Largas agonías
HABLO con amigos de una profesora mía que falleció hace algún tiempo tras pasarse muchos años en cama y desahuciada. Un sacerdote que conocía el tema amplía: “Estuvo internada en el Xeral y allí sólo podía esperar a que la muerte le llegase; la mandaron a casa asegurando que no duraría más de un par de semanas. Tardó seis años en fallecer. Conozco otro caso similar, pero en el que la enferma supervivió más de tres lustros”.
P.
—————————————————————
YA saben lo que pasa con las cerezas: tiras de una salen las demás. Ayer hablaba del precio de las cerezas en la zona del Bierzo y hoy recomiendo que las compren en Lugo, en las fruterías lucenses. Son cuando menos de igual calidad y más baratas. Decía ayer que yo las compré a 3 euros y pude comprobar después que en Lugo las hay de la misma calidad a 1,75.
Seito, uno de los habituales lectores y comentaristas del blog, me manda el siguiente texto sobre el tema cerezas y otros de ayer:
“Paco, lo del Bus te pasa por ser un Rey sin séquito portador de calderilla. Y las cerezas, aquí el viernes en la N-VI, los del Bierzo las vendieron a 5 euros tan panchos y acabaron con la mercancía. Pero es que somos campeones en dejarnos clavar; el carburante es más caro en Jalisia que fuera de sus límites territoriales (Asturias, Castilla-León…), cuando aquí está ubicada la refinería” .
———————————————————————-
Y ya que hablo del Bierzo no entiendo cómo es posible que la autovía lleve cerrada más de un año en las cercanías de Vega de Valcarce. Como consecuencia de pasar obligatoriamente por la antigua Nacional VI los atascos con muy habituales; el domingo había uno notable.
—————————————————————
ESTOS días la prensa gallega recuerda el grave accidente del 18 de enero de 1965 cuando un autobús se cayó al Sil y murieron 10 personas; el tema se ha recordado porque los restos del coche quedaron al descubierto por el secado de las aguas del río para la ampliación de la hidroeléctrica de Santo Estebo. Desagradablemente viví casi en directo aquella tragedia junto con un grupo de periodistas lucenses (Tuñas, Vega, Rivera Manso…) que nos desplazamos a la zona para informar a nuestros medios. Llegamos allí en una noche cerrada de invierno (el accidente había sido a las siete de la tarde) y recuerdo cómo iban colocando los cadáveres en una especie de almacén de material de construcción mientras la escena la seguían centenares de curiosos. Vega había hecho unas fotografías muy impactantes y creo recordar que el reportaje de EL PROGRESO del día siguiente fue de premio. También me viene a la memoria un encontronazo que los informadores allí presentes (la prensa nacional le había prestado gran atención) con el Juez que procedía al levantamiento de los cadáveres y que no estaba de acuerdo con nuestros métodos.
Estuve en otro accidente parecido ocurrido en la Sierra de Meira cuando un autobús con gente que peregrinaba a Santiago se despeñó al salirse de la carretera; el vehículo se fue deshaciendo a medida que rodaba hacia el fondo del valle e iba dejando aquí un muerto, más allá dos heridos, luego dos maletas…; pero me impresionó menos que el Sil, porque ocurrió de día, en una jornada de sol muy apacible y la luz le redujo los tintes dramáticos que suman la noche y el mal tiempo.
—————————————————————
ENTRE Gay Talese y Ton Wolfe inventaron el “Nuevo Periodismo”. De Wolfe, periodista sobre todo, he leído novelas esplendidas. De Gay Talese, sólo periodista pero grande de verdad, leeré este verano “Retratos y encuentros” libro que acaba de llegar a Lugo y en el que se reflejan algunos de los trabajos de prensa más sobresalientes de este americano de cerca de 80 años que viste como un gentleman (Wolfe hace lo mismo, otra cosa que les une es su calidad de dandis) y que ha hecho algunas de las entrevistas más extraordinarias de la historia del periodismo.
P.
————————————————————–
HICE referencia ayer aquí al “Ginlet”, un coctel que se encuentra entre mis preferidos. Uno de los lectores de la bitácora me pide la receta; advirtiendo que el secreto de los cocteles está en saber manejar los ingredientes; cuando yo preparo “Ginlet” lo hago partiendo de la receta que me dio Ángel San José: ginebra y lima Rives, más o menos a partes iguales, y una buena pasada por la coctelera con mucho hielo. Yo he introducido un cambio para hacer una bebida más larga: le añado agua tónica; y está muy rico.
—————————————————————
ME llaman para hacerme una entrevista destinada a un especial de EL PROGRESO de las Fiestas de Primavera de El Páramo y le suelto una conferencia a la periodista. Me doy cuenta del palizón cuando cuelgo el teléfono y le pediré disculpas cuando la vea. Es que es un tema, el de las actividades lúdicas, que me interesa desde siempre y del que además sé bastante, si se me permite la aparente falta de modestia. Y creo que en Galicia en general y en Lugo en particular se están cometiendo errores importantes en los festejos, errores que pueden acabar con su singularidad y por lo tanto con sus elementos diferenciadores que son los que atraen de verdad a la gente. Cualquier día lo explico, lo argumento y si quieren ustedes lo discutimos.
—————————————————————
OIGO en la radio que dos delincuentes rumanos han sido detenidos en Lugo; nada nuevo, pero sí su especialidad: residían en Portugal, robaban cuchillas de afeitar en Galicia y las mandaban a comercializar a su país.
—————————————————————
¿SERÁ cosa de los japoneses?. Ya hay posibilidades de falsificar el solomillo de ternera aunque aquí no lo padeceremos porque, según publica La Razón, “el Parlamento Europeo ha bloqueado el empleo de trombina, una enzima procedente de vacas y cerdos porque puede engañar al consumidor y hacerle creer que adquiere un solomillo cuando sólo son varios filetes pegados”.
