RUTINA DEL SÁBADO
EN pie bastante más tarde de lo habitual. También me había ido a cama ya de madrugada. Panorama meteorológico a las 9 de la mañana: cielo totalmente cubierto, señales de que había llovido de noche y 11 grados de temperatura.
-x-x-x-
Ya en acción, paseo breve con Toñita, llamadas para reservar la compra y borrado de spams, que había como siempre un montón.
-x-x-x-
Temprano me llama un amigo de Madrid para preguntarse si sé algo más que lo que se publica sobre la crisis de Sargadelos. Y le respondo que no, que nada más que lo que se publica. Él me advierta que si es así la cosa va a tener mal arreglo porque el propietario de la empresa no es de los que da su brazo a torcer y que sería capaz de dejar que todo se hundiese, aun a costa de sufrir él grandes pérdidas. Me añade: “Podría entregar las llaves a las autoridades para que ellas se hagan cargo de todo e irse para su casa”
-x-x-x-
La oferta de programas de viajes en la mañana televisiva del sábado. En “Españoles en el Mundo” nos llevan a las Islas Griegas, a Hawái y a Java. En Callejeros Cuatro, amplios reportajes de Cantabria y Guadalajara.
No los pude ver en su totalidad.
-x-x-x-
Relativamente tarde, paseo por el centro de Lugo. La mañana-tarde no es mala, caen en ocasiones algunas gotas, pero no hace frío. Sin embargo hay muy poca gente. En la Plaza de España. Por ejemplo, las terrazas casi vacías.
-x-x-x-
En la terraza del Centro, los sábados, son casi fijos, tomando el vermú, Eugenio Corral y Carme, su mujer. Me siento un rato con ellos. Y charlamos un poco de política y también de la construcción en Lugo, que padece una muy perjudicial falta de mano de obra. Los inmigrantes, sobre todo los que vienen del África subsahariana están salvando un poco la situación, pero no son suficientes.
-x-x-x-
Di una vuelta por el Campo Castillo, no mejor en cuanto a presencia de clientes en la hostelería que la Plaza de España. En algún clásico cercano a los jardines, solo había un cliente.
-x-x-x-
Por último, antes de regresar a casa, una vuelta por la Plaza del Campo y su entorno. Allí estaba la cosa un poco mejor. En los locales y en las terrazas había bastantes clientes. Pienso: ¡Como ha cambiado lo del aprovechamiento de las terrazas! Ahora cualquier establecimiento la tiene y aun con mal tiempo, los lucenses las prefieren.
-x-x-x-
De regreso a casa tomo una tapa de chorizo con pan y un dedo de vino blanco. Aprovecho para recomendarles los chorizos, con un poquito de picante (también los tienen sin picante) que elaboran en una empresa sarriana que se llama Teijeiro y están buenísimos. Los tienen en la frutería-panadería del Mercado de Fingoy donde habitualmente compro el pan de Antas.
-x-x-x-
En la sobremesa acabo de ver una película de Netflix y dormito un poco. Luego vienen a pasar la tarde a casa mi hijo Paco y mi nieto pequeño. El niño va a cenar conmigo. He comprado lenguado, pero del de verdad, caro pero espero que rico. Lo voy a poner a la plancha.
-x-x-x-
Mi hijo me desmonta la plataforma del Belén. Lo había retirado ya hace más de un mes, pero la plataforma de madera todavía estaba sin retirar. Ya ha quedado la zona en su estado normal.
-x-x-x-
Hacía mucho tiempo que no pasaba; a media tarde, pero tirando hacia el ocaso, coincido en la calle con amigos y sus parejas; y sus niños; y estamos un buen rato casi una hora charlando, haciendo tertulia al aire libre. ¿Hacía buena tarde? No. ¿Y mala? Tampoco. Se estaba bien y punto.
-x-x-x-
La cena con mi nieto: el lenguado a la plancha. Bien; pero sinceramente, la diferencia enorme de precio entre lo que yo tomo habitualmente y esto no compensa. .
———————————–
MI NIETO “AMERICANO”
————————————
YA he contado que vino esta semana para estar con la familia y participar en las fiestas del que fue desde párvulos su colegio: el Buen Consejo, que entre otras virtudes tiene que está de su casa (y de la de mi nieta que también fue alumna de allí) a menos de un minuto. Era cruzar la calle y ya estaban en el aula correspondientes.
Las fiestas del centro son por todo lo alto. Hay hasta barracas porque disponen de miles de metros para ocio. Son normales esos días los juegos, las comidas a las que también asisten los familiares y hasta hay chiringuitos y carpas para tomar algo.
El viernes tuvieron el baile. Como todos, o casi, los del curso de mi nieto acaban de entrar en la mayoría de edad, después del baile en el colegio alquilaron un local para seguir la fiesta. Solo les digo que mi nieto, a las 11 de la mañana, aún no había llegado a casa. En eso de la fiesta es un Rivera de verdad. Me manda una foto en la que está con Helena, su novia, una niña monísima. Están los dos muy bien y muy elegantes. Mi nieto luce un traje a medida que le ha regalado su tía Marta y la niña lleva un traje de noche muy chulo. Espero que me llame hoy domingo por la mañana, antes de regresar a Estados Unidos. Ya le queda poco allí. En dos meses estará de vuelta.
—————————–
EL COVID Y YO (11)
—————————–
EN aquellos 100 días de encierro ¿cuántas veces salí del entorno de mi casa? Dejando a un lado los paseos con Manola, solo los fines de semanas para ir a comprar la prensa de Madrid. Por cierto que una vez me paró la Guardia Civil para saber “qué hacía por allí”. Fue una parada rutinaria porque se lo expliqué y no tuve el mínimo problema para seguir. Al margen de eso: casa y campo. ¿Hablé o hice tertulia con alguien? Con nadie; ni siquiera tuve la tentación de ir a cenar a casa de algunos vecinos que sí podría haberlo hecho y tuve invitaciones. Me lo tomé muy en serio, sobre todo porque no dando oportunidades al contagio era muy difícil que llegase. En ese aspecto, a pesar de la alarma que todos los días sonaba en forma de centenares de muertos, nunca tuve la sensación de que corriese peligro.
