Necesitamos vino
ME encuentro con Sor Asunción, que es la máxima responsable del Comedor San Froilán, cada día con más necesitados a los que atender. Sor Asunción le cuenta a otra religiosa que la acompaña:”No sabes como es este hombre, una noche que estuve en una fiesta con él quiso llevarme de copas; ¿cómo se llamaba eso que quería que tomásemos, Paco?”.
Puse mi mejor cara de convencer y le respondí: “Que quería que tomásemos no, que tomamos; ¡y menudo aguante tiene usted para no estar acostumbrada, tres gin tonics se metió entre pecho y espalda sin pestañear!”. La otra religiosa no sabía a quién hacer caso, y tengo el pálpito de que para sus adentros se fue convencida de que Sor Asunción tenía una vida nocturna muy agitada.
Ahora en serio, me ha contado que a pesar de la crisis y de que el número de necesitados que acuden al comedor o a los que hay que llevar la comida a domicilio se ha más que duplicado la generosidad de los lucenses sigue poniéndoles las cosas menos difíciles y me añade: “sólo andamos mal de vino y en estas fechas queremos dar vino en las comidas”. Le digo que le voy a echar una mano y me pongo desde aquí manos a la obra. Así que si pueden echen una mano a esta gente…; el vino les vendrá muy bien.
P.
——————————–
PUES a pesar de la crisis las cenas de empresa y de compañeros de trabajo o de estudios están siendo muy frecuentes en los últimos días, con copa posterior que han animado la noche lucense. Los pubs, por ejemplo, hicieron muy buenas cajas jueves, viernes y sábado pasados y aspiran a repetir hoy miércoles y mañana jueves, dos días (dos noches mejor) en las que se prevén en Lugo muchas cenas de empresa.
———————————-
SE me pasó dar una vuelta por el mercado de ayer que en teoría debería haber sido uno de los mejores del año. Tradicionalmente el inmediatamente anterior al día de Nochebuena suele reunir a centenares de vendedores y miles de compradores, aunque ya nada tiene que ver con aquellos de mi infancia, cuando los únicos lugares de la ciudad para la compra de “cosas de comer en Navidad” eran la Plaza de Abastos y el Mercado de Quiroga Ballesteros, con mucha más capacidad que el actual porque estaba habilitada para la venta la primera planta. Era tanta la gente que acudía, que los niños de entonces jugábamos a dejarnos aprisionar en las escaleras por la gente que bajaba y muchas veces lo hacíamos con ellos (lo de bajar), pero sin tocar el suelo.
Ahora eso pertenece a la historia; las compras no se hacen como antes en un par de días determinados, las neveras y los congeladores permiten eludir esas jornadas e incluso comprar en momentos de precios más interesantes y, sobre todo, la ciudad tiene docenas de supermercados en los que hay de todo en cualquier momento.
Aún así: como el viernes vuelve a celebrarse mercado, iré un rato; aunque sólo sea para mantener la tradición.
————————————-
ME llama por teléfono José Manuel Fernández Sobrino, uno de los veteranos del periodismo gallego, para anunciarme el envío de un libro que acaba de publicar y cuya primera edición de 1.500 ejemplares se ha agotado en los primeros días. Mañana hablaré más ampliamente de él y de su obra.
————————————-
INTERPRETÉ mal al obispo Carrasco Rouco cuando el sábado me habló de la próxima firma de un convenio con Fomento; publiqué el lunes que sería el 21 de enero y resulta que fue ayer, 21 de diciembre. El error en las fechas no modifica en nada el texto.
————————————–
COLETAZOS de lo del jamón:
- El colegio en el que estudia el chaval ya había sido advertido de que “mucho cuidado con el cuchillo con el que se corta el pan para el bocadillo, que no sea el mismo con el que se unta la mantequilla”. Lo contó el director del centro en un programa de radio.
- Entrevistaron en su casa a la madre del chico; en la habitación en la que se desarrolló la entrevista se veía claramente un árbol de Navidad. ¿Cómo se entiende eso?.
- Se empieza con cosas como esta y se puede acabar con 5 kilos de amonal sujetos al tórax y lanzándose contra un concentración de pacíficos ciudadanos.
—————————-
SE celebra el 140 aniversario del Anís del Mono, que por si no lo saben se fabrica en Badalona y cuya etiqueta reproduce la cabeza del mono de Charles Darwin, a la que por cierto han sacado parecido (y sí lo tiene) con el ministro Rubalcaba. En Internet los han emparejado (a la botella y al ministro) en varias páginas.
En estas fiestas la botella de Anís del Mono ha tenido siempre una doble función: la de contener una bebida imprescindible por Navidades (más antes que ahora) y la de servir de improvisado instrumento para acompañar los villancicos; ¿quién una de estas noches no ha rascado una botella de Anís del Mono con el mango de una cuchara para acompañar, por ejemplo, “Los Campanilleros”?.
El anís en general fue bebida imprescindible en la guerra y en la postguerra y en las “batallitas” de las batallas nunca falta alguien que cuente como por aquellos tiempos se tomó una buena con anís (“que ahora no puedo ver ni en pintura”).
No se puede obviar lo bien que sientas unas gotas de anís en esa manzanilla que nos ayuda a hacer la digestión y por eso y por más cosas me voy a comprar una botella de Anís del Mono, que además forma parte de una edición especial para conmemorar estos 140 años.
——————————-
MUY bueno el reportaje que EPS publicó el último domingo con Belén Esteban como protagonista, que han anunciado su retirada de la televisión (no me lo creo) no más tarde de tres o cuatro años, para después trabajar con su marido en un negocio que proyectan montar: una cadena de bares que se llamaría “¡Arriba la Esteban!”. Genio y figura.
————————————-
PARA:
PEPE GUERRERO.- Querido Pepito:
Discúlpame que no había visto hasta hoy el cariñoso texto que mandaste el otro día desde Miami. Aquí chovendo e nevando y tú seguro que paseando en bermudas y realzando tus naturales encantos con un buen bronceado. Sí hemos vuelto al sistema de antes y lo pasamos muy bien; espero que el año próximo Pacita y tú estéis con nosotros.
Como dices que lees la bitácora todos los días mañana te haré una proposición; honesta. Un abrazo y gracias por seguirnos.
PORDENUNCIAR.- No es lo mismo. Una de las personas puede denunciar porque no se siente bien tratado o atendido por un profesional y:
- Puede ser una percepción y basándose en ella se queja.
- Puede tener razón y trata de que le atiendan de otra manera.
Pero es que el asunto que nos ocupa, no tiene por donde entrarle.
CANDELA.- No te extrañes de lo de los 3.000 puntos de luz. No es caro, ni difícil. Son 20 juegos de 150 bombillas cada uno cuyo precio, en los chinos, oscila entre los 6 y los 9 euros, de tal manera que por algo más de 20.000 pesetas tengo un rincón de la casa convertido en una verbena.
SPEAKER.- Como el tinglado este de mi casa no lo desmontamos hasta Semana Santa, organizaremos algo aquí con tu hermano para que lo veáis.
——————————–
¡OTRO jamón, otro jamón, otro jamón!
Dosita, “la Umbral del agro” nos manda esta sensata reflexión sobre el asunto (del jamón):
“Pues yo les tengo una amiga que pone clase en un instituto de Lugo y, conociéndole el apetito, si cuadra habla de jamones y de pitas al curry delante de sus alumnos musulmanes… y nunca me contó que viniera la policía a pedirle declaraciones.