—————————————————————
SI la cosa sale bien habrá que hacerle un monumento al directivo de la Cope que va a dar un giro de 180 grados a la programación vespertina sustituyendo a Cristina López Schlinchting por Cesar Lumbreras. Este último lleva 26 años en la casa haciendo un programa dedicado al campo “Agro Popular” que es líder en el género. Pero, ¿encajará en las tres horas de la tarde un profesional tan aparentemente encasillado, a una hora de masiva audiencia femenina y en la que mandan las mujeres comunicadoras?; (Genma Nierga en la SER, Ana García Lozano en Punto Radio y Julia Otero en Onda Cero).
Un experimento no exento de riesgo, pero que demuestra el afán de la cadena por buscar nuevas fórmulas y soluciones a sus problemas de audiencia.
P.
—————————————————————
RESPUESTA A
SIEMPREATENTO.- Puede que lo de mi bono bus haya sido parecido a lo tuyo; era de 10 viajes, sólo había utilizado 4 y no tenía fecha de caducidad; de todas maneras, ¿qué sale ganando el conductor (fue el que no lo admitió) con ese supuesto timo?.
—————————————————————
LAS FRASES
“Para ser feliz en el amor uno debe saber, sin cegarse, como cerrar los ojos” (MARCEL ACHARD).
“Las religiones son como las luciérnagas: necesitan de oscuridad para brillar” (EDMON ABOUT).
—————————————————————
LA MÚSICA
En 1960 la música italiana arrasaba aquí. Unos años antes había llegado Renato Carosone abriendo brecha y poco después lo hizo Marino Marini, que fue el que introdujo en los primeros compases de la década de los sesenta “Tintarella de luna”, que aquí entusiasmó y tuvo docenas de versiones. ¿Por qué se prohibió su emisión?. Ni idea. La letra hablaba de una chica que en lugar de broncearse al sol se quedaba todas las noches en el tejado y tenía la piel blanca porque “tomaba la luna”. Vamos a oír la versión de Mina.
http://www.youtube.com/watch?v=92Y-zid0abA
———————————————————————————————————-
EL HASTA LUEGO
Por poco me equivoco, pero al final ya el lunes cayeron unas gotas y se confirmaba el empeoramiento del tiempo que anunciaba ayer y que hoy martes será más ostensible. Me acabo de dar un paseo con Bonifacio (luego daremos otro) y ya hay en el ambiente síntomas claros de lo malo que se nos avecina hasta el fin de semana, cuando volverá a mejorar la cosa.
8 de Junio , 2010 - 11:32 am
Bos días, meus,
Houbo, nos tempos da Mirinda, un accidente de tráfico que chamóu poderosamente a atención dos nenos que daquela levabamos conta dos escasos sucesos que rompían a monotonía informativa dun Lugo sesentón e algo pacato.
Acontecéu que na romana ponte sobre o Miño, un camión EBRO ou AVIA – …”Avia será su camión”, rezaba o anuncio da tele-, fóise á iauga por un “sáleteme do área, pailán”, ou algo así, habido entre o chofer e un outro conductor que viña cara á costa da viña. De resultas, o mastodonte caéu ó río con grande aparatosidade e tronerío.
Os veciños da Ponte e os traseúntes que houbera, lograron sacar con vida ó pasmado camionero. pero o camión alí varado comenzóu a orixinar neófita fervenza que ben poidera acarrear disgustos posteriores.
Por tal motivo, e cunha dilixencia inusual da época, as autoridades competentes mandárono remontar nun prazo de escasas horas. Acaso días.
A prensa, facéndose boca da ocurrencia popular, bautizóuno coma MOISËS -sacado das augas-. E non moito tempo despois, era común vélo circular pola cidade e redores. Acordo que os coches lle pitaban ó cruzárense, e que os cativos saudabámolo con algarabía tamén.
Nun tempo no que até os camións tiñan todos nome e apelido, Moisés -de cor marrón e brancas letras- tiña a súa propia idiosincrasia nun mundo tan grisallo e mortecino.
E acordo dista parrapuchada por cruzar varias veces no último ano a romana ponte, cara a Portomarín. E comprobar cómo segue a ser dificultoso por veces, facer camiño sen atasco ou descortesía. Que maxino eu ó Augusto chegándo á polis sen tanto barullo. E con tempo de parar no barrio, a coller unha bola de pan e canado e medio de veciño viño. De cando había en Portomarín viñas de mais, para non vivir tan só de augardente e de turistas.
8 de Junio , 2010 - 11:48 am
Paco, ¿qué opinas del cartel de las fiestas de San Froilán?. Hace unos días hacías una crítica muy atinada sobre el del año pasado y me parece que este año se ha tropezado en la misma piedra.
8 de Junio , 2010 - 14:27 pm
PACO RIVERA CELA :
Paco… Como veo que el blog de hoy, respecto a comentarios, parece muy
escaso (¡menos mal que entraron Trifón y Virtu!… Pecado y Virtud… jajaja),
permíteme (me permito) que eche un poco más de combustible, insertando
aquí unos comentarios míos desfasados en un año, en respuesta a tu bitácora
de primeros de Junio de 2008. Los iré dosificando en orden “cronológico”…
NOTA ATMOSFÉRICA : El tiempo en Madrid, delicioso. Ah, hoy hay conferencia en la Casa de Galicia, 20:00 horas, sobre X aniversario Daniel Hortas (R.I.P)
8 de Junio , 2010 - 14:35 pm
PACO RIVERA CELA :
Sergio de Cabo (Pepe Beethoven)
4 de Julio , 2009 – 1:30 am
Hola, Paco. Imagino que tú eres “Rivera Junior”, hijo del buen periodista
de “El Progreso”, Rivera Manso. Bueno, yo a menor nivel era conocido por “Beethoven” y, por gracia de Alejandro Santín Díaz, fui en agosto de 1964, el primer director musical (y organista) del conjunto “Los Alesandi” (ex-Trimer). Después, en junio del 65, de los Segundos Alesandi (ex-Cuervos). Incluso, a los Terceros Alesandi (Círculo de las Artes, enero 67) les ayudé a montar el “Black is black” de Los Bravos… PARA ABREVIAR… PODÉIS CONTACTAR CONMIGO TODOS VOSOTROS: Paco, Irene, Lucía (recuerdo mucho a tu papá) PARA PEDIRME MÁS DATOS Y FOTOS. Mi currículo está en página-web LEON AUDIO (idem en “Asociación Amigos del Telégrafo”) y, como compositor, en la página francesa MYRIAD-ONLINE. Para pedirme
fotos, está a vuestra disposición mi correo: begardo@gmail.com
8 de Junio , 2010 - 14:45 pm
PACO RIVERA CELA :
Sergio de Cabo (Pepe Beethoven)
4 de Julio , 2009 – 12:23 pm
Querido Paco… Aunque acabo de entrar en tu blog (magnífico y libre de todos esos “hoax” o leyendas urbanas) ayer mismo (4 julio) quiero ser el Pepe “Beethoven”… de siempre (muy activo y altruista) y contestar a tu amable comentario: Reencuentro con “Beethoven” (de 13 de junio 2008).
