Laura

MADRID, viernes por la mañana; el calor es sofocante; a uno de los autobuses urbanos se sube un abuelo con dos pequeños (niña de 5 años, niño de 3); ya dentro se encuentras con que el bono bus está caducado y que el conductor no le cambia el billete con el que pretende pagarle; el abuelo no sabe qué hacer, porque además los chavales estaban muy ilusionados con viajar en el transporte público. En ese momento una de las viajeras, una señora de unos cincuenta y tantos años, le entrega dos euros al conductor y le dice:”ya está, invito yo”. La señora se llamaba Laura y pertenece a ese grupo, mucho más numeroso de lo que nos creemos, que aún en las grandes ciudades no duda en echar una mano al prójimo. En este caso el prójimo era yo.

P.

————————————————————–

BUENO ya saben que estuve en Madrid y empecé la crónica de mi presencia allí contando esa anécdota. Permanecí allí jueves, viernes, sábado y parte del domingo con un calor que al sol llegaba a los 40 grados en determinadas zonas y unas noches con 26 grados más o menos que facilitaban una especial animación en las calles y en las terrazas; por cierto que prácticamente han desaparecido aquellas que tanta fama dieron hace años a la Castellana y que reunían a la mayoría de los noctámbulos con ganas de juerga; ahora lo que se lleva son las que funcionan en la parte alta de los hoteles; conozco dos muy agradables y de buen ambiente: la del hotel Me Madrid, en la Plaza de Santa Ana, y la del hotel Oscar, en la zona de Chueca. Cualquiera de las dos muy recomendables.

—————————————————————

POR la capital de España proliferan (parece que hay muchos más que nunca) los restaurantes con plato del día a precios muy asequibles (entre 9 y 10 euros), en zonas muy céntricas y con instalaciones casi de lujo. Comí el viernes en uno de ellos y perfecto todo. En Lugo hay poca oferta en este sentido; y creo que especialmente en las actuales circunstancias económicas podrían resultar.

—————————————————————

NO es la primera vez que lo digo, pero los cocteles vuelven a estar de moda y esta semana pasada ha abierto en Madrid una sucursal del Dry Martini Cosmopolitan Bar, que en Barcelona regente Javier de las Muelas y que en su género se codea con lo mejorcito del mundo. La versión madrileña ha abierto sus puertas en el Gran Meliá Fénix y al frente del proyecto está en el foro Ángel San José, barman hasta hace muy poco del Casino Real de Madrid y que me descubrió el “Ginlet” que es uno de los cocteles más agradables que he tomado nunca. No estuve en el Cosmopolitan con Ángel (lo haré la próxima vez que vaya a Madrid), pero sí me tomé un “Ginlet” magnífico en Del Diego, que en la zona de Chueca (calle de la Reina, 12) reúne a la gente que entiende de buenas mezclas; además de la gran calidad de todo lo que allí se sirve tienen un servicio magnífico y numeroso. Fernando Del Diego, alumno aventajado de Chicote, y sus dos hijos están además especialmente dotados para las relaciones públicas; pasa uno por allí media docena de veces al año y lo tratan como si fuese un cliente de todos los días. Si les gustan los cocteles no se pierdan un “Ginlet” confeccionado por Ángel San José o por los Del Diego.

—————————————————————

POR la zona de Chueca detecto la presencia de Bibiana Aida; va con una amiga y con bolsas de establecimientos de por allí, que no son precisamente de los más baratos; pero ella puede; detrás, una guardaespaldas de estupenda planta, pero que con más de 30 grados a la sombra y con un elegante traje de chaqueta supongo que no irá precisamente cómoda, cuidaba de que nadie importunase a esa gloria de la expresión oral.