Esa perla del refranero que reza: “De tal palo, tal astilla” es lo mismo de elástica para moros que para cristianos. Hoy, el último berrido de la picaresca es tocar las napias a ver si de paso, suena la “bolsa”, te sacan en la tele o te hacen un huequecito en la cosa política
Que si a su retoño el profe le mentó un jamón; que si el dentista le sacó un canino en vez de la muela del juicio; que si el untamiento puso en tal sitio adrede una fochanca para meter la pata… Ya sea por sus retoños o para sí mismos, el caso es montar el pollo (en este caso, el gorrino) aunque, como en la mendicidad, el colmo de la desfachatez sea pasar la gorra con niño incluido.
Luego, vienen con la eterna letania “solo queremos que se haga justicia; el dinero no nos interesa…”
(pero “luego” bien que se les calientan los cascos para pedir el oro y el moro).
Todas estas patochadas nunca deberían elevarse a la categoría de noticia y, como bien dice Candela, ni siquiera un 28 de Diciembre”.
Y más adelante Dosita apela a la historia para darnos una visión más seria y tranquilizadora del asunto con este texto:
Como el señor Beethoven dijera ayer que a este blog le hace falta un toque de cultura, que no de cotilleo, cenas y demases, paso a copiar este parrafito sin pretensiones que refleja a las claras quién meneó en origen la vara de la intransigencia.
(…) La Península se islamizó, no se arabizó, excepto en la adopción paulatina de la lengua árabe. Esto es, se convirtió en masa al islamismo, mientras que la aportación de gentes de raza árabe fue muy escasa.
Los musulmanes nunca pretendieron que los mozárabes [cristianos que practicaban su religión en territorio musulmán] se convirtieran al islamismo y aun procuraron su persistencia en la fe cristiana. Las conversiones fueron voluntarias: un cronista musulmán dice que los cristianos se convertían al islamismo sólo por tres motivos: huir del juez, no pagar tributos o pretender casarse con varias mujeres al mismo tiempo.
Los “mudejares” eran musulmanes que vivían en territorios gobernados por cristianos [a medida que avanza la Reconquista]. Su número fue muy elevado, pues todavía en el siglo XVI había pueblos que contaban entre sus habitantes sólo tres cristianos: el cura, el notario y el tabernero. Los mudéjares carecieron a menudo de un estatuto jurídico que regulase su permanencia y forma de vida. Sólo se otorgó en la rendición de Granada; pero persistió poco tiempo al ser obligados a bautizarse, y convertirse en moriscos…
(Antonio Ubieto. Historia de España. Edad Media)
NOTA: A los pobres moriscos les pegó la patada en el mismísimo jamón un tal Felipe III, año 1609. Fue la famosa Expulsión de los Moriscos, a la cual un alumno de mi amiga llamó en un lapsus de no sé qué: “Expulsión de los Moluscos”.
(Confío en que nadie se dé por ofendido)
———————————-
PARA la sección de humor nos mandan este texto con dedicatoria y todo:
Para Javier:
Matrimonio sin pleitos de por vida…
Una pareja fue entrevistada en un programa de televisión porque estaban casados desde hacía 40 años y nunca se habían peleado.
El periodista, lleno de curiosidad, pregunta al hombre:
Pero ustedes, ¿nunca han discutido?
‘No’, respondió el marido…
¿Y cómo es eso?
Mi mujer ha sido criada por su padre, un hombre de campo; un hombre decidido pero determinante….
Cuando nos casamos mi mujer tenía una yegua que apreciaba muchísimo, era lo que mas quería….
ella era mujer de campo, y esa yegua como su mejor amiga.
Era la criatura que ella más mimaba en la vida.
El día de nuestra boda fuimos de luna de miel en nuestro Carruaje tirado por la yegua.
En el camino hacia nuestro destino la yegua tropezó.
Mi mujer le dijo con voz firme a la yegua: UNO.
A mitad de nuestro destino la yegua tropezó de nuevo. Mi mujer miró a la yegua y dijo: DOS.
Al llegar a nuestro destino nuevamente la yegua se tropezó, y ella bajó y le dijo: TRES.
Acto seguido sacó la pistola y le pegó cinco tiros a la yegua.
‘Yo totalmente absorto y molesto le recriminé:
¡Pero estás loca, mujer!, pero como se te ocurre matar a ese pobre animal,.estas desquiciada, asesina!
Mi mujer me miró fijamente y me dijo: UNO’…
Y desde entonces, ¡NO HAY NINGUN PROBLEMA ENTRE NOSOTROS..!
———————————–
LAS FRASES:
“Dentro de poco estaremos en situación de conseguir la estructura genética de una buena persona. Todavía no se sabe seguro cuándo ocurrirá, pero será sin duda antes de que hayamos definido qué es una buena persona” (ROBERT S. MORISON).
“Cada hombre tiene su propio estilo, como tiene su propia nariz” (GOTTTTHOND E. LESSING).
———————————-
LA MÚSICA
AL final, hoy, nos conformaremos con una pedrea, o con el reintegro, o con nada; no hay otro remedio; pero es justo que todos aspiremos a tener una vida más desahogada. En los años 50 estuvo muy de moda “Todos queremos más” (era una de las preferidas en las secciones de discos dedicados), que hoy traemos aquí en la voz del argentino Alberto Castillo.
———————————–
EL HASTA LUEGO
Ya ha entrado oficialmente el invierno y el solsticio de invierno también ha sido debidamente celebrado, con lluvia y temperatura no demasiado baja para la época. A partir de ahora crecen los días y ceden las noches; tardará en notarse. Bonifacio y yo nos vamos ahora a dar el primer paseo de la nueva estación.
22 de Diciembre , 2010 - 10:16 am
Buenos días.
Permítanme una breve visita con el fin de saludar a todos.
Por una de esas programadas y no programadas circunstancias, la programada es lo del sorteo y la no programada es que lleva toda la noche y continúa cayendo chuzos a mala milk con infernal concierto de truenos, hace más de una hora que estoy leyendo hacia atrás la bitácora y muchos comentarios. Esto ha cogido un auge y una carrerilla que ya no se para porque se va renovando en estilo, participantes y temas desarrollados.
No tuve oportunidad de felicitar a todos por el tercer aniversario de su creación pero lo hago ahora. Es que no me enteré antes. Veo poco a SEito y nada a Ron y alguno más. Magda, Scéptica, Luguiño etc. pocos comentarios hasta el momento presente. Seguiré hacia atrás
Estoy esperando que comience el sorteo y me caiga un buen pico a buena hora, temprano, para ver de aprovechar la jornada para otros menesteres. También tengo que mirar las esquelas que hace mucho tiempo que no lo hago y no me entero de quien nos va dejando como no me lo diga alguien allegado. A veces, hallo la media de edad de los fallecidos y estadísticamente me queda algo pero no mucho. Como no caiga un regular picoeuro sospecho voy a tener un 2011 tirando a apretadito. Espero y deseo que todos seamos favorecidos
Hubo una época en la que en tal fecha tal fecha como la de hoy El Progreso informaba acerca de los números premiados que iban saliendo por el sistema más avanzado entonces existente. Salía un operario de la administración a toda velocidad y escribía número agraciado y premio obtenido en un encerado o pizarra colgada de un soporte clavado en el primer pilar del primer arco de los soportales de la Plaza de España, el del fondo, esquina con Conde de Pallares, la pizarra miraba a la Plaza de España. Se escribía con tiza blanca sobre el oscuro fondo y por cortesía del mismo diario. Posteriormente ya traían los números impresos en una cartulina y los pegaban en la misma pizarra. Era ya más modelno. Esa pizarra creo recordar estaba allí perenne y en ella se informaba de defunciones y algunas cosas o sucesos que tuvieran algo de extraordinario. En su entorno se formaban grupos de conversación entre las personas que comprobaban sus participaciones o esperaban a ver si salía el gordo; si llovía esperaban bajo los soportales. Siendo yo todavía casi un niño, un año en el que tocó el gordo en el nº 2.704 presencié en aquella reunión esporádica una discusión que me impactó porque en ella participaba un guardia municipal conocido y la polémica radicaba en que si se debía de tirar la muralla o mantenerla; el origen del asunto era que hacía no mucho tiempo se había derrumbado, la muralla, en el tramo paralelo a la calle de los Clérigos, casi al final, un considerabe volumen del tramo comprendido entre la Academia Balmes y el estanco y cacharrería de Carpazal. Aproximadamente donde hoy existen dos establecimientos de hostelería. Solamente se derrumbara por el interior y aunque fue considerable y escandaloso no hubo consecuencias ni daños.
