muy bien. Y con ellos fue en el Centro Cultural de El Matadero, a dos espectáculos que le encantaron: una exposición con Harry Potter como protagonista y una recreación del “Titanic” y de su hundimiento. También estaba prevista sesión de patinaje sobre hielo, pero para la que ya habían sacado entradas estaba averiada a la hora en la que fueron.
Mi nieto pequeño tiene una cualidad que se agradece en viajes como este o en actividades que no son las diarias y que exigen resistencia física: aguanta mucho; y también por la noche en la que es capaz de estar en una reunión de mayores, entretenido hasta unas horas en las que otros niños llevan mucho durmiendo.
————————————————-
¿EL OCTOPUS SE CODEARÁ CON HOLLYWOOD?
————————————————–
LEAN lo que nos manda:
Es posible que para el próximo verano tenga de vecino, en Mera, a Richard Gere. Muy posible:
https://www.harpersbazaar.com/es/cultura/viajes-planes/a63234767/oleiros-pueblo-espanol-richard-gere-segunda-residencia-marta-ortega-inditex/
-x-x-x-
Todo podría ser. Y ya me imagino al ochopatas aconsejándole sobre cosas de comer. Y seguro que bien. Y como le haga caso, el apuesto Rchard Gere se va a poner como un barrilito. ¡Todo sea por unos buenos percebes o una langosta a la brasa o un chuletón de buey a la parrilla!
——————————–
LOS TRANSISTORES.
Por GGAS
——————————–
LUCENSE de la Plaza de España, vive ahora fuera, pero GGAS lee la bitácora y de vez en cuando nos envía textos como este:
El otro día escribía sobre la radio y la importancia que tuvo a mediados del siglo pasado para muchas familias (como la mía) y que servía de nexo familiar.
Hoy escribo sobre la importancia que tuvieron los transistores, una vez que a los aparatos de radio hubo que darles la “jubilación”, ya que cada poco tiempo había que llevarlos al taller, ya fuera para cambiarles alguna lámpara u otro elemento.
Así recuerdo el primer transistor que entró en mi casa, que era mediano, con una funda marrón y que le regaló mi hermano mayor (C.N.) a nuestra madre.
Funcionaba a pilas y a mí alguna vez me tocó cambiárselas.
Fue uno de los mejores regalos que le pudieron hacer a mi madre, ya que después de comer, “desaparecía” y se metía en su habitación para escuchar aquellas radionovelas de la tarde.
Con el tiempo, ya fueron apareciendo más transistores por casa.
Recuerdo uno de mi hermano (F.) que era un Sanyo pequeño de color rojo, que compartía alguna vez con los otr@s herman@s.
Yo el primer transistor que tuve fue uno pequeño de color negro (Sharp), que me regaló mi buen amigo F. Tellado cuando era un adolescente.
Me lo había regalado cuando yendo en verano por Romeán en una bicicleta suya, me había dado un buen trompazo (incluso me tuvieran que llevar a Lugo a dar algunos puntos en la barbilla).
Como quedara bastante magullado, tuviera que quedarme en casa sin salir durante varios días.
En la primera visita que me hizo mi amigo, me trajo aquel regalo del transistor, que agradecí muchísimo, pues me sirvió para escuchar la retransmisión de partidos, oír música…
Muchas veces me he quedado dormido de noche con el aparato encendido y otras muchas me he llevado alguna regañina por parte de mi padre, ya que escuchaba programas deportivos mientras comíamos (con el pinganillo en el oído, por supuesto).
Recuerdos maravillosos tanto de la radio como de los transistores.
Enhorabuena a P.R. y a otros periodistas que como él hicieron un gran trabajo en la RADIO.
———————————————————
SCEPTICUS SOBRE EL DR. JIMÉNEZ DÍAZ
———————————————————
Alguna vez se pudo, pude, leer u oír que la Medicina era carrera de ciencias, pero algo también de letras. Como también se leía aquí en la bitácora la puya que clavaba en tó lo alto don Chófer sobre el morrillo de la memoria del insigne doctor Jiménez Díaz. Antes de entrar en faena ya aclaro que la biografía del ilustre está al alcance de todo el mundo. Solo hay que trajinar un poquito en la interné. Pero me voy a permitir unas pocas pinceladas, ya me lo perdonan. Una curiosidad: nació solo unos pocos meses antes de que España reconociera la independencia de Cuba. Otra: Con veintiún años ya terminó la Licenciatura galena con Premio Extraordinario. Una más: al poco de comenzar la carrera, un chavalín si me permiten fijarme en la edad, en la Facultad de Medicina de San Carlos encuentra su instrucción poco satisfactoria por lo que decide solo acudir a las clases de Santiago Ramón y Cajal. Apuntaba maneras.