—————————————-
CRÓNICAS MADRILEÑAS (3)
——————————————–
YA les he dicho varias veces, que cuando voy a Madrid mis hijas me tienen preparado un programa de actividades que me lleva a aprovechar muy bien el tiempo y a disfrutar de muchas y variadas cosas. Y ya el primer día casi reciente llegado, me fui con Marta y Susana al Circo Price, donde se presentaba el espectáculo “Algo contigo”, protagonizado por los cantantes Juan Valderrama y Sole Jiménez, acompañados de una gran orquesta de 36 músicos jóvenes y muy brillantes. Como se puede deducir del título la cosa va de boleros y dentro del género de temas de los más importantes intérpretes y compositores: Armando Manzanero, Los Panchos, Consuelo Velásquez, María Grever o Roberto Cantora!, entre otros muchos.
En dos horas, sin ningún descanso hicieron un repaso de lo mejor del bolero. En algunos cantaban por separado Juan Valderrama y Sole Jiménez, en otros hacían dúo y siempre el acompañamiento de la orquesta era perfecto. Además la última parte, un cuarto de hora más o menos, montaron un popurrí en el que participó unánimemente el público. En algunos momentos eran solo los asistentes los que interpretaban la selección.
Una satisfacción persona: salvo uno, me sabía todos los temas que se cantaron a lo largo del concierto, con un Price abarrotado; unos 1.800 espectadores.
———————————-
PILI FANJUL (Q.E.P.D.)
———————————-
GRACIAS a Lorenzo García Diego, me entero del fallecimiento en León, donde residía desde hace más de 40 años, de Pili Fanjul, esposa del lucense José Benito Pardo Mújica. Los dos residieron en Lugo en los años 70, cuando él era Director Gerente de Complesa. Iniciamos entonces una gran amistad que la distancia no ha roto, aunque últimamente nos veíamos muy de cuando en cuanto. Durante una época, cuando José Benito era vicepresidente del Breogán, viajamos mucho juntos a partidos que se celebraban fuera. Pili y Josecho formaban una pareja encantadora, de esa gente con la que da gusto estar. Siempre de buen humor, siempre dispuestos a participar en proyectos lúdicos y culturales. Pili, tenía además un gran sentido del humor. Me queda de la pareja, y ahora especialmente de ella, las muchas veladas que hemos pasado juntos, todas inolvidables.
P.
———————————————————–
EL OCTOPUS Y “COCINANDO EN SANTIAGO”
———————————————————–
Esta semana me invitaron a la presentación, en el Mercado Boanerges compostelano de Cocinando Santiago, que va a consistir en que cada mes un cocinero destacado de la ciudad del apóstol va a cocinar en el citado mercado y el primero en hacerlo fue, ayer viernes, Iago Pazos de Abastos 2.0, un magnífico restaurante situado en la bonita y petrea plaza de abastos santiaguesa. He comido allí varias veces, la última hace apenas dos semanas, y he de destacar el punto que le dan al pescado, magnífico. Como curiosidad, señalar que los berberechos los hacen al vapor, en la máquina del café.
Con este motivo me desplacé a Santiago con la Octopusita y nuestro perrito Pepo. Estuvimos haciendo unas compras en el Corte Inglés que está al lado del Mercado Boanerges y al finalizar nos fuimos a cenar allí, donde teníamos una reserva. En Boanerges le presenté a la Octopusita al director del establecimiento, qué es sevillano y tenían conocidos comunes. También saludé a Iago Pazos que ya estaba cocinando. Preparó dos platos para la ocasión: una ensaladilla de primavera y otro plato bautizado como ovo, pataca, chourizo, o algo así. La ensaladilla estaba coronada por unos trozos de bonito macerado. El plato de huevos venía en una taza, con ellos sepultados por un puré de patatas y virutas de chorizo arriba. La cena la completamos con una focaccia de sardina ahumada y queso San Simón y una picaña al carbón con patata frita. Estos dos últimos platos son del chef de Boanerges, el coruñés Pablo Pizarro, que es un viejo amigo. Además de cocinero de Boanerges es el creador de la Empanada Viajera con sede en Coruña y que manda las empanadas, dispone de una amplia variedad, a cualquier punto de España con unas instrucciones para rematarlas en el horno. Empanadas magníficas de este chef que según el Comidista hacía el mejor bocadillo de calamares del mundo mundial cuando dirigía la cocina del desaparecido Bocanegra.
Al finalizar, regresamos a casa más felices que unas perdices y ya pensando y planificando la próxima Semana Santa que, como todos los años, la pasaremos en Sevilla ¿Dónde si no?
————————————————
SCEPTICUS ESCRIBE DE FERIAS
————————————————-
La primavera climatológica sevillana comienza en febrero. Y sin esperar a su recta final. Marzo es el mes capillita por excelencia. Pasear por el centro y/o por algunos mercadillos es encontrar pequeños quemadores de mesa, imitando chimeneas, para que sobre pastillas de fuego ad hoc la nube de incienso inunde la propia casa. Ojo. Las principales hermandades tienen su propia combinación de inciensos: junto a la resina, más o menos la mirra del portal de Belén, cada cofradía tiene su aroma particular(?) con el añadido de plantas aromáticas: romero, alhucema… Con la Luna de Parasceve, la primera llena de marzo se celebra la semana Santa llamada también Mayor. Un par de semanas más tarde los sevillanos se cobijan bajo unos techos de lona, mil o más, donde pasar largos días con sus noches agarraos al fino, a la manzanilla o a lo que caiga en su feria abrileña.
Algunas, muchas de estas ferias tiene el mismo origen: ferias ganaderas de varios días en las que se montaban chamizos para que los feriantes y tratantes dispusieran de bebercios, poco de comercio, en la compra, venta y trata de asnos, mulos, caballos, cabras, vacas y otros semovientes. Hasta mi pueblo, un villorrio nacido casi de la nada cercano a la medieval Niebla tuvo cédula real para celebrar la suya allá a finales del s. XIV.