Se comentó alguna de las salidas del municipal que amonestó a un tertuliano diciéndole-Vd. non pode decir eso mentras teñamos iste réximen. Cuando se despidió de algúnos conocidos, remató…Sí, vou vivindo algo ben pero é gracias a pistola.
Que les visite Fortuna y felices fiestas.
22 de Diciembre , 2010 - 10:24 am
La hitoria se repite Dosita ya verá como terminamos todos mudejares mozarabes o lo que se preste, leyendo el Corán,haciendo el Ramadán(conmigo que no cuenten)y hasta poniendo la chilaba.Ya se dijo en otras ocasiones que lo que pretenden es “conquistar” AL Ándalus y eso chega hasta Finisterre. Non se salvan nin a suas pitas.
22 de Diciembre , 2010 - 10:48 am
Moros a Morolandia
22 de Diciembre , 2010 - 11:20 am
http://www.youtube.com/watch?v=rr7ECM37W6I
LOS ZAPATICOS DE ROSA
Hay sol bueno y mar de espumas,
Y arena fina, y Pilar
Quiere salir a estrenar
Su sombrerito de pluma.
“¡Vaya la niña divina!”
Dice el padre, y le da un beso,
“Vaya mi pájaro preso
A buscarme arena fina!”.
“Yo voy con mi niña hermosa”,
Le dijo la madre buena:
“¡No te manches en la arena
Los zapaticos de rosa!”
Fueron las dos al jardín
Por la calle del laurel:
La madre cogió un clavel
Y Pilar cogió un jazmín.
Ella va de todo juego,
Con aro, y balde y paleta:
El balde es color violeta,
El aro es color de fuego.
Vienen a verlas pasar,
Nadie quiere verlas ir,
La madre se echa a reír,
Y un viejo se echa a llorar.
El aire fresco despeina
A Pilar, que viene y va
Muy oronda:”¡Dí, mamá!
¿Tú sabes qué cosa es reina?”
Y por si vuelven de noche
De la orilla de la mar,
Para la madre y Pilar
Manda luego el padre el coche.
Está la playa muy linda:
Todo el mundo está en la playa;
Lleva espejuelos el aya
De la francesa Florinda.
Está Alberto, el militar
Que salió en la procesión
Con tricornio y con bastón,
Echando un bote a la mar.
¡Y qué mala, Magdalena
Con tantas cintas y lazos,
A la muñeca sin brazos,
Enterrándola en la arena!
Conversan allá en las sillas,
Sentadas con los señores,
Las señoras, como flores,
Debajo de las sombrillas.
Pero está con estos modos
Tan serios, muy triste el mar:
¡Lo alegre es allá, al doblar,
En la barranca de todos!
Dicen que suenan las olas
Mejor allá en la barranca,
Y que la arena es muy blanca
Donde están las niñas solas.
Pilar corre a su mamá:
“¡Mamá, yo voy a ser buena;
Déjame ir sola a la arena;
Allá, tú me ves, allá!”
“¡Esta niña caprichosa!
No hay tarde que no me enojes:
Anda, pero no te mojes
Los zapaticos de rosa.”
Le llega a los pies la espuma,
Gritan alegres las dos;
Y se va, diciendo adiós,
La del sombrero de pluma.
Se va allá, donde ¡muy lejos!
Las aguas son más salobres,
Donde se sientan los pobres,
Donde se sientan los viejos!
Se fue la niña a jugar,
La espuma blanca bajó,
Y pasó el tiempo, y pasó
Un águila por el mar.
Y cuando el sol se ponía
Detrás de un monte dorado,
Un sombrerito callado
Por las arenas venía.
Trabaja mucho, trabaja,
Para andar: ¿qué es lo que tiene
Pilar que anda así, que viene
Con la cabecita baja?
Bien sabe la madre hermosa
Por qué le cuesta el andar:
–¿Y los zapatos, Pilar,
Los zapaticos de rosa?”
“¡Ah, loca! ¿en dónde estarán?
¡Dí dónde Pilar!” –”Señora”,
Dice una mujer que llora:
“¡Están conmigo, aquí están!”
“Yo tengo una niña enferma
Que llora en el cuarto obscuro,
Y la traigo al aire puro,
A ver el sol, y a que duerma.
“Anoche soñó, soñó
Con el cielo, y oyó un canto,
Me dio miedo, me dio espanto,
Y la traje y se durmió.
“Con sus dos brazos menudos
Estaba como abrazando;
Y yo mirando, mirando
Sus piececitos desnudos.
“Me llego al cuerpo la espuma.
Alcé los ojos, y ví
Está niña frente a mí
Con su sombrero de pluma.
“¡Se parece a los retratos
Tu niña”–dijo:–”¿Es de cera?
¿Quiere jugar? ¡si quisiera!…
¿Y por qué está sin zapatos?
“Mira, ¡la mano le abrasa,
Y tiene los pies tan fríos!
¡Oh, toma, toma los míos,
Yo tengo más en mi casa!”
¡No sé bien, señora hermosa,
Lo que sucedió después:
¡Le ví a mi hijita en los pies
Los zapaticos de rosa!”
Se vio sacar los pañuelos
A una rusa y a una inglesa;
El aya de la francesa
Se quitó los espejuelos.
Abrió la madre los brazos,
Se echó Pilar en su pecho,
Y sacó el traje deshecho,
Sin adornos y sin lazos.
Todo lo quiere saber
De la enferma la señora:
¡No quiere saber que llora
De pobreza una mujer!
“¡Sí, Pilar, dáselo! ¡y eso
También! ¡tu manta! ¡tu anillo!”
Y ella le dio su bolsillo,
Le dio el clavel, le dio un beso.
Vuelven calladas de noche
A su casa del jardín;
Y Pilar va en el cojín
De la derecha del coche.
Y dice una mariposa
Que vio desde su rosal
Guardados en un cristal
Los zapaticos de rosa.
22 de Diciembre , 2010 - 11:21 am
SEito :
Acabo de leer tu E-milio.- Hace al menos dos meses que no enciendo este cacharro y créeme que no es por falta de ganas, es que los días no me llegan a nada y hoy que están cayendo diluvios concentrados con abundante aparato eléctrico; me he levantado a las cinco y media y que me dispongo a prepararme para recibir el gordo, comencé a las seis y algo a leer lo que pueda hacia atrás y como verás ya he saludado al selecto foro y a ti especialmente te agradezco y correspondo a tus deseos .En cuanto a la observación acerca de los que han abandonado el diario comentar no me doy por aludido por lo antes expuesto que es similar a …Primero la obligación. También ayuda mi opinión acerca de mis posibles comentarios que considero trasnochados y ya sin gancho. Al principio creo que cumplí, cumplimos y colaboramos con mucho gusto a ayudar como se pudo en poner en marcha esta ventana abierta a todos. Hoy ha tomado tal auge y calidad, pese a la libertad para intervenir y de la que todos hacen buen uso que la continuidad amenidad e información extra entre bastidores está supergarantizada. Los palizas de entonces tenemos tres añitos más…Estoy desfasado y no sería bueno que comentare acerca de otras cosillas que supones y de las que estoy al día y al año.Ya quedan pocos lucenses de mi época con los que se pueda organizar algo serio y yo creo que estoy más pallá que pacá.