Si alguien se toma la molestia de seguir su trayectoria verá que solo un par de años después ya se presentó a oposiciones a cátedra y tras no ganarlas decidió proseguir su educación médica en el extranjero mediante una beca concedida por la Junta para la Ampliación de Estudios.
En ese año 55 en que se lució con la pavada de que los garbanzos eran irritantes, ya abre las puertas su Instituto de Investigaciones Médicas en un edificio de nueva planta del que es parte principal su famosa Clínica, hoy Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, que por el nombre de su esposa fue llamada “de la Concepción”. A la que se llamó un tiempo, en los Madriles son así, ‘la Concha’.
Y vamos con ‘los trompitos’. Paréntesis. Quienes tuvimos relación con los colegios fundados por los sucesores de don Bosco oímos o decimos alguna vez, ’si quieres vivir fuerte y sano come trompitos salesianos’. Fin de la tontería. Treinta años después de la ‘irritación’ aún los médicos tenían, teníamos, grandes lagunas en el campo de la nutrición y dietética. Algunas se conservan hoy. Pero lo cierto es que en la licenciatura de Farmacia sí había una asignatura sobre el asunto, aunque tengo entendido que se hacía más hincapié en la bioquímica de los alimentos, en su microbiología o en las técnicas de conservación.
Saco un poquito el cu afuera. Varios años antes de matricularme en Medicina, un servidor había obtenido diploma tras cursillo de 25 horas como ‘Maestro iniciado en Alimentación y Nutrición’. Juro por Charlie Brown y su perrito que fue un aprendizaje muy jugoso donde sin entrar en colesteroles y otras mandangas sí supe de hidratos, grasas, vitaminas y proteínas, y al hablar de estas últimas nos hablaron de su riqueza contenida en las legumbres. Entonces no se consideraba aún el valor de su fibra.
Le echo un cable a Jiménez Díaz. Jo. La irritación de la que acusaba a los valiosos garbanzos, que supongo ampliaba a las alubias, podía referirse a sus famosos gases. Irritantes para quien los emite y para los que están cerca. Hmm. Es posible que no hubiera sabido, a pesar de su enorme formación, que entre los hidratos que contienen existen unos oligosacáridos para los que no se producen enzimas en el tramo digestivo alto para su descomposición y absorción. Al llegar al intestino grueso y no haber sido digeridos las bacterias allí existentes se ‘alimentan’ de ellos provocando su fermentación. Como consecuencia de esta se liberan gases sobre todo nitrogenados del no muy buen olor que todos sabemos.
—————————————————-
TAL DÍA COMO HOY, 24 DE DICIEMBRE
Por ANTONIO ESTEBAN
—————————————————–
• 24 de diciembre de 1945:
EL PROGRESO.- Tradicionalmente no se publicaban los diarios en España, el día 24. Los directores de los periódicos dejaban libre esta noche para celebraciones familiares a los empleados y, a veces, tampoco el día 25 por lo que acudimos al día 26 en cuya fecha se recogían las noticias de los días anteriores. Y eso hacemos en “Tal día como hoy”.
RUSIA.- En Moscú se ha decidido convocar una conferencia general sobre la Paz. Será antes del mes de mayo de 1946.
CARDENAL. El doctor Plá y Deniel ha sido nombrado cardenal por Su Santidad el Papa Pio XII. También los obispos Barrera García y Arce Ochotorena-
ATROCIDADES.- Impresionante información detallando algunas atrocidades del ejército soviético cometidas en Alta Silesia y publicadas en un periódico católico.
ARTICULO.- Un artículo de la política del Vaticano sobre la política falangista es publicado en “La tribuna dei Popolo”. Se afirma que cuando la Santa Sede conoció las atrocidades y desmanes cometidos por los
PARTO.- La esposa de don Ramón Díaz ha dado a luz en Madrid. rojos comenzó a mirar con simpatía al Movimiento Nacional.