Como soy muy perfeccionista (ya lo era con “Los Alesandi”…) te diré que omitiste en mi apellido la palabra de (o sea, Pepe de Cabo, aunque ahora me gusta escribirla con mayúscula, como De Gaulle, por ejemplo). Bueno, coñas aparte, también te corrijo los datos de familia… eran 10 hermanas (también muy artistas, conocidas por “las diabólicas”, debido a un juego de palabras del canónigo don Juan Antonio Moreno, al hablar jocosamente de ellas…”las hermanas de Abúlica”, es decir de Ávila o Abula) y dos varones hermanos: Pepe (yo) y Carlos (otro artista, cineamateur). La última vez que nos vimos, recordarás, fue una noche de enero-66 al subir al tren en León, camino de Lugo. Pero, también te recuerdo en Santiago, mayo 63, yo veterano militar saliente y tú recluta entrante. Musicalmente, fuiste tú
el primero que nos grabó a los Alesandi, antes de su debut. Ah, por cierto, ¿conservaste aquella cinta?… Uno de sus números era… “Ho capito che ti amo”… Y en cuanto a mi pregunta sobre el pasodoble gallego “Lugo-Ferrol” ya lo aclaré. Estaba yo en un error. El que yo buscaba era “Santiago”, que tan magistralmente interpretaba la Banda Municipal dirigida por el Maestro Méndez. Es curioso, también la toqué como gaiteiro en nuestro Regimiento
de Infantería, Zaragoza 12. Otra que tocábamos era “De noche en Nápoli”.
8 de Junio , 2010 - 14:51 pm
PACO RIVERA CELA :
Sergio de Cabo (Pepe Beethoven)
4 de Julio , 2009 – 12:44 pm
EL PINTURERO (Para Carmen Ríos)… Querida Carmen, aunque yo no te conocí (ahora te conozco gracias a tu comentario en el blog de Paco), sí conocí a tu hermano, tanto… que le hice un poema en gallego (Arcadio López Casanova se extrañará si, acaso, lo leyera, porque “de aquélla”… recuerdo que él me animaba a escribir en gallego, pero yo no me atrevía).
O PINTUREIRO
Morriches, meu amigo, nese mar de desgracia
(A espada celta na framenca forxada…)
Poucos lembraranche. Eu lémbroche caquel
traxe desfarrapado… e o teu falar coitado.
Mais, tiñas nervo: Unha vespra baixaches
do ar coma un anxo. Meu Pintureiro, lembro
o teu xeito entre a xente nova daquel Lugo ledo;
anque pasóu o tempo… ainda non che esquezo.
Cando morriches non foi o touro negro, senón
o vento zoeiro. Uns dicían: “…tabas tolo…”
Outros: “tiñas conto…” Pero a cada un o seu.
Ti, toureiro, eras bon rapaz. Dígocho eu.
Lugo, xamáis, acougóu os seus fillos xenios (1)
por eso tiveches que morrer no chao alleo…
lonxe da terra meiga; deste Lugo tan vello,
da tua familia… dos teus eidos galegos…
Eu tiven máis sorte, ¿sabes?
pois sempre tiven máis medo;
vencellado ó meu piano…
non fun coma tí, Ícaro tenro
Del libro “POEMAS” (Opera Omnia)
Copyright 2001 Pepe Pan
NOTA: Que tome cumplida nota O Concello de Lugo. ¿Harán algo? Carmen, si te ha gustado, gracias. Si no te ha gustado, me lo dices (”noblesse oblige”). Un saludo de Pepe “Beethoven” o “Pepe Pan”.
8 de Junio , 2010 - 15:40 pm
Paco, si los ingenieros tardaron mas de 14 meses en solucionar lo de Vega de Valcarce sera por algo, digo yo. Me consta que las obras tuvieron una enorme complejidad tecnica, esto no es como tapar un bache. Parece que la abren en 15 dias.
8 de Junio , 2010 - 15:44 pm
Y por cierto lo de los billetes en el bus de madrid es una cosa normal digo yo. Se busca como objetivo que el transporte urbano sea agil y rapido. Si todo el mundo llega alli con el billetazo de 20 euros y tiene que estar el busero cambiando y descambiando, al final no es busero, es cajero, y todo eso entraña retrasos. Obviemos el riesgo de robo en caso de que llevara mucho dinero.
Si todo el mundo sabe que nada de billetes, o usas monedas o compras el bonobus, que es el fin ultimo de la medida. A mi me parece muy correcta
8 de Junio , 2010 - 15:48 pm
Ir en bus urbano es de pobres.
8 de Junio , 2010 - 16:13 pm
Bill, tienes razón no sólo es de pobres es que además huele a humanidad y es una vulgaridad,sólo subí una vez y prometí no volver a hacerlo,llevo siempre billetes de 200 leuros y seguro me harian lo que a Paco.
8 de Junio , 2010 - 17:14 pm
Cierto Bill, ya lo dijo la Thatcher en su dia. Si tienes mas de 20 anhos y sigues yendo en autobus puedes considerarte un fracasado…
Yo no es por desanimar a Paco, pero conociendo bien el percal en Madrid y las “prisas” que lleva la gente, yo creo que la tal Laura esa lo unico que queria es que el bus arrancara de una punetera vez, aunque tuviese que pagarle el billete al tio ese de la barba.