Perdí hace tiempo el móvil. Lo anularon y me dieron otro con el mismo número. Hace unos días lo encontré pero no funciona y está inhabilitado. Allí tenía los registros y memorias . Iba a llamarte al fijo, pero es muy temprano y el personal estará descansando.
22 de Diciembre , 2010 - 12:00 pm
En épocas posteriores (continación del anterior por asociación neuronal) y durante varios años el destino de la muralla fue uno de los temas de opinión , conversación así como de debate del casi todo Lugo incluida la provincia. No era continuo ni preocupante pero estaba ahí latente. Las principales opciones que se barajaban eran tres: tirar la muralla porque es un cinturón-estorbo que impide el normal crecimiento de la ciudad. Abrir más accesos al interior con el fin de dar servidumbre a los numerosos solares, huertos, leiras y matorrales, eliminando vistas improcedentes y urbanizar adecuadamente. La que triunfó como es sabido fue la de despejar el monumento de las construcciones adheridas que a lo largo de los tiempos se le fueron añadiendo, gran trabajo y esfuerzo supongo se hubo de emplear y así llegamos a nuestros días. Patronatos con la mejor voluntad, promociones culturales heterogéneas, algunas meritorias otras no según mi criterio, no tengo claro para opinar con certeza si la resolución en su momento fue la mas acertada pero sí puedo afirmar y afirmo que con la retirada de los apósitos y adefesios que desaparecieron se fueron también y para no volver muchos lugares cargados de historia local, anécdotas, centros de reunión de diversas índoles, lugares de encuentro de peñas, gremios y amigos y también aquel ambiente irrepetible que se palpaba los días de mercado en las proximidades de las puertas de salida a todas las carreteras que eran pocas, cuatro solamente.
Ha salido premiado. 00147 el segundo con un milloncejo.
el 34141 con 50.000
22 de Diciembre , 2010 - 12:04 pm
Una de las imágenes grabadas in mente de aquellos años es la de la llegada a la puerta de S. Pedro viniendo del interior. Pasando la Puerta, a mano izquierda pegado a la muralla existía un portal de acceso a una casa en donde vivía un amigo ya fallecido; también La Madrileña tenía un despacho de pan muy reducido de superficie A la derecha también pasada la Puerta había otra edificación casi simétrica en situación a la anterior con arreglo al eje vertical del arco de la Puerta. La fachada tenía un terminado imitando bloques rectangulares de color cemento y las juntas enlucidas con una ancha cinta blanca que debía de ser un buen material porque estuvo años y años sin deteriorarse. Un reducido portal de donde partía una escalera de madera visible desde la calle y dos pasos adelante en el mismo sentido de marcha, separado, un buen ventanal que daba luz al salón del Café Lugo. .
No recuerdo haber leído nada acerca del café Lugo ni en este blog ni en otros medios; se me hace raro porque este café era uno de los mas emblemáticos y selectos referido a su ambiente y a las personas asiduas al mismo. Cuando era tiempo propicio para ello instalaba su terraza en la superficie de acera que formaba un triángulo rectángulo cuyos catetos eran la línea de las fachadas de la hojalatería Fernández, el Bar Palas y la propia línea del Café Lugo. La hipotenusa el borde de la acera. Nunca se ocupó la acera de forma que interrumpiera ni por aproximación la circulación de viandantes. La construcción tenía su fachada pintada de un amarillo ocre, dos grandes ventanales y la entrada hacia La Mosquera.
Muchos asiduos que no jugaban naipe solían instalarse en la terraza después de almorzar y varios almorzaban temprano. Imponía un cierto respeto y hasta algo de rubor el tener que pasar ante su vista los que siempre íbamos a almorzar cuando estaban los cacharros fregados ya en casa y para más INRI nos veían salir del Palas, antes del Sergio y del Miguillones haciendo sentir como si las miradas fueran mudas reprobaciones. Lo peor era cuando no quedaba más remedio que soltar algún Vd. siga bien al que se solía responder con un serio adios, acompañado de una mirada fija y escrutadora.
Conocidos industriales, negociantes acreditados, profesionales titulados, autónomos de entonces, algún escritor y periodista, Fole por ejemplo formaban parte de la clientela, selecta y distinguida sin duda alguna. Los viernes se percibía mas movimiento de lo normal pero la presencia y calidad del público foráneo seguía la línea del habitual. A veces se veían personajes del más alto estatus regional y hasta nacional. A Fraga nunca me cuadró verlo por allí aunque sí lo ví una vez en el Anda. En una ocasión no pude rehusar una invitación de un cliente habitual y me daba la impresión de que me miraban otros como un intruso que se había equivocado de puerta. Claro que algunos motivos sí que había pues al menos de vista o de oídas era conocido por casi todos. Rallaban muy alto en saber estar y en general las personas que componían la clientela de aquel desaparecido café.
La media de la edad de aquella respetada y distinguida clientela calculo que era entre veinte y treinta años superior a la mía por lo que deduzco nos habrán dejado todos o casi. Mis respetuosas y afectuosas memorias.
22 de Diciembre , 2010 - 12:07 pm
El Anis del Mono fué uno de los iconos de la pintura cubista: tanto Picasso como Braque, Juan Gris, e incluso alguien tan alejado como Diego Rivera en su período parisino, pintaron la famosa botella con su mono en naturalezas muertas. Aún hoy día tiene grandes adeptos: un amigo mío francés, profesional muy reconocido en su ciudad, se toma todos los días su copita de anís, es más, el mejor regalo que se le puede hacer es reponerle sus existencias. El día que descubra sus virtudes musicales de la botella con la cucharilla de café será ya un amor galáctico.
22 de Diciembre , 2010 - 12:10 pm
Debes ser frustante, rivera que una persona de sus altisimos vuelos no aparezca en el suplemento de ese diario LUGO EXCLUSIVO. Puede ser por dos razones:
1) Que no te hayan invitado.
2) Que declinases la invitación, es demasiado bajo para tu categoria.
Parece un catalogo de percheronos y yeguas viejas, que mal gusto.
Y recordad, gato blanco, no caza ratones negros.
22 de Diciembre , 2010 - 12:19 pm
AH… ESTÁ EXPLICADO !
Un día decidí salir del trabajo algo mas temprano y me fui a jugar al golf.
Cuando estaba escogiendo el palo me di cuenta que había una rana cerca de él.
Entonces la rana dice: Croc…croc…croc… Palo de hierro, número nueve.
Encontré graciosa la respuesta y decidí probar si la rana estaba equivocada.
Tomé el palo que ella sugirió y golpeé la bola.
Para mi sorpresa la bola se paró a un metro del hoyo.
Ole!!! – grite, volviéndome hacia la rana.
¿Serás acaso mi rana de la suerte?
Entonces decidí llevarla conmigo hasta el hoyo.
- ¿Que te parece, rana de la suerte?
- Croc…croc…croc… Palo de madera, número tres.
Tomé el palo 3 y golpeé. Boom, directo al hoyo
De ahí en adelante acerte todos los golpes y acabé haciendo el mejor handicap de mi vida.
Decidí llevarmela para casa y, en el camino, ella comentó:
Croc…croc…croc… Las Vegas!
Cambié de dirección y me fui directo para el aeropuerto. Ni avisé a mi mujer.
Al llegar a las Vegas la rana dijo:
Croc…croc…croc… Casino, ruleta
Evidentemente, obedeci a la rana, que luego sugirió.
Croc…croc…croc… 10.000 dolares, 21 negro, tres veces seguidas…
Era una locura hacer aquella apuesta, pero no lo dudé.