———————————————————————-

LA noche del sábado fiesta con motivo del cumpleaños de mi hija Marta; casi un centenar de amigos, entre ellos gente de su gremio y muchos de su época de la Universidad. Están también dos personas que han tenido y tienen mucho que ver en su actividad profesional: el periodista y escritor vivariense Moncho Pernas, que la animó y la orientó en sus inicios (estaba con su esposa Milagro Frías) y su Agente Literaria, Antonia Kerrigan, que viajó desde Barcelona con su esposo Ricardo. Antonia es la que conduce la actividad literaria de Marta, lo mismo que lo hace con la de Carlos Ruiz Zafón, Javier Sierra o Juan Luis Cebrián; a Antoni a y Ricardo les debo una velada nocturna, con cena y copas incluidas, en su casa catalana con gente muy importante del mundo editorial.

La fiesta de Marta se celebró en un local muy curioso de La Latina; es un espacio muy bonito que lo mismo vale para rodar un spot, hacer una sesión fotográfica o presentar un nuevo producto; estuvimos hasta muy entrada la madrugada, tomando copas, hablando, escuchando música y viendo un montaje de cine y fotografías con un poco de la vida de Marta, que parece que nació ayer y sin embargo el viernes cumplió los 40.

———————————————————————-

LE pasó en Madrid a gente que conozco: unos mozalbetes próximos a la mayoría de edad y delincuentes en ciernes, vendedores de droga y conocidos en las cercanías de colegio a dónde va el hijo de mi amigo acosaban constantemente al niño, un niño que quede claro; luego de haber intentado acabar con la situación en varias ocasiones, el padre fue a su encuentro y les calentó la badana; denunciaron al padre y tuvo que pagarles 650 euros; ellos se fueron de rositas y quién sabe si con el dinero habrán incrementado sus reservas de porros. No opino; lo cuento.

———————————————————————-

 DE regreso, compro cerezas en la zona de Ponferrada. A la ida me costaron a 3,50 euros el kilo; a la vuelta a 3 euros; y vi después letreros que anunciaban la venta a 2 euros. Cuidado si las compran en los puestos que ya hay a las afueras de Lugo; pegan unos clavos  de tomo y lomo. Y al hablar de esto recuerdo que hace un par de años el ayuntamiento de nuestra capital prohibió este tipo de venta por la competencia desleal que hacían a los fruteros lucenses.

———————————————————————-

ME cuentan en Madrid que un muy conocido empresario lucense ha hecho una operación muy curiosa, inesperada y que nada tiene que ver con su habitual actividad. Trataré de enterarme un poco mejor, porque me pareció una cosa  bastante rara.

———————————————————————

ME aseguran que lo de Paco González ha dado un giro de 180 grados cuando estaba a punto de aceptar la oferta de Punto Radio y me dicen que se va a Onda Cero con todo su equipo. La cadena de Planeta le ha ofrecido las mejores condiciones y Onda Cero va a por la SER.

———————————————————————-

EN mi ausencia los comentaristas han seguido con sus aportaciones a la bitácora en cantidad y calidad; más doscientos comentarios llegaron este fin de semana. Gracias.

——————————————————————–

LAS FRASES

“Cada uno es como Dios lo hizo; y muchas veces aún peor” (CERVANTES).

“Bebed porque sois felices, pero nunca porque seáis desgraciados” (CHESTERTON).

———————————————————————-

LA MÚSICA

Mario Clavell, cantante y compositor argentino, fue una estrella de la televisión española en los tiempos del blanco y negro y logró su máxima popularidad gracias a un programa “Escala en HI-FI”,  en el que apenas intervenía, pero para el que había compuesto e interpretado la sintonía de presentación y despedida. La censura también se fijó en un tema suyo, “El hombre es como el auto”, en cuya letra se decían cosas como “…de los 15 a los 20 sólo maneja el acelerador; de 20 a 30 hay que cuidarse en las curvas; de los 30 a los 40 hay que usar el freno de mano; de los 40 a los 50 hay que llevarlo al taller, de los 50 a los 60 hay que cambiar la correa del ventilador; a partir de los 60 se puede estropear en cualquier momento”. ¿Qué malo vieron en estos textos?.  Vamos a escuchar el tema en la versión de su autor. http://www.youtube.com/watch?v=IUd56FjkgV4

———————————————————————-

EL HASTA LUEGO

Desde hoy empeora el tiempo; no hará mucho frío porque las mínimas se mantienen relativamente altas; desaparecerá el sol para dar paso a la lluvia y hay posibilidades de mejoría coincidiendo con el fin de la semana. De momento el paseo de esta madrugada con Bonifacio será breve porque la noche está desapacible.