Aunque que conste que una vez yo mismo le preste mi bono Metro a un ancianete de Segovia. “La ciudad es para los jovenes”, me decia…
8 de Junio , 2010 - 17:22 pm
Hombre, señor bloguero, un buen aficionado a la novela negra debía saber que desde los tiempos de Raymond Chandler el cóctel en cuestión se escribe GIMLET. Con M
8 de Junio , 2010 - 18:05 pm
Pues…yo no quería decirlo tan clarito, pero a mí el bus tampoco me gusta, yo prefiero ir en descapotable, como buen paleto.
8 de Junio , 2010 - 18:12 pm
http://www.youtube.com/watch?v=hzK9dNWaI30&feature=player_embedded#at=32
8 de Junio , 2010 - 18:17 pm
Bur..a los paletos nos gusta ir con fajos de billetes en el bolsillo,luego nadie tiene cambio y paga el “capitalino” de turno que te acompaña.
8 de Junio , 2010 - 18:19 pm
http://www.youtube.com/watch?v=daziz8yNEfQ
8 de Junio , 2010 - 18:21 pm
http://www.youtube.com/watch?v=oOyqoNa4m5g
8 de Junio , 2010 - 18:23 pm
http://www.youtube.com/watch?v=wKBEuiqMGjQ&feature=player_embedded
Toma ya, la otra mejilla .
Extraido de la tira que nos dejó Candela .
8 de Junio , 2010 - 18:27 pm
http://www.youtube.com/watch?v=Z8ic855ZPHU
8 de Junio , 2010 - 18:44 pm
PACO:
¿ Que se le puede llamar a los que se quedaron con 5-6 billetes-bus?
Al menos si fuesen de estos… se pueden coleccionar
https://docs.google.com/viewer?a=v&pid=gmail&attid=0.1&thid=128f76bbc2f41e42&mt=application%2Fvnd.ms-powerpoint&url=https%3A%2F%2Fmail.google.com%2Fmail%2F%3Fui%3D2%26ik%3Db501488e41%26view%3Datt%26th%3D128f76bbc2f41e42%26attid%3D0.1%26disp%3Dattd%26zw&sig=AHIEtbQDvMv1NPFMLqSvPs3BlAy__PLegg&pli=1
8 de Junio , 2010 - 18:46 pm
Hacer un viaje en los primeros autobuses urbanos de LU, era una experiencia y resultó imborrable, como lo fueron los viajes en Trole eléctrico aquí en Jarabolos de Mar, o los vajones del metro de la línea Cuatro Caminos hacia Sol, con remaches de la época de los inicios época Alfonso XIII y que se encontraban en activo en el Madrí de los 70; de los vajones del Estrella de Jalisia o el Rías Altas hasta hace bien poco, se podía extraer ADN de varias Xeneraciones Nós de 50 años atrás en sus primeras excursiones fuera del telón de Jrelos .
Ahora bien, como en los RR que aparcaban en Meirás los Ajostos del 40 al 74, nada de nada, sobre todo porque tenían Chofér, de los acentuados en la E de España . La misma que aún recuerdo con aquellos artilujios sujetando a la pierna los pantalones larjos de los caballeros que las utilizaban vestidos con sus mejore telas, para ir a las mozas o al fútbol .
Es lo que tiene la bici, que es tan descapotable como el de José Manuel_el amijo de Paco_ y eso da mucho jlamour .
No sé por qué, me da que pronto se volverá a poner de moda .
8 de Junio , 2010 - 18:49 pm
En la edad de los nietos de Paco -y otras tantas edades-, es montarse en un autobús, metro o trenes de cercanías. Se les ponen los ojos como platos al ir descubriendo cosas nuevas para ellos. En mis desplazamientos en distintos autobuses de Madrid, veo muchas veces a abuelos y abuelas disfrutando con sus nietos en el trayecto del bus, metro o tren.
Lo de la vulgaridad no lo entiendo. He visto muchas veces a actores, empleados de banca con un nivel alto, subdirectores generales, etc., usando estos medios.
La mayoría de los autobuses y la práctica totalidad de los vagones de metro llevan aire acondicionado en verano y una calefacción muy confortable en invierno.
En una ciudad como Madrid con la cantidad de gente que hay; por ejemplo en las Navidades con los desplazamientos que se producen continuamente, o familias enteras con niños pequeños y no tan pequeños que van a ver el espectáculo de Cortilandia, se imaginan ustedes si usaran solamente su coche particular lo que ello supondría en una ciudad como Madrid que no hay manera de moverse con los atascos continuos; y no digamos si encima hay que buscar un parking público y sin poder dejarlo porque no hay plazas vacantes. Hasta el Ayuntamiento recomienda en esas fechas el uso del transporte público para que la gente pueda llegar a sus destinos.
Aunque parezca mentira, como Laura hay muchas personas que tiene esa generosidad en momentos puntuales. Yo particularmente, en el centro de Madrid he ayudado a mucha gente a salir a la M-30 con mi coche, muchas veces me han preguntado cómo podían salir a la M-30 y he procurado ayudarles.
8 de Junio , 2010 - 18:54 pm
http://www.youtube.com/watch?v=5YDBjnzK8Jk
8 de Junio , 2010 - 18:58 pm
Nada, nada, MariUCI, nada puede compararse al privilegio de salir como diletante modelo, en los suplementos progresiles del sábado. Sobre todo l@s talludit@as… hay qué tener morro!!!
8 de Junio , 2010 - 19:01 pm
http://www.youtube.com/watch?v=iQJfEgLZg_0&feature=related
Eso sí que era viajar en transporte púb(l)ico .
8 de Junio , 2010 - 19:08 pm
http://www.youtube.com/watch?v=GGmGMEVbTAY&a=jY1_6B0iFOc&playnext_from=ML
Com sol e chuva você sonhava
Que ia ser melhor depois
Você queria ser o grande herói das estradas
8 de Junio , 2010 - 19:14 pm
…Y tiene razón Trifoncaldereta, que en los tiempos de la mirinda los hechos luctuosos ajenos al natural devenir de la vida, concitaban unánime interés y venían acompañados de un halo de misterio acongojante y, a la vez, cautivador. Recuerdo dos que me afectaban especialmente: la “casa quemada” de la carretera de la Coruña (un camionero se empotró contra ella en plena noche, muriendo él y toda la familia del a casa), y el fallecimiento del admirado doctor Portela en el antiguo tunel del Guadarrama ( entró en él con firme seco y al final le esperaba la muerte disfrazada de blancanieves).