La rana ya tenia credibilidad.
Coloqué todas mis fichas y acerté con el número.
Gané millones.
Cambié todo el dinero y fui a la recepción del hotel donde pedi una suite imperial.
Saqué la rana del bolso, la coloqué sobre las sábanas de saten y dije:
– Ranita querida. No se como pagarte todos estos favores. Usted me hizo ganar tanto dinero que le estaré agradecido mientras viva.
Y la rana respondió:
– Croc…croc…croc..Dame un beso, pero tiene que ser en la boca.
Tuve un poco de reparo, pero pensé en todo lo que me había hecho y la bese.
En el momento en que la besaba la rana, se transformó en una linda ninfa de 18 años, completamente desnuda, sentada sobre mi.
Ella me fue empujando muy despacito para la bañera llena de espuma…
”Lo juro por Dios”, – dijo José Bono al Presidente de la Comisión de Investigación del Congreso.
“Fue así como conseguí mi Hipódromo y mis pisos, y así es como esa chiquilla fue a parar a mi habitación”.
No solo lo creyó el Presidente de la Comisión de Investigación, sino también, todos los Diputados, Senadores y todos los integrantes del Tribunal Supremo.
CROC… CROC… CROC…
Satisfacción grande verte por aquí “Don Honorio” Ya hacía tiempo,no¿?
22 de Diciembre , 2010 - 12:41 pm
He interrumpido porque salió el gordo,79.250 y no tengo nada de nada. Mejor así, porque si me encuentro con grandes cantidades a lo peor me da por contratar a unos señores rumanos o a otros bolivianos para ciertas labores y no creo que me sirviera posteriormente una historia como la de la rana.
Voy a continuar con licencia
Unos metros mas arriba del café Lugo, dirección General Sanjurjo y sentido Puerta del Campo Castillo en la misma acera entre la hojalatería de Fernández y la panadería de Lino Cobas estaba emplazado el bar de Sergio. No tenía nombre ni letrero que lo indicara ni falta que hacía. Anteriormente, muchos años atrás el mismo local funcionaba como el mesón conocido como Viuda de Rubinos. Conozco este establecimiento y nombre entre otras cosas porque en el año cuarenta y cinco comencé a frecuentarlo una o dos veces por semana y durante al menos un curso. Tenía yo una cartera de colegial en cuero no sé si comprada al efecto que se sujetaba a la espalda con dos tirantes amarrada como las que se ven ahora pero mas pequeña. Cuando salía del colegio por la mañana a las doce y media mi madre extraía de la cartera el catón, la pizarra, los pizarrines de manteca y los duros, el catecismo, el cuaderno de los palotes, otro cuaderno y con la cartera vacía que no variaba de volumen por ello me desplazaba a aquel mesón en donde alguien le introducía un pan redondo que le decíamos blanco y me mandaba ir para casa sin pararme con nadie. Que cosas han pasado.
En el bar de Sergio se formaban unas partidas a los chinos como en ningún otro sitio. Eran tantos los participantes que hubo que reglamentar que serían dos los perdedores por mano en lugar de uno debido al desembolso excesivo que suponía perder una ronda. Catorce pesetas pagué yo la última vez de las tantas que perdía. Por allí anduvo la famosa peña de Os Revoltosos.
Como curiosidad, la bolla de pan blanco se pagaba a cinco duros, de aquellos que traían dibujado a Lope de Vega en tono azulado aunque ya dudo si era violado o fucsia, como se dice ahora, creo. Yo no pagaba porque podía perder los cuartos.
22 de Diciembre , 2010 - 12:45 pm
hAY buena gente,honrados latinos,que vienen a nuestra patria a labrarse un porvenir y deben ser bien recibidos lo mismo que nosostros lo fuimos en tiempos, otros vienen aquí a llenarnos de mierda pero al mismo tiempo se aprovechan de todo lo bueno que el Caudillo nos legó, y no tratan más que hacer meritos para que el desviado del mohamé se fije en ellos y los bendiga con su mano putrefacta.
Todos los que vengan a hacer daño a nuestra Patria FUERA!!!!
22 de Diciembre , 2010 - 12:51 pm
http://www.youtube.com/watch?v=XpfrjVPMarI
22 de Diciembre , 2010 - 13:08 pm
(Continuación)
Antes de caer por el Sergio en donde desembocábamos y coincidíamos varias células libadoras, algunas de éstas hacíamos parada obligatoria en el Miguillones. Este establecimiento, casi en frente al Sergio y al lado del A Nosa Casa apareció abierto un día sorprendiendo su apertura ya que no se esperaba ni conocía tal empresa. El propietario y familia eran de una aldea cerca de Lugo. No tenía tampoco cartel o letrero que lo nominara pero la clientela se ocupó de identificarlo inequívocamente debido a que cuando el patrón recitaba la lista de aperitivos o tapas para acompañar la taza siempre había miguillones y miguillones es lo que más demandaba el respetable.
Varias veces este industrial se quedaba sin existencias de ribero, llamando ribero a aquel brebaje generalizado al que estábamos acostumbrados por aquellos años. Entonces la situación se solventaba escanciando en la taza una cantidad aproximada al setenta y cinco por ciento del volumen de cabida de vino del llamado castilla y el veinticinco de vinagre fuertecito. Esta combinación ya no había que demandarla cuando carecían de ribero pues adquirió jurisprudencia aunque no era aceptada por algunos.
22 de Diciembre , 2010 - 13:10 pm
artea, mas que percherones y yeguas viejas, parecen elefantas
22 de Diciembre , 2010 - 13:11 pm
Un afectuoso saludo, Fidalgo. Después diré algo que me has hecho recordar.
22 de Diciembre , 2010 - 13:26 pm
Un honor, Honorio
22 de Diciembre , 2010 - 13:27 pm
2 quintos premios en Lugo…noraboa aos premiados/as!!!!!!!
PD: En nanais.
22 de Diciembre , 2010 - 13:27 pm
Quixen dicir “EU”…:(
22 de Diciembre , 2010 - 14:13 pm
(mas continuación)
Los futboleros concurrentes a las acostumbradas libaciones descritas al menos algunos, cuando les tocaba hacer uso de los servicios de peluquería-barbería solían personarse en la zona antes de la hora del libatorio y eran atendidos en la peluquería de Gervasio, próxima a la puerta de S. Pedro pero a la izquierda según se sale hacia la Ronda. Aquel salón era una catedral de fútbol y los señores Gervasio y Víctor serían hoy unos meritísimos comentaristas en cualquier cadena. Alguna vez hubo discusiones algo subiditas de tono, rara vez. Eran muchas pero muchas las personas que acudían principalmente a documentarse y recabar opinión acerca de cualquier manifestación, figura de cualquier equipo y categoría o encuentro futbolístico con la justificación de arreglarse capilarmente. Aquellos fígaros para esta faceta o asignatura no oficial disponían de una memoria más que privilegiada, base para emitir comentarios amenos y opiniones razonadas altamente demandadas, valoradas y respetadas por los amigos y clientes también amigos. Cuando el trabajo se lo permitía intercalaban en sus exposiciones futboleras unas tacitas en el bar Asuero o el Navia, también allí al ladito.
Algunos visitábamos con cierta frecuencia el bar Moreno, cruzando la Ronda hacia Montero Ríos una casa de planta baja al lado del garaje Villares, frente a la fachada lateral de Balbino Seoane. Para muchos allí se preparaba el mejor pulpo que se podía degustar en todo Lugo. No sé si éste establecimiento continúa pues los derribos muralleros no le afectaron. De continuar, tendría mas años que el Sabadell, que aún no capto por qué salía a colación tantas veces en este blog. Recuerdo cuando lo abrieron y antes cuando se comenzó a hacer la calle en la que está ubicado.