El panorama para la semana que empieza, jornada por jornada, es el siguiente:

Lunes.- Lluvia; máxima de 24 grados; mínima de 11.

Martes.- Lluvia; máxima de 19; mínima de 12.

Miércoles.- Lluvia; máxima de 20; mínima de 11.

Jueves.- Lluvia; máxima de 20; mínima de 11.

Viernes.- Lluvia; máxima de 20; mínima de 11.

Sábado.- Sol y nubes; máxima de 20; mínima de 10.

24 Comentarios a “Laura”

  1. Alejandro

    Pues muy bien,Sr. Rivera. Sea nuevamente bienvenido (a las nueve compraré el Hola y similares para leer a fondo las crónicas de sus glamures por la ex-capital de España. ¿No ha asistido el pepe Bethoven a sus distinguidísimas marchas?

  2. Luis Cambria

    Por lo que veo te gusta mucho andar por Chueca.
    Me alegro de tu regreso

  3. JORGE

    Sr. Rivera
    Su primer comentario parece una situación propia de “la ciudad no es para mí”; menuda tesitura, suerte que aún queda gente maja y generosa en esta vida; pocas, pero alguna queda.
    Bienvenido

  4. Cristina

    Benvido!
    De todas formas o que lle pasou no bus pola capital, tamén lle pode pasar aquí,creo, co bonobus caducado e sen cambio, non?

    Coa cantidade de mulleres asasinadas este ano, e a outra de compras con gardaespaldas, iso sí, pra ela sí, non vaia ser que non poida cas bolsas.

  5. Santos

    Paco:
    ¿Podías dar la recete del ginlet?
    Gracias

  6. Bill Plinton

    Un lucense en Madrid, paleto siempre. Entre los que me incluyo orgullosamente. Siempre que voy por la capital me veo a mí mismo con la maleta atada con una cuerda, las gallinas soltando plumas y la boina estrujada en la otra mano, con la mirada baja y repitiendo, “sí señorito, lo que diga el señorito”.

    A la viceversa también funciona el asunto, así que un madrileño en Lugo, paleto no, PALETÉRRIMO siempre.

    Otro caso de paletismo radical, salir en el suplemento Gente de El Progreso los domingos.

  7. alpargatas

    Oye Paco, eso era un cumpleaños o una boda??? 100 invitados, que salvajada¡¡¡ Espero que disfrutara en la siempre atractiva Madrid. El que es paleto es Bill Plinton, que no sale del pueblo ni que le azucen con una vara. Es muy de Lugo el fulano este

  8. JORGE

    Puede que hace 40 años la licenciatura de una señorita causase sensación. Que en pleno siglo XXI salga una “fenómena” en “gente” sinceramente…da un poco de risa.

  9. siempreatento

    BURRANZÁN:

    Agradezco tu amplia explicación sobre movilidad y, fortalecimiento cervical.
    Los tendré presentes.

    Un saludo.

  10. SEito

    Paco, lo del Bus te pasa por ser un Rey sin séquito portador de calderilla . Y las cerezas, aquí el Viernes en la N-VI, los del Bierzo las vendieron a 5 L€uros tan panchos y acabaron con la mercancía . Pero es que somos campeones en dejarnos clavar;el carburante es más caro en Jalisia que fuera de sus límites territoriales (Asturias, castilla-león…), cuando aquí está ubicada la refinería .