TRUMAN.- Dice el Presidente de EEUU que no hay un solo problema en el mundo entero que no pueda ser resuelto aplicando las enseñanzas del Sermón de la Montaña.
PRESIDIARIOS.- Miles de presidiarios que prestaron servicio de armas en el ejército norteamericano han recobrado sus derechos de ciudadanía.
ESCLAVO.- A los ciento veinte años de edad ha fallecido James W. Wilson el esclavo negro más viejo que quedaba en USA.
CONSTANZA CIANO.- Constanza Ciano, madre del Conde Ciano, fusilado por Mussolini y casado con una hija del dictador, ha sido autorizada a trasladarse a Suiza para recoger a dos de sus nietos.
SANTORAL. Santos: Zósimo y Esteban. Fecha, esta, en la que fue bautizado el recuperador de esta hemeroteca. De ahí lo de Antonio-Esteban
OTRO PARTO.- Ha dado a luz su sexto hijo la esposa de don Emilio Iglesias López, funcionario de la Diputación de Lugo.
BAUTIZO.- Ha sido bautizado en la Iglesia de Santiago, La Nova, un hijo de don Luís Escribano Tejedor, inspector veterinario.
OBSEQUIO.- Don Luís Bal y Gay y señora, obsequiaron el día de Nochebuena con una cena a los ancianos del Asilo.
TEMPORAL.- El temporal de turno ha invitado a los lucenses a permanecer en casa en torno a un brasero comentando la mala suerte de la Lotería.
• 24 de diciembre de 1955
EL PROGRESO.- Este año El Progreso sí salió a la calle.
DONATIVO.- Su Santidad el Papa ha hecho un donativo para los niños pobres españoles. Monseñor Antoniutti ha sido el encargado de repartirlo.
ACEITE.- 100 Toneladas de aceite han sido enviadas a España por EEUU.
IBARRONDO.- El señor Ibarrondo que fue quien llevó la suerte del premio “Gordo” de la Lotería a Bilbao ha cerrado su Bar “por vacaciones”. Ha depositado otro décimo que encontró entre la ropa en el Banco más próximo. Lleva repartido gratis 128 litros de vino tinto y otros tantos de vino blanco y varios kilos de “banderillas” a los habituales clientes de su Bar.
SOLDADO.- Un soldado vizcaíno Juan Oleaga sufrió una crisis nerviosa al enterarse que jugaba 35 pesetas en el número 50.580. Ha sido agraciado con 265.500 pesetas.
NAVIDAD USA.- La Navidad coge a Norteamérica en el pináculo de la prosperidad.1955 será el año que superó la meta de los siete millones de automóviles.
GALLEGO TATO.- Dice el periodista lucense que la Nochevieja está llamando a nuestras puertas. Dejémosla entrar.
FUNDACIÓN.- La fundación “Eva Perón” no hará este años los tradicionales regalos de navidad. El presupuesto será destinado a Hospitales.
¿JERSEY O CHALECO?.- Ambas cosas a la vez porque “Gerlán” es un jersey transformable en chaleco, gracias a sus mangas de “quita y pon”. Se vede en los mejores almacenes de Lugo.
TRAIDOR.- El doctor Otto John , Jefe de Seguridad de Alemania, ha sido detenido, acusado de traición.
• 24 de diciembre de 1965:
TREGUA.- Tregua de Navidad en Vietnam. Las tropas de Saigón y Washington cesarán el fuego durante treinta horas. Productos químicos para impedir el crecimiento del arroz por las tropas USA.
ACUSACION. Se acusa a un vecino de Santa Mónica en EEUU de disparar sobre una mandarina colocada sobre la cabeza de su hija. Falló el tiro y su hija falleció el sábado pasado.
BUSQUEDA.- Se buscan 23 valiosos tesoros musicales. Desaparecieron de Alemania después de la II Guerra mundial. Se trata de los originales manuscritos de la Séptima y Novena Sinfonía de Beethoven, la “Flauta Mágica” de Mozart, obras de Brahms , cantatas de Juan Sebastián Bach, “El sueño de una noche de verano” de Mendelson y obras de Paganini y Haydn. Un hermano de Borman ha declarado que se encontraban guardados en la residencia de Hitler.