22 de Diciembre , 2010 - 14:14 pm
Leyendo un comentario de FIDALGO insertado el ocho de este mes en el escribe CUIDADO EH RIVERA, QUE ME SALE USTED UN POCO ROJILLO y habiendo leído hacia atrás que se iba a insertar una sección de chistes en el blog, cedo a la intención de opinar que la última expresión de Fidalgo procede de un fuerte chiste político que circulaba, como otros muchos en aquellos tiempos de la pizarra de El Progreso en la Plaza de España.
Dictadura férrea, represión, policía secreta, sospechas de insurrectos, detenciones, torturas, fichajes, prisiones terribles, paredón y todo lo que quiera uno imaginar en pero que conste que era todo tan exagerado que se puede calificar como MENTIRAS Y CALUMNIAS rastreras y potenciadas con el transcurrir del tiempo
- El hijo de un gran preboste de no sé que del Movimiento, regidor de los destinos de no se sabe cuantos humanos y mantenedor de la llama espiritual de los valores encarnados y de otras cosas parecidas …Acude, el niño, a sufrir el examen oral de Historia de fin de curso en el Instituto de su ciudad. El inquisidor catedrático procede para su calificación:
-A ver Luisito :¿Qué sabe Vd. de la Guerra de Sucesión?
-Fue una guerra en la que se mataban todos contra todos y los jefes no sabían como resolver porque no tenían idea. Pero llegó Franco, organizó inteligentemente todo, salió él al frente del ejército y tras pocas batallas derrotó a todos estableciendo la paz. Al final abrazó al otro general porque era muy noble. Franco el mejor.Campeón
-Hummmm ¿Qué fue la Reconquista?
-Eso, los moros que invadieron España y en ochocientos años de lucha nadie pudo con ellos hasta que llegó Franco que empezó a dar leña en Covadonga y poco a poco casi sin medios pero con sus estrategias y guerrillas los derrotó a todos y los expulsó siendo nombrado por el papa número uno de la cristiandad y concediéndole lo de ir bajo palio para los restos.
-Bueeeeno. ¿Sabes algo de la batalla de Trafalgar?
-Si señor; Fue cuando los ingleses quisieron invadirnos ayudados por los franceses para repartir nuestra patria sagrada y casi acabaron con nuestra marina porque el almirante no supo maniobrar adecuadamente. Tuvo que acudir Franco, que estaba en Bailén dando otras batallas y en seguida colocó la escuadra, empleó sus tácticas, arengó e instruyó a los marinos infundiéndoles su valor, y con la ayuda de la virgen nuestra patrona y de santiago con el que ya había habido contactos previos en la batalla de Clavijo, hundió completamente la escuadra enemiga. Victoria, Franco, Campeón, el Unico.
-Lo siento mucho, Luisito; Lo tuyo es inaudito. Jamás he escuchado semejantes disparates en tan poco tiempo –Dijo seriamente el catedrático mientras sobre la ficha de examen del alumno trazaba lentamente un enorme cero en la casilla de calificación.
- Pues yo, también lo siento mucho pero no me queda mas remedio que decirle a papá que he comprobado que es usted un poco rojillo. Sospecho que hasta masoncete.
22 de Diciembre , 2010 - 14:18 pm
Y Yo tonta, de mí sin saber por qué tengo pesadillas con frecuencia… Llegó el momento de cambiar de botella trifunción; con la imágen de ese señor no vuelvo a compartir nada.
Por cierto, en Palma tocó un 5º premio: el 69069 (PepeB: prohibido prohibir).
Enhorabuena a todos los afortunados (servidora, una terminación del 47, comprado en Sort en el verano: 200 leuros… bueeeeno).
22 de Diciembre , 2010 - 14:19 pm
Día chuvioso de vacación. Aproveito para facer cousas na casa, escoitando múseca.
Vou preparando a comida. Ultimo reformas domésticas por dar acollida ós meus libros, ós meus cuadros, e ós meus recordos dunha vida que muda novamente.
Cae a iuaga sobre o xardín. Repinican as pingas con monótono fungar na especie do lucernario do piso de arriba. En esquijama aínda, envolto nunha manta, remato de leer ” Sombras”, un libro que por dúas tardes levóume ás miñas luguesas tardes invernales, de cando todo tiña caseque corenta anos menos…
E digo que me levóu, porque facía tempo que non tiña un episodio de lectura tan compulsiva. Xa sabedes : Todo pasa a un outro plano mentras nono acabas de leer. Pospós outras actividades, por devorar páxinas e páxinas.
Certo é que, catalogado coma lectura xuvenil, tardeí un mes en decidirme. Pero a lectura foi voraz. E re-novadora ( permítaseme a licencia ) para o espíritu dun tempo perdido.
Vou concederme a osadía de recomendálo. E non só para ises adolescentes imposibles, ós que xa lle comenzan a cheirar as zapatillas de deporte; ou para aquilas outras que precisan unha hora de maquillaxe para ir ó instituto. Creo altamente recomendable SOMBRAS, para os pais e tíos disas criaturas. Para os que medramos leendo -nisas tediosas horas chuviosas do inverno- a Enid Blyton, a Salgari, Mark Twain, ou Pérez Galdós…
A recuperación dise devezo non ten precio… Ou é acesible.
Noraboa a Marta -unha paisana de nós, empeñada en contar historias, e vivir delo con dignidá- polas felices horas proporcionadas.
POST ESCRIPTUM : A recuperación para o Blog, das historias de don Honorio, é outra feliz nova, nista chuviosa xornada. Unha aperta, Honorio, e os meus desexos de felicidá para vostede e os séus.
Trifón
22 de Diciembre , 2010 - 14:24 pm
Ai, o Honorio anduvo fora, pero hoxe estamos pagando a ausencia ben cara…
22 de Diciembre , 2010 - 15:18 pm
http://www.youtube.com/watch?v=XpfrjVPMarI
VIVA ESPAÑA!!!
22 de Diciembre , 2010 - 15:55 pm
Tal dia como hoy hace 37 abandonaba Ceuta para venir aquí a pasar las vacaciones navideñas Recuerdo el brindis de despedida con mis compañeros del glorioso Tercio y esa maravilla de ciudad española por los cuatro costados que me acogió con tanto cariño.Volvería allí a defenderte, CEUTA, no lo dudes
22 de Diciembre , 2010 - 16:00 pm
(más continuación)
Otros establecimientos que se llevó el acondicionamiento de la Muralla en la Ronda de Castilla y en donde se podían degustar cosas ricas y tomar una tacita con ambientes variados fueron el Chantada, La Villalbesa, Vivero que se reubicó en otro lugar cerca, Becerreá, Torrón y Gerdiz que era el summun en la preparación de calamares en salsa a la riojana o muy similar. En la Ronda de los Caídos desaparecieron tres campeones de los calamares fritos que aromatizaban toda aquella zona y más según soplara el viento. Muy frecuentados y recordados el Aspay y Triacastela y no recuerdo ahora el nombre del que estaba mas próximo a la puerta de S. Fernando junto a la droguería y de donde partían unos aromas que levantaban a un muerto.
Sin embargo, estuve de acuerdo y hasta he celebrado en su día la desaparición del Puertomarín y la construcción colindante que en algún tiempo fue barbería, sitos en la puerta de Santiago saliendo a la izquierda. Aquello sí que lo consideraba un verdadero adefesio con el agravante de que había niños que bajaban al tejado de aquellas dos casas desde el adarve de la muralla con el peligro que encerraba. De aquella no se fumaban ni empleaban sustancias alucinógenas pero habíamos gente pa tó sin necesidad de más estímulo que… Marica el que no lo haga o ¿A que no tienes H a hacer…?