  11. Candela

    A diferencia de Maluna, cuando llega Junio me apago. Mis únicos planes son pasar unos días de vacaciones en algún lugar bien fresquito. El pasado año tocó Vielha; éste Dios y la Travel dirán.

    Tengo al “madrileño” pasando unos pocos días de permiso por su tierra, y él sí que hace el paleto. Cada vez que viene debo hacerle un croquis para que llegue a los sitios, y sólo hace 6 años que marchó.
    Yo creo que la capital atonta por lo que aturde, aunque también encontré siempre Lauras (y Felipes) muy atentas y serviciales. Y los que allí van se nos quedan, D.Paco.

    P/B

    La expresión “carajo” no siempre debe significar algo malo, compay. De todas formas, allá por las antillas en su origen, era expresión marinera; por lo tanto inusual en boca femenina.
    Y ya me voy de guía turística, pregonando como el manisero. Antes, con la venia de SEito y del último desconocido pincha ‘yutus’ ,les dejo con Barbarito, y sus tranquilos danzones. No le he visto por aquí y es muy chévere.

    http://elblogdelbolero.wordpress.com/2008/03/04/barbarito-diez-asi-bailaba-cuba/

  12. siempreatento

    Paco:
    Me alegro que tu reciente viaje a Madrid haya sido satisfactorio y, con las consiguientes anecdotas.

    Al respecto, aporto un sucedido.

    Saludos.

    ¿Nos tima el transporte público? SI. Una muestra….
    Miércoles, 22/07/2009 – 16:24 –

    Quiero en primer lugar señalar que los hechos son de enero del presente año, aunque con la finalidad de que se enteren la mayor cantidad de visitantes a la zona, aplacé su publicación hasta el verano.
    Como decía, en enero viajé en el autobús 21 que comunica Campello con Alicante; Al intentar pasar el bono-bus por la máquina, deniega su validez; Le comento al conductor que tengo cinco viajes sin utilizar, indicándome que están caducados desde el 31/12/2008 (Los bono-bús no indican la caducidad en ningún lugar); Pago en efectivo 2 viajes de ida y 2 de vuelta.
    La cuenta: Si me birlaron 5 viajes y pago otros 4, me ha costado desplazarme de Campello a Alicante i/v a razón de 1´15 € viaje, la cantidad de 10,35 € ó 1.722´10 Pts..
    Efectúo reclamación vía e-mail y me dicen que ha sido consensuado con las autoridades y publicado en los medios que a partir del último día del año los viajes sin utilizar quedaban invalidados, en mi caso 5 reconocidos y a otros más, claro que yo estaba ausente y seguramente otros miles, también.
    Aviso a los usuarios: No adquieran bono-bus si no piensan utilizarlo en su totalidad porque estos “genios” tienen potestad para birlarnos el dinero del bolsillo o caducarlos cuando les venga en gana, que es lo mismo.
    Saben que el transporte público en Vitoria, por ejemplo (ciudad con un alto nivel de vida y de servicios) ,cuesta el billete ordinario 0´85 € (aquí un 35´29% mas)y con bono-bus 0´45 € (aquí un 50% mas) Y que el sistema no anula los viajes dado que las tarjetas son de carga de dinero, no de viajes, así cada vez que lo utilizas te resta el saldo, y si se efectúan subidas del servicio, no hay que hacer colas tercermundistas para pagar, en plazo, las subidas; dichas tarjetas son válidas a su vez para transacciones en comercios.

    Úsense los medios porque haberlos ailos y déjense de artimañas tramposas; Los ciudadanos solo necesitamos calidad y bien hacer, si no saben ponerlos en práctica: márchense.

    No es de extrañar que se hagan inspecciones a servicios y entes públicos y que los infractores paguen su falta de ética y transparencia.