Pero nada como las visitas nocturnas a la inquietante casa de los Montenegro. Allí los espectros nos acompañaban, animados por los sofocantes relatos de Manolo Sicart, y ululaban complacidos al sentir nuestro…¿miedo?. Ellos fueron sin duda los que turbaron el raciocinio de los padres del engendro universitario que hoy ocupa sus dominios. Una justa venganza, que duda cabe.
8 de Junio , 2010 - 19:25 pm
Burr
En “mis tiempos” el temor lo inspiraba entrar en los pabellones vacíos existentes tras el Hospital San José ¿se llamaba así al que estaba al lado de los bomberos en la Ronda? . Uno de ellos ya rehabilitado fué durante un tiempo la sede de la parroquia de San Antonio e Instituto después, creo .
8 de Junio , 2010 - 19:35 pm
Para intentar reir .
CUANDO SU EMPLEADO SE ENFERME, DELE EL DIA LIBRE!
Kung Chang llamó a su jefe y le dijo:
- ’Jefe, hoy yo no tlabajal, yo estal enfelmo. Duele cabeza, duele panza, duele
pielna, no voy tlabajo’.
El Jefe le responde:
- ’Kung Chang, realmente hoy te necesito en el trabajo. Cuando me siento así de
mal, le pido a mi esposa que tengamos sexo. Eso me hace sentir mucho mejor y puedo
ir a trabajar. Deberías probar, te hará muy bien’.
Dos horas después, Kung Chang vuelve a llamar a su Jefe y le dice:
- ’¡Jefe, no sabel qué decil! Glacias pol consejo, ya sentilme mucho mejol,
enseguida yo il tlabajo. Felicito mucho, muy linda su casa, muy glande su cualto y
muy buena su esposa’.
Moraleja administrativa:
’La comunicación debe ser clara. Sea explícito cuando hable con sus
colaboradores’.
RESPETAR LAS OPINIONES
Un hombre estaba poniendo flores en la tumba de un pariente, cuando ve a un chino
poniendo un plato de arroz en la tumba vecina. El hombre se dirige al chino, y le
pregunta:
- ’Disculpe señor, pero ¿cree usted que de verdad el difunto comerá el arroz?
- ’Si’, respondió el chino… ’Cuando el suyo venga a oler sus FLORES.’
MORALEJA:
Respetar las opciones del otro, es una de las mayores virtudes que un ser humano
puede tener. Las personas son diferentes, actúan diferente y piensan diferente.
No juzgue………… Solamente COMPRENDA.
8 de Junio , 2010 - 19:38 pm
3R
‘Algunas personas nos preguntan el secreto de nuestro largo matrimonio. Nos reservamos tiempo para ir a un restaurante dos veces por semana. Luz de velas, cena, música suave, baile y polvete. Ella va los jueves y yo los viernes.’
Henny Youngman
8 de Junio , 2010 - 19:41 pm
Puest@s a recordar lugares de terror infantil, recuerdo a unas tontorronas de la época de Mari-Castaña (no confundir con Maria Castaña), que, para desesperación de los Sres. Canónigos de la época, se entretenían jugando al brilé en el atrio de la Catedral.
Cuando anochecía, la gracia estaba en recorrer el citado atrio, en penumbra y para dejar constancia de nuestra “valentía”, se repetía en voz alta la siguiente cantinela:
_Dale Patricio, que me sale la muela del juício.
- Patricio dale, que la muela del juício me sale.
Tonterías propias (o no) de la edad. Y es que, comparadas con algun@s tonterías de los tiempos modernos (que no de la Edad Moderna), resultan ridículas.
Y también recuerdo el “Baño del Caminonero”, que tan bien nos ha relatado Trifóncaldereta. Buena memoria, de un suceso impactante en su época. Solamente puedo completar el cotilleo, informando que el “Moises” salvado de las aguas del Miño, le debe a Lugo su segunda oportunidad y también la esposa. Matrimonió con una lucense.
8 de Junio , 2010 - 19:42 pm
SEito.
Creo que te refieres al Hogar de Santa María. El Hospital de San José está cerquita de las Cuestas del Parque y aún funciona como tal a expensas de lo que diga la Xunta, su nueva propietaria.
Me imagino que el cementerio de Ramón Ferreiro también sería prometedor territorio, no?
8 de Junio , 2010 - 19:49 pm
Es verdad, el neuronar va a la suya;sí era ese mismo, si bien mi equivocación creo que proviene de que años antes había sido Hospital también .
A Ramón Ferreiro no alcanzaban nuestras andanzas;era terreno de seriedad marcada por el Instituto . De todos modos, en este BlodePaco ha quedado para la historia Lucense, la descripción hecha por Honorio del Chimeneas habitante de ese territorio .
8 de Junio , 2010 - 20:31 pm
MALUNA:
Gracias por recordarme la cantinela de Patricio. Nosotras, sin embargo, la entonábamos así:
“Abre, Patricio, que la puerta se sale de quicio. Patricio, abre, que la puerta de quicio se sale”.
A mí lo que me daba más miedo era invocar a las ánimas. Por eso, boquita cerrada siempre… Había un juego noctuno que consistía en llevar la mano hasta debajo de la cama y pedirles que se manifestaran tirándote de ella. Todo a oscuras, claro. Cualquiera la metía…
Luego vuelvo
8 de Junio , 2010 - 21:17 pm
El Arde Lucus ya rondaba entonces por entre murallas, por lo que narra la canción, pero Patricio no se enteraba .
A mis oidos entonces, lleja un “Abre SEito, que la puerta se sale de quicio . SEito abre, que la puerta de quicio se sale ( por lo de la rima ) y subo y bajo al Picato antes de entrar en el atrio, en menos que canta un jallo, convertido en él al menuto .