22 de Diciembre , 2010 - 16:06 pm
Muy honrado por sus afectosas palabras,Trifoncaldereta. Cuando tenga tiempo que ya creo que me queda poco llenaré páginas y páginas de historias no contadas por unas u otras razones del Lugo bastante anterior al que Vd. conoció. Apertas.
22 de Diciembre , 2010 - 16:09 pm
Lo anteriormente expuesto,sería, aún a pesar de la penitencia que le impondría a Benito.
Voy a rematar el último tercio que ya lo terminé.
22 de Diciembre , 2010 - 16:24 pm
Un comentario de LUCENSE EN MADRID hizo que se me encajara parte del neuronar.
¡COCOLO! Claro que era Cocolo el nombre que se me cortocircuaba con CENTOLO. Esa es la causa de que no me cuadraran muchas situaciones. COCOLO Hermano de mi amigo Celso, hijos del médico recordado siempre con su automóvil de época y el pastor alemán de perezoso pasajero .Corbata de pajarita.
Respecto a los paseos de Piluca Polanco en el descapotable de Abuín, un Buick rojo que perteneciera a la escolta de la hija de Franco según se anunciaba y era cierto ya que el vehículo aún conservaba soportes para instalar armas, me coincidió estar presente aunque en la última parte del acto segundo el día que los detuvo un municipal por una infracción y se complicó la cosa por ir al volante, conduciendo, Piluca sin permiso. Alegó Abuín, Carlos, que era él quien accionaba palancas, pedales y demás… No recuerdo como terminó aquello pero sí que entonces lo de conducir sin carnet era cosa muy pero que muy sancionada. Creo que e arreglara la situación bastante satisfactoriamente. Este pasaje prueba que Lucense en Madrid y este alcahuete o chafardero que escribe ésto estaban cerca en lugares y tiempos.
Piluca se había casado con un militar. Concurría con frecuencia la pareja a tomar el aperitivo al Cantón. Si después se casó con un juez…No lo sé, es posible pero aún no existía lo de separaciones, divorcios y otros aunque sí lo de las nulidades. La familia de esta bella y agradable señorita, entonces, era oriunda de San Clodio. Recuerdo un pasaje o anécdota curiosa por la novedad y sorpresivo desenlace que le afectó en una terraza de la Plaza de España y apostaría a que es a la principal a que se refiere Rivera en su comentario advirtiendo “Nada malo, que quede claro” – para disipar alguna posible equívoca interpretación porque el cronista sabe perfectamente que en aquella época las damas no hacían ni siquiera pensaban algo contra la ética y conducta establecidos que era todo bueno. Podía haber alguna rebeldilla o protestona pero nada de importancia. No me consta que nadie recurriera a poner en práctica aquel dicho…Dos buenas h…a tiempo hacen milagros. A Rivera hijo, seguro que tampoco le consta.
22 de Diciembre , 2010 - 17:14 pm
Por lo leído deduzco CENTOLO, vivió en la casa en cuyo bajo se instaló el establecimiento de Cristina Lacarcel, hija del titular de Radio Labra y esposa entonces de Juan de la farmacia Pérez en la calle de la Reina, fallecido a temprana edad. En ese comercio de electros varios hizo pinitos el recordado Joaquín de la Barrera, Kiko de la Barrera.
Por aquel entorno en C.Arenal vivía Pacios, Jesús, en la misma casa en donde estaba la mercería que refiere, casi arriba a la derecha atendida por un señor que tenía unas originalidades o rarezas muy personales, los hermanos Ponte que nunca los he vuelto a ver. Arias, hijo de Arias de la Empresa Montaña y actualmente jubilado de banca también vivía allí cruzando la carretera.
Piluca Polanco era casi cuatro, años menor que yo. Morocha un poco menor. Dos de las hijas de Madanelo, María Teresa Mª del C., son de mi época. Pepucha, algo mayor. Chelo Rivas y Pilar Juárez que vivían en las proximidades, más o menos como yo. Otras de las muchas bellezas que tenían su residencia por aquella zona o la transitaban para continuar por Onésimo Redondo o Serrano Súñer desde García Abad eran las hermanas Cabanillas, Gloria Ventura y hermana, Estrellita, que desapareció de Lugo, Angelines Ascariz, Chelo Prada, una chica que vivía un poco más adelante en la Avda. junto al Mercadillo que se apellidaba Fuentes y muchas más.a veces se veía a Pili Cadahía.
Por lo leído y expuesto no me cuadraba mentalmente que Centolo fuera una docena de años menor que yo como creo haber leído tiempo ha . Dos o tres como máximo.
Alto ahí, que se me iluminó la neurona que estaba fundida : Era Trifoncaldereta y no Centolo el que a mi lado es un chavalín (dicho con todo afecto). Al menos, dieciocho años menor porque los tiempos de la Mirinda son recientes y yo soy de los de antes del Boliche.
22 de Diciembre , 2010 - 17:29 pm
Está visto y comprobado que no puedo dejarme llevar por mi tendencia o instinto a intervenir en estas lides porque según voy leyendo cosas se me revoluciona el neuronar y uno ya no está para estos jallopes.
Carmiña, Carmiña mi corazón late late te adoro mi niña pero dame chocolate. Mis afectuosas memorias para Posada Veiga, propietarios, y buen jugador de futbol en sus tiempos. Buen amigo de Chichí Alvarez que he visto también por aquí hace un rato.
Hace unos años, la marca de chocolates la difundía en Villafranca del Bierzo una comercial de vinos.
¿Qué me vas a regalar?-Un reloj con garantía que en Joaquín de Galerías encargué al rey Gaspar- Un gran luchador, bella persona y ciudadano de pro, D. Joaquín Fernández. Le deseo de corazón muchos años de felicidad y un cariñoso recuerdo para sus hijas Mercedes y Fina, dos lindas, admiradas y virtuosas damas, el hermano de éstas, todos agradable memoria .
Y aquellos varios que creaban en la AEJ-68…de La Primavera Para gustos y creaciones y orientarse de lo moderno visite…No he vuelto tampoco a ver a Toñuco a lo mejor es que ya no lo reconozco. He visto hace un momento en el blog que Luis Torrado, en aquel tiempo eficiente dependiente continua en la brecha por Pontevedra.
Tampoco a Manolo”Boliche” de Gaseosas La Luguesa. Vivían en S. Roque, frente a la capilla.
Voy a continuar mirando esquelas y hallando edades medias. Rezad para que mañana no truene ni llueva u os someteré a un grado superior de tortura.
FELICES FIESTAS A TODOS Y SALUD.
22 de Diciembre , 2010 - 19:31 pm
Para Honorio: Recuerdo perfectamente el conche de D. Jesús (Gambeta), padre de Cocolo y de Celso, lo tenía siempre aparcado en la calle Concepción Arenal Arenal a la altura del garaje del PMM. Como bien dices era un coche de época que hoy sería un objeto deseado para cualquier coleccionista.
El establecimiento al que haces referencia se llamaba Electricidad Edisón. Joaquín de la Barrera vivía en una casa con bastante estilo señorial al lado de la Catedral. Joaquín estuvo trabajando en Electricidad Edisón una vez acabados los estudios en la escuela de Maestría Industrial.
Centolo me parece que vivía el edificio donde en los bajos estaba ubicada la firma de automóviles Colda, (Comercial Lucense del Automóvil). En este momento tengo la duda si era en esa casa o en la siguiente que en los bajos albergaba el Garaje Moderno.
Los Hermanos Ponte se fueron con su familia a vivir a Coruña.
Honorio, yo soy hermano de Arias jubilado de banca e hijo de Arias de la empresa Montaña.