    Atentamente,

    (siempreatento)

    (publicado en varios medios escritos)

  13. PEPE "BEETHOVEN"

    PACO RIVERA CELA :

    Bienvenido, Paco… aunque arrastres nostalgia de tus hijas “madrileñas”…
    Ah, lo de la samaritana Laura, suele pasar. Ahora recuerdo que yo también
    le di un “leuro” a una señora al no tener cambio. ¿Acaso no se lo damos a
    un mendigo necesitado? Bueno, ya tienes la “experiencia” de que hay que tener validado el bonobús o bien unos euros sueltos. Pero, lo importante es que fuiste feliz con los tuyos. Otra cosa, hablas de la señora… A. Kerrigan (parece irlandés su apellido), agente literario de Marta. ¿Tiene algo que ver
    con la agente Sandra Lübeck, de la novela “Que veinte años no es nada”?

  14. PEPE "BEETHOVEN"

    ALEJANDRO :

    ¿Eres nuevo en la plaza? Sea como fuere… encantado de leerte. Ah, no sabía yo que esas reuniones festivo-literarias salieran en HOLA, etc, ni que Madrid sea ex-capital de España, ¡toma ya! Quieres escribir que lo fue (?). Bueno, es natural que Paco se sienta ufano de su hija Marta (y resto de su familia) y que esté relacionada con gente del negocio literario-editorial. Pues, mira, si saliera algo en alguna revista… y la compras, contribuyes a que Marta Rivera… siga dando categoría al pequeño Lugo. Oh, en caso de haber sido invitado a esa soirée, hubiera asistido con gusto y, sobre todo, si tuviera que tocar el piano.

  15. PEPE "BEETHOVEN"

    LUIS CAMBRIA :

    ¿A quién no le gusta deambular por el barrio de Chueca? (que, como sabes,
    debe su nombre a uno de nuestros grandes compositores de zarzuela). Yo
    mismo, muchos años atrás, pasaba por ese barrio castizo… para mirar en librerías de viejo y, de paso, entrar en la Sociedad General de Autores, para
    consultar mi modesta obra (digo “modesta”… porque no pasa de 50 títulos registrados, y no porque tenga falsa modestia, que nunca debe tenerse, eh)
    Actualmente, la zona de Chueca es un barrio casi “chic”, muy rehabilitado,
    sin perder su vieja impronta de ese castizismo que se está, ay, perdiendo…

  16. PEPE "BEETHOVEN"

    SEito :

    Amijo… Te eché de menos ayer, en EL DÍA INTERNACIONAL DEL “YUTÚ”.
    Hubo tanta “salsa” desparramada… que “salpicaba”… Pero, bueno, estas cosas ocurren en el bloj de Paco, sobre todo cuando el Jefe se ausenta…
    Ah, escribiendo de cerezas… te/os recuerdo que las de Corullón son muy
    jugosas, pero mejor comprarlas en ese alto pueblo berciano. Aquí nació
    el padre de mi amigo Pumariega que, por cierto, nació en Huelva y vivió
    en Lujo, en la zona de Jarabolos… Excelente persona, mi amijo “Puma”…
    De jasolina no te comento, porque tenjo coche y solamente lo usa mi hijo.

  17. Esther

    LUIS CAMBRIA Y PEPE BEETHOVEN

    Marta Rivera de la Cruz vive en la plaza de Chueca

  18. Dosita

    No sé de qué se extrañan. El Sr. Rivera, Don Paco, ejerció con todos los honores de “paleto en Madrid” .
    ¡A quién se le ocurre, hombre de Dios!… Montar en autobús con el fajo de billetes( bien guardado en el fondo de la faltriquera para que no se lo chulease ningún avispadillo de Madrid), y no llevar “suelto”, pues no sé…para una caridad, por ejemplo. ¿A quién se le ocurre? Pues, sólo a los que viajamos a la capital con el Decálogo del buen paleto en la otra mano.