OPORTUNIDAD.- Ahora es el momento oportuno de brindar con “Coñac 501”,
AUTOMOVILISTAS.- Los automovilistas tienen que proveerse del Certificado de Seguro Obligatorio antes del 1 de enero de 1966.
CADAVER.- Aparece el cadáver de un hombre en el río Tordea. Se trata de Domingo Antonio Aldegunde Cordero de de 72 años vecino de Gomeán. Había salido la noche anterior a buscar unas vacas.
MOTO.- A Benjamín Cela Franco de 30 años con domicilio en la Plaza del Comandante Manso le robaron una moto “Montesa” LU- 11940 que posteriormente apareció a 100 metros del lugar donde la había dejado aparcada con desperfectos que valora en 1.500 pesetas.
PIRRI.- haciéndose pasar por el jugador de fútbol Pirri comete importantes estafas en La Coruña: en un hotel, en unos grandes almacenes y a un taxista que lo llevó a conocer la capital. A todos pagó con talones sin fondos.
REGALO.- Una emisora infantil es el regalo de Navidad que recibieron los nietos del Caudillo. El regalo fue hecho por el director de Radio Barcelona. Fue el periodista de origen lucense Antonio D. Olano el que hizo desfilar ante los micrófonos a todos los nietos de Franco
PREMIOS.- El diario “Pueblo” elige a los personajes de año. Figura Nacional: Castiella; figura popular: Manuel Santana; Figura permanente: El “Cordobés”.
HUIDA.- Huye a nado del Berlín Oriental. Las aguas estaban heladas pero aún así pasó al otro lado. Era un joven de 19 años.
IMPUESTO.- El día 1 quedará suprimido el impuesto sobre aparatos de TV.
ASI ES LA VIDA. VACA.- El señor Domingo Bolocca se encontró acompañado por una vaca en el interior de su automóvil después de haber sido protagonista de un extraño accidente. Un automóvil familiar arrolló a la vaca. El animal rodó por encima del capot penetró a través del parabrisas y terminó sentada en el asiento al lado del aterrorizado conductor, Bolocca se recuperó pronto, pero la vaca murió de la conmoción.
——————————–
CENTRO Y REMATE
——————————–
• CENTRA Pedro Sánchez, que dice ampuloso: “La sociedad española no puede estar constantemente mirando hacia atrás, tenemos que mirar hacia delante porque tenemos enormes retos por delante”.
• REMATA el tuitero MAR: “¡¡¡¡¡¡El que vive de Franco!!!!!!”
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“EL pesebre de Moncloa. Para qué un Belén si han montado un establo” (Karina Sainz Borgo, periodista)
——————
REFLEXIÓN
——————
Ion Antolin era Jefe de Prensa del PSOE y desde allí repartía leña a la oposición. Hace algo más de dos semanas, le han nombrado Secretario de Estado de Comunicación.
Ayer… ¿dimitió? ¿le cesaron? El caso es que ya no es nada.
Hasta ahora todo bastante confuso; ni los medios de comunicación coinciden y, cosa rara, especulan poco
—————-
VISTO
————–
NAVIDAD en Zurich
https://www.youtube.com/watch?v=zjoEWHEw4tE
————–
OIDO
————–
CARLOS Herrera interrumpe sus vacaciones para, hoy Nochebuena, de 5 a 7 de la tarde hacer en la Cope un programa de música con el que pretende acompañar sobre todo a los que en ese momento estén en las cocinas preparando la fiesta gastronómica de la noche. Lo viene haciendo desde que está en Cope y siendo algo sencillo, resulta muy agradable.
—————
LEIDO
—————
BABELIA publica la lista de los 50 libros del año que se acaba. La califica como una lista innovadora en la que aparecen clásicos contemporáneos, pero lo más destacado es la presencia de nuevos autores con obras de gran potencia estética e intelectual. Leila Guerreiro, dice Babelia, arrasa con “La Llamada, un retrato que ensancha los límites de la no ficción. Tras Leila completan los cinco primeros lugares: “La península de las casas vacías”, de David Uclés; “Theodoros”, de Mircea Cartarescu; “Ropa de casa”, de Ignacio Martínez de Pisón, y “Los Escorpiones”, de Sara Barquinero.
————————-
EN TWITTER
————————-
• MUY MONA: Dicen los rojos que debemos omitir la palabra «Navidad» para «no ofender a otras religiones». ¡FELIZ NAVIDAD FACHAS!