Para MAS PARA COMPENSAR: Otras cuñas de Radio Lugo. “Si usted tiene la novia Gadi tiene los muebles”.”Mira mira lleva medias Janira.”Chaval chaval toma Vitacal”
Felices fiestas para todos.
22 de Diciembre , 2010 - 20:48 pm
Se me ha encogido el alma al escuchar a este hombre….. hemos conseguido poner en su sitio a los controladores aéreos…¿ podremos con los políticos ?
La cara humana de la crisis.
Efectivamente, una solución, bajar sueldos desmesurados e injustificados de los parásitos de nuestra Clase política.
http://www.youtube.com/watch?v=Asw8NRq3vtM
* Basta de sueldos vitalícios.
* Basta de escoltas injustificados.
* Basta de coches oficiales injustificados.
* Basta de viajes en avión injustificados
* Basta de ediles, subediles, cargos inútiles en general.
Etc, etc, etc…
22 de Diciembre , 2010 - 22:15 pm
Panxoliñas Catalás
http://es.search.yahoo.com/search?ei=utf-8&fr=slv8-acer&p=youtube.%27EL%20DIMONI%20ESCUAT%27&type=
El dimoni escuatEl demonio sin colaCanción de Navidad
(Catalán)
Allà sota una penya
N’és nat el Jesuset,
Nuet, nuet,
Allà sota una penya
N’és nat el Jesuset,
Nuet, nuet,
Que és fill de mare verge
I està mig mort de fred,
Nuet, nuet,
I està mig mort de fred.
El bon Josep li deia:
–Jesús, que esteu fredet,
Pobret, pobret!
El bon Josep li deia:
–Jesús, que esteu fredet,
Pobret, pobret!
La Verge responia:
–Per falta d’abriguet,
Pobret, pobret,
Per falta d’abriguet.
Pastors hi arribaven
Allà a la mitjanit,
Cri-cric, cri-cric,
Pastors hi arribaven
Allà a la mitjanit,
Cri-cric, cri-cric,
Veient que tots hi anaven,
Del gran fins al més xic,
Cri-cric, cri-cric,
Del gran fins al més xic.
Els pastorets s’engresquen
I ballen tot sonant,
Galant, galant,
Els pastorets s’engresquen
I ballen tot sonant,
Galant, galant,
Ballets i contradanses
Per fer alegrar l’Infant,
Galant, galant,
pPer fer alegrar l’Infant.
A prop d’allí passava
Un dimoni escuat,
Patrip, patrap,
A prop d’allí passava
Un dimoni escuat,
Patrip, patrap,
Sentint tanta gatzara
A dins se n’és ficat,
Patrip, patrap,
A dins se n’és ficat.
Els pastorets en veure’l
S’hi tiren al damunt,
Patim, patum,
Els pastorets en veure’l
S’hi tiren al damunt,
Patim, patum,
I tantes n’hi mesuren
Que el deixen mig difunt,
Patim, patum,
Que el deixen mig difunt.Canción de Navidad
(Español)
Allá bajo una peña
Jesusito ha nacido,
Desnudito, desnudito
Allá bajo una peña
Jesusito ha nacido,
Desnudito, desnudito
Que es hijo de madre virgen
Y está medio muerto de frío,
Desnudito, desnudito,
Y está medio muerto de frío.
El buen José le decía
-Jesús, qué estás frío,
Pobrecito, pobrecito
El buen José le decía
-Jesús, qué estás frío,
Pobrecito, pobrecito
La Virgen respondía,
-Por falta de abriguito,
Pobrecito, pobrecita,
Por falta de abriguito.
Pastores llegavan
Hacia medianoche,
Cri-cric, cri-cric,
Pastores llegavan
Hacia medianoche,
Cri-cric, cri-cric,
Viendo que todos iban
Del mayor al más joven,
Cri-cric, cri-cric,
Del mayor al más joven.
Los pastorcitos se animan
Y bailan mientras tocan
Galante, galante,
Los pastorcitos se animan
Y bailan mientras tocan
Galante, galante,
Ballets* y contradanzas
Para alegrar al Niño
Galante, galante
Para alegrar al Niño.
Cerca de allí pasaba
Un demonio sin cola
Patrip, patrap,
Cerca de allí pasaba
Un demonio sin cola
Patrip, patrap,
Oyendo tanta algaraza
Dentro se metió,
Patrip, patrap,
Dentro se metió.
Al verlo, los pastorcitos
Se le tiraron encima,
patim, patum,
Al verlo, los pastorcitos
Se le tiraron encima,
Patim, patum
Y tantos golpes le daron
Que lo dejaron medio muerto
Patim, patum,
Que lo dejaron medio muerto
22 de Diciembre , 2010 - 22:23 pm
Panxoliña catalá de propina .
http://www.youtube.com/watch?v=mIKPcFoBPYg&feature=related
canço de Nadal: El rabada
Dedicada a tod@s l@s de Nadela de Mar y aquellas villas que se miran en ese mismo mar .
22 de Diciembre , 2010 - 22:25 pm
http://www.youtube.com/watch?v=63NuEOwGEx8&feature=related
Bon Nadal¡
22 de Diciembre , 2010 - 22:27 pm
Sorpresa mayuscula que tengo, ahora resulta que el democrata-socialista,el señor Felipe González, es también partidario de la pena de muerte.Quien lo diría, no.
Lo que se oye cuando la gente es sincera
22 de Diciembre , 2010 - 23:26 pm
Estoy disfrutando releyendo las historias urbanas que cuenta Honorio que creo que es de mi quinta por las personas y cosas que cuenta . Yo por los sesenta y antes vivíamos en Muñoz Grandes hoy avenida de Madrid y muchas veces tomaba café en el Lugo otras en Asuero y ya años después en o Barqueiro.
Explique algunas cosas mas D.Hnorio que el recordar es vivir.
22 de Diciembre , 2010 - 23:34 pm
Comprensible y aceptable. El punto a donde hemos llegado es para desear pena de muerte para ciertas cosas como la que acabo de ver en la tele de la niña de catorce años en Badajoz condenas a cumplir enteras, embargos totales a todo quisqui que halla robado o cobrado por nada y cuanto mayor sea el cargo del individuo que delinqua mayor la pena a aplicar. aA alguno habría que darle garrote tres y mas veces ¿o nó?
22 de Diciembre , 2010 - 23:36 pm
…y lo sincera que llega a ser cuando alcanza varios asientos en consejos de administración de empresas de altos re-vuelos…
“Fenosa de entrada no” ( como la OTAN) que es un nombre con condado ungido por por el régimen anterior al 78;pero con gas sí, que es democrático y muyyy digestivo….
22 de Diciembre , 2010 - 23:57 pm
http://www.youtube.com/watch?v=HzeVGSNyf-0&feature=related
Raphael – “Yo soy aquel” (Eurovision 1966)
brindando por los 60
23 de Diciembre , 2010 - 1:05 am
Pode dicirme onde é ese comedor de San Froilán para mandarlles un pouco de viño? Grazas, don Paco.
23 de Diciembre , 2010 - 1:19 am
Eso, Rivera, usted pida pero indique a donde llevamos el vino o lo que sea. Ya que hay quien asfixia a las monjitas, echemos nosotros un cable
23 de Diciembre , 2010 - 1:40 am
Agradezco desde aquí las narraciones de Honorio que tantos recuerdos nos traen a muchos. Desde A Ronda antes de los Caidos un fuerte saludo.
5 de Febrero , 2011 - 15:27 pm
Definitely, what a great blog and enlightening posts, I definitely will bookmark your blog.All the Best!
19 de Abril , 2011 - 23:54 pm
What a lovely day for a 4310489! SCK was here
19 de Abril , 2011 - 23:54 pm
What a lovely day for a 4459726! SCK was here