    La caja de cartón atada con el cordel, la boina y el par de pitas de la tierra, como decía Bill P., son otros tres complementos que nos distinguen a cien leguas. Eso, y lo del chiste aquel de cien gallegos en Buenos Aires, llorando y sorbiendo, que al ser preguntados por su cuita,respondieron…¡”es que nos perdiiiiiimos”!

    Bueno. Ya está usted en casa. El décimo mandamiento reza: “No cogerás acento de madri”…
    ¡Ni se le ocurra!

  19. PEPE "BEETHOVEN"

    CANDELA :

    Candi… Maluna es de Junio y tú, de otro mes, supongo… Pero creo que ambas sois soñadoras… y el/la que sueña, vive más. Ah, el tiempo fresco mantiene ligeras las neuronas. A mí me chifla. Y de la poesía a la prosa…
    En Peñafiel, los rudos campensinos decían también: ¡carajo! ¡qué carajo!
    Y de la prosa a la poesía… Ayer nos decía Malu que la vida era un bello
    camino que, para ella, había empezado un día de Junio (cuando nació…)

    http://www.youtube.com/watch?v=zgHmyTAXKQg

  20. PEPE "BEETHOVEN"

    ESTHER :

    ¡Qué bello nombre el tuyo! Me evoca a la diosa babilónica Isthar (estrella)…
    Bueno, aunque yo sabía que Marta vive en Chueca, pues hace tiempo entré
    en su blog y, en algunas de sus bitácoras, lo decía… te agradezco tu amable
    información. Intuyo que eres una admiradora o incluso una amiga. Un beso.

  21. PEPE "BEETHOVEN"

    DOSITA :

    Dosi… Aquí en Madrid, ya no se habla de “paletos” para nada. Esa palabra
    se ha perdido. Se habla más de sudacas (que también debería extingujrse)
    Por tanto, que tome nota de ello Bill Plinton, para que olvide tal prejuicio…
    Lo que sí me pareció algo paleta fue la bitácora de ayer, muy recargada de
    salsa brava. Hubiera quedado mejor, “una de cal y otra de arena”… jajaja.
    Y hasta el acento castizo o “chulesco” de Madrid apenas se oye. Es más, al
    escucharlo me da una molesta sensación… tal vez porque, ese hablar lento
    o bellaco sea un tono “paleto”, propio de un Madrid que fue y ya no vuelve.

  22. PEPE "BEETHOVEN"

    DOSI :

    Al hilo del paleto (un galicismo cuyo significado fue degradado por un bajo pueblo que envidiaba o, tal vez, extrañaba el elegante abrigo señorial), he
    observado, en mi barrio de Aluche (llamado así porque, por su vaguada…
    discurría el arroyo Luche, ahora soterrado), algún/a hablante “castiza/zo”
    (ya quedan muy pocos) que, para destacarse, ponen mucho énfasis en su habla cheli… echando la cabeza hacia atrás. Además, suelen ratificarlo con esto: “Tós so-mos na-ci-dos en Ma-drí… y a mu-cha hon-ra… ¡Den-de ya!

  23. Dosita

    PEPE:

    Tener “acento de madrí” era en otros tiempos una forma de travestismo socio-cultural y una “paletada” de barniz finolis, no importa que se adquiriera en Madrid, en “Barzalona” o en Portugalete.

    Así, muchas de las que iban a servir a la capital, visitar a un pariente o hacer un cursillo de taquimecanografía… ¡hay qué ver cómo volvían! ¡Reconvertidas! (Ellos, menos; ellos…se conoce que son más duros de oreja)

    Pero no nos llamemos a engaño. Todavía hay quienes se avergüenzan de su aria de identidad, o mismo hablan ese gallego normativo que prescinde del acento distintivo. Tú que sabes valorar la musicalidad, sintoniza de vez en cuando la telegaita o la Radio Galega… Dime, ¿ reconoces la melodía ?

    A eso me refería ayer, Pepe. A una “paletada” ¡que sí tiene delito!

  24. Laura non c'e

    http://www.youtube.com/watch?v=bKj82imMg80

Comenta