• BRUNO DE AYALA BELLIDO: ¿Qué sigue anular la Navidad y convertir el Ramadán en obligatorio para todo Occidente??
• ELIAS KETELIAS: Pienso que sólo “se ofende” a una religión en concreto… Mejor dicho, sólo se ofenden los de una religión en concreto.
• ALFREDO: El que se ofenda que se joda y se vaya a su tierra de origen. Feliz Navidad y viva el ibérico 5 Jotas.
• EURIEL GONZALEZ: La Navidad es la mejor época del año. Las castañas, la calabaza, el turrón, los mantecados, las reuniones familiares bajo un árbol navideño… ¡Que se olviden de que vaya a llamarlo de otra manera!
• YOLANDA CINTA: No sé dónde está la ofensa a uno que no sea cristiano le debe resbalar la felicitación. Además deberían empezar por ir trabajar y no coger vacaciones de NAVIDAD. Son laicos, tanto rajar pero esas cosas “casposas” que les benefician para no currar se dejan. Cinismo puro
• CARLOS ERNESTO LESCANO: Las demás religiones no me importan, no las ataco y no las molesto, ni las cuestiono, o sea que quiero que dejen a mi religión, y a todos los cristianos del mundo tranquilos, ¡¡¡FELIZ NAVIDAD!!!
• JOSÉ SAL: Pues yo me voy a inflar a jalufo todos los días de Navidad…, en strogonof con setas , en embuchado con huevo hilado, con garbanzos y berza (callos), asao pequeñín cortao con plato, a la sidra, en morcillao con arroz, fritos en chuletas con ajos y patatas paja…, vamos que sí, que viva la costumbre cristiana…
• DON DISFRUTÓN AL ALI OLI: Pues Navidad, Navidad, dulce Navidad; alegría en estos días hay que celebrar
• YUNA MAR: Feliz navidad, feliz navidad a todos los que todavía queréis seguir con la tradición de felicitar las navidades con las palabras de toda la vida feliz navidad a todos incluso a los rojos
• DAVID: FELIZ NAVIDAD A TODOS!!! La navidad, nace del cristianismo, si, España es una cultura cristiana, pero para muchos se ha convertido en un motivo de celebración y de motivo de reunión con viejos amigos y familiares, lejos de ser o no cristiano o creyente.
• EL REY ARTURO: No, mejor: FELIZ NAVIDAD A ABSOLUTAMENTE TODA LA HUMANIDAD
• ADRIÁN: Feliz navidad, manolo La de tus cuñados ya va a ser otro cantar.
• BART: Para todos lo que queráis. “FELIZ NAVIDAD” y suerte
• FERNANDO DÍEZ: Europa se ha construido, entre otros valores, con los valores cristianos. Personalmente, aún siendo no cristiano, me la sudan los ofendiditos porque se celebre y por utilizar la palabra Navidad. De todo corazón FELIZ NAVIDAD PARA TODOS.
• GATUNA: Por cada “Felices Fiestas” que me calzan, contesto con un “Feliz Navidad y Nacimiento del niño Dios”.
• TOCI: Yo soy más de «Feliz Natividad de Nuestro Señor Jesucristo», que les quede claro qué celebramos.
• VITO QUILES: El alcalde de Elche sobre la Navidad: “celebramos el nacimiento del hijo de Dios, si alguien no quiere, que el 25 de diciembre se ponga a trabajar” Comparte si estás de acuerdo.
• MAI: Eso mismo le dije yo en una ocasión a un compañero podemita que siempre estaba protestando. Le dije que éramos centro de emergencia, que si no creía en la Navidad, Semana Sta, etc. que podía ir a trabajar. Y enseguida saltó con que si sus derechos eran los mismos que los míos…
• JEANNEDARC: A mí me da igual que trabajen o no pero ¡qué se callen! Feliz Navidad a todos
• IGNACIA: Lo daría todo por poder ir una sola vez más con mi madre del bracete a comprar los regalos de Navidad. Como el verso de Pedro Salinas, que paseo de noche con tu ausencia a mi lado, me acompaña sentir que no vienes conmigo.