La Feria de Abril sevillana, con renombre mundial no tuvo distinto origen. Por supuesto que tenía sus antecedentes medievales, no me quiero equivocar pero creo que fue doña Isabel de Castilla, la muy católica majestad la que otorgó la primera. Sin embargo fue su sucesora en el nombre, doña Isabel II, tan recatadísima y fiel al matrimonio ella, je, je, la que a solicitud del Concejo hispalense aprobó la iniciativa de que hubiera dos ferias ‘oficiales’ una en abril y otra en septiembre, esta última poco conocida, pues hoy casi desaparecida tiene como rememoranza unas corridas de toros llamadas Feria de san Miguel.
Curiosamente los dos concejales a los que se atribuye el impulso de la feria abrileña, fueron, no se rían, un vasco y un catalán: José María Ybarra y Narciso Bonaplata, miembros del concejo allá a mediados del s.XIX. No se extraña pues, que el objetivo previsto de esta fiesta sería la compra y venta de ganado, por lo que, la feria contaría con un carácter mercantil. Se estableció a las afueras de la ciudad en el Prado de San Sebastián, una localización con no muy buena fama: había sido utilizado como quemadero de la Inquisición, vayapordió. Corría cerca un arroyo, el Tagarete donde se supone tenía fácil abrevadero el ganado.
Esa localización estaba, está, justo al lado de uno de los edificios más representativos de la ciudad junto con la Giralda, la Plaza de España, monumental creación de visita obligada para quien llega a Sevilla por primera vez. Un servidor conoció la feria en dicho histórico lugar pues allí se mantuvo hasta 1.973, en que la necesidad de tener mayor espacio se trasladó a un descampado, hoy no tanto, justo al lado del barrio mesocrático de la época, Los Remedios, a dos pasos de la base aérea de Tablada, de enorme resonancia como punto de partida de la guerra del 36.
Jo. Todo esto me lo inspira la bitácora del día por aquello del baile de sevillanas.
No quiero terminar el tarugo presente sin aclarar que, a pesar de que desde mi chabolo metropolitano se divisa perfectamente el resplandor de la cosa, desde hace más de treinta y cinco años no piso su albero. Pa eso un servidó es consciente de ser un desaborido, que con acento andaluz se pronuncia ‘esaborío’.
———————————————–
LA COCINA DE DOÑA CUARESMA
Por EL OCTOPUS LARPEIRO
———————————————–
“Rezad por la paz, la gracia y el alimento espiritual,
pues todo eso es bueno, pero no olvidéis las patatas”
(J.T. Pettee, Prayer and potatoes)
-x-x-x-
De todos es conocida la afición de los romanos del Imperio por la fiesta y los banquetes. Estos eran, no pocas veces, una auténtica desmesura y de una sofisticación digna de dioses paganos. Lúculo fue el primer y más grande anfitrión de la historia y Apicio no se quedaba atrás. Calígula celebró el festín más caro de la historia y hasta el funesto Nerón tuvo veleidades gastronómicas. Heliogábalo es considerado, aún hoy, el colmo del exceso y el dislate. Los romanos pretendían alcanzar la felicidad a través del goce de los sentidos.
Con la caída de la civilización romana el hedonismo y el paganismo fueron sustituidos por la culpa, el remordimiento y el infierno. Se acabó la fiesta. Llegó la Iglesia con sus ayunos y abstinencias y mandó parar. Aquello fue tal cataclismo que arrastró a la cultura en general y a la gastronomía en particular a las oscuras tinieblas. La comida volvió a ser una necesidad, como dormir o defecar, sin valor añadido. Se acabaron los paladares inquietos y las narices sensibles.
La Iglesia, con férrea disciplina, implantó la Cuaresma ya desde los primeros siglos de nuestra era: vigilia y abstinencia que no se limitaban solo al periodo que iba desde el Miércoles de Ceniza hasta la Semana de Pasión. En ningún viernes del año se podía tomar carne y había muchas fechas religiosas señaladas hasta llegar al punto de que la prohibición se extendió a casi la mitad de los días del año. La Nochebuena es un claro ejemplo y hasta 1915 la Iglesia prohibió la carne hasta la medianoche de tan señalado día. El bacalao con coliflor para celebrar esa noche es santo y seña de muchos pueblos y ciudades gallegas como lo son los caracoles en Aragón -en el medioevo se concluyó que, como no tenían costillas, patas ni espinazo, no era ni carne ni pescado-. Nihil obstat.
El bueno del Arcipreste de Hita, en pleno siglo XIV, en su graciosa batalla que tuvo don Carnal con doña Cuaresma -donde pescados y animales “de tierra” se enfrentan en duro combate- considera productos de abstinencia, de acreditada ortodoxia, a espinacas, garbanzos, guisantes secos, habas, lentejas y pan. Los buñuelos simples se mencionan aparte.
Así las cosas, todo parecía perdido para la causa gastronómica al comienzo de la época medieval, pero una tenue luz, oculta tras los muros de conventos y abadías, comenzó a iluminar las tinieblas. En estos recintos, verdaderos microcosmos guardianes de la sabiduría, algunos buenos -y nunca tan sabios- monjes, recordaron la importancia espiritual del bienestar físico e hicieron de la necesidad, virtud. Crearon platos en donde un huevo -símbolo de renacimiento, de resurrección- no parecía un huevo. Crearon sofisticadas salsas y elaboraron dulces increíbles y, lo que es mejor, con la bendición de Dios.
Como las hierbas, verduras y legumbres no parecían suficientes para llenar bandullos, hubo que recurrir a los frutos del mar. En las zonas costeras el asunto era fácil, pero el transporte y conservación en las zonas interiores presentaba muchos problemas. Surgió el pescado cecial que era el resultado de curarlo al aire hasta secarlo. En la lista de pescados secos y salados hay de todo: merluza, abadejo, congrio, atún, ballena, pulpo, arenque, sardina, cazón, rodaballo,…Con el descubrimiento, a finales del siglo XV, de los caladeros de Terranova por los pescadores vascos y portugueses llegó a los países católicos de la península ibérica el bacalao que iba a convertirse en el indiscutible rey de la cuaresma. Surgieron multitud de recetas de este pescado, casi todas abstinentes, aunque la reina es el potaje de vigilia. Así lo señala Cunqueiro: “Alrededor del bacalao ha cuajado un espléndido y católico recetario, del que los pueblos hiperbóreos, noruegos o escoceses, no tienen ni idea”. El escritor mindoniense remata: “En los días cuaresmales es el bacalao el pez obligado en las mesas que guardan la abstinencia de la carne”. La cruz del asunto la señala Julio Camba, como agudo tocapelotas que era: “a fin de que los españoles podamos comer bacalao el viernes, manteniendo así integras las prácticas de nuestra religión, los pobres noruegos tienen que quebrantar los de la suya, cogiendo cada sábado unas borracheras terribles”. No olviden jamás el vino y ¡aleluya!, ¡aleluya!
