Así es Lugo

El joven arquitecto lucense Marcos Parga acaba de ganar el tercer premio del concurso internacional convocado para proyectar uno de los quince edificios de la Ciudad de la Justicia que se construirá en Madrid. Compitieron con él 60 arquitectos de todo el mundo. Norman Foster, Richards Rogers(el de la T-4) y la iraní Zaha Hadid, están entre las figuras mundiales que diseñarán el complejo.

Esto que acaba de producirse viene a cuento cuando lo del auditorio de Lugo sigue en el aire digan lo que digan y estará listo… ¿cuando las ranas críen pelos, que decíamos antes los niños?.

Marcos Parga ganó hace unos diez años el concurso de ideas para construir el auditorio en el cuartel de San Fernando y eso quedó en nada como saben ustedes; pero ni siquiera han tenido la cortesía, al menos de momento, de contar con él para el nuevo recinto cultural. Un caso más de la poca cancha que se da aquí a los de aquí. Es habitual. Un síntoma de lo paletos que podemos llegar a ser creyéndonos muy finos. Una forma de desencantar a nuestra gente. Después se quejan de que se vayan fuera. Así es Lugo.

En San Pedro de Laxe, Baralla, la autoridad competente puso contra las cuerdas a una vecina que rehabilitó y adecentó un inmueble antiguo cercano a la iglesia del pueblo, que tiene siete casas. Como las incongruencias están al orden del día en nuestra tierra, ahora la citada iglesia está hecha una ruina, con enormes goteras, y nadie se ocupa de ella a pesar de las variadas e insistentes gestiones de los vecinos de la zona.

El archivo o el museo dedicado a la radio del que hablaba ayer y por el que se interesa de manera muy especial el lucense Ricardo Jato de Evan, residente en Santiago y editor de la más veterana revista de radioaficionados de España, se echará a andar en torno a las antenas que durante la última guerra mundial instalaron los alemanes en la Tierra Llana y que van a ser rehabilitadas.

En la radio, en un programa de testimonios, abren micrófonos para que los emigrantes hablen de su futuro tras la crisis que estamos empezando a padecer. Palabras muy sensatas de casi todos, que en nuestro país confiesan “haber mandado dinero a sus familias para ayudarles, comprar una casa y hasta poner un negocio”. Una parte habla de regresar a su tierra de origen, pero los que llevan tiempo entren nosotros y tienen hijos se encuentran con la oposición de estos, que se sienten más de aquí que de los lugares a donde tendrían que marchar.

Dan en la televisión un suceso relacionado con la aparición del cadáver de una mujer con los pies y las manos atadas. La reportera que informa, tiene un momento de “lucidez” y opina que “podría haber muerto de forma violenta”. Elemental, querido Watson.

17 Comentarios a “Así es Lugo”

  1. Jabato

    Muy acertado el comentario sobre el arquitecto lucense. A propósito de este asunto, no estaría de más clarificar quién es el culpable de que Lugo esté, diez años después, sin Auditorio, y cuando se edifique, lo sea en cualquier lugar menos indicado que el cuartel de San Fernando, lógico para este fin desde todos los puntos de vista.

    Lógicamente, no espero que nadie se haga cargo de la culpa. Ésta no tiene casa, y menos cuando han pasado diez años. La mejor forma de que los políticos no se despistaran al gobernar, sería estar nosotros más atentos a la hora de votar.

  2. pedritomolero

    Querido Paquiño. Es moi de dereitas. Sabemos as túas orixes e as túas filias e fobias. Pero, que máis dá iso se ti sempre fuches un gran conversador, un gran contador de cousas, un tipo ameno, boa persoa, bon amigo. Qué máis nos dan as túas ideas se es unha persnaxe entrañable. A túa naturalidade cantos políticos a quererían. Es simpático, ameno e agradable. Dende logo, dá gusto lerte e escoitarte. Ti xa es tan noso como a muralla. Aínda que non esteamos de acordo coas túas ideas. Que máis dará iso, amigo…

  3. Pues yo me quedo Lugo

    Sobre el cuartel de San Fernando hay algo que no se dice en los medios y que se puede leer en el primer informe emitido por ICOMOS con fecha 26 de febrero de 2007: cuando un monumento es nombrado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO se adquieren una serie de obligaciones en la conservación del bien y de su entorno, y una es que para aprobar el PEPRI (Plan Especial de Protección del Recinto Interior) era preciso consultar a la UNESCO para que se diese una valoración sobre el proyecto de Marcos Parga para el Auditorio, algo que este equipo de gobierno quiso obviar en su momento y que luego se quiso mostrar como la gran víctima de una conspiración. Está claro que si la Consellería de Cultura la llevase el PSOE, las críticas no serían las mismas, pero esto lo hacen todos.