¡Pena de mejafonía¡ peroclaro, en aquel entonces, los Watios estaban con los Kilos y los Julios, todos nun feixe en la clase de Física con Don Cesáreo .
8 de Junio , 2010 - 21:23 pm
http://www.youtube.com/watch?v=ST0ffUQK3oU&translated=1
8 de Junio , 2010 - 21:26 pm
http://www.youtube.com/watch?v=a9dBmiRJ25g&feature=related
8 de Junio , 2010 - 21:28 pm
BILL PLINTON :
Billy… Pues, a partir de ahora, “ir en bus urbano” ya no será ni para pobres,
ni para parados… Aquí, en el Foro, que cuesta 1 €, como le dé por subir de
precio… ni la clase “media” (¿hay clase media como antes?) podrá hacerlo…
Bueno, has mencionado a “paletos”, “pobres” y, sólo te quedan los “políticos”
que, en caso de general abstención, son los únicos que cogerán el autobús…
8 de Junio , 2010 - 21:31 pm
http://www.youtube.com/watch?v=Baj5Q7H5q6s&feature=related
8 de Junio , 2010 - 21:34 pm
http://www.youtube.com/watch?v=vIdleI2SwPc&feature=related
8 de Junio , 2010 - 21:37 pm
http://www.youtube.com/watch?v=g2LxUKbejIs&feature=related
8 de Junio , 2010 - 21:38 pm
MARÍA DE LA UCI :
Mari… Es verdad. Aunque sea inhumano decirlo, en los autobuses urbanos
huele más a humanidad que a “tigre enjaulado”… jajajaja. Pues, yo no es
que le haga “ascos” a la gente… pero cuando me siento al lado de alguien que “apesta”… me levanto raudo y busco otro asiento… Claro que, ahora, con la jubilación, cojo menos el bus y puedo aguantar algún que otro tufo.
Sin embargo, las/los que peor “cheiran”… son aquéllas/llos que ocultan su
pestilencia, añadiéndole un perfume barato. EN FIN… VIVIR PARA OLER…
8 de Junio , 2010 - 21:39 pm
http://www.youtube.com/watch?v=1f-Z1ccyfCU&feature=related
8 de Junio , 2010 - 21:45 pm
http://www.youtube.com/watch?v=5TNVga-NM_0&feature=related
8 de Junio , 2010 - 21:50 pm
http://www.youtube.com/watch?v=UqqZm-D6WPo&feature=related
8 de Junio , 2010 - 21:54 pm
BURRANZÁN :
Burri… Tú, como buen pollino paleto, tiras del “desca-potable”. Claro, con la bella buranzana al lado y, detrás, las burranzanitas. Comprendo que no te guste el bus. Mira, estos días que estuviste en el Foro, habrías fardado mucho más que Paco, que tuvo que subir a uno y, a punto estuvo de tener que ir a “pinrel” por el asfalto madrileño. De todos modos… un “paleto” de verdad (un “paletot”) hace honor a un buen Simón, ¿o no? Sin embargo, en el frío Lugo, el descapotable no te vale… Pero, vamos, donde esté el frescor de tu paleta ciudad, Lugoturbio, que se quite todo este africano y ruidoso Magerit infernal.
8 de Junio , 2010 - 21:55 pm
http://www.youtube.com/watch?v=sypcdyi3Oso&translated=1
8 de Junio , 2010 - 21:56 pm
BURRANZÁN :
Perdón… quise escribir “burranzana” (con todos mis respetos).
8 de Junio , 2010 - 21:57 pm
El señor Jorge de Vivero (ver hoy su artículo en el Progreso) vuelve a repetir la simpatiquísima ocurrencia de su compañera la profesora que calificaba como “madres de mayo” a las sufridas progenitoras que, comotododios, se acuerdan de santa Bárbara cuando llueve. Ya me imagino yo a la ingeniosa profesora dando salida a su aguda ocurrencia, con el molusco a cuatro aguas, en la sala de profesores. Hay gente en esta vida blindada contra los errores, prístina, que camina por la vida amparada por el envidiable don de la infalibilidad…como la certera e indefectible profesora, burlándose de las “madres de mayo”, de las ocasionales y, por desafortunada comparación, de las auténticas.
Qué le den!!!
8 de Junio , 2010 - 21:58 pm
http://www.youtube.com/watch?v=D9FC34rbeio&feature=related
8 de Junio , 2010 - 22:01 pm
http://www.youtube.com/watch?v=03fmhk4ulS4&feature=related
8 de Junio , 2010 - 22:03 pm
http://www.youtube.com/watch?v=SnT-yYUWmMg&feature=related
8 de Junio , 2010 - 22:05 pm
http://www.youtube.com/watch?v=VUOFS3juQ9M&feature=related
8 de Junio , 2010 - 22:11 pm
http://www.youtube.com/watch?v=2VCsj7QYzyA&feature=related
8 de Junio , 2010 - 22:16 pm
A TODAS/TODOS LAS/LOS “MIEDICAS”…
¿Sabéis cómo me quitaba el miedo? Con 12 años, en Peñafiel, les contaba
a mis vecinitas historias de miedo (desde entonces, empecé a tener cierto éxito entre las niñas) inventadas por mi imaginación exaltada… En mi casa, asustaba morbosamente a mis hermanas, subiendo despacio las crepitosas escaleras de madera. En Lugo, asusté a unos adultos contando historias mías sobre “miedo psicológico”. Una noche, en una funeraria de Lugo, me metí en un ataúd… En la capilla del Hospital San Cayetano (en Santiago), toqué al órgano una especie de danza macabra, ante un cadáver insepulto. Pepe Poe
8 de Junio , 2010 - 22:20 pm
http://www.youtube.com/watch?v=qKPOGJvhAII&feature=related
8 de Junio , 2010 - 22:25 pm
http://www.youtube.com/watch?v=SAB_-7GQqjw&feature=related
8 de Junio , 2010 - 22:33 pm
http://www.youtube.com/watch?v=BifCJLHkV7Y&feature=related
8 de Junio , 2010 - 22:37 pm
Pues verás, Pepe, casi siempre suelo echar pestes sobre el tiempo de Lugo; hoy por ejemplo, un día de perros. Sin embargo, sinceramente, no aguanto el verano madrileño. El del sábado fue un viaje relámpago: llegamos a las siete de la tarde y el domingo otra vez en Lugo; pero Marta y Marcial se lo merecen. Una fiesta magnífica y, cómo no, muchísimo calor.