——————————
CENA Y COPA CON…
——————————
ESTA entrevista tiene poco más de 5 años y está protagonizada por la música y la enseñanza.
-x-x-x-
Miguel Basanta Bal cumple el lunes 44 años. Fue para su familia un regalo de Reyes: “Cuenta mi padre que el 5 de enero estaba mi madre viendo la cabalgata tranquila porque no contaban conmigo todavía, sin embargo, a las seis de la mañana saltaba a escena en el antiguo hospital Plácido Vila”.
Miguel es profesor de Enseñanza Primaria, especializado en Educación Musical. Está casado con Lola F. Saltatore (tienen un hijo de 10 años, Nuno, que compagina estudios de primaria con los de músico) bailarina y profesora de swing que está al frente de “Swingjazzlugo” desde hace seis años y tiene mucho que ver en el auge de esta música en nuestra ciudad, a lo que no es ajeno su marido fundador e importante componente del grupo musical “Por Mi Swing”, al que escuché en las pasadas fiestas de San Froilán y dije de él que me pareció uno de los números más interesantes de las patronales. Ese día hablé por vez primera con Basanta al que unos meses antes había visto bailar swing en el Salón Regio del Círculo.
- ¿Por qué por el swing cómo interprete?
- El swing me gusta, me entretiene y me motiva en mi aprendizaje. Bajo la etiqueta swing se engloban gran cantidad de estilos musicales que con el paso de los años han llegado a la categoría de géneros. Es habitual que cuando se habla de swing la gente piense automáticamente en intérpretes con esmoquin cantando New York, New York (y eso también es swing, evidentemente) pero el auténtico swing no creo que sea para escuchar sentado en un auditorio. Es el que mueve a la gente, literalmente, el que hace que tengas que bailar sí o sí. Como intérprete es un gustazo ver desde el escenario como todo el mundo se pone a bailar mientras tocas o cantas. Cuando ves que esto sucede y que la gente no te mira, solo te baila, es cuando realmente me empiezo a sentir bien y veo que la cosa está funcionando. El swing no permite una escucha pasiva, es el público el que alimenta a los músicos con sus bailes y su energía.
- Dinos algo de vuestro grupo
- Somos 9 músicos de Lugo que decidimos juntarnos y formar una banda para apoyar y amenizar no solo las fiestas Swing, sino cualquier otro acto en el que una música alegre tenga cabida.
- El swing se ha puesto de moda en toda España. ¿Y en Lugo?
- Lugo es una gran ciudad y no me refiero a su tamaño. Hay mucha gente desde hace muchos años (muchísimos años) haciendo muchas cosas. Es frecuente, aunque cada vez menos, escuchar críticas sobre Lugo y su oferta cultural. En el caso del swing la escuela de Lola tiene cerca de un centenar de alumnos, entre los que hay gentes de todas las edades y profesiones y la comunidad swing no para de crecer.
Hacemos fotos en el Salón Regio del Círculo en el que Miguel, Lola y alumnos de su escuela han dado ya alguna exhibición, y la parte gastronómica, muy frugal a base de raciones variadas, es en el Café Centro.
Basanta, que por cierto es sobrino nieto de uno de los más insignes músicos lucenses, Bal y Gay, habla con pasión del aspecto lúdico de la música: “El ocio en mi vida siempre ha estado asociado a la música. Me sirve como descanso, como entretenimiento además de formar parte de mi profesión. Cuando era adolescente tuve la suerte de coincidir con mis amigos en este sentido (quizá por eso nos hicimos amigos). Formamos un grupo de pop rock y nos pasábamos los fines de semana (y a veces por semana también) encerrados en nuestro local de ensayo, tocando, componiendo canciones y versionando clásicos del pop rock. Empezó como un entretenimiento pero nuestra dedicación hizo que el grupo evolucionará y tuvimos la oportunidad de firmar un contrato discográfico con un pequeño sello barcelonés y girar por toda la península durante un año. Experiencias inolvidables que forman parte de mi juventud. La escucha de la música también ha llenado grandes momentos en mi vida, cada una de mis vivencias llevan asociadas una banda sonora lo que de alguna manera me permite revivirlas cada vez que vuelvo a escuchar esos viejos temas. En cierto modo es como si fuera una máquina del tiempo. El aspecto social también es muy importante, la música me ha permitido relacionarme con persona de muy diversa índole, gente con la que de otra manera, muy probablemente no hubiera contactado. Los coros han estado muy presentes en mi desarrollo musical (primero como cantante y después como director). Las agrupaciones donde puedes compartir con tanta gente proporcionan unas experiencias inolvidables”.
Pero, Miguel, también tiene la música como profesión y no por sus facetas de interprete o de bailarín, sino como profesor: “Que quería ser docente creo que lo tuve bastante claro desde muy pequeño, posiblemente por influencia paterna, no lo sé. Recuerdo que en 2º de primaria la profesora nos preguntó qué queríamos ser de mayores y yo dije profesor. Fue la respuesta correcta: por un lado porque era lo que esperaba la profesora que contestara y no tardó en decir “¡¡muy bien, como tu papá!!” Y por otro porque efectivamente, como el tiempo ha demostrado, es lo que realmente soy. En el caso de mi actividad como profesor de música de niños de primaria, no es fácil interesarlos de principio, sobre todo a los varones a los que les cuesta más entrar. En general ellos consideran todo lo relacionado con el arte más de mujeres que de hombres, pero una vez que se rompe el hielo la cosa marcha. Además pensando en enseñanzas más profundas, en Lugo funcionan muy bien tanto el Conservatorio como las escuelas de música, que hay un montón privadas y por supuesto la del Ayuntamiento.