    También hay que recordar que el proyecto ganador fue modificado sustancialmente elevando la altura de la caja de cristal que iría sobre el cuartel, de modo que el impacto que esta produciría por ese volumen en la muralla, fue el motivo de los informes desfavorables de ICOMOS. De esta modificación del proyecto, por supuesto, tampoco habla el Sr. Orozco.

    Y con independencia de la estética y los gustos de cada uno, el cuartel de San Fernando es un edificio de finales del XIX que no tenía porque verse alterado de forma tan evidente, y es que en este Lugo nos hemos ido cargando todo rastro de pasado arquitectónico para abrirle paso a preciosos edificios contemporáneos, los ejemplos los conocemos todos y si uno ve fotografías del Lugo de los 50 se dará cuenta de lo poco inteligentes que han sido nuestros políticos en la no conservación de su patrimonio, y nosotros por haberles votado.

    ¿Qué aquí no valoramos a nuestra gente? Permítame que me refiera a su hija Marta para decir que ha recibido más de un premio en esta ciudad y que ha sido protagonista de actos institucionales, pero si su hija no trabaja en Lugo supongo que tendrá más que ver con que el contacto con la gente que se mueve en el ámbito de la literatura no se lo puede ofrecer Lugo, pero ni Lugo ni la gran mayoría de las 52 provincias de España, exceptuando Madrid, Barcelona e imagino que poco más… Y lo mismo que a su hija a mucha otra gente que emigra.

    Tampoco quiero que se entienda que para mi Lugo no debe crecer, pero si nos gusta la cercanía, el tamaño de ciudad que permite ir andando a todas partes, o el escribir un blog como el suyo en el que las personas que nombra son conocidas por casi todos… pues… algún precio tenemos que pagar porque todas no caben en el saco.

  4. Noemí

    Señor D. Paco Rivera comente ud. también que hay gente que lleva muchos años luchando en silencio por la conservación de las Torres de Arneiro. Muchos se quieren apuntar el tanto ahora….

  5. Por alusiones

    Soy Marta Rivera, y aunque no suelo participar en este blog por razones obvias, permítanme que esta vez lo haga por alusiones. Desde luego, en lo que a mí respecta,me siento querida, respetada y valorada en mi ciudad natal, donde sigo empadronada. Todo el mundo me ha tratado siempre con una generosidad y un cariño inmensos. Eso sí, no me considero una emigrante. Digamos que me considero unalucense que vive lejos de murallas…

    Sí es verdad que parece que este joven arquitecto no ha podido ser profeta en su tierra, a pesar de haberse ganado el derecho a ello. Lo lamento por él…y también por Lugo. Si la carrera de Parga sigue siendo ascendente, los lucenses lamentaremos que no haya dejado su impronta con un edificio en nuestra ciudad.

  6. SEito

    No es exclusivo de LUGO , porque sin ir más lejos , en Coruña , los Arquitectos decididos por los 2 últimos Alcaldes , vienen de Barcelona ( y sin Concurso ) para crear hasta fachadas marítimas ( qué sabrá un Catalán del Atlántico ) .
    Pero sí es casi exclusivo de LUGO , el desprecio por Edificios que para muchas generaciones tenían “memoria histórica” y los dejaron caer , creo , opinantes temporalmente importantes en la Ciudad , que nunca pisaron esos lugares. Y despreciar Edificios , significa despreciar la propia sensibilidad .
    Quién dejó tirar El Gran Teatro , con argumentos que nadie utilizó en Pontevedra , en Coruña (Teatro Colón , T. Rosalía de Castro ) en Ferrol T.Jofre ,etc.) para hacer Pisos ? .
    Todo esto , sin entrar en las ganas de todo Mandatario de hacer ” su Pabellón de los Deportes ” , que yo creía exclusivo de épocas pasadas , pero que veo repetirse .
    Si conservamos/recuperamos lo que tenemos , no habrá necesidad de salir pero para ello hay que encontrar LOS TESOROS QUE PERMANECEN OCULTOS .
    Aeropuerto de As Rozas es uno de ellos .