—————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
—————————————-
24 de diciembre, hoy, Nochebuena. Y en el pasado muy lejano de mi niñez y juventud, unas fiestas familiares al 100% en una pequeña vivienda de barrio con una familia numerosa (mis padres y cinco hermanos) y a veces el añadido de algunos familiares muy directos. En cuestión de menú para esa cena especial, pocas complicaciones. Siempre lo mismo y que además nos gustaba mucho: verdura con bacalao y pollo asado con patatas. Marisco, nunca. Incluso diría que entonces no se llevaba. En algunos casos sí el pescado (besugo al horno y merluza con dos salsas), pero tampoco era muy habitual. El pollo no faltaba en casi ningún hogar; y en algunos más enxebres podían optar por el cocido.
De postre nada original lo típico y con una oferta reducida entonces: pasas, higos, turrón del duro y del blando, figuritas de mazapán, pasteles Gloria y polvorones. Comprábamos poco de todo y sobraba siempre. En la comida dos tipos de vino; uno blanco llamado “Diamante” y tinto gallego del que vendía a granel en los bares de Recatelo. Y si el tinto era embotellado, Rioja Paternina-Banda-Azul. Con los postres: sidra, un llamado champán de Codorniú de la gama más baja, Gran Creman, y en plan licores coñac, ginebra y anís. De cubatas y gin tonics, entonces nada; no se conocían aún; o no estaban de moda.
———————————–
RINCÓN DEL LECTOR
———————————–
• LUCENSE: Rivera, ¿Qué opinas de esa moda de salir de copas en Nochebuena?
RESPUESTA.- Hay en el año 364 días en los que se puede salir de copas y encaja. De todos los del año es el único en el que quedarse en casa parece casi obligado. En mi familia, antes y ahora, jamás. Y que conste que no está tan de moda; hay casos entre la gente joven, pero no son mayoría.
——————————
COMUNICACIÓN
——————————
• En televisión estos han sido los programas más vistos del domingo:
1) Lotería de Navidad.- 2,3 millones de espectadores.
2) Antena 3 Noticias 1 Fin de Semana.- 1,8 millones.
3) Telediario 1 Fin de Semana.- 1,5 millones.
4) La Hora de La 1: Especial Lotería de Navidad.- 1,5 millones.
5) Antena 3 Noticias 2 Fin de Semana.- 1,4 millones.
• EL ESPAÑOL: Sánchez admite que se reunirá con Puigdemont aunque siga prófugo: “La amnistía política ya se ha aplicado, pasamos página”
• OKDIARIO: Una asociación de fiscales pide imputar a García Ortiz por apoderamiento ilícito de información y prevaricación. La APIF también pide que se investigue el borrado de mensajes del fiscal general.
• THE OBJECTIVE: Aldama desvela que Ábalos habría cobrado una comisión por un megacontrato ferroviario. El presunto pago ilegal tendría que ver con la compra de trenes de cercanías a una empresa valenciana.
• VOZPOPULI: Tensión en Prisa: accionistas y altos directivos promueven la destitución de Oughourlian. El máximo accionista de la compañía vive sus peores días en el conglomerado mediático.
• EL CONFIDENCIAL: Por el “software”.El juez del caso Begoña Gómez cita a los representantes de Google, Indra y Telefónica. La mujer de Pedro Sánchez declaró por primera vez el pasado miércoles para defenderse de las nuevas acusaciones de apropiación indebida e intrusismo profesional
• MONCLOA: Las 12 pruebas que desmontan la versión del Gobierno sobre el mail del novio de Ayuso
• ES DIARIO: La vicepresidenta Montero, con fecha de caducidad: Sánchez prepara una crisis de Gobierno para 2025. Como cada fin de semana no te pierdas en ESdiario TV el programa ‘ESpolítica’, con entrevistas y debate para analizar la más destacadas noticias de la semana. En esta edición de domingo, Benjamín López, director de ESdiario, y el periodista Ricardo Martín debaten las últimas noticias sobre el ‘caso Koldo’ y las acusaciones de Víctor de Aldama.
• PERIODISTA DIGITAL: Un obispo y un combatiente en Siria: «La España de Sánchez es peor que el islamismo». Con el obispo Nikolaos Matti, el periodista Jaume Vives y el combatiente Simón de Monfort.
• LIBRE MERCADO: Madrid aprueba una ley que simplifica drásticamente los tiempos burocráticos del urbanismo. Modificará distintas disposiciones de las leyes del suelo de 1995 y 2001, con ahorros de tiempo que recortan los plazos hasta en cuatro años.