RECUADRO UNO.- Comparto el alto concepto que Basanta tiene de su actividad como profesor: “Sin desmerecer otras profesiones, creo que la de docente es una de las más determinantes. Cuando estoy en el aula no puedo evitar pensar que la persona que descubra la cura del cáncer, la primera persona que pise la superficie de Marte o los futuros líderes mundiales están sentados en un aula en estos momentos, y ¿por qué no?, quizá en la mía. Desde este punto de vista, la responsabilidad de un docente es altísima. No es suficiente instruir a nuestros alumnos en disciplinas científicas, matemáticas, lingüísticas, etc., eso también, por vidas.
El arte en general y la música en particular es el vehículo perfecto. Es la herramienta que nos permite desarrollar la sensibilidad, la empatía, el mundo emocional, la solidaridad, el sentido de lo estético sin caer en el adoctrinamiento ni en la manipulación.
El mundo somos las personas y si las personas son buenas, el mundo es bueno. Mi profesión me da la posibilidad de contribuir a esa magnífica tarea.
RECUADRO DOS.- De las corrientes musicales “modernas” posiblemente sea el swing la más antigua: “El swing nació de lo profundo, de lo único verdadero del ser humano. Es una música honesta. Cuando en Estados Unidos se vivía una época de gran supuesto. La educación ha de ir más allá, debemos educarlos en la empatía, lo emocional, en lo profundo. De no hacerlo, lo más importante de la persona quedará inexplorado, inexistente para el individuo, les privaremos de herramientas que condicionarán sus decisiones y, en definitiva, su injusticia social, donde los negros eran segregados y confinados en guetos, el swing se mostró como lo único que unía. En la mítica sala Savoy en Harlem, negros y blancos compartían pista y mesa disfrutando de las mejores orquestas en las que músicos negros y blancos se mezclaban sin ningún tipo de reparo. Y todo esto sucedía cuando Martin Luther King era un niño todavía. No hay nada que haya hecho más por los derechos civiles que el swing.
La escena swing es inclusiva por naturaleza. Se suele decir que el swing es gente sonriendo y es cierto. Creo que ese es el secreto.
El swing vivió sus momentos más oscuros en los 70 y 80 llegando prácticamente a desaparecer. Curiosamente a finales de los 80 una vieja película de los 40 (Hellzapoppin) fue vista en Suecia (si, en Suecia) y esa fue la chispa que volvió a encender el fuego. Desde entonces el swing no ha dejado de crecer de nuevo, y parece que estos nuevos años 20 serán muy parecidos a los viejos años 20. Dicen que la historia es cíclica (esperemos haber aprendido ciertas lecciones y que no acabemos como hace un siglo)
—————————–
EL COVID Y YO (11)
—————————–
EN aquellos 100 días de encierro ¿cuántas veces salí del entorno de mi casa? Dejando a un lado los paseos con Manola, solo los fines de semanas para ir a comprar la prensa de Madrid. Por cierto que una vez me paró la Guardia Civil para saber “qué hacía por allí”. Fue una parada rutinaria porque se lo expliqué y no tuve el mínimo problema para seguir. Al margen de eso: casa y campo. ¿Hablé o hice tertulia con alguien? Con nadie; ni siquiera tuve la tentación de ir a cenar a casa de algunos vecinos que sí podría haberlo hecho y tuve invitaciones. Me lo tomé muy en serio, sobre todo porque no dando oportunidades al contagio era muy difícil que llegase. En ese aspecto, a pesar de la alarma que todos los días sonaba en forma de centenares de muertos, nunca tuve la sensación de que corriese peligro.
—————————————-
CRÓNICAS MADRILEÑAS (3)
——————————————–
—————————————————-
TAL DÍA COMO HOY, 6 DE ABRIL
Por “DOMINGO TALLO, 52”
—————————————————–
6 DE ABRIL DE 1946:
• ECOS DE SOCIEDAD.- Ayer han salido para Madrid nuestro distinguido amigo don Manuel Fernández López con su esposa y encantadoras nenas, acompañados de su hermana Conchita.
• TALLERES MONDELO.- Se complace en poner en conocimiento de sus clientes que se ha trasladado a la Carretera de Hombreiro (al lado del Hospital Santa María).
• LA FIESTA DE SAN LÁZARO.- Mañana, domingo, en la vecina parroquia de San Lázaro se celebrará la acostumbrada fiesta anual. Desde las ocho de la mañana se celebrarán misas en la parroquia, celebrándose a las doce la función solemne. A la tarde habrá la tradicional fiesta campestre.
• CIRCULO DE LAS ARTES.- Hoy, sábado, tendrá lugar en el salón de columnas, a las once de la noche, un recital a cargo de la tiple Conchita Bañuls y del tenor José maría Marti-Araste, acompañados al plano por el maestro de Carlos Sales.
• AUXILIO SOCIAL.- Por no haber recibido al cupo de emblemas asignado a esta Delegación, la postulación que había de celebrarse mañana, día 7, queda aplazada hasta el próximo domingo, día 14. La delegada provincial.
• BARRAS ELÉCTRICAS.- Se acabaron las restricciones eléctricas. Ya puede reinar la luz por todas partes. Quedó instalado, por fín, el nuevo transformador de Barras Eléctricas, y con ello garantizado el suministro a sus abonados. ¡Ven ustedes como todo llega, teniendo un poquito de paciencia!.
6 DE ABRIL DE 1956:
• CONSTITUCIÓN DE LA COMISIÓN PERMANENTE DE FIESTAS.- Ayer se celebró en el Ayuntamiento una reunión presidida por el alcalde de representantes de diversos organismos oficiales y sociedades lucenses con objeto de proceder a constituir la Comisión permanente de Fiestas, así como la organización de los festejos que tendrán lugar durante la próxima temporada de Corpus e Infraoctava. Se acordó designar secretario general de la Comisión Permanente de Fiestas al periodista Francisco Rivera Manso.