8 de Junio , 2010 - 22:43 pm
Pues sí, SEITO. Aquellos pabellones -donde pasaste tantos miedos- se situaban detrás del llamado Hogar de Santa María, antiguo hospital y hoy sede del INLUDES. Por cierto, la piqueta se ha llevado recientemente el muro que ocultaba buena parte del edificio principal, y ya se puede contemplar sin parapetos.
De esos pabellones de tus miedos infantiles tengo yo muchos recuerdos y vivencias… sobre todo, de ¡¡¡FRÍO!!!!. A partir de los años 70 albergaron sucesivamente la Sección de Letras del Colegio Universitario; el que es hoy Instituto Anxel Fole (ahora en la Piringalla), a partir del curso 78-79; y más tarde, el Conservatorio de Música y el INGABAD. Luego, le perdí la pista
Propiedad de la Diputación, no se puede decir que ésta se esmerase mucho en “aclimatarlos” y hacer de ellos un espacio medianamente apto para compartir saberes. Sin embargo, tengo el vago recuerdo de un árbol frondoso que esparcía materialmente sus ramas a través del ventanuco, convirtiendo un aula en concreto en el paraíso terrenal… (con manzana y serpiente incluidas, jajajaja)
Seguro que te subiste a él alguna vez.
8 de Junio , 2010 - 22:46 pm
He leído el comentario de lucense en Madrid y deduzco que lucense en Madrid tiene que ser muy buena persona. Una suerte para él, para su familia, y para los que tengan la fortuna de conocerle.
Lamentablemente la mayoría de la gente no es así. En vez de indicarte la salida de la M-30 te pitan como energúmenos. Lástima de un puño como el del inspector Gadget
8 de Junio , 2010 - 23:05 pm
BURRO:
Y menos mal que la matrícula ya no nos delata: LU-7811
8 de Junio , 2010 - 23:27 pm
Marisita:
Un placer saludarla.
Permitame decirle que alguien ha “leído” en el último párrafo de su anterior “friolera” que… “seguro que te subiste a ella alguna vez”, por aquello del traslado al paraíso.
8 de Junio , 2010 - 23:38 pm
Siempre ha existido un cierto interés, por dejar caer edificios singulares, para construir otros de interés sólo particular pero de carácter y dinero públicos . En concreto, hoy día, esos pabellones restaurados con solo haberlos mantenido, podrían ser sedes diversas por las que no se extraviaría en el camino de los años, ese dinero que ahora buscan bajo los sueldos, quienes siempre se ríen de los miedos infantiles que crecen en los pabellones abandonados . Eso sí que es una larga agonía .
Boas noites, e a jastar L€uros mentras flote Laura .
8 de Junio , 2010 - 23:39 pm
Burr
Quizás sea el único pito que pueden tocar aparte de falta de experiencia y por eso lo practican como enerjúmenos .
8 de Junio , 2010 - 23:42 pm
Al hilo de los comentarios de Burranzán y Paleta de Lugo, recuerdo una anécdota que me ha sucedido hace unos años.
Una noche de tormenta, regresaba de hacer unas gestiones de otra provincia. Al repelús que me producen esas efemérides, añadía un cansancio brutal y un estado de ánimo deplorable.
Cuando estaba a un tiro de piedra de mi casa, llego a un semáforo que tiene varias direcciones. Una de ellas (la que estaba a la derecha), se abre en intermitente y el coche que tengo delante, no se mueve.
Fruto de la impaciencia, le hago luces. Nada… ni se inmuta.
Vuelvo a repetir la experiencia y… en esta ocasión tengo más suerte. El coche se pone en marcha y enfila la dirección correcta (para mí).
El vehículo que llevaba delante, se aparta y yo efectúo un adelantamiento.
Nada más sobrepasarle, hace sonar su bocina.
Llueve, relampaguéa… y del coche se apea una señora.
Me dice que no es de Lugo y que le habían indicado la salida hacia Santander, sin dejar la Ronda.
Yo, con mis prisas, le había obligado(?) a desviarse de su ruta y no tenía ni idea de dónde estaba.
Intenté darle unas explicaciones convincentes, pero… no nos aclarábamos, así que… con mi coche de matrícula generalista, le pedí que me siguiera y… le acompañé hasta el restaurante La palloza.
En el parking del restaurante, me paré. Ella bajó la ventanilla para recibir mis explicaciones y entonces ví en el asiento trasero, dos preciosos angelitos de no más de seis años.
Ni ella sabe mi nombre, ni yo le pregunté el suyo. Me dió las gracias y yo… me olvidé de la tormenta y se me calentó el corazón.
Dudo que ella se sintiera más feliz con mi ayuda, que yo de darla.
Seguramente algun@ pensará que soy un poco simplona, pero yo… lo volvería hacer. Siendo de LU o de Sanghai
Biquiños.
9 de Junio , 2010 - 0:05 am
¿ Ésta de la media docena, la que tanto nos encandila, es la que llaman “la Roja”?
Carallo! Si F.F. levantara la cabeza…
9 de Junio , 2010 - 0:46 am
MARISITA BIGUDÍS… SEito…
Aunque me pierdo cuando habláis de lugares capitalinos… guardo todavía,
en mi memoria sola, un recuerdo tétrico del viejo Hospital Antituberculoso.
En el año 1963… mi joven vecino Mañoso (vivía encima de la tienda de los
Luminosos, frente al Hogar del Productor) formó una “troupe” teatral, en la que estaban algunos hermanos míos. Yo hice el oficio de autodecorador, en
cuya tarea me ayudó, como carpintero, el propio director. La Diputación nos
dejó el vacío hospital para tal cometido. Aunque era verano, se notaba en aquellas destartaladas salas un silencio y una fría atmósfera de… ¡¡Muerte!!