• LIBERTAD DIGITAL: El borrado de los mensajes del móvil del fiscal general “incrimina más a García Ortiz y protege a Moncloa”. Fuentes jurídicas consultadas por LD afirman que “el borrado del móvil del fiscal general supone una importante carga incriminatoria contra él”.
• EL CIERRE DIGITAL: Así es la vida de Juan Urdangarin: Su estancia en Londres junto a su ‘pareja’. El hijo mayor de Iñaki Urdangarin y la infanta Cristina trabaja en la empresa Extreme E junto al yerno de Aznar.
• EL DEBATE: Sánchez firma en persona un escrito para ocultar su expediente rematado con una tesis sospechosa de plagio. El presidente se niega en un documento con su rúbrica al que accede El Debate a hacer públicos sus datos universitarios en plena tormenta por las imputaciones de su esposa
——————————————————–
LA RUTA MANOLA, BONIFACIO, PIOLINA
——————————————————–
EN el paseo nocturno, muchos más claros que nubes, pero sigue el frío: 4 grados.
—————-
FRASES
—————-
“El carácter no solo debe conservarse limpio, si no brillante” (Lord Chesterfield)
“El amor es lo más grande que hay en el mundo; y sin embargo, es difícil imaginar algo más pequeño” (Mahatma Ghandi)
——————
MÚSICA
——————
EN el Día de Nochebuena, “Noche de Paz” con André Rieu y su Orquesta
https://www.youtube.com/watch?v=RDpWkBi-cr4
———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
NUBES, claros y también frío. Las temperaturas extremas previstas son:
• Máxima de 13 grados.
• Mínima de 3 grados.
24 de Diciembre , 2024 - 9:36 am
Yo puse el arbolito anoche, está vez es más pequeño, menos mal, porque no es una sala grande y detesto que uno grande lo ocupe todo. Yo de cena haré un asado de carne molida lo que llaman aquí Hackbraten aus dem Ofen, con ensaladas de Papas y otras ensaladas con salsa de miel y Mostaza, y de postre tiramisu. Mi hijo hará unos muffins de chocolates. Vinos tinto regalo de dónde trabajo que los jefes han ido explícitamente a una campiña francesa para comprarlos y regalarlos. Así que probaré ese. Y tenemos claro para sobremesa y juegos el Glühwein.
Les deseo a todos unas felices navidades!!
24 de Diciembre , 2024 - 10:44 am
La Complutense publica edición virtual de las tesis doctorales con autorización, naturalmente, si la conceden, de sus autores. Habrá quien se avergüence de sus trabajos o quiera venderlos.
24 de Diciembre , 2024 - 11:53 am
Sin ser un Grinch no soy muy navideño. Solo celebro que es tiempo de desear lo mejor a las personas de buena voluntad como dicen que cantaban los ángeles. Mis afectos y mis mejores deseos para quienes son mi prójimo, mis próximos. Como los que seguimos esta bitácora y por supuesto, su Anfitrión.
¡Feliz Nochebuena y Navidad!
24 de Diciembre , 2024 - 12:35 pm
¡Sorpresa! ¡Se vienen cambios! Don Scep adopta (provisionalmente imagino) un p´restamo del spikinglish..; el grinch. Bueeeeno, algo es algo.
Yo también deseo felicitar La Navidad a todos y cada uno de este recuncho que me permite estar en continuo contacto con mis raíces. Agradecida principalmente a su anfitrión, quien decía el otro día algo así como que la política al menos no nos amrgue estos días las fiestas, pies hay q ver la de estómagos agradecidos a los que no les produce náuseas.
Siguen los carros llenos en los centros comerciales. Ayer asomé las narices al Corte I y no se podía caminar por él con cierta soltura. Iba para comprar mi Ginger Ale, (en el resto de superficies la ignoran) una bebida que suele mezclarse con alcohol pero q yo la tomo sola, sobre todo en comidas más copiosas como las de estos días. También bajé el sábado a buscar sidrina, ya que nos enviaron de Asturias todo lo necesario para una fabada, y eso claro requiere para acompañar una buena digestión, por lo menos la sidra. Como así fué. Llenazo continuo tb. Estos días es de locos querer acercarse al centro en coche. Hasta los chinos gozan de buena salud.