• CRÓNICA PARA LA MUJER.- El duque de Aiguillón introdujo en 1768 un nuevo vestido de “negligé”, el caraco, y en 1956 lo hace Dior.
• BALONCESTO.- Importantes acuerdos tomados por la Federación española. Vigo, Lugo, Coruña, y Asturias jugarán en la primera de estas ciudades la fase eliminatoria de segunda división.
• RELOJES EN ARGENTINA.- la mayor parte de los relojes que entran en Argentina son de contrabando.
• ACCIDENTE DE SOFÍA LOREN.- Sofía Loren sufrió un corte en su muñeca izquierda cuando los espectadores del Raily Automovilista Roma- San Remo reservado para estrellas del cine.
• GALICIA Y UNO MISMO.-El milagro en la soledad. “El diálogo en la soledad de uno, si se lleva a galicia dentro, apasiona y enerva al mismo tiempo. Es un noble viio sin medida ni salida imaginable.
• TRES ELEFANTES.- Tres elefantes se han paseado por la calle Alcalá.
• 250 MILLONES DE FRANCOS.- Mónaco gastará doscientos cincuenta millones de francos en la boda del príncipe con grace Kelly.
• DESCENSOS.- Han descendido la temperatura la Bolsa y e nivel del Manzanares.
6 DE ABRIL DE 1966:
• MONDOÑEDO. LECTURA LITERARIA.- El sábado, en el Casino y ante un grupo de amigos, el escritor y publicista Alvaro Cunqueiro, leyó algunos capítulos de su obra de próxima aparición, que lleva por título “As crónicas do sochantre”. Le auguran un éxito todavía más clamoroso, que el obtenido con su “Merlín e familia”.
• ESCUELAS DE COMERCIO.- Decreto por el que se modifica el de 23 de Julio de 1953, sobre plan de estudios y régimen de las Escuelas de Comercio.
• GALICIA Y UNO MISMO. El milagro de la soledad. “El diálogo en soledad de uno, si se lleva a Galicia dentro, apasiona y enerva al mismo tiempo. Es un noble vicio sin medida ni salida imaginable”.
• BALONCESTO.- Importantes acuerdos tomados por la Federación Española. Vigo, Lugo, Coruña y Asturias jugarán en la primera de estas ciudades la fase eliminatoria de segunda división.
• AUTOMOVILISMO. SOFÍA LOREN.- Sofía Loren sufre un accidente en el “Rally” Roma-San Remo reservado a las estrellas de cine. Sufrió un corte en su muñeca izquierda cuando los espectadores rompieron los cristales de su coche Mercedes.
• ELEFANTES EN LA CALLE DE ALCALÁ.- Tres elefantes han paseado esta mañana por la calle de Alcalá.
• DESCENSOS.-Han descendido la temperatura, la Bolsa y el nivel del Manzanares.
• RELOJES DE CONTRABANDO.- La mayor parte de los relojes que entran en Argentina pasan de contrabando.
• ORBEA la bicicleta que todo el mundo desea.-Distribuidor: FELIX LATORRE. Ronda de Castilla, 24 . LUGO.
• ECOS DE SOCIEDAD.- Pasó unos días al lado de sus padres la ilustre pintora Julia Mingillón de Leal, que ayer emprendió viaje en el tren expreso a Madrid y Toledo para trabajar con vistas a una próxima exposición. Julia Minguillón fue despedida por muchas personas.
• CINE GRAN TEATRO.- SIMBA, con Dick Bogarde, la lucha contra el Mau-Mau. El amor y la muerte en un África más real y más cruel que la vio hasta ahora en pantalla. cada fotograma una emoción. La furia negra implacable llevaba a cabo su misión devastadora.
——————————–
CENTRO Y REMATE
——————————–
• CENTRA la podemita y diputada Ione Belarra: Están persiguiendo judicialmente a 7 activistas de @contr4corrient y @SindicaEstudian por protestar pacíficamente ante la presencia de ultraderechistas en la UCM. Un paso más en la criminalización del movimiento estudiantil y antifascista. Apoyémosles aquí.
• MATA el ex diputado de VOX, Ivás Espinosa de los Monteros: A lo mejor, Ione, si hubiera sido pacífica, ni hubiera habido partes de lesiones, ni motivos para que un juzgado tomara cartas en el asunto.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“PUMPIDO no es el único juez con sesgo pero sí el más decidido a usar el Derecho al servicio de un objetivo político” (Ignacio Camacho, periodista)
——————
REFLEXIÓN
——————
COMO estos días las imágenes de la ministra Montero cargando contra las Justicia se multiplican en las teles y las redes sociales, uno piensa que estos ataques de histeria, porque es lo que parecen, no son algo más que ataques de histeria momentánea podrían desatarse también cuando se estudian y debates cosas muy serias para los españoles y para el país. Si es así, que podría ser, es como para no estar nada tranquilos.
—————-
VISTO
————–
¡Apocalipsis en Myanmar y Tailandia! Terremotos de 7,7 y 6,4 M devastan los países
https://www.youtube.com/watch?v=-cjsCzQ6Sts
————–
OIDO
————–
ANTE el desembarco de los de “Sálvame” en la tele pública, Jiménez Losantos habla del asalto a TVE de “la Fábrica de la Trola”.
—————
LEIDO
—————
EN la revista femenina “Yo Dona”, entrevistan a la actriz Carolina Yuste, la protagonista de “Infiltrada”, la película española de moda. Estas son algunas de sus frases:
• “Sí, soy rebelde”
• “Cuando hay proyectos de envergadura la confianza de los productores está depositada en los señores”
• “Puedes ir a una gala de premios sin necesidad de pasar por ciertos aros que no tienen nada que ver contigo”
• “Las mujeres hemos construido nuestro deseo desde el punto de vista masculino y ahora lo estamos reconstruyendo”
———————
EN TWITTER
——————–
• MONOLOCUS: Que el progresismo es una enfermedad del alma lo demuestra esta noticia. La inmigración es una maravilla y un tesoro pero al separatismo se le premiaquitándole inmigración: “El Gobierno excluirá a Cataluña del reparto de 4.500 menas de Canarias por las autonomías” (De la prensa)
• ALEX N. LACHHEIN: Un descubrimiento científico hace tambalear el relato del deshielo y calentamiento global. La Antártida sorprende con el descubrimiento de 230 billones de toneladas de hielo extra que no deberían de estar allí. En vez de haber menos hielo, ¡resulta ahora que hay más!