9 de Junio , 2010 - 0:59 am
A LAS/LOS “YUTUBERAS/OS” :
En esta bitácora (ya fenecida… pues Paco va más deprisa que todas/dos) he
observado un cambio substancial con relación a la anterior, de ayer… Ahora
se ha rendido culto al mítico nombre de LAURA… Pero, amigas/gos, no se os
ocurra “prenunciar” ese divino nombre en francés… porque nunca escuché
nombre tan horrendo como el de… LAURE… que se oye así: “loojge”, como
cuando se te pone una espina de pescado en la glotis. Ah, y el colmo de todo
será si alguno de vosotros os enamoráis y decís: “Laure, je t’adore!”… jajaja.
El problema fonal de los Francos es que su origen es germano… C’est tout.
9 de Junio , 2010 - 1:18 am
BURRANZÁN… DOSITA… LUCENSE DE MADRID… MALUNA…
¡Bravo, Lucen! ¡Bravo, Malu! Es posible que la gente de “provincias” sea
un poco mezquina o cerrada; pero, a la hora de ser solidaria, le da cien patadas a la gente de Madrid, donde se conduce bien; pero el/la Sr/Sra
conductor/a suele ser un/a “prepotente” o peor, un/a energúmeno/na, a causa de la urgencia. Ah, Madrid sólo es buena ciudad para la gente con ambiciones (de todo género) o que desea pasar desapercibida… pero no
tiene calidad de vida. Aún teniendo familia o amistades (en mi caso), no
es lo mismo que en la pequeña ciudad. En Madrid, no eres ni un número.
9 de Junio , 2010 - 1:32 am
PALETA DE LUGO :
Querida paleta… Los eufemismos cambian de signo… En tiempos de Don Claudio, la Selección Nacional (Sindicalista de la FE y las JONS) era la roja
y gualda… Esta última ya lo dice: “igual dá”… Por lo tanto, en el fondo de
cada cual, se sobreentendía “la roja” (igual dá), pero sin ningún énfasis…
Ah, la media docena o seis goles metidos a Polska… tiene mucho que ver
con el hecho de que once jugadores, más uno (el público), suman 12, pero
con la mitad (seis) fueron suficientes para echarle “lo que hay que echar”…
22 de Abril , 2011 - 19:41 pm
What a lovely day for a 193274! SCK was here
23 de Abril , 2011 - 10:46 am
It’s a pity you don’t have a donate button! I’d definitely donate to this outstanding blog! I suppose for now i’ll settle for book-marking and adding your RSS feed to my Google account. I look forward to brand new updates and will talk about this site with my Facebook group. Chat soon!
23 de Abril , 2011 - 12:54 pm
I like this information , im adding you to my favorite list! http://bailbondsglendale.org/
23 de Abril , 2011 - 19:21 pm
This is a good blog. Keep up all the work. I too love blogging and expressing my opinions.affiliatespam
23 de Abril , 2011 - 22:25 pm
If there is going to be a half marathon please ensure it is only 13.1-many of us wore our garmans and all measured around 13.5 miles-many runners really arent concerned with the scenery after 4 or 5 miles-so hopefully the courses(all of them) will not be as challenging as last years-for a boston qualifier many felt the course was unattainable-
24 de Abril , 2011 - 21:11 pm
Awesome information over again! I am looking forward for more updates!affiliatespam
25 de Abril , 2011 - 3:46 am
I realise this is off topic but while your website looks pleasant, it could be far better if you’ll be able to use lighter colors too in the design. This will encourage a lot more readers come to check it out more often!
25 de Abril , 2011 - 3:54 am
I absolutely adore your site! You aggressive me as able-bodied as all the others actuality and your broiled PS is absolutely great!
25 de Abril , 2011 - 23:52 pm
Thank you for sharing the info. I found the details very helpful.affiliatespam
26 de Abril , 2011 - 11:56 am
There is obviously a bunch to identify about this. I consider you made various good points in features also.
26 de Abril , 2011 - 16:20 pm
Atypical this put up is totaly unrelated to what I was searching google for, nevertheless it was indexed on the first page. I suppose your doing one thing proper if Google likes you adequate to place you at the first page of a non similar search.
27 de Abril , 2011 - 3:14 am
This is a great website post. thank you very much for the brilliant insight and we really appreciate the time you took to write this. nice one again.
27 de Abril , 2011 - 4:48 am
Intriguing article. I know I’m a bit late in posting my comment however the article ended up being to the idea and merely the details I was looking for. I can’t say which i agree with everything you could mentioned nevertheless it was emphatically fascinating! BTW…I found your blog by using a Google search. I’m a frequent visitor on your blog all of which will return again soon.
27 de Abril , 2011 - 7:27 am
It’s so amazing to gather information on the blog. I really loved reading these post. It has strengthen my faith more. You all do such a great job at such concepts. ..can’t tell you how much I, for one appreciate all you do.
Harry // Bathing Suits
27 de Abril , 2011 - 14:23 pm
I will be adding this article to my bookmarks and sending it to my teacher in college.
27 de Abril , 2011 - 18:48 pm
I am speechless. This can be a very good weblog and very engaging too. Nice paintings! That’s now not in reality much coming from an novice publisher like me, nevertheless it’s all I may just say after diving into your posts. Nice grammar and vocabulary. Not like different blogs. You in reality understand what you?re talking about too. So much that you made me wish to explore more. Your blog has change into a stepping stone for me, my friend.
27 de Abril , 2011 - 19:59 pm
This is really interesting, You’re a very skilled blogger. Ive joined your rss feed and appearance forward to seeking more of your great post. Also, I have shared your web site in my social support systems!
2 de Mayo , 2013 - 14:57 pm
oemcfmmkidbg
9 de Mayo , 2013 - 0:41 am
ctuskeijzopi
9 de Mayo , 2013 - 18:53 pm
fsyqxmubmwcr
7 de Agosto , 2014 - 5:47 am
ventanas…
Blog de Paco Rivera » Blog Archive » Largas agonÃas…
21 de Octubre , 2014 - 13:00 pm
Coast Coats And Jackets
21 de Octubre , 2014 - 13:10 pm
Buy Canada Goose Down Mitt Navy Gloves outlet