Será verdad que todo va tan bien como predica alguno?
Bien, aquí les dejo el postre que ‘perpetré’ esta mañana para estos días. Habrá otros pero creo que éste este años triunfará. El husband anda ahí, fajándose con unos calamarines rellenos. Esta noche la pasaremos solitos con nuestra mascota. Mucho loco en la carretera y preferimos la familia no salir del hogar. Aprovecharemos para asistir a la celebración de nuestra Parroquia, y mañana nos reuniremos la familia de aquí en casa de uno de los hijos (…menos el de Madrid con quien estuvimos la semana pasada adelantando allí estas fiestas). La nuerita no quiere que yo tenga ya todo el lío que se ocasiona y la verdad, este año lo agradezco pq con tanto trabajo y desplazamientos en avión me encuentro bastante cansada.
Y nada más por ahora… El postre con el que espero triunfar. Lo terminaré calcadito:
https://gastronomiadegalicia.galiciamaxica.eu/animas-del-purgatorio-las-natillas-de-emilia-pardo-bazan/?fbclid=IwY2xjawHXTHpleHRuA2FlbQIxMAABHRIVj_VUVxecCzyiB0Yk-9RNTIa1l3GhU1HP0xAsQ2hVJTzM8fXGdxAH_w_aem_ViB3KOBU63JSemzHx-LywA
Feliz Noche Buena y Navidad para esa gran familia Rivera y el resto de amigos ¡¡y sus consuertes!!
24 de Diciembre , 2024 - 13:25 pm
Feliz Navidad a todos, todas y todes. Os deseo que disfrutéis de las tres eses: salud, sentolas y sigalas. Muchos biquiños y sed benevolentes con las batallitas del abuelo y las opiniones del cuñao. Se os quiere
24 de Diciembre , 2024 - 15:40 pm
• MUY MONA: Dicen los rojos que debemos omitir la palabra «Navidad» para «no ofender a otras religiones». ¡FELIZ NAVIDAD FACHAS!
La estupidez del día.
Bulos y mentiras .
Os deseo una FELIZ NOCHEBUENA Y FELIZ NAVIDAD.
Salud y República
24 de Diciembre , 2024 - 17:55 pm
Pues “¡Vaya por las ánimas (del Purgatorio)!”. Fórmula gallega -creo- de acción de gracias después de la comida, más tradicional que la bendición de la mesa (y fácil de aplicar al postre). Otra tradición , de Noches de invierno -en mi casa al menos- es el vino caliente endulzado con miel y especias, que debe de ser semejante al Glühwein. ¡Feliz Nochebuena! ¡Feliz Navidad!
24 de Diciembre , 2024 - 19:23 pm
PORQUE SOY un redomado pecador no me permito enviarles mis mejores deseos, pues no duden un instante de que sonrojarían a cualquiera. Pero me atrevo poner sobre la mesa camilla del Salón Rivera mi certeza de que todos ustedes y ustedas intentarán pasar una noche entrañable en torno a una mesa repleta de exquisitas viandas.
Confío en que después de estas celebraciones gastrointestinales se recuperen aina de tamañas enchedelas báquico-epulónicas.
24 de Diciembre , 2024 - 20:55 pm
Calculo que a esta hora, todos los contertulios de esta Bitácora estarán salivando o acercándose a la mesa.Mi plan hoy es cenar como si no hubiera un mañana. Espero que no me estropeen el dia más calcetines, gayumbos y corbatas, tanto el Olentzero como el Apalpadeiro que por lo visto vienen hoy.
En fin, dejo los cadelos y su villancico.
https://www.youtube.com/watch?v=utaYrw2V568
24 de Diciembre , 2024 - 21:14 pm
A la recherche de las Tagarminas, ando en la huerta disfrutando de platos de cuchara. Me han regalado una menesrra preparada por cocinera oriunda de 90 años, a cuenta de haber dicho que era uno de mis platos favoritos. Eso es un regalo y sin ofender al del amigo invisible.
Esta noche estamos todos en casa de la princesa pequeña de esta real casa, que nos ha regalado con una estancia inolvidable y plena de actividades en un marco navideño de película. Nunca pensé que los hijos pudiesen enseñarnos tanto, asi que aquí estoy, aprendiendo y poniendome orejas de burro mientras esperamos el nacimiento del niño Jesús.