• JACINTO: El cambio climático es una de las grandes mentiras de nuestro tiempo. Te intentan amedrentar para someterte y convertirte en una marioneta de sus inconfesables intereses. Por desgracia en la mayoría de las ocasiones lo consiguen.
• OREITXX: Tranquilo que ahora dirán viene una glaciación por el cambio climático
• JETHRO TULL: El clima cambiático
• CHAK NORRIS: Son las famosísimas sequías asintomáticas propias del cambio climático
• FROILÁN I DE ESPAÑA: Vaya Irene, quién iba a decir que te iba a molestar que exoneraran a Dani Alves cuando todo lo que has hecho respecto a los agresores sexuales, con tu infame ley, fue rebajarle la condena a cientos. Eso y que formas parte de un partido que tiene a Errejón y Monedero entre sus fundadores…
• MICHEL M: ¿Afirma Irene Montero que #DaniAlves es un agresor sexual? Yo interpreto que ha dicho eso después de una sentencia absolutoria. Igual me equivoco. A ver si es tan valiente y lo aclara acusando con nombre y apellidos. ¿O le da miedo?
• LAURA ARROYO: Vuelven a suspender la cuenta de Instagram de Cristina Fallarás. Es decir, la cuenta de TODAS las que necesitamos un lugar seguro para denunciar violencias. No es la primera vez. Difundamos la info. Necesitamos recuperar este espacio que es NUESTRO.
• SOFTBREAKERS: No es vuestro, es de Instagram. Vuestra es la web de Canal Red y Diario Red ¿No hay ovarios de poner ese “lugar seguro” en vuestro espacio de vuestra web?
• JOAN FELIÚ: Pues nada que te manden las denuncias a ti. Y aquí paz y después gloria
• YOLANDA LESMES: Voy a publicarlo en Instagram con un rótulo que diga: No es la cuenta de Cristina Fallarás, es la cuenta refugio de las mujeres que sufren violencia.
• SARA: ¿Denunciar en Instagram? Y los agresores aplaudiendo con las orejas de que os preocupéis tanto por protegerles.
• MERCEDES: ¡Nos quieren calladas como hace decadas! ¡Mientras vemos cada día como se libra a violadores y maltratadores lo que nos pone en peligro y nos dejan desprotegidas!
• CHARLIE: Para denunciar violencias tienen juzgados, comisarías y cuarteles de la GC.
• CHINO DE CHINA: – Presupuesto Ministerio Igualdad, 573 millones € – 5.500 jueces – 3.500 Juzgados – 463 Juzgados especializados en violencia de género. – 2.000 Comisarías de Policía y Guardia Civil. …pero la seguridad de 25 millones de mujeres depende del INSTAGRAM de Cristina Fallarás…
• MIGUEL GONZÁLEZ: Para qué queremos invertir más 500 millones de euros en un Ministerio de Igualdad si nos sale más barato el perfil de Cristina Fallarás
—————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
—————————————-
VUELVO a ocuparme de algunas de las orquestas o agrupaciones similares que han pasado por Lugo en un pasado ya lejano. Una de las que tengo en la memoria y que me impresionó por su calidad, cosa lógica, fue la banda americana que tenían en la Base de Torrejón de Ardoz. No puedo situar su situación en el tiempo. Más o menos sería su actuación en Lugo por los años 70, en tiempos que las bases americanas en España estaban en pleno funcionamiento y había aquí docenas de miles de tropas. Tenían unas bandas grandes y de gran calidad, integradas (en España es lo mismo) por músicos profesionales. No recuerdo como fue su visita a Lugo, entiendo que debió coincidir con unas fiestas de San Froilán, pero no lo tengo seguro. Sí tengo perfectamente en la memoria el concierto que dieron en el templete de la Plaza de España, donde apenas cabía la numerosa orquesta que ofreció un programa en el que mandaba el swing, con muchos temas de Cole Porter y Glenn Miller. También tocaron algunas marchas militares. No me sorprendió que una de ellas fuese la que yo tenía como sintonía en el programa de deportes de la radio. En aquella época, las marchas militares americana eran muy frecuentes en los programas deportivos de las emisoras de radio.
Aprovecho para preguntar: ¿algún lector recuerda esta actuación en Lugo de la Banda de Música del Ejército Americano de la Base de Torrejón?
———————————–
RINCÓN DEL LECTOR
———————————–
• PIVOT: ¿No crees, Paco, que al Breogán le falta gasolina a partir de la mitad de los partidos?
RESPUESTA.- No sé si es falta de “gasolina”, pero algo le ocurre después de los descansos. Llevamos muchos encuentros en los que el equipo disputa unos 20 minutos iniciales perfectos y que luego pierde fuelle. Está muy claro que le pasa, pero no sé por qué le pasa.
——————————
COMUNICACIÓN
——————————
• En televisión estos han sido los programas más vistos del viernes:
1) “Tu cara me suena”.- 2,2 millones de espectadores.
2) Antena 3 Noticias 1.- 2,1 millones.
3) Antena 3 Noticias 2.- 2 millones.
4) “Tu cara me suena” (Calentando motores).- 1,7 millones.
5) “Pasapalabra”.- 1,6 millones.
• EL ESPAÑOL: El etarra ‘Pajas’ sólo tendrá que dormir en la cárcel: la consejera del PSE le da el tercer grado tras cumplir 10 de 460 años de pena. Las víctimas lamentan el “irrisorio” cumplimiento de las condenas por los 4 asesinatos de Narváez Goñi y piden a la Fiscalía que frene su semilibertad.
Más información: Marlaska asegura que el tercer grado del asesino de Portero está “avalado” por el juez pero admite no conocer el informe
• OKDIARIO: Caso Begoña. El Gobierno promocionó a Begoña como «directora de cátedra» en una cumbre de alto nivel UE-América Latina
• THE OBJECTIVE: La Policía se negó a investigar el ‘caso David Sánchez’ alegando que no tenía personal. La Jefatura Superior de Extremadura argumentó que no contaba con el personal necesario para la investigación.