  7. Julia

    En cualquier caso ,el Ayuntamiento deberia tener en cuenta a Parga a la hora de realizar el proyecto de algun edificio ,de caracter publico,y permitrle hacer algo en su ciudad,que seguramente lo hara muy bien.De alguna manera ,estamos en deuda con el.Es bastante decepcionante,ganar un concurso para un proyecto ambicioso ,en tu ciudad ,y quedarse plantado y sin proyecto.

  8. Pues yo me quedo en Lugo

    Me olvidaba, titular “Así es Lugo” me sorprende un poco en el Sr. Rivera que juraría que hace poco decía en otro artículo, que este era el lugar más maravilloso del mundo… digo eu que nin tanto ni tan calvo…

  9. Pues yo me quedo en Lugo

    Quizá deba matizar mi anterior comentario, en absoluto he querido poner en cuestión que Marta Rivera no se sienta querida en Lugo, pero como hace unos días el Sr. Paco Rivera escribía que en una reunión con amigos, todos tenían en común el tener varios hijos fuera de Lugo, en lo que parecía una alusión a la falta de oportunidades, por ello me he tomado la licencia de explicar porque pensaba que Marta Rivera encontraría más oportunidades en Madrid que en nuestra ciudad, ya que ni Lugo ni la mayoría de capitales de provincia pueden proporcionarle esas oportunidades, lo que no es obstáculo para que desde Lugo se la valore como ella misma afirma.

    No conozco el trabajo de Marcos Parga pero este último premio que ha conseguido es un gran reconocimiento que ojalá sea uno más de los muchos que pueda llegar a conseguir, pero tampoco voy a ocultar mi alegría porque el Cuartel de San Fernando se haya preservado dándole un uso (Museo de la Romanización) que va a permitir conservar la estructura original de un edificio con más de un siglo de antigüedad.
    Para entender mejor porque ICOMOS informó desfavorablemente sobre el proyecto del Auditorio les recomiendo leer los informes que emitio este organismo con fechas 26-2-07 y 2-5-07:

    http://www.parquerosalia.es/burradas/informe_auditorio_icomos_1.pdf

    http://www.parquerosalia.es/burradas/informe_auditorio_icomos_2.pdf

    Es de destacar en el primer informe (página 3, parrafo tercero) el incumplimiento de la obligación del Ayuntamiento de no informar previamente a la UNESCO sobre el PEPRI, como dice el Sr. Rivera, eso también es ser paleto, primero alabamos a un organismo que nos da una distinción de Patrimonio de la Humanidad, y como llegan las elecciones y hay que tener Auditorio a toda costa después vamos y lo cuestionamos, cuando el mismo organismo nos tira de las orejas por no respetar el entorno de la muralla, de pena…

    Lo que dice “Seito” de que sabrá un Catalán del Atlántico… permítame que le diga que por esa regla de tres, nadie podría abordar trabajos que no competen a la región en la que nació, y si tiramos por ese camino…

  10. Pues yo me quedo en Lugo

    Quizá deba matizar mi anterior comentario, en absoluto he querido poner en cuestión que Marta Rivera no se sienta querida en Lugo, pero como hace unos días el Sr. Paco Rivera escribía que en una reunión con amigos, todos tenían en común el tener varios hijos fuera de Lugo, en lo que parecía una alusión a la falta de oportunidades, por ello me he tomado la licencia de explicar porque pensaba que Marta Rivera encontraría más oportunidades en Madrid que en nuestra ciudad, ya que ni Lugo ni la mayoría de capitales de provincia pueden proporcionarle esas oportunidades, lo que no es obstáculo para que desde Lugo se la valore como ella misma afirma.