• VOZPOPULI: Moncloa convalidará el decreto del reparto de menas sin informar antes a las comunidades autónomas de los que acogerán. El Gobierno reclama al PP su apoyo al reparto que ha acordado con Junts y al margen de las autonomías y que se votará este jueves.
• EL CONFIDENCIAL: Del día de Liberación al del Empobrecimiento: Trump hace un boquete billonario en las bolsas. Los inversores han visto saltar por los aires su convicción en que el crecimiento económico estaba asegurado y se preparan para adentrarse en una fase larga de incertidumbre.
• MONCLOA: Jaque a Europa y al BCE con el vía crucis en las Bolsas: vuelta a los tipos negativos. El BCE tendrá que mover ficha, mientras Wall Street volatiliza 2,5 billones de euros, el petróleo se hunde un 15% en una semana y la deuda suiza marca intereses negativos. La crisis de deuda reaparece en un mercado acongojado y preso del pánico, pero lo peor está por llegar.
• ES DIARIO: Sánchez y su puesta en escena: copia de Trump su populista imagen. “Nuestros valores no están en venta. Nuestros productos, SÍ”. El líder socialista, que se mira en el espejo del presidente estadounidense en todo aquello que le conviene y le resulta útil, pone el foco en la imagen, la grandilocuencia y el relato.
• PERIODISTA DIGITAL: Artículo publicado en La Razón. Eduardo Inda: «En un país normal María Jesús Montero estaría ya dimitida o destituida». El director de OKDiario reflexiona sobre la justicia y los juicios mediáticos en un artículo cargado de crítica social
• LIBRE MERCADO: El entorno de Moncloa en Prisa demanda a Oughourlian y se mete en un callejón sin salida. Global Alconaba ha demandado a Oughourlian por su jugada para blindarse en Prisa. Si el juez admite a la demanda, podría hundir a los demandantes.
• LIBERTAD DIGITAL: Yolanda Díaz receta “técnicas de relajación” a los profesores y “bajas estudiantiles” a alumnos en los centros escolares. El partido de Yolanda Díaz presenta un plan educativo para abordar la salud mental de estudiantes y profesores en los colegios españoles.
• EL CIERRE DIGITAL: La Generalitat da una subvención millonaria al film que aúpa a la figura de Jordi Pujol. ‘Parenostre’ muestra cómo el expresidente catalán cayó del altar al reconocer en 2014 que tenía dinero en el extranjero.
• EL DEBATE: Los aranceles y la historia. «Solo funciona por poco tiempo», el discurso de Reagan de 1987 que advierte contra medidas como las de Trump. Las palabras del expresidente republicano resuenan ahora en Estados Unidos tras la imposición de aranceles y la vuelta a la política proteccionista.
——————————————————–
LA RUTA MANOLA, BONIFACIO, PIOLINA
——————————————————–
PASEO nocturno con Toñita. Nubes y claros y 10 grados de temperatura.
—————-
FRASES
—————-
“El dolor que no se desahoga con lágrimas puede hacer que sean otros órganos los que lloren” (Francis Braceland)
“Todo deseo estancado es un veneno” (André Maurois)
——————
MÚSICA
——————
NOS dice Antón: Y ya del todo políticamente incorrecto, de la música popular asturiana rescatada por la Agrupación Forma Antiqvua De Sópitu, (en bable súbitamente, de repente), un conjunto instrumental y vocal asturiano que recrea música antigua, popular y folk utilizando instrumentos como la guitarra barroca, la tiorba barroca, flauta, chelo, percusión y órgano.
“El Señor Cura de la Piñera” vocalista el joven tenor cordobés Pablo García-López.
http://www.youtube.com/watch?v=bf37Dduj6fA
———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
EN el cielo nubes y claros, probable lluvia y estas temperaturas extremas:
• Máxima de 17 grados.
• Mínima de 9 grados.
6 de Abril , 2025 - 0:33 am
Por qué Gerino fue asesinado?
6 de Abril , 2025 - 1:24 am
Que bien toca el pandeiro María Toro y en cierta manera acerca el folk galaico al jazz
A costureira.
https://www.youtube.com/watch?v=hZgZ7ySO_ss
Túa nai e mai a miña :
https://www.youtube.com/watch?v=7ufM0QLHJdc
Trovada de la Habana,:(por si se pasa mañana por aquí Dña Candela)
https://www.youtube.com/watch?v=B3SHT80SFBA
6 de Abril , 2025 - 10:52 am
https://www.elnacional.cat/es/cultura/marc-pons-sevilla-hablaba-catalan_625937_102.html. Espero tampoco se ria don Scept de cuando en Sevilla se hablaba catalan. Puestos a remontarse…
6 de Abril , 2025 - 10:59 am
Esta interprete tiene un repertorio bien hermoso Anton..gracias mi amoL
6 de Abril , 2025 - 20:41 pm
Fué Segismundo quien salvó la empresa SARGADELOS de la quiebra con su dinero, no fueron los sindicatos. Supongo que ahora algún sindicato está tras la denuncia. Harto del tema, habrá comunicado su hartazgo con su exquisita retranca. Ya lo hizo en su día con una sindicalista; ahora que los sindicatos están representados en el gobierno de forma directa, estará haciendo pedagogía, supuestamente.
6 de Abril , 2025 - 20:55 pm
Al Breogan,a mi modo de ver le falta,fondo físico,sueltan todo….a una velocidad inmensa en los dos primeros cuartos,y luego se quedan sin fuerzas,de todas formas,tampoco hoy h puntuado los dos que estan al borde del descenso,cuya observación no sirva de pañuelo de lágrimas,para nadie…
6 de Abril , 2025 - 21:06 pm
“Foro de debate. Fundación Sargadelos”. Artículos en esta casa aparte, Segismundo da voz en A Mariña, a opinadores cuya relación se puede ver en la web. La más reciente ha contado con Mario Conde e Isabel Díaz Ayuso, en el hotel Voar-RIBADEO.