    No conozco el trabajo de Marcos Parga pero este último premio que ha conseguido es un gran reconocimiento que ojalá sea uno más de los muchos que pueda llegar a conseguir, pero tampoco voy a ocultar mi alegría porque el Cuartel de San Fernando se haya preservado dándole un uso (Museo de la Romanización) que va a permitir conservar la estructura original de un edificio con más de un siglo de antigüedad.
    Para entender mejor porque ICOMOS informó desfavorablemente sobre el proyecto del Auditorio les recomiendo leer los informes que emitio este organismo con fechas 26-2-07 y 2-5-07
    (ir a PARQUEROSALIA.ES, seccion “burradas”)

    Es de destacar en el primer informe (página 3, parrafo tercero) el incumplimiento de la obligación del Ayuntamiento de no informar previamente a la UNESCO sobre el PEPRI, como dice el Sr. Rivera, eso también es ser paleto, primero alabamos a un organismo que nos da una distinción de Patrimonio de la Humanidad, y como llegan las elecciones y hay que tener Auditorio a toda costa después vamos y lo cuestionamos, cuando el mismo organismo nos tira de las orejas por no respetar el entorno de la muralla, de pena…

    Lo que dice “Seito” de que sabrá un Catalán del Atlántico… permítame que le diga que por esa regla de tres, nadie podría abordar trabajos que no competen a la región en la que nació, y si tiramos por ese camino…

  11. una catalana

    jeje! a mi amigo fon: cierto es mi dominio de la lengua gallega, pero también es cierto que hablo molt bé el catalán, mi esmero es máximo….
    al señor paco: no sé si sabe que determinadas prácticas que conllevan violencia casan con el placer, por lo que el hecho de que alguien aparezca atado de manos y pies no implica violencia precisamente….
    saludos!

  12. SEito

    Sí , ahi se me fué la pluma , pero es que no hubo concurso.Pido disculpas.

  13. Maria

    Lo cierto es que a mí me interesa más el tema del auditorio. Mucho ha sido lo que se ha escrito sobre este tema: “auditorio sí”, “auditorio no”, “auditorio en San Fernando” etc. Pero tengo la sensación que se evaden deliberadamente ciertas cuestiones. Que un auditorio es más que necesario es algo que nadie discute, entre otras razones, porque lo que hay a día de hoy es una nave industrial con butacas. Pero de ahí en adelante pocos han sido conscientes de que:
    1- La muralla fue declarada por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad en el 2000. Esto implica unas determinadas ayudas económicas a su mantenimiento y conservación. Sucede que como bien se ha dicho anteriormente la UNESCO ha de dar su visto bueno a todo lo que implique una transformación de envergadura en el entorno inmediato al monumento.
    Si desde este organismo se dice “no” y se sigue erre que erre en que sí, y se lleva a cabo la construcción del auditorio en San Fernando la muralla de Lugo podría ser declarada patrimonio de la humanidad en peligro. Vamos, que la UNESCO “cerraría el grifo”, a buen entendedor…
    2- Hoy por hoy cualquier orquesta que se precie así como una banda de jazz por poner un ejemplo, traen todos su bártulos en un camión. Imagínense ustedes en pleno recinto amurallado un trailer y gente de aquí para allá, uno con un teclado, otro con un clarinete, otros con trompetas… Luego nos quejamos del tráfico.
    3- ¿Por qué San Fernando? Cierto que necesitamos un auditorio pero un nuevo auditorio y la conservación del cuartel de San Fernando sería lo más idóneo. Digo esto porque el actual cuartel de San Fernando es el único hospital de inválidos del ejército del siglo XVIII (si no me equivoco) de toda España; es un ejemplo del neoclasicismo no religioso; se mantiene prácticamente intacto con relación a los planos de sus arquitectos.

    La historia del cuartel es larga a la par que interesante. De hecho hay una lucense cuya tesis doctoral (que será defendida en Lugo en no mucho tiempo) versa sobre este tema. Si al final va a ser cierto esto de que valoramos lo de fuera y despreciamos lo nuestro. Ay San Fernando si estuvieses en otro sitio…

  14. 1932864

    What a lovely day for a 1932864! SCK was here

  15. computer repair new york

    Dude, please tell me that youre going to publish more. I notice you havent written an additional blog for a while (Im just catching up myself). Your blog is just as well important to become missed. Youve received so considerably to say, this kind of knowledge about this subject it would be a shame to see this weblog disappear. The internet needs you, man!

  16. criminal lawyers albury

    Youre so right. Im there with you. Your weblog is definitely worth a read if anybody comes throughout it. Im lucky I did because now Ive received a whole new view of this. I didnt realise that this issue was so important and so universal. You definitely put it in perspective for me.

  17. the netrocket

    Took me time to read all the comments, but I actually enjoyed the article. It proved to become Pretty useful to me and I am certain to all the commenters here It is always good when you can not only be informed, but also entertained I’m certain you had fun writing this write-up.

Comenta